pág. 19 - la razón de méxico

32
Ofrecen Superluna y eclipse espectáculo en el mundo LA SUPERLUNA DE FLORES regaló imágenes sorprendentes, ayer, en América, Asia y Oceanía; en la foto, sobre el Templo de Poseidón en Cabo Sunión, cerca de Atenas, Grecia. pág. 21 Del PRI y de Morena la mayoría de políticos asesinados en esta campaña Por Jorge Chaparro DE 88 crímenes, 15 de las víctimas eran del tricolor; le siguen las del partido guinda con 14, según datos de la consultora Etellekt pág. 3 POR COALICIÓN, la del PAN, PRI y PRD concentra 44% de las agresiones mortales, otro 29% la de los morenistas y aliados CHOCAN DE NUEVO EU Y CHINA POR TESIS DE VIRUS CREADO Dejan en hielera amenaza a Octavio Pedraza, candidato a la gubernatura de SLP por el PAN, PRI y PRD págs. 3 a 6 Atacan a aspirante de Fuerza por Mé- xico a Acapulco; y balean a equipo de abanderado del PRI por San Fernando VEHÍCULO de José Alberto Alonso, ayer. Biden da 90 días para aclarar y respalda teoría de Trump; los asiáticos piden que también ellos abran sus laboratorios. pág. 18 AMLO afirma que en crimen de can- didata de MC es delincuencia organiza- da; INE guarda minuto de silencio Preocupa a misión de la OEA violen- cia en elección; expertos ven normali- zación; llamado generalizado a votar CRECE 0.8% ECONOMÍA Y MEJORA PREVISIÓN PIB supera 0.4% de la estimación oportuna; sector servicios im- pulsa la actividad de enero a marzo; subgobernadores de Banxi- co proyectan crecimiento de entre 5.5 y 6% en 2021. pág. 15 México dejará de comprar gasolinas en 2023: AMLO SEGURIDAD AÉREA: GASTO PARA AVIACIÓN CAE 35.5% Expresa contento por la compra de refinería en Texas; junto con las otras, se llegará a la autosuficiencia de combustible, dice; el petróleo es el mejor negocio del mundo, asegura. pág. 8 Presupuesto de 379.7 mdp es menor que el que se tenía en 2010, cuando fue la pasada degradación: 589 mdp. pág. 14 2019 0.1 0.1 0.1 -1.1 -1.1 -16.9 12.5 3.2 0.8 Variación porcentual FuenteInegi 2020 2021 I II III IV I II III IV I Producto Interno Bruto Bibiana Belsasso En Aguililla, falta de interés o eficacia pág. 10 Bernardo Bolaños Primer lugar en aumento de pobreza extrema pág. 6 Javier Solórzano INE, lo quieren todito pág. 2 HOY ESCRIBEN TEPJF RESUELVE QUE INFORME DE AMLO VIOLÓ LA LEY Subraya que acto de 100 días del tercer año de gobierno fue propaganda personalizada; en otra resolución señala que Morena hizo uso indebido de spots de Covid. pág. 7 105,608 Impactos por spots consideraron que hubo AUMENTAN 39% EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES JENNY BEAVAN, diseñadora del vestuario, dice que de los 277 looks, los 47 de Emma Stone tuvieron influencia de la moda punk; para la baronesa, encarnada por Emma Thompson, emuló la de los 50 y 60. pág. 19 REVIVE OUTFITS DE LOS 70 www.razon.com.mx JUEVES 27 de mayo de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3726 PRECIO » $10.00 FotoCuartoscuro FotoReuters Foto cortesíaDisney 1 final.indd 2 1 final.indd 2 27/05/21 01:15 27/05/21 01:15

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pág. 19 - La Razón de México

Ofrecen Superluna y eclipse espectáculo en el mundo LA SUPERLUNA DE FLORES regaló imágenes sorprendentes, ayer, en América, Asia y Oceanía; en la foto, sobre el Templo de Poseidón en Cabo Sunión, cerca de Atenas, Grecia. pág. 21

Del PRI y de Morena la mayoría de

políticos asesinados en esta campaña

Por Jorge Chaparro

DE 88 crímenes, 15 de las víctimas eran del tricolor; le siguen las del partido guinda con 14, según datos de la consultora Etellekt pág. 3

POR COALICIÓN, la del PAN, PRI y PRD concentra 44% de las agresiones mortales, otro 29% la de los morenistas y aliados

CHOCAN DE NUEVO EU Y CHINA POR TESIS DE VIRUS CREADO

Dejan en hielera amenaza a Octavio Pedraza, candidato a la gubernatura de SLP por el PAN, PRI y PRD págs. 3 a 6

Atacan a aspirante de Fuerza por Mé-xico a Acapulco; y balean a equipo de abanderado del PRI por San Fernando

VEHÍCULO de José Alberto Alonso, ayer.

Biden da 90 días para aclarar y respalda teoría de Trump; los asiáticos piden que también ellos abran sus laboratorios. pág. 18

www.razon.com.mx JUEVES 27 de mayo de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3726 PRECIO » $10.00

AMLO afirma que en crimen de can-didata de MC es delincuencia organiza-da; INE guarda minuto de silencio

Preocupa a misión de la OEA violen-cia en elección; expertos ven normali-zación; llamado generalizado a votar

CRECE 0.8% ECONOMÍA Y MEJORA PREVISIÓN PIB supera 0.4% de la estimación oportuna; sector servicios im-pulsa la actividad de enero a marzo; subgobernadores de Banxi-co proyectan crecimiento de entre 5.5 y 6% en 2021. pág. 15

México dejará de comprar gasolinas en 2023: AMLO

SEGURIDAD AÉREA: GASTO PARA AVIACIÓN CAE 35.5%

Expresa contento por la compra de refinería en Texas; junto con las otras, se llegará a la autosuficiencia de combustible, dice; el petróleo es el mejor negocio del mundo, asegura. pág. 8

Presupuesto de 379.7 mdp es menor que el que se tenía en 2010, cuando fue la pasada degradación: 589 mdp. pág. 14

2019

0.1 0.1 0.1

-1.1 -1.1

-16.9

12.5

3.20.8

Variación porcentual

Fuente•Inegi

2020 2021I II III IV I II III IV I

Producto Interno Bruto

Bibiana BelsassoEn Aguililla, falta de interés o eficacia pág. 10

Bernardo Bolaños Primer lugar en aumento de pobreza extrema pág. 6

Javier SolórzanoINE, lo quieren todito pág. 2

HOY ESCRIBEN TEPJF RESUELVE QUE INFORME DE AMLO VIOLÓ LA LEYSubraya que acto de 100 días del tercer año de gobierno fue propaganda personalizada; en otra resolución señala que Morena hizo uso indebido de spots de Covid. pág. 7

105,608Impactos por spots

consideraron que hubo

AUMENTAN 39% EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES

JENNY BEAVAN, diseñadora del vestuario, dice que de los 277 looks, los 47 de Emma Stone tuvieron influencia de la moda punk; para la baronesa, encarnada por Emma Thompson, emuló la de los 50 y 60. pág. 19

REVIVE OUTFITS DE LOS 70

www.razon.com.mx JUEVES 27 de mayo de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3726 PRECIO » $10.00

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto•Reuters

Foto cortesía•Disney

1 final.indd 21 final.indd 2 27/05/21 01:1527/05/21 01:15

Page 2: pág. 19 - La Razón de México

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • JUEVES 27.05.2021

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

69 Award

of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,

2018, 2019, 2020 y 2021

2 Menciones Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADEROROZONES• Arganis y aerolíneas, a pelear por la 1Con la novedad de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Jorge Arganis Díaz Leal, se puso las pilas para tratar de dar vuelta lo más pronto posible a la decisión tomada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de degradar a México en seguridad aérea. Ayer, el titular de la SCT se reunió con las cabezas de las principales aerolíneas —Areroméxico, Volaris, Viva Aerobus—, además de la IATA y de la Canaero, para ir en un solo frente a revertir la decisión que nos hizo perder la categoría 1 y nos mandó a la 2. La primera decisión fue solicitar al administrador de la FAA una reunión urgente con sus auditores, a efecto de revisar las evidencias que, ha dicho el subsecretario Carlos Morán, fueron entregadas, pero probablemente no revisadas. Esperan resultados del llamado a responder “a la mayor brevedad”.

• La vacuna de la ministraNos comentan que quien ayer se formó en la fila de vacunación en la Escuela Nacio-nal de Maestros, fue Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación. Ahí tomó turno y tras cumplirse el plazo de espera, pasó a la mesa correspondiente donde personal del IMSS le dio el pinchazo en el brazo izquierdo. Nos hacen ver que el asunto no tendría mayor relevancia salvo por el hecho de que la ministra echó ayer por tierra los señalamientos que se le hicieron hace unos meses, luego de publicarse sospechas de que podría haber ido a Estados Unidos a vacu-narse. Aunque desde aquel momento aclaró que no hubo tal, ayer fue a ponerse la primera dosis de la vacuna. Y luego publicó en sus redes una felicitación a los organi-zadores del módulo y el comentario de que “toda la gente estaba feliz por vacunarse”.

• INE, a la caza de fake newsCon la noticia, ésta sí buena, de que en el INE, a cargo de Lorenzo Córdova, están a la caza de fake news que puedan generar ruido sobre los procesos de votación del próximo 6 de junio. Con lo cual, los que andan pretendiendo difundir travesuras o construir sospechosismos o teorías conspirativas, la van a tener difícil. Ayer, con la idea de contener el mensaje falso que circula en una cadena de WhatsApp en el que se aprecia a una señora que dice que las plumas del INE se borran, el instituto se apuró a aclarar que la pluma que la mujer utiliza para argumentar que “se borra” no es parte del material oficial que será colocado en las casillas. Así que aguas. En esos casos, nos comentan, además de no dejarse engañar, lo ideal es no mandarlo para romper todo intento de engaño.

• ¿Y las otras vacunas?Resulta que los avances en el desarrollo de la vacuna Patria hasta ahora se han ma-nejado con mucha discreción o, dirían algunos, reserva. Esto a pesar de que a media-dos de abril el proyecto fue presentado como una prometedora apuesta de la ciencia mexicana. Resulta que el biológico impulsado por el Conacyt —en colaboración con la empresa Avimex— apenas iniciará la primera fase de pruebas en humanos esta semana, aunque su titular, María Elena Álvarez-Buylla, dijo que el proceso arran-caría en abril pasado. Ayer ni siquiera fue dicha funcionaria, sino el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien dio a conocer la noticia del arranque de las pruebas fase 1. Por cierto, el funcionario dijo desconocer el estado de los otros cinco proyectos de vacuna, que aunque también se podrían considerar como de la ciencia mexicana, no son del Gobierno federal.

• FCH, con candidatos de la alianzaA 11 días de las elecciones, fue el expresidente Felipe Calderón quien se subió a dar un empujón a las campañas de los candidatos de la alianza a las gubernaturas de Zacatecas, Claudia Anaya, y de Michoacán, Carlos Herrera. En sendos mensajes, el expanista y también expromotor del partido México Libre, hace un llamado a votar por cada uno de ellos. De la primera dice: “Claudia es una mujer fuerte, valiente, ca-paz, honesta, es una mujer que ha superado incluso una discapacidad que no le ha impedido alzar la voz en defensa de las y los zacatecanos”. Y del segundo que, por cierto, busca el gobierno de la entidad de la que el exmandatario es oriundo, señala: “necesitamos un gobernador como Carlos, que sabe crear empleos, que sabe crear empresas, que sabe trabajar, que sabe sacar a su familia adelante honestamente, con el fruto de su trabajo”.

• Reunión SRE-CIALa que cada vez está más próxima es la reunión que habrán de sostener el presiden-te Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Un encuentro que representará, nos comentan, la mayor señal de disposición de los dos gobiernos, ya en la era Biden, a darle impulso a la agenda bilateral. De ahí la relevancia, nos comentan, del encuentro que sostendrán hoy el secretario de Rela-ciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el director de la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, William J. Burns. Este último arribó al país la tarde de ayer con el objetivo, según ha trascendido hasta ahora, de afinar varios de los detalles de la visita que tendrá lugar el próximo 8 de junio en Palacio Nacional.

Quieren todito el INE y no van a salir de su empeño. Las elecciones serán determinantes, y si el resultado favorece al Presidente y a su partido, como puede suceder, se lanzarán con todo para controlarlo y buscar hacerlo una dependencia de gobierno.

Hemos insistido sobre la gran paradoja de que estas ins-tituciones y un buen número de ONG son las que han hecho posible la transformación del país, con todo y las limitaciones que haya, es lo que nos tiene en medio de la apertura, demo-cracia, pluralidad y espacios de libertad.

El gran valor de la democracia mexicana está en la toma de conciencia ciudadana y también va de la mano de la con-vicción en que los procesos electorales deben ser manejados por los ciudadanos. Si hasta ahora las y los consejeros del INE han sido elegidos con base en cuotas partidistas se debe a que el proceso forma parte de la representación de los partidos en la sociedad.

Encontrar mecanismos que permitan una ciudadaniza-ción plena es uno de los grandes retos, lo que sí queda claro es que colocar al instituto como una dependencia de gobierno es echar el tiempo atrás de manera riesgosa, a la cual le aparecen inquietantes signos de autoritarismo.

¿Cómo hacerle para que quienes conforman el INE obedez-can a los ciudadanos y no necesariamente a la cuota partidis-ta? Mientras prevalezca nuestro sistema político será inevita-ble, la clave está en cómo convertirlo en el espacio en donde el ciudadano sea esencial, que, por cierto, de suyo ya lo es el día de las elecciones.

Con todas las críticas que se merezcan las y los consejeros se debe reconocer que su actuación, por más que el Presiden-te y Morena se les vayan encima, ha obedecido a las funciones para las cuales fueron seleccionados.

Está claro que el Presidente y su gobierno ven al INE en los terrenos de la austeridad, algunos ya llaman “austericidio” a la estrategia. Pero no se debe pasar por alto la otra parte de la ecuación: la idea de llevar a muchas instituciones a los terre-nos de un diseño a imagen y semejanza del tabasqueño.

En la edición de ayer en La Razón, en entrevista de Jorge Chaparro, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gu-tiérrez, ratifica lo que se puede venir. Como si el país hubiera empezado a existir a partir de la llegada de su partido de ma-nera contundente, diríamos profundamente inquietante y li-mitada, asegura que “han cambiado muchas cosas desde que llegó Morena”, lo cual adereza con el futuro que imaginan: si las elecciones son administradas por el Gobierno federal los riesgos serían mínimos.

Hace unas semanas platicamos con el propio morenista sobre el tema y a pregunta sobre si confiaba en el árbitro para las elecciones, la respuesta fue definitiva “no, no confiamos”.

El control del INE ya está en la mira. Han olvidado que el instituto fue creado para evitar fraudes que tanto fustigaron y afectaron. Fueron los partidos y los ciudadanos, con todas las limitaciones que se quiera, quienes se encargan del proceso

Es un instituto caro, porque eso es lo que nos cuesta la des-confianza y no porque estén otros en el poder desaparecerá.

El INE en manos del gobierno sería echar el tiempo atrás, ese tiempo que ya fue, que nos confrontó,  nos costó y divi-dió. Aunque el pasado no les guste, éste es un pasado que hay que valorar, perfeccionar y defender… el semáforo anda entre naranja y rojo.

RESQUICIOSLa violencia política ha acabado con la vida de candidatas y candidatos y crea el clima de zozobra y temor hacia la elección. Se anda asomando el fantasma del abstencionismo.

Será partir de septiembre cuando se in-tensificaran las presiones sobre el INE

buscando controlarlo para tratar de in-tegrarlo al gobierno. Se ha dado la voz de arranque y eso ha derivado en que la direc-ción del partido y los fervorosos seguido-res retomen la idea para hacerla una causa.

INE, lo quieren todito

EL INE en manos del gobierno sería

echar el tiempo atrás, ese tiempo que ya fue, que nos

confrontó,  nos costó y dividió. Aunque el

pasado no les guste, éste es un pasado

que hay que valorar, perfeccionar y

defender

02LR.indd 202LR.indd 2 27/05/21 01:3427/05/21 01:34

Page 3: pág. 19 - La Razón de México

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.05.2021

AGENDA NACIONAL

03

Niegan amparo para desbloquear cuentasEl Juez Décimo Cuarto de Distrito negó a Altos Hornos de México y Minera del Norte, ambas propiedad de Alonso Ancira, el amparo para que se desbloquearan sus cuentas, informó la UIF, lo cual no afecta el acuerdo resarcitorio con Pemex para cubrir 216 mil mdd.

Mayoría de las víctimas son del PRI y de Morena, revela estudio de Etellekt

Violencia pega a todos los partidos; homicidio crece 39% en 2 meses • Por Jorge Chaparro [email protected]

A diez días de la jornada electo-ral, ningún partido es ajeno a la violencia política que se regis-tra en el país: todos han sufrido

amenazas, agresiones y, en casos graves, asesinatos de sus militantes o candidatos, de acuerdo con la empresa consultora en seguridad Etellekt.

Desde el 7 de septiembre, cuando ini-ció el proceso electoral, y hasta el pasado 20 de marzo se contabilizaban 61 homici-dios, sin embargo, entre el 21 de marzo y el pasado martes 25 de mayo se cometieron 27 más, es decir, un incremento de 39 por ciento en solo dos meses, señaló.

El partido con el mayor número de víc-timas entre sus afiliados es el PRI, con 15 (17 por ciento del total), seguido por Mo-rena, con 14 (16 por ciento). Por alianzas, la del PAN, PRI y PRD concentra 44 por ciento, y otro 29 por ciento pertenecía a la coalición de Morena, PT y PVEM.

El 28 de marzo se registró el asesinato de Ivonne Gallegos Carreño, exdiputada del Congreso local en Oaxaca y aspirante a alcaldesa de Ocotlán de Morelos.

Otro crimen fue el de Abel Murrieta, el 14 de mayo: a plena luz del día y a la vista de todos, un sujeto le disparó en 10 oca-siones mientras repartía propaganda en calles de Cajeme, Sonora, donde buscaba ser presidente municipal por MC.

Once días después, su compañera de partido, Alma Rosa Barragán, se convirtió en la víctima 88 en la lista de políticos ase-sinados desde que inició el actual proceso electoral. Ella también participaba en un mitin en la calle y a la luz del día.

De acuerdo con la contabilidad de la consultora, en los primeros siete me-ses del proceso electoral se cometieron 8.7 asesinatos de políticos en promedio mensual. Tan solo en marzo se cometie-ron ocho.

“Buscaban competir por alcaldías en los municipios de la Perla (Veracruz), Nuevo Casas Grandes (Chihuahua), Isla Mujeres (Quintana Roo), Casimiro Cas-tillo (Jalisco), Chilón (Chiapas) y Ocotlán de Morelos (Oaxaca), uno aspiraba a una regiduría en Apaseo el Grande (Guanajua-to) y el último buscaba contender por una diputación local por el distrito 1 de Nuevo León”, dijo en su reporte de abril.

La consultora detalló que de los 88 políticos muertos en el presente proceso electoral, 34 buscaban una candidatura

DE 88 POLÍTICOS asesinados, 34 buscaban una candidatura: 29 iban por un ayuntamiento, regiduría o sindicatura; ayer, 3 nuevos hechos de violencia en contra de abanderados partidistas

y 12 ya tenían registro para competir el 6 de junio. De los candidatos, 29 buscaban un cargo como alcalde, regidor o síndico, otros cuatro una diputación estatal y uno quería legislar en San Lázaro.

Los 34 homicidios de candidatos se cometieron en 16 de las 32 entidades fe-derativas, es decir, la violencia ha estado presente en la mitad del país. En siete de esos casos se trató de mujeres.

La violencia contra políticos se ha con-centrado en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Es-tado de México, Tabasco y Quintana Roo.

Adicional a los ataques físicos surgen las agresiones verbales. Las amenazas se convirtieron en el principal instrumento de violencia, con un total de 174 casos, y

un saldo de 172 víctimas, de las cuales 133 eran aspirantes.

“El principal modus operandi de los agresores fue el envío de estas amenazas a través de redes sociales, desde cuentas anónimas, y a través de mensajes SMS o llamadas telefónicas desde líneas de pre-pago, para obligar a los aspirantes o candi-datos a renunciar o retirarse de la contien-da”, informó la consultora.

SIGUE LA VIOLENCIA. Este miérco-les, se registraron nuevos ataques contra candidatos. En San Luis Potosí, desco-nocidos dejaron una hielera envuelta en cinta canela afuera de la casa de cam-paña de Octavio Pedroza, candidato a la gubernatura de la coalición PAN, PRI y

“Sin respuesta, agresión se normaliza” • Por Jorge Butrón [email protected]

EXPERTOS EN POLÍTICA nacional consultados por La Ra-zón lamentaron que el clima de violencia en el país por grupos del crimen organizado esté inci-diendo en el proceso electoral, y aseguraron que es parte del juego político que se está normalizando.

Carlos Rivera, politólogo del Tec de Monterrey, dijo que hay una falta de go-bernanza en los tres niveles de Gobierno que “ni siquiera” puede asegurar la vida de los participantes.

“Está difícil no solo para los votantes, sino para los candidatos, lo que también es lamentable que el Presidente vea la situación como muy normal. Parece que

ahora uno de los requisitos para ser aspirante es también ser valiente. Hay una falta de gobernanza en los tres niveles de Gobierno que ni siquiera permite garantizar la vida de los candidatos”, aseveró.

Explicó que hay poblaciones que están a expensas de que el

narcotráfico les permita votar, lo que ha sido permitido por las autoridades que no han hecho alguna acción para ir por ellos.

Fernando Dworak, politólogo del ITAM, dijo que la violencia es parte ya del juego político, ya que han aprovechado la debilidad de las instituciones para meter-se de lleno en la política: “es muy preocu-pante y no se está haciendo nada, porque parece que a las autoridades no les intere-sa y no hacen nada para remediarlo”.

EXPERTOS consideran que

el crimen organi-zado incide en el proceso electo-ral; autoridades

deben garantizar seguridad, dicen

El especialista dijo que los grupos del crimen organizado ahora buscan un coto de poder en la política, pero que ninguna autoridad hace algo al respecto, sino que los dejan seguir operando.

Por su parte, José Fernández Santillán, politólogo de la Universidad de Harvard, dijo que salir a votar “no es cuestión de miedo o no”, ya que la responsabilidad de las autoridades es garantizar la seguridad, pero se encuentran rebasadas.

“El crimen organizado rebasó ya a los tres órdenes de Gobierno, y se está dando una matanza en muchos sitios del país contra candidatos y políticos. Son retira-dos, amenazados y obligados”, sostuvo.

Añadió que ahora la ciudadanía y el país están contra la pared, porque a pesar de que se espera una respuesta más enér-gica, no se ha tenido.

La noche del martes, Jesús Arturo Galván, candidato del PRI al ayuntamiento de San Fer-nando, Tamaulipas, y su equipo de campaña, fue atacado por sujetos armados. No hubo heridos.

PRD, acompañada de una amenaza, sin que hasta el momento se conozca el con-tenido de la hielera.

En tanto, el candidato a la presiden-cia municipal de Acapulco, Guerrero, de Fuerza Por México, José Alberto El Güero Alonso, sufrió un atentado cuando el auto en que viajaba fue atacado a balazos por dos hombres a bordo de una motocicleta. Gracias a la pericia del chofer y el escolta, se evitó que hubiera heridos y se repelió el ataque. El abanderado fue llevado a un hospital por una crisis nerviosa.

Por la noche, se reportó que Sarahí Fi-gueroa, candidata del PVEM a diputada local por el distrito XII local, fue víctima de un ataque en Acámbaro, Guanajuato, del que resultó ilesa.

2Candidatos de MC fueron asesinados en lo que va de mayo

VIOLENCIA NO DISCRIMINA COLORES Políticos asesinados por partido político del 7 de septiembre de 2020 al 25 de mayo de 2021.

PRI

15

PRD

12

Mor

ena

14

PAN

12

Fuen

te•E

telle

kt

PVEM

10

PT1

Part

idos

loca

les

7

Nue

va A

lianz

a1

MC

8

RSP

1

Inde

pend

ient

es5

Fuer

za x

M

éxic

o1

PES

1

Alianza PAN-PRI-PRD 39 (44% del total)

Alianza Morena-PT-PVEM 25 (29% del total)

ATAQUE contra candidato de FxM en Acapulco, ayer.

AMENAZA en casa de cam-paña de aspirante en SLP.

Foto

s•Cu

arto

scur

o y

espe

cial

03LR00-35 definitiva.indd 303LR00-35 definitiva.indd 3 27/05/21 1:0027/05/21 1:00

Page 4: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.05.2021

Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

Combatir con paz la violencia

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

Importa que campañas sean alteradas, cancela-das o silenciadas; impacta que delincuentes incidan en quién sí y en quién no puede gobernar y peor, que digan cómo debe gobernarse. El número de regiones, municipios y corredores interestatales bajo control fác-tico de la ilegalidad es incierto.

La guerra y la paz no se escrituran. Con la guerra perdemos todos, sin importar filias y fobias. La paz sólo será fruto de esfuerzos transexenales por encima de partidos políticos y de épicas ideológicas.

Los cárteles criminales son entes dinámicos que responden y se reconfiguran; nacen, se reproducen y fragmentan por acoso de la autoridad o por simple cir-cunstancia; se coluden con poderes caciquiles y atomi-zados, son más eficientes que las instituciones porque viven fuera del imperio de las leyes.

Votar es una manera eficaz de combatir la violencia. No podemos rendir la plaza para que unos cuantos in-fluyan, constitucionalmente, en la vida pública.

Popularidad presidencial. ¿Puede Andrés Manuel López Obrador estar mejor valorado como líder que como gobernante? Gabinete de Comunicación Estraté-gica (GCE) documenta que sí.

Los positivos sobre su liderazgo se mantienen sóli-dos, mientras que las apreciaciones en rubros especí-ficos de la administración federal que encabeza desde hace dos años y medio, empatan entre aprobadas y reprobadas.

La percepción del avance del país bajo su gestión descendió de 67.8 por ciento, en marzo de 2019, a 32.1 por ciento, en mayo de este año. Hoy, 44.7 por ciento de los encuestados por GCE creen que estamos estan-cados en contraste con el 25.9 por ciento que, al cum-plirse cien días de mandato, eran optimistas.

Si hoy fuera la consulta popular para la revocación de mandato (y no en marzo del próximo año), GCE afirma que el 54 por ciento votaría por la permanen-cia de AMLO en el encargo que, dicho sea de paso, es irrenunciable.

Son mayoría los que piensan que al país le conviene la prevalencia de Morena (46.1 por ciento) en la Cámara de Diputados, contra un 42 por ciento que considera que sería mejor que otras fuerzas políticas ganaran más espacios en el Congreso, y forzaran a más consensos políticos.

Empate. 47.2 por ciento de los encuestados creen que el Presidente López Obrador no reconocerá plenamen-te los resultados de la elección del 6 de junio, mientras 43 por ciento confía en que el mandatario asumirá sin cortapisas los resultados que el INE dé a conocer. Veremos.

La polarización social precede a la elección del 2018. El malestar social y el denominado voto de castigo, no nacieron con este sexenio. Del Presidente López Obra-dor podrá gustar o no la textura, el método y el aborda-je, pero su lectura social es correcta. La mayoría está y continúa agraviada desde hace décadas.

E l crimen organizado asedia las elecciones del 6 de junio. La vio-lencia no es generalizada, el miedo

tampoco. El daño a la democracia sí. Hay ambientes donde la vida cotidiana va y las campañas también. Sin embargo, las repercusiones por el asesinato de 88 po-líticos durante el proceso en marcha son expansivas.

Lamenta ataque a Alma Rosa Barragán, de MC

AMLO ve al crimen en asesinato de aspirante

LA MAYORÍA de agresiones debe ser investigada por la auto-ridad local, asegura el Presidente tras el homicidio en Moroleón; Federación brindará la protección a quienes la soliciten, reafirma

• Por Jorge [email protected]

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el ase-sinato de la candidata de Movi-miento Ciudadano a la alcaldía

de Moroleón, Guanajuato, Alma Rosa Barragán, y dijo que “sin duda se trató de delincuencia organizada”.

Durante su conferencia mañanera, el Presidente comprometió el apoyo del Gobierno federal para proteger a los can-didatos.

“Es muy lamentable lo de ayer, por esta candidata que fue asesinada; nues-tro pésame a sus familiares es una situa-ción lamentable, porque se da en medio del proceso electoral; estamos en víspe-ras de las elecciones y sí, es gente que quiere generar inestabilidad; sin duda es delincuencia organizada. Esto se da en Guanajuato, donde hay mucha confron-tación lamentablemente entre grupos y nosotros vamos a seguir brindando pro-tección (a los candidatos)”, manifestó López Obrador.

Destacó que la mayoría de las agre-siones contra los candidatos son delitos que deben ser investigados por las auto-ridades locales y la Federación brindará protección a quienes soliciten su inter-vención.

Asimismo, adelantó que ya hay infor-mación sobre el homicidio del candidato a presidente municipal de Cajeme, So-nora, por Movimiento Ciudadano, Abel Murrieta, pero dijo que por el sigilo de la información no puede revelar los de-talles. Además, dijo que, al igual que en otros crímenes, la investigación le corres-ponde a los estados.

Andrés Manuel López Obrador enfati-zó que estos atentados tienen como pro-pósito desalentar la participación ciuda-dana en los comicios y por ello hizo un llamado a no dejarse amedrentar y salir a votar el 6 de junio.

“Decirle al pueblo que no debemos de atemorizarnos; tenemos que participar y salir a votar. Muchas veces generan estos ambientes para que la gente tenga miedo y no participe, y cuando hay abstención dominan los de la mafia las elecciones, ya sea de la mafia de la delincuencia organi-zada, como se le llama, o de la delincuen-cia de cuello blanco; entonces, lo mejor es votar, que nadie se quede sin partici-par”, sentenció.

Descartó que debido a la violencia re-gistrada en el país haya lugares donde no se instalarán las casillas de votación.

El Presidente López Obrador señaló que, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), los lu-gares donde no se instalarían casillas no están relacionados con hechos violen-tos, sino que tienen que ver con los usos

y costumbres de los pueblos originarios.“De acuerdo con este informe, son

municipios que no quieren que se lle-ven a cabo las elecciones, porque tienen ellos procesos de elección mediante usos

y costumbres, o sea, democracias comu-nitarias, eso está permitido. Entonces, en esos casos es donde no va a haber elección”, manifestó el Presidente de la República.

