pinturasss

24

Upload: ronaldoperales

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pinta

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PINTURAS Y REVESTIMIENTOSNombres: Guevara Diaz Maycol RoyPerales Chaves RonaldoRimapa Quesqun Jonathan Escobedo Soberon Cesar Damin Vidaure David Jhonatan Encargado del curso: Ing. Yarlaque Cabrera Marco Grupo N 081.1. Principios bsicos de la pintura1.1.1. Tipos de recubrimientos: Uso decorativoUso como protectorUso mixtorecubrimiento metlico, recubrimiento cermico, recubrimiento sinttico.1.2.Pinturas Tipos genricos de pintura (clasificacin)Por colorPor usoPor acabadoPor precio1.3. Composicin de las pinturasComposicin de las pinturasResina: principal ingrediente de la pintura y su funcin es brindar una mejor adherencia a la superficie (Ltex , alqudicas, nitrocelulosa)Pigmentos: son productos qumicos que pueden ser de origen natural o sintticoSolventes: Controla la reactividad del sistema(agua , acetona , aromticos)Aditivos: Productos qumicos que se agregan en pequea proporcin a la pintura, con el objeto de modificar sus propiedades.Principales caractersticas de la pinturaColor : Es definido por el pigmento donde encontramos variedad de tonos

Brillo: Es el porcentaje de refraccin de luz(brillante ,mate, satinado)

Viscocidad: Es la resistencia de un cuerpo a fluir, encontramos dos tipos de medida( Stomer , Broockfield )Secados en la pinturaGrupo secamiento evaporativo:Son pinturas que la pelcula se forma por evaporacin del solvente y no hay procesos qumicos involucrados y tiene como principales aplicaciones ( acrlicos ,vinilivos , goma laca , caucho ciclizado)

Grupo secamiento evaporativo mas oxidacin: Son pinturas de amplio uso cuya caracterstica principal es la necesidad de absorber oxigeno del aire para que se forme la pelcula. Grupo secamiento evaporativo mas reaccin qumica: Los productos de este grupo se caracterizan porque una vez que se han evaporado los solventes, tiene lugar una reaccin qumica entre los componentes , se subdivide en dos grupos :Reaccin a temperatura ambienteReaccin a temperatura altaPinturas especiales Pinturas conductoras: Estas pinturas tienen una pigmentacin especial, imparten caractersticas de conductores de electricidad.Pinturas trafico: Son utilizadas para demarcar vas de circulacin en calles y carreterasPinturas lubricantes: Tienen su aplicacin en descansos de friccin como complemento y mejoramiento de la lubricacin tradicional.Pinturas antifuego: Son pinturas no combustibles que poseen adems una cualidad de retardar la combustinPintura tipo pexior:Son pinturas resistentes a vapor de agua

Pintura amartillada: Amartillado es otro efecto decorativo especial que se logra agregando algunos aditivos a pinturas de aluminioPinturas sanitizantes:Son pinturas que llevan incorporado en su resina un poderoso bacteriosttico, inocuo para el ser humanoBarnices aislantes: Estos tienen su aplicacin en maquinaria elctricaBarnices sanitarios :Estos barnices cumplen un objetivo de aislamiento entre el metal de envase y el contenidoMayormente para pintar pinturasPara hospitales , quirfanos, industrias alimenticiasPara aislar la electricidad. Ejemplo: en los medidores de luzPara las latas de cervezaLos solventesSolventes verdaderos: Son aquellos que son capaces de disolver al formador de pelcula. Idealmente esta solucin es limpia y transparente.Cosolventes:Son productos que si bien no se disuelven al formador de pelcula, ayudan a disolver al solvente verdadero. No solventes:Son productos qumicos que no tienen accin alguna sobre la resina, su utilizacin se debe principalmente a una necesidad de ajustar costos a valores razonables de mercadoTipos de pinturaPintura ltexPintura base solventePinturas de nitrocelulosaProductos catalizadosProductos catalizados poliuretanosPinturas acrlicasBarnicesPinturas vinilicas

Propiedades de la pelcula de pinturaTiempo de vida tilEstticaMtodos disponiblesCostos

SISTEMAS DE PINTADOUn sistema de pintado est constituido por varias capas de recubrimiento en que se complementan las cualidades de cada uno formando en su conjunto una capa protectora de alta resistencia. Caractersticas de un recubrimientoA partir de la formulacin de una pintura es posible determinar y calcular diversos parmetros que nos permiten conocer varias caractersticas. por tal motivo es importante conocer las siguientes relaciones:Contenido en peso; fraccin no voltil en kilos, divididos por los Kg.Volumen solido:Es la fraccin no voltil en unidades de volumen dividida por el volumen total de envase

