pla.014.8°

12
COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A: LPLANIFICACIÓN CLASE A CLASE CURSO : octavo básico SECTOR : Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD : ¿Qué son los medios masivos? EJE : comunicación N° DE CLASES : 12 TIEMPO : 2 semanas HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS TRANSVERSALES CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN -Leer comprensivamente -Identificar y reconocer -Relacionar y valorar -Leer comprensivamente textos emitidos por medios de comunicación -Distinguir los medios audiovisuales, radiofónicos e impresos -Comprender el concepto de medios de comunicación de masas -Leer para desarrollar capacidad crítica -Expresarse creativamente para difundir una idea -Participar en conversaciones de manera cívica. -Características de los medios de comunicación masivos -La radio, la tv y la prensa escrita. -Estereotipos en los medios -Texto del estudiante -Videos educativos -Guía de trabajo FORMATIVA: -Revisión de actividades SUMATIVA: (INDICAR FECHA) 21 y 25 -4 09-5

Upload: pancha-maria-castro

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificaciones lenguaje octavo

TRANSCRIPT

Page 1: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

LPLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

CURSO: octavo básico SECTOR: Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Qué son los medios

masivos?

EJE: comunicación N° DE CLASES: 12 TIEMPO: 2 semanas

HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TRANSVERSALES

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN

-Leer comprensivamente-Identificar y reconocer -Relacionar y valorar

-Leer comprensivamente textos emitidos por medios de comunicación-Distinguir los medios audiovisuales, radiofónicos e impresos-Comprender el concepto de medios de comunicación de masas

-Leer para desarrollar capacidad crítica-Expresarse creativamente para difundir una idea-Participar en conversaciones de manera cívica.

-Características de los medios de comunicación masivos-La radio, la tv y la prensa escrita.-Estereotipos en los medios

-Texto del estudiante-Videos educativos-Guía de trabajo

FORMATIVA:-Revisión de actividades

SUMATIVA:(INDICAR FECHA)21 y 25 -409-5

Page 2: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

ClaseTiempo

Actividades

Clase 1 Los mcm. Características en pp. 50-51

Clase 2 El circuito comunicativo en los MCM. Ejercicios en el pizarrón.

Clase 3 Los MCM y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD. ( DOCUMENTAL)

Clase 4 Documental sobre MCM

Clase 5 Ppt. Funciones, tipos y características de los mcm. Análisis de publicidad.

Clase 6 ¿Cómo voy? En pp 66-67

Clase 7 Guía de actividades entregada por profesor para trabajo en clases

Clase 8 Resuelven guía entregada por profesora

Clase 9 Finalización y entrega de guías de trabajo

Clase 10Ejercicios de gramática en pp. 62 y 65

Clase 11 Presentación de campañas publicitarias

Clase 12 presentación de campañas publicitarias

Clase 13 ¿Qué aprendí? Pp. 80-81

Clase 14 Cierre de unidad. Ejercicios generales de preparación de prueba y aclaración de dudas.

Page 3: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

CURSO: Octavo Básico SECTOR: Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD: Argumentar

EJE: Comunicación N° DE CLASES: 14 TIEMPO: 2 semanas

HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TRANSVERSALES

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN

-Leer comprensivamente-Relacionar y valorar-Expresarse oralmente

- Leer distintos tipos de textos argumentativos-Reconocer la estructura de los textos argumentativos-Distinguir tipos de argumentos--Reconocer las falacias argumentativas

-Respetar la opinión del otro-Debatir para expresar opiniones propias.- Participar de Las problemáticas ciudadanas

-Los textos argumentativos-Tipos de argumentos-Falacias-El debate

-Textos del estudiante--Videos educativos-Guía de actividades

FORMATIVA:-Revisión de actividades

SUMATIVA:13, 16 y 19 de junio

30-6

Page 4: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

ClaseTiempo

Actividades

Clase 1 Inicio de unidad en pp. 116-117

Clase 2 Columna de opinión. Actividades en pp. 120-123

Clase 3 PPt. Sobre argumentación

Clase 4 Video educativo sobre argumentos y falacias

Clase 5 Video educativo sobre argumentos y falacias

Clase 6 Guía de actividades sobre argumentación

Clase 7 Trabajamos argumentación en pp. 126-127

Clase 8 ¿Cómo voy? Pp. 130-131

Clase 9 ¿Qué aprendí?. Repaso y dudas. Pp. 143-145

Clase 10 Preparamos debate de acuerdo a pautaCLASE 11 Preparamos debate

CLASE 12 debates

Clase 13 debatesClase 14 debates

Page 5: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

CURSO: Octavo Básico SECTOR: Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD: Soy poeta y payador

EJE: Literatura N° DE CLASES: 11 TIEMPO: 2 semanas

HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TRANSVERSALES

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN

-Leer comprensivamente-Relacionar conceptos-Distinguir y valorar

-Leer comprensivamente textos poéticos-Distinguir las expresiones del canto a lo humano y a lo divino-Comprender la estructura formal de la poesía popular

-Valorar la poesía popular como expresión de nuestra cultura-Leer para desarrollar competencias culturales-Expresar sentimientos a través de la poesía y la música

-Música culta y popular-Las décimas-Formas de la poesía popularFiguras poéticas-Petas populares de Chile