Oples piden evitar que se inhiba el voto ciudadano• Por Frida Sá[email protected]

PESE A QUE los organismos electorales de cada estado (Oples) están limitados ante los casos de violencia política —que han dejado 88 políticos sin vida durante el proceso electoral—, pueden solicitar el apoyo de las autoridades competentes en materia de seguridad para evitar que se “inhiba” la participación ciudadana el día de las elecciones.

Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), explicó a La Razón que, pese a que las funciones de los organismos electora-les no recaen en materia de seguridad, la coordinación con las instancias en esta materia es “muy importante” para garan-tizar las condiciones que permitan a la ciudadanía salir a votar.

“Nuestra función está un poco acota-da; sin embargo, podemos hacer mucho en la medida en que mantengamos una coordinación muy estrecha con las ins-tancias de seguridad. El intercambio de información es muy importante para ge-nerar las mejores condiciones para que la ciudadanía pueda votar”, comentó.

Subrayó que el reto para los comicios de junio es construir un esce-nario que garantice la seguri-dad de los ciudadanos sin que los elementos de seguridad “inhiban” el voto.

“Hay que construir un esce-

nario de tranquilidad, de paz (...) No es un tema menor; tenemos que encontrar un equilibrio porque mucha exposición de las áreas de seguridad puede inhibir en algún momento la participación. Ni tanto ni tan poquito”, dijo.

Por separado, Jessica Jazzibe Hernán-dez García, consejera electoral del Insti-tuto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), señaló a este diario que están facultados para iniciar procedimientos especiales san-cionadores y emitir medidas cautelares o de protección en favor de las víctimas, las cuales solicitan a las dependencias esta-tales, como la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública.

“Tenemos que ser muy específicos con nuestras competencias para que la ciudadanía conozca hasta dónde pode-mos actuar y hasta dónde es nuestra res-ponsabilidad”, explicó.

Detalló que en Oaxaca, a la fecha, se han iniciado 42 expedientes por vio-lencia política en razón de género, con un “leve aumento” de estos delitos en la medida en que avanzan las campañas electorales.

“Una vez que se acercó el inicio de las campañas sí hubo un leve aumento que

tenemos registrado. En un uni-verso de 286 trámites, 42 son de violencia política y hemos emitido cerca de 25 medidas cautelares”, dijo la represen-tante del órgano electoral local.

42Casos de violencia política en razón de género en Oaxaca

En el país se han registrado en lo que va del ac-tual proceso electoral 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 443 víctimas, de acuerdo con Etellekt.

Entre facultades legalesLa violencia política va en aumento, en medio de la indefinición de competencias.

“EN ESTE CASO, el Gobier-no de Guanajuato es el que lleva a cabo la investiga-

ción para que se castigue a los responsables y vamos a seguir protegiendo a los

candidatos”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

“TENEMOS que ser muy específicos con nuestras competencias para que la ciudadanía conozca hasta dónde podemos actuar y hasta dónde es nuestra

responsabilidad”

Jessica Jazzibe Hernández

Consejera electoralOaxaca

“NUESTRA FUNCIÓN está un poco acotada; sin embargo, podemos hacer

mucho en la medida en que mantengamos una

coordinación muy estrecha con las instancias de

seguridad”

Ignacio HurtadoConsejero presidente Instituto Electoral de

Michoacán

04LR3726.indd 204LR3726.indd 2 27/05/21 00:4427/05/21 00:44

Page 5: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx05

JUEVES 27.05.2021 • La RazónMÉXICO

INE condena crímenes en contra de candidatos• Por Magali Juá[email protected]

EL CONSEJO GENERAL del Instituto Nacional Electoral (INE) guardó un mi-nuto de silencio por los políticos y candi-datos que han sido víctimas de violencia durante el actual proceso electoral, un día después del asesinato de la candidata de MC a la alcaldía de Moroleón, Guana-juato, Alma Rosa Barragán.

“Lamentamos todos y cada uno de los crímenes ocurridos a lo largo de este proceso electoral, y cada una de las ame-nazas, ataques y acciones de violencia e intimidación que irrumpen en los co-micios con fines detestables, como son el de crear zozobra, impedir la participa-ción de la sociedad, cerrar el paso a algún candidato o candidata, o fuerza política, y sustituir el diálogo y la contienda elec-toral pacífica a través de la imposición de la fuerza”, dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

Asimismo, llamó a las autoridades a ge-nerar condiciones “para que la democra-cia se recree durante un proceso electoral, para que se investiguen a profundidad, a cabalidad, con prontitud, con oportuni-dad y se sancione a los responsables”.

Por su parte, el consejero Ciro Mura-yama detalló que de acuerdo con el in-forme sobre las Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, entre marzo y mayo se duplicaron las quejas en la materia al pasar de 55 a 108.

Las consejeras Dania Ravel y Carla Humprhey se sumaron a la condena por el crimen de Alma Rosa Barragán.

VEN PARTIDOS INTENCIÓN DE CREAR MIEDO. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que la ola de ataques en contra de candidatos de oposición busca construir un escena-rio de miedo, por lo que pidió a las auto-ridades federales garantizar la seguridad de la ciudadanía en la jornada electoral.

Por separado, el dirigente nacional de PAN, Marko Cortés, aseguró que “no ha-bíamos visto un proceso electoral tan vio-lento”, advirtió que muchos candidatos están dejando de hacer campaña y acusó que “el Gobierno federal ya claudicó y está rebasado en torno a la seguridad”.

“LAMENTAMOS TODOS y cada uno de los críme-nes ocurridos a lo largo de este proceso electo-ral, y cada una de las amenazas, ataques y accio-nes de violencia e intimidación que irrumpen en

los comicios con fines detestables”

Lorenzo CórdovaConsejero presidente del INE

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el órgano electoral, hizo un llamado a es-clarecer la muerte en un accidente aéreo de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso.

Morena en Chihuahua suma respaldo de Fuerza por MéxicoEL DIRIGENTE NACIONAL de FXM, Gerardo Islas, y el líder moral del partido, Pedro Haces, anunciaron ayer su respaldo a Juan Carlos Loera, candidato de Morena, PT y Nueva Alianza en Chihuahua. “Nos une Andrés Manuel López Obrador”, dijo Islas. Por su parte Loera garantizó: “Desde nuestro gobierno haremos un llamado a la uni-dad, no hay duda que el 6 de junio nos alzaremos con la victoria”. El respaldo se da una semana después de que el abanderado del partido en el estado, Alejandro Díaz, declinó por la panista Maru Campos durante un debate.

Foto

•Esp

ecia

l

05LR3726.indd 305LR3726.indd 3 26/05/21 23:3526/05/21 23:35

Page 6: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.05.2021

• ANTROPOCENO

Twitter: @bernardobolanos

Por Bernardo Bolaños

Primer lugar en aumento de pobreza extrema

[email protected]

Ocurre que no hubo suficientes apoyos directos de emergencia a los más vulnerables, sumado al ma-noseo que había sufrido la política social antes de la pandemia a partir de ocurrencias, aumentando los efectos regresivos —es decir, generadores de des-igualdad— con Sembrando Vida, precios de garantía y otros programas.

Todo lo contrario, en Brasil, el Congreso garantizó un apoyo de 600 reales a quien lo necesitara el año pasado por la pandemia. Y la pobreza extrema dismi-nuyó. Ésa fue la ventaja de tener un Poder Legislativo que hiciera contrapeso a Bolsonaro. Y también con-tribuyó el andamiaje de transferencias monetarias condicionadas que había construido Lula desde hace dos décadas (inspirado en parte en los programas mexicanos).

Aparte del afán del Gobierno obradorista por desmontar lo que se hizo bien antes, para entender mejor por qué a éste le cuesta trabajo hacer políticas públicas coherentes y eficaces, al grado de decirse de izquierda, pero ser rebasado en política social por las derechas del continente, me parece esclarecedora una columna de Fabrizio Mejía Madrid, el escritor 4T. Adi-vinaron, el texto es contra el neoliberalismo. Evoca a Hayek, von Mises y Milton Friedman. “Desde la iluso-ria neutralidad de la ciencia económica o estadística, forjaron los criterios invariables y eternos que justi-ficaron lo ya existente, y lo vendieron como política pública”, dice el escritor. En realidad, la ciencia eco-nómica y la estadística están relacionadas, pero son cosas muy diferentes. Cuando Marx debatía con la obra de Smith y Ricardo, los prusianos llamaban Sta-tistik a una ciencia del Estado que usaba los archivos de nacimientos, muertes, matrimonios y epidemias. Ambas tradiciones, la teoría económica y la de los “es-tadistas” estadísticos, acabaron usando matemáticas sofisticadas al cabo de los años, como la mayoría de las ciencias al alcanzar la madurez (Gaston Bachelard dixit). Las disciplinas tienden a hacerse más abstrac-tas y formales, pero no así todas sus escuelas de pen-samiento. Precisamente Friedrich Hayek creía que el uso de tecnicismos matemáticos perseguía una exac-titud científica que no era adecuada para los agentes económicos, que carecen de información completa. Así, confundir neoliberalismo y métodos estadísticos es muy bobo.

Cuando se elige como blanco de ataques a los eco-nomistas que “están formados en el extranjero” o que a la teoría económica se le confunde con “el neolibe-ralismo”, es que a uno lo mueven complejos e igno-rancia. Desde luego que existe el neoliberalismo, pero eso no autoriza a meter en un cómodo saco a todo lo que no nos conviene o no entendemos, sin respeto alguno por la lógica o las propias promesas e ideología.

L as estimaciones de la Cepal se-ñalan que en ningún otro país de América Latina aumentó

tanto la pobreza extrema durante 2020 como en México. La gestión de la pandemia debía guiarse por la máxima “primero los pobres”, pero casi se duplicó el número de perso-nas que se va a la cama con el estó-mago vacío.

Inicia despliegue de cara a jornada del 6 de junio

• Por Magali Juá[email protected]

La Misión de Visitantes Extranje-ros (MVE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que encabeza el exsecretario Eje-

cutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Canton, expresó su preocupación por la violen-cia registrada en el contexto del proceso electoral en México.

Al anunciar el inicio del despliegue de la Misión para la observación de la elec-ción del 6 de junio en México hizo un lla-mado a todos los sectores del país a erra-dicar el discurso violento de los comicios.

“La Misión manifiesta su profunda pre-ocupación por los incidentes de violencia que se han presentado en distintas partes del país en el contexto del proceso electo-ral y lamenta la pérdida de vidas humanas. En este sentido, la Misión hace un llamado a todos los sectores políticos a erradicar el discurso violento y la retórica agresiva como recursos de contienda política. La violencia no tiene lugar en la democracia”, señaló a través de un comunicado.

La OEA detalló las actividades previas que la jefatura de la misión y el equipo han realizado desde el 10 de mayo para conocer el contexto en el que se desarro-llan las campañas y los preparativos de los comicios.

Sus integrantes se reunieron con inte-grantes del Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (TEPJF), el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y dirigentes de los partidos políticos nacionales.

Al respecto, la Misión de la OEA ase-guró que dará seguimiento puntual a los temas que le han planteado.

La OEA detalló que para garantizar que la Misión realice su trabajo con todas las garantías de independencia y autono-mía ha firmado dos acuerdos: un conve-nio con INE, que establece, entre otros asuntos, el acceso a todas las instancias

MISIÓN DE VISITANTES, a cargo de Santiago Canton, lla-ma a erradicar retórica agresiva como recurso político; destaca acuerdos con INE y Gobierno para observación de contienda

Sin reportar gastos de campaña, 1 de cada 5• Por Magali Juá[email protected]

A 10 DÍAS DE LA ELECCIÓN, uno de cada cinco candidatos no ha reportado sus datos de fiscalización ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la sesión ordinaria del Consejo General, el consejero Ciro Murayama de-talló que de los 27 mil 648 candidatos re-gistrados en el Sistema Integral de Fiscali-zación (SIF), sólo se cuenta con el registro de operaciones de 22 mil 418 abandera-dos, lo que representa que cinco mil 230, es decir, 19 por ciento, no han notificado sus ingresos y egresos de campaña.

“Uno de cada cinco candidatos está siendo totalmente omiso en su deber de rendir cuentas de los ingresos y gastos de campaña”, apuntó.

Detalló que, por partidos, los candida-tos de Encuentro Solidario son los que han sido más omisos, ya que de los dos mil 277 que tiene registrados, 907 (40 por ciento) no presentan ningún dato.

Le sigue el PT, que de mil 348 candida-turas, 423 (31 por ciento) no tienen regis-tros en el SIF. En Morena, de mil 899 can-didaturas, 390 (21 por ciento) no tienen reportes.

En cuarto sitio está el PRI, que de mil 876 candidaturas, 365 (19 por ciento) no

reportan datos. También con 19 por cien-to de omisos se encuentra el PAN, pues de mil 955 candidatos, 368 no presentan reportes. Mientras que el PRD, con mil 475 candidaturas tiene a 245 que han incum-plido el reporte.

Asimismo, faltan los reportes de 52 de los mil 960 candidatos del PVEM (tres por ciento), 65 de los mil 699 de MC (dos por ciento) y 18 de los dos mil 106 de Fuerza por México (uno por ciento). Redes Sociales Progresistas, con mil 163 candidaturas, tiene el total de sus regis-tros de operaciones.

del proceso, así como a la información relativa a las mismas, y un documento firmado con el Gobierno federal, que otorga las inmunidades y privilegios para los visitantes extranjeros de la OEA.

Destacó que, desde hace décadas, México ha experimentado transiciones políticas exitosas gracias al desempeño de instituciones electorales indepen-dientes que han permitido la alternancia del poder.

Por ello, subrayó que en la recta final del proceso electoral es fundamental que todos los actores políticos y socia-les se conduzcan con responsabilidad y canalicen sus reclamos, en particular de los relacionados con posibles irregularidades, de manera institucional a través de los conductos establecidos por la legislación mexicana.

Resaltó que también se debe garantizar la autonomía e inde-pendencia de las autoridades electorales y jurisdiccionales,

para que estas puedan desarrollar sus fun-ciones sin presiones directas o indirectas.

Recordó que el propósito de las misio-nes de observación electoral es apoyar en el perfeccionamiento y fortalecimiento de los procesos y sistemas electorales, por lo que contará con la participación de especialistas que analizarán temas como organización y tecnología electoral, finan-ciamiento político-electoral, participación política de las mujeres, indígenas y afro-descendientes, justicia electoral, voto en el exterior, seguridad electoral, así como el acceso a medios de comunicación, uso de redes sociales y libertad de expresión.

Ante la pandemia por el Covid-19, la Misión de la OEA trabajará simultáneamente de manera remota y presencial, por lo que bajo diversos formatos se reunirá con autoridades gu-bernamentales, electorales, partidos, candidatos sociedad civil y organizaciones interna-cionales.

El organismo desta-có que ha acompa-ñado los comicios del país desde 2009 y ha comprobado la seriedad de las au-toridades electorales.

DURANTE LOS COMICIOS federales de 2018, el organismo internacional desplegó a 65 observadores de más de 20 naciones que recorrieron casillas en 25 entidades.

Preocupa a OEA clima violento de elecciones

Foto

•Esp

ecia

l

Omisos No presenta informes uno de cada cinco.

Registran operaciones

No registran operaciones

22,418

5,230Total:27,648 candidatos

Fuen

te•I

NE

Cifras en unidades

06LR2334.indd 206LR2334.indd 2 26/05/21 23:4626/05/21 23:46

Page 7: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx07

JUEVES 27.05.2021 • La RazónMÉXICO

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Actual campaña electoral, la más sangrienta

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Los casos más recientes son los de Alma Rosa Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a presidenta municipal de Moroleón, Guanajua-to —el segundo de este partido, en el transcurso de este mes, después de Abel Murrieta, que lo fuera a gobernador de Sonora—; el secuestro de Omar Plancarte Hernández, candidato del PVEM a alcal-de en Uruapan, Michoacán, y el ataque armado al aspirante a edil de Fuerza por México, José Alberto Alonso, a los que se suman los que en semanas y meses anteriores fueron también abatidos o blanco de ataques armados. DE ESTO Y DE AQUELLO…

No será fácil que a pesar de tanta violencia en las campañas electorales en algunas entidades federati-vas, y dada la situación imperante en el país, se pueda ahuyentar a los votantes de las urnas, si se recuerda el porcentaje de quienes en 1994 acudieron a ellas, des-pués de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu: casi un 70 por ciento, por lo que se espera que el 6 de junio haya una concurrencia masiva a las casillas.Esa fue entonces, y puede serlo ahora, la respuesta ciudadana a quienes advertían que por el temor que motivaron esos crímenes, habría una abstención ciu-dadana generalizada a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que fue exactamente lo contrario, de acuerdo al número de quienes tuvieron el valor de acudir a votar, que es lo que puede repetirse dentro de 11 días.Por lo pronto, las autoridades electorales redoblarán las alertas, luego de que se difundiera el manual de Morena con el que se pretende alterar el conteo de votos y las presiones que dirigentes y representantes de sus partidos satélites ejercerán sobre los funcio-narios de casilla, en un intento de amedrentamiento para que solapen las ilegalidades que planean llevar a cabo.Chihuahua podría ser el primer estado en el que el resultado de la elección favorezca anticipadamente a favor de la candidata del PAN, María Eugenia Campos, a la que se le han sumado quienes fueron postulados por otros partidos, la última de ellos, Graciela Ortiz, del PRI; mientras el de Morena, Juan Carlos Loera, según encuestas de intención del voto, ha visto re-ducir significativamente la ventaja que mantenía.

Salvo la de 1994, cuando Luis Do-nado Colosio, candidato presi-dencial del PRI y José Francisco

Ruiz Massieu, quien iba a liderar la Cá-mara de Diputados, fueron asesinados, la actual campaña electoral es la más sangrienta que registra el país por el número de contendientes de distintos partidos políticos que han sido víctimas de ejecuciones, secuestros, atentados o amenazas, algunos de ellos cometidos presuntamente por sicarios de cárte-les de la droga o grupos criminales que operan y controlan varias entidades federativas.

Resuelven impugnación por unanimidad

Ve TEPJF propaganda en informe de AMLO

MAGISTRADOS de Sala Superior advierten que al realizarse evento por 100 días del tercer año de Gobierno ya había cam-pañas en 6 estados; piden a Sala Regional establecer sanción

• Por Magali Juá[email protected]

La Sala Superior del Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Fe-deración (TEPJF) determinó que el informe “Primeros 100 días del

Tercer año de Gobierno” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrado el 30 de marzo pasado en Palacio Nacio-nal, constituyó propaganda gubernamen-tal personalizada.

Los magistrados de la Sala Superior revocaron por unanimidad la resolución emitida por la Sala Regional Especializada en la materia, que había resuelto que no se trataba de propaganda, y le devolvieron el expediente para que emita una nueva sen-tencia en la que deslinde responsabilida-des y establezca consecuencias jurídicas.

Precisaron que el evento presidencial sí constituyó propaganda gubernamental personalizada, en términos de lo dispues-to por el artículo 134 constitucional, al tener el objetivo de persuadir a la socie-dad de que el estilo de su gestión guber-namental resultaba loable, en una fecha en la que ya se desarrollaban campañas en Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.

El TEPJF emitió esta resolución al resolver la impugnación del PRD por el evento que encabezó el presidente López Obrador, en contra del cual la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que eran improce-dentes las medidas cautelares porque se trataba de actos consumados.

Después, la Sala Regional Especializa-da del mismo Tribunal Electoral también consideró que eran inexistentes las infrac-ciones reclamadas por el partido del sol azteca, que llevó su recurso ante la Sala Superior del TEPJF.

RECLAMAN INTROMISIÓN DEL PRESIDENTE. Representantes de los partidos que forman parte del Consejo General del Instituo Nacional Electoral (INE) discutieron por la presunta intromi-sión del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el actual proceso electoral.

En la sesión ordinaria del órgano elec-toral, el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, con el respaldo del perre-dista Ángel Ávila, hizo un llamado al titu-lar del Ejecutivo federal para que a 10 días de la jornada electoral del 6 de junio saque las manos de los comicios.

“Solicitamos al Consejo General se emi-ta un exhorto para que no intervenga en el proceso electoral”, demandó Sondón.

En respuesta, el representante del Po-der Legislativo de Morena ante el Con-sejo General, Alejandro Viedma, aseguró que los opositores del PAN, PRI y PRD le tienen tanto miedo al presidente López Obrador que no lo quisieron enfrentar en

la boleta este año. Reconoció que el man-datario federal tiene un discurso agresivo, pero aseguró que en los hechos es respe-tuoso de las leyes y la Constitución.

Dijo que a pesar de que el titular del Ejecutivo federal soportó hasta el robo de un triunfo presidencial, siempre supo canalizar toda su fuerza electoral a través de las instituciones.

El representante del partido del sol az-teca ante el Consejo General, Ángel Ávila, enfatizó: “Tenemos un presidente que no reconoce los límites de la Constitución”.

En este debate que se dio en la sesión del Consejo General del INE, los conseje-ros electorales no intervinieron.

Y fallan contra Morena por spots sobre Covid• Por Magali Juá[email protected]

POR DOS PROMOCIONALES referen-te al Covid-19 que emitió, Morena realizó uso indebido de la pauta, resovió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En sesión pública, los magistrados electorales ordenaron por unanimidad a la Sala Regional Especializada individua-lizar una sanción al partido Morena por dicha falta.

En enero, el PAN y PRD denunciaron a Morena y solicitaron que cancelara la di-fusión de los promocionales “Campaña Tv” y “Campaña Covid”, al acusar el uso indebido de la pauta con impacto en el proceso electoral en curso.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares y ordenó suspender su transmisión, porque consi-deró que aunque los materiales tenían la frase “Tiempo cedido por Morena para el cuidado de la salud” no eran una cesión de tiempos, ni propaganda, sino

material pautado.El pasado 13 de mayo, la Sala Regional

Especializada determinó que hubo uso indebido de la pauta por parte de More-na, por lo que sancionó al partido.

Los magistrados de la Sala Superior confirmaron la infracción por este hecho, pero revocaron la individualización de dicha sanción pues se le atribuyó al par-tido responsabilidad por impactos de los promocionales que salen de su dominio y que dependieron de las concesionarias.

Morena argumentó que sin analizarse pruebas para graduar la sanción se con-sideró que hubo 105 mil 608 impactos en la difusión de los promocionales de los que se le atribuyó toda la responsabi-lidad, a pesar de que no tiene influencia sobre tal conducta, que es responsabili-dad de las concesionarias.

No obstante, la Sala Superior confir-mó la sanción pues señaló que Morena

no renunció a sus tiempos en radio y televisión conforme al acuerdo del INE para ceder esta prerrogativa, a fin de brindar información sobre la situación sanitaria.

El PRD impugnó la realización del evento del Presidente desde el pasado 26 de marzo; es decir, cuatro días antes de que se llevara a cabo. La queja fue admitida el 10 de abril.

314Mil spots

se emiten al día, según estimaciones del INE

Criterio uniformeLos integrantes del Tribunal Electoral coincidieron en el caso.

“SÍ SE LLEVÓ A CABO propaganda guber-namental personalizada y se difundió en

entidades en las que ya estaban en curso las campañas electorales”

Reyes Rodríguez MondragónNagistrado electoral

“CUALQUIER OTRO ACTO comunicativo guber-namental que no cumpla con esas característi-cas (emitido ante el Congreso de la Unión) debe valorarse, para establecer si (…) constituye, en esencia, un acto de campaña gubernamental

personalizada, como es el caso”

Janine OtáloraMagistrada electoral

“EN LA FECHA en que se realizó el evento, 30 de marzo, tendríamos que considerar que

ya habían comenzado algunas campañas electorales en el país (…) y por lo tanto ese

aspecto estaba prohibido por la Constitución y las normas secundarias”

José Luis Vargas ValdezMagistrado electoral

07LR3726.indd 307LR3726.indd 3 26/05/21 22:3426/05/21 22:34

Page 8: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.05.2021

Petróleo es el mejor negocio del mundo: AMLO

Fijan 2023 para dejar de importar gasolinas

ACTUALMENTE se traen más del 60% del combustible que se consume en el país, señala el Presidente; demanda de hidrocarburo seguirá aumentando en 30 años, dice Pemex

• Por Jorge Butrón [email protected]

Al justificar los motivos para la compra por parte de México de la refinería Deer Park, en Hous-ton, Texas, el Presidente Andrés

Manuel López Obrador adelantó que en 2023 nuestro país dejará de comprar ga-solina y Diesel en el extranjero, además de que el petróleo es el mejor negocio del mundo, porque no hay pérdidas.

En conferencia de prensa mañanera, explicó que México importa más del 60 por ciento de las gasolinas que se con-sumen en el país, pero con la compra de esta refinería se acabará esta situación.

“Nos da la capacidad para procesar 340 mil barriles. Entonces, ahora sí ya de ese 60 por ciento que estamos importan-do de gasolinas, estamos decididos a que para el 23 dejemos ya de comprar las ga-solinas. Y esto, repito, nos va a significar autosuficiencia, es seguridad nacional porque no somos dependientes y, algo muy importante, que no aumenten los precios de los combustibles”, detalló.

Añadió que con la refinería en Deer Park, a la que se sumará la moderniza-ción de las seis refinerías, a las que se les han invertido 18 mil millones de pesos, y la construcción de Dos Bocas se surtirá la demanda de combustibles nacionales.

“Tomamos la decisión de reiniciar esa obra, porque ya se habían destinado mil 500 millones de dólares y no íbamos a dejar que se convirtieran en chatarra todos esos equipos. Entonces, vamos a invertir dos mil 500 millones de dólares más, pero vamos a tener capacidad para incrementar la producción de gasolinas y de diésel en Tula, en alrededor de 70 mil barriles”, estimó el mandatario.

Al detallar cómo se pagará esta refine-ría, donde México era socio con el 49.995 de las acciones y Shell controlaba el 50.005 restante, López Obrador dijo que hay reservas en Banobras y en el Fondo Nacional para la Atención de Desastres que se destinarán a este rubro.

“Tenemos, teníamos 47 mil millones de pesos de reserva, 30 mil que están en Banobras y 17 mil que se conservaron para lo que era el Fonden, para riesgos, para tener recursos en el caso de que se requiriera; de eso, ya se han comprome-tido alrededor de 10 mil millones por el apoyo que se está dando a Tabasco, a Chiapas, a Veracruz, por las inundacio-nes, pero los 30 mil de Banobras están ahí”, abundó.

López Obrador destacó que la recu-peración de la inversión que realizará México será de dos a tres años, pues ase-guró que el petróleo es un buen negocio, donde no hay pérdidas, y sólo las hubo cuando imperaba la corrupción.

“No hay pérdidas, no existen pérdidas, es que el petróleo es el mejor negocio del

mundo. Había pérdidas cuando impera-ba la corrupción”, expresó.

En su oportunidad, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octa-vio Romero Oropeza, añadió que la de-manda de combustibles a nivel mundial seguirá creciendo, a pesar de los esfuer-zos de países de Europa y Estados Unidos para transitar a energías limpias.

“Proyecciones de las principales con-sultoras especializadas en el sector ener-gético, en los próximos 30 años esta de-manda se va a incrementar, no obstante los esfuerzos internacionales para tran-sitar hacia energías limpias; ello, como resultado de la inercia en el crecimiento de las economías a nivel mundial”, con-cluyó el directivo.

El funcionario reconoció que existe

una deuda de 980 millones de dólares por parte de Deer Park, la cual será absor-bida por México, aunque no se ofrecieron detalles sobre la forma de pago de estos créditos.

Romero Oropeza rechazó que la plan-ta no tenga utilidades, pero aclaró que en los últimos años sí hubo ganancias, aunque se reinvirtieron para la moder-nización de la planta. Sólo el 2020 hubo pérdidas, pero lo achacó a la pandemia que afectó al mundo.

“La planta, la refinería de Deer Park ha venido teniendo utilidades a lo largo de todos los años, a excepción del año pasado, que fue el Covid; ahí, fuera de la farmacéutica y de las tiendas de alimen-tos, yo creo que muy pocas en el mundo tuvieron ganancias”, afirmó.

México cumple leyes de aviación,

dicen diputados • Por Jorge Butrón [email protected]

DIPUTADOS FEDERALES consultados por La Razón afirmaron que el país si cum-ple con las leyes internacionales de avia-ción, por lo que pidieron a las autoridades de Estados Unidos revisar nuevamente todos los lineamientos ya que en México se garantiza la seguridad en sus vuelos.

La morenista Marivel Solís aseguró que la aviación en México está actualizada y capacitada en todas las normas que se ca-lifican a nivel internacional, por lo que pi-dió revisar nuevamente los lineamientos.

“México está actualizado en el tema de aviación internacional, es un tema impor-tante que implica seguridad para los ciu-dadanos, nuestros pilotos están capacita-dos de buena manera y están capacitados no solo a nivel nacional, sino internacio-nal; mejor se deberían revisar lineamien-tos porque el país está en regla”, destacó.

Nancy Reséndiz, del PES, aseguró que el país y sus autoridades tratan de poner-se a la vanguardia y llegar a los estándares internacionales: “México trata de ponerse a la vanguardia y cumplir las leyes inter-nacionales, pero es necesario que haya una nueva auditoría para revisar el cum-plimiento. Se debe también que revisar la normatividad y actualizar, ya que si existe el seguimiento a la seguridad y normativi-dad de aviación”.

La perredista Frida Esparza aseguró que la baja en la calificación por parte de EU tendrá un impacto directo negativo en el turismo, dada la gran cantidad de perso-nas que vienen de ese país.

“Va a tener un impacto negativo en el turismo y evidentemente, repercute en la opinión de los turistas. En el tema de ae-ropuertos en muchas ocasiones funciona-mos mal, y eso se debe reforzar, pero creo que si se debe revisar mejor el tema, ya que las calificaciones no son en muchas ocasiones las adecuadas”, precisó.

Verónica Sobrado (PAN) dijo que es un golpe muy fuerte al sector, ya que apenas se estaban recuperando de la pandemi: “es un golpe muy duro y es producto de malas decisiones del país. Nuestro país en lugar de ir hacia adelante, va en retroceso, pues hubo mucho tiempo para solventar las recomendaciones, pero no se hizo, y hoy se ven las consecuencias”, añadió.

PIDEN A EU revisar

lineamientos ya que nuestro

país garantiza la seguridad

de sus vuelos; ven impacto negativo en

turismo

El martes, la Administración Federal de Avia-ción de EU rebajó a Categoría 2 la calificación de seguridad de la aviación de México, lo que impedirá nuevas rutas hacia ese país.

