pÁgina de portada - ug

87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PÁGINA DE PORTADA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: PATRONES DE HIGIENE ORAL ASOCIADOS A LA SALUD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA AÑO 2019 AUTORA: QUEZADA SÁENZ PRISCILA JIANELLA TUTOR: DR. MILTÓN RÓDRIGUEZ MACÍAS MSc. Guayaquil, Abril 2020 Ecuador

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁGINA DE PORTADA - UG

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PÁGINA DE PORTADA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PATRONES DE HIGIENE ORAL ASOCIADOS A LA SALUD PERIODONTAL EN

PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO DE LA

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA AÑO 2019

AUTORA:

QUEZADA SÁENZ PRISCILA JIANELLA

TUTOR:

DR. MILTÓN RÓDRIGUEZ MACÍAS MSc.

Guayaquil, Abril 2020

Ecuador

Page 2: PÁGINA DE PORTADA - UG

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

Piloto de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: PÁGINA DE PORTADA - UG

II

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Patrones de higiene oral asociados a la salud periodontal en pacientes que

asisten a la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de Odontología año

2019: presentado por la Srta. QUEZADA SÁENZ PRISCILA JIANELLA, del cual he sido

su tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del

título de Odontóloga.

Guayaquil, abril del 2020

…………………………….

DR. MILTON RODRÍGUEZ, MSc.

CC:

Page 4: PÁGINA DE PORTADA - UG

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Quezada Sáenz Priscila Jianella, con cédula de identidad N° 0706147089,

declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril 2020

…………………………….

PRISCILA JIANELLA QUEZADA SÁENZ

CC. 0706147089

Page 5: PÁGINA DE PORTADA - UG

IV

DEDICATORIA

Lo dedico a:

Mis Grandiosos padres, Rosa Sáenz y José Quezada

Mi estimada hermana Alexandra Quezada

Mis Abuelitos Maternos y Paternos

Mi Hija Nina Quezada

Mi Ahijada María Valentina

Page 6: PÁGINA DE PORTADA - UG

V

AGRADECIMIENTO

Gracias Dios por sus bendiciones por su amor y su bondad y por permitirme ver

sonriente mis logros, ha sido un gran recorrido que hoy es posible con la ayuda

incondicional que me brindo papá y mamá , papi José gracias por ser el mejor padre

del mundo por ser incondicional y por ayudarme a formarme sin medidas , mami Rosi

gracias por los muchos valores que me has enseñado y gracias por defenderme y

sacarme a flote cuando sentía que no podía ,gracias por ser la maravillosa rosa que

ilumina mi jardín , gracias a mi hermana y a Nina por ser mis compañeros fieles en este

gran camino hoy Nina está en el cielo y quiero agradecerte mis años de carrera por

darme todo tu amor .

Mi más sincero agradecimiento a Mi Mamita Alejita por sus consejos desde niña,

mamita aquí estoy triunfando como querías cada palabra tuya siempre resonaba en mi

mente y hoy esto es para ti.

Abuelito Manuel gracias por cuidarme desde el cielo hoy hubiera querido que me veas

triunfar como era tu sueño, pero sé que desde el cielo estas feliz por este nuestro logro.

Gracias familia esto es para ustedes y por ustedes.

Page 7: PÁGINA DE PORTADA - UG

VI

ÍNDICE PÁGINA DE PORTADA ................................................................................................................... I

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ............................................................................................. I

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ III

DEDICATORIA .............................................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... V

ÍNDICE ........................................................................................................................................... VI

RESUMEN ..................................................................................................................................... XI

ABSTRACT ................................................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 3

1.1.1. Delimitación del problema ............................................................................................. 4

1.1.2. Formulación del problema ............................................................................................. 4

1.1.3. Preguntas de Investigación ........................................................................................... 4

1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 5

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6

1.3.1. Objetivo General ............................................................................................................. 6

1.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 6

1.4. HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 6

1.4.1. Variables de la investigación......................................................................................... 6

1.4.1.1. Variable Dependiente ...................................................................................................... 6

1.4.1.2. Variable Independiente ................................................................................................... 6

1.4.2. Operacionalización de las variables ............................................................................. 7

CAPITULO II ................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 9

2.1. Antecedentes ........................................................................................................................... 9

2.2. Higiene oral ............................................................................................................................ 12

2.3. Factores de afectación en la higiene oral....................................................................... 12

2.3.1. Protocolos de higiene oral .............................................................................................. 13

Page 8: PÁGINA DE PORTADA - UG

VII

2.4.4. Técnica de cepillado .................................................................................................... 16

2.4.4.1 Técnica de Bass .............................................................................................................. 16

2.4.4.2. Técnica de Stillman ....................................................................................................... 16

2.4.4.3. Técnica vibratoria de Charters ................................................................................... 17

2.5. Coadyuvantes ................................................................................................................... 17

2.6. Enjuagues bucales........................................................................................................... 17

2.6.1. Enjuagues libres de alcohol ........................................................................................... 17

2.6.2. Clorhexidina ....................................................................................................................... 18

2.6.3 Cloruro de citilpiridineo .................................................................................................... 20

2.6.4. Cloruro de Zinc .................................................................................................................. 20

2.7. Aceites esenciales ........................................................................................................... 20

2.7.1. Extracto etanolico de propóleo al 20% ........................................................................ 20

2.7.2. Otro tipo de eliminadores de placa bacteriana ......................................................... 21

2.7.2.1. Alimentos ricos en fibra ............................................................................................... 21

2.8. Hilo dental ......................................................................................................................... 21

2.10. Placa bacteriana .................................................................................................................. 22

2.10.1. Formación de la placa bacteriana ............................................................................. 22

2.11. Clasificación de la placa bacteriana y calculo. .......................................................... 23

2.11.3. Calculo supragingival................................................................................................. 23

2.11.4. Calculo subgingival ........................................................................................................ 24

2.12. Higiene Oral Simplificada ............................................................................................. 24

2.13. Clasificación actual de las enfermedades periodontales. ................................................... 25

2.13.5. Clasificación de la salud gingival y alteraciones gingivales inducidas por placas

en la actualidad adaptada por Chapple, Mealey, Van Dyke y Cols (2018). ...................... 27

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 30

MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................................... 30

3.1. Diseño y tipo de investigación ....................................................................................... 30

3.2. población y muestra ....................................................................................................... 31

3.2.1 Criterios ................................................................................................................................ 31

3.3. Métodos, instrumentos, técnicas. .................................................................................. 32

3.4. procedimiento de la investigación ................................................................................. 32

3.5. Análisis de resultados ..................................................................................................... 33

3.6. discusión de resultados .................................................................................................. 48

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 51

Page 9: PÁGINA DE PORTADA - UG

VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 51

4.1. Conclusiones .................................................................................................................... 51

4.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 52

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 53

Anexos .......................................................................................................................................... 59

Anexo 1: .................................................................................................................................. 59

Anexo 2: ................................................................................................................................. 60

Anexo 3 .................................................................................................................................... 61

Anexo 4 .................................................................................................................................... 61

Anexo 5 .................................................................................................................................... 62

Anexo 6: .................................................................................................................................. 64

Anexo 7: .................................................................................................................................. 66

Anexo 8 .................................................................................................................................... 67

Page 10: PÁGINA DE PORTADA - UG

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Frecuencia de pacientes por género que acudieron a la clínica de adulto mayor

de la Universidad De Guayaquil Facultad Piloto de Odontología en el mes de

noviembre y diciembre del año 2019. .......................................................................... 33

Tabla 2 Frecuencia de edad de aquellos pacientes que acudieron a la clínica del adulto

de la Universidad De Guayaquil Facultad Piloto de Odontología en el mes de

noviembre y diciembre en el año 2019......................................................................... 34

Tabla 3 Frecuencia de cepillado dental al día. ............................................................. 35

Tabla 4 Frecuencia de como complementaban el cepillado dental mediante el uso de

coadyuvantes. .............................................................................................................. 36

Tabla 5 Frecuencia del cambio del cepillo dental. ........................................................ 37

Tabla 6 Frecuencia en la higiene oral simplificado. ...................................................... 38

Tabla 7 Frecuencia en el PSR. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 8 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día. ................. 46

Tabla 9 Frecuencia del cambio del cepillo dental en el rango género. ......................... 47

Tabla 6-0 1 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango género. ................. 39

Tabla 6-0 2 Frecuencia del estado de la higiene oral simplificado en el rango edad. ... 40

Tabla 7-0 1 Frecuencia en el PSR en el rango género. ................................................ 42

Tabla 7-0 2 Frecuencia en el PSR en el rango edad. ................................................... 43

Tabla 7-0 3 Frecuencia de cepillado dental al día en base al PSR............................... 44

Tabla 7-0 4 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día en base al

PSR. ............................................................................................................................ 45

Page 11: PÁGINA DE PORTADA - UG

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Frecuencia de pacientes por género. ............................................................ 33

Gráfico 2 Frecuencia de edad. ..................................................................................... 34

Gráfico 3 Frecuencia de cepillado dental al día. ........................................................... 35

Gráfico 4 Frecuencia de como complementaban el cepillado dental mediante el uso de

coadyuvantes. .............................................................................................................. 36

Gráfico 5 Frecuencia del cambio del cepillo dental. ..................................................... 37

Gráfico 6 Frecuencia en la higiene oral simplificado. ................................................... 38

Gráfico 7 Frecuencia en el PSR ................................................................................... 41

Gráfico 8 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día. ............... 47

Gráfico 9 Frecuencia del cambio del cepillo dental en el rango género. ....................... 48

Gráfico 6-0 1 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango género. ............... 39

Gráfico 6-0 2 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango edad. .................. 40

Gráfico 7-0 1 Frecuencia en el PSR en el rango género. ............................................. 42

Gráfico 7-0 2 Frecuencia en el PSR en el rango edad. ................................................ 43

Gráfico 7-0 3 Frecuencia de cepillado dental al día en base al PSR. ........................... 44

Gráfico 7-0 4 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día en base

al PSR. ........................................................................................................................ 45

Page 12: PÁGINA DE PORTADA - UG

XI

RESUMEN

La mala higiene oral es uno de los factores que contribuyen a la formación de placa

dental que puede desencadenar a más de una enfermedad periodontal considerada la

segunda causa de perdida dental en el mundo después de la caries dental. El objetivo

principal es determinar los patrones de higiene Oral asociados a la salud periodontal en

los pacientes que acuden a la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de

Odontología año 2019 se realizó un estudio cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo,

documental y transversal; se estudiaron 115 pacientes con mayor presencia en el

género femenino con un 52%, respecto a la frecuencia de edades que más acudieron

fue entre 20 a 25 años que equivale a un 40%, además se determinó que los pacientes

se cepillaban los dientes 2 veces al día en un 73% usando solo pasta y cepillo dental,

en cuanto al índice de higiene oral simplificado presentaron 51% mala higiene y en el

PSR un 44% presentaron código 3, se concluye que las medidas de Higiene Oral

contribuyen de forma óptima a la salud periodontal y que un cepillado de 2 veces al día

con el uso de cepillo dental y pasta dental no se considera suficiente para tener un

excelente índice de higiene oral , encontrando más afectación en el género masculino

que en el femenino.

Palabras clave: Higiene Oral, salud periodontal, placa dental, enfermedad periodontal.

Page 13: PÁGINA DE PORTADA - UG

XII

ABSTRACT

Poor oral hygiene is one of the factors that contribute to the formation of dental plaque

that can trigger more than one periodontal disease as it is considered the second cause

of dental loss in the world after tooth decay. The main objective of this study is to

determine the patterns of oral hygiene associated with periodontal health in patients

who attend the comprehensive adult clinic of the Pilot School of Dentistry in 2019. The

methodological design corresponds a qualitative-quantitative study of a descriptive,

documentary and cross-sectional type; 115 patients with a greater presence in the

female gender were studied with 52%, regarding the frequency of ages that came most

was between 20 to 25 years that is equivalent to 40%. In addition, it was determined

that the patients brushed their teeth twice a day in 73% using only toothpaste and

toothbrush, as for the simplified oral hygiene index they presented 51% poor hygiene

and in the PSR 44% presented code 3. It is concluded that oral hygiene measures

contribute optimally to periodontal health and that brushing twice a day with the use of

toothbrush and toothpaste is not considered sufficient to have an excellent index of oral

hygiene. Furthermore, oral hygiene involvement is more prevalent in the male gender

than in the female one.

