pintura renacentista

104
PINTURA RENACENTISTA

Upload: cristinambozatif

Post on 13-Apr-2017

360 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PINTURA RENACENTISTA

PINTURA RENACENTISTA

CaractersticasAntecedentes: Giotto y pintura flamencaTemas: religiosos y profanos. Retratos.Preocupacin por representar el paisaje.Expresin de la belleza idealizada.Tcnica: fresco temple y oleo. Importancia del dibujo (la lnea). Empieza a aparecer el estudio de la luz. Ordenacin del espacio en base a las leyes de la perspectiva.

EtapasQuattrocento (Florencia): Massacio, Fra Angelico, Boticelli, Paolo Ucello y Piero Della Francesca.

Cinquecento (Roma) los autores son los grandes genios del XVI: Leonardo, Miguel ngel y Rafael.

Manierismo: El Greco y la pintura de la Escuela Veneciana, muy original y que abre ya el camino hacia lo barroco.

Caractersticas1. Antecedentes: Los orgenes de la pintura renacentista se deben buscar en las ltimas etapas de la pintura gtica en Italia. As, como precedente ms importante, hemos de hablar de Giotto, recordemos que consegua el volumen a travs del sombreado de sus figuras, representaba el paisaje... No hay un corte entre el gtico y el renacimiento, hay una transicin y evolucin ms sutil que en arquitectura y escultura, de forma que se hace difcil establecer cundo acaba un estilo y empieza otro. Por ejemplo, algunos pintores son difciles de encasillar, como Fra Anglico, quien para algunos estudiosos es gtico y para otros renacentista.

CARACTERSTICAS2. Al igual que en escultura, los temas a tratar van a ser religiosos y profanos, a veces mezclados. Aparecen temas mitolgicos o alegricos y retratos, como consecuencia del culto al ser humano y del afn de los burgueses por inmortalizarse a travs de sus obras pictricas.

CARACTERSTICAS3. Hay una preocupacin por representar el paisaje, esta preocupacin parte de la poca gtica y aqu va a desarrollarse plenamente.

CARACTERSTICAS4. La expresin de la belleza idealizada va a tener una gran importancia.

CARACTERSTICAS6. Desde el punto de vista de la tcnica, se pintar mucho al fresco (sobre todo en Florencia) pero tambin al temple. Avanzado el Quattrocento y por influencia flamenca se utilizar el leo y ya sabemos que este sistema proporciona ms detalle a la obra.

CARACTERSTICAS7. El dibujo (como en el gtico en la escuela de Siena) va a tener una gran importancia y ser un elemento capital en la pintura. Grandes dominadores del dibujo sern Fra Anglico, creador de escenas religiosas de un gran misticismo; Botticelli, con un dibujo nervioso tratar de conseguir la belleza ideal con obras de gran elegancia....

CARACTERSTICAS

8. Adems de las preocupaciones por el dibujo y el color empieza a aparecer el estudio de la luz. Piero della Francesca ser el principal representante de esta tendencia. Con todo, ser en el Barroco cuando el estudio de la luz se convierta en una obsesin.

CARACTERSTICAS9. Ordenacin en base a las leyes de la perspectiva. La idea ms persistente en todos los pintores ser la captacin de la profundidad, el estudio de la perspectiva, caracterstica sta que hemos visto ya en la arquitectura (Brunelleschi) y en la escultura (Ghiberti, Donatello). Con la perspectiva el pintor del Renacimiento busca una ordenacin racional del mundo con el hombre como protagonista, todo est hecho a escala humana. Adems, se intentan captar las leyes que rigen la naturaleza, aplica el artista aqu los avances cientfico-matemticos de esta poca. Giotto ya haba intuido la perspectiva pero a su manera, sta fue perfeccionada ahora en el Renacimiento. As, la perspectiva se realiza gracias al punto de fuga en el cual convergen todas las lneas de profundidad. A la vez se trazan lneas paralelas a la base del cuadro, gracias a ellas los personajes empequeecen de forma proporcionada.

ETAPASQuattrocento (Florencia): preocupacin por la perspectiva, tratando de representar la profundidad, inters por el naturalismo (captar al ser humano en su ambiente) y el realismo, por ello se estudia la anatoma humana. Se ensaya lo que se va a conseguir en el perodo siguiente. Autores: Massacio, Fra Angelico, Boticelli, Paolo Ucello y Piero Della Francesca.

ETAPASCinquecento (Roma), perodo clsico, se alcanza la madurez, con composiciones triangulares, figuras serenas, monumentales con movimiento y expresin reposadas. Se busca un ideal anatmico y expresivo. Hay una preocupacin por el movimiento y la luz y las figuras ganan importancia frente al marco. Se abandona progresivamente el contorno de las figuras. Se consigue la belleza ideal. La gran aportacin de este periodo es la perspectiva area que inventa Leonardo. Se intenta simular el efecto de la atmsfera en los objetos, sobre todo en los alejados. La consecuencia es que los objetos o personajes alejados se ven difuminados. Los autores son los grandes genios del XVI: Leonardo, Miguel ngel y Rafael.

ETAPASManierismo: cuadros con composiciones y temas complejos, alargamiento de las figuras, se rompe con la proporcin clsica, posturas antinaturales, retorcimiento de las formas, complejidad en las composiciones (diagonales), colores muy luminosos, aparicin del claroscuro... Exagerados escorzos, formas curvas y ondulantes, gama cromtica muy fra, tensiones expresivas, movimiento y anatomas exageradas. Presencia de la figura helicoidal o serpentinatta, tanto en la composicin como en las figuras. Es un estilo un tanto ambiguo en lo que al tema se refiere; en muchas ocasiones, no se entiende bien lo que se quiere decir. Es un arte refinado que necesitaba de un cierto nivel cultural para ser comprendido. A veces se incluyen detalles o personajes que, o son de difcil comprensin o no aportan nada al tema del cuadro. Este arte es el reflejo de una Italia turbulenta, ensangrentada en guerras y saqueos, lejana ya de la estabilidad del siglo XV. Como ejemplos, figuran El Greco y la pintura de la Escuela Veneciana, muy original y que abre ya el camino hacia lo barroco.

FRA ANGLICO. (1390 1455)Religioso y pintor, es el nexo de unin entre el Gtico Internacional del siglo XV y el nuevo estilo. Es gtico en sus temas puramente religiosos, en la presencia del dorado o en las figuras muy estilizadas; pero es renacentista en el uso de la perspectiva o los edificios de inspiracin clsica, por ejemplo en la Anunciacin del Museo del Prado.

