página de inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el...

12
info ceu BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN SAN PABLO ANDALUCÍA CEU NOVIEMBRE 2012 www.ceuandalucia.com @CEUAndalucia Una ilusión hecha realidad Nuevo colegio CEU San Pablo Sevilla Apertura del Curso académico en el Campus CEU /Página 2/ Conferencia de Jaime Mayor Oreja en el Foro Ángel Herrera /Página 6/

Upload: others

Post on 06-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

infoceuBOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN SAN PABLO ANDALUCÍA CEU

NOVIEMBRE 2012www.ceuandalucia.com@CEUAndalucia

Una ilusiónhecha realidad

Nuevo colegio CEU San Pablo Sevilla

Apertura del Cursoacadémico en elCampus CEU/Página 2/

Conferencia de JaimeMayor Oreja en elForo Ángel Herrera/Página 6/

Page 2: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

2 / Nuevo curso

infoCEU / Noviembre 2012

‘Educación, personay libertad’

Apertura académica del curso 2012-2013en el campus CEU de Bormujos

El salón de actos de la Funda-ción San Pablo Andalucía CEU aco-gió el 10 de oc tubre el actoaca démico de aper tu ra de curso delcam pus universitario de Bor mujos(Se villa). Es te curso es el dé cimoque se de sarrolla en las instalacio-nes de la Fun dación en la co mar cadel Aljara fe.

Tras la celebración de la Eucaris-tía que presidió el director del Depar-tamento de Pastoral, Ma­nuel­Orta,dio co mienzo el acto aca démico, conla lec tura de la memoria del cursopa sa do y la lección inau gural, que enes ta oca sión corrió a cargo de Teófilo

Gon­­­zá­lez­Vi­la, doctor en Filosofía yex di rec tor ge neral de Coordinacióny de la Al ta Ins pección del Ministeriode Edu ca ción y Cultura.

Intervención del presidentede la Fundación

El título de la lección inauguralfue to do un decálogo del modeloedu ca ti vo preferente para tiemposne ce si ta dos de personas con criterioy un sen tido de la relevancia social desu par ticipación en la vida pú blica:‘Edu­cación,­persona­y­libertad’. El ac -to se ce rró con la intervención del di-

rector del CES Cardenal Spí nola CEU,Die­go­Es­­pinosa, y del pre sidente dela Fun dación, Carlos­Ro­mero­Ca­ra­-me­­lo. Es te último agra deció al po-nente su di sertación y felicitó a losmiem bros de la comunidad educati -va del CEU en An dalucía, a quienesde seó to da clase de éxitos en estenue vo cur so.

Entre las autoridades asistentes alac to se encontraban miembros delpa tro nato de la Fundación, de la Aso -cia ción Católica de Propagandistas(ACdP) y del Ayuntamiento de Bor -mu jos, con su alcaldesa, Ana­Hermo­-so,­a la cabeza.

Page 3: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Noviembre 2012 / infoCEU

Nuevo curso / 3

El ac to se cerró con la intervención del directordel CES Cardenal Spí nola CEU, Diego Espinosa,y del pre sidente de la Fundación, Carlos Ro meroCaramelo, quien agra deció a Teófilo GonzálezVila su disertación y felicitó a los miem bros dela comunidad educativa del CEU en Andalucía,a quienes deseó toda clase de éxitos en estenue vo curso

En­las­imágenes­superiores,a­la­izquierda,­el­ponente

Teófilo­González­durante­sudisertación.­A­la­derecha,­el

presidente­del­CEU,­Carlos­Romerojunto­al­director­general­de­la

Fundación­Juan­Carlos­Hernández.En­las­fotos­inferiores,­a­la­izquierda,­elsecretario­del­centro­Antonio­Urzaiz.

En­el­centro,­una­panorámica­delsalón­de­actos.­Por­último,­a­la

derecha,­el­ponente­al­término­de­lalección­inaugural.

Page 4: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Co

ncu

rso

mu

sica

l de

vill

anci

cos

soli

dar

ios 1. Podrán participar todos los estudiantes

ma triculados en el Curso 2012/13 en el CES Car - de nal Spínola CEU y Cen tro de Estudios Pro fe -sio nales CEU, así como el personal docen te y nodo cente del Centro.