Rendimiento terico: Se define como la superficie obtenida al esparcir un galn americano de pintura (3758 cm3) sobre una superficie idealmente lisa en una capa uniforme de 1 milsima pulgada de espesor (25,4 micrones) y sin que medien perdidas de ninguna especiAplicacin de pinturas La pintura como tal no puede considerarse producto terminado mientras no haya sido aplicada a la superficie. Por tal motivo, la buena aplicacin de la pintura constituye una parte crtica dentro del sistema total y del comportamiento de este en el largo plaza. Otro aspecto importante son las condiciones climticas imperantes para obtener buenos resultados. Debe evitarse pintar por debajo de 5C sobre 35C. si la humedad relativa del aire se encuentra sobre el 80%, hay tiempo lluvioso o cuando la velocidad del viento esta sobre 30 KM/h o existe peligro de congelamiento, debe tomarse precauciones para la aplicacin de la pintura. Preparacin de pinturasMezcla: Es bastante generalizada la prctica de revolver la pintura con la brocha o con un trozo de madera, esta mala prctica no asegura en absoluto resultados Pinturas y Revestimientos. Se prefiere por ello el uso de un mezclador o agitador mecnico, por cuanto es ms rpido y se obtiene una mezcla uniforme.Coloreado: Cuando sea necesario poder distinguir perfectamente las distintas capas de pintura se recomienda utilizar pinturas de colores ligeramente contrastantes.Colado: Por norma general una pintura debera colarse siempre por un matiz de 40 mallas por lo menos, despus de mezclarse para evitar natas, grumos, terrones o partculas extraas. Es la causa de una aceleradacorrosin galvnica y en consecuencia para asegurar la proteccin delacero, especialmente en ambientes agresivos, hmedosLos productos formadosdurante las reacciones de lacorrosin atmosfricaEs altamente perjudicial por que provoca una falla de adherencia Esto dificulta la penetracin de pintura y no ayuda al pintado

CHORRO ABRASIVO GRADO COMERCIALLIMPIEZA CON SOLVENTES LIMPIEZA CON LLAMACHORRO ABRASIVO GRADO CASI METAL BLANCOLIMPIEZA MANUAL MOTRIZLIMPIEZA MANUALEXPOSICIN AMBIENTAL Y CHORRO ABRASIVOCHORRO ABRASIVO GRADO METAL BLANCO CHORRO ABRASIVO BRUSHConsiste en un raspado, cepillado o esmeriladoa mquinaPasar una llama de oxido acetileno a la superficie metlicase logra haciendoimpactar una partcula abrasiva sobrela superficie que al chocar suelta laspartculas extraas a la base dejandouna huella en la zona de impactose ha eliminado todamateria extraa, herrambre, xido delaminacin y pintura antiguaEliminar grasas, aceites, lubricantes de corte ytoda presencia de material solubleConsiste en un chorreado ligero conabrasivo, donde se elimina la capa sueltade oxigeno de laminacin herrumbresuelta o partculas extraas dbilmenteadheridasDECAPADOremueve todo oxido de laminacin y herrumbre por reaccin qumica conun cido o lcaliexponer el acero alintemperie dejando que se comenzara asoltar la chapa de laminacinse elimina toda suciedad, oxido delaminacin, herrumbre, pintura y cualquier materia extraa de la superficiese limpiar la superficie conaire limpio y seco o un cepillo limpio

LIMPIEZA DE ASBESTO CEMENTO

LIMPIEZA DE ACERO GALVANIZADOSe lavara lasuperficie con solucin detergente. Antes de pintar la superficie debeencontrarse totalmente limpia y seca.La limpieza de elementos metlicos no ferrosos tales como cobre, aluminio,Zinc, Plomo, Estao y sus aleaciones, consiste en un desgrasado previoutilizando solventes como aguarrs mineral, seguido de un lijado superficialhasta eliminar la platina.LIMPIEZA DE METALES NO FERROSOS LIMPIEZA DE MADERAS

La madera antes de pintarse deber encontrarse libre de grasa, aceites ytotalmente seca.LIMPIEZA DE LADRILLOSCabe hacer notar en este punto quemientras los muros de ladrillo no estn completamente secos no serposible evitar la aparicin de sales blancasSISTEMAS ALTERNATIVOS PARA ELIMINAR PINTURAS ANTIGUAS DE UNASUPERFICIE LIMPIEZA DE HORMIGN Y ESTUCOSREMOVEDORES DE PINTURA Al igual que en el caso de los ladrillos, mientras la superficie permanezcahmeda, no ser posible evitar la aparicin de sales blancas. uso de removedores de pintura yel empleo de sopletesNo es aconsejable usar sobre como lo son estucos, ladrillos, madera,etc. Se usa Thinner, o con agua limpia cuando son emulsionables.MTODOS DE APLICACINAPLICACIN A BROCHA

APLICACIN A RODILLO

EQUIPO CONVENCIONALAPLICACIN A PISTOLA

EQUIPO AIRLESS

AIRE COMPRIMIDO

UNIDADES ELCTRICASPISTOLAS DE EXTENSIN

CALEFACTORES

MITONES

AGITADORES

UNIDAD DE EQUIPOS AILESS

FILTROS

PINTADO ELECTROSTTICO

PISTOLA DE DOS COMPONENTESTCNICAS DE PULVERIZACIN

PRESIN DE AIRE

VISCOSIDAD DE LA PINTURA

Cuanto tarda en secar la pintura ltex entre capa y capa ?Diferencias entre pinturas ltex y aceite Qu se puede usar para limpiar una superficie que a sido ya pintada?Cmo calcular la cantidad de pintura para usar en un lugar ?se puede pintar el acero inoxidable ?Qu es mejor brocha o rodillo?Cuales son las mejores pinturas para usar en la cocina, bao, donde hay humedad?