pilares programaticos

1
8 LATERCERA Domingo 28 de julio de 2013 País “Los pilares programáticos ya fueron resueltos por Bachelet en las primarias” Camilo Escalona Senador PS: R El parlamentario dice que la oposición debe lidiar con una “alta expectativa” respecto del eventual próximo gobierno y pide “responsabilidad” en el debate sobre el programa. R Acerca de la disputa de la ex presidenta con Evelyn Matthei, señala que la carta oficialista es una “sólida competidora”, pero “no puede hacer milagros”. David Muñoz Once días seguidos de campaña completará hoy el senador PS Ca- milo Escalona en la ciudad de Con- cepción, su centro neurálgico, des- de el que se lanzó a recorrer la cir- cunscripción Biobío Costa. Han pasado 19 días desde que su repostulación al Senado tomó nue- vos bríos, luego de la compleja cri- sis desatada en el PS tras su nega- tiva a someterse a primarias fuera de la ley en su zona, Puerto Montt. En medio de sus intentos por re- conquistar a parte del electorado que ya representó en la Cámara de Diputados -Lota y Arauco en 2001-, se detiene para analizar el cambio de rumbo de la carrera presidencial, con el retiro de Pablo Longueira y el asomo de Evelyn Matthei como candidata única del oficialismo. ¿Le introduce un grado de incer- tidumbre a la carrera presidencial el cambio de escenario en el oficia- lismo con la irrupción de la ex mi- nistra del Trabajo? La crisis de la derecha hay que des- componerla en varios factores. Uno es la intervención electoral del go- bierno, que ha llegado a niveles nunca conocidos. Segundo, la riva- lidad antagónica de los dos parti- dos oficialistas. Tercero, la ausen- cia de voces que puedan convocar a una distensión. Los factores po- líticos estructurantes de la situa- ción nacional muestran que la de- recha no está en condiciones de seguir gobernando. ¿No le parece que cambia de todas maneras el escenario para Michel- le Bachelet al tener que enfrentar ahora a Evelyn Matthei? La candidata Evelyn Matthei tiene sus fortalezas: un dominio de las políticas públicas, que adquirió en su condición de parlamentaria des- de el año 1990 hasta la fecha y que se vio fortalecido por su paso por el gabinete. De manera que es una competidora sólida desde mi pun- to de vista, pero no puede hacer milagros. La crisis de la derecha es muy profunda. ¿No es una mala señal que justo en medio de la crisis oficialista, que apuesta a reordenarse tras Matthei, la candidata de la Nueva Mayoría se mantenga fuera del país duran- te poco más de dos semanas? No es un problema de activismo. Es una situación país enteramente nueva. Pocos podían imaginar que la administración Piñera iba a con- cluir con las fuerzas oficialistas en- teramente diezmadas como están hoy. No creo que tenga que ver con aspectos puntuales de la situación... Pero usted mismo avizora ciertas fortalezas en la candidata de la UDI... Ninguna persona puede ser subes- timada en una competencia electo- ral. Es un error que se paga caro. La fortaleza de la candidata que la de- recha tiene ahora se instala en el marco de una crisis muy profunda que escapa a sus posibilidades. ¿No obliga eso a Bachelet a cam- biar de estrategia? No soy de los estrategas de la cam- paña, no podría opinar sobre eso. Pero usted es una figura cerca- na a la ex mandataria, es consi- derado un líder dentro de la opo- sición... Lo que yo puedo opinar desde el ámbito político es que nosotros de- bemos mantener un rumbo inalte- rable, dotarnos de una mayoría para reformar el país. Dirigentes opositores han antici- pado tras las primarias, y luego de la crisis oficialista, que Michelle Bachelet podría ganar en prime- ra vuelta. ¿Está de acuerdo con ese análisis? Puede ocurrir, nada se ha escrito. Nadie clavó la rueda de la fortuna en materia electoral. Pero puede ocurrir, sobre todo por una situa- ción estructuralmente negativa para la derecha. Pero los votos no RR El senador y ex timonel del PS, Camilo Escalona. FOTO: AGENCIAUNO EVELYN MATTHEI “Es una competidora sólida desde mi punto de vista, pero no puede hacer milagros. La crisis de la derecha es muy profunda”. MODERACION DEL PROGRAMA “Todos son necesarios, los más radicalizados y los moderados; todos, sin excepción, porque esa es nuestra fuerza”. se han contado. Hay quienes dicen que es la expec- tativa de triunfo la que ordena a la oposición detrás de Bachelet, y no un proyecto común... Lo que he observado es que la lucha contra la desigualdad une a las fuer- zas opositoras. Creo que todos en- tienden que es un enorme riesgo volver a La Moneda y estar con los brazos cruzados sin saber lo que se debe hacer. Lo que yo he conversa- do con mis interlocutores es que asumimos el gobierno con un alto grado de expectativas, y que ten- dremos un ejercicio de cuatro años en que se someterá a prueba nues- tra capacidad de resolver un volu- men de esperanzas de la ciudada- nía que no se habían presentado en gobiernos anteriores. Pero esas expectativas podrían chocar de frente con la posibilidad de que se moderen dichos com- promisos, al incorporar Bachelet a la DC y figuras independientes del mundo liberal... Estoy en contra de todo asomo de sectarismo. Me genera un enorme rechazo andar poniéndoles timbres a unos y otros. El gran mérito de las fuerzas democráticas chilenas fue el respeto de su diversidad. Es una torpeza completa esa presunción de algunos que se creen con la verdad en la mano, sin excepción. Todos son necesarios, los más radicaliza- dos y los moderados; todos, sin ex- cepción, porque esa es nuestra fuer- za. En relación con los temas pro- gramáticos, el país ya respaldó contenidos básicos, la perspectiva de la gratuidad en términos univer- sales, y colocar los cimientos de un Estado social y democrático de de- rechos garantizados. Esa perspec- tiva la compartimos el total de las fuerzas opositoras. Los pilares pro- gramáticos ya fueron resueltos por Bachelet en las primarias. El temor de sectores de izquierda es, precisamente, no ser capaces de satisfacer la alta expectativa de cambios ya comprometidos por la propia ex mandataria... Hay personas que siempre andan buscando crear divisiones donde no hay. Hay que tomar conciencia de que, dada la crisis estructural que tiene hoy el oficialismo, el res- catar el sistema político radica en la capacidad que tenga la oposición de hoy de llevar a cabo un buen go- bierno mañana. De manera que imploraría que dejemos de lado toda discusión ociosa, que tome- mos nota de que hoy tenemos un grado de responsabilidad mayor aún ante el país.b

