pista didactica gestión escolar

6
Pista del taller: GESTIÓN ESCOLAR Fecha: 25 a 28 de febrero 2013 INFORMACIÓN GENERAL Objetivos Se espera que, al finalizar la jornada, los directores y docentes de las instituciones educativas logren: Fortalecer sus capacidades para el monitoreo y asesoramiento a la gestión escolar en las IE, a través de la implementación de prácticas de liderazgo pedagógico en los docentes/directores en el marco del modelo de “Escuela que Queremos” Manejar procedimientos para el reajuste y actualización del Plan Anual de Trabajo de la IE orientada a la mejora de los aprendizajes. Incorporar como una herramienta orientadora del trabajo de la gestión escolar el fascículo para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas. Metodolog ía Taller vivencial que busca la participación activa a través del diálogo y la reflexión sobre la práctica del liderazgo pedagógico, para la construcción colectiva de las herramientas e instrumentos de gestión educativa centrada en la mejora de los aprendizajes. Participa ntes Directores y docentes de nivel de educación primaria. Duración 3 horas Inicio (30 min) Presentación del objetivo del taller Recuperación de saberes previos de gestión escolar Presentación de las competencias complementarias en gestión escolar. Desarrollo (3 horas) Presentación ppt sobre Plan Anual de Trabajo que contiene: - Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes - Actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de IE (IPEBA) Comentarios. Cierre (30 min) Revisión de ruta metodológica propuesta para el taller con directores Recuento de las ideas más importantes del taller.

Upload: wilberth

Post on 13-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pista didactica Gestión Escolar

Pista del taller: GESTIÓN ESCOLAR Fecha: 25 a 28 de febrero 2013

INFORMACIÓN GENERAL

Objetivos

Se espera que, al finalizar la jornada, los directores y docentes de las instituciones educativas logren: Fortalecer sus capacidades para el monitoreo y asesoramiento a la

gestión escolar en las IE, a través de la implementación de prácticas de liderazgo pedagógico en los docentes/directores en el marco del modelo de “Escuela que Queremos”

Manejar procedimientos para el reajuste y actualización del Plan Anual de Trabajo de la IE orientada a la mejora de los aprendizajes.

Incorporar como una herramienta orientadora del trabajo de la gestión escolar el fascículo para la gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas.

Metodología

Taller vivencial que busca la participación activa a través del diálogo y la reflexión sobre la práctica del liderazgo pedagógico, para la construcción colectiva de las herramientas e instrumentos de gestión educativa centrada en la mejora de los aprendizajes.

Participantes

Directores y docentes de nivel de educación primaria.

Duración

3 horasInicio (30 min)

Presentación del objetivo del taller Recuperación de saberes previos de gestión escolar Presentación de las competencias complementarias en gestión

escolar.Desarrollo (3 horas)

Presentación ppt sobre Plan Anual de Trabajo que contiene:- Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes- Actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de

IE (IPEBA) Comentarios.

Cierre (30 min) Revisión de ruta metodológica propuesta para el taller con

directores Recuento de las ideas más importantes del taller.

Productos Procedimientos y estructura consensuada para el reajuste y

actualización del Plan Anual de Trabajo.

Insumos Copia (pag. 10) de la directiva N°014-2012-MINEDU/VMGP Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la Educación Básica.

Fascículo para la gestión de los aprendizajes PPT 1 competencias complementarias en gestión escolar PPT 2 Actividades de planificación:

- Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes PPT 3 Actividades de planificación:

- Actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de IE (IPEBA)

Page 2: Pista didactica Gestión Escolar

- Guía y módulos de autoevaluación (versión digital) Plumones de pizarra Plumones de papel Tarjetas metaplan Cinta maskingtape

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES DE INICIO 30 minutos

Presentación del taller

Bienvenida a los participantes. Entrega tarjetas para consignar sus nombres. Presentación de objetivos. - El facilitador explica la agenda del taller de gestión escolar,

luego pega en cartulina los dos objetivos, haciendo notar las expectativas que serán abordadas y cuáles serán objeto de otras reuniones.

Se distribuye cartulinas (tarjetas) de 4 colores para formar 4 grupos con 8 participantes.

Dos grupos describen 3 características de un director con problemas en gestión escolar en un papelote.

Y otros dos grupos describen 3 características de un director con buenas prácticas de gestión escolar en un papelote.

Los papelotes son pegados en la pizarra para analizar y reflexionar en conjunto sobre la gestión que vienen realizando los directores en las IIEE.

El facilitador resalta las características que corresponden a las competencias de planificación y soporte pedagógico.

Presentación ppt de las competencias de dirección escolar en el marco de “La escuela que queremos”

ACTIVIDADES DE DESARROLLO 3 horas

Acción previa

Se proyecta un Plan Anual de Trabajo dando lectura de las partes importantes del plan y responden en tarjetas a la siguiente pregunta: ¿Consideran que el documento revisado es una herramienta que orienta al logro de aprendizajes en la escuela?