Según Pemex, el mundo mundo seguirá requiriendo de una capacidad de refinación de combustibles por arriba de 85 millones de barriles diarios más allá de 2050.

9Mil 320 mdd

perdió la aviación del país en 2020

Buena compra, la refinería en Texas, afirma Nahle

LA TITULAR de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó que la adquisi-ción de la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, fue “un buen negocio”, sin embargo, aseguró que el país seguirá hacia su transición a energías más limpias.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, dejó en claro que se necesitaba “asegurar el consumo de gasolinas en México”, por lo que, junto con la

de Dos Bocas y las otras seis refinerías existentes permitirán al país la au-tosuficiencia en materia de combustibles.

“Fue un buen mo-mento de compra y una buena negociación, con esta refinería sumamos ocho refinerías y nos darían el volumen de gasolina para abastecer a México. Deer Park está produciendo 110 mil barriles de gasolina y 90 mil de diésel. Dos Bocas va a producir 170 mil barriles de gasolina, con eficiencia energética y

mejor tecnología. No hay muchas refinerías como Deer Park que las estén dando en 600 millones de dólares”, argumentó.

Sostuvo que la transi-ción energética a la que va todo el mundo, va a la velocidad y tecno-logía de cada país: “es una realidad que hoy la humanidad todavía hasta el 2050 va a depender de combustibles fósiles, eso te dice qué tiempo se van a utilizar los com-bustibles, pero vamos caminando hacia allá”.

REACCIONAN

“MÉXICO está actualizado en el tema de aviación internacional, nuestros pilotos están capacitados de buena manera; mejor se deberían revisar lineamientos porque el país está en regla” Maribel Solís Diputada de Morena

“ES UN GOLPE muy duro y es producto de malas decisiones. Hubo mucho tiempo para solventar las recomendaciones, pero no se hizo, y hoy se ven las consecuencias” Verónica Sobrado Diputada del PAN

“ESTAMOS DECIDIDOS a que para el 23 dejemos ya de comprar las gasolinas. Esto nos va a significar autosufi-ciencia, es seguridad nacional porque no somos dependien-tes y, algo muy importante, que no aumenten los precios de los combustibles” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

“PROYECCIONES de las prin-cipales consultoras especiali-zadas en el sector energético, en los próximos 30 años esta demanda se va a incrementar, no obstante los esfuerzos internacionales para transitar hacia energías limpias” Octavio Romero Oropeza Director general de Petróleos Mexicanos

EXPLICAN MEDIDA

BUSCAN REVERTIR

TENDENCIA Participación

porcentual de las importaciones

de gasolinas en el consumo nacional.

51

2011

54

2015

76

2019

49

2012

61

2016

73

2020

45

2013

72

2017

61

2021

4820

14

79

2018

Reforma energéticaRescate de

la soberanía energética

Fuente•Pemex

Cifras en porcentaje

08LR22-24 (1) definitiva.indd 208LR22-24 (1) definitiva.indd 2 26/05/21 23:4126/05/21 23:41

Page 9: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx09

JUEVES 27.05.2021 • La RazónMÉXICO

El martes, nuevo récord: 753 mil dosis aplicadas

México supera las 222 mil muertes a causa de Covid-19• Por Otilia [email protected]

En un año y tres meses de la epide-mia, en México han fallecido 222 mil 232 personas por Covid-19, un incremento de 272 decesos en

las últimas 24 horas, informó ayer la Se-cretaría de Salud (Ssa), que en su reporte vespertino notificó 2 mil 932 contagios en el mismo periodo, para un total de 2 millo-nes 402 mil 722 casos acumulados.

En conferencia de prensa, el subsecre-tario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que el país tiene 19 semanas consecutivas con un descenso de contagios por el virus.

Asimismo, adelantó que los primeros voluntarios para el ensayo clínico de la vacuna Patria, desarrollada por el Conse-jo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co-nacyt) y la empresa Avimex, recibirán el

VOLUNTARIOS del ensayo clínico de la vacuna Patria recibirán el biológico esta semana, anuncia López-Gatell; actualizarán informes de 6 proyectos nacionales, añade

biológico esta semana. “Se empezará a inocular esta misma

semana a las personas del ensayo de la fase uno, y conforme vayan progresando los resultados se irá progresando a las si-guientes fases”, dijo.

En total, los ensayos clínicos constan de tres fases en humanos para probar su efectividad, seguridad y eficacia, en este caso, contra el virus SARS-CoV-2. Adicio-nalmente, comentó que próximamente actualizarán datos sobre los seis proyectos de vacunas mexicanas que inicialmente fueron presentados.

De estos seis proyectos, sólo cuatro fueron presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores ante la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

En cuanto al biológico desarrollado por la Universidad Autónoma de Querétaro, reconoció que han tenido algunos pro-gresos, pero desconoce en qué fase van las pruebas.

Respecto al avance de la vacunación, destacó que México alcanzó una nueva cifra récord con 753 mil 808 dosis contra Covid-19 aplicadas el 25 de mayo, y que a nivel nacional se han aplicado 27 millones 709 mil 853 dosis contra la enfermedad. “Vamos por buen camino”, expresó.

La semana pasada se registró un máxi-mo de 729 mil 052 dosis en 24 horas, la cifra más alta hasta entonces.

En tanto, reiteró el compromiso de pro-teger a toda la población de 50 a 59 años con la primera dosis en las primeras se-

manas de junio. Y adelantó que próxima-mente se abrirá el registro para la siguien-te etapa de inmunización que contempla a las personas de 40 a 49 años.

“Esto se logra gracias a esta remodela-ción del operativo correcaminos que hi-cimos a la semana con la perspectiva de vacunar sobre 500 mil dosis promedio cada semana”, expuso.

Este miércoles arribó un cargamento de 585 mil vacunas Pfizer, para un total de 34 millones 878 mil 675 dosis recibidas, de las cuales 40 por ciento corresponde a Pfizer, informó Birmex. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard anunció que mañana llegarán 2 millones 229 mil 600 vacunas de AstraZeneca mediante el me-canismo Covax de la ONU.

ASÍ VAMOS Entidades con mayor número

de casos acumulados y decesos

Fuente•Ssa Cifras en unidades

Los más afectados1 CDMX 655,584 42,7812 Edomex 249,239 25,5433 Guanajuato 131,775 10,7254 Nuevo León 124,082 9,572

5 Jalisco 86,847 12,1556 Puebla 84,989 11,8247 Sonora 74,893 6,6648 Querétaro 68,953 4,474

9 Coahuila 68,670 6,276 10 Tabasco 67,741 4,22111 SLP 64,078 5,27312 Veracruz 61,224 9,634

**Decesos

De 5,001 a 10,000

De 10,001 a 20,000

De 20,001 a 80,000

> 80,000

2,402,722 Confirmados Acumulados

16,424 Confirmados Activos

222,232 Defunciones

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

1

8

2

35

6

7

9

10

4

11

27Millones 709 mil 853 vacunas se han aplicado en el país contra el Covid-19

U N A Ñ O D E P A N D E M I A E N M É X I C OC O V I D - 1 9

09LR3726.indd 309LR3726.indd 3 26/05/21 22:5026/05/21 22:50

Page 10: pág. 19 - La Razón de México

La situación cada vez está peor

y creo que hay muchas

personas que temen por

su vida, pero otros también

temen por su futuro,

porque dicen: “¿cómo vamos a crecer?, ¿mis

hijos cómo van a crecer aquí?”

Cierre de caminos parece un ataque directo a la población, dice

“En Aguililla la situación cada vez es peor, pero tenemos esperanza”PÁRROCO SEÑALA que narcobloqueos dejó a la comunidad sin servicios y escasez de produc-tos, como la gasolina; denuncia falta de apoyos sociales, lo cual se agravó por las elecciones

• Por Bibiana [email protected]

El crimen organizado tiene tomado el control en Aguililla, Michoacán, ahí mandan los criminales. La gente del pueblo trata de huir, hay muy pocas

posibilidades de sobrevivir en ese lugar. Al respecto, platicamos con el padre Gilberto Vergara, quien se encuentra en la zona de mayor conflicto.

GILBERTO VERGARA GARCÍA (GVG): Por desgracia estas cosas nos han pasado ya por mucho tiempo, que ya se sienten casi normales, aunque no lo son, pero es una pena que siga ocurriendo de esa manera. No sé si no les importe, o no saben cómo, yo ya aquí pensaría como en algo así grave que acusa una falta de coordinación, una falta de, no sé si de interés, pero sí de eficacia en lo que se haga.

BB: Ayer, las calles de Aguililla ama-necieron con estrellas poncha-llantas, el crimen organizado está totalmente equi-pado, trascabos tratando de desconectar los caminos. ¿Cómo es esto?

GVG: Esto es un tema viejo, porque la carretera que va de Apatzingán a Aguililla, antes de llegar a La Guaje, ha estado en manos del crimen organizado desde finales de… iba a decir desde finales de diciembre, pero ya tiene más, más tiempo en que poco a poco fueron coartando la libertad y no querían que pasáramos gasolina y víveres en cantidad, y ya a finales de diciembre definitivamente nos arrebataron la carretera y no nos dejaron pasar.

BB: ¿Cuál es la intención del crimen organizado de arrebatarles estas carre-teras al pueblo?

GVG: Según el cártel de este lado del puente, los Cárteles Unidos, es que no les pasen víveres al Cártel Jalisco Nueva Generación, se supone que ése era como el pretexto, pero en realidad sabemos que no, porque nosotros sabíamos que al Cártel Jalisco lo abastecen de manera aérea, a ellos cada semana les llega una avioneta dándoles lo que necesitan, y en realidad esto más bien

AYER se encon-traron estrellas de metal en los cami-nos de la localidad, con las que los delincuentes pon-chan las llantas de los vehículos.

FORMACIÓN: estudió Teología en el Seminario Diocesano de Zamora, Michoacán.

TRAYECTORIA: ordenado sacerdote el 5 de enero de 2001, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de Aguililla. GILBERTO VERGARA GARCÍA

E N T R E V I S T A

parece contra la población, no tanto contra el cártel.

BB: En estos últimos días más de 800 personas han tenido que abandonar Aguililla.

GVG: Así es, la situación cada vez está peor y creo que hay muchas personas que temen por su vida, pero otros también temen por su futuro, porque dicen: “¿cómo vamos a crecer?, ¿mis hijos cómo van a crecer aquí?”, hay gente que me lo ha dicho, hay personas que me han dicho: “nos vamos porque mis hijos no tienen futuro aquí, porque por tanta balacera ya están espantados”, ya pues los niños están traumados y tienen razón, ¿qué les puede uno decir?, no les podemos decir otra cosa, porque es cierto.

BB: ¿Usted ha recibido amenazas? GVG: Directamente no, para nada, ame-

nazas directas, no. Yo sé que piso terreno peligroso, sé que al levantar la voz uno se hace notar ante la masa, y es más fácil que alguien tome alguna represalia, pero hasta ahorita nada directo.

BB: También ha denunciado que no hay apoyos sociales.

GVG: Sí, mira, esas situaciones yo creo que se van dando por un rezago, y Aguililla ha ido poco a poco yéndose hacia abajo por la falta de programas sociales y de cosas que tendríamos que tener, incluso en los últimos meses, antes de la visita del Nun-cio, por ejemplo, un mes antes, ya ni siquiera le estaban pagando a los adultos mayores esa pensión que se les da bimensualmente, entonces decían: “sí, va a haber el pago, pero vénganse hasta Apatzingán”, entonces un adulto mayor tenía que gastar mil, mil 500 pesos en que lo transportaran para recibir una pensión de dos mil 600, imagínate lo

que era para las personas, aparte del arriesgue de andar pasando, porque no teníamos la carretera asfáltica, sino que teníamos que andar por las brechas buscando la manera de pasar a la hora de que los grupos se les antojaba dejarnos pasar. No tenemos banco y poco a poco dejamos de tener servicios como gas, hasta el pollo se escaseó y otras cosas, víveres fundamentales, porque poco a poco este trunque de caminos nos fue llevando a una situación cada vez más desesperante.

BB: ¿Y el crimen organizado hoy con-trola Aguililla?, ¿se atrevería a decir eso a pesar de que hay rondines del Ejército, que hay gente del Gobierno estatal?

GVG: Te lo dejo de esta manera: ya está abierta la carretera por lo menos a ciertos horarios, pero los comerciantes no se atreven a pasar por ahí porque están amenazados que si empiezan a pasar productos por la ca-rretera, así les va a ir más adelante. Entonces nosotros bien sabemos que este remedio que pusieron ahorita no es definitivo, como que intuimos que esto va a ser un tiempo nada más. Tenemos miedo a las represalias que vengan después, por eso los comerciantes siguen trayendo sus productos por la sierra, por el lado de Coalcomán, pasando por Dos Aguas, y los gasolineros, porque no tenemos gasolina, no tenemos una gasolinera, pero los que venden gasolina tienen que ir hasta Tumbiscatío. Estamos hablando de un reco-rrido en terracería de más de seis, ocho horas, dependiendo ya con los camiones cargados, y ahora que empiece a llover va a hacer que se descompongan los caminos.

BB: ¿Qué espera el crimen organiza-do para dejarlos en paz? Es la tierra de El Mencho.

GVG: Sí, se habla del control por el

territorio, se habla de una cierta añoranza del líder de los Jalisco Nueva Generación, porque es del municipio. El tema central va más allá, porque tú sabes que a todos los grupos los mueve el poder económico, el dinero, entonces yo pienso que aparte de todas estas razones, que sí a lo mejor serán ciertas, están de fondo también las minas, tenemos en el municipio, muy cerca de la cabecera municipal, un yacimiento de hierro, ya se explotó un tiempo por una empresa china y el crimen organizado arrebatándo-selos y sembrando el miedo en todas partes, ya se dejó de trabajar, ahorita ya no se está trabajando.

BB: ¿Y el tema electoral ha complicado la situación?

GVG: El tema electoral nos ha com-plicado ahorita, porque ningún programa social puede entrar, aunque ésa es la pro-puesta del Gobierno federal, programas sociales, ya nos dijeron muy en claro que no va a entrar ninguno hasta que pasen las elecciones. Se entiende que estas cosas, el remedio del Gobierno federal es a largo plazo, mas yo no sé si nosotros tenemos ese largo plazo o no, ése es el problema. La cuestión electoral para nosotros es un tema de gober-nabilidad, quien quiera tener un cargo público primero tiene que medirse para ver si va a ser capaz de establecer la gobernabilidad en el municipio o en el estado, si no, que ni se ponga, porque quien llegue, si no es capaz de establecer gobernabilidad, lo único que va a ser es complicidad.

BB: Hoy Aguililla es una tierra sin ley. ¿Cuándo diría que se deterioró en forma más notoria?

GVG: En forma más descendente, más terrible, de diciembre para acá, porque antes estuvo el problema, pero estuvo como más moderado, por lo menos teníamos libre acceso, ahora hemos visto que cuando nos arrebata-ron la carretera y no nos dejaban pasar, todo se ha venido a pique, todo, de una manera más grosera. Nosotros tenemos mucha es-peranza, mucha gente se ha ido, pero los que nos quedamos queremos vivir dignamente, queremos vivir en paz, así es que necesitamos que el Gobierno federal acelere un poco sus procesos, yo sé que los tiene, seguramente los tendrá y su preocupación por nosotros, pero no se ha notado todavía, necesitamos que aceleren porque es un plan de rescate urgente lo que se necesita en Aguililla.

Foto

•Esp

ecia

l

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna MartínezOtilia Carvajal• Edición Omar CastilloEnrique VillanuevaRaúl Campos

Ivonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente• Infografía

Roberto AlvaradoIsmael Mira• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaOmar FloresOmar AvalosRodrigo Hernández

• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores

• INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• CIUDAD Y ESTADOS David García• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Y DESFILE Adriana Góchez• MUNDO Stephanie Reyes

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• Gerente de VentasIleana Salinas

[email protected]

• Gerente de AdministraciónGuillermo Martínez Díaz

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 13, Número de edición: 3726

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirector General de Operaciones DigitalesDavid Buen Abad

Subdirectora de EdiciónGilda Cruz Terrazas

Réplicas: [email protected]

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.05.2021

10LR20-11 definitiva.indd 210LR20-11 definitiva.indd 2 26/05/21 20:5226/05/21 20:52

Page 11: pág. 19 - La Razón de México

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.05.2021

PULSO CITADINO

11

La apertura del túnel de la L12, en suspensoEl titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, señaló que tomará 15 días más el análisis de los estudios que realizó el Insti-tuto Mexicano del Transporte en el tramo subterráneo para poder determinar si es segura su reapertura.

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY PARCIALMENTE NUBLADO

¿SOSPECHA DE COVID-19?Envía un mensaje de texto al 51515

¿SUFRIÓ DISCRIMINACIÓN?Consulte el QR30°MAX. 13°MIN.

Autoridades electorales prevén revelar su nombre, cargo, conducta y castigo

Alistan registro público de quienescometan violencia política de género

• Por Karla [email protected]

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hará públi-cos los nombres de las personas sancionadas por cometer actos

de violencia política contra mujeres en razón de género.

En la antesala de los comicios para renovar el Congreso capitalino y las al-caldías, el órgano electoral dio a conocer los lineamientos del Registro de Perso-nas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual tiene por objeto compilar, sistematizar y hacer del conocimiento público la información relacionada con las personas que han sido sancionadas en el ámbito local.

Las personas que se incluyan en el listado deben tener una resolución o sen-tencia firme o ejecutoriada emitida por las autoridades administrativas, jurisdic-cionales y/o penales locales.

La inscripción de una persona en el re-gistro se realizará en un plazo no mayor a 24 horas contadas a partir de que se tenga conocimiento de que una sentencia o re-solución se encuentra firme.

El contenido, previsto en el artículo 13 de los lineamientos, será de acceso pú-blico e incluirá el nombre de la persona

DEFINEN lineamientos para incluir a perso-nas sancionadas por actos contra mujeres; servirá para que la autoridad electoral verifi-que si hay candidatos en esta circunstancia

sancionada, cargo, relación con la vícti-ma, conducta y sanción a la que se hizo merecedor.

El listado que se conformará a partir de los lineamientos, publicados ayer en la Gaceta Oficial de la CDMX, se usará como una herramienta de verificación para que las autoridades capitalinas puedan identificar a las personas infractoras y, a su vez, servirá para que las autoridades electorales locales y federales verifiquen si las candidaturas cumplen los requisitos previstos en la ley, entre otros el del modo honesto de vivir.

De acuerdo con las reformas recientes en materia de violencia política de géne-ro, uno de los requisitos para el registro de legisladores es el no estar condenada o condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Además, las listas de personas infrac-toras cumplen una función social de re-paración integral, porque facilita la coope-ración interinstitucional para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.

El lineamiento tiene como antece-dente la sentencia del expediente SUP-REC-91/2020 y acumulado, en el que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral la emisión de lineamientos para la creación de un registro nacional de personas san-cionadas por violencia política por razo-nes de género.

Actualmente, en el registro nacional, cuyos lineamientos se dieron a conocer en septiembre de 2020 en el Diario Ofi-

cial de la Federación, publica los datos de personas que ya tienen una sanción firme en la materia; cabe señalar que, hasta el momento, no hay ningún representante o político de la capital del país.

De acuerdo con el documento publica-do en la Gaceta, la exposición de los nom-bres obedece a que una de las formas de reparación del daño son las garantías de no repetición.

“Los datos del registro local serán con-siderados información pública y accesi-ble, sin que medie una solicitud de por medio, de acuerdo con el orden e interés público que representa, y se insertará en el sitio oficial de Internet del IECM. No obstante, se deberá proteger en todo

momento la información confidencial contenida en el registro local que resulte aplicable, de conformidad con la Ley de Datos y demás normatividad en la mate-ria”, apunta el anuncio de la Gaceta.

Deberá crearse un sistema informáti-co local “a la brevedad” para recopilar la información. En tanto eso sucede, la Se-cretaría Ejecutiva del IECM, a través de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Polí-ticas, capturará la información en forma-tos que garanticen la integridad, actuali-zación y exactitud de la información. No hay una fecha precisa en la cual se deba echar a andar el registro; no obstante, el IECM ya contiene en su página oficial un apartado donde se incluirá el listado.

Fuente• IECM. Se tomó como base el violentómetro elaborado por la instituciones que conforman

el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM).

Bromas hirientes

Retención de información

Impedir la partici-pación o uso de la voz en sesiones o

asambleas

Chantaje

Dañar sus materia-les de campaña o sabotear sus

reuniones públicas

Acoso y hostiga-miento laboral

Impedir el registro a una candidatura

Golpes

Acoso y hostigamiento

sexual

Humillar en público

Ridiculizar, des-calificar, faltas de

respeto

Retención de salario injustifi-

cadamente

Negar el uso de recursos

Calumnia

Difamación

Presionar para que renuncie al

cargo

Impedir o restringir su incorporación, de toma de protesta o acceso a un cargo

Secuestro

Violación

Restringir el uso de la

palabra

Agresión verbal

Privación de oficina, material y

personal de apoyo

Exclusión de la toma de decisiones

Difundir pro-mocionales que

descalifiquen con base en estereoti-

pos de género

Difundir infor-mación privada para menosca-bar su imagen

Amenazas con objetos

o armas

Encerrar o aislar

Abuso sexual

Ataques o amenazas con armas

Insultos, inti-midaciones

Imágenes y pala-bras denigrantes en redes sociales

Destrucción o daño de

bienes

Impedir el desempeño de

funciones

Agresiones contra fami-lia y amigos

Amenazas de muerte

Sustitución de tareas o funciones relativas a su cargo

No ser convocadas a sesiones o asambleas

Feminicidio

Mutilación

1

2 64 8 10 1412 16 20 2422 26 28 3230 34 36 38

219 295 2513 33 37173 2311 317 2715 35 3919

18

Violentómetro político en razón de género¡ALERTA! ¡DENUNCIA!

Acusan a PAN y a IECM de violar principio de paridad

ALEJANDRA GÁLVEZ, militante del PAN, y Dia-na Vázquez, defensora y activista por los derechos políticos de las mujeres, denunciaron pública-mente a ese partido y al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de incumplir con el man-dato constitucional de la paridad de género en candidaturas a alcaldías.

Acusaron que el PAN colocó cuatro candida-tos hombres en Benito

Juárez, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Coyoacán, y únicamente dos candida-tas en Álvaro Obregón y Azcapotzalco.

Lo legal hubiera sido que los candidatos fue-ran “tres hombres y tres mujeres, para garantizar la participación de las mujeres en las elecciones en la alianza Va por Méxi-co”, dijo Diana Vázquez.

Denunció que el IECM viola sus propios lineamientos y actúa de

manera discrecional, pues cuatro de los conse-jeros votaron en favor de aprobar esta fórmula a través de dicha coali-ción, a pesar de que tres consejeros estuvieron en contra; no obstante, para un caso similar en el PRI, sí se ordenó sustituir a un candidato en Milpa Alta, precisamente para cumplir con la paridad, expuso.

Redacción

22Instancias capita-linas proporcionan ayuda a las víctimas

3Vías de sanción: electoral, penal y administrativa

11LR3726.indd 311LR3726.indd 3 26/05/21 23:0826/05/21 23:08

Page 12: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx12 CIUDADLa Razón • JUEVES 27.05.2021

Apuesta a coordinación con gobiernos federal y capitalino

“Seguridad, economía y agua, los retos en Magdalena Contreras”

CANDIDATO DEL PRI-PAN-PRD a la alcaldía señala que habitantes piden regresar autoridad a nivel comunidad; ve al medio ambiente como parte fundamental para su gestión y prevé acudir a UNAM para rescatar río de la demarcación

LUIS GERARDO QUIJANOE N T R E V I S T A FORMACIÓN. Estudios en Ciencia Política por el ITAM. Diplomado: “Gobernar la Com-

plejidad: Diseñar una Nueva Política para la Democracia” del ICADEPSeminario: “Planea-ción Estratégica” del NDI.

TRAYECTORIA. Director General Adjunto de Proyectos en Profepa. Director de Supervisión de Operaciones de Fonacot. Diputado local en la VII Legislatura de la ALDF. Subsecretario de Operación Política del CEN del PRI.

• Por Magali Juá[email protected]

En La Magdalena Contreras los ciudadanos están ávidos de tener un cambio para mejorar, porque Morena representó un retroceso,

afirmó Luis Gerardo Quijano, candidato a la alcaldía, quien puntualizó que su propuesta es regresar la autoridad a las colonias, a la comunidad, para que se atiendan de manera directa las necesida-des de la población.

En entrevista con La Razón, el aban-derado de la alianza conformada por PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México detalló tres de los principales desafíos que enfren-tan los contrerenses: seguridad, reactiva-ción económica y el problema del agua.

Precisó que apuesta por la coordina-ción con los gobiernos federal y el de la Ciudad de México, en beneficio de la población.

“Ellos son quienes dotan el presu-puesto y nosotros requerimos muchas cosas, por ejemplo, el tema de seguridad pública, coordinarlo mucho con la Se-cretaría. Entonces buscar tener la mejor relación con la Jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum). No hay que pelearse, por el bien de los vecinos”, expresó.

La Razón (LR).- ¿Cómo ha estado la campaña hasta el momento?

Luis Gerardo Quijano (LGQ).- Ha sido una campaña muy positiva, muy intere-sante, hemos tenido muy buena acepta-ción con los vecinos. Están ávidos de tener un cambio, pero quieren un cambio para mejorar. Morena representó un retroceso, una gran desilusión de los resultados que han dado del 2018 a la fecha. Entonces lo que más nos piden es que regresemos a las colonias, que regresemos a la comunidad.

LR.- ¿Cuáles son los desafíos que ha encontrado en este acercamiento con los vecinos? ¿Qué es lo que más le exponen que necesitan?

LGQ.- Básicamente son tres proble-máticas. La inseguridad, nuestra alcaldía era una de las más seguras en la ciudad hace unos cuatro o cinco años, hoy estamos como en el número ocho de inseguridad, entonces los vecinos están muy preocu-pados por recuperar esa seguridad que se tenía antes.

La segunda problemática es el agua, la carencia que hay de la dotación de este vital líquido y aparejado con eso está el tema de rescatar el Río Magdalena, el úni-co río vivo de la ciudad que hoy su cauce se está secando. Está muy contaminado, tiene mucha basura.

Y como tercero, la reactivación eco-nómica. Magdalena Contreras es una alcaldía de comercio, que muchos de estos comercios se vieron afectados por la pandemia, muchos otros ahorita los están clausurando.

LR.- En estos rubros cuáles son sus propuestas, ¿para la seguridad?

LGQ: Básicamente son cuatro pro-puestas, que es reactivar lo que antes existía, que son los comités vecinales de seguridad pública. Esos comités nacieron hace unos seis o siete años, se trata de tener un acercamiento directo con los vecinos de la alcaldía, encabezando el alcalde la reunión. Llevando al jefe de sector, al jefe de la policía de Magdalena Contreras y que los vecinos nos platiquen la necesidad de la colonia en materia de seguridad.

Segunda, rehabilitar los módulos de policía que se encuentran abandonados en las colonias y meterles policías las 24 horas. Es regresar a una estrategia de proximidad, de cercanía en cada una de las colonias de nuestra alcaldía.

Tercero, tener cámaras de vigilan-cia conectadas al C5, el gobierno de la ciudad, invertir en más cámaras de vi-gilancia, y sobre todo, revisar que éstas funcionen, que funcionen los botones de pánico.

Y cuarto, involucrarnos en los operati-vos de seguridad pública. Esos rondines, esos operativos que hace la Secretaría, que siempre vayan acompañados de personal de la alcaldía y que una vez a la semana el alcalde se suba al operativo. Estas cuatro propuestas van enfocadas a una sola cosa: a la prevención.

LR.- ¿Para la reactivación económica?LGQ.- En un tema de diagnóstico,

contamos con una gran industria, o sea no tenemos una empresa, una fábrica, tam-poco tenemos mucha zona de oficinas, es muy corto el tramo de Periférico que tiene oficinas, entonces nuestra única fuente de empleo es el comercio local.

¿Qué pasa ahorita? Pues que parece que en vez de ayudarles a que se man-tengan abiertos, nada más está viendo la alcaldía cómo clausurarlos o cómo extorsionarlos. Entonces en vez de que ellos vengan y tramiten su documenta-ción, vamos a ir con ellos a gestionarles los papeles que les hagan falta para que se mantengan abiertos.

LR.- ¿En estos pequeños comercios tienen identificado el problema de extorsión del crimen organizado?

LGQ.- Claro que sí, en la parte media y en la parte alta ya empezó a haber derecho de piso, esta extorsión que es muy cono-cida. Y también empezó a haber el gota a gota, de los préstamos en efectivo, que es muy preocupante también porque llega a haber un momento en que ya ahorcan con los intereses al pequeño comerciante. Es una gran problemática que ha crecido y obviamente ha crecido mucho el nar-comenudeo en la Magdalena Contreras.

LR.- ¿En el tema de medio ambiente? LGQ: Medio ambiente para nosotros

es fundamental, contamos con un diag-nóstico de la UNAM, es un plan maestro de rescate del Río Magdalena. Queremos apoyarnos en la UNAM para que ellos nos den la biblia o el ABC de lo que hay

que hacer para rescatar el Río Magdalena. ¿Qué acciones hay que tener? ¿Cómo ir a reforestar? ¿Con qué especies? Varias de las cosas que comentaban en el plan ante-rior eran por ejemplo el ordenamiento de la actividad económica en la zona de Los Dinamos, porque tenemos mucho comercio que impacta negativamente al ambiente.

LR.- ¿El tema del agua también en-traría en este plan?

LGQ.- El tema del agua es fundamental con el río, porque el Río Magdalena dota a la mitad de la alcaldía de agua potable, el agua potable del río llega hasta una de las colonias más altas que se llama Tierra Unida, y cubre casi la mitad de las colonias de Magdalena Contreras. Nos interesa mucho este saneamiento del río, esta reforestación para que empiece a recuperar cauce.

LR.- ¿En el caso de los asentamientos irregulares?

LGQ: Hay una gran cantidad de asenta-mientos irregulares en la Magdalena Con-treras porque estamos pegados al suelo de conservación. Tenemos que regular estos asentamientos que además ya son, la verdad, ya son colonias consolidadas.

