piaget y demás reportes

11
PIAGET: EPISTEMOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA. Piaget es muy conocido hoy como psicólogo de la infancia y como el teórico de una nueva corriente pedagógica. Piaget se interesaba por los asuntos intelectuales del sujeto y es alrededor de estas preocupaciones surge su teoría sociológica. Las ideas sociológicas de Piaget se clasifican en tres campos: Las ideas o teorías propiamente sociológicas. Las teorías epistemológicas que se refieren a las ciencias sociales en general y a la sociología en particular. La teoría socio-psicológicas. La sociología de Piaget coincide mucho con los postulados de la escuela del interaccionismo simbólico, porque en el hallamos que la personalidad es inseparable de la estructura social. Para este autor el juego organizado tiene una doble importancia, en la formación del yo y en la formación del orden social. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ

Upload: sol-maza

Post on 06-Aug-2015

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piaget y demás reportes

PIAGET:

EPISTEMOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA.

Piaget es muy conocido hoy como psicólogo de la infancia y como el teórico de una nueva corriente pedagógica.

Piaget se interesaba por los asuntos intelectuales del sujeto y es alrededor de estas preocupaciones surge su teoría sociológica.

Las ideas sociológicas de Piaget se clasifican en tres campos:

Las ideas o teorías propiamente sociológicas. Las teorías epistemológicas que se refieren a las ciencias sociales

en general y a la sociología en particular. La teoría socio-psicológicas.

La sociología de Piaget coincide mucho con los postulados de la escuela del interaccionismo simbólico, porque en el hallamos que la personalidad es inseparable de la estructura social.

Para este autor el juego organizado tiene una doble importancia, en la formación del yo y en la formación del orden social.

Para Piaget a través del de juego se establecen en la sociedad el proceso de socialización porque es ahí donde se produce la práctica.

Piaget entiende el proceso de socialización como un proceso de representación osea de imitación e interiorización del proceso social.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

CAMPUS VI

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ

Page 2: Piaget y demás reportes

Para Piaget el origen de la sociedad como un todo se encuentra en la interacción entre dos individuos, ya que "toda relación social constituye por consiguiente una totalidad en sí misma, productora de nuevos caracteres y que transforma al individuo en su estructura mental".

UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA A LA NOCIÓN DE CONVENCIÓN SOCIAL, PROPUESTA POR MAX WEBER.

En este análisis trataré de definir lo que es una convención social según

Max Weber aunque en el documento se retoman las perspectivas de

distintos autores como: Lewis, Miller, David Hume etc, pero la

definición más exacta de convención que para mí me fue importante es

la de Max Weber porque es más claro al hacer su representación y nos

menciona que una convención es:

Es una regularidad de hecho en el comportamiento social,

una convención es una regularidad de comportamiento arbitraria,

y

una convención es una regularidad de comportamiento estable.

En primer lugar, una convención es una regularidad de hecho en el

comportamiento de un determinado grupo debido a que implica la pauta

de comportamiento realmente seguida por dicho grupo en una situación

recurrente de interacción social

Convención debe llamarse a la "costumbre" que, dentro de un círculo de

hombres, se considera como válida y que está garantizada por la

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS.

CAMPUS VI

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ

Page 3: Piaget y demás reportes

reprobación de la conducta discordante. En contraposición al derecho

(en el sentido que usamos esta palabra) falta el cuadro de personas

especialmente dedicado a imponer su cumplimiento (Weber, 1964: 27).

Resumiendo lo anterior, las tres características fundamentales de la

noción de convención en Weber son:

1. la presencia de cierta noción de obligatoriedad,

2. derivada de la aprobación o desaprobación por parte de los otros,

3. los cuales no suponen un grupo especializado de personas

encargadas de administrar incentivos y sanciones, sino que pertenecen

al "medio específico del actor."

Si bien la definición que nos expone Weber acerca de lo que es una

convención social, desde mi punto de vista considero o la tomo en

cuenta como una costumbre que se aprende por imitación involucrando

la educación que poseemos individualmente de la misma forma

ponemos en práctica nuestra conducta, valores en nuestro contexto

social.

Page 4: Piaget y demás reportes

TLATELOLCO DEL 68.

Este reporte es con la finalidad de describir desde mi punto de vista lo

que sucedió el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, como bien sabemos

el suceso fue la matanza de muchos estudiantes universitarios que por

expresarse, más que libre expresión era no estar de acuerdo a lo que el

gobierno quería y si no mal recuerdo el gobierno quería privatizar las

universidades, si bien la situación de la educación en el 68 se veían a las

universidades como cuestión de elites con esto quiero decir que no

todos podían tener el acceso a la universidad ya que solo los de mejor

estado económico podían hacerlo. Es indignante lo que hizo el gobierno

con todos estos estudiantes en ese entonces el presidente que estaba

vigente era Gustavo Díaz Ordaz y me llena de enojo como manejo la

situación de ese entonces, supo disfrazar o entretener al pueblo con los

medios de comunicación que solo informaban acerca de los juegos

olímpicos que se llevarían a cabo en México y a pesar de que ya pasaron

46 años los medios de comunicación siguen siendo lo mismo controlados

por el gobierno y manejando la información a conveniencia del mismo,

disfrazando la realidad que vive México con eventos o situaciones que

no tienen la mayor importancia o crean en la sociedad cierto pánico por

alguna enfermedad o cualquier suceso que no tiene ni pies ni cabeza, y

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

CAMPUS VI

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ

Page 5: Piaget y demás reportes

que pasa con el pueblo, sigue siendo el mismo o peor aún porque

podemos ver que cierto grupo se manifiesta contra el gobierno porque

no acepta leyes o reformas que vivimos en la actualidad o más bien no

acepta todo lo que el gobierno quiere imponer, como pueblo seguimos

en las mismas nos sentimos ajenos a las situaciones que pasan en

nuestra sociedad, siento que esto sucede porque pensamos de manera

individual y mientras no nos afecta no hacemos nada, cuando debería

de existir una unión como sociedad para que no sucedan estos abusos

de gobierno que vivimos en la actualidad.

