pfc

168
ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D’ENGINYERIES INDUSTRIAL I AERONÀUTICA DE TERRASSA PROYECTO FINAL DE CARRERA ESTUDIO DE FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y DINÁMICA DE FLUIDOS MEDIANTE LOS MÉTODOS DE LATTICE BOLTZMANN Y VOLÚMENES FINITOS AUTOR: TIGRAN SARGSYAN DIRECTOR: FRANCESC XAVIER TRIAS MIQUEL, ASENSI OLIVA LLENA INGENIERÍA AERONÁUTICA CURSO 2011-2012

Upload: razor926

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESTUDIO DE FENÓMENOS DE TRANSFERENCIADE CALOR Y DINÁMICA DE FLUIDOS MEDIANTELOS MÉTODOS DE LATTICE BOLTZMANN YVOLÚMENES FINITOS

TRANSCRIPT

  • ESCOLA TCNICA SUPERIOR DENGINYERIES INDUSTRIAL IAERONUTICA DE TERRASSA

    PROYECTO FINAL DE CARRERA

    ESTUDIO DE FENMENOS DE TRANSFERENCIA

    DE CALOR Y DINMICA DE FLUIDOS MEDIANTE

    LOS MTODOS DE LATTICE BOLTZMANN Y

    VOLMENES FINITOS

    AUTOR: TIGRAN SARGSYANDIRECTOR: FRANCESC XAVIER TRIAS MIQUEL, ASENSI OLIVA

    LLENAINGENIERA AERONUTICA

    CURSO 2011-2012

  • Resumen

    El trabajo se divide en tres partes fundamentales. En la primera parte (captulo 1)

    se tratan las ecuaciones que rigen la dinmica de fluidos, que son las de Navier-

    Stokes. Se presentan las adimensionalizaciones de las ecuaciones de Navier-Stokes

    para problemas de conveccin natural y conveccin forzada, identificando en cada

    caso los grupos adimensionales que rigen el problema. La segunda parte (captulo 2

    y 3) trata sobre los mtodos numricos LBM (Lattice Boltzmann Method) y FVM

    (Finite Volume Method). En cada caso se presentan el fundamento terico sobre el

    que se basa y tambin su implementacin a nivel esquemtico. Por ltimo, en la

    tercera parte (captulo 4) se presenta la aplicacin prctica (numrica) de LBM y

    FVM en problemas de referencia (los cuales sirven para validar nuevas herramientas

    de simulacin). Se discuten los resultados obtenidos de ambos mtodos y se comparan

    entre ellos. En los ltimos captulos se presentan las conclusiones (captulo 5), el

    impacto medioambiental (captulo 6), el presupuesto (captulo 7) y tambin diferentes

    temas que son importantes pero han quedado fuera de alcance de este proyecto

    (captulo 8). En los anexos se presentan los cdigos fuentes de los programas.

  • ndice general

    0.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    0.2. Justificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    0.3. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1. Las ecuaciones de Navier Stokes 9

    1.1. Ecuaciones integrales de conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.2. Forma diferencial de las ecuaciones de conservacin . . . . . . . . . . 15

    1.2.1. Conveccin forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    1.2.2. Conveccin natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    2. Lattice Boltzmann Method (LBM) 24

    2.1. La Ecuacin Continua de Boltzmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    2.2. Modelos de LBM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2.2.1. Single Relaxation Time (SRT) . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2.2.2. Multiple Relaxation Time (MRT) . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    2.3. Aspectos de implementacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    2.3.1. Tratamiento de las condiciones de contorno . . . . . . . . . . 51

    2.3.2. Evaluacin de fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    2.3.3. Adimensionalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    2.3.4. Aspectos de implementacin paralela . . . . . . . . . . . . . . 59

    3. Finite Volume Method (FVM) 61

    4. Casos prcticos 78

    4.1. Lid Driven Cavity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    4.2. Differentially Heated Cavity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    5. Conclusiones 99