2. Cada participante o grupo participante de-berá interpretar un­Villancico­Navideño en la ce-lebración del con curso (miércoles 19 dedi ciembre de 2012, 10:30 horas), pu diendo optara Pri mer Premio, Segundo Premio y Tercer Pre -mio. El­Jurado­valorará­la­interpretación­musi-cal,­ la­ pues­­ta­ en­ escena,­ la­ originalidad,te­niendo­en­cuen­­ta­en­to­dos­los­casos­que­el­vi-llancico­debe­trans­mitir­el­mensaje­evangélicode­la­Navidad.­Los­villancicos­pue­den­ser­inter-pretados­en­cual­­quier­idioma. Será motivo deex clusión otros géneros musicales diferentes alvi llancico.

Esta nueva edición del Concurso de Villanci-cos inclu ye una novedad, y es que cada partici-pante o grupo participante actuará enre presentación de un Proyecto­So­­li­dario (a elegirde los proyectos de voluntariado en los que par-ticipa la Fundación San Pablo Andalucía CEU atra vés de Pas toral, ver Anexo 1, Pag. 6). Los parti -ci pantes en su inscripción incluirán el nombredel proyecto y la Fundación lo mantendrá de for -ma secreta, para evitar re peticiones en tre lospar ticipantes y sus Proyectos Solidarios. Serándes cubiertos por cada premiado en la entrega depre mios.

3. Queda prohibido arrojar cualquier tipo dema terial (es pumillón, confeti, etc.) en el Sa lón deAc tos, pudien do que dar descalificados los parti-cipantes que no cumplan di cha norma.

4. Cada participante o representante del gru -

po participante deberá rellenar y firmar la fichade inscripción que se adjunta en el siguiente en-lace (debidamente cum plimentada) y enviarlapor e-mail o presentarlo en el departamento deIn formación y Admisión (horario de 10:00 a13:30 y de 16:00 a 18:00 horas). El pla zo máximode entre ga de la inscripción es el viernes 14 dedi ciembre de 2012 a las 13:00 h.

5. El resultado del concurso y la entrega depre mios ten drá lugar una vez finalizadas las ac-tuaciones, en la celebración del concurso de vi-llancicos el miércoles 19 de di ciembre de 2012.

6. El Jurado estará formado por la direccióndel Centro, per sonalidades vinculadas al mun dode las artes y per sonal de la Fundación San PabloAn dalucía (CEU). Actuará co mo Secretario delJu rado D. Antonio Urzaiz Gu tiérrez de Te rán.

7. Los intérpretes de los villancicos premia-dos recibirán un Diploma conmemorativo, asíco mo la donación de 150 euros a entregar al Pro -yec to Solidario co rres pon dien te, quienes se ránin vitados al concurso, pudiéndose de es te mo doha cerles entrega del premio por parte de los ga -na dores. En caso de que esté presente la entidadse le ha rá entrega en el mismo momen to porpar te de los ga nadores.

8. Los premios podrían declararse desiertospor decisión del Jurado.

9. La participación enel concurso implica lato tal acep ta ciónde sus bases. Lade cisión del Ju -ra do será ina -pe lable.

1. Podrán participar todos los estudiantesma triculados en el Curso 2012/13 en el CES Car-denal Spínola CEU y Cen tro de Estudios Profe-sionales CEU, así como el personal docente y nodo cente del Centro.

2. Cada participante o grupo participante po -drá realizar un Dibujo o Ilustración a color, concual quier técnica a excepción de las digitales yen cualquier formato no superior a A4. Dichailus tración tendrá en cuenta los textos bíblicos alres pecto y la tradición de la Iglesia.

3. Se valorarán los siguientes aspectos: 1)Plan teamien to estético general; 2) Relación delos elementos del len gua je plástico con el men-saje cristiano que se desea co municar; 3) Calidadfor mativa-informativa de la obra en con tenidohu manista cristiano; y 4) Creatividad.

4. Cada participante o grupo participante de-berá rellenar y entregar firmada la ficha­de­ins-cripción que se adjunta y­ la­ ilustración, ypre sentarlo en el departamento de In formacióny Admisión (horario de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a18:00 horas). El plazo máximo de entrega de lains cripción es el lunes10 diciembre de 2012 a las13:00 h.