A través de este hecho que por supuesto marcó a la sociedad se dio un

transformación en la familia, en la escuela y en los medios de

comunicación, este suceso fue un parte aguas para la población

universitaria porque se logró la creación de universidades, para que así

incrementaran el acceso a la universidad más jóvenes a este suceso del

68 lo podríamos llamar una revolución cultural donde como jóvenes

podemos y tenemos la capacidad de manifestarnos de expresar nuestro

punto de vista y ser escuchados sin temor, aunque en la actualidad

podemos ver que no es así la realidad en la que vivimos existe una

represión un claro ejemplo es lo que están viviendo los universitarios de

ayotzinapan en guerrero que por manifestarse los están privando de su

libertad y no estamos haciendo nada para terminar con el abuso de

poder por eso termino con este pensamiento el que no conoce su

historia, está condenado a repetirla

Page 6: Piaget y demás reportes

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

INTERCULTURAL

BILINGÜE DE

CALIDAD:

CUATRO

ESTUDIOS DE CASO.

Un país pluricultural es un territorio donde “coexisten grupos con

distintas culturas” y en la lectura nos menciona que México y estados

unidos son países pluriculturales porque en estos territorios, existen

distintas culturas esta diversidad de culturas se da a través de la

emigración que surgen en estos países.

Para empezar a entrar en materia acerca de los ambientes de

aprendizaje intercultural hay una política educativa en México que habla

del valor de las lenguas y culturas indígenas, y de la necesidad de

preservarlas. Sin embargo, la baja calidad de la educación que se

encuentra en la mayoría de las escuelas públicas que sirven a los

estudiantes indígenas, y la falta de acceso a una educación realmente

bilingüe e intercultural para estos estudiantes afecta de forma negativa

su aprendizaje, esto sucede porque no tenemos a maestros capacitados

para poder enseñar en una escuela bilingüe, que es lo que sucede, que

en vez de enseñar en la lengua materna de determinado contexto, se les

enseña español y que pasa en ese momento en vez de enseñarle cierto

contenido al estudiante lo que se está haciendo realmente es

castellanizarlo. De esta manera no es posible obtener buenos resultados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

CAMPUS VI

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ

Page 7: Piaget y demás reportes

o verdaderamente poder hablar de una escuela bilingüe, desde mi punto

de vista considero que se debe elaborar un nuevo currículo para los

futuros maestros, porque es ahí el punto de partido para empezar hablar

de una educación intercultural y por lo tanto bilingüe, lo considero de

esta manera porque se les pone a estudiar en su formación como

futuros docentes una lengua extrajera cuando es primordial empezar

con una lengua materna.

En la ley general de educación vigente se empieza hablar de una

educación intercultural, pero realmente se está haciendo lo que dice esa

ley, mi respuesta sería que no porque aún no tenemos a los docentes

capacitados y el gobierno no le da esa gestión de implementar libros en

las principales lenguas que se hablan en nuestro país, para que así se

pueda seguir hablando de preservar la cultura y crear en los estudiantes

que asisten a estas escuelas bilingües un ambiente adecuado a sus

necesidades de aprendizaje.

Page 8: Piaget y demás reportes

LA

EDUCACIÓN

MULTICULTURAL Y EL CONCEPTO

DE CULTURA.

En esta lectura ya realizada acerca de la educación multicultural y el

concepto de cultura, trae como objetivo dejar en claro de que trata la

educación multicultural y lo que rescato del tema es que a través de

este tipo de educación se le dé el reconocimiento a las diversas culturas,

respetándolas e integrándolas a la educación evitando todo tipo de

racismo o discriminación, cuando hablamos de una escuela multicultural

debemos de tomar en cuenta que estamos hablando de cultura y por lo

tanto de igualdad entre estas mismas, esto es lo que se pretende con la

educación multicultural una igualdad, reconocimiento y respeto entre

culturas.

A través de la educación multicultural uno de sus objetivos sería

promover un respeto hacia su cultura de origen y una integración en la

cultura de acogida o al menos eso es lo que idealmente se pretende.

Ésta es la idea sobre la aparición de la educación multicultural.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.

CAMPUS VI

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ.

Page 9: Piaget y demás reportes

A través de esta educación se apuesta por una necesaria educación

acerca de las diferencias culturales y no de una educación de los

llamados culturalmente diferentes, se trata de enseñar a todos a valorar

las diferencias entre las culturas. Partiendo de este criterio se piensa,

entonces, que la escuela debería orientarse hacia el enriquecimiento

cultural de todos los alumnos.

Educación multicultural significa aprender acerca de los diversos grupos

culturales, ahondando en las diferencias culturales y, con el mismo

énfasis, en el reconocimiento e identificación de las similitudes

culturales.