Keywords: Oral Hygiene, periodontal health, dental plaque, periodontal disease.

Page 14: PÁGINA DE PORTADA - UG

1

INTRODUCCIÓN

Los patrones de higiene oral son aquellos que definen de como el paciente se cuida a

nivel del sistema estomatognático mediante el cual si hay una incorrecta higiene esto

puede desencadenar problemas periodontales que son de manera reversible como lo

es la gingivitis y en situaciones más complicadas cuando ya es irreversible se da

enfermedad periodontal que afecta principalmente a los tejidos de soporte causando

desde movilidad dental, reabsorción ósea y en situaciones lamentables se debe realizar

una extracción dental indicada.

El propósito de la presente investigación es determinar los patrones de higiene oral

asociados a la salud periodontal, es indispensable este proyecto investigativo mediante

la población propuesta de 115 personas y entender cómo es su higiene oral, y de esta

manera saber si su cepillado es el correcto, si usan coadyuvantes en el cepillado, si

mediante el índice de higiene simplificado cumple con las normativas de la historia

clínica 033 si es bueno, regular o malo y de esta manera también saber si el PSR se

encuentra sano, con gingivitis y periodontitis.

El profesional de la salud tiene un papel importante al momento de determinar los

valores en los registros de cada paciente para comparar mediante el género y edades y

así determinar quiénes son los de mayor afectación y poder contribuir a la Universidad

de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología para que pueda ayudar a futuras

investigaciones, profesionales que puedan servirle de guía para publicaciones, tesis.

El presente estudio investigativo busca identificar “patrones de higiene oral asociados a

la salud periodontal en pacientes que asisten a la clínica integral del adulto de la

facultad piloto de odontología año 2019, al levantar los datos de esta institución

obtendremos un índice en base al; genero, edad, cepillado dental al día, coadyuvantes

del cepillado, higiene oral simplificado, PSR; y de esta forma podamos resolver la

problemática que se presenta.

Page 15: PÁGINA DE PORTADA - UG

2

El capítulo uno se planteará y formulará el problema de la investigación con sus

delimitaciones, justificaciones, en el cual se explicará brevemente la importancia de

lleva el proyecto de titulación, estableciendo los objetivos para la elaboración del

proyecto investigativo, la respectiva hipótesis y la operacionalización de las variables.

El capítulo dos se centrará en la revisión de artículos, monografías, tesis que sirvan de

guía para obtener un marco científico y también los respectivos antecedentes que sean

de la manera más actual que no sobresalgan los cinco años de publicación.

El cuanto al capítulo tres se presenta el marco metodológico con el respectivo diseño y

tipo de investigación recalcando la muestra y población, cálculo del tamaño y tipo de

muestra, las técnicas que se emplearon con los instrumentos, tablas y gráficos basados

en los objetivos y variables de la investigación y discusión.

Como último punto el capítulo cuatro que se expondrá las conclusiones y

recomendaciones de acuerdo a las variables y objetivos de la investigación.

Page 16: PÁGINA DE PORTADA - UG

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al trascurrir los años ha ido creciendo la importancia del manejo de la higiene oral y el

control de la placa dental en los pacientes, por lo que es de suma importancia alcanzar

el índice de placa dental ideal que nos permita realizar tratamientos en los que

podamos garantizar el éxito y longevidad.

Las causas que se relacionan a la mala higiene bucal principalmente se dan al no

existir un correcto cepillado, lo cual da paso a la acumulación de placa dental que

puede desencadenar a más de una enfermedad periodontal considerada la segunda

causa de perdida dental en el mundo después de la caries dental.

Las personas acuden a las citas odontológicas cuando refieren algún tipo de dolor o

de molestia y muchos de ellos desconocen que al no existir una correcta higiene de su

boca les traerá problemas que en un futuro perjudicaran a su salud bucal, ya sea por el

poco conocimiento que existen sobre los cuidados de salud bucal o por el factor socio-

económico, no se realizan un tratamiento preventivo, dando paso a afectaciones en su

sistema estomatognático empezando con la presencia de placa dental , calculo dental

progresando a la enfermedad periodontal donde se afectan notablemente las piezas

dentales y tejidos de soporte provocando sangrado, halitosis, recesiones y movilidad.

En ecuador se han desarrollado diferentes estudios acerca de las patologías que

afectan a los individuos en cuanto a la salud del sistema estomatognático, se da desde

una mala higiene que esto indica acumulación de placa bacteriana, caries dental siendo

Page 17: PÁGINA DE PORTADA - UG

4

la de mayor frecuencia principalmente en zonas de escaso recursos, se encuentra

asociada la gingivitis, las periodontopatias, son las principales patologías que afecta a

la población en general. (Cabeza, González, & Paredes, 2016).

La mala higiene en niños con presencia de gingivitis y en adultos son comunes las

periodontopatias en sus fases iniciales. Se detalla que el 5% al 15% la mayoría de

población sufre periodontitis grave, sin realizar algún tratamiento conservador es

aconsejable realizar la respectiva extracción dental, estudios demuestra que aparte de

no tener una correcta higiene el tabaquismo es un factor clave en las periodontopatias

(OMS, 2014).

1.1.1. Delimitación del problema

Patrones de higiene oral asociados a la salud periodontal en pacientes de edades de

20 a 35 años que asistieron a la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de

odontología año 2019.

Línea de Investigación: Salud Oral, prevención, tratamiento y servicios de salud.

Sublínea de investigación: Epidemiologia y práctica odontológica.

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los patrones de higiene oral asociados a la salud periodontal en pacientes

que asisten a la clínica integral del adulto de la facultad piloto de odontología año

2019?

1.1.3. Preguntas de Investigación

¿Cuál es el estado de salud periodontal de los pacientes atendidos en la clínica integral

del adulto de la Facultad Piloto de Odontología?

¿Cuál es la Higiene Oral que presenta cada paciente del grupo de estudio en relación

con edad y el género de?

¿Qué tipo de medidas de higiene oral utilizan los pacientes que asisten a la clínica

integral del adulto?

Page 18: PÁGINA DE PORTADA - UG

5

¿Cada que tiempo realiza el cambio de cepillo dental los pacientes atendidos en la

clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de Odontología?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Se toma en consideración el tema expuesto debido a la mala higiene oral en pacientes

que tienen problemas en su salud periodontal que asistieron a la clínica integral de

adulto mayor de la Facultad Piloto de Odontología en la Universidad de Guayaquil año

2019.

Dicha información descrita en la presente investigación permitirá que estudiantes de

odontología, profesionales desarrollen o divulguen programas preventivos hacia sus

pacientes para incrementar la higiene bucal de manera favorable.

La contribución de la investigación hacia el desarrollo profesional odontológico, se basa

en saber porque no existen cuidados en la boca de parte del paciente debido a que no

se da una correcta higiene en su sistema estomatognático, dicha información tomada

mediante una ficha clínica que fue elaborada para recolectar los datos necesarios con

el objetivo de controlar la enfermedad periodontal mediante las medidas de higiene y

así generar mayor conciencia hacia la población en general.

La práctica diaria de los estudiantes, no solo se trata de tratar una patología o un

problema en específico, sino también promover una salud integral hacia el paciente

mediante charlas, enseñándole diversas técnicas de cepillados y usos de

coadyuvantes.

El estudio y sus resultados representarían un gran aporte en la clínica Integral del

Adulto de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil para que

los pacientes sean dados de alta con un pronóstico favorable, consiguiendo de esta

manera se mantenga a largo plazo y en la mejor condición posible, todos los

procedimientos realizados por los estudiantes en la clínica.

Page 19: PÁGINA DE PORTADA - UG

6

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

• Determinar los patrones de higiene Oral asociados a la salud periodontal en los

pacientes que acuden a la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de

Odontología.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Establecer el estado de salud periodontal de los pacientes atendidos en la

clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de Odontología.

• Determinar la Higiene Oral en base a la edad, género en los pacientes que

acuden a la clínica integral del adulto.

• Establecer la frecuencia del cepillado dental asociada con el uso coadyuvante

en los pacientes que asisten a la clínica del adulto.

• Indicar cada que tiempo realizan el cambio del cepillo dental los pacientes que

acuden a la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de Odontología.

1.4. HIPÓTESIS

Las medidas de Higiene Oral contribuyen a la salud periodontal.

1.4.1. Variables de la investigación

1.4.1.1. Variable Dependiente

• Salud Periodontal.

1.4.1.2. Variable Independiente

• Medidas de Higiene Oral.

Page 20: PÁGINA DE PORTADA - UG

7

1.4.2. Operacionalización de las variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Indicadores Fuente

IND

EPEN

DIE

NTE

Medidas de

higiene oral

Es el conjunto de

cuidados que se

deben aplicar en la

salud oral para

conservar, prevenir

daños en los tejidos

blandos (encía,

mucosa,) y

estructuras de

soporte (ligamento

periodontal,

estructuras

adyacentes).

Ficha Clínica Frecuencia del

cepillado Dental al

día

1.vez al dia

2veces al dia

3 veces al dia

Coadyuvantes del

Cepillado

Cepillo y pasta dental

Cepillo, pasta dental,

hilo dental

Cepillo, pasta dental y

Enjuague Bucal.

Cepillo, pasta dental,

hilo dental y Enjuague

Bucal

Cambio de Cepillo

Dental

1 mes

3 meses

6 meses

9 meses

1 año

(Muñoz &

Mattos,

2015).

Page 21: PÁGINA DE PORTADA - UG

8

DEP

END

IEN

TE

Salud

Periodontal

Es aquella que

puede estar en

estado sano y a su

vez con afectación

periodontal con

sangrado y dolor que

puede ser la

gingivitis y al no

existir tratamiento

preventivo en la

etapa irreversible de

periodontitis

afectando

notablemente a las

encías, tejido de

soporte, mucosa.

Ficha Clínica

Parámetros:

Del Índice de Higiene

Oral Simplificado.

• Bueno: .0.0 a

1.2

• Regular:1.3 a

3.0

• Malo:3.1 a 6.0

PSR Criterio

considerados:

0: Tejidos

periodontales sanos

1 Gingivitis

2 Gingivitis

3 Enfermedad

Periodontal

4 Enfermedad

Periodontal

(Carranza,

2014).

Page 22: PÁGINA DE PORTADA - UG

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En un estudio realizado acerca de la higiene oral en 185 personas universitarias

en Guadalajara México de las cuales 111 fueron del género masculino y los 74

del femenino, se determinó que existió una buena higiene, detallando que la

mayoría están libres de placa bacteriana y cálculos en menores cantidades, el

máximo valor encontrado fue de 3 que corresponde a una higiene oral regular y el

índice de higiene oral en su mayor cantidad se encuentra 1,29 (Ibarra & Calle,

2017).

Según la Word Dental Federation , La mala higiene oral está relacionada con las

caries dental y en general establece realizar el cepillado dental con el uso de

pastas fluoradas 2 veces al día para complementar así el patrón de higiene en un

estudio comparativo del género más afectado dio como resultado el femenino,

muchas de las personas consideraban cepillarse los dientes una vez al día con

agua tibia y el uso de pastas comerciales, el uso del hilo dental fue muy poco

frecuente. (Aranza & Galindo, 2019)

En unas encuestas realizadas acerca de la higiene oral simplificada se consideró

los rangos de; buena higiene, regular, mala y muy mala higiene oral dio como

resultado que del 60 % de los encuestados tenían de mala a muy mala higiene

oral, por otra parte también en los otros grupos tenían 25% de regular higiene y el

restante buena higiene, también se valoró las piezas dentales aquellos que tenían

la más alta prevalencia y se observó que tenían movilidad dental, perdida dental,

Page 23: PÁGINA DE PORTADA - UG

10

reabsorción ósea evidente a diferencia de aquellos que tenía mejor higiene que

apenas tenían un índice de caries bajo y se determinó que los más afectados

fueron en el género masculino (Legido, 2016).

La técnica de cepillado ideal es la que fue creada por el Dr. Charles Cassidy en

1950 que es la Bass modificada que en la actualidad es la más utilizada no solo

en pacientes que sufren de enfermedad periodontal sino es la más aconsejable

por el odontólogo, se recomienda usar la seda dental y toma fuerza como método

preventivo de ayuda en la higiene oral es el uso de dentífricos dando a

comprender que el esmalte es un tejido vivo que puede adquirir minerales

proveniente de los fluidos de la flora bucal (Rizzo Rubio, Torres Cadavid, &

Martínez Delgado, 2016).