LR.- ¿Para la atención a las mujeres?LGQ.- Ahí tenemos algunas políticas

muy claras, por ejemplo, queremos recupe-rar el programa de estancias infantiles que despareció el gobierno federal. Queremos crear la primera casa de la mujer. Darle ase-soría jurídica, dar acompañamiento legal para que se atrevan a denunciar, si ya lo decidieron así. Dar apoyo psicológico en esta casa de la mujer, pero no sólo para las mujeres sino también para la familia. Cuarto, tener grupos de autoayuda en esta casa de la mujer, donde compartan experiencias con otras mujeres que fueron violentadas. Y quinto, si queremos empoderar a las mujeres también hay que empoderar su bolsillo, entonces queremos darles talleres de capacitación, talleres de autoempleo, formar pequeñas cooperativas.

LR.- ¿En materia de salud?LGQ.- Tenemos un precario sistema

de salud en Magdalena Contreras, no conta-mos con un hospital. Queremos gestionar un hospital ante el gobierno de la ciudad, pero un hospital con urgencias.

LR.- Para todo este paquete de pro-puestas, ¿qué presupuesto tiene la alcaldía?

LGQ: La alcaldía está más o menos en mil 600 millones de pesos, es un buen nivel presupuestal, te lo puedo decir porque yo fui diputado 2015-2018. Etiquetamos mucho presupuesto para Magdalena en esos años, y eso permitió que Magdalena se quedara en un muy buen nivel, la verdad es que estábamos muy rezagados.

EL ASPIRANTE a la alcaldía de La Magdalena Contreras, en entrevista con La Razón.

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La R

azón

El exlegislador destaca que durante sus tres años en el Legislativo de la capital se alcanza-ron los presupuestos hasta entonces más altos en la historia de la demarcación.

HA SIDO una cam-paña muy positiva, muy interesante, hemos tenido muy buena aceptación con los vecinos. Es-tán ávidos de tener un cambio, pero quieren un cambio para mejorar”

12LR_FINAL.indd 212LR_FINAL.indd 2 26/05/21 21:3426/05/21 21:34

Page 13: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx13

JUEVES 27.05.2021 • La RazónCIUDAD

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Cuadra-gésimo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 652/2016.EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE RAFAEL SANCHEZ FRIAS y VIRGINIA SANCHEZ PEREZ TAMBIEN CONOCIDA COMO VIRGINIA SAN-CHEZ PEREZ DE SANCHEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 652/2016; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...Ciudad de México, a cuatro de marzo del año dos mil veintiuno - - - Agréguese a sus autos el escrito de MARIA DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR apoderada de la parte actora; y atento a sus manifestaciones, para que tenga lugar la Audiencia de ley en el presente juicio se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO. Debiéndose preparar la audiencia de ley como se encuentra ordenado en autos. Asimismo se deja sin efectos la audiencia se-ñalada en el proveído de fecha veintitrés de febrero del año dos mil veinte, con la precisión de que es una audiencia de desahogo de pruebas y no de Remate como erróneamente se asentó, lo anterior con fundamento en el artículo 84 del Código Procesal Civil...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRES DE FEBRE-RO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO - - Agréguese a sus autos el escrito de MARIA DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR apoderado de la parte actora, se tienen por devueltos tanto el oficio como edictos que refiere, debido a las ma-nifestaciones que indica, por lo tanto como lo pide se señala nueva fecha para que tenga lugar la Audiencia de Remate siendo las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, debiéndose preparar la misma como se encuentra ordenado en auto de fecha cuatro de febrero del año dos mil veinte...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE - - - Agréguese a sus autos el escrito del MARIA DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR apoderado de la parte actora, como lo pide, para que tenga lugar la Audiencia de Ley se señalan NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECIOCHO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. Por lo que deberá prepararse la misma bajo los lineamientos ordenados en autos. Asimismo con fundamento en el artículo 639 del Código Procesal Civil en virtud de que a los codemandados RAFAEL SANCHEZ FRIAS y VIRGINIA SANCHEZ PEREZ TAMBIEN CONOCIDA COMO VIRGINIA SAN-CHEZ DE SANCHEZ se les emplazó por edictos, se ordena que el proveído de fecha cuatro de febrero del año en curso y este proveído se les notifique por los mismos medios en el periódico LA RAZON dos veces de tres en tres días... ” “...En la Ciudad de México siendo las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE...””...” pro-cédase a publicar el proveído de fecha cuatro de febrero y el presente proveído en el DIARIO IMAGEN dos veces de tres en tres días, para los efectos legales procedentes...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE - - - Agréguese a sus autos el escrito de MARIA DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR apoderada de la parte actora como lo pide, se le tiene por acusada la rebeldía en que incurrieron los codemandados RAFAEL SANCHEZ FRIAS y VIRGINIA SANCHEZ PEREZ tambien conocida como VIRGINIA SAN-CHEZ PEREZ DE SANCHEZ al no haber contestado la demanda entablada en su contra, en consecuencia se ordena que las notificaciones les surtan efectos a dicho demandado por boletín judicial en términos del artículo 637 del Código Procesal Civil. Por perdido su derecho...” “...se dicta auto admisorio de pruebas en los siguientes términos: se admiten las pruebas ofrecidas por la parte actora única oferente. Se admiten las pruebas documentales ofrecidas en los apartados de su escrito de ofrecimiento de pruebas...”.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”RUBRICA

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

E D I C T O

SE CONVOCAN POSTORES

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por GRUPO FINTERRA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FI-NANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, en contra de FRANCISCO JAVIER VALDEZ LUQUE, CARMEN CELINA LUQUE LUQUE Y REMBERTO VALDEZ VALDEZ expediente número 235/2014, el C. Juez Tri-gésimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de México, MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRIGUEZ , por autos de fechas trece de abril y diez de mayo de dos mil veintiuno, veintiuno y tres de agosto ambos de dos mil veinte, con fun-damento en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, ordenó sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble hipotecado consistente en FINCA RUSTICA CON SUPERFICIE DE 20-00-00 HECTÁREAS, UBICADA EN EL PREDIO COBAYME, MUNICIPIO DE AHOME, ESTADO DE SINALOA, POR LA CARRETERA ESTATAL LOS MOCHIS-EJ LAS GRULLAS, MAR-GEN IZQUIERDO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE MIDE 1003.00 METROS Y COLINDA CON SOCORRO LEYVA F; AL SUR: MIDE 990.00 METROS Y COLINDA CON RESTO DE LA MISMA FINCA; AL ORIENTE: MIDE 209.00 METROS COLINDA CON RESTO DE LA MISMA FINCA Y CON LA FINCA RUSTICA NUMERO 3374; Y AL PONIENTE: MIDE 215.70 METROS COLINDA CON RIO FUERTE, ZONA FEDERAL DE POR ME-DIO. Para que tenga verificativo el remate se señalan las TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO; sirviendo de base para el remate la cantidad de $3,800,000.00 (TRES MILLO-NES OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N) precio del avalúo exhibido en autos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha canti-dad. Quedando a disposición de los posibles postores los autos en la SECRE-TARIA “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para su consulta.

Ciudad de México, a 13 de Mayo de 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA Para su publicación por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación nueve días hábiles y entre la última y la fecha de remate igual plazo, en los ta-bleros de avisos de este juzgado, en el BOLETIN JUDICIAL, en el periódico “LA RAZÓN DE MÉXICO”; en los tableros de avisos del Juzgado competente en el Municipio de Ahome, Estado de Sinaloa, en la tesorería de esa municipalidad y en el periódico de mayor circulación de esa entidad, así como en los lugares de costumbre que señale la legislación de esa localidad.

JOSEFINA ALCALDE BERRUECOS.

En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL seguido por GARCÍA CERVAN-TES ENRIQUE, en contra de JOSEFINA ALCALDE BERRUECOS, expediente número 1341/2019; el C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, el C. JUEZ dictó una audiencia que a la letra dice: En la Ciudad de México, siendo las doce horas con treinta minutos del día treinta de abril del año dos mil veintiuno, día y hora señalado para tener lugar la cele-bración de la AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES…. Estando depurado el procedimiento, se abre el juicio a prue-ba por el término común de DIEZ DÍAS, con fundamento en el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles. FORMULE LA SECRETARIA EL CÓMPUTO CORRESPONDIENTE… Con lo que concluyó la presente audiencia, siendo las doce horas con treinta y nueve minutos del día de la fecha, firmando los que en ella intervinieron en unión del C. Juez, Licenciado JULIÁN ENRÍQUEZ ES-COBEDO y C. Secretaría Conciliadora, en funciones de Secretaría de Acuerdos, Licenciada LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMAN, que da fe.

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONESSECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMAN.

Edictos, Avisos Notariales y ConvocatoriasPublicaciones al Tel. 55 52 62 81 70 Ext. 2103 o al 55 79 65 15 44 /

[email protected] y/o [email protected]

Cierran oficinas una semana debido a la transición

Recupera el Sacmexel cobro por el agua• Por Karla [email protected]

A partir del 1 de junio, el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mé-xico y la Secretaría de Finanzas retomarán el servicio en su tota-

lidad para la comercialización y el cobro del agua en la Ciudad de México, que estaba concesionado a cuatro empresas desde el año 2004; con esta operación quedan cancelados los contratos de con-cesión para ese fin.

Debido a la transición, durante la se-mana del 31 de mayo al 6 de junio perma-necerán cerradas a la atención al público las 21 oficinas en las que los usuarios pue-den hacer sus pagos.

La titular de la Secretaría de Adminis-tración y Finanzas local, Luz Elena Gon-zález, comentó que quienes vayan a pa-gar el servicio deberán hacerlo en línea a través de las dos páginas electrónicas del Sistema de Aguas y de la Tesorería, o por medio de la aplicación de ésta última.

Otra opción es acudir a alguno de los 10 centros de servicio de la Tesorería ubicados en las plazas comerciales y supermercados, o en las seis tesorerías exprés ubicadas en plazas comerciales. Además, estarán abiertos los 30 kioscos de la Tesorería, también situados en pla-zas comerciales.

El Gobierno capitalino confirmó que a partir del 1 de junio tomará el control total del cobro de agua, que estaba con-cesionado, lo que generó gastos a la ad-ministración local por 769 millones 72 mil 369 pesos sólo en el año 2020.

Luz Elena González expuso que, con el cambio de gestión, la Tesorería vigilará

DENTRO DE CINCO DÍAS asume de nueva cuenta la comer-cialización del líquido, que estaba concesionada desde el 2004; representa ahorros por hasta 350 millones de pesos anuales

Van 300 becas para deudos por L12

• Por Karla [email protected]

EL DIF de la Ciudad de México otorgará una beca mensual de apoyo económico a 300 niños, adolescentes y jóvenes, fami-liares de quienes perdieron la vida en el colapso en la Línea 12 del Metro.

El Gobierno capitalino publicó las reglas de operación del programa “Beca de asistencia, atención e inclusión para niñas, niños, adolescentes y jóvenes fa-miliares de las personas sensiblemente afectadas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro”, el cual arrancará el 1 de junio y estará a cargo del

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

El presupuesto para esta acción es de seis millones 396 mil 737.06 pesos, con la finalidad de entregar el apoyo mensual de junio a diciembre de este año.

Armando Ocampo, titular de la Comi-sión Ejecutiva de Atención a Víctimas de

la CDMX (Ceavi), señaló que el programa está enfocado a generar una beca de ma-nutención que garantice el acceso a la educación para niños, niñas, adolescen-tes y jóvenes.

Así, los beneficiarios familiares de las víctimas fallecidas en el accidente serán 56, de cero a 17 años, a quienes se otorga-rá un apoyo de cuatro mil 250.68 pesos; y los que estén en el rango de edad de 18 a 30 años (mientras sean estudiantes), se espera entregar seis mil 376.46 pesos a 12 personas.

Respecto al monto que se entregará a familiares de personas heridas, será de dos mil 124.89 pesos para beneficiar a 182 menores de entre cero y 17 años, y cuatro mil 250.68 pesos para 50 personas de 18 a 30 años que se encuentren cursando sus estudios.

las obligaciones de los grandes contribu-yentes y atenderá de manera precisa la totalidad de la cartera de adeudos, que de manera preliminar se estima en 330 millones de pesos.

En ese sentido, dijo, en la intención de mejorar la recaudación, la Tesorería envió cartas a deudores de agua de uso no doméstico y mixto para que saldaran sus adeudos, con lo cual se recuperaron adeudos por 779 millones de pesos.

Así, se consiguió una recaudación acumulada de dos mil 452 millones de pesos, ocho por ciento más de la meta del primer cuatrimestre de este año.

Rafael Bernardo Carmona Paredes, ti-tular del Sistema de Aguas de la CDMX, explicó que el organismo está en proce-so de contratación de 614 empleados que laboraban en las cuatro empresas conce-

sionarias, por lo que se les garantizará el derecho a la seguridad social.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, re-cordó que la conclusión del contrato con las cuatro empresas concesionarias que prestaban el servicio de cobro de agua generará ahorros por aproximadamente 350 millones de pesos a partir del próxi-mo año y 100 millones de pesos se aho-rrarán en éste.

“Además, va a haber mayor recauda-ción y eso ya lo probamos en los prime-ros meses de este año, en donde Teso-rería ha iniciado una serie de acciones para el cobro de agua de los grandes con-sumidores, particularmente los que no son domésticos, y eso ya ha implicado un incremento del ocho por ciento en la recaudación”, explicó.

CONTINÚAN los trabajos para remover los escombros en la zona cero en Tláhuac.

El padrón de usuarios de los servicios de agua es de 2.2 millones; hay 1.5 millones de medido-res instalados y la recaudación del Sacmex por el servicio fue 6.5 millones de pesos en 2020.

LAS OFICINAS de atención al público del Sistema de Aguas van a cerrar la próxima sema-na; los usuarios que vayan a pagar el servicio pueden hacerlo en los módulos de Tesorería.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Cua

rtos

curo

L A T R A G E D I AM E T R O L Í N E A 1 2

13LR3726.indd 313LR3726.indd 3 26/05/21 20:4926/05/21 20:49

Page 14: pág. 19 - La Razón de México

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.05.2021

FINANZAS / ECONOMÍA

14

Amazon va al cine, compra la MGMLa firma de e-commerce anunció la adqui-sición de los estudios de la estadounidense de cinematografía, dueño de la franquicia de James Bond, por ocho mil 450 mdd, con lo que fortalecerá su catálogo de películas y progra-mas de TV para el mercado de streaming.

• Por Berenice [email protected]

La Agencia Federal de Aviación Ci-vil (AFAC) recibió en 2021, tercer año de la administración actual, un presupuesto de 379.7 millones

de pesos, 37.9 por ciento menos que en el último año del sexenio pasado y fue 35.5 por ciento inferior a lo otorgado en 2010 (año en el que también se degradó a Ca-tegoría 2 a la autoridad aeronáutica mexi-cana), cuando a la entonces Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), le asignaron 589 millones de pesos.

Tras la noticia de que la Administra-ción Federal de Aviación de EU (FAA) bajó la calificación de la seguridad aérea a México tras una auditoría, se señaló que los hallazgos arrojaron, entre otras cosas, falta de inspectores para llevar a cabo las verificaciones de la AFAC, capacitación del personal y el incremento del sueldo de los mismos.

En entrevista con La Razón, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, director general de la AFAC, afirmó que tendrá un presupuesto estraordinario de alrededor de 151 millones de pesos para dar cumpli-miento a las observaciones de la FAA.

“En total lo que nos autorizaron fueron alrededor de 91 millones de pesos (para dar cumplimiento a las 28 observacio-nes), a eso hay que sumarle 60 millones de pesos que se prevé para la nómina que se tendrían que adicionar por la contrata-ción de 280 plazas, en total hablamos de un poquito más de 151 millones de pesos qué nos autorizó el Gobierno para solven-tar los hallazgos de la auditoría”, señaló al insistir que se cumplieron con tadas las solicitudes hechas por la FAA.

Carlos Torres, experto en temas aero-náuticos, sostuvo que es preocupante no contar con el personal suficiente para realizar las labores encomendadas por la AFAC, que están orientadas en realizar las auditorías a todos los participantes del sector, como las aerolíneas, líneas aéreas comerciales y aviación general.

En 2010 la misma FAA disminuyó la ca-tegoría de México a nivel 2, precisamente por temas de falta de personal altamente capacitado que cumpliera con los están-dares internacionales, en ese momento, de acuerdo con reportes, la autoridad tuvo que erogar alrededor de 500 millones de pesos adicionales al presupuesto apro-bado para el ejercicio de ese año para dar cumplimiento a las disposiciones, casi el

ASIGNACIÓN pasó de 589 mdp, en el año en que México fue degradado por primera vez, a 379.7 mdp en 2021; preocupante no contar con personal capacitado: expertos

Dólar$20.3600

TIIE 284.2850%

Mezcla Mexicana*No se publicó precio debido

al feriado Vesak en Asia

Euro$24.2432

UDI6.81107149,103.50 0.57%

BMV S&P FTSE BIVA1,006.89 0.54%

Centenario$46,000

doble de lo que les aprobaron.La AFAC, instancia que opera desde

octubre de 2019, ahondó en que los ha-llazgos en la auditoría de 2021 están rela-cionados con la carencia de inspectores para llevar a cabo las verificaciones a la industria aérea, para lo cual deben sumar 280 plazas y de las cuales lleva casi 200.

Rodríguez Munguía explicó que en el caso de la capacitación, ya se tienen el re-curso financiero, por lo que ya se hicieron las programaciones de algunos cursos para el personal, los cuales serán en el extranje-ro, y otros más se están impartiendo.

“Son lamentables, no es algo que vaya acorde a la necesidad del país, la necesi-dad que existe, yo creo que el Gobierno debería verlo como una inversión y no como un gasto, tenemos que invertir en todos estos elementos, sino las conse-cuencias son claras”, comentó Luis Oso-rio, socio director en OR Consultores y también exdirector de la Canaero.

VEN DAÑO DEL TURISMO. Si bien la Asociación de Cultura y Turismo de Amé-rica Latina y el Caribe (Actual) dijo que con la decisión de la baja en la Categoría de México el más afectado es EU, mientras dure el país en Categoría 2, se golpeará fuertemente al sector turístico.

Armando Bojórquez, presidente de Actual, señaló que la decisión estadouni-dense sirve como un llamado de atención a las autoridades mexicanas para que no bajen la guardia en materia de seguridad.

En tanto, el Consejo Nacional Empresa-rial Turístico (CNET) afirmó que la baja en la calificación sí generará graves afectacio-nes al sector, ya que las aerolíneas mexica-nas no podrán aumentar operaciones, in-cluso cuando esta temporada de verano es la más importante para el sector turístico.

Austeridad en AFAC, en señalamiento de EU

Baja presupuestoen gasto para

aviación: desde2010, 35.5% menos

Foto

•Esp

ecia

l

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

379,

708,

886

484,

094

,545

518,

220

,963 61

1,489

,285

738,

384,

474

589,

058

,105

364,554,355

429,460,654

423,650,616

480,106,509

496,089,525501,575,518

AUSTERIDADEn los últimos 11 años el

presupuesto de la agencia ha disminuido 30% en promedio.

Fuente•Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Cifras en millones de pesos

... Y hoy se reúne con la autoridad de EUDESPUÉS de la reunión que sostuvo con aerolíneas, la Asociación Interna-cional de Transporte Aéreo (IATA) y la Canaero, la Agencia Federal de Aviación Civil señaló que hoy la SCT se reunirá con la FAA, en compañía de la AFAC y el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma.

“El subsecretario de Transporte de la SCT, un servidor, con el acompaña-miento del embajador de México en EU vamos a tener una entrevista vía video-conferencia mañana (hoy) con el titular de la FAA”, sostuvo en entrevista Carlos Rodríguez, director de la AFAC.

Refirió que en dicha reunión, cues-tionarán a la FAA sobre la razón por la que no se registraron las evidencias del cumplimiento a las 28 observaciones realizadas por EU.

Asimismo, señaló que en el encuen-tro solicitarán que esa autoridad le dé asistencia técnica a la SCT, para realizar una revisión más a fondo, con la fina-lidad de recuperar en el corto plazo la Categoría 1.

Berenice Luna

La FAA señaló a México 28 observaciones que no cumplía; la autoridad mexicana afirma que en abril la AFAC había atendido 75% de ellas; faltan 4 observaciones por concretar, dice.

379.7Millones de pesos es el presupuesto

de la AFAC en 2021

14LR3726 Final.indd 214LR3726 Final.indd 2 27/05/21 00:1527/05/21 00:15

Page 15: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx15

JUEVES 27.05.2021 • La RazónNEGOCIOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Crecimiento, PIB

• PESOS YCONTRAPESOS

[email protected]

En términos anuales, comparando el pri-mer trimestre de este año con el primero del año pasado, el PIB decreció 2.8 por ciento. Las actividades primarias (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, etc.), que aportaron el 3.8 por ciento del PIB, crecieron 2.6 por ciento. Las actividades secundarias (industria), que contri-buyeron con el 34.0 por ciento del PIB, decre-cieron 2.0 por ciento. Las actividades terciarias (servicios), que aportaron el 62.2 por ciento del PIB, decrecieron 3.4 por ciento.

En términos anuales sumamos ya siete tri-mestres consecutivos, o de crecimiento cero (el tercero de 2019), o de crecimiento negativo (del cuarto de 2019 al primero de 2021), con una tasa de decrecimiento promedio trimestral del 6.23 por ciento, la mayor durante el segundo trimes-tre de 2020 (menos 18.6), la menor a lo largo del primer trimestre de 2021 (menos 2.8).

La mala noticia: durante el primer trimestre el PIB decreció (2.8 por ciento). La buena: ese decrecimiento (2.8), fue el menor de los últimos tres trimestres (segundo de 2020, menos 18.6; tercero, menos 8.5; cuarto, menos 4.5). Para el segundo trimestre, según los resultados de la última encuesta del Banco de México sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, se estima un crecimiento, consecuencia del efecto rebote (o efecto arit-mético), del 16.32 por ciento.

Las actividades terciarias, que son las que más aportan al PIB (62.2 por ciento), son las que más decrecieron (3.4 por ciento), mientras que las primarias, que son las que menos aportan (3.8 por ciento), son las únicas que crecieron (2.6 por ciento).

Con este comportamiento del PIB durante el primer trimestre su nivel resultó similar al del segundo trimestre de 2016.

El PIB nominal, durante el primer trimestre, fue de 24,903,107 millones de pesos.

En términos trimestrales, comparando el primer trimestre de este año con el último del año pasado, el PIB creció 0.8 por ciento. Las ac-tividades primarias crecieron 0.7 por ciento. Las secundarias 2.0. Las terciarias 0.9 por ciento.

La buena noticia: el PIB creció (0.8 por cien-to). La mala: menos que en los dos trimestres anteriores (12.4 y 3.3 durante el tercero y cuar-to de 2020), muestra de que el efecto rebote (o efecto aritmético), que se tuvo sobre todo a lo largo del tercer trimestre de 2020 ya se agotó y que las cosas vuelven a la normalidad.

¿Qué se requiere para que la economía crezca más? Que directamente se invierta más. ¿Qué se necesita para que directamente se invierta más? Que los empresarios recuperen la confianza.

Ya tenemos los datos del PIB para el primer trimestre del año, PIB que es la producción

de bienes y servicios, para el consu-mo final, con la que se mide el creci-miento de la economía.

Supera el 0.4% estimado para el primer trimestre

Economía crece 0.8%, mejor a lo anticipado

LA RECUPERACIÓN del sector servicios impulsó la actividad económica, que sumó tres periodos al alza; a tasa anual cae 2.8%, su séptimo periodo de retrocesos, pero menos profundo

• Por Ivonne Martí[email protected]

El Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó de 0.8 por ciento en términos reales en el trimestre enero-marzo de 2021

respecto al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, por arriba del 0.4 por ciento previsto con estima-ción oportuna, informó el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, el PIB sumó tres trimestres con-secutivos al alza tras el histórico des-plome de 16.9 por ciento en el segundo trimestre de 2020 a consecuencia de la pandemia de Covid-19, aunque moderó su recuperación en comparación con el crecimiento de 3.2 por ciento registrado en el cuarto trimestre.

El organismo detalló que, por com-ponentes, el PIB de las Actividades Ter-ciarias (servicios) creció 0.9 por ciento, su tercer incremento trimestral conse-cutivo, el de las Primarias (agropecua-rio) se incrementó 0.7 por ciento tras la contracción entre octubre y diciembre, y el de las Actividades Secundarias (in-dustrial) avanzó 0.5 por ciento, en el pri-mer trimestre del año en curso frente al trimestre previo, su tercer incremento al hilo.

No obstante, el PIB registró un retro-ceso de 2.8 por ciento en términos reales en el periodo enero-marzo de este año en comparación con el mismo trimestre de 2020, con lo cual suma su séptima contracción a tasa anual, pero la menor de los últimos cuatro trimestres

Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se redujo 3.4 por ciento y el de las Secundarias 2 por ciento, en tan-to que el de las Primarias ascendió 2.6 por ciento en el trimestre enero-marzo de este año.

El subgobernador del Banco de Méxi-co (Banxico), Jonathan Heath, destacó que el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2021, de 0.8 por ciento, re-sultó cuatro décimas por arriba del esti-mado oportuno, “ésta es la primera vez que presenta una diferencia significati-va con el cálculo tradicional”.

Comentó que, con los datos del PIB en el tercer trimestre, “en un parpadear de ojos, podríamos observar una tasa de crecimiento de este año más cerca de 7 por ciento”, en un escenario optimista.

“En lo personal, no creo que logremos crecer 7 por ciento en este año, pero sí creo alcanzar 6.0 por ciento”, acotó el economista en su cuenta en Twitter.

A su vez, otro de los cuatro subgober-nadores del Banxico, Gerardo Esquivel Hernández, estimó que la economía mexicana crecerá alrededor de 5.5 por ciento en 2021, en un pronóstico con-

servador, ya que en el último cuatri-mestre estará prácticamente reabierta y la normalización estará más avanzada.

En el podcast Norte Económico de Banorte, explicó que esta proyección se deriva de una mayor expectativa de crecimiento en Estados Unidos por sus programas de estímulos fiscales, así

como un desempeño de la economía mexicana mejor que el esperado.

Recordó que el pronóstico actual de Banxico para la economía mexicana en 2021 es de un crecimiento 4.8 por ciento en su escenario central, que será revisa-do dentro de una semana “y posible-mente los revisaremos al alza nuestra estimación de crecimiento, es lo más lógico dadas las cifras más recientes”.

“En lo personal creo que vamos a crecer alrededor de 5.5 por ciento, me parece que es un pronóstico conserva-dor”, agregó al resaltar que en marzo pa-sado la economía mexicana ya empezó a mostrar un cierto vigor y anticipó que, dado el avance en el proceso de vacuna-ción, anticipó que la economía ya estará prácticamente reabierta en el último cuatrimestre del año.

Actividad avanza 2.6% en marzo, la mayor en 8 meses

EL INDICADOR Global de la Actividad Econó-mica (IGAE) avanzó 2.6 por ciento en términos reales en el tercer mes de 2021 respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado es el más alto en lo que

va del año y el nivel más elevado después del registrado en julio de 2020, cuando la economía creció 5.4 por ciento. Las actividades Terciarias se incremen-taron 3.1 por ciento, las Primarias 1.4 por ciento y las Secundarias 0.7 por ciento a tasa mensual.

En términos anuales, la actividad económica

creció 0.4 por ciento real en marzo. Así, rom-pió una racha de 22 con-tracciones al hilo. Las actividades Secundarias crecieron 1.5 por ciento, las Primarias y Terciarias cayeron 0.6 por ciento y 0.2 por ciento, cada una, con relación a igual mes de 2020.

Por Ana Martínez

“EN LO PERSONAL, no creo que logremos crecer 7 por ciento en este año, pero sí creo alcanzar 6.0 por ciento”Jonathan HeathSubgobernador del Banco de México

“EN LO PERSONAL creo que vamos a crecer alrededor de 5.5 por ciento (en 2021), me parece que es un pro-nóstico conservador”Gerardo EsquivelSubgobernador del Banco de México

PRODUCTO INTERNO BRUTOLa actividad económica continúa reactivándose

del impacto de la pandemia de Covid-19.

Variación porcentual Fuente•Inegi

I II III IV I II III IV I II III IV I2018 2019 2020 2021

1.20.1 0.3

-0.4

0.1 0.1 0.1

-1.1-1.1

-16.9

12.5

3.2 0.8

0.9Por ciento tri-

mestral avanzó el sector servicios

5.3Por ciento de cre-cimiento estimado de la SHCP en 2021

El Producto Interno Bruto trimestral ofrece en el corto plazo, una visión oportu-na, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

15LR3726 Final.indd 315LR3726 Final.indd 3 26/05/21 21:5626/05/21 21:56

Page 16: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx16 NEGOCIOSLa Razón • JUEVES 27.05.2021

Suspenden 38 negocios por alza de precios• Por Ana Martínez [email protected]

LA PROCURADURÍA Federal del Con-sumidor (Profeco) colocó sellos de sus-pensión de venta en 38 establecimientos por el aumento injustificado de precios en productos de la canasta básica.

Lo anterior fue en atención a 250 de-nuncias por incremento sin motivo de precios de productos básicos, como hue-vo, tortilla y leche; en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, León, Querétaro y Puebla. Los sellos se pusieron entre el 20 y el 24 de mayo de este año, de los cuales 28 se encuentran en la Ciudad de México.

“Del total de visitas efectuadas, en nue-ve casos hubo negativa de verificación, mientras que 37 establecimientos fueron requeridos para que presentaran informa-ción sobre el incremento de sus precios. Cabe señalar que 32 establecimientos ajustaron su precio, tras ser verificados”, destacó el regulador.

El “Operativo especial para pollo, hue-vo, tortilla, leche, frijol, azúcar, carne de res y carne de cerdo” se realizará hasta el próximo 31 de mayo, indicó. La Profeco también destacó que por cada una de las denuncias presentadas se emitió la orden de verificación correspondiente, a efecto de constatar el comportamiento comer-cial y, por ende, que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor.

De acuerdo con la herramienta “Quién es Quién en los Precios”, el kilo de tortilla en la Ciudad de México alcanza un precio máximo de 20 pesos en tortillerías loca-les; mientras que en tiendas de autoservi-cio este producto se puede encontrar en hasta 12.50 pesos.

En el caso del huevo, según la misma plataforma de la Profeco, los consumido-res en la capital lo pueden comprar en un precio máximo de 40 pesos el kilo en su presentación rojo y en blanco, en 36 pe-sos. La leche ultrapasteurizada ha man-tenido su precio en alrededor de los 24 pesos por empaque de un litro.