-Texto del Estudiante-Videos educativos.-Cd. Música Chilena ( Violeta y Roberto Parra, Los Tres, etc)

FORMATIVA:-Revisión de actividades-Avance de trabajo en clases

SUMATIVA:

-18/8

Page 6: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

ClaseTiempo

Actividades

Clase 1

1/7

-Inicio de unidad en pp. 84-85 y 86-87

Clase 27/7

-Leemos décimas en pp. 88 y 89.”La cueca larga”

Clase 38/7

-Las décimas y Violeta Parra. Pp. 91-92 y 93.Revisión de guía

Clase 428/7 - Recapitulación sobre poesía popular

Clase 529/7

-Temas de la poesía popular .Nicanor Parra, Violeta y Lalo Parra

Clase 601/8

-Canto a lo humano y a lo divino, trabajo en pp. 96-97/video sobre Nicanor Parra

Clase 74/8

Violeta se fue a los cielos

Clase 85/8

Violeta se fue a los cielos

Clase 98/8

Resumimos conceptos en páginas. 111-113

Clase 10 11/8

Pauta de trabajo sobre poesía popular y música/ avance en clases

Clase 1118/8

Trabajo de poesía popular y música

CURSO: Octavo Básico SECTOR: Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD: Del papel a las tablas

Page 7: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

EJE: Literatura N° DE CLASES: TIEMPO: 2 semanas

HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TRANSVERSALES

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN

-Leer comprensivamente-Relacionar conceptos-Distinguir y valorar

-Distinguir los conceptos de obra dramática y puesta en escena-Reconocer los principales elementos de la estructura interna d ela obra dramática-Aplicar conceptos de lenguaje paraverbal en una puesta en escena-Asumir distintos roles en una puesta en escena

-Respetar los turnos de habla--Valorar el lenguaje gestual como medio de expresión de sentimientos y emociones-Valorar el diálogo como vehículo de entendimiento entre seres humanos

-Elementos de la obra dramática-La tragedia y sus características

-La comedia y el drama-La puesta en escena-Elementos paraverbales <. Pausas, énfasis, ritmo y tono

-Texto del estudiante-Videos educativos-Lecturas de obras drmáticas

FORMATIVA:-Revisión de actividades-

SUMATIVA:22/9

Page 8: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

ClaseTiempo

Actividades

Clase 119/8

-Conceptos relacionados con obras teatrales. Inicio de unidad. Pp8-11

Clase 222/8

-Fragmento de Bodas de Sangre, pp22

Clase 325/8

-La comedia y el drama. Pp. 23-26

Clase 426/8 - Practicamos elementos paraverbales en diálogos teatrales

Clase 529/8

-¿Qué aprendí?pp.43-46

Clase 61/9

-Videos educativos sobre obra teatral y puesta en escena

Clase 72/9

-Videos educativos sobre obra teatral y puesta en escena

Clase 85/9

-Preparamos diálogos teatrales para representaciones/ ensayos

Clase 98/9

-Preparamos diálogos teatrales para representaciones/ ensayos

Clase 10 9/9

Evaluamos representaciones

Clase 1112/9

Evaluamos representaciones

Clase 1222/9

Autoevaluación-coevaluación / pauta de evaluación

Page 9: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

CURSO: Octavo Básico SECTOR: Lenguaje NOMBRE DE LA UNIDAD: ¡Cuéntame más!

EJE: Literatura N° DE CLASES: TIEMPO: 2 semanas

HABILIDADES OBETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TRANSVERSALES

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN

-Leer comprensivamente-Relacionar conceptos-Distinguir y valorar

-Leer textos narrativos como cuentos y microcuentos-Identificar las características principales de los microcuentos-Identificar las características propias de los relatos realistas y maravillosos.-Distinguir entre personajes principales, secundarios e incidentales.-Comprender la noción de ambiente social y reconocerlo en los relatos.

Leer para desarrollar competencias sociales y ciudadanas.-Expresarse creativamente a través de la escritura.

-El cuento y el microcuento.-Características de los microcuentos-El ambiente social en los textos narrativos-Los personajes principales, secundarios e incidentales.Narraciones realistas y maravillosas

-Texto del estudiante-Videos educativos-Textos narrativos

FORMATIVA:-Revisión de actividades-cuestionarios-avances de trabajos

SUMATIVA:

Page 10: pla.014.8°

COLEGIO SUPERIOR CAMBRIDGE PROFESOR/A:

ClaseTiempo

Actividades

Clase 123/9

-Inicio de unidad en pp. 149.Actividades

Clase 226/9

-Lecturas de cuentos y microcuentos en texto del estudiante

Clase 329/9

-Cuentos realistas y maravillosos. Actividades.

Clase 430/9

- El ambiente social en narraciones y filmes. Descripciones.

Clase 53/10

-Síntesis de contenidos en pp. 156

Clase 66/10

-Recursos para la oralidad en pp.181/ Pauta de trabajo de creación narrativa

Clase 77/10

-Entrega de trabajos/ recapitulación de contenidos

Clase 810/10

-Evaluación

Clase 913/10

-Entrega, y presentación de trabajos

Clase 10 14/10

Coevaluación y evaluaciones de finalización de unidad