pléyade · es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la...

7
Pléyade revista de humanidades y ciencias sociales número 18 | julio-diciembre 2016 online issn 0719-3696 / issn 0718-655x Edición especial Capitalismo del sur global: Landnahme, extractivismo y acumulación por desposesión en América Latina Nicolás del Valle Orellana Nota editorial Editorial Note Hernán Cuevas Valenzuela Introducción. Capitalismo en América Latina. Extractivismo, Landnahme Nicolás del Valle Orellana y acumulación por desposesión Dasten Julián Vejar Introduction. Capitalism in Latinamerica. Extractivism, “Landnahme” and Accumulation by Dispossesion Artículos Klaus Dörre Capitalismo, Landnahme y regímenes sociales de tiempo: un panorama general Capitalism, “Landnahme” and Social Time Regimes: An Outline Johanna Sittel Landnahme capitalista, precarización laboral y reversión posneoliberal en Argentina Capitalist “Landnahme”, Labor Precarization and Post-Neoliberal Reversal in Argentina Osvaldo Battistini Entre el oficio y el mérito. La evaluación del trabajo frente a la problemática Diego Szlechter del solapamiento salarial en Argentina Between Trade and Merit. Work’s Evaluation Against the Problem of Salary Overlap in Argentina Maria Backhouse The Discursive Dimension of Green Grabbing: Palm Oil Plantations as Climate Protection Strategy in Brazil La dimensión discursiva del “green grabbing”: plantaciones de palma africana como estrategia de protección del clima en Brasil Stefan Schmalz El ascenso de China en el sistema mundial: consecuencias en la economía política de Sudamérica The Rise of China in the Capitalist World-System and Its Impact on South American Political Economy César Pineda El despliegue del capital sobre la naturaleza The Deployment of Capital on Nature Osvaldo Blanco Clases, desarrollo geográfico desigual y capitalismo periférico-dependiente: una aproximación desde el caso chileno Classes, Uneven Geographic Development and Peripheral-Dependent Capitalism: An Approach from the Chilean Case Entrevista Hernán Cuevas Valenzuela Extractivismo y teoría social en América Latina. Una entrevista a Eduardo Gudynas Dasten Julián Vejar Extractivism and Social Theory in Latin America. An interview with Eduardo Gudynas Reseñas Luis Miguel Andueza Jason W. Moore. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital. Londres y Nueva York: Verso, 2015. 336 pp. Felipe Irarrázaval Veltmeyer, Henry y James Petras, ed. The New Extractivism: A Post-Neoliberal Development Model or Imperialism of the Twenty-First Century? Londres: Zed Books, 2014. 320 pp. Alejandro Camargo Tania Li. Land’s End: Capitalist Relations on an Indigenous Frontier. Durham, nc: Duke University Press, 2014. 225 pp.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

Pléyaderevista de humanidades y ciencias socialesnúmero 18 | julio-diciembre 2016 online issn 0719-3696 / issn 0718-655x

Edición especial Capitalismo del sur global: Landnahme, extractivismo

y acumulación por desposesión en América Latina

Nicolás del Valle Orellana Nota editorial Editorial Note

Hernán Cuevas Valenzuela Introducción. Capitalismo en América Latina. Extractivismo, Landnahme Nicolás del Valle Orellana y acumulación por desposesión Dasten Julián Vejar Introduction. Capitalism in Latinamerica. Extractivism, “Landnahme” and Accumulation by Dispossesion

Artículos

Klaus Dörre Capitalismo, Landnahme y regímenes sociales de tiempo: un panorama general Capitalism, “Landnahme” and Social Time Regimes: An Outline

Johanna Sittel Landnahme capitalista, precarización laboral y reversión posneoliberal en Argentina Capitalist “Landnahme”, Labor Precarization and Post-Neoliberal Reversal in Argentina

Osvaldo Battistini Entre el oficio y el mérito. La evaluación del trabajo frente a la problemática Diego Szlechter del solapamiento salarial en Argentina Between Trade and Merit. Work’s Evaluation Against the Problem of Salary Overlap in Argentina

Maria Backhouse The Discursive Dimension of Green Grabbing: Palm Oil Plantations as Climate Protection Strategy in Brazil La dimensión discursiva del “green grabbing”: plantaciones de palma africana como estrategia de protección del clima en Brasil

Stefan Schmalz El ascenso de China en el sistema mundial: consecuencias en la economía política de Sudamérica The Rise of China in the Capitalist World-System and Its Impact on South American Political Economy

César Pineda El despliegue del capital sobre la naturaleza The Deployment of Capital on Nature

Osvaldo Blanco Clases, desarrollo geográfico desigual y capitalismo periférico-dependiente: una aproximación desde el caso chileno Classes, Uneven Geographic Development and Peripheral-Dependent Capitalism: An Approach from the Chilean Case

EntrevistaHernán Cuevas Valenzuela Extractivismo y teoría social en América Latina. Una entrevista a Eduardo Gudynas Dasten Julián Vejar Extractivism and Social Theory in Latin America. An interview with Eduardo Gudynas

Reseñas

Luis Miguel Andueza Jason W. Moore. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital. Londres y Nueva York: Verso, 2015. 336 pp.