Esta nueva edición incluye una novedad y esque cada participante o grupo participante sepre senta en representación de un Proyecto­Soli-dario (a elegir de los proyectos de voluntariadoen los que participa la Fundación San Pa blo An-dalucía CEU a través de Pastoral, ver Anexo 1,pag. 6). Los participantes incluirán en su inscrip-ción el nombre del proyecto. Esa elección seráman tenida en secreto, y la Fundación podrá avi-sar a los inscritos solo en caso de que el proyectode voluntariado elegido ya haya sido reservado

por anterio-res inscritos.El proyecto dev o l u n t a r i a d oele gi do será des-velado en la entregadel pre mio.

5. Los derechos de autor de la Ilustraciónpre miada per tenecerán al autor/es del mismo.Los participantes autorizan a la organización delcon curso el uso de la misma para la Felicitaciónde Navidad de la Fundación San Pablo AndalucíaCEU.

6. El resultado del Concurso de Ilustracionesse dará a conocer el 19 de diciembre de 2012 enla celebración del Con curso de Villancicos Soli-darios, siendo obligatoria la pre sencia de los par-ticipantes que concurran al mismo.

7. Se establece un único premio consistenteen un Diploma conmemorativo. El Proyecto Soli -da rio elegido por el ganador del concurso recibi -rá la cantidad de 150 euros. En caso de que estépre sente la entidad se le hará entrega en el mis -mo momento.

8. El premio podrá declararse desierto porde cisión del Jurado.

9. El Jurado estará formado por la direccióndel Centro, personalidades vinculadas al mundode las artes y personal de la Fundación San PabloAn dalucía (CEU). Actuará co mo Secretario delJu rado D. Antonio Urzaiz Gutiérrez de Terán.

10. La participación en el concurso implicala total acep tación de sus bases. La decisión delJu rado será ina pe lable.

Con

curs

o d

e ilu

stra

ción

par

a fe

licit

ació

n n

avid

eña

Page 5: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Formación y búsqueda de la verdadUno de los retos que debe

afron tar todo joven al llegar a laUni versidad es saber compaginarsu maduración intelectual y cien-tífica con su crecimiento espiri-tual. La libertad y el amorhu mano, el sen tido del sufrimien -to, el compromiso social y perso-nal, la existencia de Dios, laper sona de Jesús, el progreso cien -tí fico y los límites éti cos, son cues-tiones que exigen una formacióncien tífica y riguro sa y una fe sóliday madura. Exigen pen sar y creer, yno solo, sino acom pañado de unaco munidad de profesores, alum-nos y personal de la universidadque participan y dan vida al Servi-cio de Pastoral.

Pensando en todos y cada unode vosotros, se han programadouna serie de actividades que vandes de las específicamente­sacra-mentales, como la celebracióndia ria de la Santa Misa, la adora-ción eucarística o la atención espi-ritual, hasta aquellas con un ma tizmás cultural. En este caso me re-fiero, por ejemplo, al aula­de­cine,que tiene lugar todos los lu nes yque ha comenzado con un ciclo ti-tulado ‘Perspectivas­creyentes:­mi-radas­desde­distintas­religiones’.

Los alumnos también tienen laopor tunidad de prepararse parare cibir el sacramento­de­la­Confir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante uncur so escolar. Culminarán con lare cepción del sacramento el 3 deju nio de 2013.

En nuestro compromiso de for-mación y búsqueda de la verdad seirán presentando diversas charlas-co loquio como la que tuvo lugar elpa sado día 8 de noviembre conmo tivo del año de la fe y que fueim partida por Adrián Sanabria, vi-

cario episcopal para la NuevaEvan gelización.

Desde el servicio­de­ volunta-riado se ofrece a los alumnos unam plio abanico de actividades hu-manitarias-solidarias, como visi-tas a asilos de ancianos o alpa bellón on cológico del hospitalVir gen del Rocío, apoyos escolares,co medores asistenciales, etc. A lolar go del curso se realizarán diver-sas campañas de recogidas de ali-mentos, ropa y medicinas. Elvo luntariado pretende encontraren el rostro del hermano el rostrode Jesucristo.