Upload: wilson-ochoa

Post on 12-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pilares programaticos

8 LATERCERA Domingo 28 de julio de 2013

País

“Los pilares programáticos ya fueron resueltos por Bachelet en las primarias”

Camilo Escalona Senador PS:

R El parlamentario dice que la oposición debe lidiar con una “alta expectativa” respecto del eventual próximo gobierno y pide “responsabilidad” en el debate sobre el programa.

R Acerca de la disputa de la ex presidenta con Evelyn Matthei, señala que la carta oficialista es una “sólida competidora”, pero “no puede hacer milagros”.

David Muñoz

Once días seguidos de campaña completará hoy el senador PS Ca-milo Escalona en la ciudad de Con-cepción, su centro neurálgico, des-de el que se lanzó a recorrer la cir-cunscripción Biobío Costa.

Han pasado 19 días desde que su repostulación al Senado tomó nue-vos bríos, luego de la compleja cri-sis desatada en el PS tras su nega-tiva a someterse a primarias fuera de la ley en su zona, Puerto Montt.

En medio de sus intentos por re-conquistar a parte del electorado que ya representó en la Cámara de Diputados -Lota y Arauco en 2001-, se detiene para analizar el cambio de rumbo de la carrera presidencial, con el retiro de Pablo Longueira y el asomo de Evelyn Matthei como candidata única del oficialismo.

¿Le introduce un grado de incer-tidumbre a la carrera presidencial el cambio de escenario en el oficia-lismo con la irrupción de la ex mi-nistra del Trabajo? La crisis de la derecha hay que des-componerla en varios factores. Uno es la intervención electoral del go-bierno, que ha llegado a niveles nunca conocidos. Segundo, la riva-lidad antagónica de los dos parti-dos oficialistas. Tercero, la ausen-cia de voces que puedan convocar a una distensión. Los factores po-líticos estructurantes de la situa-ción nacional muestran que la de-recha no está en condiciones de seguir gobernando. ¿No le parece que cambia de todas maneras el escenario para Michel-le Bachelet al tener que enfrentar ahora a Evelyn Matthei? La candidata Evelyn Matthei tiene sus fortalezas: un dominio de las políticas públicas, que adquirió en su condición de parlamentaria des-de el año 1990 hasta la fecha y que se vio fortalecido por su paso por el gabinete. De manera que es una competidora sólida desde mi pun-to de vista, pero no puede hacer milagros. La crisis de la derecha es muy profunda. ¿No es una mala señal que justo en medio de la crisis oficialista, que apuesta a reordenarse tras Matthei, la candidata de la Nueva Mayoría se mantenga fuera del país duran-te poco más de dos semanas? No es un problema de activismo. Es una situación país enteramente nueva. Pocos podían imaginar que la administración Piñera iba a con-cluir con las fuerzas oficialistas en-

