pie cavo

4
 ¿Qué es? La deformidad en cavo del pie consiste en una elevación anómala de la bóveda de la planta. Los dedos pueden quedarse agarrotados o flexionados hacia dentro, lo que disminuye el tamaño del pie. Identificar un pie cavo es fácil. E l pie no deja huella de la parte central de la planta, ni de los dedos. En los casos más leves de pie cavo, los padres suelen detectar este problema cuando los niños empiezan a andar con soltura (tres o cuatro años) y observan las huellas que dejan en la playa o un mayor desgaste en la parte posterior de la suela del zapato. Causas En el 80 por ciento de los casos el origen del p ie cavo es familiar (hereditario). Existe la  posibilidad de que esta alteración se produzca por una enfermedad neurológica, por lo que es vital que el especialista realice un d iagnóstico. El pie cavo es bastante frecue nte entre la población general, aunque en sus formas más leves. Estos casos de pie ligeramente cavo no tienen porqué rec ibi r un t ratamiento específico, siempre que no o casionen molestias ni dificulten la marcha. Síntomas de Pies cavos Cuando la deformación es más acusada, pueden recrudecerse algunos síntomas con la edad: y Dolor en las almohadillas de la p lanta de los dedos al apoyar ( metatarsalgia) y Dolor en el talón al apo yar (talalgia) y Durezas dolorosas en las zonas de mayor apoyo (hiperqueratosis plantares) y Dedos en garra (flexionados hacia dentro) y A  parición de tendinitis  y Dificultad para calzarse y Lumbalgias frecuentes y Dificultad o cansancio extremo para p ermanecer de pie sin moverse. Tratamientos Si se acusan estos síntomas, el especialista determinará el tratamiento más adecuado, que  puede ser con ejercicios específicos o calzado ortopédico (plantillas). En general, se recomienda el uso de zapatos cómodos, flexibles y anchos, sobre todo en la puntera, para  permitir movilidad en los dedos. El tratamiento también puede ser quirúrgico en los casos más graves. Ramón Viladot, presidente de la Escuela del Pie de la Sociedad Española de Reumatología, recuerda que los pies cavos asintomáticos (no dolorosos o molestos) no deben tratarse con cirugía y, en todo caso, hay que esperar a que el pie crezca y se desarrolle completamente.

Upload: joel-michel-baldeon

Post on 14-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 pie cavo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pie-cavo-55a4d79f4beb5 1/4

¿Qué es?

La deformidad en cavo del pie consiste en una elevación anómala de la bóveda de la planta.Los dedos pueden quedarse agarrotados o flexionados hacia dentro, lo que disminuye el

tamaño del pie.

Identificar un pie cavo es fácil. El pie no deja huella de la parte central de la planta, ni delos dedos. En los casos más leves de pie cavo, los padres suelen detectar este problema

cuando los niños empiezan a andar con soltura (tres o cuatro años) y observan las huellasque dejan en la playa o un mayor desgaste en la parte posterior de la suela del zapato.

Causas

En el 80 por ciento de los casos el origen del pie cavo es familiar (hereditario). Existe la posibilidad de que esta alteración se produzca por una enfermedad neurológica, por lo que

es vital que el especialista realice un diagnóstico.

El pie cavo es bastante frecuente entre la población general, aunque en sus formas másleves. Estos casos de pie ligeramente cavo no tienen porqué recibir un tratamiento

específico, siempre que no ocasionen molestias ni dificulten la marcha.

Síntomas de Pies cavos

Cuando la deformación es más acusada, pueden recrudecerse algunos síntomas con la edad:

y  Dolor en las almohadillas de la planta de los dedos al apoyar (metatarsalgia)

y  Dolor en el talón al apoyar (talalgia)y  Durezas dolorosas en las zonas de mayor apoyo (hiperqueratosis plantares)

y  Dedos en garra (flexionados hacia dentro)y  A parición de tendinitis 

y  Dificultad para calzarsey  Lumbalgias frecuentes

y  Dificultad o cansancio extremo para permanecer de pie sin moverse.

Tratamientos

Si se acusan estos síntomas, el especialista determinará el tratamiento más adecuado, que puede ser con ejercicios específicos o calzado ortopédico (plantillas). En general, se

recomienda el uso de zapatos cómodos, flexibles y anchos, sobre todo en la puntera, para permitir movilidad en los dedos. El tratamiento también puede ser quirúrgico en los casos

más graves. Ramón Viladot, presidente de la Escuela del Pie de la Sociedad Española deReumatología, recuerda que los pies cavos asintomáticos (no dolorosos o molestos) no

deben tratarse con cirugía y, en todo caso, hay que esperar a que el pie crezca y sedesarrolle completamente.

5/12/2018 pie cavo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pie-cavo-55a4d79f4beb5 2/4

ANATOMIA DEL PIE CAVO 

DEFINICION 

Se denomina pie cavo aquél que tiene una altura de arco longitudinal medialsuperior a lo normal. Esta definición no implica por sí sola un síndrome. Muchascausas pueden conducir a esta deformidad. Habitualmente el pie cavo presentaademás otras deformidades concomitantes, dependiendo generalmente de lacausa que lo provocó. 

