pieers tomo i descripciÓn de la realidad organizacional

25
Tomo I Descripción de la realidad organizacional UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Presentado por: Mamani Abregú Jair Franco (Expositor Tomo I) Rodríguez Marmanillo Enrique Torchiani Garaycochea Juan Pablo Huanacchiri Jiménez Daniel Heredia Cajavilca Narciso Campeán Cabrera Ángel

Upload: jair-u-franco

Post on 07-Jul-2015

1.025 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado para el curso de Sistemas de Información.

TRANSCRIPT

Page 1: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Tomo I

Descripción de

la realidad

organizacional

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS E INFORMÁTICA

Presentado por:

Mamani Abregú Jair Franco (Expositor Tomo I)

Rodríguez Marmanillo Enrique

Torchiani Garaycochea Juan Pablo

Huanacchiri Jiménez Daniel

Heredia Cajavilca Narciso

Campeán Cabrera Ángel

Page 2: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Misión

A mejorar

Producir y comercializar

prendas de vestir de alta

calidad para toda la familia,

con buenos diseños,

satisfaciendo en el cliente

la necesidad de verse bien.

Mejorada

Somos una empresa textil

dedicada a producir y

comercializar prendas de

vestir, con novedosos

diseños, satisfaciendo la

necesidad de verse bien

en nuestros clientes.

Page 3: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Visión

A mejorar

Ser la empresa líder en

confección y

comercialización de

prendas para toda la

familia, brindando

productos y servicios, con

los más altos niveles

estándares de calidad,

buscando la satisfacción

total de nuestros clientes.

Mejorada

Para el 2018 ser reconocida

entre las diez principales

textiles de Sudamérica por su

rentabilidad, ampliando

nuestra cartera de clientes,

con una constante innovación

tecnológica y alto nivel de

productividad, contando con

un equipo profesional

calificado.

Financiero

Clientes

Procesos

Aprendizaje

Page 4: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRÍZ FODA

O1: Creciente demanda en el mercado textil.

O2: Diversos cursos y capacitaciones en el sector textil.

O3: TLC con países que representen nuevos sectores de mercado.

A1: Fuerte competencias en el sector textil.

A2: Cambios constantes en las tendencias de la moda textil

F1: Más de 20 años en el mercado textil respaldan nuestra experiencia.

F2: Amplia red de tiendas comerciales a nivel nacional.

FO1:Mejorar la rentabilidad en base a la experiencia, aprovechando el

crecimiento del mercado nacional y las exportaciones

(F1-O1)-(F1-O3)

FO2: Ampliar cartera de clientes en base a una buena atención y a la amplia red de tiendas, aprovechando la creciente

demanda del mercado.

(F2-O1)

FA1: Mejorar la planificación de producción de prendas gracias a nuestra experiencia en base a las

tendencias de moda.

(F1-A2)

D1: Personal desmotivado en la empresa.

D2: Incapacidad de retención de talentos.

D3: Tecnología desfasada.

D4: Personal no capacitado.

DO1: Mejorar el aprendizaje del personal aprovechando los cursos y

capacitaciones

(D4-O2)

DO2: Mejorar la motivación del personal en base a comisiones aprovechando la

creciente demanda.

(D1-O1)

DA1: Crear nuevas oportunidades de desarrollo profesional a nuestro personal, evitando su fuga a la

competencia

(D2-A1)

DA2:Optimizar la línea de producción para reducir la creciente demanda de la

competencia, innovando nuevas tecnologías.

(D3-A1)

Page 5: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Mapa Estratégico

Incrementar la Rentabilidad

(FO1)

Ampliar la Cartera de

Clientes

(FO2)

Planificar producción de prendas

(FA1)

Incrementar oportunidades profesionales al personal

(DA1)

Optimizar la producción de prendas

(DA2)

Incrementar la Motivación del Personal

(DO2)

Incrementar el Aprendizaje del Personal

(DO1)

Financiero

Clientes

Procesos

Aprendizaje

Page 6: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Cuadro de Niveles (1/3)

NIVEL

OBJETIVOS

ESTRATEGI

COS

TACTICAS MODELOSSistema de

Información

TECNOLOGIA

S DE

INFORMACION

Compañía

Incrementar

la

Rentabilidad

Optimizar

CostosCosteo ABC DSS

MyABCM

(T1)

Incrementar

volumen de

ventas

enfocada a la

retención de

clientes

CRM CRMSUGAR CRM

(T2)

Funcional

Ampliar

Cartera de

Clientes

Desarrollar

campañas

publicitarias

CRMCRM SUGAR CRM

(T2)

Mejorar la

atención al

cliente.

CRMCRM SUGAR CRM

(T2)

Page 7: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Cuadro de Niveles (2/3)

NIVEL

OBJETIVOS

ESTRATEGI

COS

TACTICAS MODELOSSistema de

Información

TECNOLOGIA

S DE

INFORMACION

Línea de

Negocio

Optimizar la

producción

Mejorar la

gestión de

requerimiento

s.