Por su parte, el kilo de azúcar en la Ciu-dad de México se encuentra entre los 20 pesos y los 33.90 pesos en diversos esta-blecimientos; en cuanto a la carne, el pollo entero cuesta un máximo de 70 pesos y la carne de res y cerdo se adquieren en hasta 120 pesos y 179 pesos, respectivamente.

Aún cabe la posibilidad de que hoy por la mañana, si se hace algún reporte en cuanto la compra de medicamentos —hasta ahora fallida— encomendada a la UNOPS, de Grete Faremo, se entre deje ver el resultado de la visita de Zenteno al instituto que dirige Alexander Gintsburg y la negociación con el Fondo, a cargo de Kirill Dmítriyev. Pero dado que la visita del funcionario mexicano ha-bría terminado el pasado fin de semana, de haberse logrado un acuerdo exitoso, segura-mente habría sido ampliamente publicitado.

Pero ello no fue así. Y es que la pobre in-fraestructura fabril, de almacenamiento y lo-gística de Birmex es la que no habría hecho dudar al Gobierno ruso de entregar su más importante desarrollo médico en la actuali-dad. Vaya, el propio Instituto Gamaleya ha tenido dificultades para escalar su produc-ción en los niveles que requiere un país de las dimensiones de Rusia y para exportar a otras latitudes, por lo que requiere más bien

S i la misión del director de la empresa estatal Laboratorios de Bio-lógicos y Reactivos de México, Pedro Zenteno, hubiese tenido éxito en la misión que se le encomendó la semana pasada en

Rusia, el asunto habría sido ya presentado en la conferencia matutina en Palacio Nacional: Andrés Manuel López Obrador habría anunciado desde el lunes que el Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inver-sión Directa habría pactado ya con la paraestatal mexicana el envase y eventual fabricación de la Sputnik V…, lo cual no ha acontecido.

mauricio.f [email protected]

Gamaleya no se convence con BirmexPor Mauricio Flores

• GENTE DETRÁS DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

El padrón tiene un amparo masivo y 10 suspensiones otorgadas por un juez especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.

La Procuraduría Federal del Consumidor mantendrá hasta el 31 de mayo un operativo de verificación para evitar alzas injustificadas de precios a productos de la canasta básica.

aliados de producción que eventuales pro-blemas de manufactura.

Claro, bajo la retórica estatista en boga, el director de Birmex está empeñado en cons-truir un enorme laboratorio de gobierno; pero en función de esa proyección ideológi-ca, ha rechazado la ayuda de manufactura y envasado de Sputnik V (y con etiquetado Bir-mex, para que “la medallita” quede del lado oficial) ofrecida por Landsteiner, de Miguel Granados, que tuvo el primer convenio con Rusia para distribuir y elaborar inicialmente 24 millones de dosis hace un año.

Se le atribuye a Lao Tse la frase “El sabio no atesora. Cuanto más ayuda a los demás, más se beneficia. Cuanto más da a los demás, más obtiene para él.”

Más para AIFA que para sequías. Casual-mente, cuando la sequía representa una si-tuación que amenaza la continuidad de las actividades agropecuarias y la dotación de

agua potable a la mayor parte de las ciuda-des del país, aparecen los detalles del Presu-puesto de Egresos 2021 en el que se refiere que al sector hidráulico se le destinarán 9,217 millones de pesos “con la finalidad de promover y garantizar el acceso incluyente al agua potable en calidad y cantidad”. Pero al subsector aeroportuario se canalizaron 25,503 millones de pesos, de los cuales casi 24 mil millones son para la terminal aérea Felipe Ángeles “orientados a garantizar la infraestructura aeroportuaria y la conectivi-dad regional e internacional”. Bueno, ya se va Blanca Jiménez, de Conagua…, y la nueva terminal queda, mientras México no recu-pere la Certificación 1 por parte del Federal Aviation Administration, descartada para vuelos a EU, principal destino internacional de los mexicanos.

Los contratos de Mara. Hablando de desti-nos de viaje, vaya la que se armó en Cancún, donde se revelaron cuatro contratotes por más de 350 millones de pesos que por deba-jo del agua la alcaldesa Mara Lezama entregó a mismo número de empresas para arrendar camiones de servicio público, incluyendo unidades viejas y fuera de especificaciones, con un sobrecosto estimado de superior a 100 millones de pesos. Quien reveló la infor-mación fue el candidato de la Alianza va por Quintana Roo, Chucho Pool, con documen-tos que dejan mal parada —a días del 6 de junio— a la alcaldesa morenista que busca la reelección para otro periodo.

Se suma a una acción similar del Inai

IFT presenta controversia contra el padrón celularRedacción • La Razón

El Instituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT) presentó una controversia constitucional en contra de la creación del Padrón Nacional de Usuarios de

Telefonía Móvil (Panaut), que forma parte de las disposiciones que se reformaron y añadie-ron en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, las cuales obligan a las personas que posean alguna línea telefónica a proporcio-nar sus datos personales y biométricos a com-pañías del sector.

La controversia fue presentada por Adolfo Cuevas Teja, comisionado presidente del ór-gano regulador autónomo, al argumentar que el IFT no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro del padrón con cargo a su presupuesto.

“Para el IFT, este ordenamiento legal contra-viene su autonomía presupuestal, consistente en llevar a cabo la planeación y ejercicio de los recursos que considera necesarios de forma au-tónoma, eficaz y oportuna en el marco de sus competencias”, expuso.

El presupuesto asignado al IFT para 2021 es de mil 510 millones de pesos y si bien puede realizar adecuaciones, destacó que éstas no deben poner en riesgo el cumplimiento de sus metas y objetivos, calendarizadas por la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

EL ORGANISMO REGULADOR argumenta que decisión para que instale, opere, regule y mantenga el Panaut invade su esfera de com-petencia; no hay recursos asignados para ponerlo en marcha, afirma

“Ni en la planeación presupuestal ni en el presupuesto hay recursos asignados para po-ner en marcha el Panaut, al ser éste último una obligación reciente de gasto generada durante el ejercicio en marcha”, agregó.

Consideró que la decisión del Congreso de la Unión para que sea el que instale, opere, regule, y mantenga el Panaut, afecta e invade su esfera competencial respecto a sus atribuciones regu-latorias y de garante de derechos humanos, ya que le impide cumplir con su objeto constitu-

cional, toda vez que le obliga a implementar un modelo regulatorio que condiciona el acceso a los servicios de telecomunicaciones y la posible cancelación de líneas telefónicas móviles.

Además, se le obliga a emitir las disposicio-nes administrativas de carácter general para la debida operación del Panaut, en términos contrarios al objeto para el cual fue creado. Re-cordó que es un órgano autónomo que ve por el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones, independiente en sus de-cisiones y funcionamiento, así como con la fa-cultad de ejercer su presupuesto de forma libre.

El IFT no es el único organismo que inter-pone este tipo de controversias. Hace dos se-manas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) también presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Panaut.

El instituto expuso que la entrada en vigor de la reforma, que obligaría a 122 millones de usuarios de telefonía móvil a entregar sus da-tos personales “es una violación” al derecho a la vida privada y protección de información de cada persona, entre otras acusaciones.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

VERIFICADORES colocan sellos para sancionar a establecimientos, ayer.

16LR3726 Final.indd 216LR3726 Final.indd 2 26/05/21 23:3126/05/21 23:31

Page 17: pág. 19 - La Razón de México

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 • Año XXIII • 8.173 • PRECIO 1,80 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

El Supremo pone en un brete a Sánchez: «El indulto es inaceptable»

«Algunos de los que aspiran (al indulto) garantizan la estabilidad del Gobierno»

Los magistrados que dictaron la sentencia del «procés» redactan un duro escrito contra la medida de gracia a los presos. Moncloa redobla el desafío y advierte al tribunal de que «el Gobierno decide». PP, Vox y Cs harán una dura oposición ESPAÑA 8

Bruselas pide a AstraZeneca más de 200 millones de indemnizaciónDe 300 millones de dosis solo envió 55

La Unión Europea reclama a AstraZeneca una compensa-ción de diez euros por cada dosis y por día de retraso a partir del 1 de julio más una multa de 10 millones de euros, lo que abre la puerta a una sanción multimillonaria de 200 millones. Ayer se celebró la primera audiencia pública en el litigio entre la empresa farmacéutica y los Veintisiete en la que la defensa de la UE acusó a la compañía de «vio-lación fl agrante» del contrato fi rmado y de haber puesto en peligro la campaña de vacu-nación en los Veintisiete. SOCIEDAD 34

«Esta Sala no puede hacer constar la más mínima

prueba de arrepentimiento»

«Se presentan como presos políticos tras buscar subvertir

el orden constitucional»

«Los escritos se dirigen al Gobierno con la pretensión de que corrija la sentencia»

Cultura 45AMAZON SE COME AL LEÓN DE LA METRO

La patronal CEOE bendijo ayer la última propuesta del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, para prorrogar los ERTE hasta

septiembre. Los desencuentros habían sido más que notables hasta agriarse del todo ayer mis-mo. Pero el ministro complació

sobre la bocina a los empresarios con exenciones mucho más altas que las planteadas en su propues-ta inicial. ECONOMÍA 24

Acuerdo in extremis para los ERTEEl ministro Escrivá claudica en el pulso con la vicepresidenta Díaz y acepta las condiciones para una prórroga hasta el 30 de septiembre

El Consejo de Estado prevé una riada de consultas sobre la Covid ESPAÑA 14

Hoy con LA RAZÓN, la revista Lifestyle

EFE

El Villarreal se proclamó campeón de la Europa Liga en una fi nal dramática. Al fi nal del tiempo reglamentario se llegó con empate a uno. La prórroga no alteró el resultado e hicieron falta 22

penaltis. De Gea, portero del United, falló y el Villarreal levantó el título DEPORTES 48

22 penaltis y campeón de la

Europa Liga

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

P_6

P_8

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 18: pág. 19 - La Razón de México

19LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

INTERNACIONAL

Bachar al Asad trata de legitimarse en unos comicios sin oposición

Farsa electoral en Siria tras diez años de guerra

otra cosa que «una farsa» que

nada tiene que ver con el proceso

auspiciado por la ONU desde 2015

para avanzar en una solución po-

lítica para Siria. La Coalición Na-

cional para las Fuerzas de la Opo-

sición y la Revolución Siria

(CNFORS) ha denunciado que «el

régimen lucha por legitimar su

existencia, lo que le permite, con

ayuda de sus apoyos, seguir en el

poder y abortar el camino de las

negociaciones». Por su parte,

el enviado especial de la

ONU para Siria, Geir Pe-

dersen, había recordado

en mayo que «las elec-

ciones fueron convoca-

das bajo los auspicios

de la actual Constitu-

ción y no son parte del

proceso político esta-

blecido por la resolu-

ción 2254». Una resolu-

ción destinada a sentar

las bases para la reforma

dulá Salloum Abdulá y el líder de

la oposición interna tolerada y

cabeza del Frente Democrático

Nacional Mahmud Marai. Hasta

48 aspirantes más presentaron

candidaturas para participar en

las elecciones, aunque sin éxito.

Las elecciones tuvieron lugar

solo en las zonas controladas por

el Ejército gubernamental. No

hubo papeletas ni urnas en la pro-

vincia de Idlib (noroeste), en ma-

nos de una serie de grupos rebel-

des como Hayat Tahrir al Sham

(HTS), ni en el noreste, bajo con-

trol de la administración autóno-

ma kurda. Los comicios presiden-

ciales de este miércoles son los

segundos desde que la revuelta

popular iniciada en marzo de 2011

acabara derivando en una cruen-

ta guerra que ha dejado cientos de

miles de víctimas mortales y ha

obligado a varios millones a aban-

donar el país. En las presidencia-

les de 2014 –en las que por primera

vez en medio siglo y tras la refor-

ma constitucional de 2012 vieron

concurrir a más de un candidato-

Asad se impuso de manera aplas-

tante con casi el 89% de los sufra-

gios. El candidato Asad depositó

su voto a media mañana en el su-

burbio capitalino de Duma, cuyos

vecinos participan por primera

vez en unas elecciones presiden-

ciales desde 2011, ya que hasta 2018

la zona estuvo controlada por gru-

pos rebeldes armados. Allí, se re-

fi rió a las críticas de la comunidad

internacional: «Más importante

que lo que el Gobierno dice o no

dice es lo que dice la gente. Creo

que es lo que hemos visto durante

las últimas semanas. Una clara

respuesta a todos ellos [en referen-

cia a quienes cuestionan los comi-

cios] que les dice que su opinión

vale cero». En Damasco los comi-

cios se celebraron bajo un impor-

tante dispositivo de seguridad.

Con todo, no faltaron grupos de

personas cantando y bailando en

las calles para festejar la jornada

electoral, con la que la autocracia

siria ha pretendido mostrar nor-

malidad y unión ciudadana por

encima de líneas étnicas e ideoló-

gicas. Tras una década de confl ic-

to bélico, con una economía en

profunda crisis y pobreza en au-

mento, Asad promete empleos y

poner coto a la infl ación. El dic-

tador sirio confía en que Rusia

e Irán, sus principales socios

–enviaron sendas delega-

ciones para monitorear los

comicios–, sigan apoyán-

dole y poder así perpetuar-

se en el poder emulando a

su padre, Hafez al Asad,

quien ocupó la presidencia

con mano de hierro desde

marzo de 1971 hasta su falle-

cimiento en junio de 2000.

Antonio Navarro - Rabat

El régimen sirio celebró ayer un

simulacro de elecciones presi-

denciales en la parte del territo-

rio bajo su control con el que in-

tentar recuperar algo de crédito

en el décimo aniversario del co-

mienzo de la guerra. No se espera

otra cosa que la reelección del

presidente Bachar al Asad, quien

heredó de su padre el poder en

2000, para un cuarto mandato que

deberá durar siete años. La agen-

cia estatal de noticias SANA ase-

guraba que la alta afl uencia a las

urnas había obligado a retrasar

el cierre de los 12.100 colegios

electorales hasta medianoche. A

juicio del ministro de Informa-

ción sirio, Imad Sará, los sirios

«alzaron su voz ante el fracaso de

los intentos para infl uir en su vo-

luntad y convicciones».En cam-

bio, para la oposición y países oc-

cidentales lo celebrado ayer no es

REUTERS

La mujer del «rais» sirio deposita su papeleta en un colegio electoral de la ciudad de Duma

Eyal Zisserles es decano de la Facultad de Humanidades en Tel Aviv

constitucional y la celebración de

unas elecciones libres monitorea-

das por la comunidad internacio-

nal. Junto al presidente Asad

concurrieron ayer en las urnas el

ex viceministro de Asuntos Parla-

mentarios y representante del

Partido Socialista Unionista Ab-

LÍBAN

O

Damasco

RaqaRas al-Ain

Al Sujna

Deir Ezzor

Palmira

Homs

Idlib

TURQUÍA

S I R IA

IRAK

Mar

Med

iterr

áneo

KurdosTurcos

Régimende Bachar

al Asad

Yihadistas

Rebeldessirios

La zona de control de Asad es la única dónde se ha votado

¿Qué credibilidad tienen

las elecciones presidencia-

les de Siria?

Es una elección sin legitimi-

dad internacional, no hay

expectativas de cambio en el

país. Bachar al Asad está y

seguirá estando en el poder.

Es como Lukashenko en Bie-

lorrusia. Se puede decir lo que

se quiera, pero al fi nal Asad

ha sobrevivido a cambio de

pagar un precio muy alto de

más de medio millón de muer-

tes, dos millones de heridos y

ocho millones de refugiados

que huyeron de un país sumi-

do en el caos y la destruc-

ción.

¿Es un líder fuerte dentro

del país?

Asad es un presidente total-

mente dependiente de Rusia

y de Irán. Han sido dos acto-

res clave para la permanencia

de Asad en el poder después

de once años de confl icto. Es

verdad que tiene algo de apo-

yo en Siria, particularmente

de aquellos que quieren esta-

bilidad y que no ven otras al-

ternativas. En contra tiene a

mucha gente y a grupos yiha-

distas, que suponen la mayor

amenaza.

¿Cuáles serán las priorida-

des de Asad?

Se centrará en reafi rmar su

autoridad y reconstruir las

fuerzas de seguridad más que

en reconstruir el estado y la

sociedad, más allá de propor-

cionar a la población las ne-

cesidades básicas de la vida.

Es poco probable que le pre-

ocupe reabsorber a los millo-

nes de refugiados que huye-

ron del país.

¿Es posible que la guerra se

reanude?

La guerra ha terminado, pero

es como en España en 1939, las

batallas militares habían aca-

bado prácticamente, Franco

había cantado victoria, pero

el país aún tenía por delante

una tarea de reconstrucción

y de estabilidad.

Un peón de Rusia e Irán

EL ANÁLISIS

Eyal Zisser

20 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Ofensiva internacional contra el embargo de «El Nacional»El editor, acosado por el chavismo, llevará el caso ante la CIDH

El editor del periódico «El Nacio-nal», Miguel Henrique Otero, ha anunciado que llevará a la justicia internacional el acoso que sufre este diario por parte de las autori-dades venezolanas, que ha culmi-nado con el embargo del edifi cio tras un proceso judicial de seis años activado por el dirigente cha-vista Diosdado Cabello. Asesora-do por el bufete Cremades & Cal-vo-Sotelo, Otero expondrá el caso en primer lugar ante la Corte In-teramericana de Derechos Huma-nos (CIDH), donde espera una condena contra el régimen de Ni-colás Maduro por «atropello a la libertad de expresión, violación a la propiedad privada y vulnera-ción a las garantías procesales».

En segunda instancia, los repre-sentantes legales de Otero en Es-paña presentarán un informe ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y por último tratarán de llevar el caso a la Cor-te Penal Internacional para que sea incorporado a la investigación que actualmente se cursa en La Haya por las violaciones a los de-rechos humanos cometidas por el

Goyo G. Maestro-Madrid régimen venezolano. «El Nacio-nal», fundado hace 77 años, ha estado en el punto de mira del Go-bierno de Maduro desde hace tiempo. Pero la puntilla llegó en abril con una medida del Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó el embargo de las instalaciones del periódico en Caracas para hacer frente al pago de una indemniza-

ción millonaria para resarcir «los daños morales» sufridos por Dio-sdado Cabello, número dos del chavismo, después de que «El Na-cional» se hiciera eco de una noti-cia publicada por «Abc» y «Wall Street Journal» en la que se infor-maba de que la fi scalía de Nueva York había abierto una investiga-ción a Cabello por sus presuntos vínculos con el narcotráfi co. La sentencia ordenaba una indemni-

zación por 13,2 millones de dóla-res, pero Otero se negó a pagar dicha cantidad, lo que propició el embargo.

Otero sostiene que su periódico no difamó a Cabello y recordó que la noticia apareció en otros me-dios de comunicación. En decla-raciones a LA RAZÓN, el editor se mostró confi ado de que «el régi-men caiga pronto», pero al mismo tiempo reconoció que una medida como el embargo de la sede y las rotativa «difícilmente será rever-tida estando detrás de la misma Diosdado Cabello, la persona más poderosa de Venezuela».

El presidente y fundador de Cre-mades y Calvo Sotelo, Javier Cre-mades, considera que el embargo es «un acto indiscutible de perse-cución» y un «envite al derecho a la libertad de expresión en Vene-zuela». Asimismo, aseguró que las acciones legales que se presenta-rán ante la CIDH se amparan en la Convención Americana de De-rechos Humanos y ha especifi ca-do que las líneas que se seguirán en el caso se centran en la protec-ción de los artículos 13, 21, 8 y 25, que garantizan el derecho a la li-bertad de expresión, a la propie-dad y a las garantías procesales.

EFE

Miguel Henrique Otero, editor de «El Nacional», denunciará el acoso de las autoridades venezolanas a su periódico

Las rotativas y las ofi cinas del icónico diario venezolano han sido tomadas por la Guardia Nacional Bolivariana

Un nuevo tiroteo en una estación de trenes de Californiadeja ocho muertosEl atacante, identifi cado como Samuel Cassidy de 57 años, murió al ser abatido

Estados Unidos amaneció de luto con una nueva masacre atribuida a un pistolero que dejó al menos ocho muertos. La nueva matanza tuvo lugar en unas instalaciones de la Auto-ridad de Transporte del Valle de San José, California. El tira-dor, identifi cado como Samuel Cassidy de 57 años, fue declara-do muerto, según informó el portavoz de la ofi cina del sheri-ff local, Russell Davis. También agregó que la policía sospecha-ba que podía encontrar bombas dentro del edifi cio. Mientras los servicios de emergencia aten-dían a los heridos y los artifi cieros bus-caban los posibles explosivos, el alcal-de de San José, Sam Liccardo, expresó el dolor «por las fa-milias y los compa-ñeros de trabajo, porque sabemos que muchos están sintiendo profun-damente la pérdida de sus seres queri-dos y sus amigos. Es un momento para que nos re-pongamos, para entender lo que su-cedió, para llorar y para ayudar a curar a los que han sufrido».

En lo que va de año han teni-do lugar 231 tiroteos masivos en Estados Unidos, aquellos en los que el número de víctimas, sin contar con el tirador, es de cua-tro o más personas. El número de fallecidos en estos incidentes durante los primeros cuatro meses del año ascende a 206 y 693 heridos. En total, en 2021, Estados Unidos acumula ya 14 incidentes calificados como asesinatos masivos, con cuatro o más muertos además del ase-sino. Lejos de amortiguar el fenómeno, la pandemia y los confi namientos habrían procu-rado una explosión en el núme-

Julio Valdeón-Nueva York ro de incidentes. Por supuesto faltan datos en las series esta-dísticas y falta perspectiva para relacionar la violencia armada con los encierros, igual que, de momento, nadie sabe qué pudo motivar al asesino de San José a cometer su masacre.

Una portavoz de la Casa Blan-ca, la subsecretaría de prensa, Karine Jean-Pierre, explicó que el gobierno de Joe Biden estaba siguiendo la situación y trans-mitió sus condolencias a las víctimas. El alcalde Liccardo, por su lado, comentó que la ciu-dad prepara una serie de medi-das de seguridad, trabajadas durante «durante el último año

y medio», para «asegurarnos de que nunca volvamos a ver una tragedia horrible como esta en San José».

«Estamos en un momento muy oscuro», ha dicho Liccar-do, «Vamos a hacer todo lo po-sible para apoyar a las familias de los que han perdido a sus se-res queridos». Por su lado Glenn Hendricks, presidente de la jun-ta directiva de la Autoridad de Transporte del Valle de Santa Clara, dijo que la empresa «es una familia», añadió, «La gente conoce a todo el mundo. Esta es una tragedia terrible, y hare-mos todo lo posible para ayudar a la gente a superar esto».

EFE

Cordón de seguridad en el tiroteo de San José

Jueves.27 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 19: pág. 19 - La Razón de México

19LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

INTERNACIONAL

Bachar al Asad trata de legitimarse en unos comicios sin oposición

Farsa electoral en Siria tras diez años de guerra

otra cosa que «una farsa» que

nada tiene que ver con el proceso

auspiciado por la ONU desde 2015

para avanzar en una solución po-

lítica para Siria. La Coalición Na-

cional para las Fuerzas de la Opo-

sición y la Revolución Siria

(CNFORS) ha denunciado que «el

régimen lucha por legitimar su

existencia, lo que le permite, con

ayuda de sus apoyos, seguir en el

poder y abortar el camino de las

negociaciones». Por su parte,

el enviado especial de la

ONU para Siria, Geir Pe-

dersen, había recordado

en mayo que «las elec-

ciones fueron convoca-

das bajo los auspicios

de la actual Constitu-

ción y no son parte del

proceso político esta-

blecido por la resolu-

ción 2254». Una resolu-

ción destinada a sentar

las bases para la reforma

dulá Salloum Abdulá y el líder de

la oposición interna tolerada y

cabeza del Frente Democrático

Nacional Mahmud Marai. Hasta

48 aspirantes más presentaron

candidaturas para participar en

las elecciones, aunque sin éxito.

Las elecciones tuvieron lugar

solo en las zonas controladas por

el Ejército gubernamental. No

hubo papeletas ni urnas en la pro-

vincia de Idlib (noroeste), en ma-

nos de una serie de grupos rebel-

des como Hayat Tahrir al Sham

(HTS), ni en el noreste, bajo con-

trol de la administración autóno-

ma kurda. Los comicios presiden-

ciales de este miércoles son los

segundos desde que la revuelta

popular iniciada en marzo de 2011

acabara derivando en una cruen-

ta guerra que ha dejado cientos de

miles de víctimas mortales y ha

obligado a varios millones a aban-

donar el país. En las presidencia-

les de 2014 –en las que por primera

vez en medio siglo y tras la refor-

ma constitucional de 2012 vieron

concurrir a más de un candidato-

Asad se impuso de manera aplas-

tante con casi el 89% de los sufra-

gios. El candidato Asad depositó

su voto a media mañana en el su-

burbio capitalino de Duma, cuyos

vecinos participan por primera

vez en unas elecciones presiden-

ciales desde 2011, ya que hasta 2018

la zona estuvo controlada por gru-

pos rebeldes armados. Allí, se re-

fi rió a las críticas de la comunidad

internacional: «Más importante

que lo que el Gobierno dice o no

dice es lo que dice la gente. Creo

que es lo que hemos visto durante

las últimas semanas. Una clara

respuesta a todos ellos [en referen-

cia a quienes cuestionan los comi-

cios] que les dice que su opinión

vale cero». En Damasco los comi-

cios se celebraron bajo un impor-

tante dispositivo de seguridad.

Con todo, no faltaron grupos de

personas cantando y bailando en

las calles para festejar la jornada

electoral, con la que la autocracia

siria ha pretendido mostrar nor-

malidad y unión ciudadana por

encima de líneas étnicas e ideoló-

gicas. Tras una década de confl ic-

to bélico, con una economía en

profunda crisis y pobreza en au-

mento, Asad promete empleos y

poner coto a la infl ación. El dic-

tador sirio confía en que Rusia

e Irán, sus principales socios

–enviaron sendas delega-

ciones para monitorear los

comicios–, sigan apoyán-

dole y poder así perpetuar-

se en el poder emulando a

su padre, Hafez al Asad,

quien ocupó la presidencia

con mano de hierro desde

marzo de 1971 hasta su falle-

cimiento en junio de 2000.

Antonio Navarro - Rabat

El régimen sirio celebró ayer un

simulacro de elecciones presi-

denciales en la parte del territo-

rio bajo su control con el que in-

tentar recuperar algo de crédito

en el décimo aniversario del co-

mienzo de la guerra. No se espera

otra cosa que la reelección del

presidente Bachar al Asad, quien

heredó de su padre el poder en

2000, para un cuarto mandato que

deberá durar siete años. La agen-

cia estatal de noticias SANA ase-

guraba que la alta afl uencia a las

urnas había obligado a retrasar

el cierre de los 12.100 colegios

electorales hasta medianoche. A

juicio del ministro de Informa-

ción sirio, Imad Sará, los sirios

«alzaron su voz ante el fracaso de

los intentos para infl uir en su vo-

luntad y convicciones».En cam-

bio, para la oposición y países oc-

cidentales lo celebrado ayer no es

REUTERS

La mujer del «rais» sirio deposita su papeleta en un colegio electoral de la ciudad de Duma

Eyal Zisserles es decano de la Facultad de Humanidades en Tel Aviv

constitucional y la celebración de

unas elecciones libres monitorea-

das por la comunidad internacio-

nal. Junto al presidente Asad

concurrieron ayer en las urnas el

ex viceministro de Asuntos Parla-

mentarios y representante del

Partido Socialista Unionista Ab-

LÍBAN

O

Damasco

RaqaRas al-Ain

Al Sujna

Deir Ezzor

Palmira

Homs

Idlib

TURQUÍA

S I R IA

IRAK

Mar

Med

iterr

áneo

KurdosTurcos

Régimende Bachar

al Asad

Yihadistas

Rebeldessirios

La zona de control de Asad es la única dónde se ha votado

¿Qué credibilidad tienen

las elecciones presidencia-

les de Siria?

Es una elección sin legitimi-

dad internacional, no hay

expectativas de cambio en el

país. Bachar al Asad está y

seguirá estando en el poder.

Es como Lukashenko en Bie-

lorrusia. Se puede decir lo que

se quiera, pero al fi nal Asad

ha sobrevivido a cambio de

pagar un precio muy alto de

más de medio millón de muer-

tes, dos millones de heridos y

ocho millones de refugiados

que huyeron de un país sumi-

do en el caos y la destruc-

ción.

¿Es un líder fuerte dentro

del país?

Asad es un presidente total-

mente dependiente de Rusia

y de Irán. Han sido dos acto-

res clave para la permanencia

de Asad en el poder después

de once años de confl icto. Es

verdad que tiene algo de apo-

yo en Siria, particularmente

de aquellos que quieren esta-

bilidad y que no ven otras al-

ternativas. En contra tiene a

mucha gente y a grupos yiha-

distas, que suponen la mayor

amenaza.

¿Cuáles serán las priorida-

des de Asad?

Se centrará en reafi rmar su

autoridad y reconstruir las

fuerzas de seguridad más que

en reconstruir el estado y la

sociedad, más allá de propor-

cionar a la población las ne-

cesidades básicas de la vida.

Es poco probable que le pre-

ocupe reabsorber a los millo-

nes de refugiados que huye-

ron del país.

¿Es posible que la guerra se

reanude?

La guerra ha terminado, pero

es como en España en 1939, las

batallas militares habían aca-

bado prácticamente, Franco

había cantado victoria, pero

el país aún tenía por delante

una tarea de reconstrucción

y de estabilidad.

Un peón de Rusia e Irán

EL ANÁLISIS

Eyal Zisser

20 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Ofensiva internacional contra el embargo de «El Nacional»El editor, acosado por el chavismo, llevará el caso ante la CIDH

El editor del periódico «El Nacio-nal», Miguel Henrique Otero, ha anunciado que llevará a la justicia internacional el acoso que sufre este diario por parte de las autori-dades venezolanas, que ha culmi-nado con el embargo del edifi cio tras un proceso judicial de seis años activado por el dirigente cha-vista Diosdado Cabello. Asesora-do por el bufete Cremades & Cal-vo-Sotelo, Otero expondrá el caso en primer lugar ante la Corte In-teramericana de Derechos Huma-nos (CIDH), donde espera una condena contra el régimen de Ni-colás Maduro por «atropello a la libertad de expresión, violación a la propiedad privada y vulnera-ción a las garantías procesales».

