pirometalurgia.docx

4
7/21/2019 pirometalurgia.docx http://slidepdf.com/reader/full/pirometalurgiadocx 1/4  HIDROMETALURGIA Y PIROMETALURGIA DEL COBRE 2. Objetivos 2.1 Objetivo General Determinar de forma experimental la extracción de cobre por proceso hidrometalurgico,  pirometalurgico. 2.2 Objetivos Especificos  Determinar las técnicas y procedimientos que se aplican para recuperar el cobre metalico por electrolisis  La extracción del mineral en yacimientos mineros de la Paz Bolivia 3 Fundamento Teorico 3.1 Procesos hidrometalurgicos Consiste en extraer el metal de valor a partir de un mineral por disolución con un agente lixiviante, para el caso del cobre se usa el sulfato de cobre.  NOMBRE REACCION QUIMICA  azurita ()()  -60974 3.2 Procesos Pirometalurgicos Consisten en extraer el metal del mineral por acción de la temperatura a partir de un concentrado debe ser al 50% de cobre el punto de fusión del Cu es de 1083  y acompañado de impurezas la temperatura es mayor haciendo difícil la separación para minizar estos efectos calentar a 1100 se utiliza el carbón como agente reductor 3.3 Proceso de refinación electrolítica

Upload: alex-pereira

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pirometalurgia.docx

7/21/2019 pirometalurgia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pirometalurgiadocx 1/4

  HIDROMETALURGIA Y PIROMETALURGIA DEL COBRE 

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Determinar de forma experimental la extracción de cobre por proceso hidrometalurgico,

 pirometalurgico.

2.2 Objetivos Especificos

  Determinar las técnicas y procedimientos que se aplican para recuperar el cobre

metalico por electrolisis

  La extracción del mineral en yacimientos mineros de la Paz Bolivia

3 Fundamento Teorico

3.1 Procesos hidrometalurgicos

Consiste en extraer el metal de valor a partir de un mineral por disolución con un agente

lixiviante, para el caso del cobre se usa el sulfato de cobre.

 NOMBRE REACCION QUIMICA  

azurita ()()

 

-60974

3.2 Procesos Pirometalurgicos

Consisten en extraer el metal del mineral por acción de la temperatura a partir de un

concentrado debe ser al 50% de cobre el punto de fusión del Cu es de 1083   y

acompañado de impurezas la temperatura es mayor haciendo difícil la separación para

minizar estos efectos calentar a 1100 se utiliza el carbón como agente reductor

3.3 Proceso de refinación electrolítica

Page 2: pirometalurgia.docx

7/21/2019 pirometalurgia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pirometalurgiadocx 2/4

4 Equipos y Materiales

Descripcion Cantidad

Mineral de cobre 2 Kg

Acido sulfúrico concentrado 100 ml

Cemento de cobre 1 Kg

Fundentes bórax , carbón , CaO De acuerdo al material

Planchas de cobre 4 unid.

crisoles 2 unid

Gas licuado

5 Procedimiento

5.1 Parte hidrometlurgica

  Preparar el mineraly solución de acido sulfúrico al 10% en peso de 2 litros

 

Preparar una porción del mineral a tamaño grano   de pul.

  Controlar el flujo del lixiviante en 60 gotas por minuto

  Registrar los datos

5.2 Parte pirometalurgico

  Preparar los fundentes en función del peso del cemento de cobre

() () () () 

  La temperatura es 1100  para fundir la muestra cada 5 min 

  Vaciar la muestra en vasos con cuidado 

  Separar el metal de la escoria y pesar ambos productos

6 Datos adquiridos

7 Calculos y Resultados

Page 3: pirometalurgia.docx

7/21/2019 pirometalurgia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pirometalurgiadocx 3/4

7. Conclusiones y Recomendaciones

  Se comprobó el proceso hidrometalurgico del cobre

  Se comprobó el proceso pirometalurgico del cobre

  Se determinó que el cobre necesita de agentes como el bórax

 

Tener cuidado con el nitrato de cobre al oxidarse salga mas CO

  Se determino el tiempo adecuado de calor a 1100

  Que la sementacion es mayor que el cobre metalico al separarse

  Tener en cuenta las medidas con cronometro.

  Anotar cuidadosamente los datos experimentales

8. Cuestionario

a) 

Que se entiende por lixivacion? 

b)  Si el mineral contuviera azufre que pasaría con la lixiviación y fusión? 

c)  Que entiende por viscosidad de las escorias en el proceso de fusión? 

las escorias cuando se calientan, mas sale la escoria que el cobre la viscosidadtiende a ese fenómeno de calor en las escorias.

d)  Cual es el efecto de la temperatura en la electrolisis? 

no afecta en la temperatura porqu la reacción se produce por efecto electricoquimico

e)  Quienes son H.HKellog. M.Faraday, Rosenqvist y D.Kmiths 

9. Bibliografia

  Unit Operations in Mineral Processing: J.M Currie Brithis. Columbia

  Concentracion de minerals: M . Sutuluv, Concepcion- Chile

  Procesamiento de minerales I: J .Shubert, U. T. Berlin-Alemania

Page 4: pirometalurgia.docx

7/21/2019 pirometalurgia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pirometalurgiadocx 4/4