    1

  • 6. Impacto medioambiental 100

    7. Presupuesto 101

    8. Futuros estudios 102

    A. Cdigo fuente de LBM 106

    B. Cdigo fuente de FVM 133

    C. Cdigo fuente de Driven Cavity 144

    D. Cdigo fuente de Differentially Heated Cavity 153

    2

  • ndice de figuras

    1.1. Hiptesis del medio continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.2. Sistema aislado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    1.3. Sistema cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    1.4. Sistema abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1.5. Flujos de masa para un volumen de control 2D . . . . . . . . . . . . 16

    1.6. Flujos de momento lineal en la direccin x para un volumen de control

    2D y las tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    2.1. Espacio de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    2.2. Modelo D2Q9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    2.3. Ejemplo de discretizacin D2Q9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    2.4. Mtodo push de propagacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    2.5. Mtodo pull de propagacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    2.6. Mtodo de propagacin utilizando una nica matriz . . . . . . . . . . 49

    2.7. El estado postpropagacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    2.8. Ejemplo de un contorno horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    2.9. Ejemplo de un contorno esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    3.1. Proyeccin del trmino convectivo/difusivo mediante el gradiente de

    presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    3.2. Ejemplo de una malla rectangular uniforme . . . . . . . . . . . . . . 65

    3.3. Ejemplo de una malla rectangular no uniforme . . . . . . . . . . . . 66

    3.4. Definicin de la malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    3.5. Ejemplo de colocacin de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    3.6. Funcin de proyeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    3.7. Definicin del volumen de control para evaluar la ecuacin de conti-

    nuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    3

  • 3.8. Solver Gauss-Sheidel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    3.9. Solver Conjugate Gradient . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    3.10. Definicin del volumen de control para evaluar la componente x de la

    ecuacin de momentum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    3.11. Definicin del volumen de control para evaluar la componente y de la

    ecuacin de momentum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    3.12. Algoritmo de clculo para conveccin forzada . . . . . . . . . . . . . 75

    3.13. Algoritmo de clculo para conveccin natural . . . . . . . . . . . . . 76

    4.1. Driven Cavity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    4.2. Tiempo de computacin total, norma L2 del error relativo de la com-

    ponente horizontal y vertical de la velocidad en funcin del error de

    solver y error en estacionario para N = 40 y Re = 100 . . . . . . . . 81

    4.3. Frecuencia de relajacin adimensional para Re = 100 y Re = 1000 . . 82

    4.4. Tiempo de computacin total, norma L2 del error relativo de la com-

    ponente horizontal y vertical de la velocidad en funcin de la frecuencia

    de relajacin adimensional para N = 40, Re = 100 con est = 103 y

    est = 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    4.5. Comparacin de LBM y FVM para diferentes tamaos de discretizacin 85

    4.6. Comparacin de LBM y FVM para diferentes tamaos de discretizacin 86

    4.7. Comparacin de LBM y FVM para diferentes tamaos de discretizacin 86

    4.8. Comparacin de LBM (lnea continua) y FVM (lnea discontinua) para

    diferentes tamaos de discretizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    4.9. Heated Cavity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    4.10. Frecuencia de relajacin adimensional para Ra = 103, Ra = 104, Ra =

    105 y Ra = 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    4.11. Perfiles de velocidad horizontal y vertical para diferentes nmeros de

    Rayleigh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    4.12. Perfil de temperatura para diferentes nmeros de Rayleigh . . . . . . 91

    4.13. Comparacin de LBM (lnea continua) y FVM (lnea discontinua) pa-

    ra el contorno de la velocidad horizontal para diferentes nmeros de

    Rayleigh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    4.14. Comparacin de LBM (lnea continua) y FVM (lnea discontinua) para

    el contorno de la velocidad vertical para diferentes nmeros de Rayleigh 97

    4

  • 4.15. Comparacin de LBM (lnea continua) y FVM (lnea discontinua) para

    la funcin de corriente para diferentes nmeros de Rayleigh . . . . . 98

    5

  • ndice de tablas

    2.1. Cuadratura de Hermite de orden 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    2.2. Velocidades discretas D2Q9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    2.3. Magnitudes caractersticas en unidades lattice . . . . . . . . . . . . . 59