En segunda instancia, los repre-sentantes legales de Otero en Es-paña presentarán un informe ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y por último tratarán de llevar el caso a la Cor-te Penal Internacional para que sea incorporado a la investigación que actualmente se cursa en La Haya por las violaciones a los de-rechos humanos cometidas por el

Goyo G. Maestro-Madrid régimen venezolano. «El Nacio-nal», fundado hace 77 años, ha estado en el punto de mira del Go-bierno de Maduro desde hace tiempo. Pero la puntilla llegó en abril con una medida del Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó el embargo de las instalaciones del periódico en Caracas para hacer frente al pago de una indemniza-

ción millonaria para resarcir «los daños morales» sufridos por Dio-sdado Cabello, número dos del chavismo, después de que «El Na-cional» se hiciera eco de una noti-cia publicada por «Abc» y «Wall Street Journal» en la que se infor-maba de que la fi scalía de Nueva York había abierto una investiga-ción a Cabello por sus presuntos vínculos con el narcotráfi co. La sentencia ordenaba una indemni-

zación por 13,2 millones de dóla-res, pero Otero se negó a pagar dicha cantidad, lo que propició el embargo.

Otero sostiene que su periódico no difamó a Cabello y recordó que la noticia apareció en otros me-dios de comunicación. En decla-raciones a LA RAZÓN, el editor se mostró confi ado de que «el régi-men caiga pronto», pero al mismo tiempo reconoció que una medida como el embargo de la sede y las rotativa «difícilmente será rever-tida estando detrás de la misma Diosdado Cabello, la persona más poderosa de Venezuela».

El presidente y fundador de Cre-mades y Calvo Sotelo, Javier Cre-mades, considera que el embargo es «un acto indiscutible de perse-cución» y un «envite al derecho a la libertad de expresión en Vene-zuela». Asimismo, aseguró que las acciones legales que se presenta-rán ante la CIDH se amparan en la Convención Americana de De-rechos Humanos y ha especifi ca-do que las líneas que se seguirán en el caso se centran en la protec-ción de los artículos 13, 21, 8 y 25, que garantizan el derecho a la li-bertad de expresión, a la propie-dad y a las garantías procesales.

EFE

Miguel Henrique Otero, editor de «El Nacional», denunciará el acoso de las autoridades venezolanas a su periódico

Las rotativas y las ofi cinas del icónico diario venezolano han sido tomadas por la Guardia Nacional Bolivariana

Un nuevo tiroteo en una estación de trenes de Californiadeja ocho muertosEl atacante, identifi cado como Samuel Cassidy de 57 años, murió al ser abatido

Estados Unidos amaneció de luto con una nueva masacre atribuida a un pistolero que dejó al menos ocho muertos. La nueva matanza tuvo lugar en unas instalaciones de la Auto-ridad de Transporte del Valle de San José, California. El tira-dor, identifi cado como Samuel Cassidy de 57 años, fue declara-do muerto, según informó el portavoz de la ofi cina del sheri-ff local, Russell Davis. También agregó que la policía sospecha-ba que podía encontrar bombas dentro del edifi cio. Mientras los servicios de emergencia aten-dían a los heridos y los artifi cieros bus-caban los posibles explosivos, el alcal-de de San José, Sam Liccardo, expresó el dolor «por las fa-milias y los compa-ñeros de trabajo, porque sabemos que muchos están sintiendo profun-damente la pérdida de sus seres queri-dos y sus amigos. Es un momento para que nos re-pongamos, para entender lo que su-cedió, para llorar y para ayudar a curar a los que han sufrido».

En lo que va de año han teni-do lugar 231 tiroteos masivos en Estados Unidos, aquellos en los que el número de víctimas, sin contar con el tirador, es de cua-tro o más personas. El número de fallecidos en estos incidentes durante los primeros cuatro meses del año ascende a 206 y 693 heridos. En total, en 2021, Estados Unidos acumula ya 14 incidentes calificados como asesinatos masivos, con cuatro o más muertos además del ase-sino. Lejos de amortiguar el fenómeno, la pandemia y los confi namientos habrían procu-rado una explosión en el núme-

Julio Valdeón-Nueva York ro de incidentes. Por supuesto faltan datos en las series esta-dísticas y falta perspectiva para relacionar la violencia armada con los encierros, igual que, de momento, nadie sabe qué pudo motivar al asesino de San José a cometer su masacre.

Una portavoz de la Casa Blan-ca, la subsecretaría de prensa, Karine Jean-Pierre, explicó que el gobierno de Joe Biden estaba siguiendo la situación y trans-mitió sus condolencias a las víctimas. El alcalde Liccardo, por su lado, comentó que la ciu-dad prepara una serie de medi-das de seguridad, trabajadas durante «durante el último año

y medio», para «asegurarnos de que nunca volvamos a ver una tragedia horrible como esta en San José».

«Estamos en un momento muy oscuro», ha dicho Liccar-do, «Vamos a hacer todo lo po-sible para apoyar a las familias de los que han perdido a sus se-res queridos». Por su lado Glenn Hendricks, presidente de la jun-ta directiva de la Autoridad de Transporte del Valle de Santa Clara, dijo que la empresa «es una familia», añadió, «La gente conoce a todo el mundo. Esta es una tragedia terrible, y hare-mos todo lo posible para ayudar a la gente a superar esto».

EFE

Cordón de seguridad en el tiroteo de San José

3 LA RAZÓN · Jueves.27 de mayo de 2021

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 20: pág. 19 - La Razón de México

17LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

INTERNACIONAL

AP

¿Cree que el Gobierno de Boris Johnson le falló

a la sociedad británica en la gestión de la pan-

demia de coronavirus?

Boris Johnson como primer ministro debe, en últi-

ma instancia, asumir la responsabilidad de las ac-

ciones de su Gobierno. La gestión de la pandemia

se ha comunicado de una forma confusa ante la

opinión pública y la falta de liderazgo ha sido evi-

dente. Johnson es un personaje público de gran

presencia, pero sus actuaciones y comentarios son

a menudo una forma de distraer a la audiencia ante

la falta de sustancia. Durante mucho tiempo ha

tenido la reputación de no dominar los temas y no

dedicar tiempo a captar toda la información sobre

los principales asuntos. Es verdad que muchos go-

biernos han sido desafi ados y cuestionados por lo

repentino de la pandemia del coronavirus y la mag-

nitud del virus, pero Boris Johnson mostró una gran

falta de voluntad tanto para aportar liderazgo como

para enfrentar los problemas. Quizás estuvo in-

fl uenciado por su entonces aliado político el ex pre-

sidente Donald Trump.

¿Cuáles son las motivaciones de Dominic Cum-

mings en su denuncia contra su ex jefe y la

«guerra sucia» que ha librado?

Cummings y Johnson han sido aliados por razones

tácticas, pero no son viejos amigos. Cummings fue

el autor intelectual de la campaña Brexit. Cuando

en el último momento Johnson se unió a ese bando,

formaron una relación de trabajo. Cummings ha

sido durante mucho tiempo un aliado de Michael

Gove, uno de los rivales de Johnson por el liderazgo

del Partido Conservador, quien fue uno de los pri-

meros partidarios del Brexit. Cumming no busca

un cargo en el gobierno, pero sí infl uencia. Habién-

dose peleado con Johnson y ahora debilitando la

posición del primer ministro, Cummings podría

ayudar a desencadenar un cambio de liderazgo que

le permitiría volver a tener infl uencia. Es probable

que cualquier papel futuro de Cummings pase por

estar entre bastidores.

¿Logrará sobreponerse políticamente Boris

Johnson tras la exitosa campaña de vacunación

en Reino Unido?

Boris Johnson ha disfrutado de un impulso dado el

relativo éxito de la campaña de vacunación. Pero el

despliegue de ese esfuerzo ha sido problemático,

con difi cultades de muchas personas para acceder

a vacunas y con segundas dosis limitadas. El fi nal

del «encierro» está resultando caótico. Uno de los

posibles candidatos para el puesto de Johnson es el

ministro de Finanzas, Rishi Sunak, quien dirigió la

estrategia para asegurar un gran suministro de

vacunas. Sunak es uno de los pocos ministros del

Gobierno al que se considera muy competente. Si

bien Boris Johnson parece un dirigente fuerte en

este momento, en parte porque los partidos políticos

de la oposición son débiles, sus enemigos potencia-

les están dentro de las fi las del partido conservador.

El testimonio de Dominic Cummings ante el Parla-

mento británico criticando la gestión de la pande-

mia del coronavirus se sumará a los problemas que

tiene este primer ministro, sometido a los vaivenes

de otros escándalos menores.

El enemigo en casa

EL ANÁLISIS

Erik Goldstein

Erik Goldstein es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston. Preguntas Goyo G. Maestro

cenario caótico. Teníamos que

haber dicho la verdad», matizó a

antigua mano derecha del líder

conservador. Los diputados acep-

taron que eso explicara su salida

de Londres. No obstante, se mos-

traron de nuevo extrañados ante

la excursión que luego protago-

nizó a Barnard Castle. «Yo aún

no me había recuperado del coro-

navirus, pero la situación en Do-

wning Street era caótica porque

Johnson aún estaba enfermo y

me pidieron regresar. Antes de

hacer el largo camino en coche,

quise comprobar cómo me en-

contraba y por eso hicimos esa

excursión. En ese momento, com-

probar mi vista con mi mujer y

mi hijo conmigo en el coche no

me pareció una estupidez. Y aho-

ra lo sigo viendo igual», concluyó

el asesor estrella de Johnson du-

rante la campaña del Brexit y su

primera elección.

C. Maza - Londres

La defensa a ultranza que el pri-

mer ministro, Boris Johnson,

realizó la pasada primavera ha-

cia Dominic Cummings, enton-

ces su mano derecha en el Núme-

ro 10 de Downing Street, cuando

éste último fue pillado por la

prensa violando las normas del

confi namiento creó una crisis sin

precedentes en el Gobierno, mer-

mando la confi anza de los ciuda-

danos en las restricciones.

El 27 de marzo de 2020, en pleno

confi namiento, el entonces ase-

sor realizó un viaje de 400 kilóme-

tros desde Londres al norte de

Inglaterra, después de que tanto

él como su mujer desarrollaran

síntomas del coronavirus, para

aislarse en una propiedad de su

suegro «con el objetivo de estar

cerca de su familia para que su

hijo de 4 años pudiera ser asistido

Versiones contradictorias sobre su violación del confi namiento

en caso de que la situación em-

peorase». Posteriormente, el 12

de abril, realizó una excursión

por la zona hasta Barnard Castle

«para comprobar si su visión era

lo sufi cientemente buena como

para regresar a Londres condu-

ciendo». Esta es la versión que

ofreció en mayo una rueda de

prensa en los jardines de Dow-

ning Street. Nunca antes un ase-

sor había tenido tal privilegio.

Pero durante su comparecen-

cia ayer ante la comisión parla-

mentaria, Cummings dio una

versión muy distinta. El estrate-

ga reveló que, desde hace tiempo,

había tomado la decisión, junto

con el propio Boris Johnson, de

abandonar su domicilio de Lon-

dres por cuestión de seguridad.

«Mi familia había recibido graves

amenazas. No contarlo en ese

momento fue una gran equivoca-

ción. Lo que creamos fue un es-

16 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Dominic Cummings siempre ha

sido una fi gura de extremos. Para

algunos es un auténtico genio.

Para otros un Maquiavelo. Tras

conseguir el triunfo del Brexit

como cerebro de la campaña

euroescéptica, el «premier» Boris

Johnson le fi chó como principal

asesor. Durante un tiempo, se con-

virtieron en pareja indestructible.

Por primera vez, el estratega se

había topado con un candidato a

Downing Street dispuesto a tirar

los dados y tomar decisiones va-

lientes para unos, temerarias para

otros, que para bien o mal han

acabado transformado completa-

mente el escenario político. Pero,

tras su polémico despido el pasado

mes de noviembre, se ha conver-

tido ahora en el crítico más des-

piadado con el Ejecutivo.

Su comparecencia ante el comi-

té parlamentario que evalúa la

gestión del Gobierno ante la pan-

demia se venía anunciado desde

hacía días como una auténtica

bomba de relojería. Y no defraudó

porque ayer no dejó títere con ca-

beza. «Johnson no es una persona

cualifi cada para el cargo que ocu-

pa», matizó. «La verdad es que los

ministros y asesores de algo ran-

go, como yo, actuamos desastro-

samente muy por debajo de los

estándares que se le presuponen

a un Gobierno ante una crisis

como esta», añadió. Para Cum-

mings, el problema de base es el

propio sistema. «Cualquier siste-

ma que ante unas elecciones ge-

nerales de a elegir entre dos hom-

bres como Jeremy Corbyn o Boris

Johnson está fallando. Ni siquiera

yo tendría que haber tenido un

puesto en ningún Gobierno racio-

nal sensato. Es una locura que yo

mismo tuviera tanto poder. No soy

tan inteligente», matizó. En defi -

nitiva, el ex asesor presentó un

panorama de auténtico caos, don-

de inicialmente la amenaza no se

tomó en serio. Asegura que John-

son pensaba que se trataba de una

«nueva gripe porcina» y que inclu-

so llegó a plantear inocularse el

virus en televisión en directo para

tranquilizar a la población. Cuan-

do fi nalmente el líder tory tuvo el

covid-19 y estuvo a punto de morir

en la UCI, según Cummings, el

Ejecutivo «estuvo a punto de co-

lapsar». «Se podrían haber evita-

do miles de muertes. Cuando la

gente más nos necesitó, el Gobier-

no falló», recalcó el estratega, que

pidió públicamente perdón a los

ciudadanos y mostró su «estupor»

al contar cómo los ancianos eran

mandados desde los hospitales de

nuevo a las residencias de mayo-

res sin tan siquiera realizarse la

prueba para saber si habían dado

negativo, únicamente para dejar

las camas libres.

Cummings insiste en que, pese

a que ahora lo nieguen, la estrate-

gia inicial del Número 10 pasaba

por la inmunidad de rebaño «no

porque fuera el objetivo, sino por-

que se veía inevitable». El oscuro

estratega asegura que para el 12

de marzo del año pasado, cuando

la mayoría de los países europeos

ya habían impuesto el confina-

miento, el secretario del gabinete

Mark Sedwill propuso explicar el

plan de inmunidad colectiva como

«las viejas fi estas de la varicela».

Pero Cummings insistió en que la

analogía «no era correcta», ya que

la varicela no se estaba «exten-

diendo exponencialmente y ma-

tando a cientos de miles de perso-

nas». En defi nitiva, vino a decir

que él fue de los únicos que vio la

gravedad de la situación, pero no

le hicieron caso, porque no tenía

tanto poder como la gente pensa-

ba. «Si por mi hubiera sido, habría

puesto a un dictador para gestio-

nar la crisis», señala. Según su

versión, Johnson estaba conven-

cido de que los británicos no acep-

tarían restricciones sociales ex-

tremas. Y hasta que el primer

confi namiento no se impuso fi nal-

mente el 25 de marzo se vivieron

«días de locura».

En este sentido, el 12 de marzo

fue especialmente intenso. Según

Cummings, Donald Trump -en-

tonces presidente de los Estados

Unidos- pidió a Reino Unido que

se uniera a los ataques aéreos en

Oriente Medio, un dato que hasta

ahora se desconocía. «Una parte

del equipo estaba valorando bom-

bardear Irak, la otra parte estaba

con la pandemia y por si no fuera

poco, la novia del primer ministro

[Carrie Symonds] se estaba vol-

viendo loca con un asunto com-

pletamente trivial de unas noti-

cias que había salido de su perro,

pidiendo a los responsables de

prensa que lidiaran con ello», ma-

nifestó, poniendo así en evidencia

la mala relación que mantenía

con la prometida de Johnson. Es

más, Symonds fue clave para for-

zar su salida.Por

otra parte, Cum-

mings fue particu-

larmente duro con

titular de Sanidad,

Matt Hancock, al

que llegó a acusar

de «comporta-

miento criminal y

vergonzoso que

causó daños gra-

ves» «Debería ha-

ber sido despedido por al menos

15-20 cosas, entre ellas, mentir en

múltiples ocasiones, como cuando

el pasado verano dijo que todos los

que necesitaban tratamiento, lo

habían recibido», recalcó. En de-

fi nitiva, las palabras son incendia-

rias y no cabe duda de que duran-

te días protagonizarán titulares.

Guerra abierta

contra JohnsonEl ex asesor y artífi ce del Brexit reprocha al «premier» la gestión de la pandemia y asegura que «no está preparado para el cargo»

Celia Maza - Londres

Manifestantes contra el

Gobierno se concentran en el Parlamento

durante la sesión del ex

asesor estrella

Cuando el público más nos necesitaba, el Gobierno falló. Me gustaría decirles a todas las familias de los que murieron, innecesaria-mente, cuánto lamento los errores que se cometieron y los errores que yo cometí»

Para octubre de 2020 fui consciente de que Johnson no era apto para el cargo que ocupa. La única razón por la que me quedé en Downing Street fue para evitar más muertes»

Dominic CummingsEx extratega jefe de Downing Street

LOS DARDOS

4 Jueves.27 de mayo de 2021 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 21: pág. 19 - La Razón de México

17LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

INTERNACIONAL

AP

¿Cree que el Gobierno de Boris Johnson le falló

a la sociedad británica en la gestión de la pan-

demia de coronavirus?

Boris Johnson como primer ministro debe, en últi-

ma instancia, asumir la responsabilidad de las ac-

ciones de su Gobierno. La gestión de la pandemia

se ha comunicado de una forma confusa ante la

opinión pública y la falta de liderazgo ha sido evi-

dente. Johnson es un personaje público de gran

presencia, pero sus actuaciones y comentarios son

a menudo una forma de distraer a la audiencia ante

la falta de sustancia. Durante mucho tiempo ha

tenido la reputación de no dominar los temas y no

dedicar tiempo a captar toda la información sobre

los principales asuntos. Es verdad que muchos go-

biernos han sido desafi ados y cuestionados por lo

repentino de la pandemia del coronavirus y la mag-

nitud del virus, pero Boris Johnson mostró una gran

falta de voluntad tanto para aportar liderazgo como

para enfrentar los problemas. Quizás estuvo in-

fl uenciado por su entonces aliado político el ex pre-

sidente Donald Trump.

¿Cuáles son las motivaciones de Dominic Cum-

mings en su denuncia contra su ex jefe y la

«guerra sucia» que ha librado?

Cummings y Johnson han sido aliados por razones

tácticas, pero no son viejos amigos. Cummings fue

el autor intelectual de la campaña Brexit. Cuando

en el último momento Johnson se unió a ese bando,

formaron una relación de trabajo. Cummings ha

sido durante mucho tiempo un aliado de Michael

Gove, uno de los rivales de Johnson por el liderazgo

del Partido Conservador, quien fue uno de los pri-

meros partidarios del Brexit. Cumming no busca

un cargo en el gobierno, pero sí infl uencia. Habién-

dose peleado con Johnson y ahora debilitando la

posición del primer ministro, Cummings podría

ayudar a desencadenar un cambio de liderazgo que

le permitiría volver a tener infl uencia. Es probable

que cualquier papel futuro de Cummings pase por

estar entre bastidores.

¿Logrará sobreponerse políticamente Boris

Johnson tras la exitosa campaña de vacunación

en Reino Unido?

Boris Johnson ha disfrutado de un impulso dado el

relativo éxito de la campaña de vacunación. Pero el

despliegue de ese esfuerzo ha sido problemático,

con difi cultades de muchas personas para acceder

a vacunas y con segundas dosis limitadas. El fi nal

del «encierro» está resultando caótico. Uno de los

posibles candidatos para el puesto de Johnson es el

ministro de Finanzas, Rishi Sunak, quien dirigió la

estrategia para asegurar un gran suministro de

vacunas. Sunak es uno de los pocos ministros del

Gobierno al que se considera muy competente. Si

bien Boris Johnson parece un dirigente fuerte en

este momento, en parte porque los partidos políticos

de la oposición son débiles, sus enemigos potencia-

les están dentro de las fi las del partido conservador.

El testimonio de Dominic Cummings ante el Parla-

mento británico criticando la gestión de la pande-

mia del coronavirus se sumará a los problemas que

tiene este primer ministro, sometido a los vaivenes

de otros escándalos menores.

El enemigo en casa

EL ANÁLISIS

Erik Goldstein

Erik Goldstein es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston. Preguntas Goyo G. Maestro

cenario caótico. Teníamos que

haber dicho la verdad», matizó a

antigua mano derecha del líder

conservador. Los diputados acep-

taron que eso explicara su salida

de Londres. No obstante, se mos-

traron de nuevo extrañados ante

la excursión que luego protago-

nizó a Barnard Castle. «Yo aún

no me había recuperado del coro-

navirus, pero la situación en Do-

wning Street era caótica porque

Johnson aún estaba enfermo y

me pidieron regresar. Antes de

hacer el largo camino en coche,

quise comprobar cómo me en-

contraba y por eso hicimos esa

excursión. En ese momento, com-

probar mi vista con mi mujer y

mi hijo conmigo en el coche no

me pareció una estupidez. Y aho-

ra lo sigo viendo igual», concluyó

el asesor estrella de Johnson du-

rante la campaña del Brexit y su

primera elección.

C. Maza - Londres

La defensa a ultranza que el pri-

mer ministro, Boris Johnson,

realizó la pasada primavera ha-

cia Dominic Cummings, enton-

ces su mano derecha en el Núme-

ro 10 de Downing Street, cuando

éste último fue pillado por la

prensa violando las normas del

confi namiento creó una crisis sin

precedentes en el Gobierno, mer-

mando la confi anza de los ciuda-

danos en las restricciones.

El 27 de marzo de 2020, en pleno

confi namiento, el entonces ase-

sor realizó un viaje de 400 kilóme-

tros desde Londres al norte de

Inglaterra, después de que tanto

él como su mujer desarrollaran

síntomas del coronavirus, para

aislarse en una propiedad de su

suegro «con el objetivo de estar

cerca de su familia para que su

hijo de 4 años pudiera ser asistido

Versiones contradictorias sobre su violación del confi namiento

en caso de que la situación em-

peorase». Posteriormente, el 12

de abril, realizó una excursión

por la zona hasta Barnard Castle

«para comprobar si su visión era

lo sufi cientemente buena como

para regresar a Londres condu-

ciendo». Esta es la versión que

ofreció en mayo una rueda de

prensa en los jardines de Dow-

ning Street. Nunca antes un ase-

sor había tenido tal privilegio.

Pero durante su comparecen-

cia ayer ante la comisión parla-

mentaria, Cummings dio una

versión muy distinta. El estrate-

ga reveló que, desde hace tiempo,

había tomado la decisión, junto

con el propio Boris Johnson, de

abandonar su domicilio de Lon-

dres por cuestión de seguridad.

«Mi familia había recibido graves

amenazas. No contarlo en ese

momento fue una gran equivoca-

ción. Lo que creamos fue un es-

16 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Dominic Cummings siempre ha

sido una fi gura de extremos. Para

algunos es un auténtico genio.

Para otros un Maquiavelo. Tras

conseguir el triunfo del Brexit

como cerebro de la campaña

euroescéptica, el «premier» Boris

Johnson le fi chó como principal

asesor. Durante un tiempo, se con-

virtieron en pareja indestructible.

Por primera vez, el estratega se

había topado con un candidato a

Downing Street dispuesto a tirar

los dados y tomar decisiones va-

lientes para unos, temerarias para

otros, que para bien o mal han

acabado transformado completa-

mente el escenario político. Pero,

tras su polémico despido el pasado

mes de noviembre, se ha conver-

tido ahora en el crítico más des-

piadado con el Ejecutivo.

Su comparecencia ante el comi-

té parlamentario que evalúa la

gestión del Gobierno ante la pan-

demia se venía anunciado desde

hacía días como una auténtica

bomba de relojería. Y no defraudó

porque ayer no dejó títere con ca-

beza. «Johnson no es una persona

cualifi cada para el cargo que ocu-

pa», matizó. «La verdad es que los

ministros y asesores de algo ran-

go, como yo, actuamos desastro-

samente muy por debajo de los

estándares que se le presuponen

a un Gobierno ante una crisis

como esta», añadió. Para Cum-

mings, el problema de base es el

propio sistema. «Cualquier siste-

ma que ante unas elecciones ge-

nerales de a elegir entre dos hom-

bres como Jeremy Corbyn o Boris

Johnson está fallando. Ni siquiera

yo tendría que haber tenido un

puesto en ningún Gobierno racio-

nal sensato. Es una locura que yo

mismo tuviera tanto poder. No soy

tan inteligente», matizó. En defi -

nitiva, el ex asesor presentó un

panorama de auténtico caos, don-

de inicialmente la amenaza no se

tomó en serio. Asegura que John-

son pensaba que se trataba de una

«nueva gripe porcina» y que inclu-

so llegó a plantear inocularse el

virus en televisión en directo para

tranquilizar a la población. Cuan-

do fi nalmente el líder tory tuvo el

covid-19 y estuvo a punto de morir

en la UCI, según Cummings, el

Ejecutivo «estuvo a punto de co-

lapsar». «Se podrían haber evita-

do miles de muertes. Cuando la

gente más nos necesitó, el Gobier-

no falló», recalcó el estratega, que

pidió públicamente perdón a los

ciudadanos y mostró su «estupor»

al contar cómo los ancianos eran

mandados desde los hospitales de

nuevo a las residencias de mayo-

res sin tan siquiera realizarse la

prueba para saber si habían dado

negativo, únicamente para dejar

las camas libres.

Cummings insiste en que, pese

a que ahora lo nieguen, la estrate-

gia inicial del Número 10 pasaba

por la inmunidad de rebaño «no

porque fuera el objetivo, sino por-

que se veía inevitable». El oscuro

estratega asegura que para el 12

de marzo del año pasado, cuando

la mayoría de los países europeos

ya habían impuesto el confina-

miento, el secretario del gabinete

Mark Sedwill propuso explicar el

plan de inmunidad colectiva como

«las viejas fi estas de la varicela».

Pero Cummings insistió en que la

analogía «no era correcta», ya que

la varicela no se estaba «exten-

diendo exponencialmente y ma-

tando a cientos de miles de perso-

nas». En defi nitiva, vino a decir

que él fue de los únicos que vio la

gravedad de la situación, pero no

le hicieron caso, porque no tenía

tanto poder como la gente pensa-

ba. «Si por mi hubiera sido, habría

puesto a un dictador para gestio-

nar la crisis», señala. Según su

versión, Johnson estaba conven-

cido de que los británicos no acep-

tarían restricciones sociales ex-

tremas. Y hasta que el primer

confi namiento no se impuso fi nal-

mente el 25 de marzo se vivieron

«días de locura».

En este sentido, el 12 de marzo

fue especialmente intenso. Según

Cummings, Donald Trump -en-

tonces presidente de los Estados

Unidos- pidió a Reino Unido que

se uniera a los ataques aéreos en

Oriente Medio, un dato que hasta

ahora se desconocía. «Una parte

del equipo estaba valorando bom-

bardear Irak, la otra parte estaba

con la pandemia y por si no fuera

poco, la novia del primer ministro

[Carrie Symonds] se estaba vol-

viendo loca con un asunto com-

pletamente trivial de unas noti-

cias que había salido de su perro,

pidiendo a los responsables de

prensa que lidiaran con ello», ma-

nifestó, poniendo así en evidencia

la mala relación que mantenía

con la prometida de Johnson. Es

más, Symonds fue clave para for-

zar su salida.Por

otra parte, Cum-

mings fue particu-

larmente duro con

titular de Sanidad,

Matt Hancock, al

que llegó a acusar

de «comporta-

miento criminal y

vergonzoso que

causó daños gra-

ves» «Debería ha-

ber sido despedido por al menos

15-20 cosas, entre ellas, mentir en

múltiples ocasiones, como cuando

el pasado verano dijo que todos los

que necesitaban tratamiento, lo

habían recibido», recalcó. En de-

fi nitiva, las palabras son incendia-

rias y no cabe duda de que duran-

te días protagonizarán titulares.

Guerra abierta

contra JohnsonEl ex asesor y artífi ce del Brexit reprocha al «premier» la gestión de la pandemia y asegura que «no está preparado para el cargo»

Celia Maza - Londres

Manifestantes contra el

Gobierno se concentran en el Parlamento

durante la sesión del ex

asesor estrella

Cuando el público más nos necesitaba, el Gobierno falló. Me gustaría decirles a todas las familias de los que murieron, innecesaria-mente, cuánto lamento los errores que se cometieron y los errores que yo cometí»

Para octubre de 2020 fui consciente de que Johnson no era apto para el cargo que ocupa. La única razón por la que me quedé en Downing Street fue para evitar más muertes»

Dominic CummingsEx extratega jefe de Downing Street

LOS DARDOS

5 LA RAZÓN · Jueves.27 de mayo de 2021

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 22: pág. 19 - La Razón de México

Jueves.27 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 634 Jueves. 27 de mayo de 2021 • LA RAZÓN

SaludSOCIEDAD

ha cumplido lo estipulado ya que

el convenio suscrito le obliga a

poner a disposición de los Veinti-

siete la producción de sus dos

plantas en Reino Unido y, duran-

te todos estos meses, ningún vial

de las islas ha salido rumbo a la

UE. Los Veintisiete han tenido

que conformarse con la dosis pro-

venientes de las dos fábricas si-

tan sólo se comprometió a reali-

zar «los mejores esfuerzos posi-

bles» a la hora de cumplir con el

calendario orientativo de entre-

ga. Además, la defensa asegura

que el contrato contiene una

cláusula que no la responsabiliza

ante posibles retrasos.

Sin embargo, los Veintisiete ar-

gumentan que AstraZeneca no

La primera audiencia pública se celebró ayer en un litigio que se espera de difícil resolución

millones de dosis hasta comple-

tar los 300 millones prometidos a

finales de septiembre. De esta

forma, se alcanzaría el objetivo

seis meses después respecto a la

fecha inicialmente prevista.

Sin embargo, el letrado que que

defi ende al laboratorio, Hakim

Boularbah, niega estas acusacio-

nes y mantiene que la empresa

tuadas en Bélgica y Holanda,

respectivamente. En una entre-

vista a «Financial Times», el con-

sejero delegado del laboratorio,

Pascal Soriot, reconoció que As-

traZeneca había priorizado el

suministro a las islas debido a la

inversión pública realizada du-

rante la etapa de desarrollo de la

vacuna en colaboración con la

Universidad de Oxford.