Fra Anglico.Anunciacin.Museo del PradoDetallismo yminuciosidad

Coloresrutilantes

Luz uniforme

Imgenesestilizadas

Dibujo sinuosoY aristocrtico

Jerarquizacin depersonajes

Perspectiva lineal

Arquitecturasrenacentistas

16

MASACCIO. (1401 1428)Es, junto a Brunelleschi y Donatello, uno de los mximos representantes del Quattrocento. Es el verdadero introductor del nuevo estilo en pintura. En su corta vida asienta las bases de la pintura italiana del XV. Los dos ejes bsicos de su estilo son la perspectiva matemtica y el uso de la luz para crear unas figuras realmente volumtricas. El paisaje y los edificios se adecan al tamao de los personajes. La principal caracterstica de las obras de Massaccio es el volumen en sus figuras, son como el dibujo de una estatua: monumentales, robustas, escultricas, pesadas... Y consigue sombrearlas e iluminarlas sin dibujar los contornos. Es el heredero directo de Giotto y su continuador ser Miguel ngel. En sus obras capta el sentido plstico y volumtrico, en absoluto dan sensacin de planitud.

MASACCIO. (1401 1428)

Masaccio fue un gran compositor de escenas, como se aprecia en los Frescos de la Capilla Brancacci de Florencia, entre los cuales destaca el Tributo de la Moneda, donde coloca tres escenas en el mismo cuadro: en esta pintura el volumen est plenamente conseguido con el sombreado de los cuerpos, presenta la perspectiva por la colocacin de los personajes.

Masaccio.Tributo de la monedaTres escenas:1,2,3123Paisajespobres

Perspectivalineal

Figurasvolumtricas

Espacios mensurables.Matemticos

Actitudesexpresivas

Contrastescolores

19

LA TRINIDADDe toda su produccin, destaca otra obra que se encuentra en Santa Mara Novella de Florencia (acurdate de esta iglesia gtica en la que Alberti realiza la fachada principal), La Trinidad, realizada al fresco en 1427. Aparece la Trinidad (Padre, Hijo y Espritu Santo, en forma de paloma, en el centro del cuadro) enmarcada en los principios arquitectnicos y de perspectiva matemtica, con punto de fuga. El marco arquitectnico es una bveda de medio can de casetones que protagoniza la profundidad en el cuadro. Las partes ms alejadas del edificio son las ms pequeas. As, Masaccio crea un espacio pictrico basado en rigurosas leyes matemticas. La simetra preside la composicin, el eje es la cruz.

La trinidad Recrea tres momentos: A) Momento divino, representado en la Trinidad, con San Juan y la Virgen a los lados.B) Momento humano, con las figuras de los donantes a ambos lados y delante de las pilastras.C) Momento de la muerte, abajo, representado en un esqueleto con una leyenda que dice textualmente Yo fui antao lo que sois vosotros, y lo que yo soy ahora lo llegaris a ser. El esqueleto es la muerte que ser redimida por Dios. En una composicin piramidal, recrea diversos planos de profundidad: Dios padre, el Hijo, san Juan y la Virgen, los donantes y el sepulcro. Como conclusin diremos que Massaccio fue importante no slo por la hbil utilizacin de la perspectiva geomtrica sino tambin por el estudio del volumen en las figuras.

PAOLO UCELLO. (1397 1475)Fue conocido y famoso en la primera mitad de siglo gracias a su estudio sobre la perspectiva que utilizaba de forma radical y protagonizaba sus obras. Fue uno de los primeros artistas en incluir escorzos.

PIERO DELLA FRANCESCAPintor y tratadista, fue un gran estudioso de la perspectiva y de la luz. Escribi un tratado sobre la perspectiva: De prospectiva pingendi. Su preocupacin por la perspectiva la vemos claramente en algunas obras suyas como El bautismo de Cristo o La flagelacin, en la que incluye algo novedoso, como es colocar la escena principal en segundo plano.

PIERO DELLA FRANCESCAEn todas sus obras estas obras su luz es clara, matinal. Utiliza una luz blanquecina, casi mgica, sobrenatural, sirve para conseguir la sensacin de espacio y sume a las figuras en una gran quietud en un espacio ordenado y perfecto desde el punto de vista de la perspectiva. La luz ilumina con un sentido misterioso y potico. Fue uno de los primeros autores en hacer nocturnos: introduce la luz artificial para crear esa atmsfera de noche. Nadie tratar la luz como l en el Quattrocento. Muri ciego.

ANDREA MANTEGNA.Destaca por el sentido escultrico y el gran dominio de la perspectiva, a la que contribuyen los escorzos violentos as como el punto de vista bajo a la hora de pintar. Una de sus obras ms famosas tal vez sea el Cristo Muerto, en ella el punto de vista est tomado desde los pies de un Cristo yacente, un estudio prodigioso de perspectiva.

SANDRO BOTTICELLI. Se considera el pintor que marca el final del Quattrocento y el inicio del Cinquecento. Es de los primeros en tratar temas mitolgicos, siguiendo para ello las narraciones clsicas, como El Nacimiento de Venus o la Primavera, sin dejar de lado temas religiosos. Su estilo destaca por la elegancia de sus figuras marcado sobre todo por el dibujo y por la sutil iluminacin de sus obras, en composiciones muy conseguidas. Su fama fue tal que fue el pintor preferido de los Medici.

Botticelli.La primaveraFigurasestilizadas

Lneas con tintaOscura diluida

Rostrosmelanclicos

VeladurasY transparencias

Colores enEstratos sucesivos

Detallismo

Reflejosluminosos

27

Es, sobre todo, un gran dibujante: su dibujo es elctrico, retuerce las formas, de trazos curvilneos. Sus rostros son bellos y, aunque cargados de pesimismo, transmiten gracia y armona. Es un gran admirador de la belleza femenina, con figuras de gran voluptuosidad, de cuerpos sinuosos, casi etreos y de largas cabelleras ondulantes. Las viste con finas gasas que dejan traslucir su anatoma. En sus obras tambin tiene importancia el paisaje, que trata con gran detalle.

Como pintor de obras religiosas nadie le iguala al representar a la Virgen, llena de dulzura, veladuras... Pero va a ser ms conocido como pintor de obras de temtica pagana como su Nacimiento de Venus, inspirada en la mitologa clsica, en la que expresa su propio sentido de la belleza, una belleza ideal que subraya con una gran cabellera. Esta concepcin de la belleza femenina tan delicada desaparecer en la siguiente generacin.

