placenta.doc

Upload: gcl

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 PLACENTA.doc

    1/2

    PLACENTA

    La placenta es un organo transitorio, el cual no tiene una estructura constantedurante toda la gestacion; Esta va adecuandose a las necesidades del embrion. Sufuncion es mediar el intercambio de sustancias entre el embrion y la madre, y estaconstituida por tejidos maternos y embrionarios.

    Corion + decidua= placentaEl corion es la asociacion de 3 tejidos embrionarios El sinciciotrofoblasto,citotrofoblasto y mesodermo e!traembrionario."esde el primer periodo de desarrollo todo el corion esta formando vellosidades.Las vellosidades #ue se encuentran sobre el polo embrionario siguen creciendo amedida #ue avan$a el desarrollo y originan el corion frondoso. En cambio, en el poloabembrionario las vellosidades se desarrollan en menor medida y degeneran en eltercer mes formando el corion liso, #ue posteriormente se fusionara con la deciduacapsular.En cuanto a la decidua se distinguen 3 $onas de la misma %cada $ona escontinuacion de las otras&"ecidua basal es la $ona de la decidua #ue esta entre el saco corionico y la capa

    basal endometrial. 'osee celulas deciduales con abundante glucogeno y lipidos.Estas celulas recubren todo el corion frondoso."ecidua capsular es la $ona de la decidua #ue le esta formando una (capsula( alembrion. Esta se atro)a a medida #ue el embrion crece y termina por fusionarsecon el corion liso y la decidua parietal."ecidua parietal; se encuentra en la pared del utero, donde no se *a producido laimplantacion y todo el resto de la pared, (uniendos(e por sus e!tremos con ladecidua capsular y basal. La decidua parietal se fusiona con la decidua capsularocluyendo la lu$ uterina.El corion frondoso se desarrolla de manera e!cepcional y nos da las 3 tipos devellosidades. 'rimero surgen las vellosidades primarias, formadas por cito ysincitiotrofoblasto. 'osteriormente, estas van creciendo y la *oja somatica delmesodermo e!traembrionario las invade por el centro y forma las vellosidades

    secundarias. 'or ultimo, tenemos las vellosidades terciarias #ue se encuentranconstituidas por el sinciciotrofoblasto, el citotrofoblasto, el mesodermoe!traembrionario y vasos. su ve$, tenemos dos tipos de vellosidades Las libres, son las #ue #uedansumergidas en las lagunas de sangre materna sin contactar con la cora$acitotrofoblastica, y las de anclaje, #ue son las #ue van a contactar con la cora$acitotrofoblastica.El corion y la decidua se organi$a de tal manera #ue conforman dos placas La placacorial y la placa basal. Entre estas placas encontramos un gran espacio lleno desangre materna El espacio intervelloso.La placa corial se encuentra del lado fetal de la placenta y esta conformada por elcorion frondoso %meso e!traembrionario + cito + sincicio&. La placa basal es la #ue

    encontramos del lado materno de la placenta y esta constituida de adentro *aciaafuera por; el sinciciotrofoblasto, el citotrofoblasto %cora$a citotrofoblastica& y ladecidua basal. Siempre #ueda en contacto con la sangre materna elsinciciotrofoblasto.

    Hasta la semana 20 la membrana placentaria (barrera) esta compuesta por 4 capas:

    .Sinciciotrofoblasto

    .Citotrofoblasto

    .Tejido conjuntivo de las vellosidades corionicas

    .Endotelio de los capilares fetales

    espu!s de la semana 20 ocurren modificaciones "istolo#icas en las vellosidades$ %ue

    "acen %ue se atenue el citotrofoblasto de muc"as de estas. &inalmente desaparecen lascelulas citotrofoblasticas en #randes areas de las vellosidades$ %uedando unicamente

    placas del#adas de sinciciotrofoblasto. Como consecuencia de ello$ la membrana

  • 7/26/2019 PLACENTA.doc

    2/2

    placentaria esta formada por ' capas en la maor parte de los sitios. En al#unas

    re#iones$ la membrana placentaria sufre un adel#aamiento notable se atenua. E estos

    sitios el sinciciotrofoblasto entra en contacto directo con el endotelio de los capilares

    fetales da lu#ar a una membrana placentari vasculosincitial.

    urante el 'er trimestre se a#re#an numerosos n*cleos del sincitiotrofoblasto para

    formar profusiones+ los nudos o nodulos sinciciales. Estos nudos se forman en las onasdonde no "a vasos: En estas onas se realian funciones de s,ntesis (ona beta). Es en

    la ona donde "a vasos donde el sincicio se encuentra adel#aado solo cumple

    funciones de transporte (ona alfa).

    -as membranas basales del citotrofoblastoo el endotelio se fusionan.

    En los nudos sinciciales se producen "ormonas placentarias.

    Hacia el final del embarao se forma materiall fibrinoide en la superficie de las

    vellosidades. Este material procede principalmente del envejecimiento placentario

    parece reducir la transferencia placentaria.

    Con el transcurso del desarrollo (4to a to mes) la placa basal forma varios tabi%ues

    %ue$ al no lle#ar "asta la placa corial$ van a limitar solo parcialmente el espaciointervelloso. /l formarse estos tabi%ues$ la placenta %ueda parcialmente dividida en

    compartimientos llamados cotiledones.

    -a placenta madura tiene forma de disco (biscoidea)$ con un #rosor de ' cm dimetro

    de 20 cm$ pesa 00 #r apro1imadamente. El lado fetal de la placenta es brillante debido

    a la aposicion de la membrana amniotica. esde el lado fetal es evidente la fijacin del

    cordon umbilical a la placa corial. El lado materno de la placenta tiene un aspecto mate

    aparece subdividido en cotiledones+ los surcos %ue %uedan entre los cotiledones estan

    ocupados por los tabi%ues placentarios$ %ue se ori#inan a partir de la decidua basal se

    e1tienden "asta la placa basal. En cada cotiledon "a varios lbulos placentarios$ cada

    uno de los cuales contiene una vellosidad precursora principal con todas sus ramas. El

    lbulo placentario es la unidad funcional de la placenta.

    Secrecion endocrina

    -a #onadotropina corionica "umana ("c#)$ es secretada 3ero por el sinciciotrofoblasto

    durante la se#unda semana+ esta mantiene el cuerpo luteo evita %ue comience el

    periodo menstrual (tambien estimula la cortea adrenal fetal). -a placenta produce

    #randes cantidades de pro#esterona$ reemplaando al cuerpo luteo. El

    sinciciotrofoblasto tambien produce #randes cantidades de estr#enos.

    Estr#enos: /ctuan sobre el endometrio promoviendo el desarrollo proliferacin del

    epitelio de las #landulas endometriales. Tambien re#ula el crecimiento de la placenta.ro#esterona: En el endometrio produce un aumento de la lon#itud tortuosidad de las

    #landulas uterinas$ asi como un aumento de la secrecion #landular. Tambien aumenta la

    irri#acion placentaria mantiene en reposo el miometrio.

    -acto#eno placentario: /uda al crecimiento fetal+ aumenta los niveles de "idrato de

    carbono en la san#re fetal. rivile#ia el paso de "idratos de carbono desde la madre al

    feto. or otra parte$ actua sobre la madre estimulando la produccin de lec"e.