En un estudio comparativo de un país de mayor desarrollo como es Estados

Unidos que la población en general usa hasta 8 cepillos dental por año, mientras

que en México se usa el mismo cepillo dental 1 vez por año, se da a entender que

en México que el producto es de mayor calidad o hay una higiene oral más baja y

en Estados Unidos existe mejor cuidado en su salud del sistema estomatognático

(Patiño Pineda, 2017).

La enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte y las piezas dentales y es

considera la segunda causa más prevalentes en trastornos orales, se puede

considerar que puedan ser infecciosos e inflamatorios y de manera localizadas y

también generalizada así mismo aguda y crónica (Toboada, Ceron, & Rodriguez,

2018).

Las pastas dentales cuando se usan los dentífricos muchos de ellos contienen

abrasivos que a su vez proporcionan abrasividad sobre la superficie dental, la

erosión se presenta en ciertas situaciones tanto en esmalte como en dentina, se

detalla que diversos estudios demuestran que el cepillado dental es suficiente para

lograr y mantener una higiene oral aceptable y son medios eficaces por eso se

recomienda una higiene bucal con diversos complementos (Salgado & Rodriguez,

2016).

Page 24: PÁGINA DE PORTADA - UG

11

En 60 publicaciones de diversos artículos de los cuales 14 fueron revisiones de

tipo sistémicos, también 40 ensayos y el resto de artículos casos clínicos y

observaciones dando como resultado que los tratamientos del tipo físico-

mecánicos y químicos fueron efectivos para el control de placa bacteriana

destacando los primarios que son los físicos-mecánicos como los principales en la

higiene oral de todo paciente y de complemento los químicos que ayudan en todo

cepillado dental (Gonzales Rivas, Ramirez Perez, & Herrera Huiza, 2016).

En un estudio realizado en la provincia Villa Clara donde se revisó a 510 jóvenes

de 18 a 20 años, entre las variables distribuidas fueron edad, genero, lugar de

residencia, nivel de escolaridad condición periodontal, en la cual la prevalencia de

la enfermedad periodontal fue alta con relación a la gingivitis moderada, y en la

enfermedad periodontal crónica no se encontró diferencias significativas en

personas que tenían un nivel medio de educación y en cuanto se refiere a la

ubicación de su vivienda , la mayor afectación con el género masculino con 174

casos a diferencia del femenino con 153 casos y el resto fueron pacientes sanos.

(Llerena, Toledo, & Barreto, 2016)

La Encuesta Nacional de Examen de Salud y nutrición en un estudio realizado

ente el 2009 – 2012 para describir la gravedad y la prevalencia de la enfermedad

periodontal dio como resultados que el 46% de los pacientes que tenían una edad

igual o mayor a 30 años en Estados unidos tenía periodontitis de los cuales el

8,9% presentaron una periodontitis severa, dando a conocer que la prevalencia de

la periodontitis se relacionaba de manera significativa con el aumento de la edad y

con el género masculino. (EKe, y otros, 2015)

En España entre el 85 al 94% de la población mayor a 35 años sufre de alguna

enfermedad periodontal, con frecuencia del 15 al 30% padecen de periodontitis

leve y moderado, y la más severas del 5 al 11%, la población en general por

desconocimiento piensan que a mayor edad mayor pérdida dental y no

reflexionan que la causa principal de su padecimiento es la mala higiene empleada

a través de su vida diaria. (Lopez, Iglesias, & F, 2017).

Page 25: PÁGINA DE PORTADA - UG

12

En la clínica Universitaria de Zaragoza en una muestra de 73 pacientes con

edades entre 38 a 25 años con una prevalencia mayor en el género femenino con

48 y masculinos 25, en respecto a la prevalencia de placa bacteriana se observó

que fueron más afectados aquellos que son menores de 30 años con el género

femenino más afectado, con respecto a la gingivitis la que mayor afectación fue la

moderada seguido de la leve. (Taboada, Ceron, & Rodriguez, 2018)

Según la (Organizacion Mundial De la Salud, 2018), las periodontopatias que

mayor se presentan son la gingivitis y la periodontitis con mayor afectación a

personas de edades avanzadas, entre las principales causas tenemos que se

deben principalmente por la mala higiene y el tabaquismo.

2.2. Higiene oral

Las enfermedades en la cavidad oral, aparte de los factores socio-ambientales, se

relacionan con la higiene oral y son consideradas como un problema a nivel

mundial debido a la incidencia y prevalencia en diversas poblaciones, muchas

personas no toman las suficientes medidas para tener una correcta salud oral lo

que ocasiona afectaciones notables en su flora bucal normal (Muñoz & Mattos,

2015).

2.3. Factores de afectación en la higiene oral

Los hábitos de higiene oral son transmitidos desde el hogar iniciando desde los

padres hacia sus hijos, también son impartidos por el profesional odontólogo

durante la consulta mediante una charla de intrusión de higiene oral, pero si estos

no son puestos en práctica puede afectar de forma importante a su salud oral,

obtenemos una excelente higiene oral cuando no fallamos en las indicaciones

impartidas y no nos encontramos con las siguientes situaciones:

• Técnica de cepillado dental incorrecto.

• Uso incorrecto de seda dental.

• Alimentación a horas indebidas.

• Comer alimentos ácidos, azucarados.

Page 26: PÁGINA DE PORTADA - UG

13

Es normal que estas situaciones se den desde temprana edad y que involucre

entre las patologías más comunes y de mayor prevalencia como son la caries

dental y la enfermedad periodontal ambas son asociadas a un agente principal

que es la placa bacteriana (Rodríguez Tapia, Calle Prado, & Cabrera Cabrera,

2018).

2.3.1. Protocolos de higiene oral

2.3.2. Técnica de higiene oral

• Se recomienda lavar las manos.

• Colocar el cepillo dental en seco sin uso de pasta dental en forma de

barrillo.

• Se debe realizar en orden de los dientes superiores de derecha hacia

izquierda dando con un movimiento vertical hacia la encía de arriba hacia

abajo y por delante hacia atrás y culminando con los molares y premolares

en forma circular.

• Se debe lavar el cepillo y enjuagar la boca.

• Luego se aplica lo mismo en la mandíbula.

• Luego de usar en seco se debe hacer ahora con el uso de pasta dental.

• Al final es necesario también lavado en la lengua de manera que vaya de

atrás hacia delante (Bogota, 2018 ).

2.3.3. Uso de seda dental

• Una vez utilizado el cepillo dental se debe complementar con la seda para

eliminar placa y restos de alimentos adheridos en zonas que es dificultoso

alcanzar con el cepillado y limpieza en zonas interproximales.

• Se debe cortar una sección de una longitud de 40 a 45 cm de largo.

• Se enrolla mayor cantidad de hilo dental en la mano derecha que la

izquierda dejando una longitud de 3 a 5 cm.

Page 27: PÁGINA DE PORTADA - UG

14

• Sostener el hilo entre los dedos índices y pulgares e introducirlo hacia la

encía y se debe hacer limpieza de arriba hacia abajo.

• Se debe curvar el hilo dental en la zona de las encías de manera suave

para evitar lastimar dicha zona.

• Se debe cambiar de hilo mediante se va cambiando de zona.

• Es de preferencia realizarlo 3 veces al día, pero con mayor importancia en

la noche.

• Si el paciente padece de alguna discapacidad se le recomienda usar porta

seda (Bogota, 2018 ).

2.3.4. Uso de enjuague bucal

• Se recomienda utilizar de 2 a 3 veces al día.

• Se debe llenar hasta la línea de indicación.

• Se realiza utilizando la solución sin diluir su contenido por un lapso de 30

segundos.

• No se debe enjuagar la boca con agua.

• Durante los 30 minutos siguientes no se recomienda ingerir alimentos para

que pueda hacer su efecto (Bogota, 2018 ).

2.4. Cepillado dental

2.4.1. Enseñanzas del cepillado dental

La boca es la parte de mayor importancia en la higiene general de toda

población, su higienización se lo recomienda siempre realizar desde el

nacimiento, antes de la respectiva erupción dental este procedimiento se lo

debe hacer con la ayuda del padre de familia donde va a utilizar su dedo

índice y una gasa humedecida ya sea con solución salina por lo menos 2 veces

al día limpiando las encías, lengua, parte interna de mejillas y paladar.

(Ministerio de Salud Gobierno de Chile, 2016)

Page 28: PÁGINA DE PORTADA - UG

15

2.4.2. Tipo de cepillo dental

Al erupcionar las primeras piezas dentales aproximadamente entre los 6 meses

de edad, se recomienda utilizar cepillo de dientes con cepillo de cerdas suave y

una mínima cantidad de pasta dental (Ministerio de Salud Gobierno de Chile,

2016).

2.4.2.1. Cepillos convencionales: son aquellos que tiene de 3 a 4 tiras de cerdas

es el que normalmente se usa en personas que no suelen tener alguna

enfermedad periodontal (Barranca, 2011).

2.4.2.2. Cepillo periodontal: se lo denomina cepillo crevicular y en el constan 2

tiras de cerdas se lo utiliza en caso de personas con gingivitis y surcos

periodontales profundos, también se lo recomienda en niños con ortodoncia fija

(Barranca, 2011).

2.4.2.3. Cepillos eléctricos: es muy recomendado y se puede realizar de 3 clases

de movimientos que son; vertical, horizontal y vibratorio, también se lo puede usar

en aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad física o mental ya que

la persona quien lo ayudará podrá realizar el cepillado de una manera sutil

(Barranca, 2011).

2.4.2.4. Cepillos interdentales: se lo utiliza en zonas de difícil acceso que ni el

propio hilo dental puede eliminar los restos de alimentos alojado también se

recomienda en pacientes que usen tratamiento de prótesis fija, se usa para limpiar

implantes y en tratamientos de ortodoncia (Barranca, 2011).

2.4.3. Recomendaciones del cepillado dental

• No compartir el cepillo dental.

• Se aconseja lavar las manos antes y después del cepillado.

Page 29: PÁGINA DE PORTADA - UG

16

• Después del cepillado lavar constantemente el cepillo de preferencia

con agua hervida y secar al aire libre.

• No guardar los cepillos en un ambiente cerrado ya que es propicio de

colonización bacteriana debido a la humedad.

• Guardar los cepillos en posición horizontal, de tal manera que el agua

escurra las cerdas.

• Una de las cosas más importante es el cambio de cepillo dental de

preferencia cada 3 a 4 meses cambiarlo y puede ser antes si en caso

las cerdas estén bien usadas y desgastadas.

• No se recomienda sumergir los cepillos en soluciones desinfectantes o

enjuagues bucales esto conlleva a la contaminación cruzada.

• Se puede usar lavaplatos automáticos, hornos de microondas o

aparatos ultravioletas para desinfectar los cepillos dentales, pero a su

vez le acortan el tiempo de vida útil (ToothbrushCares, 2016).

2.4.4. Técnica de cepillado

2.4.4.1 Técnica de Bass

Es recomendada esta técnica debido a que impide que se provoque abrasión a la

estructura dental y lesión de la encía marginal por algún trauma, se sugiere

colocar el cepillado angulado a 45° respectivamente al eje longitudinal las cerdas

van hacia apical se debe utilizar movimiento de barrido en oclusal y vibratorios

esta limitad en las superficies oclusales (Torres & Martínez, 2016).

2.4.4.2. Técnica de Stillman

Se la recomienda en pacientes que no presenten algún tipo de enfermedad

periodontal, es similar a la de Bass pero se diferencia en que se coloca los

filamentos del cepillo 2 mm por encima del margen gingival, por encima de la

encía adherida, se realiza presión hasta observar hasta observar palidez de los

Page 30: PÁGINA DE PORTADA - UG

17

márgenes gingivales, se debe realizar esta técnica en cada 2 dientes por 15

segundos y cuando se finaliza toda la limpieza se debe realizar un barrido en

oclusal (Torres & Martínez, 2016).