    4.1. Combinaciones del error del solver y del error estacionario para Re =

    100 y N = 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    4.2. Efecto de variacin de la frecuencia de relajacin adimensional y del

    error estacionario para Re = 100 y N = 40 . . . . . . . . . . . . . . . 82

    4.3. Comparacin de LBM y FVM para diferentes tamaos de discretizacin 84

    4.4. Comparacin de LBM y FVM para Ra = 103 . . . . . . . . . . . . . 93

    4.5. Comparacin de LBM y FVM para Ra = 104 . . . . . . . . . . . . . 94

    4.6. Comparacin de LBM y FVM para Ra = 105 . . . . . . . . . . . . . 95

    4.7. Comparacin de LBM y FVM para Ra = 106 . . . . . . . . . . . . . 96

    6

  • 0.1. Objetivo

    El objetivo de este trabajo es investigar, implementar y comparar mediante casos

    de referencia, dos mtodos de simulacin de dinmica de fluidos: Finite Volume

    Method (FVM) y Lattice Boltzmann Method (LBM).

    0.2. Justificacin

    En la actualidad, las simulaciones de dinmica de fluidos son imprescindibles en

    muchas industrias. Por ejemplo, en la industria aeronutica se utilizan las herramien-

    tas de simulacin de dinmica de fluidos para determinar los coeficientes de fuerzas y

    momentos de los modelos de diseo de las aeronaves con el fin de hacer que stas sean

    ms eficientes enrgicamente. En la industria de las energas renovables se utilizan

    para disear los labes de las elicas y hacer que stos sean eficientes. En la industria

    automotora se utilizan para hacer que los coches tengan coeficientes de resistencia

    pequeos y, por tanto, consuman menos combustible.

    La herramientas de simulacin pueden estar basadas en diferentes mtodos. El

    ms extendido en el mbito de la dinmica de fluidos es el mtodo de volmenes

    finitos (FVM en siglas inglesas). Sin embargo, en el mbito cientfico hay investiga-

    ciones continuas con el fin de descubrir nuevos mtodos de simulacin o mejorar los

    existentes.

    El mtodo de volmenes finitos es relativamente antiguo comparado con el m-

    todo de Lattice Boltzmann (LBM en siglas inglesas). En los ltimos aos ha habido

    mucho movimiento en la comunidad cientfica en el desarrollo terico del LBM.

    0.3. Alcance

    Para abordar el trabajo:

    se presentarn las ecuaciones de Navier Stokes y sus adimensionalizaciones para

    problemas de conveccin natural y conveccin forzada;

    se presentar la teora sobre la cual se basa LBM;

    se presentar la teora sobre la cual se basa FVM;

    se implementarn y se compararn LBM y FVM para el caso de Driven Cavity

    para diferentes nmeros de Reynolds;

    7

  • y se implementarn y se compararn LBM y FVM para el caso de Heated

    Cavity para diferentes nmeros de Rayleigh.

    8

  • Captulo 1

    Las ecuaciones de Navier Stokes

    1.1. Ecuaciones integrales de conservacin

    En primer lugar, se introduce un concepto muy importante llamado hiptesis

    del medio continuo. La velocidad en un punto del espacio es indefinida en un medio

    molecular, ya que sera cero en todo el tiempo excepto cuando una molcula ocupa

    dicho punto, y entonces sera la velocidad de la molcula y no la velocidad media de la

    vecindad de las molculas en el punto. Otro ejemplo es la densidad de un fluido. Por

    definicin, la densidad es igual a un incremento de masa dividido por un incremento

    del volumen. Si el volumen escogido es muy pequeo (de escala de molcula), la

    densidad oscilar. Existe un volumen mnimo a partir del cual la propiedad deja

    de oscilar y se vuelve continuo. Esta oscilacin de la densidad se representa en la

    Figura (1.1). De manera similar se puede hablar de la presin. En un recipiente que

    Figura 1.1: A partir de un cierto valor del volumen del elemento escogido, para evaluar ladensidad, la densidad deja de oscilar.