El Nacimiento de Venus fue probablemente un encargo de la familia Medici. Pintado al temple sobre lienzo, presenta una rica gama cromtica y una composicin triangular donde el personaje central capta toda la atencin. Los personajes son ligeros, sinuosos y sensuales, dando sensacin de ingravidez. El tema es mitolgico, inspirado en la Venus clsica, a la que se consideraba engendrada por Saturno y nacida del mar. Muestra el momento en el que una pareja de cfiros (dioses del viento) en vuelo empujan a Venus, representada desnuda sobre una concha. En la orilla, espera la Hora de la primavera para vestirla con un manto de ramos. El mar de fondo y la costa, salpicada de olas y flores, aluden a los orgenes de la diosa.

LEONARDO DA VINCI

La personalidad realmente excepcional de Leonardo obliga a considerar en su biografa aspectos mltiples de su talento, aparte de los propiamente pictricos. Considerado uno de los grandes genios de la humanidad, Leonardo fue un hombre de una inquietud y curiosidad inagotables. Se form en Florencia, en el taller de Verrochio, con el que colabor tempranamente en varias obras. Gran parte de su actividad cientfica se desarroll en Miln, donde desarrolla trabajos de hidrulica y de saneamiento de desages, sistematizaciones arquitectnicas y urbansticas, aparatos y complicados mecanismos para fiestas, torneos y espectculos de Corte, e incluso ingenios voladores. Realiz estudios de geofsica, anatoma, botnica y matemticas, y son mltiples los dibujos conservados sobre anatoma, mecnica y geometra. Muri en Francia, como arquitecto, pintor y mdico del rey Francisco I.

LEONARDO DA VINCISu influencia artstica, doctrinal y prctica, en los grandes talentos del Cinquecento y sus aportaciones adelantadas a su tiempo, permiten incluirlo en el mbito cronolgico del pleno Clasicismo, aunque generacionalmente pertenezca al Quattrocento. En el campo pictrico destacar por la utilizacin magistral de la luz: rompe en pintura con la idea de que todo est sometido a las formas (a la lnea) y la sustituye por una transicin ms suave entre la luz y la sombra; subordina el color y la lnea a una gradacin de luces y sombras. Sus figuras, inmersas en el paisaje, surgen de las sombras por obra de la luz y esta lnea tendr una gran influencia en la pintura tenebrista de Caravaggio, ya en el barroco. Fue autor tambin de un tratado sobre pintura. Se educ en el taller de Verrocchio junto con Botticelli, El Perugino... pero rpidamente super a su maestro y a sus compaeros en el rigor compositivo y en la monumentalidad de sus figuras.

Leonardo aplicar una nueva frmula de perspectiva area que tiene en cuenta la existencia de aire entre los objetos y el observador. Desde un punto de vista estrictamente pictrico la aportacin de la nueva perspectiva area supondr la utilizacin sistemtica del sfumato, el difuminado de los colores y contornos (que luego llevar a su mxima expresin Velzquez); su variable cromtica segn se trate de primeros o segundos planos, y la acumulacin de azules en los fondos, consecuencia de la existencia de aire entre los objetos; tambin, la utilizacin de una luz tibia y difusa en sus cuadros, de contrastes suaves, habitualmente de tono crepuscular, que contribuye a recrear el aire distante y misterioso tan peculiar de sus cuadros.

La perspectiva area.Visin bifocalExistencia del aire entre los objetos y el espectadorPerfiles difuminados (Sfumato)Acumulacin de azules en los fondosDifuminacin de los coloresVariacin del trazo segn planosVariacin de tonos segn planosLuz tibia o crepuscular

La Virgen y el nio con Sta. Ana. Louvre. 1510

Otra caracterstica suya es el estudio de la anatoma humana, con el que consigue plasmar con naturalidad el movimiento en todas sus figuras; as como sus magistrales escorzos, con los que demuestra su capacidad para el dibujo. Entre sus obras ms destacadas, cabe sealar la Virgen de las Rocas, la Gioconda, La ltima cena, Santa Ana, la Virgen y el nio y la Dama del armio.

En Miln pint la Virgen de las Rocas, que fue su primera gran obra en la que utiliza la composicin triangular, estable y serena; como fondo utiliza una cueva tenebrosa. Es una escena religiosa en la que aparecen cuatro figuras: la Virgen, San Juan nio, el Nio Jess y un ngel. La Virgen est en primer plano en el centro y el resto de las figuras se sitan en torno a ella formando una estructura piramidal. El nio Jess est a la derecha y se reconoce porque est en actitud de bendecir.

La naturaleza aparece en esta obra como un fenmeno atmosfrico que envuelve a los personajes. El fondo es una paisaje rocoso en el que se aplica la perspectiva area para mostrar sensacin de profundidad. Para ello, Leonardo utiliza tonos azulados y difumina la imagen a medida que se aleja del ojo del espectador. Aplica la tcnica iniciada por l llamada sfumato. De esta manera, Leonardo consigue dos cosas: por un lado, dotar de atmsfera al paisaje representado; por otro, representar los distintos planos que forman la composicin.

Las figuras son arrancadas del fondo rocoso por la degradacin de la luz y su suave conversin en sombra: es la aparicin del claroscuro. Los personajes son totalmente idealizados y, en cuanto a los detalles tcnicos, el escorzo de la mano de la Virgen es magistral, as como el sfumato. Es adems de un enorme inters atender a la trabazn de todos los personajes por medio de la interrelacin psicolgica y gestual, lo que destierra las composiciones del Quattrocento y redondea as su pleno clasicismo con un naturalismo aplastante.En esencia, Leonardo realiza una pintura de aire misterioso, aparentemente inacabada y de perfiles difuminados (el sfumato leonardesco) que recrea ese aire de fugacidad de la naturaleza.

En La ltima Cena, en Santa Mara delle Grazie (Miln), el carcter cientfico y experimental de Leonardo le lleva en este caso a introducir una nueva tcnica de secado, ya que le sacaba de quicio la lentitud del trabajo al fresco. Por ello, situ antorchas cerca de la pintura para secarlo antes por lo que el dixido de carbono se mezcl con la pintura provocando un rpido deterioro. La obra en s es un prodigio tanto de perspectiva, coincide la cabeza de Cristo con el punto de fuga y la situacin de ventanas (fondo claro) en el ltimo plano aumentan la profundidad. Adems, el estudio psicolgico de los personajes es tremendo, ya que cada uno de ellos refleja el estupor ante el anuncio de Cristo de la traicin que va a sufrir. Contrastan con la serenidad de Cristo y Judas permanece impasible, apoyado sobre la mesa, y lleva en su mano la bolsa de monedas que le pagaron por entregar a Cristo. La luz es suave y clara y el uso de la perspectiva es excelente, coincidiendo el punto de fuga en la cabeza de Cristo. La composicin en grupos de tres nos recuerda una vez ms que estamos en una etapa muy clasicista.

