pie caido

6
Universidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Departamento de Automática y Electrónica Diseño Biomecánico I Profesor: Oscar Iván Campo Salazar Proceso de Diseño DESARROLO DE ORTESIS PARA PIE CAIDOC. P. Castillo Caicedo 1 , 2066184 - [email protected] H. A. Mendoza Vargas 2 , 2066134 - [email protected] V. Montes Díaz 3 , 2051133 – [email protected] S.M. Buitrón Ossa 4 , 2050900 – [email protected] 1, 2, 3,4 Estudiantes de Ingeniería Biomédica Octubre de 2010 Santiago de Cali, Colombia Para el desarrollo de este tema fue necesario tener claro algunos conceptos que van a ser útiles para detectar las necesidades y los problemas existentes en pacientes que pie caído o pie pendular. El pie caído, hace referencia a un trastorno neuromuscular (nervio y músculo) anormal que afecta la capacidad del paciente de levantar el pie a la altura del tobillo. El pie pendular se caracteriza además por una incapacidad de apuntar los dedos del pie hacia el cuerpo (dorsiflexión) o mover el pie a la altura del tobillo hacia adentro o hacia afuera. La pérdida de funciones puede estar acompañada por dolor, debilidad y entumecimiento. Dicho trastorno no es una enfermedad sino un síntoma de un problema subyacente. Dependiendo de la causa, el pie pendular puede ser temporal o permanente. Muchas veces el pie pendular es causa de una lesión al nervio peroneo profundamente dentro de la columna lumbar y sacra. 1

Upload: anelim16

Post on 25-Jun-2015

4.102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIE CAIDO

Universidad Autónoma de OccidenteFacultad de Ingeniería

Departamento de Automática y Electrónica

Diseño Biomecánico IProfesor: Oscar Iván Campo Salazar

Proceso de Diseño

“DESARROLO DE ORTESIS PARA PIE CAIDO”

C. P. Castillo Caicedo1, 2066184 - [email protected]. A. Mendoza Vargas2, 2066134 - [email protected]

V. Montes Díaz3, 2051133 – [email protected] S.M. Buitrón Ossa4, 2050900 – [email protected]

1, 2, 3,4 Estudiantes de Ingeniería Biomédica

Octubre de 2010 Santiago de Cali, Colombia

Para el desarrollo de este tema fue necesario tener claro algunos conceptos que van a ser útiles para detectar las necesidades y los problemas existentes en pacientes que pie caído o pie pendular. El pie caído, hace referencia a un trastorno neuromuscular (nervio y músculo) anormal que afecta la capacidad del paciente de levantar el pie a la altura del tobillo. El pie pendular se caracteriza además por una incapacidad de apuntar los dedos del pie hacia el cuerpo (dorsiflexión) o mover el pie a la altura del tobillo hacia adentro o hacia afuera. La pérdida de funciones puede estar acompañada por dolor, debilidad y entumecimiento. Dicho trastorno no es una enfermedad sino un síntoma de un problema subyacente.Dependiendo de la causa, el pie pendular puede ser temporal o permanente. Muchas veces el pie pendular es causa de una lesión al nervio peroneo profundamente dentro de la columna lumbar y sacra. 1

Una órtesis es un dispositivo que se aplica a un paciente, generalmente con una deficiencia del sistema locomotor, cuyo propósito es sostener, asistir, adaptar, prevenir, o ser correctivo.2 aunque no hacen parte de este grupo aquellos dispositivos que reemplazan partes del cuerpo.

Teniendo claro los anteriores conceptos se puedo realizar el respectivo análisis, el cual se encuentra descripto a continuación.

1. Detección de necesidad: Las necesidades que se encontraron en personas con trastorno de pie caído dada una previa investigación, básicamente fueron incrementar la capacidad de movilidad para elevar el pie a la altura del tobillo, y la disminución de arrastre del pie al caminar.

