pime

15
PIME PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO EMPRESARIAL FACILITADORES KATHERYN HERRERA,JANETH RAMIREZ, ROCIO CONTRERAS 2012

Upload: janethramirezvallejo

Post on 25-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pime

PIME PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL

MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

FACILITADORES

KATHERYN HERRERA,JANETH RAMIREZ,

ROCIO CONTRERAS

2012

Page 2: Pime

Bibliografía

Web

Temas Aprendidos

Nuestro programa le brinda a la organización

PREFACIO

Programa 5´s

Seguridad Industrial

Inventarios

Estos programas nos sirven para

adecuar los espacios y mejorar la

visibilidad de la empresa minimizando

riesgos. También ayuda en la mejora

del ambiente laboral.

Page 3: Pime

Prefacio. . . . . . . . . . . . . .

1. Introducción

2. Que es el programa 5 ´s

2.1 Pasos Programa 5 ´s

2.2 Requisitos para que el programa

tenga éxito

2.3 Beneficios

3. Que es Seguridad industrial en una

organización.

3.1 Que importancia tiene la seguridad

industrial para el trabajador de una

organización

3.2 Que elementos se utilizan para la

mejora de los empleados en la seguridad

industrial

4. Que quiere decir inventario para una

organización

Page 4: Pime

INTRODUCCIÓN

Estos programas de mejoramiento

benefician a una organización porque nos

ayuda a la mejora del ambiente laboral,

a una buena utilización del espacio y

los implementos que tenemos en nuestras

organizaciones. A la vez nos ayuda a

identificar los riesgos e incertidumbres

dentro de la empresa y trabajar en

soluciones que generen mejores

resultados.

Page 5: Pime

2. El programa 5 ´s es un proceso

japonés, que permite la formación de

hábitos de limpieza.

La metodología de programa 5 ´s

pretende:

Se puede aplicar a compañías de

cualquier tamaño

Aplicado en compañías dedicadas a

cualquier actividad: manufactura,

comercio, servicios etc.

Concepto fácilmente comprensible

para cualquier persona

Mejorar las condiciones de

trabajo y moral del personal

Page 6: Pime

Es más agradable y seguro

trabajar en un sitio limpio y

ordenado

Reduce los gastos de tiempo y

energía.

Reduce riesgos de accidentes o

sanitarios

Mejora de la calidad de la

producción

Seguridad en el trabajo

Es un programa útil para

organizar, limpiar, mantener y

desarrollar un mejor ambiente en las

organizaciones, también es una forma

excelente para fortalecer la

cooperación en el lugar de trabajo.

Fomenta la participación

Page 7: Pime

2.1 Clasificación ( Seiri)

Separar innecesarios: Eliminar el

espacio de trabajo lo que sea

inútil.

Orden (Seiton)

Situar necesarios: Organizar el

espacio de trabajo de forma eficaz

Limpieza (Seiso)

Suprimir suciedad: Mejorar el nivel

de limpieza de los lugares

Normalización (Seiketsu)

Señalizar anomalías: prevenir la

aparición de la suciedad y el desorden

Page 8: Pime

Mantener la disciplina (Shitsuke)

Seguir mejorando: fomentar los esfuerzos

en este sentido.

2.2

Compromiso de alta gerencia

Condiciones adecuadas de trabajo

Crear espacios de participación

para empleados

Actitud abierta, de confianza y

de reconocimiento al trabajo y la

creatividad

Participar en el proceso y dar

seguimiento

Comenzar las 5´s con educación y

entrenamiento

Involucrar a todo el personal

Repetir el ciclo con estándar más

alto

Page 9: Pime

2.3

Área limpia, confortable y segura

Eliminar despilfarros

Reducción en pérdidas y mermas por

producciones con defectos

Es más motivante para el trabajador,

aumenta sus niveles de crecimiento

Ambiente agradable

Satisfacción del personal

Calidad competitiva de la empresa

Satisfacción total del cliente

3. Seguridad Industrial

Implementación de sistemas de control de

los factores de riesgos que pueden

ocasionar accidentes que hacen que el

Page 10: Pime

trabajador labore en condiciones seguras

tanto ambientales como personales, con

el fin de conservar la salud y preservar

los recursos humanos y personales.