De cara al verano también ten-

dremos la oportunidad de apren-der qué es ser peregrino. Ponernosen camino es una verdadera es-cuela para la vida, y por ello reali-zaremos el Camino­de­Santiago ame diados de julio. A la vuelta delmis mo podremos unirnos al en-cuentro que, con motivo de la Jor-nada­ Mundial­ de­ la­ Juventud,ten drá lugar en El Rocío y que hasi do convocado por los Obisposdel Sur de España. Ya comenzadoagos to podremos también viajarhas ta Medjugorje (Bosnia y Herze-govina) para participar en el Festi-val­Internacional­de­jóvenes.

Todo esto es una breve pincela -da de las muchas actividades quepue des encontrarte en el Serviciode Pastoral. Si quieres cuidar tupre paración intelectual y profesio-nal, sin olvidar tu crecimiento yma duración espiritual, ya sabesdón de acudir. ¡Te esperamos!

Manuel­Orta­GotoraáêÉÅíçê=ÇÉä=aéíçK=ÇÉ=m~ëíçê~ä

“De cara al próximo verano también tendremosla oportunidad de aprender qué es ser peregrino.Ponernos en camino es una verdadera escuelapara la vida, y por ello realizaremos el Caminode Santiago a me diados de julio”

“Se han programado una serie de actividades quevan desde las específicamente sacramentales,como la celebración diaria de la Santa Misa, laadoración eucarística o la atención espiritual,hasta aquellas con un ma tiz más cultural”

Noviembre 2012 / infoCEU

Tribuna / 5

Page 6: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Mayor Oreja apuntaal “relativismo social”como causa de la actualcrisis de valoresEl vicepresidente del Grupo Popular en el Parlamento Europeoparticipa en el Foro Ángel Herrera de la ACdP. Expone en suponencia las cinco obligaciones necesarias “para cambiarnuestras actitudes ante la crisis actual”.

“El católico y la política” ha sidoel título de la conferencia que hapro nunciado Jaime Mayor Oreja, vi-cepresidente del Grupo Popular enel Parlamento Europeo, el pasadodía 15 en el salón de actos del cam-pus de la Fundación San Pablo An-dalucía-CEU, dentro del Foro ÁngelHe rrera que organiza el centro deSe villa de la Asociación Católica dePro pagandistas (ACdP). Mayor Ore -ja comenzó su intervención hacien -do un análisis de la sociedad“ex traviada y desnortada desde elpun to de vista moral. Una sociedad-aña dió- de pies de barro y con unaje rarquía de valores invertida”. Y hapues to el ejemplo de unas recientesen cuestas según las cuales se toleramás la eutanasia o el aborto que elhe cho de fumar en público.

Critica el proyecto político“asentado en el relativismo”

Culpó en parte al gobierno de

Ro dríguez Zapatero de la deriva re-lativista que se ha instalado en la so-ciedad, en la medida que ha puestoen práctica un “proyecto de ingenie-ría social, que ha conducido a uncam bio de conciencias en los espa-ñoles. Un proyecto asentado en elre lativismo que, por desgracia, haser vido de referencia a otros gobier-nos europeos y americanos”.

“Obligaciones” para cambiarnuestras actitudes ante la crisis

En este contexto, Mayor Orejaes bozó las cinco “obligaciones paracam biar nuestras actitudes perso-nales ante la crisis actual”, una crisisque “es de valores, no simplementeeco nómica”. Comenzó afirmando lane cesidad de recuperar un debateper dido, cultural y antropológico,que está fuera de los medios, “por-que hay una tendencia a la resigna-ción por parte de los actores de estede bate, dominados por el senti-

infoCEU / Noviembre 2012

6 / Nuevo curso

Page 7: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

miento de derrota”. Un ejemplo dees ta derrota es la terminología: “seha bla de derecho a decidir y demuer te digna en lugar de aborto yeuta nasia”, subrayó.

A lo largo de su ponencia desgra -nó las cinco obligaciones que todos,ca tólicos y no creyentes, tienen anteel momento que vivimos. Así, cita lane cesidad de afrontar este debatecul tural “para evitar la socializaciónde la nada”. En segundo lugar, acon-seja “aprender de la crisis”, ya que“so bran cifras y faltan ideas”. En estesen tido, huye de soluciones única-mente técnicas, de carácter finan-ciero.

