pic_3612

Upload: juan-cano

Post on 17-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 pic_3612

    1/18

    aptulo 1

    Introduccin a la Apologtica

    Por el Dr. Cornelio Hegeman

    PRIMERA PARTE: INTRODUCCIN

    La apologtica cristiana es la defensa de la fe bblica y cristiana segn la

    Gran Comisin.

    Mi padre fue pastor por 45 aos: ministro en Holanda, Canad y los EEUU El

    comien!o de su ministerio se desarroll" en los tiempos ms dif#ciles de su

    $ida Eso fue al principio de la segunda guerra mundial en el ao %&4'Cornelius Hegeman fue un e$angelista con la (glesia )eformada de Holanda

    *Nederlandse Hervorme Kerk: +H- .u primer tra/a0o fue en Ensc1ede, una

    cuidad 1olandesa en la frontera con 2lemania 2l inicio de la guerra, los na!is

    alemanes, persegu#an a los 0ud#os 3ap, y un amigo de ministerio,

    escondieron como 5 personas 0ud#as en la iglesia Los +a!is las descu/rieron

    y todos fueron lle$ados presos e seguro, las personas 0ud#as fueron

    lle$adas por la frontera a los terri/les campos de concentraci"n donde fueron

    muertos e/emos recordar ue esta/an entre los primeros para ser

    capturados ya ue eso sucedi" en %&4' y la guerra no concluy" 1asta mayo

    de %&45 67 u pas" con mi padre8 9l y su amigo fueron lle$ados presos

    tam/in .in eplicaci"n, dispararon a muerte a su amigo y a l lo de0aron

    li/re El amigo defendi" la fe con su muerte Mi pap continu" predicando y

    ayudando a otros 1asta su muerte en %&;% Eso es la apologtica cristiana,

    un asunto de $ida y muerte

    Momentos antes de la ascensi"n del .eor

  • 7/23/2019 pic_3612

    2/18

    +o todos los cristianos tienen el pri$ilegio de ofrecer su $ida para el

    martirio +o es algo ue de/emos /uscar pero si $iene, no es algo de lo ue

    de/emos 1uir

    6>u defensa 1emos dado a la fe cristiana8 6?ale la pena defender la

    fe cristiana con sus fuer!as de $ida y 1asta la muerte8 Uno de/e estar

    seguro, a/solutamente seguro, de ue la fe cristiana es la fe $erdadera, para

    $i$ir y morir por ella Eso es esencial en la apologtica cristiana

    63ero, eso no es un fanatismo8 6+o es igual al jiad de los

    musulmanes, ue mueren por su fe en 2l8 La diferencia es ue los

    cristianos mueren para proteger a los no@cristianos, mientras losmusulmanes mueren para matar a los cristianos

    El sacrificio ms grande ocurrido en la 1istoria 1umana es el del .eor

  • 7/23/2019 pic_3612

    3/18

    En cuanto al nAmero uno, Bno testifican porue no son cristianos, s"lo puede

    ser resuelto por nacer de nue$o espiritualmente *ser regenerado-, reci/ir una

    naturale!a nue$a y ser llenado por el Esp#ritu .anto +o $oy a detenerme a

    eplicar las diferentes teolog#as so/re la relaci"n entre la regeneraci"n y la

    llenura del Esp#ritu .anto *un /uen tema para la clase de soteriolog#a-, sino,

    enfati!o ue la regeneraci"n sin la llenura es como un motor sin gasolina

    >u agrada/le tener un carro de lu0o Altimo modelo, pero sin gasolina el

    carro no $a a ningAn lugar 3odemos asistir al templo ms grandioso y

    participar en el culto ms impresionante, pero si no testificamos, 6u

    estamos 1aciendo8

    6Estamos con$encidos de ue la $erdad es a/soluta8

    .egAn las in$estigaciones de Deorge arna, muc1os cristianos nacidos de

    nue$o no afirman la $erdad

    F%G de los cristianos nacidos de nue$o piensan ue si una persona es

    lo

    suficientemente /uena puede ganar un lugar en el cielo *='''-

    2proimadamente la mitad de los cristianos nacidos de nue$o *4G-piensan ue .atans Bno es un ser real sino un s#m/olo