Bruselas, sin embargo, mantie-

ne que el calendario de entregas

pactado no contemplaba los com-

promisos de la empresa con otros

clientes. Para no enfrentarse nue-

vamente a estos problemas, en el

tercer contrato suscrito entre

Bruselas y el laboratorio Pfi zer

de aquí al 2023, los Veintisiete han

exigido que tanto las vacunas

como los ingredientes esenciales

se produzcan dentro de la UE.

En las últimas semanas, varias

informaciones periodísticas ha-

bían alertado de la posible falta

de pericia de la UE a la hora de

redactar estos contratos. El con-

trato íntegro hecho publico por

la cadena italiana RAI contiene

una cláusula que exime de res-

ponsabilidades y a la que alude la

defensa del laboratorio.

Por si fuera poco, los coágulos

en las arterias (trombosis arte-

rial) son la causa más común de

ictus y se han notifi cado en deta-

lle por primera vez en adultos

jóvenes que recibieron la vacuna

de Oxford-AstraZeneca. Así lo

recoge un informe de especialis-

tas en ictus del Reino Unido pu-

blicado en el «Journal of Neuro-

logy Neurosurgery & Psychiatry».

Aunque se han notifi cado ante-

riormente casos raros de coágu-

los sanguíneos tras la adminis-

tración de la vacuna de

AstraZeneca, éstos han afectado

a las venas y, más concretamente,

a las venas del cerebro.

Las personas que han sufrido

esta forma inusual de ictus (trom-

bosis de los senos venosos cere-

brales) también han tenido un

recuento bajo de plaquetas.

Bruselas reclama a AstraZeneca una indemnización de 200 millones de euros

Los Veintisiete sacan las uñas. La

Unión Europea reclama a Astra-

Zeneca una compensación de

diez euros por cada dosis y por

día de retraso a partir del 1 de

julio más una multa de 10 millo-

nes de euros, lo que abre la puer-

ta a una sanción multimillonaria

de 200 millones. Ayer se celebró

la primera audiencia pública en

el litigio entre la empresa farma-

céutica y los Veintisiete en la que

la defensa de la UE acusó a la

compañía de «violación fl agran-

te» del contrato fi rmado y de ha-

ber puesto en peligro la campaña

de vacunación en los Veintisiete.

Según los datos de la Comisión

Europea, el laboratorio anglosue-

co se comprometió a entregar 300

millones de dosis en los primeros

seis meses del año, pero tan sólo

ha suministrado 55 millones. Los

Veintisiete quieren que el labora-

torio envíe 120 millones de dosis

antes de julio y también pretende

el suministro adicional de 180

Mirentxu Arroqui - Bruselas

Se comprometió a entregar 300 millones de dosis en seis meses y solo envió 55

REUTERS

El contrato presenta lagunas legales que podrían favorecer a la farmacéutica ante los tribunales

Adultos jóvenes que recibieron la vacuna han presentado coágulos en las arterias, causa más común de los ictus

una trombosis severa y un défi cit de

plaquetas. Había sido vacunada por su

empresa, fi lial de una extranjera, al

margen de la campaña de vacunación

belga. Representantes de Salud Pública

consideran el caso como «una señal

importante» y han pedido a la EMA las

conclusiones de la investigación sobre

este caso y sobre cualquier otro informe

similar de otros países. También han

solicitado si sería posible efectuar un

análisis sobre los benefi cios y riesgos de

la vacuna de Janssen en función de la

edad. Las autoridades consideran que el

impacto de esa medida en la campaña de

vacunación será «limitado».

Bélgica ha decidido dejar de adminis-

trar de manera temporal la vacuna de

Janssen a las personas menores de 41

años después de que una paciente con

menos de 40 años haya fallecido en el

país tras recibir la inyección monodosis

de ese laboratorio. Su Gobierno ha

solicitado su opinión a la Agencia

Europea del Medicamento (EMA).

La mujer falleció el pasado día 21 tras

haber sido ingresada en el hospital con

BÉLGICA DEJA DE ADMINISTRAR JANSSEN A MENORES DE 41 AÑOS TRAS UN FALLECIMIENTO

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 23: pág. 19 - La Razón de México

35LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

Salud SOCIEDAD

S. Alonso - Madrid

PharmaMar ha hecho públi-

cos los resultados fi nales de

su ensayo clínico Aplicov-PC

con el fármaco Aplidin (pliti-

depsina) para el tratamiento

de los pacientes adultos con

Covid-19 que requieren ingre-

so hospitalario. El producto

ha alcanzado el objetivo pri-

mario de seguridad y ha mos-

trado efi cacia clínica, según

informó ayer la compañía.

En el estudio se evaluaron

tres cohortes de pacientes

hospitalizados con enferme-

dad leve, moderada o severa,

con tres niveles de dosis de

plitidepsina administrados

durante tres días consecuti-

vos. De 45 enfermos, el 86,7%

tenía enfermedad moderada

o severa. El 91% presentaba

neumonía, padeciendo un

71% neumonía bilateral.Se-

gún PharmaMar, destacan

los datos observados en 23 en-

fermos con patología modera-

da. De ellos, el 74% recibió el

alta en la primera semana.

Los pacientes que recibieron

la dosis de 2,5 mg presentaron

la mayor probabilidad de ser

dados de alta tras el ingreso.

Resultados esperanzadores de un fármaco contra la covid

Francia: cuarentena a los viajeros de Reino UnidoSigue a Alemania e impone restricciones para protegerse de la variante india

Fuera de India, Reino Unido es el

país que acumula mayor número

de casos de la variante B.1.617

(cerca de 3.400 según la institu-

ción de Salud Pública de Inglate-

rra), que se concentran principal-

mente en la ciudad de Bolton,

pero ahora se están extendiendo

al centro y sur del país, incluida

la capital, Londres.

Por ello, ya hay dos países eu-

ropeos que han decretado restric-

ciones para los viajeros proce-

dentes de Reino Unido mientras

España les permite la entrada

libremente, sin necesidad de

PCR. Se trata de Alemania, que

aplica una cuarentena de dos se-

manas a los que vengan de allí y,

ahora, Francia, que impondrá

una medida similar.

El portavoz del Gobierno, Ga-

briel Attal, lo explicó ayer al tér-

mino del Consejo de Ministros,

indicando que el «aislamiento

obligatorio» es debido a la exis-

tencia de un «elemento nuevo» en

Marta de Andrés - Madrid el Reino Unido, la fuerte presen-

cia allí de la variante india.

Hasta ahora, bastaba con que

las personas que entraban a

Francia desde ese país presenta-

ran un test PCR negativo realiza-

do como mucho 72 horas antes de

subir al avión, al barco o al tren.

Es decir, el mismo régimen que

se aplica a los que

viajan desde los

países miembros

del Espacio Eco-

nómico Europeo,

o desde Australia,

Corea del Sur, Is-

rael, Japón, Nue-

va Zelanda y Singapur.

Los que llegan desde otro des-

tino tienen que justifi car un «mo-

tivo imperioso», presentar una

PCR y comprometerse a estar

aislados durante siete días.

El país superó ayer el listón de

los 24 millones de personas a los

que se ha administrado al menos

una dosis de la vacuna, lo que

supone en torno al 46% de la po-

blación adulta. En España, el

porcentaje de población inmuni-

zada es de diez puntos menos

(36%) y, sin embargo, la ministra

Carolina Darias insiste en que no

hay ninguna necesidad de volver

a poner restricciones a la entrada

de viajeros de ese Reino Unido.

Esta misma semana se daba a

conocer un estudio, realizado por

el Instituto de Salud Pública de

Reino Unido y la Unidad de Inves-

Una pasajera en la terminal 4 del

Aeropuerto Adolfo Suárez -

Barajas

EP

tigación para el estudio de las

vacunas e inmunización, que

muestra como, con una sola dosis

tanto de la vacuna de Pfi zer como

de la de AstraZeneca, la protec-

ción frente a la variante india no

superaría el 34%. Sin embargo,

con la pauta completa, la defensa

se eleva hasta el 87,9% en el caso

del primer suero y al 60% en el

caso del segundo.

«Oliv», la mascarilla revolucionariaFabricada por Mascarillas Béjar y MSM Tech, es transparente y segura

La revolución en el mundo de las

mascarillas llega a España de la

mano de «Oliv», una mascarilla

transparente y protectora fabri-

cada por Mascarillas Béjar junto

a MSM Tech. Las nuevas masca-

rillas ergonómicas de policarbo-

nato eco con fi ltros anticovid de

grado quirúrgico IIR y sellado de

seguridad con silicona de grado

alimenticio Skincare supone un

gran paso hacia el futuro que de-

mandaba la sociedad en este mo-

mento.

Por eso el equipo de Mascari-

llas Béjar y MSM Tech no paró

hasta desarrollar la mascarilla

S. S. - Madrid perfecta, que además de transpa-

rente, cumpliera todas las exi-

gencias sanitarias de calidad y

confort que defi nen desde siem-

pre a Mascarillas Béjar. Además,

suman una perfecta adaptabili-

dad al rostro gracias a su diseño

ergonómico y su diseño en tres

tallas distintas (XS, M, y L).

Esta innovadora mascarilla

única es la solución en tiempos

de Covid a necesidades que de-

mandaba la sociedad durante

toda la pandemia: soluciona la

incomunicación verbal de los co-

lectivos que necesitan la lectura

de los labios y que han sufrido un

año y meses de graves difi culta-

des relacionales sintiendo una

inadaptación grave por la reali-

dad en la que viven.

Además, pone remedio tam-

bién a graves problemas de segu-

ridad por falta de reconocimiento

facial en instituciones, bancos,

notarías, aduanas, controles de

identifi cación, seguridad ciuda-

dana... ya que, por miedo a la go-

tícula aerosólica, en muchas oca-

siones no se pide, por los

trabajadores, la retirada de la

mascarilla preceptiva de seguri-

dad para la identifi cación.

La Educación es otro de los ám-

bitos que precisa de la gesticula-

ción y comunicación sin barreras

visuales ni interferencias, por eso

esta mascarilla será una gran

aliada de todo tipo de institucio-

nes educativas, en charlas, confe-

rencias, y cualquier comparecen-

cia o discurso público, sociales,

políticos, económicos y situacio-

nes cara al público, como así mis-

mo en trabajos de atención al

público, hoteles, recepciones de

congresos, restaurantes, aero-

puertos, etc.

Por último, hay que destacar

que la mascarilla es totalmente

ecológica, fabricada con un poli-

carbonato reciclable cien por

cien, lo cual implica substituir los

millones de mascarillas que han

contaminado el medioambiente,

los mares y todo el proceso costo-

sísimo de su reciclado, por una

sola unidad de largo uso si se

mantiene adecuadamente.

Esta mascarilla, además, pen-

sando en la visibilidad estética,

conlleva dos cualidades adiciona-

les, elimina la barrera solar evi-

tando el efecto antifaz durante el

verano y, por otro lado, generará

un impulso a la industria cosmé-

tica, tan dañada durante el uso de

la mascarilla opaca en más de

este año y medio, generando así

mismo otro acicate para la mal-

trecha economía de la sociedad.

«Oliv» lleva fi ltros anticovid de grado quirúrgico IIR

LA RAZÓN · Jueves.27 de mayo de 2021 7

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 24: pág. 19 - La Razón de México

Jueves.27 de mayo de 2021 · LA RAZÓN 8 45LA RAZÓN • Jueves. 27 de mayo de 2021

CULTURA

Amazon «se come» al león de la MetroEl gigante de Jeff Bezos acomete una inversión de 8.450 millones de dólares para hacerse con el último estudio superviviente de la época dorada de Hollywood

Hace poco más de un siglo, en

1919, Chaplin salía a la luz pública

como la cara visible del proyecto

cinematográfi co más ambicioso

de la historia hasta ese momento:

junto al director D.W. Griffi th, la

guionista y actriz Mary Pickford

y el bueno para todo Douglas Fair-

banks, fundaba United Artists

(UA), el estudio que pretendía

acabar con todos los estudios.

Hartos de que los contratos de

exclusividad con Universal, RKO,

Columbia o Paramount les corta-

sen las alas artística y económi-

camente, los trabajadores del cine

decidieron montar su propio pro-

yecto. Solo así pudieron ver la luz

películas como «Tiempos moder-

nos» o «El gran dictador».

Si la Administración económi-

ca de Joe Biden no pone pegas al

nuevo acuerdo macroeconómico,

lo que Chaplin intuyó hace cien

Matías G. Rebolledo - Madrid

La cabecera con el león de MGM, diseñada por Howard Dietz, será propiedad de Amazon

años se convertirá en realidad: la

ambición de los estudios hará que

se consuman unos a otros y Ama-

zon, la tercera empresa que más

dinero factura del mundo, se hará

con el catálogo de Metro Goldwyn

Mayer (MGM). Eso sí, como el

cómico actuó en su clarividencia,

sus fi lmes seguirán «a salvo» de

cualquier emporio gracias a su

hábil gestión de derechos.

Una casualidad maquiavélicaLa carambola, aunque fortuita,

sirve para explicar la nueva es-

tructura de ese Hollywood taqui-

llero que ya no se mide en entra-

das vendidas. El gigante de las

compras por internet anunció en

la mañana de ayer la adquisición,

por 8.450 millones de dólares, de

la mítica matriz, el único de los

estudios de la época dorada que

aún no formaba parte de un gran

conglomerado audiovisual.

MGM, a su vez, había absorbido

hace unos años toda la propiedad

intelectual de UA, pero también

franquicias como la de Bond, «La

pantera rosa», «Rocky» –y lo que

traiga a través de las nuevas en-

tregas de «Creed»– o todo lo rela-

cionado con las sagas de «Polter-

geist» y «Muñeco diabólico».

El movimiento, que se venía

rumoreando desde hace meses

nales para el audiovisual de Ama-

zon, que explicó que «el valor fi -

nanciero real tras este acuerdo es

un tesoro escondido de propiedad

intelectual» que planean «reima-

ginar». La aclaración del ejecuti-

vo, más allá de lo habitual, sirve

para calmar un poco los ánimos

del sector de la

conservación,

que veía en el

nuevo trato otro

caso como el de

20th Century

Fox. Cuando el

estudio «atrevi-

do» de la vieja industria fue ad-

quirido por Disney, la mayoría de

sus películas de colección queda-

ron «enterradas» por la Casa del

Ratón, que ni siquiera permitió

pases de reposición de los mismos

durante casi dos años. Con la apa-

rición de «Star», la nueva marca

de Disney+ para el contenido más

adulto, poco a poco se han ido in-

corporando películas al catálogo

de la plataforma, pero aún que-

dan muchas de las que no tene-

mos noticias. En esa línea tam-

bién se entienden las palabras de

Jaume Ripoll, fundador de Fil-

min, en Twitter: «El león duerme

en casa», escribía en referencia al

acuerdo que mantiene su plata-

forma con MGM y que, al menos

hasta su fi nalización, permitirá

que la empresa española conser-

ve los derechos de pase en «strea-

ming» en su catálogo digital.

Más allá del dato económico,

que supone la segunda inversión

más alta de Amazon tras la com-

pra de los supermercados Whole

Foods por 13.700 millones en 2017,

la noticia del nuevo acuerdo re-

voluciona muchas producciones

en su futuro más inme-

diato. «Sin tiempo para

morir», la última pelí-

cula de Daniel Craig

como el agente 007,

está sin estrenar; se-

ries en emisión como

«Fargo» y «El cuento

de la criada» se verán

obligadas a renegociar

al menos su produc-

ción (y hasta su distri-

bución); y clásicos

como «Ben-Hur»,

«Doce hombres sin

piedad» o «El silencio

de los corderos» po-

drían ser de los prime-

ros afectados por esa «reimagina-

ción» a través de «remakes»,

«reboots» y refritos. Siglo y cuar-

to después de su fundación, y con

la coyuntura de la pandemia

como excusa, la industria del cine

parece querer volver a cerrarse

sobre sí misma, quedando en una

pelea entre enormes focos led e

ínfi mas candilejas.

por la tendencia a la unifi cación

que marca el nuevo mercado,

suma a la producción propia de

Amazon, orientada hacia el con-

sumo rápido de su plataforma,

unos 4.000 títulos que, previsible-

mente, irán llegando a Prime Vi-

deo de aquí a 2022. Así al menos

lo ha anunciado Mike Hopkins, el

responsable de la marca de origi-

REUTERS

EL CINE RETROCEDE HASTA LA DÉCADA DE LOS 50

En los años 90, quizá la época

más rica en cuanto a tejido

productivo por la explosión del

VHS y porque para triunfar uno

podía llamar a la puerta de las

«majors» pero también a las de

los Weinstein o Rudin de turno,

unos 25 actores empresariales

concentraban el poder económi-

co en Hollywood. Medio siglo

había bastado para descoser la

concentración de capital de una

industria que con el acuerdo de

MGM y Amazon, y el de fusión

que fi rmaron la semana pasada

AT&T-Warner y Discovery,

vuelve a los 50. Con la duda de si

Apple se lanzará o no también a

la carrera, la pugna por el

«blockbuster» ha quedado

reducida apenas a seis mega-

compañías monstruosas: Disney,

Universal, WarnerMedia, Netfl ix,

Amazon y Sony.

UN CATÁLOGO MILLONARIO

Charlton Heston y su Ben-Hur (izda.), Sylvester Stallone y Rocky Balboa (centro) y los siete actores que han dado vida James Bond (dcha.) a lo largo de la saga tendrán nuevo hogar: Amazon. Allí también llegará todo lo relacionado con «Fargo», «El silencio de los corderos», «Vikingos» o «Tomb Raider».

De «Ben-Hur» a «El cuento de

la criada»

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 26/05/21 19:4726/05/21 19:47

Page 25: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx17CIENCIA

JUEVES 27.05.2021 • La Razón

CIENCIA

Erup

ción

No

expl

osiv

a

Lige

ra

Expl

osiv

a

Viol

enta

Cata

clís

mic

a

Apoc

alíp

tica

Paro

xíst

ica

Colo

sal

Meg

acol

osal

Estr

ombo

liana

Estr

ombo

liana

in

term

edia

Vulc

ania

na

Vulc

ania

na in

term

edia

Plin

iana

/ultr

aplin

iana

Supe

rvol

cáni

ca

Ultr

aplin

iana

Plin

iana

EXPL

OSI

VIDA

D

Se m

ide

med

iant

e la

esc

ala d

e 8

grad

os p

ara e

valu

ar la

mag

nitu

d.

ETAP

AS D

E ER

UPC

IÓN

Es e

l pro

ceso

de

emisi

ón v

iole

nta d

e la

va

de u

n vo

lcán

a la

supe

rfici

e te

rres

tre.

Expl

osió

n Li

bera

do e

l gas

, el m

agm

a as

ciend

e rá

pida

men

te p

or la

ch

imen

ea, e

l vol

cán

proy

ecta

pa

rtícu

las h

acia

la at

mós

fera

qu

e pr

ovoc

an u

na llu

via d

e ce

niza

s.

Fin

de la

eru

pció

n

Al va

ciars

e la

cám

ara d

el m

ag-

ma,

se d

erru

mba

n las

par

edes

de

la ch

imen

ea, é

stas

que

dan

frági

les p

or la

s exp

losio

nes

volcá

nica

s, da

ndo

paso

a un

co

no o

crát

er m

ás g

rand

e.

Prep

arac

ión

En la

s pro

fund

idad

es d

el

volcá

n, la

cám

ara s

e lle

na d

e ga

s qu

e ge

nera

una

pre

sión

y en

la su

perfi

cie se

pro

duce

n vi

bra-

cione

s tel

úrica

s que

exp

ande

n la

cavi

dad

del v

olcá

n.

COM

PARA

TIVO

El vo

lcán

Pop

ocat

épet

l es 6

4 po

r cie

nto

más

gra

nde

que

el N

yira

gong

o co

n re

spec

to a

su al

tura

.

1.5 Mill

ones

de

per

sona

s hab

itaba

n

en la

ciud

ad d

e G

oma

A pe

sar

de lo

s mej

ores

es

fuer

zos d

el O

bser

-va

torio

del

Vol

cán

Gom

a,

esta

blec

ido

en la

ciud

ad d

el

mism

o no

mbr

e en

198

6,

no se

det

ecta

ron

seña

les

clar

as d

e ad

vert

enci

a an

tes d

e su

últi

ma

erup

ción

.

EL M

ON

TESu

nom

bre

es re

flejo

de

su h

istor

ia, la

s cre

enci

as p

opul

ares

le d

iero

n es

te n

ombr

e al

Nyi

rago

ngo

porq

ue si

gnifi

ca, li

tera

lmen

te, “

el q

ue e

cha h

umo”

.

Sílic

eEl

mag

ma d

el N

yira

gong

o tie

ne

en m

enor

cant

idad

est

e co

m-

pues

to, lo

que

lo h

ace

men

os

visc

oso

o pe

gajo

so.

Mag

ma

Part

icular

men

te ri

co e

n di

óxid

o de

carb

ono.

Est

e ga

s a m

enud

o ex

uda s

ilenc

iosa

men

te.

Dió

xido

de

carb

ono

Al se

r más

den

so q

ue e

l aire

, el g

as se

ac

umul

a ina

dver

tidam

ente

en

área

s ba

jas. L

os lu

gare

ños s

e re

fiere

n a é

l co

mo

maz

uku

o “v

ient

o m

align

o”.

Pers

onas

eva

cuad

asM

ás d

e 3,

500

pers

onas

lo

grar

on cr

uzar

la fr

onte

ra,

la no

che

de la

eru

pció

n.

Mon

itore

oLa

s Nac

ione

s Uni

das e

n Re

públ

ica

Dem

ocrá

tica d

el C

ongo

info

rmar

on q

ue

helic

ópte

ros r

ealiz

an v

uelo

s de

reco

no-

cimie

nto

sobr

e el

crát

er d

el vo

lcán.

Tipo

Estra

tovo

lcán

Tipo

Estra

tovo

lcán

Altit

ud

5,400

met

ros

Altit

ud

3,470

met

ros

Últi

ma e

rupc

ión

22 d

e m

ayo

de 2

021

Últi

ma e

rupc

ión

18 d

e fe

brer

o de

202

1

Nyi

rago

ngo

Popo

caté

petl

Ciud

adAl

rede

dor d

e 50

0 ca

sas

fuer

on ar

rasa

das.

UBI

CACI

ÓN

Uno

de

los p

ocos

luga

res e

n el

mun

do q

ue p

rese

nta

un la

go d

e la

va p

ersis

tent

e y q

ue b

urbu

jea d

entr

o de

su cr

áter

en

la ci

ma.

Ruan

da

Gom

a

Mon

te N

yam

urag

iraRe

públ

ica D

emoc

rátic

a de

l Con

go

Mon

te N

yira

gong

o

UN

O D

E LO

S M

ÁS A

CTIV

OS

DEL

MU

ND

O

Volc

án N

yira

gong

o, ju

ez

y ve

rdug

o de

la c

iuda

d de

Gom

aGr

áfico

s Ism

ael F

. Mira

y R

ober

to A

lvar

ado

MIL

ES D

E R

ESID

ENTE

S ab

ando

naro

n su

s hog

ares

en

dich

a ci

udad

ubi

cada

en

la R

epúb

lica

Dem

ocrá

tica

del C

ongo

, des

pués

de

que

entr

ara

en e

rupc

ión

ines

pera

dam

ente

sin

dar i

ndic

ios

geol

ógic

os c

laro

s, e

l pas

ado

22 d

e m

ayo.

El N

yira

gong

o to

daví

a es

tá h

acie

ndo

muc

ho ru

ido

sísm

ico,

y a

lgun

os te

rrem

otos

impo

rtan

tes

está

n sa

cudi

endo

en

la re

gión

, lo

que

sugi

ere

tur-

bule

ncia

s deb

ajo

y el

mon

itore

o in

cons

isten

te h

acen

que

el v

olcá

n se

a un

a am

enaz

a pe

rpet

ua.

MANTENER LOS BOSQUES SANOS ES MÁS EFICAZ PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Un nuevo estudio publicado en Science propone que esta estrategia sería más eficaz para que los bosquen sigan

eliminando el carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis y almacenándolo en el suelo.

1894

Se d

escu

brió

que

en

el

mon

te se

enc

ontra

ba u

n lag

o de

lava

.

1948

Se co

nfirm

ó la

form

ació

n de

un

lago

de la

va y

com

enzó

a se

r es

tudi

ado

por v

ulca

nólo

gos.

1977

Una

eru

pció

n dr

enó

el la

go d

e lav

a, N

yira

gong

o in

undó

de

mag

ma 2

0 kil

ómet

ros c

uadr

a-do

s en

una h

ora q

ue d

estr

uyó

una c

iuda

d.

1994

La ac

tivid

ad d

el la

go d

e lav

a se

rean

udó

una v

ez

más

des

pués

de

una

nuev

a eru

pció

n.

2021

El 2

2 de

may

o se

abrie

ron

fract

uras

en

las la

dera

s roc

osas

de

l vol

cán,

que

der

ram

aron

lav

a a u

na al

ta ve

locid

ad p

or su

s lad

eras

. Par

te d

e el

la se

diri

gió

hacia

la ci

udad

de

Gom

a, un

a m

etró

polis

a só

lo 10

km.

2002

Des

pués

de

vario

s mes

es

de m

ayor

activ

idad

sísm

ica y

fum

aról

ica, s

e ab

rió u

na fi

sura

de

18 km

en

el fl

anco

sur d

el

volcá

n, q

ue se

ext

endi

ó en

po

cas h

oras

.

2016

Se ab

rió u

n se

gund

o re

spira

dero

en

la cu

mbr

e,

erup

cione

s ind

ivid

uale

s que

tie

nen

sus p

ropi

os co

mpo

r-ta

mie

ntos

y pr

opie

dade

s.

HIS

TORI

AN

yira

gong

o es

un

crát

er

prof

unda

men

te d

ifíci

l de

mon

itore

ar.

Lava

Es n

otab

lem

ente

flui

da,

capa

z de

mov

erse

has

ta a

65 k

ilóm

etro

s por

hor

a.

Aler

tas e

miti

das p

or la

s aut

orid

ades

Dado

que

la la

va d

e es

te v

olcá

n vi

aja a

al

tas v

eloc

idad

es se

gún

las ó

rden

es d

e ev

acua

ción

es l

o m

ás re

com

enda

ble.

En ca

saCi

erra

r tod

as la

s ven

tana

s, p

uert

as y

co

mpu

erta

s par

a evi

tar q

ue e

ntre

la

ceni

za v

olcá

nica

.

Vehí

culo

sGu

arda

en

un g

araj

e o

depó

sito

tu

auto

, mot

o o

cual

quie

r art

efac

to q

ue

se te

nga a

la in

tem

perie

.

Med

idas

dur

ante

la e

rupc

ión

Inic

io d

e la

eru

pció

nO

curr

en cu

ando

la p

resió

n de

la

acum

ulac

ión

de m

agm

a obl

iga a

ab

rir fi

sura

s en

las l

ader

as d

e la

m

onta

ña lo

que

lleva

a la

eru

pció

n de

mag

ma a

lmac

enad

o en

lo m

ás

prof

undo

.

1 2 3

Volc

án fi

sura

do

Volc

án e

n es

cudo

Volc

án d

e ce

niza

Volc

án d

e ca

lder

a

Estr

atov

olcá

n o

com

pues

toVo

lcán

de

dom

o

TIPO

S Se

clas

ifica

n po

r el t

ipo

de e

stru

ctur

a y p

or e

l tip

o de

activ

idad

o d

e er

upci

ón q

ue p

rese

ntan

. Nyi

rago

ngo

se ca

tálo

go co

mo

estr

atov

olcá

n.

I N F OG R AF Í A

17LR3726.indd 317LR3726.indd 3 26/05/21 20:0426/05/21 20:04

Page 26: pág. 19 - La Razón de México

¿CÓMO LES VA CON EL VIRUS?Situación de cada nación frente a la pandemia de Covid-19.

Contagios Muertes Vacunados*

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONAL

Caen 3 por alterarteleférico en ItaliaEl propietario, el director y el jefe de operacio-nes del transporte fueron detenidos por homici-dio y negligencia por la muerte de 14 personas. Se confirmó que desactivaron el freno de una de las cabinas para poder mantener operaciones.

18

La Razón • JUEVES 27.05.2021

Biden llama a indagar posible filtración de laboratorio

Redacción • La Razón

E l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio un plazo de 90 días al Servicio de Inteligencia para ahondar en la posible filtración

del Covid-19 de un laboratorio, renovando la teoría de su antecesor, Donald Trump, y de republicanos, desmentida por la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS).

En respuesta China llamó a ese gobier-no a poner fin a las teorías de conspiración sobre el SARS-CoV-2, reportado por pri-mera vez por Wuhan, al señalar que sólo usa esta hipótesis para “difamar y atacar”, aseveró el portavoz de Exteriores asiático, Zhao Lijian, al recordar que dichas imputa-ciones comenzaron en la gestión pasada.

A casi año y medio del inicio de la pan-demia —reportada oficialmente en diciem-bre de 2019— EU insistió en la necesidad de tener una “conclusión definitiva” sobre la enfermedad que ya dejó casi 3.5 millo-nes de muertos a nivel internacional, pero advirtió que no hay certeza de lograr algo concluyente, ya que China ha obstaculiza-do los esfuerzos, por lo que insistió que esa nación debe garantizar una pesquisa ex-haustiva y dar acceso a toda la evidencia.

Recordó que a la fecha, después de 168 millones de contagios, incidencia que lide-ra EU con 33 millones, se debe ahondar en los dos escenarios que persisten: si se creó y escapó de instalaciones científicas o si está relacionado con un animal infectado.

Según medios locales, el mandatario demócrata admitió que aún no hay cla-ridad, pues no se ha inclinado la balanza hacia una. A la fecha dos fuentes de inte-ligencia involucradas con el seguimiento al virus apuntan a que lo más creíble es que ocurrió el primer caso, que apuntaría de nuevo contra China, mientras que otro sector reitera que tiene que ver con una fuente de vida silvestre.

“No creen que exista suficiente infor-mación para determinar que una (teoría) sea más probable que otra”, sostuvo Biden.

Además, solicitó la colaboración de todos los laboratorios y agencias del país, mantener informado al Congreso y el res-paldo internacional por la falta de acceso a información de los primeros meses del virus, que “siempre será un obstáculo”.

Mientras que China sugirió ahondar en todas las sedes del mundo, no sólo en su región, como la base estadounidense Fort Detrick, centro biológico de Maryland.