2.4.4.3. Técnica vibratoria de Charters

Es la menos recomendada se la indica en pacientes con enfermedad periodontal,

se la usa con el objetivo de eliminar la placa bacteriana en la zona interproximal,

se recomienda angular el cepillo 45° con el eje longitudinal de los dientes dirigido

hacia el borde incisal, se presionan los filamentos para introducirlos en la zona

interproximal y se realizan movimientos vibratorios en la encía. (Torres & Martínez,

2016).

2.5. Coadyuvantes

2.6. Enjuagues bucales

Son aquellos que ayudan a prevenir la progresión tanto de la gingivitis como a

controlar enfermedad periodontal, se requiere el compromiso por parte del

paciente y con el tiempo disminuir la dosificación y de esta manera para evitar

efectos adversos en la flora bucal y piezas dentales con pigmentaciones. (Loyo

Rodríguez, García Rivera, & Flores Gracia, 2019).

2.6.1. Enjuagues libres de alcohol

Hay una eficacia de reducción mayor al 50% en zonas que existe sangrado y

mejora notablemente en la placa microbiana y la inflamación gingival en

comparación a pacientes que deben de revaluarse a los 6 meses. (Loyo

Rodríguez, García Rivera, & Flores Gracia, 2019).

Page 31: PÁGINA DE PORTADA - UG

18

2.6.2. Clorhexidina

Son los más efectivos con respecto a su sustantividad en la boca y su control en

valores de placa bacteriana se diferencia debido que es un anti placa a diferencia

de otros aceites que actúan más de antiinflamatorios, tiene mayor reducción en los

depósitos bacterianos, pero uno de sus efectos negativos es que al usar

constantemente causan manchas y calculo (Asquino, Garcia, & Magdenela, 2016).

2.6.2.1. Propiedades

Se caracteriza por tener una estructura simétrica con 4 anillos de clorofenil y 2

grupos de bisguadinda, el compuesto tiene una base fuerte, con una estructura

catiónica con un pH con carga positiva, mediante el cual se encuentra disponible

en 2 presentaciones:

• Digluconato y acetato (ambos solubles en agua).

• Hidrocloruro (poco soluble en agua) (Martinez, Galindez, & Espinoza,

2019).

2.6.2.3. Dosificación

Según Loe y Schiott demuestran que un enjuague de 10 ml de clorhexidina al

0.12% por 1 minuto puede disminuir la cantidad de placa dentobacteriana. Y la

dosis óptima se la debe usar de 20 mg durante dos veces al día dando un

resultado de un balance eficaz contra los efectos secundarios, se demostró que

las concentraciones de 0.12% y 0.2% tiene similar volumen de 10 a 15 ml

(Martinez, Galindez, & Espinoza, 2019).

2.6.2.4. Usos

2.6.2.4.1. Tratamiento periodontal no quirúrgico

Se lo usa para la prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal ha

demostrado ser activa en contra de algunos principales microrganismo patógenos;

enterobacteria, porphyromonas gingivales, aggregatibacter

Page 32: PÁGINA DE PORTADA - UG

19

actinomucetemcomitans y fusobacterium nucleatum, la remoción de la placa

dentobacteriana junto al raspado y alisado radicular, en esta fase se puede

implementar el uso de un coadyuvante, para prevenir la formación de biopelícula,

también se ha llegado a la disminución en la gingivitis, se ha demostrado ser un

buen auxiliar en el control de placa bacteriana se utiliza en concentraciones de

0,12% y 0,2%, mejorando el índice de placa , inflamación gingival y sangrado

(Martinez, Galindez, & Espinoza, 2019).

2.6.2.4.2. Tratamiento periodontal quirúrgico

Es importante su uso luego de la cirugía para evitar la recolonización bacteriana

en la etapa temprana a las 2 semanas si no se utiliza la clorhexidina se pueden

introducir bacterias en la zona de cicatrización y pueden modificar el ambiente

como producción de toxinas, metabolitos, y liberación de compuestos que causen

la inflamación, estudios demuestran que el uso de clorhexidina ayuda mucho a la

cicatrización de manera rápida (Martinez, Galindez, & Espinoza, 2019).

2.6.2.5. Contraindicaciones

• No se debe realizar tratamientos periodontales con clorhexidina debido que

afecta en la leche materna causando episodios de bradicardia y al

descontinuar su uso mejoran sustantivamente.

• Pueden causar pigmentaciones tanto en las piezas dentales sanas como en

las restauradas si su uso sobrepasa a los 15 días.

• No se comprobado si definitivamente está contraindicado en el embarazo,

pero solo en casos de beneficios potenciales son superiores al riesgo del

feto (VADEMECUN, 2012).

2.6.2.6. Productos combinados con la clorhexidina

2.6.2.6.1. Fase activa: se puede combinar la clorhexidina al 0,12% y 0,05% de

cloruro de cetilpiridinio, se la usa como coadyuvante tras la destrucción de biofilm

Page 33: PÁGINA DE PORTADA - UG

20

es importante obtener un óptimo control de la placa. Así se conseguirá un control

total de la carga bacteriana bucal. (Calvo, 2017).

2.6.2.6.2. Fase de mantenimiento: clorhexidina al 0,05% y 0.05% de cloruro de

cetilpiridino como se trata de una disminución moderada en la concentración

permite mantener la salud periodontal (Calvo, 2017).

2.6.3 Cloruro de citilpiridineo

Tiene poca efectividad en comparación a otros aceites tiene un índice muy bajo de

reducción de placa bacteriana. (Asquino, Garcia, & Magdenela, 2016).

2.6.4. Cloruro de Zinc

Es un agente anticálculo en el contiene fluoruro de sodio y fosfato acidulado en

comparación con los aceites esenciales tiene poca reducción de biofilm y los

resultados favorables hacia el paciente fueron a los 6 meses. (Asquino, Garcia, &

Magdenela, 2016).

2.7. Aceites esenciales

Los aceites esenciales son compuestos extraídos de vegetales por procesos

específicos. Entre sus ingredientes activos tenemos:

• Eucaliptol 0.092%

• Mentol 0.042%.

• Metil salicilato al 0.060%.

• Timol 0.064%.

2.7.1. Extracto etanolico de propóleo al 20%

Tiene característica antimicrobianas, antiinflamatorias, cicatrizantes, anestésicas

citostáticas, cariostatica, el propóleo es una sustancia resinosa que se obtiene de

las abejas de aquellas sustancia que la utilizan para sellar agujeros en el panal y

proteger de intrusos y su composición está dada por 55% de compuestos

Page 34: PÁGINA DE PORTADA - UG

21

resinosos, 30% de cera de abeja, 10% de aceites esenciales y 5% de polen se usa

en pacientes con periodontitis que busca eliminar mecánicamente los depósitos

bacterianos subgingivales e inhibir la proliferación y recolonización de bacterias de

bacterias sobre las superficies dentales y gingivales. (Balseca, 2016).

2.7.2. Otro tipo de eliminadores de placa bacteriana

2.7.2.1. Alimentos ricos en fibra

Ciertos alimentos son considerados detergentes por su alto contenido en fibra y

ayudan a la eliminación de la placa bacteriana, y a su vez actúan sobre las encías

como agentes limpiadores queratinizando los tejidos, en este caso la ingesta de

manzana puede proporcionar una remoción de placa bacteriana sobre todo en los

incisivos centrales superiores. y no en zonas de difíciles accesos como en la zona

de los segundos molares hacia las caras proximales (Loyo Rodríguez, García

Rivera, & Flores Gracia, 2019).

2.8. Hilo dental

Es una herramienta más recomendada para eliminar la placa de las superficies

dentales proximales y está disponible como filamentos de nylon o multifilamentos

plásticos de manera encerado o no encerada y puede ser grueso o delgado e

incluso con sabor, la mayoría de la población prefiere hilos monofilamentosos

hechos con material antiadherente, porque se deslizan y no se desintegran

(Carranza, 2014).

2.8.1. Uso correcto del hilo dental

El hilo dental se lo recomienda usar después de cada cepillado con el objetivo de

eliminar la placa bacteriana que se encuentra en interproximal es capaz de

eliminar hasta un 80% en las superficies proximales pero cuando se lo usa de

manera adecuada, se puede eliminar hasta cierto nivel de placa subgingival

Page 35: PÁGINA DE PORTADA - UG

22

debido que se lo puede introducir de 2 a 3 mm y debajo del margen gingival hasta

5 mm, se lo debo usar en toda persona pero con mayor recomendación aquellos

que tienen contornos gingivales normales y espacios interproximales estrechos.

(HigienistasVITIS, 2016).

2.9. Biofilm

Se refiere al conjunto de factores microbianos, forma parte de una estructura de

exopolisacáridos, se diferencia de la película adquirida son glucoproteínas

salivales. (Taboada, Ceron, & Rodriguez, 2018).

La naturaleza de las bacterias se da en 2 estados: bacterias plantónicas que son

libre de flotación (1%) y bacterias sésiles que son las que integran la llamada

biopelícula en un (99%), todo inicia cuando las bacterias flotantes buscan donde

ubicarse mediante una superficie dental y se adhieren a ella y a su vez envían

señales químicas para coordinar su diferenciación y formación de estructura,

formando una cubierta de polisacárido protectora. (Sarduy & Gonzales, 2016).

2.10. Placa bacteriana

Uno de los problemas para los profesionales de la salud oral ha sido la placa

bacteriana debido que causa diferentes patologías como la caries dental,

enfermedad periodontal y otras enfermedades infecciosas (Rizzo Rubio & Torres

Cadavid, 2016).

2.10.1. Formación de la placa bacteriana

Cuando no se realizar una higiene bucal, es perceptible la cantidad de placa

bacteriana en los dientes su color es blanco, grisáceo o amarillo su aspecto es

globular. El desplazamiento de los dientes causan eliminación mecánica de la

placa bacteriana, los depósitos de placa bacteriana se forman de manera

preferente de hendidura y así mismo por debajo de restauraciones deficientes y

piezas dentales en mala posición entre los factores determinantes para la

Page 36: PÁGINA DE PORTADA - UG

23

formación de la placa bacteriana incluyen la higiene bucal, y como el huésped que

es la dieta o la saliva (Carranza, 2010).

2.10.2. Composición

Se da mediante 3 fases

Fase 1: Se da en las primeras 24 horas mediante Cocos y bacilos gram +(80-90%)

Estreptococos y actinomyces.

Fase 2: Se da en los 3 a 5 días se da reducción cocos Gram + y aparecen Bacilos

Gram- y aparición de fusobacterias y filamentosas.

Fase 3: Se da en los 6 a 10 días aparición de vibrios y espirotecas, se da un

incremento de gram - y anaerobios. (Vieira, 2016).

2.11. Clasificación de la placa bacteriana y cálculo.

2.11.1. Placa supragingival:

Es aquella que se localiza encima de la encía, sobre el LAC es decir en la zona

cervical de las piezas dentales en zonas de estancamiento, se la denomina placa

dentogingival o de las superficies lisas, y en ellas predominan las bacterias Gram

+. (Vieira, 2016).

2.11.2. Placa subgingival:

Está situada por debajo de la encía, por debajo del límite amelocementario (LAC)

en el surco gingival, y también cuando ya existen bolsas periodontales, su

acumulación será la causante de la enfermedad periodontal, en ellas predominan

las bacterias Gram -. (Vieira, 2016).

2.11.3. Calculo supragingival

El cálculo supragingival es coronal al margen de la encía y por lo tanto puede

reflejarse en la cavidad bucal. Por lo general es de color blanco o amarillento

blanquecino. Posees consistencia dura arcillosa y se desprende sin dificultad de la

Page 37: PÁGINA DE PORTADA - UG

24

superficie dentaria, una vez eliminado puede volver a formarse nuevamente, en

particular se da en la zona lingual de los incisivos inferiores y también en los

molares superiores en las zonas vestibulares. Suele ser afectada por el tabaco o

alimentos que pigmenten y afecte en su coloración. Es localizado ya sea de una

pieza dental o varias y extendiéndose en toda la boca (Carranza, 2010).

2.11.4. Calculo subgingival

Se encuentra por debajo de la cresta de la encía marginal, no es visible al examen

clínico sistemático es valorada con la percepción táctil con un explorador se puede

usar una sonda OMS y poder valorar el cálculo, suele ser duro y verdoso y de

color pardo oscuro y negro verduzco, estudios afirman que pueden extenderse

hasta la base de las bolsas periodontales en la periodontitis crónica (Carranza,

2010).