En tercer lugar, destacó la nece-sidad de “asumir riesgos a la hora dediag nosticar desenlaces desde laver dad”. La cuarta obligación es elva lor de denunciar el relativismo, yen este punto reiteró el riesgo deque “se socialice la nada”, comoprin cipal causa de la crisis que pa-decemos. Finalmente, en quinto lu -gar, recordó que “el adversario estáa ve ces en nosotros mismos”, lo cual

“exi ge un cambio de actitudes per-sonales”.

Crisis del concepto de nación

El político donostiarra aventuróun problema de mayor calado queya está mostrando sus primeros es-tadios, “ya que la crisis no se detieneen los mercados, y va a aflorar entér minos de crisis de nación”, uncon cepto que “no se puede relativi-zar”. Subrayó que “vivimos la culmi-nación de un mal llamado procesode paz”, y aconsejó “alejarse de unapo lítica asentada en la ley del míni -mo esfuerzo”.

Mayor Oreja terminó la ponen-cia presentan do la Fundación Valo-res y Sociedad, “una verdadera líneade re sis tencia al relativis mo” que in-tenta, entre muchas iniciativas,afian zar el diálogo trans at lántico enva lores”. El acto fue abierto por eldi rector general de la Fundación,Juan Carlos Hernández Buades, y elpo nente fue presentado por el pro-fesor Francisco Contreras.

En­la­imagen­superior,­Mayor­Orejaen­un­momento­de­su­intervención.

Bajo­estas­líneas,­saludando­aJuan­Carlos­Hernández­Buades,director­general­de­la­FundaciónSan­Pablo­Andalucía-CEU,­enpresencia­de­Antonio­Jiménez.

Noviembre 2012 / infoCEU

El político donostiarra aventuró un problema demayor calado que ya está mostrando sus primerosestadios, “ya que la crisis no se detiene en losmercados, y va a aflorar en tér minos de crisis denación”, un con cepto que “no se puede relativizar”

Nuevo curso / 7

Page 8: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

El estrenode un sueño

Escuelade padres

Una de las iniciativas del Cole-gio en la línea de interacción conlas familias de los alumnos es la Es-cuela de Padres. Los jueves 18 y 25de octubre, respectivamente, tuvie-ron lugar en el Salón de Actos denues tro centro las conferenciasina u gurales de esta Escuela de Pa-dres. El día 18, y dedicada funda-mentalmente a los padres deEdu cación Infantil, contó con lapo nencia titulada ‘El­ desarrolloevo­­lutivo­de­los­niños­en­la­edad­de0­a­6­años’. La jornada del día 25 es-tuvo destinada a los padres de ni -ños en Educación Primaria. Elte ma de esta sesión fue ‘El­desarro-llo­evolutivo­de­los­niños­en­la­edadde­6­a­12­años’.

Ambas ponencias fueron im-partidas por la profesora del Centrode Enseñanza Superior Car denalSpí nola CEU, Cristina­Ca­ro­Oliva-res, y fueron seguidas por un grannú mero de padres que posterior-mente participaron activamente enlos coloquios. La Escuela de Padresse desarrollará en un total de docese siones, seis para Infantil y otrasseis para Primaria, y está previstoque a lo largo de este curso2012/2013 se traten temas del ám-bito psicopedagógico y de educa-ción en la Fe. La Escuela de Padresse desarrolla este año bajo el lemage nérico ‘Creciendo­ con­ tu­ hijo’ yes tá organizada por el Servicio deOrien tación de la Fundación, enco laboración con el Departamentode Pastoral.

Primer día de clases en el nuevocolegio CEU San Pablo Sevilla

El día por el que tanto se ha trabajadodurante los últimos meses en laFundación San Pablo Andalucía CEU sehizo realidad el pasado 10 de septiembre.Esa mañana se abrieron las puertas delnuevo Colegio CEU San Pablo Sevilla a laque pasará a la historia por ser la primerapromoción de alumnos del nuevo colegioCEU, el décimo en España.

infoCEU / Noviembre 2012

8 / Nuevo curso

Page 9: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Primera jornada de clases y prime -ra toma de contacto con los que se ránsus compañeros, sus maestros y lasins talaciones en las que pasarán bue -na parte de su tiempo en los próximosme ses. Y una jornada que será re cor -da da por todos los miembros de laFun dación como la del cumplimientode un sueño, de un deseo: abrir el pro-yecto educativo de la Fundación a to -das las edades.

