pie de pagina

3
PIE DE PAGINA Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida . Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número ) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro , aunque esto constituye una incomodidad para el lector. Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo. Se supone que las notas al pie de página sólo aparecen cuando es necesario. Es decir, que un texto presente abundantes notas de este tipo no quiere decir que es más completo, sino que ha sido escrito con un mal estilo de redacción. Los argumentos elaborados o las explicaciones adicionales deben ser incorporados directamente al texto corriente. Cabe destacar que el concepto de pie no se utiliza sólo en estas clases de notas. Los comentarios breves que aparecen debajo de una fotografía o de una ilustración, por ejemplo , también aparecen al pie. Por ejemplo: “Al pie de la imagen, podemos leer el nombre del deportista fotografiado”. Por otra parte, cuando se dice que alguien repite al pie de la letra una explicación o una frase, esta repitiendo en forma literal lo mencionado por otra persona o en otra fuente. El pie de página es un área que se define en la zona inferior de la página, en el espacio comprendido entre el borde inferior del papel y el margen inferior. Éste se repite de forma automática en todas las páginas del documento que tengan asignado el estilo de página para el que se define. Puede contener texto e imágenes y se le puede agregar un borde y/o un relleno de fondo. Desde la pestaña Pie de pagina del diálogo Estilo de página de OpenOffice Writermarcaremos Activar pie de página para que el estilo de página muestre el pie de página. PROPIEDADES DEL PIE

Upload: lola-arevalo

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es para saber las caracterisiticas de un pie de pagina estable para un trabajo escolar

TRANSCRIPT

Page 1: Pie de Pagina

PIE DE PAGINA

Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector.

Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.

Se supone que las notas al pie de página sólo aparecen cuando es necesario. Es decir, que un texto presente abundantes notas de este tipo no quiere decir que es más completo, sino que ha sido escrito con un mal estilo de redacción. Los argumentos elaborados o las explicaciones adicionales deben ser incorporados directamente al texto corriente.

Cabe destacar que el concepto de pie no se utiliza sólo en estas clases de notas. Los comentarios breves que aparecen debajo de una fotografía o de una ilustración, por ejemplo, también aparecen al pie. Por ejemplo: “Al pie de la imagen, podemos leer el nombre del deportista fotografiado”.

Por otra parte, cuando se dice que alguien repite al pie de la letra una explicación o una frase, esta repitiendo en forma literal lo mencionado por otra persona o en otra fuente.

El pie de página es un área que se define en la zona inferior de la página, en el

espacio comprendido entre el borde inferior del papel y el margen inferior. Éste

se repite de forma automática en todas las páginas del documento que tengan

asignado el estilo de página para el que se define. Puede contener texto e

imágenes y se le puede agregar un borde y/o un relleno de fondo.

Desde la pestaña Pie de pagina del diálogo Estilo de página de OpenOffice

Writermarcaremos Activar pie de página para que el estilo de página

muestre el pie de página.

PROPIEDADES DEL PIE

Contenido a la izquierda/derecha igual: Activándolo las páginas pares e

impares comparten el mismo pie de página. Si lo desmarcas, puedes definir

pies de página diferentes para páginas pares e impares.

Margen izquierdo y Margen derecho: Introduce la cantidad de espacio

que se debe dejar entre el borde de la página y el borde del pie de pagina.

Espacio: Indica la cantidad de espacio que deseas dejar entre el borde

inferior del pie de pagina y el margen inferior de la página. Si lo prefieres,

activa Utilizar espacio dinámico que anula la configuración de Espacio y

Page 2: Pie de Pagina

permite que el pie de pagina se extienda al área entre el pie de pagina y el

texto del documento de forma dinámica según el diseño que realices.

Altura: Escribe la altura que deseas reservar para el pie de pagina, o bien

activa Ajuste dinámico de la altura que ajusta de forma automática la

altura del pie de pagina a su contenido.

DEFINICION

Cuando leemos estamos asimilando una información sobre un tema. Vamos girando las páginas de un libro y seguimos una trama, que puede ser de cualquier género literario, de ficción o de no ficción. En algunos casos, al final del texto de una página, aparece una información normalmente breve: el pie de página.

Desde un punto de vista organizativo el pie de página tiene dos posibilidades: situarlo al final del texto o reunir al final del libro todas las notas. La elección de uno u otro enfoque dependerá del volumen de referencias o de las normas de estilo de la editorial que publica el libro.

Se trata de una información complementaria y que pretende ser útil al lector. Éste se encuentra con una frase breve precedida de un número o un asterisco que, a su vez, aparece en el margen superior de la palabra en el texto para que sea fácil relacionar el pie de página con su origen.

El tipo de comentarios o aclaraciones del pie de página puede ser muy diverso. Hay notas del traductor ( se indican con las siglas N. del T. ) en las que se aclara o matiza la traducción de una palabra o expresión. Se incorpora un dato complementario ( una fecha, una referencia concreta o información bibliográfica ). Hay referencias a otras obras del autor, guiños literarios al lector y, en definitiva, toda aquella información que el autor considera relevante. Cada creador tiene un criterio propio sobre su uso, algunos son muy partidarios del mismo y otros no lo utilizan nunca.

En las obras de ficción las notas a pie de página son infrecuentes, porque el tipo de obra no requiere de esta modalidad de recurso técnico. En cambio, si la obra es de no ficción ( un ensayo o una monografía ) sí es muy habitual su utilización. El pie de página es una información muy necesaria en estos casos, donde lo técnico prevalece sobre lo literario y, en consecuencia, es preciso aclarar, matizar o especificar.

La principal función de la nota a pie de página es explicar el origen de una fuente informativa. De esta manera, el lector sabe de dónde procede la información. Se considera que un uso excesivo es poco indicado, puesto que dificulta y ralentiza la lectura. Lo conveniente es utilizar este tipo de información cuando es pertinente y totalmente necesario. No hay que olvidar que toda obra tiene la intención de ser leída, y es preferible que la lectura sea cómoda y sin un exceso de distracciones, solamente aquellas que sean imprescindibles.