2.12. Higiene Oral Simplificada

Según (Jáuregui Lucero, 2019)Índice de higiene oral simplificado de Greene y

Vermillion que consta de:

2.12. 1. Placa dura:

• Código 0: no hay depósitos y ni pigmentación.

• Código 1: hay depósitos que cubren 1/3 o hay pigmentación.

• Código 2: depósitos que cubran más de 1/3, pero menos de 2/3.

• Código 3: los depósitos cubran más de 2/3 de la superficie dentaria.

2.12.2. Placa calcificada

• Código 0: ausencia de cálculo.

• Código 1: presencia de cálculo cubriendo no más de 1/3 en la superficie

dentaria.

• Código 2: presencia de cálculo dental cubriendo más de 1/3, pero no más

de 2/3 de la estructura dentaria.

Page 38: PÁGINA DE PORTADA - UG

25

• Código 3: presencia de cálculo dental cubriendo más de 2/3 en la

estructura dental.

Para sacar el índice de higiene oral simplificado se suman los valores encontrado

y se dividen entre las superficies examinadas es usado para la placa.

2.12.3. Nivel clínico de higiene oral:

• 0-0=excelente

• 1.2=buena

• 1.3-3.0=regular

• 3.1-6.0= malo

2.13. Clasificación actual de las enfermedades periodontales.

En años anteriores la Asociación americana de Periodoncia catalogaba las

enfermedades periodontales como eran solamente la gingivitis y la periodontitis,

con el tiempo se realizaron modificaciones elaborando un nuevo sistema de

clasificación de las patologías y alteraciones periodontales y periimplantarias

(Herrera, Figuero, Shapira, Jin, & Sanz, 2018).

2.13.1 Clasificación de las enfermedades y condiciones periodontales y peri-

implantares 2017

Se la distribuyo mediante grupos:

• Salud periodontal, enfermedades y condiciones periodontales.

• Periodontitis.

• Diversos factores que pueden afectar el periodonto.

• Enfermedades y condiciones peri-implantares (Sanchez, Garcia, & Spin,

2018).

Page 39: PÁGINA DE PORTADA - UG

26

2.13.2. Salud periodontal y salud gingival:

Se basa en referencias para dar el pronóstico y el respectivo plan de tratamiento

de la enfermedad, en base a la salud clínica periodontal tiene como objetivo

mantener un nivel biológico en caso de existir inflamación tratar la causa, en

pacientes que tienen gingivitis se puede controlar la situación y evitar la progresión

y volver su salud periodontal saludable a diferencia de un paciente que tiene

periodontitis que en el resto de su vida debe de vivir con esa patología y depende

mucho de sus cuidados para mantener la estabilidad de las piezas dentales.

(Sanchez, Garcia, & Spin, 2018).

2.13.3. Gingivitis inducida por Biofilm dental

En cuanto a la afectación del biofilm bacteriano se lo considera un factor de riesgo

clave para el inicio de la periodontitis, la respuesta en el tratamiento se

determinará en el control total del Biofilm, de esta forma se impide la progresión de

la enfermedad periodontal, la gingivitis se considera un proceso de inflamación de

muchas circunstancias no identificado debido a la acumulación del biofilm

alrededor del margen gingival. (Sanchez, Garcia, & Spin, 2018).

2.13.4. Consideración antigua en la Clasificación de la gingivitis

inducida por placa bacteriana incluía cuatro subclasificaciones dicha

por Armitage 1999.

1- Gingivitis asociada únicamente a placa bacteriana.

2-patologias gingivales modificadas por factores sistémicos.

3- Patologías gingivales modificadas por fármacos.

4- Patologías gingivales modificadas por malnutrición.

Page 40: PÁGINA DE PORTADA - UG

27

2.13.5. Clasificación de la salud gingival y alteraciones gingivales

inducidas por placas en la actualidad adaptada por Chapple, Mealey,

Van Dyke y Cols (2018).

1) Salud periodontal:

• salud clínica con un periodonto sano

• Salud clínica gingival con periodonto reducido

a) Paciente con periodontitis estable

b) Paciente sin periodontitis

2) Gingivitis inducida por placa bacteriana

Periodonto intacto

Periodonto reducido en paciente sin periodontitis

A) Asociada exclusivamente a Biofilm

B) Mediada por factores de riesgo sistémicos o locales

i) Factores de riesgo sistémico (factores modificantes)

-Tabaquismo

-Hiperglucemia

-Factores nutricionales

-Agentes farmacológicos

-hormonas sexuales esteroideas

-pubertad

- el ciclo menstrual

- Embarazo

-Anticonceptivos orales

-Trastornos hematológicos

ii) Factores de riesgos locales

-Factores retentivos de placa/ biofilm por restauraciones

-Sequedad bucal

c) Hipertrofias gingivales inducidas por fármacos

Page 41: PÁGINA DE PORTADA - UG

28

2.13.6. Periodontitis

Se define como enfermedad crónica de origen multifactorial que se asocia al

biofilm y caracterizada por la destrucción de manera lenta o progresiva del aparato

de inserción de las piezas dentales y al observar clínicamente se ve que en dos o

más sitios interproximales en su pérdida de inserción va de 3mm o más en las

caras vestibular o palatina y lingual (Sanchez, Garcia, & Spin, 2018).

2.13.6.1. Consideración antigua en la periodontitis

La clasificación previa por Armitage en el año de 1999 consideraba que la

periodontitis se subdividía en:

• Periodontitis crónica.

• Periodontitis agresiva.

• Periodontitis en la manifestación de enfermedad sistémica.

• Enfermedades periodontales necrosantes.

• Abscesos periodontales.

Se la considero por varios años, pero tenía deficiencias en las bases

patobiologicas.

2.13.7. Clasificación de la periodontitis por estadios, según la gravedad

inicial y la complejidad, sobre factores locales descrito por Tonetti y Cols

(2018).

Estadios I: se da de 1-2 mm de perdida de inserción en interproximal en muchas

situaciones se da la pérdida ósea radiográfica en el tercio coronal (<15%), tiene

una profundidad en el sondaje de hasta 4 mm, sin perdida dental y existe patrón

de pérdida ósea horizontal

Estadio II: se da de 3-4 mm de perdida de inserción interproximal o pérdida ósea

(15-33%) tiene una profundidad de sondaje de hasta 5 mm sin perdida dental y

pérdida ósea horizontal

Estadio III: se da en 5 mm o más de perdida de inserción interproximal y pérdida

ósea evidente que se extiende hasta el tercio medio o apical de la raíz dental.

Tiene una profundidad en el sondaje de 6 mm o más con unas 4 piezas dentales

Page 42: PÁGINA DE PORTADA - UG

29

perdidas y pérdida ósea vertical de hasta 3 mm y lesiones de furca grado 2 y 3 y

defecto en el reborde (Sanchez, Garcia, & Spin, 2018).

Estadio IV: se da de 5 mm más o menos de perdida de inserción interproximal y

la pérdida ósea se extiende hasta el tercio medio o apical de la raíz dental. Y se da

con pérdida de más de 5 piezas dentales con traumas oclusales, movilidad grado

2 y 3 defecto del reborde.

Según sus grados:

Grado A: progresión lenta:

Evidencia de que no existe progresión de perdida de inserción durante 5 años o

perdida en factor a la edad de hasta 0,25 mm, pacientes con acumulación de

biofilm, pero tienen leve destrucción periodontal.

Grado B: progresión moderada: Se evidencia de una progresión con menos de

2 mm durante 5 años o pérdida ósea por la edad de 0,25 a 1 mm. Y sucede

destrucción periodontal. Principalmente sucede en personas que fuman 10

cigarrillos diarios.

Grado C: perdida mayor a 2 mm por 5 años que existe pérdida ósea debido a la

edad de más de 1 mm, se debe por el acumulo de biofilm y se da en periodos

rápido de afectación en pacientes que fuman más de 10 cigarrillos diarios

(Sanchez, Garcia, & Spin, 2018).

2.13.8. Consideraciones:

• El estadio se debe determinar usando el nivel de inserción clínico, al no

localizarse se debe usara radiografía para tener referencia.

• La pérdida dental puede modificarse en el estadio por la diferenciación en la

periodontitis.

• Se puede modificar en casos como lesiones de furca grado 2 y 3 pueden

cambiar a un estadio 3 y 4 sucesivamente.

Page 43: PÁGINA DE PORTADA - UG

30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

En primer lugar, el diseño de la investigación es cuali-cuantitativo.

Cualitativa: ya que se va a presentar la relación de los tipos de Patrones de

higiene oral y como se asocian a la salud periodontal según las características

presentes en los pacientes que asisten a la clínica integral del adulto de la

Facultad Piloto de Odontología en el año 2019.

Cuantitativa: debido a que mediante una ficha clínica se dará la recolección y

análisis de datos con diversas preguntas acerca de los patrones de higiene oral

asociados a la salud periodontal, las cuales por medio de tablas y pasteles

interpretaremos la problemática producida en la clínica integral del adulto de la

Facultad Piloto de Odontología.

En segundo lugar, la investigación es de tipo descriptivo, documental y transversal.

Descriptivo: Debido que se detallara mediante una ficha de registro los diversos

resultados sobre los patrones de higiene asociados a la salud periodontal del

paciente.

Documental: Está basada en libros, anteproyectos, monografías, artículos

científicos que ayudaran a obtener la información necesaria para comprobar los

objetivos de la investigación.

Page 44: PÁGINA DE PORTADA - UG

31

Transversal: Debido al seguimiento que es realizado en el periodo 2019 a los

pacientes que fueron atendidos en la clínica Integral del adulto de la Facultad

Piloto de Odontología.

3.2. Población y muestra

Los pacientes admitidos en la Facultad Piloto de Odontología en el año 2019 en el

mes de enero y diciembre, fueron de 6742 pacientes de los cuales 2740 estaban

dentro del rango de edad requerido, sin embargo, durante el periodo de

levantamiento de información solo se tomó como muestra 115 pacientes que

cumplieron con el criterio de inclusión y exclusión, por lo tanto, se considera una

muestra no probabilística.

3.2.1 Criterios

3.2.1.1 Criterios de Inclusión

• Pacientes con un rango de edad entre 20 y 35 años.

• Pacientes de la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil atendidos en el año 2019.

• Pacientes que aceptaron y firmaron el consentimiento informado.

3.2.1.2 Criterios de Exclusión

• Pacientes fuera del rango de edad menores de 20 años y mayores de 35

años.

• Pacientes de la clínica integral del adulto de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil que no fueron atendidos en el

año 2019.

Page 45: PÁGINA DE PORTADA - UG

32

3.3. Métodos, instrumentos, técnicas.

El método que se va a emplear en el estudio investigativo es el método analítico:

debido a que se realizara un análisis de la relación de los patrones de higiene oral

y como estos se asocian a la salud periodontal, basándose en la formulación de

hipótesis, los objetivos y las preguntas de investigación.

Técnicas

La técnica que se empleo fue la recolección de datos mediante la ficha clínica, en

el que se le interrogo al paciente en base a su higiene oral y se observó ciertos

aspectos a nivel clínico.

Instrumentos de recolección de datos

El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una ficha clínica que

se diseñó, en donde consta el género, edad, Frecuencia del cepillado dental al

día, cada que tiempo cambia su cepillo dental, Coadyuvantes que utiliza para su

cepillado diario, Índice de higiene oral simplificado y el registro periodontal

Simplificado (PSR).

3.4. Procedimiento de la investigación

Se realizado un respectivo análisis en base a diversos libros, artículos científicos

actuales que no sobresalgan los 5 años de publicación de esta manera se recopilo

los datos de una manera analítica siempre que sean respetados los criterios de los

autores, se realizó las respectivas citas, parafraseó, para evitar plagio en la

investigación y esta manera el proceso del capítulo 1 al 4 sea totalmente de mi

respaldo, se tomó en consideración la ficha de registro para consultar acerca de la

higiene oral en cada paciente y poder obtener los resultados, para obtener los

resultados de las preguntas realizadas fue necesario ingresar a clínica mediante

los permisos dirigidos al:

• Permiso por parte del decano.

• Permiso por parte del gestor de clínica integral de adulto mayor.