En La Gioconda (leo sobre tabla), Leonardo lleva al extremo ms refinado el sfumato y el tratamiento lumnico a travs del claroscuro, consiguiendo una atmsfera que envuelve a la protagonista en un velo misterioso y que resalta la expresividad del rostro y las manos. Esta obra, que es uno de los cuadros ms populares de la historia, est en el Louvre porque el artista la tena cuando muri trabajando en la corte francesa.

RAFAEL Rafael Sanzio es el primer pintor del siglo XVI, aunque como otros artistas renacentistas, cultiv otras artes, en su caso la arquitectura. Es uno de los mximos exponentes del Clasicismo en pintura y uno de los primeros en crear un gran taller gracias al cual pudo responder al gran nmero de encargos que reciba.Nos ha dejado una gran cantidad de obras. Desde el punto de vista tcnico conoce plenamente la pintura. Sus principales mritos son su magistral dominio del dibujo, su rica gama cromtica, sus composiciones armoniosas, con figuras dinmicas y de singular belleza; y el haber sabido conciliar las influencias de otros autores (aprendi de Leonardo y Miguel ngel) de una manera armoniosa. Su pintura, de colores claros, tiene una finalidad idealizadora.

Realiza muchas Madonas, Vrgenes con el nio o Sagradas Familias. La tipologa es muy repetida y tuvo gran xito. Son cuadros de devocin dulces en el tratamiento de figuras y temas. El dibujo est muy presente, as como el paisaje. La composicin siempre es triangular. Tambin son muy solicitados sus servicios como retratista. En 1508 viaja a Roma para trabajar a las rdenes del Papa y su llegada coincide con el inicio de la decoracin del techo de la Capilla Sixtina: Miguel ngel influy bastante en la pintura de Rafael.

Las vrgenes de Rafael

La Virgen del jilguero. Uffizi. 1507La madonna del Prado. 1506

Rafael retratista

Un cardenal. Museo del Prado. 1511.El cardenal Tomaso Inghirani. 1516

La fornarina. 1519La dona velata. Pitrti. 1516

En la Estancia de la Signatura (Estancias Vaticanas, las habitaciones privadas del Papa), se ubica el fresco La Escuela de Atenas, que muestra al Rafael ms clsico: composicin, movimiento, expresin... Todo est idealizado. El propio tema es muy del clasicismo al integrar la filosofa clsica en el entorno ms catlico. Rafael se muestra como un gran organizador del espacio y de la composicin, como un autntico genio a la hora de componer en grandes espacios, como un pintor de carcter monumental.

Rafael Sanzio.Sala de la SignaturaFrescos de las estancias vaticanas.

Presenta dos grandes frescos enfrentados: la Escuela de Atenas y la disputa del Sacramento(fusin del conocimiento clsico y elpensamiento cristiano)

Julio II se traslad a estas dependencias y procedi a su decoracin. Haba sido sede de los tribunales pontificios y ahora sera la biblioteca papal

En las paredes con ventanas: la sur tiene el tmpano dedicado a las Virtudes Cardinales (tema religioso que simboliza el bien) y la norte al Parnaso (referencia mitolgica que hace alusin a las artes y. por tanto, a la belleza: binomiobondad=hermosura)

51

Rafael Sanzio.La escuela de AtenasSala de la SignaturaApenas hay representacin de la naturaleza (salvo fragmentos del cielo), es un espacio inmenso pero delimitado por construccin arquitectnica

Edificio con elementos clsicos ordenados al gusto de Bramante (protector de Rafael):cpula sobre pechinas, bveda de can, pilastras dricas, hornacinas, etc podran hacer alusin al proyecto de la baslica nueva de San PedroEspacio interior delimitado por focos de luz, lo que hace ms intensos los contrastes de claroscuros, ayudando las sombras a potenciar el efecto de profundidad

Perspectiva lineal marcada en zcalo tiene punto de fuga en el Timeo de Platn

Equilibrio de colores clidos y fros

Claridad compositiva: personajes se distribuyen a escala en espacio inmenso, pero no de forma anrquica. Ordenados en torno al eje de simetra central, forman grupos que se equilibran a ambos lados, desarrollando cada uno su propia dinmicapero dando al conjunto un sentido estticoQue se ve reforzado con la sucesin de lneas paralelas al plano del cuadro

Diversidad de actitudes y gestos, mediante los cuales los personajes interactuan armoniosamente

La ejecucin de la obra calculaba que iba a ser contemplada desde un punto de vista bajo(dintel de la puerta de acceso)

Semicrculos expansivos concntricos nos dirigen al plano superior

7`70 mFresco sobre muro

Personajes principales nicos enmarcados por el paisaje(recortados a contraluz en el cielo del fondo)

Isocefalia de franja central refuerza sentido esttico

52

La Escuela de Atenas es una alegora de la Filosofa, en un fondo arquitectnico clsico (romano, no griego como hubiera sido lo correcto) Rafael retrata a Platn con su Timeo sealando hacia el cielo y a Aristteles con su tica sealando hacia el suelo. Quizs quiso representar la unin de las dos doctrinas filosficas: idealismo y realismo. Hacia estos dos personajes convergen las lneas de la composicin del cuadro. Junto a ellos aparecen personajes de la poca clsica (Scrates, Pitgoras, Ptolomeo, Arqumedes...). Algunos de ellos aparecen retratados con los rostros de personajes del momento: Platn (Leonardo da Vinci), Herclito (Miguel ngel) y Arqumedes (Bramante), entre otros. Rafael se autorretrata junto a la pilastra del extremo derecho mirando al espectador.

En el fondo arquitectnico utilizado, queda patente el homenaje a la arquitectura de la Antigedad. Aunque tambin se piensa que quiso reproducir la baslica de San Pedro del Vaticano, que estaba todava en construccin.En resumen, Rafael sintetiza todos los avances tcnicos de la pintura del Renacimiento: perspectiva, composicin, volumen... presentando ya un arte plenamente maduro. A medida que realiza las otras estancias su obra se vuelve ms manierista, no sabemos si por la influencia miguelangelesca o por la suya propia, lo cierto es que las composiciones se complican. Rafael muri el mismo da que cumpla los treinta y siete aos de edad.