2. Detección del problema:

Page 2: PIE CAIDO

Universidad Autónoma de OccidenteFacultad de Ingeniería

Departamento de Automática y Electrónica

Diseño Biomecánico IProfesor: Oscar Iván Campo Salazar

El problema que resalta debido a las necesidades plateadas es básicamente una marcha ineficiente del paciente. Por lo cual, el propósito de este trabajo es mejorar las condiciones de marcha; garantizando estabilidad, comodidad además de seguridad al paciente en el momento de caminar.

3. Análisis y síntesis: OPCION PRO CONTRA

Órtesis

Estabilidad del miembro afectado.

Modelo a medida de la órtesis

Mejorar la marcha. Costos asequibles. Corregir la caída del

pie, a un ángulo “normal”

Puede que no sea suficiente si el problema se encuentra avanzado

Posible limitación en el movimiento (grados de libertad)

El confort de la órtesis

Dispositivo electrónico

Mayor funcionalidad del miembro afectado.

Mejorar la marcha del paciente

Estimulación eléctrica que permita mejorar la trasmisión eléctrica al nervio directamente afectado

Tamaño del dispositivo es menor

Costos altos Estimulación puede

ser incómoda para el paciente.

Localización exacta del nervio a estimular.

Efectividad solo en pacientes que presenten el trastorno solo por lesión del nervio

Intervención quirúrgica

Solo se necesita de un dispositivo para estabilización por muy corto tiempo.

Recuperación con fisioterapia.

Solo sirve para aliviar o corregir el problema subyacente del trastorno.

Altos costos. Riesgos

dependiendo del lugar de la intervención.

No hay garantía de una solo intervención quirúrgica.

Page 3: PIE CAIDO

Universidad Autónoma de OccidenteFacultad de Ingeniería

Departamento de Automática y Electrónica

Diseño Biomecánico IProfesor: Oscar Iván Campo SalazarCon la ayuda del anterior cuadro se consideró que la implementación más viable y más efectiva es la de la órtesis debido a que la implementación de este dispositivo permitirá una mejor rehabilitación en los pacientes que sufren de pie caído, proporcionando la estabilidad el confort y la comodidad que necesita el paciente para realizar el proceso de marcha adecuado.

Dado lo anterior y previa investigación acerca de los pros y contras de las órtesis existentes en la actualidad; se plantea para el desarrollo de este proyecto un modelo de una órtesis virtual y físico de baja escala que permita darle solución al problema de pie caído, el bosquejo de dicha órtesis se encuentra a continuación en la figura1.

figura1. Diseño propuesto de órtesis para pie caído

La anterior figura muestra el posible diseño a realizar, debido a que no solo le brinda estabilidad al miembro afectado sino que también permite que el paciente pueda tener mayor grado de libertad al realizar la marcha debido a la articulación tipo Tamarak que une la parte inferior con la parte superior de la órtesis. Este tipo de articulación permite la asistencia a la dorsiflexión3, lo cual nos brinda la característica de que la órtesis sea dinámica. Además cuenta con una especie de banda elástica que permite que el paciente pueda ajustarse dicha órtesis según sea conveniente o se sienta más cómodo. Por otro lado tiene dos agujeros que irían situados en la parte de la pantorrilla y el talón, permitiendo con ello mayor comodidad y mejor calzado al momento de usarse con zapatos.

Page 4: PIE CAIDO

Universidad Autónoma de OccidenteFacultad de Ingeniería

Departamento de Automática y Electrónica

Diseño Biomecánico IProfesor: Oscar Iván Campo Salazar

Referencias

1. Pie pendular o caído y marcha en estepaje; por Stewart G. Eidelson, MD y Susan Spinasanta. Disponible en línea en: Spineuniverse

2. Órtesis. Eisenberg MG. 1995. Dictionary of Rehabilitation. New York: Springer Publishing Company. 375 p. Used with permission. Disponible en línea en: international enciclopedia of rehabilitation

3. Tamarak, habilitation Technologies, inc. Disponible en: web oficial de Becker