Jornada, también, de prueba paraquie nes tanto y tan duro han trabaja -do para que el nuevo centro fuera unafe liz realidad. Y un día especial, de es-treno, para unas instalaciones en “per-fecto estado de revista”, y unpro fesorado ilusionado con una res-ponsabilidad que nace de la vocaciónedu cadora que les ha traído a este Co -le gio.

Este día grande para nuestra histo-ria particular, podemos decir que, fe -liz mente, hacemos realidad nuestrovie jo anhelo de proyectar en los máspe queños el proyecto educativo en elque creemos. Lo hacemos en el con-vencimiento de un trabajo integral,bien hecho y que nace de los valores

que alumbran todas las obras educati -vas del CEU. Y lo hacemos por todoslos que, el día de mañana, podrán con -tar que fueron los primeros en ha cersu yas unas aulas en las que he mos vol-cado nuestra mejor forma de entenderla enseñanza.

Expectativas superadas

Según destaca Agustín­García, di-rector del Colegio, “la respuesta de lasfa milias sevillanas está superandonues tras primeras expectativas, al tra -tar se de un centro de nueva creación”.“Es tamos satisfechos con la con fian -za que los padres han puesto en nos-otros pa ra la educación de sus hijos.Una con fianza que -añade- suponeun serio acicate para todos los que te-nemos alguna responsabilidad en es -te nuevo proyecto educativo de laFun dación”. “Nuestro objetivo estácla ro, el ideario del centro es inequí-voco y contamos con las instalacio-nes y el personal adecuados paraase gurar una educación de calidad yadap tada a las exigencias de nuestrostiem pos”, concluye.

Noviembre 2012 / infoCEU

Jóvenestalentos

La asignatura de Jóvenes Talen-tos está concebida como una acti-vidad de ocio y disfrute que ayudaal desarrollo y crecimiento madu-rativo de los niños y niñas. Su fina-lidad es complementaria a laac tividad académica que estableceel currículo según la legislación vi-gente, así pues su mayor propósitoes orientar al niño sobre la diversi-dad de posibilidades de aprovecharsu tiempo de forma lúdica y pla-centera.

La clase de Jóvenes Talentos es -tá dirigida a los niños y niñas de 4y 5 años, y está encaminada al co-nocimiento artístico y musical, asíco mo al desarrollo de habilidadescor porales de coordinación e inte-riorización rítmica. Esta asignaturaex traescolar está organizada de lasi guiente manera: los lunes, ejerci-cios de coordinación y movimien -to; martes y jueves, conocimientode pintores famosos, su proceden-cia geográfica dentro de un mapa ysus cuadros de relevancia, incitan -do a su participación y fomentan -do su creatividad; los miércoles,co nocimiento de instrumentos ysus téc nicas de utilización y poste-rior pues ta en práctica, por losalum nos, a través de imitación ymu sicogramas; y, finalmente, elvier nes, vi sionado de ‘Little­ Eins-teins’ con el fin de globalizar lo tra-bajado durante la semana.

Nuevo curso / 9

Page 10: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

Juan Carlos Hernández dirigiráel desarrollo de los proyectoseducativos de la Fundación

El patronato de la Fundación SanPa blo Andalucía CEU ha nombrado aJuan­Carlos­Hernández­Buades nue vodi rector general de la institución, lacual desarrolla un amplio proyectoedu cativo que va desde la educaciónin fantil hasta el nivel universitario ylos estudios de posgrado. Sevillano na -ci do en Irún (Guipúzcoa), casado ycon dos hijos, a sus cuarenta y sieteaños tiene tras de sí una dilatada y re-levante carrera directiva en empresasmul tinacionales. Una trayectoria queha llevado a la esfera docente, comopro fesor de grado y posgrado en laUni versidad Pablo de Olavide, en la ra -ma de dirección de empresas. Ademásde su titulación universitaria en De re -cho y en Administración y Direcciónde Empresas, ha completado su for -ma ción con diversos masters y pro gra -mas a nivel nacional e internacional, yha sido invitado a participar co mo po-nente en jornadas, seminarios y con-gresos dentro y fuera de nues trasfron teras.