15 mi

Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes1hora 30 min

Presentación PPT sobre Plan Anual de trabajo que contiene:

Se distribuye copia de la pag. 07 a 10 de la directiva N° 14 para revisar la estructura del Plan Anual de Trabajo. (directiva N°014-2012-MINEDU/VMGP Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la Educación Básica, numeral 6 Disposiciones Específicas, 6.1.2.) El plan anual de trabajo debe formularse como instrumento de trabajo, unificado, sencillo, funcional y orientador del proceso pedagógico y de la organización del año escolar 2013; que incorpora los siguientes contenidos1:

15 min

1 Página 10 de la Directiva N°014-2012-MINEDU/VMGP

2

Page 3: Pista didactica Gestión Escolar

Luego presenta las actividades y tareas requeridas en la directiva (numeral III del PAT):

El facilitador presenta el ppt sobre las orientaciones para la elaboración del plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes.

Los participantes en grupos revisan los capítulos II, III, IV y V, cada grupo debe realizar las siguientes acciones:

El facilitador promueve diálogo en el que cada grupo da a conocer las acciones fundamentales de cada capítulo

Identifican las actividades que permitan actualizar y reajustar el plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes.

El facilitador promueve la participación de cada grupo con el fin consolidar la estructura del PLAN DE MEJORA.

15 min

15 min

45 min

2 horas

Actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de IE (IPEBA)

Presentación PPT sobre Plan Anual de trabajo que contiene:

La autoevaluación con fines de acreditación es un proceso que la IE inicia de manera VOLUNTARIA. En ese sentido podemos encontrar IIEE que ya han decidido iniciar la Autoevaluación y que probablemente ya hayan conformado su Comisión de Autoevaluación.

En el caso de estas IIEE incluirán en su Plan de Trabajo2

las actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de IE, en donde detallarán las fases y pasos del proceso de Autoevaluación que estimen pertinente desarrollar durante el presente año (Escalera que

1 hora

2 La Guía de autoevaluación proporciona un esquema de actividades para la Autoevaluación. Éste debería incluirse dentro del Plan de Trabajo Anual (PAT).

3

I. Diagnóstico de la Institución Educativa en: resultados de evaluación ECEGestión Escolar, Procesos pedagógicos, Convivencia escolar y la relación con la familia y la comunidad.

II. Objetivos del plan relacionados al diagnóstico y metas de aprendizaje a lograrse durante el año escolar 2013.

III. Actividades y tareas requeridas en la directivaIV. Programa de alimentación escolar V. Calendarización del año escolarVI. Cumplimiento de las horas efectivas de clase

III. Actividades y tareas requeridas en la directivaa) Actividades para garantizar el buen inicio del año

escolar.b) Actividades para garantizar la mejora de los

aprendizajes• Primer día de logro y Jornada de reflexión• Jornada de análisis de resultados y reunión con padres

para informar resultados• Segundo día del logro• 02 Jornadas de reflexión pedagógica• Acciones de contingencia (ponte al día)

c) Actividades de prevención de riesgosd) Actividades de promoción de la cultura y deportese) Actividades de autoevaluación de la calidad de la

gestión de IE

Page 4: Pista didactica Gestión Escolar

muestra las 4 fases y 7 pasos para la autoevaluación).

Habrán otras IIEE que tal vez no conozcan mucho sobre autoevaluación, sin embargo pueden estar interesadas en iniciar este importante proceso de mejora. Estas IIEE incluirán en su Plan de Trabajo mínimamente las actividades información, autocapacitación y sensibilización a la comunidad educativa.

Finalmente habrán algunas IIEE que consideren que aún no están interesadas en iniciar el proceso de autoevaluación. Estas no incluirán actividades de autoevaluación en su Plan de Trabajo.

A pesar de que éste, es un proceso voluntario es necesario motivar a las II.EE para que lo inicien pues es un proceso de mejora que promoverá que las IIEE conozcan sus fortalezas y aspectos por mejorar con respecto a su gestión, la cual deberá orientarse a lograr aprendizajes y formación integral en todos los estudiantes que atiende. Este proceso NO EVALÚA PERSONAS (Director, Docente, Estudiantes). Lo que evalúa es la GESTIÓN. No busca sancionar, sino la MEJORA CONTINUA.

Se sugiere presentar todo el proceso de autoevaluación e incidir en las dos primeras etapas:

I. Etapa previa:1. Sensibilización2. Constitución de la comisión de la autoevaluación3. Comunicación de decisión de autoevaluación4. Autocapacitación y sensibilización a la comunidad

educativa

II. Etapa de autoevaluación:1. Aplicación de instrumentos de autoevaluación2. Procesamiento de la información3. Elaboración del plan de mejora

Finalmente se sugiere ofrecer una mirada panorámica a todo el proceso de acreditación, del cual la autoevaluación es una de sus etapas: La ruta hacia la acreditación

Comentario

Producto

Se propicia una ronda de preguntas para cerrar con las conclusiones.

Formulación y elaboración de Plan de Mejora por instituciones educativas.

30 min

ACTIVIDADES DE CIERRE 30 minutos

4

Page 5: Pista didactica Gestión Escolar

Metacognición y recuento del proceso

Revisión de ruta metodológica propuesta para el taller con directores

Recuento de la estructura del PAT para la mejora de los aprendizajes.

Por. Marcelino MAXI APAZA

5