Page 46: PÁGINA DE PORTADA - UG

33

3.5. Análisis de resultados Los resultados fueron analizados mediante tablas con las diversas variables

tomadas en las encuestas y los respectivos gráficos y pasteles que están

asociados a la hoja de cálculo de Excel, permitiendo identificar acerca de Patrones

de la higiene oral asociados a la salud periodontal.

Tabla 1 Frecuencia de pacientes por género

Género Frecuencia Porcentaje

Masculino 55 48%

Femenino 60 52%

Total 115 100%

Gráfico 1 Frecuencia de pacientes por género.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: En la tabla 1 determinamos mediante la ficha de registro en el rango

género de las cuales acudieron 115 pacientes con mayor presencia en el género

femenino con 60 pacientes que prevalece con 52%.

GÉNERO

Masculino

FemeninoFemenino 52%

Masculino48%

Page 47: PÁGINA DE PORTADA - UG

34

Tabla 2 Frecuencia de edad.

Edad Frecuencia Porcentaje

20 a 25 años 46 40%

26 a 30 años 36 31%

31 a 35 años 33 29%

Total 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: En la tabla 2 determinamos mediante la ficha de registro en el rango

edades de las cuales acudieron con mayor frecuencia entre 20 a 25 años que

equivale a 46 personas que prevalece con el 40%.

20 a 25 años40%

26 a 30 años31%

31 a 35 años29%

EDAD

20 a 25 años 26 a 30 años 31 a 35 años

Gráfico 2 Frecuencia de edad.

Page 48: PÁGINA DE PORTADA - UG

35

Tabla 3 Frecuencia de cepillado dental al día.

Cepillado dental Frecuencia Porcentaje

1 vez al día 7 6%

2 veces al día 84 73%

3 veces al día 24 21%

Total 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó que el mayor rango de cepillado se dio durante 2 veces al día

con una frecuencia de 84 personas que lo realizan que prevalece con el 73%.

6%

73%

21%

CEPILLADO DENTAL AL DIA

1 vez al día 2 veces al día 3 veces al día

Gráfico 3 Frecuencia de cepillado dental al día.

Page 49: PÁGINA DE PORTADA - UG

36

Tabla 4 Frecuencia de como complementaban el cepillado dental mediante el uso

de coadyuvantes.

Coadyuvantes del

cepillado

Frecuencia Porcentaje

Cepillo y Pasta dental. 91 79%

Cepillo, Pasta dental e

hilo dental.

5 5%

Cepillo, Pasta dental y

enjuague bucal.

13 11%

Cepillo, Pasta dental e

hilo dental y enjuague

bucal.

6 5%

Total 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

79%

5%

11%5%

COADYUVANTES DEL CEPILLADO

Cepillo y Pasta dental

Cepillo,Pasta dental e hilo dental

Cepillo, Pasta dental y enjuague bucal

Cepillo, Pasta dental e hilo dental y enjuague bucal

Gráfico 4 Frecuencia de como complementaban el cepillado dental mediante el

uso de coadyuvantes.

Page 50: PÁGINA DE PORTADA - UG

37

Análisis: Se analizó que el mayor rango en el uso de coadyuvantes del cepillado se dio con mayor frecuencia en cepillo y pasta dental con 91 personas que prevalecen con el 79%.

Tabla 5 Frecuencia del cambio del cepillo dental.

Cambio de cepillo dental Frecuencia Porcentaje

1 mes 19 17%

3 meses 37 32%

6 meses 52 45%

9 meses 7 6%

1 año 0 0%

Total 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

17%

32%45%

6%

0%

CAMBIO DE CEPILLO DENTAL

1 mes 3 meses 6 meses 9 meses 1 año

Gráfico 5 Frecuencia del cambio del cepillo dental.

Page 51: PÁGINA DE PORTADA - UG

38

Análisis: Se analizó que el cambio de cepillo dental se dio con mayor frecuencia

cada 6 meses con 52 personas que prevalece con el 45%, seguido de cada 3

meses con 37 personas que prevalece con el 32%.

Tabla 6 Frecuencia en la higiene oral simplificado.

Higiene oral Simplificado Frecuencia Porcentaje

Bueno (0.0 a 1.2) 27 24%

Regular (1.3 a 3.0) 29 25%

Malo (3.1 a 6.0) 59 51%

Total 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó que en la higiene oral simplificado se dio con mayor

frecuencia en el rango de mala higiene con 59 personas que prevalece con el

51%.

24%

25%

51%

HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO

Bueno (0.0 a 1.2) Regular (1.3 a 3.0) Malo (3.1 a 6.0)

Gráfico 6 Frecuencia en la higiene oral simplificado.

Page 52: PÁGINA DE PORTADA - UG

39

Tabla 6-0 1 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango género.

Género Estado de la higiene oral simplificado

Frecuencia

Porcentaje

Bueno

(0.0 a 1.2)

Regular

(1.3 a 3.0)

Malo

(3.1 a 6.0)

Masculino 9 15 31 55 48%

Femenino 18 14 28 60 52%

Total 27 29 59 115 100%

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó que en la higiene oral simplificado en el rango genero se dio

con mayor frecuencia en el Género masculino con 31 personas que tienen mala

higiene y seguido en el género femenino con 28 personas.

0

5

10

15

20

25

30

35

Masculino Femenino

GÉNERO

Bueno (0.0 a 1.2) Regular (1.3 a 3.0) Malo ( 3.1 a 6.0)

Gráfico 6-0 1 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango género.

Page 53: PÁGINA DE PORTADA - UG

40

Tabla 6-0 2 Frecuencia del estado de la higiene oral simplificado en el rango edad.

Pieza

dental

Estado de la higiene oral

simplificado

Frecuencia

Porcentaje Bueno

0.0 a 1.2

Regular

1.3 a 3.0

Malo

3.1 a 6.0

20 a 25

años

19 12 15 46 40%

26 a 30

años

6 9 21 36 31%

31 a 35

años

2 8 23 33 29%

Total 27 29 59 115 100%

Gráfico 6-0 2 Frecuencia de la higiene oral simplificado en el rango edad.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

0

5

10

15

20

25

20 a 25 años 26 a 30 años 31 a 35 años

EDAD

Bueno (0.0 a 1.2) Regular (1.3 a 3.0) Malo ( 3.1 a 6.0)

Page 54: PÁGINA DE PORTADA - UG

41

Análisis: Se analizó que en la higiene oral simplificado en el rango edad se dio

con mayor frecuencia en los 31 a 35 años con 23 personas que tienen mala

higiene.

Tabla 7 Frecuencia en el PSR.

PSR Código Frecuencia Porcentaje

Sano 0 3 3%

Gingivitis

1 22 19%

2 31 27%

Enfermedad

Periodontal

3 51 44%

4 8 7%

total 115 100%

Gráfico 7 Frecuencia en el PSR

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el PSR y se dio los resultados con mayor

frecuencia en el rango de enfermedad periodontal código 3 que son aquellos

pacientes que tuvieron de 3,5 a 5 mm en la profundidad en el sondaje en los

cuales constan 51 personas que prevalece con el 44%, seguido de la gingivitis con

el código 2 con 31 pacientes que prevalece con el 27%.

0 10 20 30 40 50 60

Enfermedad periodontal

Gingivitis

Sano

PSR

4 3 2 1 0

Page 55: PÁGINA DE PORTADA - UG

42

Tabla 7-0 1 Frecuencia en el PSR en el rango género.

Estado

periodontal

Código Género Frecuencia porcentaje

Masculino Femenino

Sano 0 0 3 3 3%

Gingivitis 1 12 10 22 19%

2 8 23 31 27%

Enfermedad

periodontal

3 30 21 51 44%

7% 4 5 3 8

Total 55 60 115 100%

Gráfico 7-0 1 Frecuencia en el PSR en el rango género.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el PSR en el rango género y se dio los resultados

con mayor frecuencia en el rango de enfermedad periodontal código 3 que son

aquellos pacientes que tuvieron de 3,5 a 5 mm en la profundidad en el sondaje en

los cuales constan 30 personas en el género masculino, seguido de la gingivitis

con el código 2 en el género femenino con 23 pacientes.

0

10

20

30

40

0 1 2 3 4

GÉNERO

Masculino Femenino

Page 56: PÁGINA DE PORTADA - UG

43

Tabla 7-0 2 Frecuencia en el PSR en el rango edad.

Estado

periodontal

Código Edad

Frecuencia

Porcentaje 20 a 25

años

26 a 30

años

31 a 35 años

Sano 0 3 0 0 3 3%

Gingivitis 1 14 6 2 22 19%

2 14 9 8 31 27%

Enfermedad

periodontal

3 15 21 15 51 44%

4 0 0 8 8 7%

Total 46 36 33 115 100%

Gráfico 7-0 2 Frecuencia en el PSR en el rango edad.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el PSR en el rango edad y se dio los resultados con

mayor frecuencia en el rango de enfermedad periodontal código 3 que son

aquellos pacientes que tuvieron de 3,5 a 5 mm en la profundidad en el sondaje en

los cuales constan 21 personas de 26 a 30 años.

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4

EDAD

20 a 25 años 26 a 30 años

Page 57: PÁGINA DE PORTADA - UG

44

Tabla 7-0 3 Frecuencia de cepillado dental al día en base al PSR.

Estado

periodontal

Código

Cepillado dental Frecuencia porcentaje

1 vez

al día

2 veces

al día

3 veces

al día

Sano 0 0 0 3 3 3%

Gingivitis 1 0 1 21 22 19%

2 0 31 0 31 27%

Periodontitis 3 0 51 0 51 44%

4 7 1 0 8 7%

Total 7 84 24 115 100%

Gráfico 7-0 3 Frecuencia de cepillado dental al día en base al PSR.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el PSR en el rango del cepillado dental se dio los

resultados con mayor frecuencia en el rango de enfermedad periodontal código 3

que son aquellos pacientes que tuvieron de 3,5 a 5 mm en la profundidad en el

sondaje en los cuales constan 51 personas que se cepillan 2 veces al día.

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4

CEPILLADO DENTAL

1 vez al dia 2 veces al dia 3 veces al dia

Page 58: PÁGINA DE PORTADA - UG

45

0

20

40

60

0 1 2 3 4

CEPILLADO DENTAL

Cepillo y Pasta dental

Cepillo y Pasta dental e hilo dental

Cepillo y Pasta dental y enjuague bucal

Cepillo y Pasta dental e hilo dental y enjuague bucal

Tabla 7-0 4 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día en

base al PSR.

Gráfico 7-0 4 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día en

base al PSR.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Estado

periodontal

Código

Coadyuvantes

Frecuencia

porcentaje

Cepillo

y Pasta

dental

Cepillo

y Pasta

dental

e hilo

dental

Cepillo y

Pasta

dental y

enjuague

bucal

Cepillo y

Pasta

dental e

hilo

dental y

enjuague

bucal

Sano 0 0 0 0 3 3 3%

Gingivitis 1 1 5 13 3 22 19%

2 31 0 0 0 31 27%

Enfermedad

periodontal

3 51 0 0 0 51 44%

4 8 0 0 0 8 7%

Total 91 5 13 6 115 100%

Page 59: PÁGINA DE PORTADA - UG

46

Análisis: Se analizó mediante el PSR en el rango de uso de coadyuvantes del

cepillado dental se dio los resultados con mayor frecuencia en el rango de

enfermedad periodontal código 3 que son aquellos pacientes que tuvieron de 3,5 a

5 mm en la profundidad en el sondaje en los cuales constan 51 personas que

usan el cepillo y pasta dental.

Tabla 8 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día.

Coadyuvantes 1vez al

día

2 veces al

día

3 veces

al día

Frecuencia

Cepillo dental

y pasta dental

7 84 0 91 79%

Cepillo dental,

pasta dental e

hilo dental

0 0 5 5 5%

Cepillo dental,

pasta dental y

enjuague bucal

0 0 13 13 11%

Cepillo dental,

pasta dental,

enjuague bucal

e hilo dental

0 0 6 6 5%

total 7 84 18 115 100%

Page 60: PÁGINA DE PORTADA - UG

47

Gráfico 8 Frecuencia del uso de coadyuvantes en el cepillado dental al día.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el rango de uso de coadyuvantes del cepillado

dental se dio los resultados con mayor frecuencia de 84 personas que usan el

cepillo y pasta dental durante 2 veces al día.

Tabla 9 Frecuencia del cambio del cepillo dental en el rango género.