    del mal *='''-

    El =4G de los cristianos nacidos de nue$o piensan ue Bcuando

  • 7/23/2019 pic_3612

    4/18

    .i no 1ay certe!a en cuanto a las grandes doctrinas de la 1istoria de la

    creaci"n de ios, la rele$ancia de la ley moral *ie! Mandamientos-, la

    encarnaci"n, ensean!as, muerte, resurrecci"n, y reino de Cristo, la

    inerrancia de la i/lia y la fundaci"n apost"lica y cristo cntrica de la iglesia,

    6c"mo $amos a ponernos de acuerdo con los detalles de la $ida8 6>u

    certe!a tenemos de lo ue rancis .1aeffer llama, la B$erdadera $erdad Hay

    ue estar seguros y sa/er por u lo estamos Hay ue estudiar la ciencia de

    la interpretaci"n /#/lica y mantenernos fieles a la interpretaci"n $erdadera

    .omos el pue/lo de la Bsola *critura+de ue la i/lia es la $erdad mima

    para la fe y la $ida La $erdad corresponde y es fiel a la realidad de ios y

    su re$elaci"n

    Las ra!ones mencionadas arri/a son ra!ones secundarias para no

    defender la fe .on s#ntomas de algo ms profundo En opini"n del autor, la

    ra!"n principal por la cual no testificamos como de/emos 1acerlo tiene ue

    $er con nuestra participaci"n en la gran comisi"n del .eor

  • 7/23/2019 pic_3612

    5/18

    3resentaremos una apologtica ue est /asada en la absoluta verdad

    del Anico ios, re$elada tanto en una manera general y especial, epresada

    en todas las relaciones de la vida, manifestada en la 1istoria y acciones de

    redencin, es una $artici$acin en la gran comisin y presentadas

    racionalmentea todos ue nos escuc1an

    En la pr"ima secci"n eplicamos nuestro esuema de c"mo defender

    la fe cristiana en una manera integral

    3reguntas y tareas:

    % 6Cul es la definici"n dada por el autor para la apologtica8

    = 6Cules 4 ra!ones son dadas por el autor para eplicar por u no todos

    los cristianos defienden la fe cristiana8

    F Compara las respuestas a la encuesta ue 1iciste con las estad#sticas ue

    1a presentado Deorge arna

    SEGUNDA PARTE: UNA ADVERTENCIA Y UNA SUGERENCIA

    +O ?2MO. 2 COM3L(C2) L2. CO.2.

    2l comen!ar el estudio de la apologtica es importante conocer sus

    categor#as teol"gicas Me 1ace recordar lo siguiente:

    Un 1om/re un d#a, al cru!ar un puente, encontr" a alguien ue i/a a saltar

    para suicidarse

    Corri" rpido 1acia el 1om/re desesperado clamando en alta $o!, B+o lo

    1agas

    9l le di0o: B63or u no8

  • 7/23/2019 pic_3612

    6/18

    i0o: BHay demasiadas cosas /uenas por la cual $i$ir

    )espondi" el 1om/re: BMenci"name una

    3ens" un poco y di0o: B3odemos $i$ir por ue ios es /ueno, 6eres ateo o

    religioso8

    B)eligioso

    B7o tam/in, i0o, B 6Eres cristiano o de otra religi"n8

    B.oy cristiano

    B21, ue /ueno, yo tam/in, B6Eres cat"lico o protestante8

    B3rotestante

    B(ncre#/le, tenemos tanto en comAn 6Eres pres/iteriano o pentecostal8

    B3res/iteriano

    B21, yo tam/in 6Eres un pres/iteriano e$anglico o un pres/iterianoli/eral8

    BE$anglico

    BCasi no puedo creerlo 6Cul es tu posici"n apologtica, eres un

    e$idencialista o presuposicionalista8

    B+o s

    Bueno, entonces, t#rate 1ere0e ignorante

    6E$idencialismo y presuposicionalismo8 .#, son dos escuelas de apologtica!l evidencialismo $resta muca atencin a las evidencias $rovistas $or las