    9

  • contiene gas en equilibrio, el fluido ejerce presin en las paredes del recipiente, lo

    que a nivel microscpico equivale a la fuerza de choque de las molculas con la pared

    del recipiente. La presin se define como la fuerza normal dividida por la superficie.

    Si la superficie escogida es muy pequea, el nmero de molculas que chocan con la

    pared del recipiente es pequeo y por tanto se contemplar el choque individual de

    las molculas haciendo que la presin sea una magnitud oscilante. Sin embargo, si se

    escoge una superficie mayor, la presin se vuelve ms continua ya que el nmero de

    molculas que impactan en dicha superficie es elevada.

    Por motivos explicados anteriormente, la estructura molecular se reemplaza por

    un medio hipottico llamado medio continuo. Esto supone que existen diferenciales

    de volumen que engloban una vecindad de molculas. El diferencial de volumen tiene

    las siguientes caractersticas:

    es lo suficientemente grande como para albergar un nmero enorme de mol-

    culas de forma que las fluctuaciones en las propiedades se anulen entre s;

    es lo suficientemente pequeo como para que la propiedad pueda ser conside-

    rada local.

    Sistema aislado

    Un sistema aislado es tal que no interacciona con el exterior, lo que implica

    que el momento lineal, el momento angular y la energa permanecen constantes a

    lo largo del tiempo. Sea un volumen material en el espacio que tiene un volumen

    Figura 1.2: Representacin de un sistema aislado en el instante de tiempo t y t+ t.

    Vm(t) y un contorno Sm(t). El material dentro del volumen puede estar dotado de

    movimiento y, por tanto el volumen como el contorno pueden ir modificndose a lo

    largo del tiempo. La propiedad que cumple dicho volumen material es que la masa

    10

  • que contiene se mantiene constante. Las ecuaciones que describen el comportamiento

    del volumen material son las siguientes:

    D

    Dt

    Vm(t)

    dV = 0 Conservacin de la masa (1.1a)

    D

    Dt

    Vm(t)

    udV = 0 Conservacin del momento lineal (1.1b)

    D

    Dt

    Vm(t)

    r udV = 0 Conservacin del momento lineal (1.1c)D

    Dt

    Vm(t)

    (u + ec) dV = 0 Conservacin de la energa (1.1d)

    D

    Dt

    Vm(t)

    sdV = Sgen 0 Segundo principio de la termodinmica (1.1e)

    La notacin DDt indica que se trata de una derivada material (sustancial) y por tanto

    se evala en un sistema Langrangiano. El planteamiento Lagrangiano fija una cierta

    cantidad de masa y observa qu pasa con dicho material (planteamiento de volumen

    material). En la ecuacin de la conservacin de la energa, la energa especfica se

    separa en energa interna especfica u y en energa cintica especfica ec en [J/kg].

    El segundo principio de la termodinmica, efectivamente, no es una ecuacin de

    conservacin. Sgen es la entropa generada por unidad de tiempo, y conforme el

    segundo principio de la termodinmica, dicha propiedad es positiva para un proceso

    real y para un hipottico caso llamado proceso reversible, dicha magnitud vale cero.

    Sistema cerrado

    Un sistema cerrado es tal que no intercambia masa con el exterior pero s energa

    mediante flujo de calor por radiacin, conduccin o bien, mediante la aplicacin de

    una fuerza distribuida sobre el contorno o en el interior del mismo material. El volu-

    men material puede interaccionar con el exterior mediante los siguientes mecanismos:

    f (n) es el vector de tensiones, fuerza por unidad de superficie actuando en el

    contorno del volumen material. Dicha fuerza depender del punto del contorno

    y del vector normal al contorno n;

    b es la fuerza interna msica, fuerza por unidad de volumen actuando dentro del

    volumen material. En cada punto del volumen puede tener un valor diferente.

    Un ejemplo de la fuerza interna es la de la gravedad que tendr un nico

    componente (segn el criterio de seleccin del sistema de referencia).

    11

  • Figura 1.3: Representacin de un sistema cerrado en el instante de tiempo t y sus medios deinteraccin.

    q es el flujo de calor por radiacin o conduccin a travs del contorno del

    volumen material.