La solicitud de redoblar esfuerzos en la materia se da a unos días de que el diario

CONSIDERA presidente estadounidense que urge “conclu-sión definitiva”; funcionarios del país reiteran que desde Asia se obstaculizó avance; esa nación llama a evitar manipulación

Foto•AP

Fuente• Universidad Johns Hopkins y Our World in Data

The Wall Street Journal revelara, según un informe federal, que tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan enfer-maron con síntomas similares al Covid un mes antes del inicio de la pandemia.

La medida fue reforzada por el secreta-rio de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, quien dijo que se debe garantizar la independencia de evaluar “la fuente del virus y los primeros días del brote”.

En tanto, científicos indicaron que es probable que esta investigación no cambie el panorama hasta que China tenga mayor apertura, lo que recuerda a los dichos del asesor en epidemiología de la Casa Blanca,

AÑO Y MEDIO DE DUDAS

En 18 meses, am-bos gobiernos han tenido diferencias

por el manejo de la pandemia.

12.01. El gobierno asiático tardó un mes en compartir la se-cuencia genética para que se crearan kits para diagnosticarlo.

MATA A 8 Y SE SUICIDA. Un hombre asesinó a varios compañeros de trabajo en instalaciones ferroviarias de San José, en California, presun-tamente tras una reunión. Hasta el momento se desconoce el móvil del sujeto que inicialmente se reportó que fue abatido por las autoridades.

LUKASHENKO SE LANZA CONTRA OCCIDENTE. El presidente bie-lorruso acusó a varias naciones de armar una “guerra híbrida” en represalia por el caso Roman Protasevich. Usan incidente para estrangular a la nación al bloquear a aerolínea local y pedir que no sobrevuelen la zona, aseveró.

P O N E E N A L E R T A A L M U N D OC O V I D - 1 9

Anthony Fauci, de que si la teoría es verídi-ca o no, nunca se sabrá al 100 por ciento.

Por separado, el vocero del Departa-mento de Estado, Ned Price, admitió que la posición de China para abonar a la es-trategia mundial ha sido decepcionante.

Horas después, el portavoz diplomáti-co chino exhortó a Estados Unidos a dejar de manipular a la comunidad internacio-nal en su contra.

Lijian lamentó que el país más afecta-do por el Covid siga difundiendo informa-ción falsa e indicó que todos los esfuerzos científicos deberían dirigirse a mejorar la comprensión humana del virus y una mayor protección a futuro; sin embargo, sólo se ha usado para “difamar y atacar a China”, como si fuera una obsesión.

Y comentó que, más allá de ser una afrenta ante la nación, es una falta de res-peto a la ciencia y a los expertos de la OMS, quienes recorrieron varios puntos en el país y descartaron esta teoría conspiracio-nista, al considerar que es algo “altamente improbable” y que todo señala a que el vi-rus se transmitió al humano a través de un huésped animal.

Sin embargo, el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, abrió la puerta a futuras indagatorias, al señalar que todas las teorías seguían en la mesa.

El representante de China reiteró que este Gobierno a mostrado apertura al per-mitir las indagatorias en su territorio y co-laborar, pero que “si Estados Unidos quiere ser realmente transparente debería invitar a expertos de la OMS para investigar”, ha-ciendo énfasis en brotes de enfermedades respiratorias detectadas en Virginia y Wis-consin, en julio de 2019, antes de los pri-meros casos de neumonía atípica.

Durante las indagatorias de enero pasado, varios países criticaron a la OMS por no mostrar una postura firme ante el retraso de China para permitir investigaciones en su territorio.

3Naciones (EU, India y Brasil) han superado los 10 millo-nes de contagios

Mil749 Millones de vacunas se han aplicado a nivel mundial a la fecha

UN AGENTE de seguridad bloquea el acceso al Instituto de Virología de Wuhan, China, en imagen de archivo.

33,187,296

287,790,000546,710,000

591,922

102,906 4,846

*Con al menos una dosis

Estados Unidos China

2020 2021

28.01. El presidente Xi Jinping y la OMS acuerdan enviar un equipo de expertos a China para investigar este brote.

04.02. China acusa al gobierno de Trump de difundir miedo al impedir la entrada de extranjeros que hayan visitado la región en las últimas semanas.

31.03. Varios países acusan al gobierno asiático de ocultar in-formación sobre esta enfermedad y de no alertar con tiempo.

25.04. El entonces presidente Donald Trump cuestiona los esfuerzos de China para contener el virus y reconoce dudas sobre su origen.

01.05. Trump acusa a China de fabricar el SARS-CoV-2 en un laboratorio y de propagarlo, aunque de manera accidental.

22.07. Acusan funcionarios de EU intromisión china para robarles información sobre el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

27.01. Familiares de las primeras víctimas denuncian que el gobierno intentó silen-ciarlos para no alertar sobre la situación.

03.02. China per- mite que expertos de la OMS investiguen en el laboratorio de Virología de Wuhan y otros puntos clave.

Abril. Directora de Inteligencia de EU, Avril Haines, admite que aún se investiga esta teoría para dar mayor claridad.

EU VA POR ACLARAR ORIGEN COVID; CHINA PIDE PARAR ATAQUES

18LR-FINAL.indd 218LR-FINAL.indd 2 26/05/21 22:4426/05/21 22:44

Page 27: pág. 19 - La Razón de México

• Por Adriana Góchez y Raúl Campos

Jenny Beavan, ganadora de dos premios Oscar a Mejor Diseño de Vestuario, hizo un trabajo titáni-co en la película Cruella, el cual

consistió en 277 looks, de los cuales 47 fueron inspirados en la moda punk de los años 70 y 33 tienen influencias en creadores como Alexander McQueen y Christian Dior. Además utilizó ma-teriales reciclados.

“Tuvimos una verdadera mez-cla de influencias, de los años 70, de fantasía, pero también usando piezas recicladas”, destacó Jenny Beavan, en rueda de prensa con medios de Latinoamérica. Entre los elementos que se utilizaron desta-can piezas militares, combinados con faldas y jeans.

Sobre los atuendos que creó para el personaje de Cruella, interpretado por la actriz Emma Stone, señaló que quiso reflejar a una mujer que rompe los es-quemas de la moda, por eso sus atuen-dos contrastan con los de la baronesa Von Hellman, encarnada por Emma Thompson. Resaltó el laborioso trabajo que implicó la confección del emblemá-tico vestido negro con rojo que usa la fa-mosa villana en la escena donde aparece arriba de un carro.

“Ese vestido rojo lo encontramos en una tienda de Beverly Hills y lo com-pramos muy barato, sólo para probar. Era un color genial y ella (Emma Stone) se veía tan maravillosa que pensé que podría funcionar. En la historia, Cruella crea este vestido tomando como base uno de la baronesa que vio en una tien-da y decide usarlo para ir a una gala de temática blanco y negro. Cruella tenía que sobresalir y la elección de ese color para mí era el rojo, porque va perfecto con este personaje”, detalló.

Para este vestido, el más complejo de todos los atuendos, se usaron más de cinco mil pétalos y cada uno se cosió a mano. “El problema fue que era muy

JENNY BEAVAN, diseñadora de vestuario, señala que quiso reflejar a la villana como una persona que rompe esquemas; para la baronesa se inspiró en Dior y McQueen

Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.05.2021

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

6Horas duraron las

pruebas de vestua-rio con Emma Stone

La paleta de colores de los atuendos de la villana Cruella es blanca, negra, gris y roja; mientras que para la baronesa Von Hellman optó por los tonos marrón y dorados.

pesado así que lo tuvimos que hacer con una tela de organza. Tenía que ser lo su-ficientemente ligero para que Emma pu-diera subirse al coche, pero lo suficiente pesado para hacer giros. Fue un reto y el resultado es asombroso. Me encan-ta como el look encarna su personaje, como alguien que interrumpe los esta-blecimientos de la moda”, dijo la diseña-dora de vestuario de Mad Max: furia en la carretera y Una habitación con vistas, con las que fue laureada con dos Oscar.

Beavan contó que para el diseño de los vestuarios tuvieron 10 semanas de preparación, pero hubo seis más debido a que Emma Stone se lesionó. El equipo se trasladó a Los Ángeles, a la casa de la actriz para hacer las pruebas. La creado-

ra llegó con 10 maletas llenas de piezas que creía que funcionarían para el per-sonaje de Cruella.

“Nos establecimos en su cochera y de esa primera prueba de vestuario surgió un gran número de bases de los looks. No utilizamos mucho de las prendas que llevábamos, pero las usamos como ins-piración. Fue uno de los momentos más gratificantes, porque ahí es donde te das cuenta con qué vas a trabajar”, agregó.

En el caso de la baronesa Von Hell-man, Beavan señaló que quiso emular la moda de los años 50 y 60.

Cruella, filme que sigue los orígenes de la famosa villana de las pieles, llega a los cines de México este jueves, al igual que en la plataforma Disney+.

Impresionantes looks

Características de algunos

vestuarios que se usan en la cinta.

Se retoma la tipografía del disco Never Mind The Bollocks, de los Sex Pistols.

Foto

s cor

tesí

a•D

isne

y

Vestido rojo con corte de sirena, cuello halter y espalda cubierta. Se complementa con guantes de piel.

Atuendo que destaca por un cuello halter y la esclavina

negra con hombreras.

Diseño de cuero con estética punk, característica de la década

de los años 70.

Creación en color dorado que retoma la moda de los años 60 e inspirada en

diseñadores como Christian Dior.

Grammy cambia reglas para 2022

La Academia de la Grabación actualizó sus re-quisitos para Álbum del Año y ahora cualquier productor, compositor, ingeniero o artista que

haya trabajado en un disco postulado al premio principal recibirá una nominación, informó.

19

47 atuendos usa Emma Stone

19LR_FINAL_segunda.indd 319LR_FINAL_segunda.indd 3 26/05/21 22:1726/05/21 22:17

Page 28: pág. 19 - La Razón de México

razon.com.mx20 DESTINOSLa Razón • JUEVES 27.05.2021

Elige el tipo de vacuna que quieres: Johnson & Johnson, de una dosis; Pfizer o Moderna, que son de dos.

Planea tu viaje con anticipación, pues si lo haces 15 días antes los vuelos serán más caros y habrá menos opciones.

Opta por un destino que no esté saturado. Los lugares con menor demanda son San José y San Francisco.

Antes de trasladarte a EU agenda tu cita de vacunación para que no tengas incon-venientes.

Decide qué tipo de hospedaje y transportación requieres, así como los lugares que piensas visitar.

CDMX, CON CERTIFICACIONES SANITARIAS . La capital cuenta con las aprobaciones y protocolos para recibir a viajeros

del mundo, informó el Fondo Mixto de Promoción Turística. LA RAZÓN

Registran 400 mil viajes

TURISMO DE VACUNAS EN EU ATRAE A MEXICANOS

• Por Adriana Gó[email protected]

D ebido a que Estados Unidos ha liberado la vacunación contra el Covid-19 a personas no residentes, mexicanos

han optado por cruzar la frontera para inocularse de manera gratuita y de paso disfrutar de un destino en aquel país, un fenómeno que se ha denominado turis-mo de vacunas. La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes ha registrado hasta el momento 170 mil connacionales que han viajado con ese fin, pero la cifra po-dría ser más alta, de 400 mil, de acuerdo con la Asociación de Cultura y Turismo de América Latina.

“Nosotros hacemos paquetes de dos noches y tres días para que aquel turista que vaya y se va-cune, en caso de que llegue a tener una complicación, pueda estar en Estados Unidos 48 horas más des-pués de la inoculación. Afortunadamente hasta el momento no hemos tenido ningún caso de alarma. Cuando la vacuna era de una sola aplicación se vendía el vuelo de ida en la mañana y regreso en la noche, lo cual incluía la venta del boleto, la renta del carro o la transportadora, en dos meses y medio vendimos 170 mil paque-tes”, detalló en entrevista con La Razón, Eduardo Paniagua, presidente de la Aso-ciación Mexicana de Agencias de Viajes.

GENTE HA OPTADO POR ACUDIR a lugares como Miami, Nueva York y San Francisco para inocularse de manera gratuita y visitar estos destinos; el precio más barato es de 12 mil pesos por persona

Foto

s•Es

peci

al

Recuerda contactar a una empresa confiable, que puede ser una de las que forman parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.

Compro-bante de

vacunación que se pro-

porciona.

Un viajero muestra que está en un centro de

inoculación en Miami.

Recomendaciones Enrique Rébora, director de Live Tours, aconseja contemplar

lo siguiente para encontrar mejores opciones de viaje.

Los principales destinos a donde los mexicanos han ido a vacunarse son los estados de Florida, California, Nevada y Texas, donde los viajeros pueden optar por quedarse tres días, si la vacuna que les aplican es de una dosis, o entre 15 y 20 días si requieren de una segunda.

“Las que están teniendo mayor de-manda son Nueva York que ya tiene un plan de vacunación para turistas. En Mia-

mi hay módulos de inoculación en las playas; en NY en las

estaciones del metro, en puntos importantes,

tienen hasta un ser-vicio que se llama Vacunabús, que está en varios si-tios de la metró-poli, puedes lle-gar y te inoculan con la vacuna de

Johnson & John-son, que es la de

una dosis”, explicó a este diario Enrique

Rébora, director de Live Tours, empresa que dedicada

a la venta de paquetes de viaje para festivales de música, conciertos y eventos deportivos, pero que ha incursionado en el turismo de vacunas.

También está la opción de otros desti-nos donde es importante que los turistas agenden su cita de vacunación previo a su viaje; las agencias brindan apoyo para este proceso.

El precio más barato es de 12 mil pesos, pero incrementa de acuerdo al tipo de hospedaje, transporte y días que se piense vacacionar en el destino.

“Estamos cobrando 20 mil pesos por pareja, más un vuelo

adicional, en total 25 mil pesos, en prome-dio. Hay gente que dice yo me voy sola, entonces son siete mil 500 ida y vuelta más tu transporte, con 12 mil pesos ya fuiste y te vacunaste”, detalló Paniagua.

En el caso de Live Tours, el precio más barato ronda “en los 600 dólares (cerca de 12 mil pesos) por persona, contemplando un viaje de tres días, dos noches, con alo-jamiento, renta de auto, vuelo, seguro de viaje, pero el costo puede elevarse depen-diendo de la fecha de viaje, si es una o dos dosis de la vacuna; si te vas a quedar más días aprovechando la visita al destino”, explicó Rébora.

JÓVENES LOS MÁS INTERESADOS EN VIAJAR. De acuerdo con Eduardo Paniagua, en un inicio la demanda de mexicanos que querían ir a Estados Uni-dos para vacunarse era del sector de más de 50 años, pero conforme ha avanzado el plan de inoculación en nuestro país ha cambiando y ahora están solicitando este tipo de turismo quienes están entre los 35 y 49 años de edad.

“En una primera etapa nuestros clien-tes eran de 50 a 59 años, iba el papá solo o en algunos casos con la mamá; posterior-mente padres y abuelos, que no habían logrado vacunarse, eran grupos de dos y máximo cuatro personas. En el momento en que en México se abre la vacunación

para todas esas edades baja la solicitud, pero inicia de entre 35 y 49 años, nos sorprendieron porque empezaron a ir en gru-pos de hasta 10 personas. Ge-neralmente amigos, maestros, doctores, parejas, deportistas, son los que ha estado compran-do los paquetes . Hemos empe-zado a tener algunos clientes menores, de 17 a 21 años, pero son los menos”, detalló.

1

2

1

2

En este momento los sitios con ma-yor demanda de viajeros a EU son com Texas, Flori-da, Nevada y el sur de California.

Vista de Miami, en Florida, Estados Unidos.

20LR_FINAL.indd 220LR_FINAL.indd 2 26/05/21 23:2826/05/21 23:28

Page 29: pág. 19 - La Razón de México

También hubo una superluna

Madrugan para admirar eclipseRedacción • La Razón

Un eclipse total de Luna y la Su-perluna de Flores ofrecieron un espectáculo visual sorprenden-te en América, Asia y Oceanía, la

madrugada de ayer. Desde países como Japón hasta México,

Chile, Estados Unidos, Canadá y Argentina se pudo disfrutar de estos sucesos astronó-micos que dejaron las mejores postales.

El eclipse total de Luna fue a las 4:30 ho-ras en nuestro país y tanto la comunidad astronómica como el público en general pudieron ver una Luna llena de color rojo durante 15 minutos. Un hecho único ya que no siempre se visualiza y en la Ciudad de México se observó con claridad.

El fenómeno también conocido como “Luna de Sangre”, de acuerdo con René Minakata, técnico académico del Institu-to de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM), ocurre cuando el sa-télite se interpone en la sombra de la Tierra, motivo por el cual éste se oscurece poco a poco hasta llegar a su fase total, cuando se ve rojo.

El suceso coincidió con la su-perluna, que es cuando el satélite se encuentra en su punto más cer-cano a la Tierra, razón por la cual se

AMBOS fenómenos se apreciaron en América, Asia y Oceanía; en nuestro país la “Luna de Sangre” se visualizó a las 4:30 horas

VISTA DE LOS SUCESOS astronómicos desde Estambul.

ve 14 por ciento más grande que lo habi-tual, de acuerdo con la Administración Na-cional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“La diferencia entre los puntos más leja-nos o cercanos de la Luna son entre cinco o diez por ciento, y la realidad es que a los sentidos humanos les cuesta notarlo. En-tonces, más bien es una ilusión óptica, el lado bueno es que llama la atención de las personas”, señaló el investigador del insti-tuto universitario Fernando Ávila Castro.

El eclipse lunar total también fue posi-ble observarse en la mayor parte de Cen-troamérica y algunas regiones de Colom-bia, Ecuador y al oeste de Perú.

Ávila Castro informó que para 2023 y 2024 se observarán dos eclipses solares. El primero, de tipo anular, en noviembre, y se podrá admirar desde la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, de acuerdo con un comunicado difundido por la UNAM, ayer.

“En abril de 2024 será posi-ble volver a ver un eclipse total de Sol que va a entrar al país por la costa del Pacífico desde Sinaloa, subirá hacia el norte, cruzando por Chihuahua y Coahuila. Estamos empezando a trabajar para ir a este evento”, precisó el especialista.

Foto

s•A

p y

Reut

ers

En México durante la transmisión del eclipse, el pianista y compositor Claudio Recabarren Madrid, interpretó algunas piezas musicales.

razon.com.mx21CIENCIA

JUEVES 27.05.2021 • La Razón

CIENCIA HALLAN TORTUGA QUE SE CREÍA EXTINTA. Fue en Galápagos y se pensa-

ba que no existía desde hace 100 años.

UN CICLISTA, al sur de Gran Canaria, durante la Super-Luna de Flores.

IMAGEN captada desde la To-rre Coit, en el barrio Telegraph de San Francisco, EU.

21LR_FINAL.indd 321LR_FINAL.indd 3 27/05/21 0:0527/05/21 0:05

Page 30: pág. 19 - La Razón de México

El Real Madrid se queda sin timonel

Parecía que el romance entre el conjunto meren-gue y Zinedine Zidane continuaría por lo menos una

temporada más, pero Fabrizio Romano dio a conocer que la decisión del francés es no seguir en la institución

merengue, a pesar de que Florentino Pérez lo quiere.

22

SIGUEN LOS PROBLEMAS. A menos de dos meses de que se ponga en marcha Tokio 2020, el influyente diario japonés Asahi Shimbun llamó a la cancelación del evento. Cobra mayor relevancia porque es patrocinador de los aplazados Juegos Olímpicos, cuya inauguración está programada para el venidero 23 de julio.

MANTIENE APLAUSOS. Helmut Marko, asesor de Red Bull, sigue destacan-do la actuación de Checo en el inicio del piloto con la escudería austriaca. “Tengo que decir que nuestros otros pilotos, especialmente (Sergio) Pérez, condujeron súper. Eso lo hizo más difícil para Mercedes”, comentó el directivo.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.05.2021

AGENDA DEPORTIVA

Redacción • La Razón

Los últimos 23 años y medio han estado cargados de frustraciones para los aficionados del Cruz Azul, que esta noche disputa el parti-

do de ida de su séptima final de Liga MX desde aquel lejano cetro obtenido en el Invierno 1997 a costa del León.

El Estadio TSM Corona es la sede del cotejo de esta noche entre Santos y La Máquina en el primer episodio de la serie por el título del Guard1anes 2021 de la Liga MX en la que es la Liguilla 30 para los capi-talinos después de su última coronación en el máximo circuito.

Desde el Invierno de 1997 hasta el ac-tual certamen se han celebrado 46 fases fi-nales en la Primera División del balompié nacional. La entidad cementera ha dispu-tado el duelo por el título en seis ocasio-nes y en todas el final fue triste al no poder conquistar la ansiada novena estrella.

Si bien Pachuca fue el primer verdugo de los de La Noria en finales en torneos cortos (Invierno 1999), Santos Laguna fue precisamente el club que lo superó en su primer intento por acabar con la sequía en lo que va del siglo XXI, cuando en el Clau-sura 2008 los laguneros se coronaron por tercera ocasión en su historia al imponer-se por global de 3-2.

A diferencia de hace 13 años, en esta ocasión Cruz Azul cerrará la final ante los de Torreón en condición de local después de que finalizó como líder de la compe-tencia con 41 unidades, mientras que los albiverdes finalizaron la fase regular en el quinto sitio con 26 puntos.

Santos, también, fue la escuadra ante la que los celestes debutaron en el Guard1a-nes 2021 con derrota de 1-0 en la cancha del Corona en el que también fue el debut de Juan Reynoso como timonel del club el pasado 10 de enero. Puebla fue el otro equipo que derrotó a los de la CDMX a lo largo de las 17 fechas.

Torreón es una plaza que no le sienta bien a los de La Noria, que solamente re-gistran seis triunfos en 28 visitas desde 1996, el último de ellos en los cuartos de final de la Copa MX Clausura 2017 (3-1).

Las otras finales que La Máquina per-dió desde su coronación en 1997 fueron contra Toluca (Apertura 2008), Monterrey (Apertura 2009) y América, club que le arrebató la gloria en los Torneos Clausura 2013 y

LA MÁQUINA se presen-ta a la serie por el título con una sequía de 23 años y medio; solamente registra seis victorias en Torreón en 28 visitas desde 1996

El estado de Coahuila se encuentra en color verde, de acuerdo al semáforo epidemiológico, por lo que se aprobó un aforo del 70%.

EN 30

LIG

UILL

AS DESDE SU ÚLTIMO TÍTULO

San

tos, la prueba de fuego

Apertura 2018, haciendo más gran-de la herida por la gran rivalidad que hay con las Águilas.

El sueño por romper la maldición acabó en cuartos de final en 16 oca-siones, la más reciente de ellas en el Clausura 2019, cuando se topó ante su némesis, América, mientras que en semi-finales cayó siete veces en los últimos 23 años y medio, la última de ellas apenas en el pasado Guard1anes 2020 a manos de Pumas, que remontó en Ciudad Univer-sitaria una desventaja de 4-0, escribiendo así la última cruzazuleada y pena de los cementeros.

Pero no sólo el buen desempeño a lo largo del semestre ilusiona a los seguido-res de Cruz Azul, pues Juan Reynoso se ha convertido en un experto en romper maldiciones como entrenador. En 2007 le dio su primer y único título de liga hasta la fecha al Coronel Bolognesi y en 2015 aca-bó con la racha de 34 años del Melgar sin reinar en la Primera División del futbol pe-ruano luego de que sus entonces dirigidos vencieron en la final al Sporting Cristal.

Además, el estratega originario de Lima formaba parte de la plantilla de los celestes que se proclamó campeona aquel 7 de diciembre en el Estadio Nou

Camp, lo que en ese momento puso fin a una racha de 17 años y medio sin que los de la capital se coronaran, por lo que entien-de perfectamente la filosofía de Cruz Azul.

No clasificó a Liguilla

16

Finalesperdidas

6

Semifinal

7

Cuartos de final

16

Guard1an

es

2020

Semifinal

Los últimos

cinco años

No calificó

No calificó

No calificó

No calificó

No calificó

Cuartos

de final

Cuartos

de final

Final

Cancelado

Cl 2016

Cl 2018

Ap 2016

Ap 2018

Cl 2017

Cl 2019Cl 2

020

Ap 2017

Ap 2019

Así le ha ido a los celestes desde cetro liguero

1,100Elementos de segu-ridad resguardarán el

Estadio del Santos

SANTOS

CRUZ AZUL

FINAL IDAHora: 21:00

Estadio: TSM

VS.

Futbolistas del actual plantel

de La Máquina

Fotoarte•Mónica Pérez•La Razón

22LR3726.indd 222LR3726.indd 2 26/05/21 21:5626/05/21 21:56

Page 31: pág. 19 - La Razón de México

Twitter @LaRazon_mx23

JUEVES 27.05.2021 • La RazónDEPORTES

Villarreal logra su primer título en 98 años de historiaRedacción • La Razón

EL MANCHESTER United fue la víctima del Villarreal, que lo venció 11-10 en tanda de penaltis tras un empate 1-1 para así ganar la Europa League, su primer título desde su fundación en 1923.

El Submarino Amarillo se convirtió en el quinto equipo de España en cosechar este trofeo, uniéndolse al Sevilla (6), Atlético de Madrid (3), Real Madrid (2) y Valencia (1).

En 2003 y 2004, el cuadro de la provin-cia de Catellón se adjudicó la extinta Copa Intertoto, aunque en ambas ocasiones lo hizo de manera compartida, la primera de ellas compartió el honor con Perugia y Schalke 04, mientras que en la segunda lo hizo con Lille y Schalke 04.

Los Devils hilvanaron una cuarta tempo-rada sin obtener un solo trofeo, su peor ra-cha en dicho rubro desde la década de 1980.

En la tanda de los penaltis nadie falló y se fueron a la muerte súbita; se cobraron 22

disparos y fueron los porteros quienes defi-nieron el campeonato. Rulli anotó y David de Gea erró y todo acabó 11-10 a favor del Submarino Amarillo.

Las anotaciones del tiempo regular fue-ron obra de Gerard Moreno al minuto 29 para el Villarreal y Edinson Cavani descon-tó al 55’ por el Manchester United.

Durante la primera mitad el Villarreal se apoderó de la redonda y desde los primeros minutos buscó el arco rival, pero el marca-dor se abrió hasta la media hora del cotejo.

Para la segunda mitad se esperaba que el Manchester United luciera más ofensi-vo y no quedó a deber, ya que Edison Cava-ni se presentó en el marcador al 55’.

Los minutos pasaron y los ingleses bus-caron irse con el trofeo en el tiempo regla-mentario, pero la defensa del Villarreal hizo lo suyo y con buena manufactura mandó el encuentro a los tiempos extra, donde nin-guno de los dos equipos se hizo daño y pasó más tiempo el balón en el medio campo.

JUGADORES del equipo ibérico levantan el trofeo de campeones.

VILLARREAL

MANCHESTERUNITED

Penaltis11-10

1.1

FINAL EUROPA LEAGUE

Santos problemas JuanPor Daniel Alonso

• ARQUETIPO FUTBOL

[email protected]

Twitter: @dan_alonsov

Con mucho más sufrimiento del que se creía, el equipo de Juan Reynoso su-peró al Toluca; la dosis de drama que los cruzazulinos necesitan para vivir. Una vez recibida la porción idónea (esta vez no se trató de una sobredosis), enfren-taron con más temple la serie ante un Pachuca que venía motivadísimo tras dejar fuera a Chivas y América. Ya no hubo grandes sustos, aunque por lap-sos en el partido de vuelta jugaron con fuego, retando al destino.

Ahora, con el apoyo incondicional de la afición celeste que ha aguantado decepciones, burlas y derrotas invero-símiles como la semifinal pasada ante Pumas, hoy nuevamente con la misma

Hace unas semanas previo al arranque de la Liguilla, escribía en este espa-cio que la fase más complicada para

el Cruz Azul comenzaba. Utilicé una analo-gía con la etapa de la montaña en ciclismo, pues bien, el momento estelar ha llegado, y hoy por la noche comienzan los primeros 90 minutos de la gran final del Guardianes 2021.

ilusión de siempre, con la eterna lealtad que a veces sólo el deporte es capaz de forjar, podrán acompañar nuevamente a su equipo en la séptima final en más de dos décadas.

Pero ojo, ¡mucho ojo!, como nos decía aquel comercial, porque única-mente se habla de Cruz Azul, tanto medios, aficionados, redes sociales, etc., lo que evidentemente es una pre-sión extra para el equipo y una bendita levedad para la psique de todo el plan-tel del Santos.

No es un secreto que ser “el favo-rito” puede generar diversos estados psicoemocionales, como puede ser el “exceso de confianza”, cuando hay mucha diferencia entre plante-les, “exceso de presión”, como ha sido la losa que ha cargado el Cruz Azul; y finalmente “confianza plena” que es el balance perfecto entre la soberbia y la presión. Este último estado, es lo que logran alcanzar las grandes dinas-tías deportivas. Y en ese laberinto se puede extraviar el Cruz Azul, y sólo Juan Reynoso puede rescatarlos.

Por su parte, el equipo con la eti-queta de “víctima”, sale con absoluta certeza que tiene todo que ganar y poco

que perder, lo cual emocional y psico-lógicamente logra emparejar un poco el enfrentamiento entre Goliat y David. Y con ese impulso el cuadro de Torreón será un rival mucho más difícil de lo presupuestado. Por ahí he escuchado las frases “ahora o nunca” o “la tiene facilita”, y olvidan que Santos se ha co-ronado dos veces como visitantes.

Por casualidades del futbol, todos los equipos con los que Cruz Azul per-dió en estos últimos 21 años estuvieron en la Liguilla, como si fuese una terapia de choque para los de La Noria. El Azul superó la final del cabezazo de Villa-luz ante Toluca (2008), el gol de oro de Glaría (1999) ante Tuzos, quienes a su vez cepillaron al América con los que perdieron sus dos últimas finales (2013 y 2018). Y hoy tendrá la revancha ante Santos (2008) quienes eliminaron al Monterrey, otro ladrón de la gloria ce-leste en 2009.

Suena a guion de Alfred Hitchcock. ¿El desenlace? Lo conoceremos el do-mingo por ahí de las 22:15, 22:45 o 23:00 horas, en un Estadio Azteca que volve-rá a ser testigo, pase lo que pase, de un extraordinario pasaje más en esta bella historia llamada futbol.

23LR3726.indd 323LR3726.indd 3 26/05/21 22:2626/05/21 22:26

Page 32: pág. 19 - La Razón de México

24LR3726.indd 224LR3726.indd 2 26/05/21 17:4926/05/21 17:49