CLASIFICACION SEGÚN LA ETIOLOGÍA 

y  Idiopáticos del adolescente 

y  S ecundarios: NeuropáticosSecuelas de poliomielitisOtros 

PATOLOGIA 

Cualquiera que sea la causa, conocida o idopática, al parecer hay una disfunciónde la musculatura intrísica del pie. Ciertos grados del pie cavo son frecuentes

cuando el pie se ejercita por encima de lo normal; por ejemplo, en secuelas depolio con afectación de un solo miembro que suele encontrar un cierto grado decavo en el pie normal. Lo mismo puede verse en amputados infantiles o juvenilesde un solo miembro inferior. Un esfuerzo mantenido desarrolla una bóveda plantar muy alta y convexa. El desarrollo exagerado de la bóveda plantar sueleacompañarse de un acortamiento relativo de los músculos extensores de los

5/12/2018 pie cavo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pie-cavo-55a4d79f4beb5 3/4

dedos, habitualmente muy potentes, que llevan los dedos (articulaciónmetatarsofalángica) en hiperextensión, generando unos dedos en garracaracterísticos. 

 Al elevarse la bóveda plantar se acercan los puntos de inserción de la fascia

plantar: el pie se hace más corto. En la huella plantar se aprecia una sobrecargaen el antepié. Rápidamente se produce una insuficiencia de los ligamentos deantepié. Hay dolor (metatarsalgia) y aparecen callosidades por sobrecarga. Elacortamiento de la fascia plantar, posiblemente obliga a un desplazamiento delcalcáneo en varo. Este desplazamiento en varo es constante en los pies cavosidiópaticos y en algunos neuropáticos.

CUADRO CLINICO 

El enfermo se queja de dolor. El dolor corresponde a la metatarsalgia. Tienedificultad para encontrar un calzado adecuado porque no le entra el empeine. En

el podoscopio o en la pedigrafía se ve una sobrecarga del talón, o nada de bordelateral y sobre todo hiperpresión en el antepié

RADRIOGRAFIA 

En el pie cavo idopático del adolescente, solamente se aprecia una alturaexagerada del arco plantar con una morfología ósea normal. Si se trata de unasecuela de polio, suele haber una posición anómala del calcáneo, que desarrollamás su porción posterior, muy verticalizada tomando el típico aspecto en "culatade revólver". El astrágalo está siempre muy horizontalizado y el ángulo calcáneo-astrágalo (en proyección frontal) está muy disminuido. En proyecciones especiales

se comprueba la desviación en varo del calcáneo.

TRATAMIENTO DEL PIE CAVO 

Es de esperar con la edad el desarrollo de cierto pie cavo en personas normales,especialmente mujeres. Estos pies están dentro de los límites normalesradiológicamente, sin embargo suelen ser dolorosos en el metatarso. Lametatarsalgia se combatirá con unas plantillas que descarguen la parte anterior del pie. Si ya existen callosidades las plantillas tendrán un diseño especial segúnla posición de las zonas de hiperpresión. En el pie cavo de adolescente, idiopático,se asiste a una progresión de la deformidad que no puede tratarse con medios

conservadores como las plantillas. El tratamiento suele ser quirúrgico:Transposición tendinosa; osteotomía del calcáneo; para corregir el varo;osteotomías del mediopié, etc. Los pies cavos neuropáticos suelen tratarsequirúrgicamente. Pero después de la intervención, frecuentemente tendrán queusar plantillas de descarga anterior. En muchos casos, hay que modificar elcalzado, para permitir que se acomode el dorso del pie (empeine).

5/12/2018 pie cavo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pie-cavo-55a4d79f4beb5 4/4

Diagnóstico y tratamiento del pie plano

El diagnóstico se lleva a cabo a través de la inspección por el médico del pie y larealización de unas radiografías y una podografía- estudio de la huella de la planta del pie-

que permiten establecer varios grados según la gravedad.

En cuanto al tratamiento:

  Hay que recordar que en los niños pequeños la ausencia del arco es normal y no

 precisan ningún tratamiento.  En general, para todas las edades, si no dan síntomas no precisan tratamiento, solo

 prevenir que duelan evitando el sobrepeso y usando un calzado adecuado. Si duelense recomiendan plantillas que deben ser individualizadas en su realización en cada

 paciente.  Se aconsejan siempre medidas posturales tales como evitar estar de pie mucho

tiempo o caminar por terreno irregular, así como la pérdida de peso y el uso de un bastón de forma ocasional o definitiva. En ocasiones es necesario el reposo y el

consumo de algún antiinflamatorio prescrito por el médico.  En los casos de deformidades congénitas casi siempre es necesario el tratamiento,

que muchas veces precisará de la cirugía. También pueden realizarse algunos tiposde cirugía poco agresiva en pies planos infantiles dolorosos para evitar la progresión

y en los adultos con pies muy dolorosos el tratamiento es la artrodesis en la que sefijan articulaciones perdiendo movilidad a cambio de la ausencia del dolor.

¿Cuándo acudir al médico? Normalmente los pediatras remiten a los niños cuando consideran que puede requerir algún

tratamiento. Siempre hay que acudir cuando aparece dolor.

¿Qué es el pie cavo?Se trata de la deformidad contraria a la anterior, es decir,

un aumento del arco del pie. El apoyo de la planta del piese va a realizar en menos zonas de las habituales. Con

frecuencia se acompaña de una alteración del talón que sedesplaza hacia dentro o en varo, al contrario también del

 pie plano, produciendo un mayor desgaste de la parte defuera del tacón del zapato.

Estos pies tienen una mayor elevación del empeine dando el aspecto de ser más cortos y los

dedos pueden tener forma de "garra".