    leyes naturales- la lgica y las ciencias $ara conocer a ios. /a otra escuela-

    el $resu$osicionalismo- enfati0a "ue la fe es necesaria $ara entender las

    evidencias y conocer a ios

    E$idencialismo es popularmente representado por el tomismo *Pomas

    de 2uino: %==@%=4-- de la teolog#a cat"lica romana Entre los

    e$anglicos,

  • 7/23/2019 pic_3612

    7/18

    El presuposicionalismo se /asa en el lema de .an 2nselmo *%'FF@

    %%'&-, BCreo luego entiendo El presuposicionalismo es ms popular entre

    los e$anglicos por el nfasis en la fe .in em/argo, no todos los e$anglicos

    son por definici"n presuposicionalistas Uno de los autores ms conocidos es

    rancis .c1aeffer ?arios te"logos de la Bfe@pala/ra usan la metodolog#a del

    presuposicionalismo

    Los etremos en am/os campos de apologtica son nota/les El

    e$idencialista puede con$ertirse en un naturalista, si el papel de la presencia

    del reino de ios no es /ien eplicado 3or otro lado, el presuposicionalista

    puede sufrir del fide#smo *sola la fe, nada de la ra!"n-

    e $erdad, uiero lle$ar a ustedes mas all de las posiciones

    apologticas ya mencionadas 3refiero ser ms eclctico y pragmtico

    Espero utili!ar los puntos fuertes de am/os sistemas y e$itar sus errores

    >uisiera implementar el uso de encuestas, entre$istas y testimonios para

    1a/lar y defender la $erdad 2 eso $amos

    U+2 .UDE)E+C(2

    e/ido a ue estamos $i$iendo en un mundo con ms y ms di$ersidad, no

    tenemos el lu0o de conocer las ideas y posiciones ue tiene toda la gente de

    nuestras comunidades 2s# en la iglesia, 1ay muc1a di$ersidad de opini"n

    3ara conocer las distintas opiniones es muy recomenda/le usar encuestas

    Me gusta el gran ser$icio ue Deorge arna 1a /rindado a la comunidad

    e$anglica en pro$eer muc1#simos datos so/re las creencias de los cristianos

    y los no@cristianos Con estos datos es posi/le aproimarse a la realidad de

    las creencias de uno

    3reguntas

    % 6>u es el e$idencialismo8

  • 7/23/2019 pic_3612

    8/18

    = 6>u es el presuposicionalismo8

    F 6>u mtodo de apologtica propone el autor8

    TERCERA PARTE: UN PARADIGMA

    La apologtica es la defensa de la fe bblica y cristiana La pala/ra

    $iene del griego, a$ologetikos *apo *todo-, logos *pala/ra-, legein *contar,

    declarar-- Esencialmente, la apologtica cristiana es 1a/lar por ios segAn

    lo ue ios 1a re$elado de s# mismo

    #/licamente 1a/lando, la apologtica es Bestad siempre preparadospara presentar defensa *a$ologa- con mansedum/re y re$erencia ante todo