Manierismo. Caractersticas

Oposicin a la rigidez de la norma clsica.Mayor libertad creativa (a su maniera)Liderazgo mximo de Miguel ngelProvocacin anticlsicaTensin frente a equilibrioAgobio frente a amplitudLuz contrastada frente a luz homogneaCromatismo intenso frente a suaveExpresividad frente a idealismoMovimiento frente a estatismoComposiciones asimtricas e irregularesPosiciones forzadas imposiblesEfecto sorpresa y zozobra sobre el espectador

MIGUEL NGEL (1475 1564)

La figura de Miguel ngel es la culminacin del Renacimiento. Antes que nada, l es escultor y eso se nota en su pintura, en la que repite todos los tipos de su modelado. Pinta volmenes bien delimitados, predomina en l el dibujo sobre el color, al contrario que en Leonardo. Es un habilidoso dibujante que crea violentos escorzos para obtener el equilibrio dinmico. Su pintura es totalmente diferente de la anterior, no le preocupa la perspectiva, elimina el paisaje...

El volumen, y por tanto el uso de la luz y la sombra, es tambin muy importante en su obra pictrica. Al igual que en su escultura los personajes son musculosos, dotados de una gran fuerza, el gigantismo de sus figuras est inspirado en el Laoconte (obra helenstica descubierta en el Renacimiento). En suma, Miguel ngel fue un genio del dibujo. Destacan sus figuras escultricas, musculosas, monumentales, expresivas y dinmicas.

En sus primeras pinturas utiliza colores brillantes y las figuras transmiten optimismo. En sus obras de madurez, su paleta perdi vigor y los tonos se volvieron ms lgubres, las anatomas de las figuras se alargan hasta la desproporcin y el tono dramtico y los forzados escorzos lo invaden todo. Por tanto, Miguel ngel no slo particip del Plano Renacimiento, sino que adems asisti a su crisis y sent las bases del manierismo.

58

MIGUEL NGEL PINTORSanto entierro. 1500.

Composicin abiertaDesequilibrioColores cidosPosturas forzadasAnatomas vigorosas

En Miguel ngel son comunes los colores cidos como los naranjas y los verdes, normalmente blanqueados. Su primera gran obra es el techo de la Capilla Sixtina, que fue encargada por el papa Julio II como castigo por la huida de Miguel ngel de Roma. All realiza una obra titnica, ya que trabaj prcticamente solo, hasta en la realizacin de los andamios. Pintaba tumbado, lo que le provoc dolores de espalda. En el techo lo realiza todo; de hecho, la arquitectura de lunetos y de molduras que separan las escenas es fingida.

Antes de Miguel ngelFue mandada construir por Sixto IV a fines del s. XV. Sus paredes se decoraron con frescos(cada lado temas Antiguo y Nuevo Testamento) mientras que bveda cielo azul oscuro con estrellas doradasMiguel ngelCapilla Sixtina

Construccin basada en proporciones aritmticas: longitud es tres veces la anchura, y la altura es la mitad de la longitud

39 m.

19`5 m.

13 m.En 1508 se le encarga la nueva decoracin de la bveda( en principio estaba previsto la representacin de los doce apstoles) pero Miguel ngel consigui imponer su criterio de dedicar el espacio a un programa iconogrficoms complejo

Veinticinco aos despus se le encomienda la decoracin del muro del fondo con el Juicio Final. Aunque la obra comenz en 1535(ventanas cegadas del fondo, eliminacin de cornisa, etc.) Miguel ngel comenz a pintar al ao siguiente

Era novedoso que un autor influyese en el contenido de la obra a realizar

62

Representa el Gnesis desde su inicio hasta la historia de No. A pesar de ser un tema cristiano, introduce elementos paganos como las Sibilas o los Ignudi, estos ltimos son figuras desnudas totalmente decorativas, sin ninguna relacin temtica con el resto. En las sibilas se aprecia la evolucin del estilo del pintor ya que las ltimas son muy andrginas, de canon alargado y de torsiones complicadas.

La escena ms conocida es la Creacin de Adn, donde el florentino muestra su ideal masculino. Es el mayor conjunto pictrico que ofrece el Renacimiento y eso que l realiz pocas obras pictricas. Muestra un Renacimiento que ya va de camino hacia su etapa manierista, los ideales de belleza, armona, proporcin humana... del primer renacimiento ya se han perdido. En escultura estara en su segunda etapa (Moiss...).

Creacin de AdnCreacin de EvaMiguel ngel.Bveda.Capilla Sixtina

Abundancia de lneas curvas en el espacio donde se encuentra Dios marca la fuerza generadora. Su proyeccin medianteuna lnea convexa marca la fuerza expansiva, mientras que la curva cncava que forma el cuerpo de Adn marca la actitud pasiva

Composicin basada en la diagonal, deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unin de las dos manos (una poderosa y otra lnguida), sin ninguna referencia paisajstica que pueda distraerdel trascendental acontecimiento

Armona de colores: tonos clidos de Adn resaltansobre fondo verde azulado del suelo, y rosa violceo de Dios sobre contornos oscuros

Caractersticas generales de Miguel ngel: predominio del dibujo, con contornos bien marcados que potencian relieve, preocupacin por desarrollo de personajes (profundo estudio anatmico de musculaturas y de expresiones vigorosas) ms que por el paisaje, volumetra conseguida mediante claroscuros y ricas combinaciones cromticas con tonalidades claras y brillantesen complicada asociacin.Anatoma potente pero pasiva en actitud expectante

Figura de Dios a gran escala y parece no caber en recuadro de la escena

66

Creacin astros y plantasSeparacin de las tierras y maresMiguel ngel.Bveda.Capilla SixtinaIgnudis sostienen con lienzos escudos de bronce con escenas del Antiguo Testamento. Son personajes ajenos al mundo que les rodea y cada uno se contorsiona de modo diferente a los dems

En una arremolinada elipse emerge Dios en violento escorzo con los brazos en expansin

Al colocar al creador de frente y espaldas, simboliza la omnipresenciadel Sumo Hacedor

Fusion dos das de la creacin

67

El techo de la Capilla Sixtina est compuesto por unas 350 figuras de tamao mayor que el natural. No obstante, tienen que ser contempladas desde el suelo, a 20 metros; con todo, son enormes y monumentales. En algunos trozos la calidad es menor, es la obra de sus discpulos, a los que despidi pronto debido a su carcter irascible y colrico. Crea para sujetar a los personajes toda una serie de arquitecturas fingidas: pilastras, arcos, entablamentos... Esta arquitectura fingida se llama Quadratura y sobre esta arquitectura se levantarn los grandes conjuntos pictricos de las bvedas barrocas. Las pilastras y entablamentos dan la sensacin de resaltar, de marcar la profundidad.

El tema central es la creacin de Adn, un Dios todopoderoso crea al primer hombre de una manera electrizante, es la escena ms famosa. Adems de la creacin aparecen profetas y sibilas (sacerdotisas paganas). Son figuras volumtricas, parece que Miguel ngel hubiera pintado esculturas. La composicin no tiene ya nada que ver con la del primer renacimiento: hay escorzos, no hay serenidad y las figuras aparecen en forzadas posturas, nos indica ya el inicio de la ruptura con las ideas clsicas.