Felipe Irarrázaval Veltmeyer, Henry y James Petras, ed. The New Extractivism: A Post-Neoliberal Development Model or Imperialism of the Twenty-First Century? Londres: Zed Books, 2014. 320 pp.

Alejandro Camargo Tania Li. Land’s End: Capitalist Relations on an Indigenous Frontier. Durham, nc: Duke University Press, 2014. 225 pp.

Page 2: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

289

Pléyade 18 / julio-diciembre (2016)online issn 0719-3696

issn 0718-655x / pp. 289-294

Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital

is n

Luis Miguel Andueza1

universidad de londres

Recibida: 23 de mayo de 2016

Aceptada: 30 de mayo de 2016

Escribo esta reseña mientras las barricadas proliferan en el archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, en una de las crisis socioecológicas más complejas que se han visto en el país2, sin duda paradigmática de la forma que las crisis capitalistas serán propensas a tomar en las próximas décadas. En tiempos como los que corren, trabajos como Capitalism in the Web of Life de Jason W. Moore resultan imprescindibles para recalibrar la comprensión crítica del capital (y sus crisis) como un proceso irreductiblemente socioecológico.

Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográfica del capitalismo como “ecología-mundo” a través de una articulación “poscartesiana” de la crítica de la economía política de Marx, es decir, somete a una examinación crítica la categorización cerrada a priori de la realidad en fenómenos y relaciones sociales y naturales. Para Moore la ontología dualista implicada en la separación sociedad/naturaleza debe ser analizada en las coordenadas históricas de la producción de la modernidad capitalista: “the notion that social relations (humans without nature) can be analyzed separately from ecological relations (nature without humans) is the ontological counterpoint to the real and concrete separation of the

1 Doctorante en el Departamento de Geografía en King’s College, Universidad de Londres (Londres, Reino Unido). Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (Ciudad de México, México) y MSc Environment and Development por la London School of Economics (Londes, Reino Unido). Correo electrónico: [email protected].

2 La crisis se originó en mayo de 2016 a raíz del colapso de las economías de las comunidades de pescadores artesanales luego de la mortandad masiva de especies marinas, que coincidió con la descarga de miles de toneladas de salmón en descomposición por parte de la industria salmonera, y la proliferación masiva de microalgas tóxicas (marea roja) más extensa registrada en la región.

Page 3: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

290 / Pléyade 18 / julio-diciembre (2016) / online issn 0719-3696 / issn 0718-655X / pp. 289-294

Jason W. Moore. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital

direct producers from the means of production”3. En este sentido, Moore apunta al desarrollo de una crítica no dualista de la “ecología-mundo” capitalista.

La crítica a la separación sociedad-naturaleza no es novedosa –es de hecho el punto de partida de corrientes de pensamiento ya bien establecidas, como aquellas derivadas del trabajo de autores como Bruno Latour o Eduardo Viveiros de Castro–, pero en muchas instancias ha desembocado en formulaciones poshumanistas cuyas implicaciones políticas están lejos de ser claras. Por otra parte, si bien dentro de la tradición marxista el reconocimiento de la humanidad como parte de la naturaleza se remonta al mismo Marx, tal afirmación filosófica rara vez ha tenido consecuencias metodológicas y analíticas consistentes: como bien apunta Moore, el dualismo sociedad/naturaleza tiende a reaparecer en la forma en que se da cuenta tanto del proceso de acumulación como de sus crisis. Y aunque las últimas tres décadas han producido un corpus importante de reflexión marxista sobre la relación entre sociedad y naturaleza en términos explícitamente no dualistas4, el libro presenta lo que sin duda es una de las formulaciones teórico-metodológicas más acabadas y rigurosas en este sentido.