    el ue os demande ra!"n de la esperan!a ue 1ay en $osotros *%3 F%5-

    En esta lecci"n $amos a definir e ilustrar los parmetros para la

    apologtica 6Cul es la perspecti$a glo/al para la apologtica 3ara reali!ar

    eso, $amos a proponer un paradigma sencillo

    % Hay un ios y la $erdad es una= Hay una do/le re$elaci"n

    F Hay tres personas en la Prinidad

    4 Hay cuatro etapas en la 1istoria 1umana y cuatro relaciones /sicas en la

    $ida

    5 Hay cinco sentidos y cinco facultades mentales

    ?amos a entender un poco me0or c"mo estas cinco reas estn relacionadas

    con la apologtica

    % U+ (O. 7 U+2 ?E)2

  • 7/23/2019 pic_3612

    9/18

    ios es la $erdad 1odo lo "ue corres$onde fielmente a ios y su revelacin

    de s mismo- su obra y $alabra es verdad*

  • 7/23/2019 pic_3612

    10/18

    $erdad ue $iene de la re$elaci"n especial y la $erdad ue $iene de la

    re$elaci"n general

    Hemos dic1o al principio de nuestra presentaci"n ue estamos

    con$encidos de ue un creyente no puede defender la $erdad *o 1acer

    apologtica- sin estar a/solutamente con$encidos de la $erdad de ios y la

    $erdad so/re la $erdad

    La $erdad es todo lo ue concuerda con ios ios es la $erdad ios

    define la $erdad, ios re$ela la $erdad ios eige la $erdad ios 0u!ga la

    $erdad y ios ser glorificado en la $erdad Consideramos ue la $erdad es

    nuestra tesis

    /a mentira es una distorsin de la verdad. 3ara reconocer la mentira 1ay

    ue conocer la $erdad La mentira niega ue ios sea pura $erdad La

    mentira niega ue ios defina la $erdad La mentira niega ue ios re$ele la

    $erdad La mentira niega ue ios ei0a la $erdad La mentira niega ue ios

    0u!gar la $erdad La mentira niega ue ios sea glorificado en la $erdad .i

    la $erdad es la tesis entonces la mentira es la ant#tesis

    2dems de afirmar la $erdad y reconocer la mentira, 1ay ue formular

    una respuesta contra la mentira La s#ntesis es la respuesta de la tesis

    respecto de la ant#tesis

    Cuando no formulamos una respuesta adecuada, creamos un sistema

    sincretista El sincretismo es la com/inaci"n de dos posiciones opuestas

    O# el testimonio de una persona atea ue al reci/ir la noticia ue ten#a

    cncer, se eno0" con ios Cuando se dio cuenta de ue ella esta/a eno0ada

    con alguien, lleg" a la conclusi"n ue este Balguien de/e eistir 2l o#r el

    mensa0e de

  • 7/23/2019 pic_3612

    11/18

    Ella esta/a $i$iendo la ant#tesis pero al encontrar, indirectamente la tesis,

    lleg", por la gracia de ios, a la s#ntesis, el reino de ios

    L2 ?E)2 L2 ME+P()2

    ios es $erdad ios puede ser la $erdadios define la $erdad ios de0a a otros definir la $erdadios re$ela la $erdad La $erdad es re$elada en muc1as

    manerasios eige la $erdad ios no eige la $erdadios /endecir la $erdad La mentira es /endecidaios es glorificado en la $erdad La mentira es gloriosa

    = L2 )E?EL2C(Q+

    ios es la verdad y ios define la verdad. 1oda la verdad viene de ios y es

    com$artida con nosotros $or medio de la revelacin de ios.

    El sistema de pensamiento 1umanista propone ue el ser 1umano

    puede conocer la $erdad sin la re$elaci"n de ios Me 1ace pensar en el

    encuentro ue

  • 7/23/2019 pic_3612

    12/18

    todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de ios *)o F=F- ."lo por

    fe en Cristo podemos ser perdonados, de/emos reconocer ue todo lo /ueno

    $iene de ios, es reci/ido por fe y de/e ser practicado para la gloria de ios

    *Ef =;@%'-

    C()CULO 23OLOD9P(CO

    (O. 2P)(UPO. )E?EL2O(M2DE+ E (O.E

    2CC(O+E.2O)2C(Q+DLO)(2 E (O.(O.

    La o/le )e$elaci"n

    Consideramos "ue ios es la verdad- ios define la verdad- "ue la verdad

    viene de ios y "ue la verdad es revelada $or ios. /a revelacin de la

    verdad viene en dos maneras distintas.

    La re$elaci"n de ios $iene en dos maneras, a todas las $ersonas en

    general y al $ueblo de ios en una manera es$ecial El conocimiento de la

    re$elaci"n general $iene por medio de lo ue est manifiesto en la creaci"n

    *naturale!a-, por la 1istoria 1umana, en la conciencia y ra!"n, y en el

    progreso de la cultura 1umana La re$elaci"n especial $iene en una manera

    personal *encarnaci"n de Cristo-N por escrito *La i/lia, la 3ala/ra de ios-,

    por la presencia del Esp#ritu .anto y en el conteto de la comunidad de fe

    *iglesia- La apologtica usa las e$idencias de la re$elaci"n general y especial

    para defender la fe /#/lica y cristiana

    2unue la re$elaci"n de ios es do/le, no 1ay ninguna contradicci"n

    entre ellas 7a ue la fuente es ios mismo y ios es perfecto, no 1ay ra!"n

    para ue ios se contradiga Cuando encontramos contradicciones, 1ay ue

    /uscar la causa en nuestro entendimiento de uno de los dos aspectos de la

    re$elaci"n La contradicci"n no est en ios sino en nosotros

  • 7/23/2019 pic_3612

    13/18

    L2 ?E)2 CO))E.3O+E 2 L2 )E?EL2C(Q+ E (O. E .R M(.MO, .U

    O)2 7 .U 32L2)2

    )E?EL2C(Q+ DE+E)2L

    E+ L2 C)E2C(Q+ *conocimiento por o/ser$aci"n y ciencias-

    E+ L2 ?(2 HUM2+2 *conocimiento por eperiencia-

    E+ L2 ?(2 COMU+2L *conocimiento de la cultura y la 1istoria-

    )E?EL2C(Q+ E.3EC(2L

    E+ L2 (L(2 *conocimiento por interpretaci"n y egesis /#/lica-

    E+ L2 3E).O+2 E C)(.PO *conocimiento por creer, seguir, ser$ir, adorar-

    E+ EL E.3R)(PU .2+PO *reci/ir, guiar-E+ EL CUE)3O E C)(.PO *participaci"n en la iglesia-