teramente diezmadas como están hoy. No creo que tenga que ver con aspectos puntuales de la situación... Pero usted mismo avizora ciertas fortalezas en la candidata de la UDI... Ninguna persona puede ser subes-timada en una competencia electo-ral. Es un error que se paga caro. La fortaleza de la candidata que la de-recha tiene ahora se instala en el marco de una crisis muy profunda que escapa a sus posibilidades. ¿No obliga eso a Bachelet a cam-biar de estrategia? No soy de los estrategas de la cam-paña, no podría opinar sobre eso. Pero usted es una figura cerca-na a la ex mandataria, es consi-

derado un líder dentro de la opo-sición... Lo que yo puedo opinar desde el ámbito político es que nosotros de-bemos mantener un rumbo inalte-rable, dotarnos de una mayoría para reformar el país. Dirigentes opositores han antici-pado tras las primarias, y luego de la crisis oficialista, que Michelle Bachelet podría ganar en prime-ra vuelta. ¿Está de acuerdo con ese análisis? Puede ocurrir, nada se ha escrito. Nadie clavó la rueda de la fortuna en materia electoral. Pero puede ocurrir, sobre todo por una situa-ción estructuralmente negativa para la derecha. Pero los votos no

RR El senador y ex timonel del PS, Camilo Escalona. FOTO: AGENCIAUNO

EVELYN MATTHEI

“Es una competidora sólida desde mi punto de vista, pero no puede hacer milagros. La crisis de la derecha es muy profunda”.

MODERACION DEL PROGRAMA

“Todos son necesarios, los más radicalizados y los moderados; todos, sin excepción, porque esa es nuestra fuerza”.

se han contado. Hay quienes dicen que es la expec-tativa de triunfo la que ordena a la oposición detrás de Bachelet, y no un proyecto común... Lo que he observado es que la lucha contra la desigualdad une a las fuer-zas opositoras. Creo que todos en-tienden que es un enorme riesgo volver a La Moneda y estar con los brazos cruzados sin saber lo que se debe hacer. Lo que yo he conversa-do con mis interlocutores es que asumimos el gobierno con un alto grado de expectativas, y que ten-dremos un ejercicio de cuatro años en que se someterá a prueba nues-tra capacidad de resolver un volu-men de esperanzas de la ciudada-nía que no se habían presentado en gobiernos anteriores. Pero esas expectativas podrían chocar de frente con la posibilidad de que se moderen dichos com-promisos, al incorporar Bachelet a la DC y figuras independientes del mundo liberal... Estoy en contra de todo asomo de sectarismo. Me genera un enorme rechazo andar poniéndoles timbres a unos y otros. El gran mérito de las fuerzas democráticas chilenas fue el respeto de su diversidad. Es una torpeza completa esa presunción de algunos que se creen con la verdad en la mano, sin excepción. Todos son necesarios, los más radicaliza-dos y los moderados; todos, sin ex-cepción, porque esa es nuestra fuer-za. En relación con los temas pro-gramáticos, el país ya respaldó contenidos básicos, la perspectiva de la gratuidad en términos univer-sales, y colocar los cimientos de un Estado social y democrático de de-rechos garantizados. Esa perspec-tiva la compartimos el total de las fuerzas opositoras. Los pilares pro-gramáticos ya fueron resueltos por Bachelet en las primarias. El temor de sectores de izquierda es, precisamente, no ser capaces de satisfacer la alta expectativa de cambios ya comprometidos por la propia ex mandataria... Hay personas que siempre andan buscando crear divisiones donde no hay. Hay que tomar conciencia de que, dada la crisis estructural que tiene hoy el oficialismo, el res-catar el sistema político radica en la capacidad que tenga la oposición de hoy de llevar a cabo un buen go-bierno mañana. De manera que imploraría que dejemos de lado toda discusión ociosa, que tome-mos nota de que hoy tenemos un grado de responsabilidad mayor aún ante el país.b