    Las ecuaciones de conservacin para un sistema cerrado son:

    D

    Dt

    Vm(t)

    dV = 0 (1.2a)

    D

    Dt

    Vm(t)

    udV =

    Sm(t)

    f (n)dS +

    Vm(t)

    bdV (1.2b)

    D

    Dt

    Vm(t)

    r udV =Sm(t)

    r f (n)dS +Vm(t)

    r b (1.2c)D

    Dt

    Vm(t)

    (u + ec) dV = Sm(t)

    q ndS +Sm(t)

    u f (n)dS +Vm(t)

    u bdV

    (1.2d)D

    Dt

    Vm(t)

    sdV = Sm(t)

    q nT

    dS + Sgen 0 (1.2e)

    En la ecuacin de energa, el primer trmino representa el flujo de energa debido

    al flujo de calor por conduccin / radiacin. Cuando el producto escalar es positivo,

    significa que el flujo sale del volumen de control y, por tanto, la energa del volumen

    material disminuye y debe haber un signo negativo para indicar dicha disminucin.

    El segundo trmino representa el trabajo por unidad de tiempo que se genera por el

    hecho de tener una fuerza aplicada en un punto y que dicho punto tenga una cierta

    velocidad. La potencia es positiva si la componente paralela de la fuerza sobre la

    velocidad tiene el mismo sentido que la velocidad. El tercer trmino es la potencia

    generada por las fuerzas msicas internas. Por ejemplo, en el caso de considerar la

    fuerza de gravedad, cuando el volumen material cae, la fuerza de gravedad produce

    una potencia positiva y por tanto la energa del volumen material va aumentando

    12

  • con el tiempo. Si hay un intercambio de calor, habr tambin un intercambio de

    entropa. No hay intercambio de entropa por trabajo de fuerzas externas. Con el

    segundo principio de la termodinmica, el trmino de la entropa generada sigue

    siendo positivo, es decir la entropa generada puede aumentar o, en el caso de proceso

    reversible, mantenerse constante, pero nunca puede disminuir.

    Sistema abierto

    Todas las ecuaciones de mecnica y termodinmica deducidas anteriormente se

    refieren a volumen material. Es necesario deducirlas para un sistema abierto donde

    s que pueda haber intercambio de masa. Un volumen de control es una zona del

    espacio arbitraria que tiene una frontera y un volumen que pueden ir modificndose

    de manera deseada. A diferencia del volumen material, el volumen de control no est

    asociado a ninguna masa de material fija, sino a una cierta zona del espacio. Dicho

    planteamiento es Euleriano, es decir, se fija una zona del espacio y se observa que pasa

    en dicha zona. Para poder continuar es necesario introducir el Teorema de Transporte

    Figura 1.4: Representacin de un sistema abierto en el instante de tiempo t en la que se vecmo la materia atraviesa a travs de su frontera.

    de Reynolds. Se considera un volumen material y un volumen de control que en un

    instante genrico t coinciden. En un instante posterior t + t, el volumen material

    se mueve e incluso cambia su volumen debido a que el fluido que contiene puede ser

    compresible, mientras que el volumen de control tambin puede ir modificndose con

    una velocidad ub (definida en todos los puntos del contorno del volumen de control).

    Se define una magnitud extensiva ; es la misma magnitud por unidad de masa del

    fluido (dicha magnitud puede ser masa, momento lineal, energa, etc.). La relacin

    13

  • entre las dos magnitudes mencionadas anteriormente es la siguiente:

    =

    V (t)

    dV (1.3)

    La integral anterior se evala en el volumen de control en un cierto instante del

    tiempo t. A continuacin se definen las siguientes magnitudes asociadas al volumen

    material y al volumen control, siendo la nica diferencia entre ellas el instante y la

    regin de integracin:

    m =

    Vm(t)

    dV (1.4a)

    +m =

    Vm(t+t)

    dV (1.4b)

    a =

    Va(t)

    dV (1.4c)

    +a =

    Vm(t+t)

    dV (1.4d)