    La Confesi"n elga *%5I%-, 2rt#culo =, dice:

    2 3l le conocemos a trav4s de dos medios. !n $rimer lugar- $or la creacin-

    conservacin y gobierno del universo5 $or"ue 4ste es $ara nuestros ojos

    como un ermoso libro en el "ue todas las criaturas- grandes y $e"ue6as-

    son cual caracteres "ue nos dan a contem$lar las cosas invisibles de ios- a

    saber- su eterno $oder y deidad- como dice el a$stol &ablo7 todas las cuales

    son suficientes $ara convencer a los ombres- y $rivarles de toda e8cusa. !n

    segundo lugar- !l se nos da a conocer aun m#s clara y $erfectamente $or su

    santa y divina &alabra- esto es- tanto como nos es necesario en esta vida-

    $ara *u onra y la salvacin de los *uyos.

    ((( L2. P)E. 3E).O+2. E L2 P)(+(2

  • 7/23/2019 pic_3612

    14/18

    Poda la $erdad de/e estar relacionada con el ios $erdadero El ios

    $erdadero es auto@re$elado por

  • 7/23/2019 pic_3612

    15/18

    F La persona consigo misma

    4 La persona con la creaci"n

    (O.

    *adoraci"n-

    3)Q

  • 7/23/2019 pic_3612

    16/18

    nuestro pr"0imo Hasta la creaci"n reaccion", al morir

  • 7/23/2019 pic_3612

    17/18

    permito a la mu0er ensear, ni e0ercer dominio so/re el 1om/re, sino estar en

    silencio, y B3ero se sal$ar engendrando 1i0os, si permaneciere en fe, amor,

    y santificaci"n, con modestia

    ? L2. 2CULP2E. ME+P2LE.

    Cada ser 1umano tiene acceso al conocimiento 3ara reconocer el

    conocimiento y creer ue eiste 3ues, la presuposici"n principal es la fe

    21ora, 6u 1aremos con el conocimiento8 La ra!"n o la racionalidad es una

    capacidad mental dada a todos los seres 1umanos para$ensar lgicamente

    .omos responsa/les por el conocimiento ue tenemos y por sus

    implicaciones La conciencia es la capacidad de distinguir entre lo /ueno y lomalo 3arte del procesar el conocimiento es tomar una decisi"n en cuanto a

    u 1acer con el conocimiento Eso se llama la $oluntad inalmente, los

    sentidos nos ayudan a eperimentar y epresar nuestro conocimiento

    2CULP2E. ME+P2LE.

    CO+OCE): informaci"n *yo s-

    C)EE) *yo creo-)2VQ+: racional *yo pienso-

    CO+C(E+C(2: moral *yo uiero-

    ?OLU+P2: decidir *yo decido-

    .E+P(M(E+PO.: eperiencia *yo siento-

    La relaci"n entre nuestros sentidos *$ista, audici"n, tacto, gusto, olfato- y

    nuestras facultades mentales son nota/les en )omanos %' La fe $iene poro#r la 3ala/ra de ios La pala/ra proclamada entra a la mente del oyente por

    medio del sentido de audici"n *o#r- 2l o#r el e$angelio *conocimiento

    intelectual- el Esp#ritu .anto nos da fe *fruto del Esp#ritu .anto- para aceptar

    el conocimiento intelectual como conocimiento personal Como di0o 2nselmo,

    BCreo luego entiendo

  • 7/23/2019 pic_3612

    18/18

    .o/re la /ase de la fe en Cristo, $amos a conocer, ra!onar, uerer,

    decidir y eperimentar *Col %:=&N Dal =:='-

    3reguntas

    % 63or u es el relati$ismo una contradicci"n8

    = 6>u es la re$elaci"n general y al especial8

    F (dentifiue las 4 relaciones /sicas de la $ida

    4 (dentifiue las 4 etapas de la 1istoria de redenci"n

    5 6>u relaci"n tiene la fe con el conocimiento8