pincha aquí para ver el folleto de la exposición

2

Click here to load reader

Upload: centro-cultural-salvador-miro

Post on 26-Jun-2015

794 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Exposición de pintura

TRANSCRIPT

Page 1: Pincha aquí para ver el folleto de la exposición

PATROCINA:

ORGANIZA:El país de antes de nacerMixta sobre madera.

El árbol de la vidaMixta sobre lienzo.

MetrópolisAcrílico sobre lienzo.

Page 2: Pincha aquí para ver el folleto de la exposición

El arte es la expresión del interior del artista, de toda su vida, de lo que ve, siente, experimenta…Cuando trabaja con el color y las formas, construye e investiga procedimientos de plasmar una idea, se siente identificado con el yo interior y nunca se puede arrepentir de lo que ha hecho.Mucha gente cuando ve a una persona con discapacidad pintar con la boca, las manos o el pie, suelen decir: qué valor tendrá esa obra si la ha hecho con la boca... Yo digo que da lo mismo, pintes con lo que pintes; ¿es que acaso no es una obra de arte?.Porque siempre pensamos que con las dificultades físicas son más costosas de hacer, que cuando uno no las tiene. Eso me parece simple. El arte no ha de verse de esa manera; se ha de ver con la mirada del artista, se ha de llegar a lo que el artista quiere expresar. Ya no vale decir: pobrecito, con la dificultad que tiene que no puede coger un pincel…, la obra tiene que valer más…. Mirar de esa forma es empequeñecer el espíritu de la obra, no sirve. Cuando se pinta, se pinta.Y basta ya de compadecer. Cada persona tiene sus propias dificultades, con discapacidad física o sin ella. Lo que realmente importa es el resultado, el producto, la belleza de la obra, lo que transmite.Nosotros, las personas que tenemos una discapacidad física y somos pintores, queremos que miren nuestras obras como las de los demás artistas, simplemente.

Nace en Alicante en 1955. Optiene el título de Graduadoen Artes Aplicadas en la especialidad de diseño publicitário.

Exposiciones individuales.

- 1980 Escuela de Artes Aplicadas de Alicante. - 1983 Centro cultural Medina, Alicante. - 1984 Sala Ifach, Barcelona. Mutua Ilicitana, Elche. - 1987 Sala de expociones, Ibi. - 1991 Sala municipal de Alicante. - 1993 Casa grande del jardín de la música, Elda. - 2006 Galeria Artca. Alicante. Galeria Darco, Sala de exposiciones del Aeropuerto, Alted. - 2007 Centro de convivencia, Xinorlet - 2009 Galeria Artelista.com (disgrau.artelista.com). - 2010 Casa de Cultura, Monóvar. Alicante. - 2010 Sala de exposiciones del parque Monte Tossal, Alicante.

Exposiciones colectivas.

- 1986 J. A. P. A. Castillo de Sta. Bárbara. - 1998 Monserrat Galery, Nueva York. II Muestra de pintura de la comarca del Vinalopó, Xinorlet. - 1999 Galery Art Jubema, Valencia. - 2000 Feria Interarte, Valencia. - 2001 Internet, www.jubema.com - 2002 X salón internacional de Artes Plásticas, “Aceas”, Barcelona. Galeria Hexalfa, figuración contemporánea. Lisboa. - 2003 Palacio Ravioni, Italia. (Pintura, poesía y música). - 2004 Expsición itinerante por Dinamarca.  Galeria Actitud, París. Galeria Art-Coulers, minicuadros. Francia. - 2005 Galeria Ecuador. Barcelona. - 2006 Exposición itinerante (Crisolart Gallerias), por Dinamarca. - 2007 Crisolart Gallerias, Barcelona. - 2008 Exposición colectiva, Restaurante Xinorlet. - 2009 Exposición colectiva, Restaurante Xinorlet.

Certámenes y Premios.

- 1984 IV Salón nacional de pintura, Murcia. - 1992 IX Exposición de artistas alicantinos. Castillo de Sta. Bárbara. - 1993 XVI Concurso de pintura, C.E. “Minicuadros”, Elda. - 1996 1º. Premio de carteles de la Feria y Fiestas de Pinoso. - 1997 XI Exposición de artistas alicantinos. Castillo de Sta. Bárbara. - 1999 XIII Exposición de artistas alicantinos, lonja del pescado. 1º. Premio “fiestas Mayores”. Elda.

De entre muchos analistas, Cristina Martinez(periodista de arte del periódico Información de Alicante), dice que su obra es un reflejo de la imaginación, a través de símbolos para plasmar sus sueños. Grau mezcla los elementos de la naturaleza con las figuras humanas y con las ciudades, como condicionamiento para provocar un impacto. Y Vicente Deltell (periodista de rádio Vivir de Elda), habla de Grau que hace de gala de fidelidad casi hiperrealista, tirando máshacia un surrealismo simbólico. Es perficionista y culto por el detalle. Tiene como epílogo, la destreza de un notable dibujante, la gracia candorosa de un ser creativo, la imaginaciónebúrrea de un alma que siente y la proyección atávica de los maestros del arte.