Cambio de

cepillo dental

Género Frecuencia Porcentaje

Masculino Femenino

1 mes 8 11 19 17%

3 meses 16 21 37 32%

6 meses 28 24 52 45%

9 meses 3 4 7 6%

1 año 0 0 0 0%

Total 55 60 115 100%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cepillo dental y pastadental

Cepillo dental, pastadental e hilo dental

Cepillo dental, pastadental y enjuague bucal

Cepillo dental, pastadental, enjuague bucal e

hilo dental

USO DE COADYUVANTES AL DIA

1vez al día 2 veces al día 3 veces al día

Page 61: PÁGINA DE PORTADA - UG

48

Gráfico 9 Frecuencia del cambio del cepillo dental en el rango género.

Elaborado por: Quezada Sáenz Priscila Jianella.

Fuente: Universidad De Guayaquil, Facultad Piloto De Odontología.

Análisis: Se analizó mediante el rango de género en el cambio del cepillo dental

se dio los resultados con mayor frecuencia en el género masculino con 28

personas a los 6 meses y en el género femenino con 24 personas.

3.6. Discusión de resultados

Al culminar el trabajo de investigación se determinó mediante los patrones de

higiene oral asociados a la salud periodontal en pacientes que asisten a la clínica

integral del adulto de la facultad piloto de odontología año 2019.

Los resultados respecto al género determinamos mediante la ficha de registro en el

rango genero de las cuales acudieron 115 pacientes con mayor presencia en el

género femenino con 60 pacientes que prevalece con 52%, Respecto a la

frecuencia de edades que más acudieron fue entre 20 a 25 años que equivale a 46

personas que prevalece con el 40%.

El mayor rango de cepillado se dio durante 2 veces al día con una frecuencia de 84

personas que lo realizan que prevalece con el 73%, usan el cepillo y pasta dental,

0

5

10

15

20

25

30

1 mes 3 meses 6 meses 9 meses 1 año

GÉNERO

Masculino Femenino

Page 62: PÁGINA DE PORTADA - UG

49

según lo descrito por los autores (Rizzo Rubio & Torres Cadavid, 2016) es

importante al menos realizar con una buena técnica de cepillado como mínimo 2

veces al día se puede lograr una correcta higiene oral en cambio al. excederse

puede provocar abrasión del tejido dental, recesión gingival y sensibilidad dental, a

diferencia de (Asquino N. , 2019) el cepillado dental debe de ser acompañado de

los dispositivos que son recomendados como el caso de los cepillos interdentales

que son zonas en donde inicia la enfermedad periodontal en comparación de solo

usar el hilo dental este dispositivo permite un mejor alcance para eliminar placa

bacteriana, los autores (Gonzales Rivas, Ramirez Perez, & Herrera Huiza, 2016)

durante una revisión de casi 60 publicaciones declara que la utilización de

procedimientos físico – mecánicos como los principales en la higiene oral y estos

acompañados de un procedimiento químico contribuyen a un efectivo control de

placa dental ayudan en el cepillado dental .

Se analizó que el cambio de cepillo dental se dio con mayor frecuencia cada 6

meses con 52 personas que prevalece con el 45%, mayor frecuencia en el género

masculino con 28 personas a los 6 meses y en el género femenino con 24

personas, según la marca (Colgate, 2012)el cambio de cepillado se lo debe

realizar cada 3 meses debido que el cepillado dental pierde su resistencia en las

cerdas y efectividad en eliminar placa bacteriana. El autor (Patiño Pineda, 2017)

menciona que un país con un mejor desarrollo como es el caso de Estados Unidos

su población en general cambia su cepillo anualmente 8 veces por ende su

higiene oral es más alta.

Se analizó que en la higiene oral simplificado se dio con mayor frecuencia en el

rango de mala higiene con 59 personas que prevalece con el 51%, en el rango

genero se dio con mayor frecuencia en el Género masculino con 31 personas, en

respecto a las edades con mayor frecuencia en los 31 a 35 años, según lo que

establecen los autores (Aranza & Galindo, 2019), en el índice de higiene oral

simplificado se da mayormente una mala higiene con un 70% y se relaciona a las

caries dental y a la enfermedad periodontal con esta falta de higiene oral con

Page 63: PÁGINA DE PORTADA - UG

50

mayor afectación en el género femenino , en relación con lo que nos detalla

(Legido, 2016), que en su índice de higiene oral simplificado realizado dio el 60%

de sus encuestados como resultado en el rango de mala y muy mala higiene oral

y sus consecuencias fueron movilidad dental , perdida de piezas dentales,

reabsorción ósea a diferencia de aquellos que si tenían buena higiene que solo

presentaron caries dental, en cuanto a la variable de la edad se da con mayor

afectación cuando esta avanza y en cuanto al género el que presenta peor

resultado en la higiene oral y su estado de salud en general es el género

masculino.

Se analizó mediante el PSR y se dio los resultados con mayor frecuencia en el

rango de enfermedad periodontal código 3 que son aquellos pacientes que

tuvieron de 3,5 a 5 mm en la profundidad en el sondaje en los cuales arrojaron un

numero de 51 personas este resultado en cuanto al rango en el género constan

30 personas con género masculino, manifiestan 21 personas en el rango de edad

de 26 a 30 años con este mismo código, 51 personas que se cepillan 2 veces al

día y 51 personas que usan solo cepillo y pasta dental también fueron parte de

estos resultados, según los autores (Briones Solorzano & Garcia Loor, 2018) la

placa bacteriana es un factor de múltiples enfermedades bucodentales afectando

al ámbito social y laboral causando mayormente enfermedad periodontal y caries

dental, a diferencia de los autores (EKe, y otros, 2015) donde nombran la

prevalencia de la enfermedad periodontal en un 46% en pacientes que tenían una

edad o igual a 30 años donde manifiesta que la enfermedad progresa en forma

significativa a medida que su edad progresa y con mayor frecuencia en el género

masculino, en cambio según los autores (Lopez, Iglesias, & F, 2017) entre el 84 al

95% de la población mayor a 35 años sufre ya de una enfermedad periodontal ya

sea una periodontitis leve , moderada o severa debido a que piensan que el

perder piezas dentales de debe a la edad que posee pero los resultados arrojan

que se debe a su pésimas medidas de higiene oral .

Page 64: PÁGINA DE PORTADA - UG

51

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Se afirma que las medidas de Higiene Oral contribuyen a la salud periodontal.

• En relación al estado de salud periodontal que se lo tomo en base al PSR

donde se obtuvo con mayor incidencia en el indicador de enfermedad

periodontal el código 3 donde existe una profundidad de sondaje de 3,5 mm

a 5mm, afectando a género masculino a 30 personas entre las edades de

20 a 26 años, el cual tenían un cepillado de 2 veces al día en el cual solo

optan por usar el cepillo dental y pasta dental.

• En la higiene oral mediante el IHOS nos dio como resultado una mala

higiene con mayor afectación en el género masculino entre los 30 a 35

años.

• En cuanto a la frecuencia del cepillado dental dio como resultado que la

mayoría de los pacientes 2 veces al día con el uso de cepillo dental y pasta

dental de manera regular.

• En su mayoría realizaban el cambio del cepillo dental cada 6 meses que se

considera malo.

Page 65: PÁGINA DE PORTADA - UG

52

4.2 Recomendaciones

• Realizar el cepillado dental durante 3 veces al día.

• Recomendar utilizar coadyuvantes del cepillado dental para una mejor

higiene.

• Cambiar el cepillo dental cada o 3 meses para evitar dañar los tejidos

adyacentes de la cavidad bucal y también evitar la colonización de

bacterias.

• Acudir al odontólogo para una orientación y valoración del sistema

estomatognático dos veces por año.

• Incentivar al paciente a que acuda a consulta odontológica para un

tratamiento preventivo y de control que le permita tener mejor cuidados a

nivel bucal.

• Proponer que el estudiante de odontología que brinda sus servicios en la

clínica integral del adulto oriente mediante charlas de prevención y

promoción de salud oral en la primera cita de cada paciente, que le realice

una profilaxis de rutina, y que le explique con materiales didácticos las

correctas técnicas de cepillado.

• Recomendar dar charlas en general a los pacientes que asisten diariamente

la a Universidad de Guayaquil que se encuentran esperando ser atendidos

en la clínica integral del adulto para así reforzar en cada consulta sobre

higiene oral y así su tratamiento evolucione y tenga excelentes resultados.

• La intrusión de higiene oral dada por el estudiante de odontología y siendo

bien aplicada por el paciente dará paso a que cada tratamiento ya sea

periodontal, quirúrgico, estético o de rehabilitación protésica se mantenga y

sea más duradero.

Page 66: PÁGINA DE PORTADA - UG

53

BIBLIOGRAFÍA

Aranza, T., & Galindo, A. (Mayo de 2019). Caries y hábitos de higiene oral en

un grupo de adultos mayores del Estado de México. EBSCO, 76(3), 141-145.

Obtenido de

https://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&a

uthtype=crawler&jrnl=00010944&AN=137337963&h=TNClOiNLF6hNhQY4%2f

CyZHqndNaOr3M%2bvs6atJ%2ferMolrK2fluAOoQ2EmuoZzbP9VvYQF%2f0C

XpT5FNWL2%2bAsnYg%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resu

Asociación Dental Americana. (2015). Estudio vincula la mala salud bucal con

el cáncer de páncreas. España: Delta Dental. Obtenido de

https://es.deltadentalins.com/oral_health/pancreatic.html

Asquino, N. (Junio de 2019). Cepillos interdentales, de la teoría a la práctica.

Revisión de literatura e indicaciones clínicas. Scielo Uruguay, 1-15. Obtenido

de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

93392019000100046&script=sci_arttext

Asquino, N., Garcia, V., & Magdenela, M. (2016). Aceites Esenciales: Una

opción quimioterapéutica en Periodoncia. Scielo Uruguay, 18(28), 4-12.

Balseca, M. (2016). Tratamiento periodontal no quirúrgico con irrigación

convencional, clorhexidina al 0,12% y extracto etanólico de propóleo al 20% en

pacientes con periodontitis crónica. Revista cientifica LAS CIENCIAS, 145-154.

Barranca, A. (2011). Manual de Técnicas de Higiene Oral. Margarita Marcelino

De los Santos Facultad de Pedagogía, 2-10.

Bogota, A. M. (2018 ). Proceso de Presentacion de los servicios sociales-.

Secretaria de Integracion social, 1-8.

Briones Solorzano , K. Y., & Garcia Loor, J. V. (2018). CARiES dENTAl,

higiENEBUCAl y NECESidAdES dETRATAMiENToSABENEfiCiARioS dEl

PRoyECTo SoNRiSAS FEliCES. Revista San Gregorio, 60-69. Obtenido de

http://190.15.133.15/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/767/6-

YOHA

Page 67: PÁGINA DE PORTADA - UG

54

Cabeza, B., González, F., & Paredes, C. (2016). ESTADO DE SALUD ORAL

EN EL ECUADOR. OACTIVA UC Cuenca, 1(3), 65-70. Obtenido de

http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/215/301

Calderón, E. (2016). Prevalencia de pérdida prematura del primer molar

permanente en niños de 8–15 años que asistieron en el mes de Febrero y

Marzo del 2016 al Infocentro de la parroquia Barreiro del cantón Babahoyo.

Ecuador: TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGO.

Calvo, X. (2017). La clorhexidina:una gran aliada para la consulta dental.

Dentaid, 15(8), 2-10. Obtenido de

https://www.dentaid.com/uploads/resources/3_12102014205412_Dentaid_Exp

ertise_15.pdf

Carranza. (2010). funcion del calculo dental y otros factores predisponentes.

En J. f. Hinrichs, periodoncia clinica 9na edicion (págs. 194-195). capitulo 11.

Carranza. (2010). Microbiologia periodontal capitulo 6. En Carranza,

Periodontologa clinica (págs. 195-194). periotonlogia clinica 10 ma edicion .

Carranza. (2014). control de placa para el paciente periodontal . En Carranza,

& AMOLCA (Ed.), Periodontologia clinica de Carranza 11va edicion (11 ed.,

pág. 706). Venezuela.