Si la categoría de valor es para Marx una forma histórica del carácter social de trabajo humano5, y si este es a su vez necesariamente una relación de trasformación mutua con la naturaleza6, entonces las implicaciones socioecológicas de la teoría del valor de Marx –punto de partida de su crítica a la economía política– son profundas. El capital no puede sino ser entendido como un proceso irreductiblemente socioecológico; en palabras de Moore, “una forma de organizar la naturaleza”, incluyendo las naturalezas humanas. La propuesta de Moore retoma este punto en fértil diálogo con las críticas desarrolladas por el pensamiento feminista, especialmente aquellas investigaciones concernientes al rol fundamental que el trabajo reproductivo no remunerado tiene para la producción de valor. Uno de los puntos centrales de la tradición feminista –que las relaciones de producción implican siempre relaciones de reproducción– es retomado por Moore para establecer un modelo de análisis histórico-geográfico del capitalismo y su relación con las naturalezas humanas y extrahumanas que desemboca en una nueva comprensión de sus crisis.

Moore muestra cómo las condiciones de posibilidad de una ley de valor basada en la abstracción del tiempo de trabajo socialmente necesario dependen necesariamente a su vez de una esfera muchísimo más vasta de actividad vital que debe permanecer

3 Moore, Capitalism in the Web of Life, 19.4 Acá destacan formulaciones desde la geografía como la tesis de la “producción de la

naturaleza” de Neil Smith (2008), aspectos del materialismo histórico-geográfico de David Harvey (e.g. 1996), o la ecología política urbana desarrollada por Erik Swyngedouw (e.g. 2004), por mencionar a algunos pocos.

5 Marx, Capital, 174.6 Ibíd., 283.

Page 4: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

Pléyade 18 / julio-diciembre (2016) / online issn 0719-3696 / issn 0718-655X / pp. 289-294 / 291

Luis Miguel Andueza

estructuralmente no valorada7, pero en la órbita del poder capitalista que las haga susceptibles a su apropiación material y simbólica. “Mujeres, naturaleza y colonias” (palabras de María Mies que Moore toma prestadas) constituyen una esfera de apropiación de trabajo/energía humana y extrahumana, dialécticamente articulada con la dinámica expansiva de una esfera de capitalización basada en la explotación de la fuerza de trabajo. Sin embargo, el punto crítico es que la relación entre estas esferas debe ser asimétrica si la tasa de ganancia ha de mantenerse: el proceso de acumulación depende de un “excedente ecológico” (una relación de abundancia de aquellas esferas apropiables de vida cuya reproducción esté fuera del circuito de acumulación, con respecto a la cantidad de capital a valorizar) que proporcione lo que Moore define como la condición central para el sostenimiento de ciclos históricos de acumulación: una naturaleza barata (Cheap Nature), desagregada en cuatro aspectos centrales: trabajo, comida, energía y materias primas. En este sentido, el rol de las fronteras y la articulación con espacios extracapitalistas –punto recurrente en la tradición marxista al menos desde Rosa Luxemburgo– son un eje central en la perspectiva de Moore. Para él, no es que el capitalismo tenga fronteras, sino que la lógica del capital es en sí misma un movimiento fronterizo. Las esferas extracapitalistas de actividad vital son paradójicamente un momento internamente constitutivo del proceso de acumulación: las revoluciones en la capacidad de apropiación impaga de trabajo/energía humano y extrahumano (desde bosques y suelos primarios, pasando por biomasa devenida combustibles fósiles, hasta trabajo reproductivo materializado en reservas de fuerza de trabajo, etcétera) son la contracara dialéctica de las revoluciones en la productividad del trabajo y producción de plusvalía8 –dialéctica que para Moore sostiene los ciclos históricos de acumulación–.

Una de las fortalezas del libro es la preocupación de Moore por enraizar estos puntos teóricos en un análisis histórico del capitalismo a la vez riguroso y novedoso. Este ilustra con claridad el argumento teórico de Moore, y hasta cierto punto logra contener las tendencias estructuralistas de su modelo. Sin embargo, el rol constitutivo del antagonismo en la definición del capital como relación social (y régimen ecológico) no figura con la centralidad que impone la sangrienta historia de la producción de las “naturalezas baratas” posibilitadoras de la ecología-mundo capitalista. El rol de la lucha y las resistencias en el régimen ecológico capitalista es una veta que el libro de Moore no explora con suficiencia. Sin embargo, lejos de

7 Este punto resuena con lo que Iván Illich (2008) denominó “trabajo fantasma”: una inmensa esfera de actividades cuya invisibilidad está necesariamente implicada en la delimitación del trabajo que constituye valor en la sociedad capitalista.

8 Moore apunta al comentario de Marx a propósito del modo en que la apropiación de la “fertilidad natural” puede funcionar como un aumento en la plusvalía relativa (Capitalism in the Web of Life, 16).

Page 5: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

292 / Pléyade 18 / julio-diciembre (2016) / online issn 0719-3696 / issn 0718-655X / pp. 289-294

Jason W. Moore. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital

cerrar esta veta, me parece que la propuesta de Moore proporciona nuevos términos potencialmente reveladores para explorarla.