El objetivo es generar y desarrollar

programas para la atención, prevención y

mitigación de riesgos, incidentes,

accidentes y emergencias; que involucre

la participación de los integrantes de

la organización.

3.1

En la empresa todo el mundo debe saber que el

empleador se interesa no sólo en la marcha de

la producción, en la calidad y en la cantidad

de los artículos producidos , en impedir el

derroche de materia prima y de energía y en la

buena conservación de la máquina y

herramienta, sino también en la seguridad.

Page 11: Pime

Es fundamental que la dirección considere que

el programa de seguridad forma parte

del plan general de la empresa y que le preste

la misma atención que al programa de

producción o al programa de calidad .

3.2 Para la mejora de la seguridad

industrial debemos prever todos los

riesgos y tener en cuenta todas las

advertencias para que nuestro

trabajador siempre labore feliz y

con mucha tranquilidad.

RIESGOS DE TRABAJO

Condiciones inseguras: grado de

inseguridad equipos, maquinaria y los

puntos de operación.

Actos inseguros: situaciones de riesgo

Page 12: Pime

LAS CONDICIONES INSEGURAS MÁS FRECUENTES SON:

Estructuras o instalaciones de los edificios y

locales deteriorados.

Falta de medidas de prevención y protección

contra incendios

Protección inadecuada, deficiente o inexistente

en la maquinaria, en el equipo o en las

instalaciones.

Herramientas defectuosas o inadecuadas.

Equipo de protección personal defectuoso,

inadecuado o faltante.

Falta de orden y limpieza.

Avisos o señales de seguridad e higiene

insuficientes, faltantes o inadecuadas.

La seguridad y la higiene en el

trabajo son aspectos que deben

tenerse en cuenta en el desarrollo

de la vida laboral de la empresa,

esa es su importancia. Su

regulación y aplicación por todos

los elementos de la misma se hace

Page 13: Pime

imprescindible para mejorar las

condiciones de trabajo.

Aunque su conocimiento en

profundidad sea necesario para los

trabajadores, cobra un especial

interés en los mandos responsables

de las empresas ya que de ellos se

exige lograr la máxima productividad

sin que ello ponga en peligro vidas

humanas o pérdidas en materiales y

equipos.

Una buena prevención de los riesgos

profesionales, basados en un profundo

conocimiento de las causas que los

motivan y en las posibilidades que hay a

nuestro alcance para prevenir los

problemas, evitarán consecuencias muy

negativas para el perfecto desarrollo de

la vida laboral.

Page 14: Pime

La competitividad tan exigida puede

lograrse mediante la integración de

la seguridad e higiene del trabajo

en todos los campos profesionales de

la empresa.

4. Los inventarios forma parte muy

importante para las organizaciones,

el inventario es el corazón del

negocio controles. Entres estas

cuentas podemos nombrar las

siguientes:

Los propósitos de los inventarios

deben ser:

1.- Planificar el nivel óptimo de

inversión en inventarios.

2.- A través de control, mantener

los niveles óptimos lo planificado.

Page 15: Pime

Funciones Inventario

Los inventarios añaden una flexibilidad

de operación que de otra manera no

existiría. En fabricación, los

inventarios de producto en proceso son

una necesidad absoluta, a menos que cada

parte individual se lleve de maquina a

máquina y que estas se preparen para

producir una sola parte.

Funciones:

Eliminación de irregularidades en la

oferta

Compra o producción en lotes o tandas

Permitir a la organización manejar

materiales perecederos

Almacenamiento de mano de obra

LAS CONCLUSIONES SE REALIZARAN AL

FINAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS

PROGRAMAS