Un proyecto educativo en expansión

El patronato ha optado por unaper sona con este perfil profesional pa -

ra asumir la dirección de una Funda-ción muy dinámica que tiene plantea-dos en la actualidad una serie de re tosorien tados hacia la ampliación de susho rizontes educativos. Como mues tra,los dos nuevos e importantes proyec-tos que han sido desarrollados esteaño. De un lado la aper tura del nuevoCo legio CEU San Pa blo Sevilla, y de

otro la presentación del pro yecto deam pliación de la ofer ta universitaria dela Fundación a nue vas titulaciones degra do y posgrado, las cuales vendrán acom plementar las actualmente impar-tidas por el CES Cardenal Spínola CEUy por el Centro de Estudios Profesiona-les CEU.

“Asumo la Dirección de la Funda-ción San Pablo Andalucía CEU congran ilusión y con la confianza de su-marme a un excelente equipo de pro-fesionales, cuyo mejor aval es el buenmo mento actual de nuestros centros,y de poder potenciar y promover lospro yectos en Andalucía de la primerains titución educativa privada de nues -tro país, el CEU, que lleva fomentandodes de ha ce más de 75 años unaenseñan za de vanguardia, de calidad yen valores a través de sus múltiplescen tros”.

Juan Carlos Hernández es miem-bro de la Asociación Católica de Pro-pagandistas (ACdP), de cuyo centro enSe villa es secretario, y preside el Fo roÁn­gel­Herrera. Es miembro del pa tro -na to de la Fundación San Pablo Anda-lucía CEU desde junio de 2010, en elque ostenta actualmente el car go devi cepresidente ejecutivo.

infoCEU / Noviembre 2012

El pasado 24 de septiembre se celebróen el cam pus universitario CEU el acto ofi - cial de apertura del curso 2012-2013 delcen tro de Sevilla de la Asociación Católicade Pro pagandistas (ACdP). La jornada co-menzó con la celebración de la Eucaristíaen la capilla del campus. La misa fue presi-dida por el consiliario diocesano de laACdP y profesor del CES, Manuel­ OrtaGotor.

Posteriormente se celebró el acto deaper tura en el salón de grados del campus.En este acto, el secretario del centro, JuanCar­los­Hernández­Buades, repasó la me -mo ria del curso 2011-2012 y avanzó las lí -neas generales y objetivos de la Asociaciónpa ra el curso que ahora comienza.

‘Cristianos­y­ciudadanos­para­lanue­­va­evangelización’ es el título delpri mer volumen de la Colección­Es­-tu­­dios­Laicales, que fue presenta doel 16 de octubre en una abarrotadaigle sia de la Santa Caridad. El ac tofue presidido por el obispo auxiliarde Sevilla, mons.­ Santiago­Gó­mezSie­­rra. Con este volumen se ini ciauna línea de publicaciones de cues-tiones vinculadas con los go zos y laspreo cupaciones del hom bre y la mu -jer de hoy, que ha de ayudar a abrirnue vos horizontes para creer y evan -ge lizar en un mun do que vive co mosi Dios no exis tiera.

Los artículos que aparecen en elvo lumen son fruto del trabajo de losdos últimos años de la Delegación deApos tolado Seglar, que ha con ta do

con la colaboración de los po nen tesdel Encuentro Diocesano de Lai cos ydel Seminario de Estudios Lai cales,que, en su nueva edición, es tán inte-grados en el Instituto Superior deCien cias Religiosas de Se vi lla, bajo lade nominación ‘Miguel­Ma­ñara’. Estapu blicación cuen ta con el patrociniode la Fundación San Pablo AndalucíaCEU, cu yo director general, Juan­C.Hdez.­ Buades, participó en supresen tación.