SCM SCMBACHMAN SCM

(T3)

Mejorar la

gestión con

los

proveedores

SCM SCMBACHMAN SCM

(T3)

Línea de

Negocio

Planificar

Producción

de Prendas

Análisis e

interpretación

del diseño

SCM SCMBACHMAN SCM

(T3)

Mejorar la

rotación del

personalSCM SCM

BACHMAN SCM

(T3)

Page 8: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

NIVEL

OBJETIVOS

ESTRATEGICO

S

TACTICAS MODELOSSistemas de

Información

TECNOLOGIAS

DE

INFORMACION

Funcional

Incrementar el

aprendizaje del

Personal

Desarrollar

capacitacionesE-LEARNING

KWSE-LEARNING

RACCOON (T4)

Realizar

seminariosKWS

E-LEARNING

RACCOON (T4)

Funcional

Incrementar la

motivación del

Personal

Identificar las

necesidades del

personalEVALUACIÓN 360

TPS

PERSONAL

PROFICIENCY

PROFILE

(T5)

Crear buen clima

laboralTPS

PERSONAL

PROFICIENCY

PROFILE

(T5)

Funcional

Incrementar

oportunidades

de desarrollo

profesional para

el personal

Identificar

habilidades,

encajar en el

trabajo.EVALUACIÓN 360

TPS

PERSONAL

PROFICIENCY

PROFILE

(T5)

Brindar

disposiciones

laborales

flexibles

TPS

PERSONAL

PROFICIENCY

PROFILE

(T5)

Cuadro de Niveles (3/3)

Page 9: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Cuadro de Impacto

Page 10: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Cuadro de Complejidad

Page 11: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Impacto vs. Complejidad

Page 12: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Cadena de valor

Page 13: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Infraestructura

Administración

de RR.HH.

Desarrollo

Tecnológico

Abastecimiento

Planeación y Gestión Monitoreo Comunicaciones Integrar

Áreas mediante

Comunicación

Constante

Evaluar

cumplimiento

de Objetivos

Definir Misión, Visión

y Objetivos

Estratégicos

LOGÍSTICA

INTERNA

Almacena

miento de

materiales.

OPERACIONES MARKETING Y

VENTAS

SERVICIOS

PORT VENTAS

Gestión de

fabricación

de

Productos

Gestión al

cliente

PLA

TAFO

RM

A D

E

SO

PO

RTE

AC

TIV

IDA

DES D

E A

PO

YO

(SO

PO

RTE

)

AC

TIV

IDA

DES

PR

IMA

RIA

S

Mejoramiento

Organizacional

Gestión de

equipos

tecnológicos

Aprovisiona

miento de

suministro

Capacitación

personal

Contratación

de personal

Gestión de

ventas

LOGÍSTICA

EXTERNA

Manejo de

depósitos

Procesami

ento de

pedidos

Estudio

sobre las

preferencia

s de

mercado

Promociones

y publicidad

Page 14: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

ISHIKAWA

Page 15: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

GESTION DE

INFORMACIÓN

FACTOR HUMANO

PRODUCCION

VENTAS

DISMINUCIÓN EN

LOS CANALES DE

VENTAS

POCAS TÉCNICAS

DE

MERCHANDISING FALTA DE

PUBLICIDAD

NO EXISTE MUCHA MOTIVACIÓN

FALTA DE CAPACITACIÓN

NO RESPETAN EL

REGLAMENTO GENERAL

INTERNO

MANO DE OBRA INSUFICIENTE

ALTO TIEMPO DE PRODUCCIÓN

DEMORA EN RECEPCION DE MATERIA

PRIMA

ALTO CONSUMO DE MATERIA PRIMA

NO HAY SUPERVISION CONSTANTE

DESACTUALIZACIÓN DE LA BD

NO CONTAR LA INFORMACIÓN

REQUERIDA

NO CONTAR CON LA

HERRAMIENTA ADECUADA

BAJA

RENTABILIDAD

FALTA DE

PROMOCIONES

DE VENTAS

FALTA DE EVALUACION DE

LOS REQUERIMIENTO DE

EQUIPO

MARKETING

Page 16: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

PARETO

Page 17: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Problema Factores Perdidas en Soles Nº Acumulado % del Total % Acumulado

Ventas 1500 1500 42.86% 42.86%

Producción 1300 2800 37.14% 80.00%

Gestión de

Información 500 3300 14.29% 94.29%

Factor Humano 200 3500 5.71% 100.00%

3500 100.00%

Rentabilidad

Total perdida de dinero

Page 18: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Problema Factores Causas Nº de perdidas Nº Acumulado % del Total % Acumulado

Falta de publicidad 635 635 57.73% 57.73%

Pocas técnicas de

merchandising 275 910 25.00% 82.73%

Falta de promociones

de ventas 115 1025 10.45% 93.18%

Disminución en los

canales de ventas 75 1100 6.82% 100.00%

1100 100.00%

Rentabilidad

Total perdida de clientes

Ventas

Page 19: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Problema Factores Causas Nº de perdidas Nº Acumulado % del Total % Acumulado

Alto consumo de materia

prima 350 350 46.67% 46.67%

Alto tiempo de

producción 150 500 20.00% 66.67%

Demora en recepción de

materia prima 130 630 17.33% 84.00%

Mano de Obra

insuficiente 70 700 9.33% 93.33%

Falta de evaluación de

los requerimiento de

equipo 50 750 6.67% 100.00%

750 100.00%Total perdidas

Rentabilidad Producción

Page 20: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Gracias por

su atención.

Page 21: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

MYABCM:Herramientarevolucionaria,sencilla de trabajar ypoderosa. Permite la

creación de modelosdesde los mas simplescon docenas hastacientos deactividades hasta lasmas complejas conmillones de registros

procesados.

Page 22: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

SUGARCRM: Aplicaciónde Gestion conClientes.Significa quepermite administrar todolo que esta relacionadocon los clientes de laempresa. Tanto el diseño

de la campaña demarketing como elproceso de venta yservicio de post venta.

Page 23: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

Especializado en

desarrollo eimplementación deproyectos e- learning amedida, bajo un nivelpropio que incluyeentorno y plataforma,objetos formativos,

seguimiento,dinamización,comunicación ymedición deresultados.

Page 24: PIEERS  TOMO I DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL

PERSONAL PROFICIENCY PROFILE