Colgate. (2012). Cuidado y reemplazo del cepillo dental. Oral-B. Obtenido de

https://www.colgate.com/es-ec/oral-health/basics/brushing-and-

flossing/toothbrush-care-and-replacement

Federacion Dental internacional. (2015). El desafio de las enfermedades

Bucodentales. Ginebra: NCD Alliance.

Frias, A., & Altamarino, I. (2013). Terapia periodontal como coadyuvante en el

tratamiento para la erradicación del Helicobacter pylori. Rev Sanid Milit, 198-

204.

Gonzales Rivas, B. E., Ramirez Perez, E. K., & Herrera Huiza, M. B. (2016).

Efectividad de los tratamientos para el control de la placa dental.Revision

Sistematica. REVENCYT REVISTA VENEZOLANAS, 330-999.

Page 68: PÁGINA DE PORTADA - UG

55

Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., Jin, L., & Sanz, M. (noviembre de 2018).

La nueva Clasificacion de las enfermedades periodontales y Periimplantarias.

Revista cientifica de la sociedad Española de Periodoncia(11), 1-18.

HigienistasVITIS. (septiembre de 2016). Buenos habitos en la salud bucal .

Obtenido de HigienistasVITIS: https://www.higienistasvitis.com/wp-

content/uploads/2016/09/Salud-bucodental-Hilo-dental-Higienistas-VITIS.pdf

Ibarra, K., & Calle, M. (2017). ÍNDICE DE HIGIENE ORAL COMUNITARIO EN

UNIVERSITARIOS. Rev. Evid. Odontol. Clinic. Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/e99a/6c6f44627781e6a3c190d533957656363

9a1.pdf

Jáuregui Lucero, J. M. (2019). Índice de Higiene Oral en los Escolares de 12

años de la Parroquia Checa en el Cantón Cuenca.

ODONTOESTOMATOLOGIA, 27-32. Obtenido de

http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v21n34/1688-9339-ode-21-34-27.pdf

Legido, B. (2016). Percepción de salud oral y hábitos de higiene bucodental de

una muestra de la población española trabajadora y su relación con el estado

de salud periodontal. Madrid: Tesis de Doctorado. Obtenido de

https://eprints.ucm.es/38413/1/T37511.pdf

Llerena, V., Toledo, B., & Barreto, E. (2016). La enfermedad periodontal

inflamatoria crónica en. Acta Medica Del Centro, 10(3), 19-26. Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/9837/9f176cb20dec26e55079544a11be4032d

31d.pdf

lopez, M. C., Iglesias, p., & F, M. (Marzo de 2017). Actualización en medicina

de familia: patología periodontal. ELSEVIER, 43(2), 141-148. Obtenido de

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-

actualizacion-medicina-familia-patologia-periodontal-S1138359316000848

Loyo Rodríguez, L., García Rivera, M., & Flores Gracia, C. (2019). Reducción

del índice de placa dentobacteriana: efectividad de los alimentos ricos en fibra.

Rev Mex Med Forense, 35-37.

Page 69: PÁGINA DE PORTADA - UG

56

Martinez, G., Galindez, S., & Espinoza, C. (Octubre de 2019). Propiedades y

uso de la clorhexidina en el tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico.

ResearchGate, 52-60. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/336239596_Propiedades_y_uso_de_l

a_clorhexidina_en_el_tratamiento_periodontal_no_quirurgico_y_quirurgico

Ministerio de Salud Gobierno de Chile. (2016). Orientaciones técnicas para

realizar el cepillado de dientes de niños y niñas que asisten a establecimientos

de educación parvularia. Revista DIPRECE, 1-19. Obtenido de

https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-

content/uploads/2016/12/07.12.2016_OT-CEPILLADO-DE-DIENTES-FINAL-

DIGITAL.pdf

Morales, A., Bravo, j., Baeza, M., & Werlinger, F. (10 de julio de 2016). Las

enfermedades periodontales como enfermedades crónicas no transmisibles:

Cambios en los paradigmas. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y

Rehabilitación Oral, 203-207.

Muñoz, W., & Mattos, M. (2015). Técnica Educativa para Mejorar los

Conocimientos de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de

Preescolares. Int. J. Odontostomat., 9(2), 321-327. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

381X2015000200021&script=sci_arttext

OMS. (2014). La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de

las enfermedades bucodentales.

Organizacion Mundial De la Salud. (2018). Salud bucodental.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health.

Patiño Pineda, A. M. (2017). PROBLEMÁTICA DE SALUD ORAL EN MÉXICO:

UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO DE CONDUCTA DESDE EL

MARKETING SOCIAL. Universidad Santos Tomas Primer Claustro

Universitario de Colombia Facultad de Mercadeo, 1-13. Obtenido de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4438/Pati%c3%b1oMilen

a2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 70: PÁGINA DE PORTADA - UG

57

Rizzo Rubio, L. M., & Torres Cadavid, A. M. (2016). Comparación de diferentes

técnicas de cepillado dental para la higiene bucal . CES Odontología-Scielo,

52-64.

Rizzo Rubio, L. M., Torres Cadavid, A. M., & Martínez Delgado, C. M.

(noviembre de 2016). Comparación de diferentes técnicas de cepillado para la

higiene bucal. CES ODONTOLOGIA, 52-63. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n2/v29n2a07.pdf

Rodríguez Tapia, C. A., Calle Prado, M. D., & Cabrera Cabrera, G. E. (2018).

ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO EN LOS ESCOLARES DE 6

AÑOS DE LA PARROQUIA SUCRE, CUENCA, AZUAY -ECUADOR EN EL

2016. RevistaSalud & Vida Sipanense., 37-46. Obtenido de

http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/927/787

Salgado, S., & Rodriguez, L. (2016). Efecto de un cepillo dental eléctrico con

pastas dentales blanqueadoras sobre la superficie. Sociedad Mexicana de

Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales, 116-119. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/942/94251123003.pdf

Sanchez, J., Garcia, G., & Spin, J. (2018). Nueva Clasificación sobre las

Enfermedades y Condiciones Periodontalesy Peri-implantares: Una Breve

Reseña. Revision de literatura, 68-89. Recuperado el 22 de Febrero de 2020,

de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/1475/1430

Sarduy, L., & Gonzales, M. (2016). La biopelícula: una nueva concepción de la

placa dentobacteriana. Medicentro Electrónica - Scielo, 20(3), 2-10. Obtenido

de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30432016000300002

Taboada, O., Ceron, J., & Rodriguez, A. (2018). Frecuencia y distribución de

enfermedades periodontales asociadas a placa bacteriana en pacientes que

acuden a una clínica universitaria. REVISTA ADM, 75(3), 147-152. Obtenido de

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od183f.pdf

Toboada, o., Ceron, J., & Rodriguez, A. (Junio de 2018). Frecuencia y

distribución de enfermedades periodontales asociadas a placa bacteriana en

Page 71: PÁGINA DE PORTADA - UG

58

pacientes que acuden a una clínica universitaria. Revista ADM., 75, 5-10.

Obtenido de

https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&a

uthtype=crawler&jrnl=00010944&AN=131456907&h=RbsLtMABhEJlem5xtrYbX

gpF6%2fzeGcne9gJvVL7ph0mH0g%2fDIOjbQ0p%2fB3lt3L1GADFyWl08W8Y

muCR0gujzgg%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLo

ToothbrushCares. (2016). Hoja de Hechos para Familias. Obtenido de El

Cuidado del Cepillado Dental es Importante:

https://cchp.ucsf.edu/sites/g/files/tkssra181/f/ToothbrushCareSP052306.pdf

Torres, A. M., & Martínez, C. M. (noviembre de 2016). Comparación de

diferentes técnicas de cepillado para la higiene bucal. CES ODONTOLOGIA,

52-64.

VADEMECUN. (2012). Iqb. Obtenido de iqb:

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c090.htm

Vieira, D. (2016). Placa bacteriana. Clinicas Propdental, 10-16. Obtenido de

https://www.propdental.es/caries-dental/placa-bacteriana/

Page 72: PÁGINA DE PORTADA - UG

59

Anexos

Anexo 1: Cronograma de actividades

Actividad Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Revisión de

Tema

x

Revisión

Bibliográfica

x x x

Marco

Teórico

x x x

Recolección

de datos en

ficha clínica

x x

Registro y

Tabulación

de datos

x

Análisis y

discusión de

resultados

x

Entrega de

trabajo

x

Sustentación x

Page 73: PÁGINA DE PORTADA - UG

60

Anexo 2: Presupuesto

Insumos Costo

Sonda OMS 24,50

Espejo 3,80

Explorador 4,10

Caja de guantes 11,40

Caja de Mascarillas 6,30

Baberos 7,60

Hojas 10,40

Impresiones 13,80

Bolígrafos 3,60

Total 85,50

Page 74: PÁGINA DE PORTADA - UG

61

Anexo 3 Foto Recogiendo los datos de la ficha clínica

Anexo 4 fotos recogiendo datos clínicos de IHOS

Page 75: PÁGINA DE PORTADA - UG

62

Anexo 5 fotos recogiendo datos clínicos de PSR

Page 76: PÁGINA DE PORTADA - UG

63

Page 77: PÁGINA DE PORTADA - UG

64

Anexo 6: Ficha clínica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FICHA CLINICA

Tema: PATRONES DE HIGIENE ORAL ASOCIADOS A LA SALUD PERIODONTAL OBTENIDOS DE LOS

PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA DEL ADULTO FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA AÑO

2019

Genero

Masculino Femenino

Edad del Paciente

a. 20 - 25 26 - 30 31 - 35

Frecuencia del cepillado Dental al día

1.vez al dia 2veces al dia 3 veces al dia

Coadyuvantes del Cepillado

Cepillo, Pasta dental

Cepillo, Pasta dental, hilo dental

Cepillo, Pasta dental y Enjuague Bucal.

Cepillo, Pasta dental, hilo dental y Enjuague Bucal

Cambio de Cepillo Dental

1 mes

3 meses

6 meses

9 meses

1 año

Page 78: PÁGINA DE PORTADA - UG

65

Índice de Higiene Oral Simplificado

Piezas Placa (0-1- 2-3) Calculo (0-1- 2-3)

16/ 17

11/ 21

26/27

36/ 37

31/ 41

46/ 47

total

PSR

Bueno: 0.0 a 1.2

Regular: 1.3 a 3.0

Malo: 3.1 a 6.0

Superior

Inferior

18 a 14 13 a 23 24 a 28

48 a 44 43 a 33 34 a 38

Page 79: PÁGINA DE PORTADA - UG

66

Anexo 7: Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Guayaquil,…………………………….

El presente consentimiento informado se dirige a pacientes atendidos en la Clínica

Integral del Adulto o adulto Mayor de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, donde se les invita a participar en el proyecto de investigación titulado

““Patrones de higiene oral asociados a la salud periodontal en pacientes que asisten a la

clínica del adulto de la Facultad Piloto de Odontología año 2019” y será realizado con

todas las medidas de bioética y bioseguridad, dirigida por la tutora de proyecto de

investigación Dr. Milton Rodríguez y la investigadora Priscila Quezada Sáenz.

Los datos obtenidos serán de importancia para la comunidad tendrán absoluta

confidencialidad, en caso de dudas comunicarse número de contacto celular:

0960636937.

Usted es libre de aceptar o no este procedimiento

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo_____________________________,con cédula de identidad

No._________________________ Declaro que he sido informado y que he entendido de

forma clara y precisa todo lo referente al presente trabajo y acepto participar. Me

comprometo a colaborar con la ejecución del mismo. Declaro que son verdaderos los

datos por mi proporcionado para la realización de la presente ficha de registro de datos y

permito utilizar esta información estadística para los fines académicos a la que está

orientada.

__ __________________ Priscila Quezada S Dr Milton Rodriguez

Participante proyecto Investigador Testigo / Tutor

No Cédula No Cédula 0706147089 No Cédula

No Celular No Celular 0960636937 No Celular

Page 80: PÁGINA DE PORTADA - UG

67

Anexo 8 Ficha clínica realizada a los pacientes

Page 81: PÁGINA DE PORTADA - UG

68

Page 82: PÁGINA DE PORTADA - UG

Anexo 9 : Autorización para recolección de datos

Page 83: PÁGINA DE PORTADA - UG
Page 84: PÁGINA DE PORTADA - UG
Page 85: PÁGINA DE PORTADA - UG
Page 86: PÁGINA DE PORTADA - UG
Page 87: PÁGINA DE PORTADA - UG