El modelo de Moore identifica una tendencia que, para él, constituye las condiciones de una crisis de época para la civilización capitalista y las formas de valor que la definen. Todas las grandes fronteras parecen haberse cerrado. Ya no queda, por ejemplo, una nueva frontera de fuerza de trabajo ni remotamente comparable a la proporcionada por el campesinado chino en la última parte del siglo xx que pueda dar viabilidad a largo plazo a las demandas de rentabilidad de una masa de capital cada vez más gigantesca. Por el contrario, la mantención de la trayectoria necesariamente exponencial de la acumulación de capital impone demandas cada vez menos sostenibles sobre naturalezas humanas y extrahumanas, lo cual significa –necesariamente a su vez– una contracción del “excedente ecológico” que a lo largo de la historia ha sustentado los grandes ciclos de expansión capitalista. Políticas de austeridad, precarización del trabajo, crisis alimentaria, burbujas financieras, nuevas olas de acumulación primitiva, toxificación ambiental, cambio climático, extinción masiva: todas aparecen bajo el prisma de Moore no como crisis de orígenes distintos pero con trayectorias convergentes, sino como aspectos dialécticamente relacionados de una crisis fundamental de la forma de valorar al mundo que define al capitalismo como proyecto civilizatorio. Una de las implicaciones en potencia más controversiales del análisis de Moore es que dada la falta de fronteras proporcionales a la masa de capital a valorizar, este siglo verá el agotamiento de la lógica fundamental de la “ecología-mundo” capitalista.

En cualquier caso, es difícil sobrestimar la relevancia contemporánea del trabajo de Moore. Volviendo a la crisis en Chiloé, al momento de escribir esta reseña, el tema en torno al cual gira la controversia instalada por los medios de comunicación es la importancia relativa de las causas de la mortandad de las especies marinas del mar chilote. Pero, y siguiendo a Moore, ¿no es acaso claro que lo que realmente está haciendo crisis en Chiloé son las condiciones de rentabilidad del capital salmonero en el contexto de relaciones de valor de escala global; la producción neoliberal de “naturalezas baratas” en el archipiélago? A saber: la precarización del trabajo y las economías locales, la privatización de los bienes comunes marítimos, la posibilidad de utilizar del mar como vertedero industrial, la marginación de las socioecologías campesinas y pesqueras del patrón de acumulación extractivista –todo lo cual delinea límites socioecológicos cada vez más estrechos para la resiliencia de las economías locales–. Y he aquí el que me parece uno los puntos fundamentales del trabajo de Moore: los límites a la acumulación no están inscritos ni en una naturaleza ahistórica (como buena parte del pensamiento ambientalista sostendría) ni en contradicciones sociales desarraigadas de las relaciones ecológicas que las sustentan (como a su vez buena parte de los análisis del neoliberalismo parecen implicar). Estos límites y contradicciones son ante todo irreductiblemente socioecológicos e históricos.

Page 6: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

Pléyade 18 / julio-diciembre (2016) / online issn 0719-3696 / issn 0718-655X / pp. 289-294 / 293

Luis Miguel Andueza

En suma, Capitalism in the Web of Life es un aporte que no solo abre nuevas direcciones de investigación dentro del campo de la ecología política, sino también muestra con claridad frentes de acción y articulación política que han sido muchas veces ignorados, y que Moore revela como fundamentales para luchas anticapitalistas. En tiempos de crisis socioecológicas cada vez más ubicuas y profundas, este trabajo constituye sin duda una referencia obligada en el campo de la ecología política y del pensamiento marxista.

Page 7: Pléyade · Es difícil hacer justicia en una breve reseña al vasto alcance histórico y a la ambición teórica del trabajo de Moore. El libro pretende dar cuenta histórico-geográca

294 / Pléyade 18 / julio-diciembre (2016) / online issn 0719-3696 / issn 0718-655X / pp. 289-294

Jason W. Moore. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital

Bibliografía

Harvey, David. Justice, Nature, and the Geography of Difference. Oxford: Blackwell, 1996.Illich, Iván. El trabajo fantasma. Obras reunidas II. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica, 2008.Marx, Karl. Capital. A Critique of Political Economy I. Londres: Penguin Classics, 1990.Moore, Jason W. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of Capital.

Londres y Nueva York: Verso, 2015.Smith, Neil. Uneven Development: Nature, Capital, and the Production of Space. Londres:

University of Georgia Press, 2008.Swyngedouw, Erik. Social Power and the Urbanization of Water. Flows of Power. Nueva

York: Oxford University Press, 2004.