Aos ms tarde el papa Clemente VII le encarga la decoracin del Testero de la misma capilla. Lo realiza entre 1534 y 1541. Realiza un Juicio Final en el que todava encontramos presencias de la iconografa clsica, como Caronte y su barca. Pero lo que en el techo era orden aqu es un torbellino furioso de figuras que ascienden, descienden y se retuercen en s mismas. Los cuerpos se alargan, estn hipermusculados...

Miguel ngel.Juicio Final.Capilla Sixtina

Antes de restauracinAscensional

Descendente

Originalmente el proyecto se lo encarg el Papa Clemente VII e inclua un fresco en el muro de los pies de la capilla sobre la cada de los ngeles rebeldes y otro en el altar sobre la resurreccin. Paulo III mantiene el encargo pero ser en el paramento del altar y el tema ser el Juicio Final. La pared ya contena obras de Perugino e incluso de Miguel ngel ( los lunetos de las ventanas de la poca enque decor la bveda). El artista decidi acabar con la cornisa y ventanas y crear un gran muralEn un fondo de azul intenso y de luminosidad uniforme, donde desaparecen las referencias espaciales ( espacio abstractos, sin perspectiva, planos ni escalas) un masa de ms de cuatrocientas figuras ingrvidas, giran alrededor de Jesucristo

Divisin en cuatro franjas

Inframundo (a un lado los muertos resucitados) y al otro las almas condenadas

Segundo nivel : elegidos que se elevan, ngeles con trompetas, y condenados arrastrados por los demoniosTercer nivel: santos, profetasy dems bienaventurados alrededor de JessCuarto nivel: ngeles portando los instrumentos de la pasinDistribucin manierista de la composicin: zonas con apelmazamiento de personajes y otras con marcados vacos.

Doble movimiento

Dimensiones de los personajes crecen con la altura para compensar la lejana del punto de contemplacin

Cristo destaca por su tamao y por estar aislada del resto de las figuras mediante un nimbo de luz azulada

71

Miguel ngel.Juicio Final.Capilla SixtinaObra condicionada por su crisis religiosa y existencial ( unin al grupo reformista de Vittoria Colonna). El saqueo de Roma y la decadencia de la visin optimista de la filosofa humanista le llevan hacia un angustiado pesimismoEn esta representacin aparece slo el cielo y el infierno, pero no el purgatorio, lo que ira en contra de lo que posteriormente reafirm el concilio de Trento

Algunas referencias al mundo clsico a travs de la obra de Dante: Caronte en la barca y Minos rodeado de los anillos de una serpienteJess aparece como desnudo atltico, con brazo derecho levantado amenazadoramente

Otro aspecto iconogrfico que resalta es que no aparece la Santsima Trinidad como era tradicional, sino slo el hijo

La Virgen a escala inferior no acta como intercesora, sino que aparece como pudorosa o con temor

De los elegidos destacan San Lorenzo (con la parrilla) y San Bartolom (con cuchillo y piel) pues a ellos, junto a la Virgen, estaba dedicada la capillangeles pteros (sin alas) portan smbolos de la pasin:Columna, cruz, corona de espina, etc.

Los muertos que van resucitando lo hacen incorporndose a sus huesos la piel, como sealaba el libro de Ezequiel

En piel arrugada aparece autorretrato del autor, comoseal de extrema humildad y reflejo de su abatimiento

Formacin de doble crculo alrededor de Jess.

72

Esta obra es un reflejo tambin de la personalidad atormentada del artista que, en estos aos, empieza a volverse hacia un cristianismo ms radical. El Juicio Final de la Capilla Sixtina ocupa el testero de esta capilla que es donde se elige a los papas. Pertenece ya a la ltima etapa, la de madurez, la manierista, en escultura estara representada por la Piet Rondanini.

En ella da rienda suelta a su terribilit, como en el Moiss. Cristo (que parece un Jpiter de la antigedad) aparece lleno de ira a la hora de juzgar a los hombres. Refleja su mundo interior, el carcter de un Miguel ngel desesperado. La figura de la Virgen aparece acobardada ante su ira. Cristo parece ms un Dios vengador que misericordioso. Toda una catarata de desnudos pregonan la fuerza del exterminio final. Desnudos que tras el concilio de Trento fueron cubiertos por Daniel de Volterra.

Con esta obra Miguel ngel se adentra en el manierismo (ltima etapa del Renacimiento y transicin ya hacia el Barroco): es una obra terriblemente trgica, las figuras se inclinan buscando posiciones diagonales y se unen formando pequeos grupos. Parece como si el conjunto estuviese saturado de personajes, esto nos da sensacin de angustia que es lo que el autor nos quiere trasmitir. El Barroco se iniciar en conexin con este espritu.

LA PINTURA MANIERISTA EN ITALIAEstilizacin de los cnonesDesequilibrios compositivosTensin y movimientoContraste de lucesColores intensosContradicciones temticasErotismo veladoExquisitez y delicadeza en los trazosVacos espacialesPosturas forzadas o imposibles

MANIERISMO. ESCUELA VENECIANAA finales del Cinquecento surge en Venecia una escuela pictrica con unas caractersticas propias. Su caracterstica fundamental es el gusto por el color; en Florencia haba predominado la lnea. Pintores de esta escuela sern: Giorgione, Tiziano, Verons y Tintoretto. Estos pintores venecianos influirn decisivamente en la configuracin de la pintura barroca. Es importante el papel de Venecia, ciudad cosmopolita abierta al exotismo oriental, donde predominan abigarrados colores y la neblina tpica de los canales impone un cierto difuminado de esos colores.

Caractersticas comunes a sus pintores:

Casi todos en sus cuadros expresan la alegra de vivir de esta prspera repblica del Adritico. El culto al color es fundamental: con el color expresan la vida fastuosa de los venecianos, mercaderes enriquecidos con el comercio con Oriente. El leo sobre lienzo es el protagonista.Pincelada suelta.Va a tener una gran importancia el tratamiento de lo anecdtico, de lo secundario, estos temas aparecen aqu resaltados al mismo nivel que el tema principal. Exaltacin del lujo, de lo fastuoso: palacios, telas, joyas.Estudio potico del paisaje

GIORGIONESer el iniciador y creador de un nuevo estilo en Venecia al igual que Leonardo lo haba hecho ms al sur. Le preocupa tremendamente el paisaje, pero un paisaje dotado de fuerza potica. Junto a esto, es un gran estudioso del desnudo femenino. Estos dos gneros se vern mezclados en su obra, a la vez que la representacin de temas mitolgicos y la calidad de las telas. Se sabe que este artista pintaba alla prima, es decir sin boceto previo. Su pincelada es suelta: color y perspectiva area son los dos grandes protagonistas de sus cuadros. Obras suyas son: La Tempestad, Concierto campestre, la Venus dormida donde se hace un estudio del cuerpo en reposo... Sobre su obra edificarn la suya el resto de los pintores de la Escuela de Venecia.