Inicio del cursoen la ACdP

Nueva evangelización

10 / ACdP y Fundación

Page 11: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

La vocación al serviciode los alumnos

Desde el Servicio de Orientaciónde la Fundación San Pablo Andalu-cía CEU intentamos cada día cen-trarnos en el humanismo comoca racterística fundamental. Enten-demos así la orientación educativaco mo un elemento de calidad esen-cial, inserto en cualquier proyectoedu cativo de nuestros centros. Fo-mentamos la optimización del desa -rro llo cognitivo, afectivo y social denues tro alumnado en cualquiera desus etapas educativas, para poderlo grar el éxito personal y la excelen-cia académica.

Nuestra finalidad principal secen tra en la detección, evaluación ytra tamiento de las dificultades deapren dizaje que puedan presentarnues tros alumnos, y, como conse-cuencia, aquéllas que puedan estardi ficultando el óptimo desarrollo in-tegral de la persona. Contamos paraello con un magnífico equipo depro fesionales, desde los psicólogoso psicopedagogos hasta los maes-tros de Pedagogía Terapéutica, pa-sando por logopedas y otros tantospro fesionales.

Todos somos capaces de superarnues tras dificultades, y todos somosigua les ya que todos nos sentimosdi ferentes. Éste es el primer reto queha bría que asumir, y que nos hacesen tirnos orgullosos como personasy como profesionales, encargadosde sacar adelante a niños y adoles-centes que necesitan algo tan simpleco mo una ayuda que conduzca y

guíe sus primeros pasos.Las demandas de ayuda que nos

lle gan son variadas y de diversa difi-cultad. Van desde las dificultades entor no a la lectura, escritura, ansie-dad ante los exámenes, dificultadesde relaciones sociales, de atención,ren dimiento escolar, técnicas de es-tudios u otras patologías de origenmás grave.

Este Servicio abre su acción a loscen tros de nuestro entorno, graciasal convenio suscrito con el Ayunta-miento de Bormujos. El objetivofun damental de este servicio exter -no es el contacto directo con losEOE de zona y con los centros edu-cativos en los que se encuentran es-colarizados nuestros demandantesde ayuda. Aspiramos a un trabajocoor dinado entre todos los profesio-nales que intervienen en la educa-ción del niño, posibilitando así unco rrecto proceso de evolución de lasdi ficultades de aprendizaje.

Son muchas las experiencias quevi vimos los miembros de este servi-cio. Experiencias que nos ayudan acre cer como personas y que nos for-talecen interiormente. Personal-mente, y creo que hablo por todosmis compañeros, la mejor recom-pensa radica en sentirnos queridospor ellos y saber que hemos dejadouna marca en el corazón de las per-sonas a las que hemos ayudado a su -pe rar una pequeña dificultad. Locom paro con el maestro que consi-gue dejar esa huella indeleble en la

me moria de muchos de sus alum-nos cuando realiza la fascinante ta -rea de enseñar.

Tenemos algunos casos llamati-vos en nuestra trayectoria de servi-cio al alumnado. Con todo, con vienedes tacar que lo primordial es el tra-bajo y la constancia de la per sonain teresada en superar sus di fi cul ta -des. Eso es lo que le convierte enuna persona luchadora en su vida.Me quedo con esto, y con el ca riñoque, cada mañana, nos demuestranlos alumnos del Colegio. Tenemos lafor tuna de comprobar, día a día, queno nos equivocamos al optar poruna vocación que mar ca nuestrasvidas.

Rafael­Barea­Colorado`ççêÇáå~Ççê=ÇÉä=pÉêîáÅáç

Servicio de Orientación de laFundación San Pablo Andalucía CEU

Noviembre 2012 / infoCEU

“Nuestro fin principal se cen tra en la detección,evaluación y tra tamiento de las dificultades deapren dizaje que puedan presentar los alumnos, y,como consecuencia, las que puedan di ficultar elóptimo desarrollo integral de la persona”

Tribuna / 11

Page 12: Página de Inicio - info ceu · 2013-06-28 · oportunidad de prepararse para recibir el sacramentodelaConfir-mación con unas catequesis se-manales impartidas durante un curso escolar

¡Síguenos­en­Twitter!

Mantente informado de todo lo quesucede en el campus a través de la

dirección @CEUAndalucia