La tempestad es un leo sobre lienzo que se perfila como uno de los cuadros ms misteriosos de la Historia del Arte, a pesar de su pequeo tamao, porque ha trado de cabeza a los investigadores, que no se ponen de acuerdo sobre el tema representado ni el significado de esta obra. Algunos abogan por asociarla a episodios bblicos como La huida a Egipto o Adn y Eva, y otros la relacionan con un episodio de la leyenda de Paris (guerra de Troya). De cualquier manera, lo ms destacado es que el verdadero protagonista de la representacin es el paisaje, en un momento en el que Giorgione no hace bocetos previos de las obras, sino que se enfrenta directamente al soporte con los materiales pictricos de su arte, segn cuentaVasari en sus "Vidas".

Y eso es lo que muestra la pintura, una composicin equilibrada en donde las tonalidades de color, aplicadas a la escena en su conjunto, estructuran una sensacin de plena naturaleza.Probablemente, las figuras slo sean un trasunto de un fenmeno obvio: el instante en el que la atmsfera se adensa anunciando, tras el relmpago, el comienzo de la lluvia. Ese momento de incertidumbre es el que expresan los personajes, inmersos en una naturaleza a punto de cambiar de estado. Por eso los protagonistas se miran entre s, tambin hacia el espectador, absortos y expectantes ante el desenlace de los acontecimientos. Giorgione ha logrado un efecto ptico natural que incide en el espectador, con el mismo nimo indeciso ante ese paisaje, todo ello a partir de la utilizacin de color y luz, que se acercan a la realidad para depurarla.

En lo que s se han puesto de acuerdo los crticos es en considerar La tempestad como laprimera obra paisajstica de la Historia del Arte. El paisaje aqu no es una mera excusa recreativa para la escena principal, sino el propio tema central que envuelve a los personajes y que atraen las miradas del espectador. Cautiva su fuerza potica y sugestiva, no es un paisaje real sino una ensoacin de un momento etreo e irrepetible. Es la representacin pictrica de una emocin, algo que se realiza por primera vez en la historia de la pintura y que la convierten en una obra maestra con gran influencia posterior en la pintura occidental, sobre todo en los pintores romnticos del siglo XIX.

Interpretaciones: Los tericos hablan de que podra tratarse del hallazgo de Moiss en el ro, del mito de Paris y Enone, Dionisos nio oculto en el regazo de una ninfa de la clera de Hera, un tema cristiano de Adn y Eva (con Jess e incluso se habla de que podra ser Can)...aumentando el misterio de esta obra de arte.Paisaje: El verdadero protagonista de la escena. Giorgione no haca bocetos previos, sino que directamente pintaba.

Pao: La mujer se viste slo con un manto blanco, posible smbolo de pureza.

Nio: La mujer sostiene a un nio y lo amamanta. Unos autores hablan de la representacin de la Caridad, mientras otros ven a la Virgen Mara con el nio. La representacin de esta forma hace alusin a una imagen pagana, algo que le gustaba a GiorgioneColumnas: Normalmente representan la fortaleza, pero al estar rotas podran simboliar la muerte.

Hombre: Los tericos no se ponen de acuerdo, pero parece ser un soldado (aunque su vara indica un pastor) que podra simbolizar la fortaleza, relacionndolo as con las columnas. Curiosamente, los Rayos X hicieron posible saber un arrepentimiento: anteriormente pint otra mujer semidesnuda.

TIZIANO Destaca por la pincelada suelta y por un uso del color en el que destacan los tonos clidos, principalmente rojos. Su pintura abarca casi todas las temticas posibles. Fue un gran retratista como lo atestiguan los realizados a la familia real espaola, el de Carlos V en Mlhberg o el de Felipe II.

Amor sagrado y amor profano. 1515.

IconografaAmor sagrado:VestidoY FortalezaAmor profano:DesnudoPaisaje abierto

Sarcfago como fuente de la vidaAmor: Cupido

VERONSEs el pintor que mejor refleja la suntuosidad y el lujo de la vida veneciana. Sus escenas se desarrollan en palacios con columnatas de mrmol y balaustradas, con jardines y fuentes. Es la exaltacin del lujo, de la calidad de las telas y del brillo de las joyas. Adems muestra una gran tendencia a lo anecdtico. Entre sus obras destacaremos Las bodas de Can y El triunfo de Venecia.

Las bodas de Can, Verons

TINTORETTOEs ya un pintor manierista (el que ms de todos los venecianos) y un antecesor inmediato del Barroco. Debido a la influencia que recibe de Miguel ngel es el pintor de lo colosal. Domina perfectamente los escorzos, muchos de sus personajes estn inclinados hacia atrs para descubrirnos el cielo. Estudia con gran impaciencia el problema de la luz, para ello hace figuras de cera, las mete en una caja y las ilumina a travs de un agujero para ver sus efectos luminosos. Sus cuadros estn llenos de chispazos de luz.

Es un gran colorista, pero usa mucho el blanco y negro para dar relieve al cuadro y hacerlo ms pattico, esto influy en El Greco a su paso por Venecia. Hace tambin un estudio del claroscuro por lo que podemos incluirle entre los precedentes inmediatos del Barroco, o barroco mismo, eso tambin se nota en el uso sistemtico de las diagonales en su composicin. Entre sus obras, podemos destacar El lavatorio o La ltima cena.

PINTURA RENACENTISTA EN ESPAA. EL GRECOEl siglo XVI est marcado por la presencia en Espaa de un artista extranjero pero que se adapt muy bien a la clientela y al estilo espaoles y que con su estilo personalsimo dominar la produccin artstica, a pesar de no pertenecer a la Corte y tener que conformarse con clientela menos adinerada Su pintura ser claramente manierista pero con una serie de elementos propios como son una espiritualidad muy marcada, probablemente provocado por su nacimiento en Creta y por haber asimilado el arte Bizantino. Adems, su evolucin estilstica lo lleva a un estilo personal, que en algunos momentos casi se sale del Manierismo.

Nacin en 1541 en Canda (Creta) de all pas a Italia, primero Venecia y despus tambin viaj a Roma. En la ciudad de los canales realiza varias obras que recuerdan a Tintoretto, sobre todo en sus fondos, pero tambin se aprecia una influencia de Miguel ngel, en los colores usados y en los cuerpos todava bastante volumtricos. Son obras claramente manieristas. Y como caracterstica podemos afirmar que en este artista se conjugan las dos vertientes pictricas enfrentadas hasta la fecha: la lnea, representada por la influencia de Miguel ngel (de quien hereda la monumentalidad y el vigor de las figuras); y el color, con la influencia de la escuela veneciana: el color de Tiziano y el claroscuro de Tintoretto.

En 1576 viaja a Espaa, y se instal en Toledo. Ser en esta ciudad donde el pintor se va a sentir totalmente transformado, su obra experimenta una metamorfosis en contacto con Toledo y con la espiritualidad castellana. Es tal el impacto que la ciudad le causa que se quedar all a vivir para siempre y en ella acaba su largo peregrinar. La pintura del Greco se caracteriza por: en una primera etapa, las figuras son monumentales, por influencia de Miguel ngel. El color es veneciano, como el de Tintoretto; ya la paleta es clida y est dominada por los tonos carmes, amarillo y morado. en su etapa final, las figuras adquieren un mayor alargamiento, aparecen los paisajes onricos propios de las visiones msticas y una gama cromtica fra.

La Anunciacin. 1600

NIVEL DE TIERRA

NIVEL DE CIELOUNIN

Entre las primeras obras que realiza en la ciudad del Tajo destaca El Entierro del Conde Orgaz. En esta obra encontramos el alargamiento de las figuras, el dominio del color y un tratamiento muy particular del espacio, aparece apenas sugerido, muy agobiante con las figuras agolpadas en primer plano y con algunas cortadas por los lmites del cuadro.

Acuerdo entre el prroco, y El Greco en el que se fijaba de forma muy precisa la iconografa de la zona inferior del lienzo, que sera de grandes proporciones. Se puntualizaba de la siguiente manera: en el lienzo se ha de pintar una procesin, (y) cmo el cura y los dems clrigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo Ruiz de Toledo seor de la Villa de Orgaz, y bajaron San Agustn y San Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno tenindolo de la cabeza y el otro de los pies, echndole en la sepultura, y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esto se ha de hacer un cielo abierto de gloria ....

Hijo del Greco

San Pedro

CIELO=VIDATIERRA=MUERTE

Alonso de Covarrubias

Prroco

Lo realiza por encargo de los clrigos de la iglesia toledana de Santo Tom. El hecho tuvo lugar en el siglo XIV, en el entierro del seor de Orgaz, Don Gonzalo Ruiz de Toledo, aparecieron milagrosamente San Agustn y San Esteban, son los dos personajes que estn enterrando al difunto. El resto de los personajes no muestra ningn asombro, quiz porque estaban acostumbrados a prodigios de este tipo.

El cuadro, desde el punto de vista de la composicin, se divide en dos mitades: abajo el lugar terrenal presidido por la idea de la muerte, donde est desarrollndose la escena ; y la otra mitad, la superior, el rompimiento de gloria que deja ver a Dios, San Juan Bautista, la Virgen, San Pedro... Significa que la muerte ser redimida por Dios. En la primera, predomina la horizontalidad, contrariamente a la triangularidad de la segunda. El eje de la composicin partira de la figura central de Dios y se continuara en el plano humano con el difunto y los dos santos que le estn enterrando.

El colorido es el tpico de un Greco ya maduro, colores brillantes en los mantos de la Virgen, San Pedro y los ngeles (azul fuerte, rojo intenso, verde brillante...) colores que contribuyen a resaltar la espiritualidad de los personajes. En contraste, los caballeros que asisten al entierro visten trajes negros, solamente iluminados por la cruz de Santiago y la gorguera blanca que sirve adems para resaltar el rostro: este recurso ser muy tpico en todos sus retratos (Caballero de la mano al pecho...).

Es digno de destacar la pincelada suelta que utiliza al pintar la atmsfera, el cielo, las nubes, con colores plomizos. La genialidad del pintor cretense se muestra en un detalle: a travs de escasos toques de color consigue en el sacerdote que est de espaldas la casi transparencia de sus vestiduras, el roquete blanco casi se transparenta y deja ver el color negro de la sotana que tiene debajo, logra adems la sensacin de volumen. En cuanto a la luz, hemos de destacar el distinto tratamiento que tiene en la parte correspondiente al cielo, es una luz blanquecina, metafsica, espiritual que el pintor suele utilizar en los cuadros de temtica religiosa; por el contrario, en la escena terrenal es una luz menos misteriosa, ms normal diramos; y esta luz selecciona los principales motivos: los rostros de los caballeros de la orden de Santiago y los personajes del primer plano.

La profundidad no le preocupa demasiado, al colocar a los caballeros del segundo plano casi yuxtapuestos. Vemos un intento simple y arcaico de lograr profundidad, algo que hereda el pintor de su formacin bizantina. Los personajes del primer plano: el sacerdote, el fraile franciscano, el sacerdote que est leyendo, San Agustn, el difunto, San Esteban y el nio (el nio es Jorge Manuel Theotocpulos, el hijo del pintor) al formar un corro s dan la sensacin de profundidad.

Es de destacar tambin la minuciosidad en el tratamiento de las vestiduras de los dos santos, en ellas aparecen bordadas escenas de su vida, as en la capa de San Esteban vemos una escena de su lapidacin. En la capa del sacerdote que lee (algunos creen que es Santo Toms) aparece una calavera, imagen de la muerte. En este orden de cosas vemos la calidad pictrica de la armadura de Don Gonzalo Ruiz de Toledo.Como curiosidad, el propio Greco se retrat en el cuadro.

El Greco realiz numerosos retratos, como el clebre del Caballero de la mano en el pecho, que muestra las caractersticas de su estilo: fondo neutro, de frente (lo que es habitual en el siglo XVI), destaca su capacidad para diferenciar figura de fondo y los detalles con una variacin cromtica mnima. Tambin podemos ver como el color es mucho ms importante que el dibujo.

En sus ltimos aos asistimos a una exageracin de sus rasgos caractersticos. Las figuras se alargan hasta el infinito, los contornos se difuminan. Se consigue con ellos una espiritualidad y una fuerza expresivas muy especiales. Lo encontramos en obras como Pentecosts o La apertura del Sptimo Sello. El Greco supone la culminacin de la pintura renacentista espaola. Es adems el ms internacional de nuestros pintores y ana en su figura influencias diversas. Ha sido un pintor muy valorado por la vanguardia del siglo XX por su capacidad expresiva o su manejo del color. Influy en artistas como Picasso.