    En el instante inicial t, el volumen de control coincide con el volumen material

    (m = a). La variacin de la magnitud durante el t ser:

    m = +m m (1.5a)

    a = +a a (1.5b)

    A continuacin se define s, la cantidad que abandona el volumen de control, y e,

    la cantidad que ingresa en el volumen de control durante el intrvalo t. Teniendo

    estas definiciones en cuenta, se puede afirmar que:

    +m = +a + s e (1.6)

    Restando de los dos lados de la Ecuacin (1.6) m y a y teniendo en cuenta que

    m = a (dado que en el instante inicial el volumen de control coincide con el

    volumen material), se obtiene:

    m = a + s e (1.7)

    A continuacin se divide la ecuacin anterior por t y se evala el lmite cuando el

    incremento del tiempo tiende a cero.

    lmt0

    mt

    = lmt0

    at

    + lmt0

    s et

    (1.8)

    14

  • El primer trmino corresponde a la derivada Lagrangiana ya que la derivada se evala

    en el volumen material. El segundo trmino representa la derivada Euleriana ya que

    se evala en el volumen de control. El ltimo trmino es el flujo de la cantidad

    a travs de la superficie del volumen de control. Se obtiene la siguiente ecuacin

    integral 1:

    D

    Dt

    Vm(t)

    dV =d

    dt

    Va(t)

    dV +

    Sa(t)

    (u ub) ndS (1.9)

    A continuacin, particularizando la magnitud a 1, u, u + ec y s, se obtienen las

    ecuaciones integrales de conservacin de masa, momento lineal, energa y el segundo

    principio de la termodinmica para un sistema abierto, respectivamente.

    d

    dt

    Va(t)

    dV +

    Sa(t)

    (u ub) ndS = 0 (1.10)

    d

    dt

    Va(t)

    udV +

    Sa(t)

    u (u ub) ndS =Sa(t)

    f (n)dS +

    Va(t)

    bdV (1.11)

    d

    dt

    Va(t)

    (u + ec) dV +

    Sa(t)

    (u + ec) (u ub) ndS =

    = Sa(t)

    q ndS +Sa(t)

    u f (n)dS +Va(t)

    u bdV (1.12)

    d

    dt

    Va(t)

    sdV +

    Sa(t)

    s (u ub) ndS = Sm(t)

    q nT

    dS + Sgen (1.13)

    1.2. Forma diferencial de las ecuaciones de conservacin

    A partir de las ecuaciones de conservacin en forma integral se puede pasar a

    forma diferencial utilizando teoremas matemticos (teorema de divergencia, etc.).

    Pero su deduccin resulta ser poco intuitiva, as que se har de una forma diferente

    aunque partiendo de la formulacin integral. Las deducciones se harn para el caso

    bidimensional aunque su extensin a tres dimensiones es inmediata.1La notacin D

    Dthace referencia a que la derivada se evala en un volumen material, y se llama

    derivada material o sustancial (asociada a un volumen material), mientras que la notacin ddt

    hace

    referencia a que la derivada se evala en un volumen de control asociado a un sistema abierto, y

    se llama derivada total (asociada a un volumen de control). Por ltimo, la notacin de derivada

    parcial t

    indica que la derivada se evala sobre un volumen de control esttico.

    15

  • Conservacin de la masa (continuidad)

    Se escoge un volumen de control cuadrado esttico centrado en una cierta zona

    del espacio tal y como se muestra en la Figura (1.5). A continuacin se aplica la

    Figura 1.5: Representacin de un volumen de control diferencial bidimensional con los flujosde masa.

    ecuacin de conservacin de masa integral (1.10). Al ser el volumen de control esttico

    ub = 0, la derivada total se convierte en derivada parcial. Por otro lado, al ser el

    volumen de control diferencial, hacer la integral es lo mismo que evaluar su valor.

    Se introducen los trminos de flujos en las caras de entrada (mx)x y (my)y y se

    aproximan linealmente los flujos en las caras de salida (mx)x+dx = (mx)x + mxx dx

    y (my)y+dy = (my)y +myy dy. Por ltimo, teniendo en cuenta que mx = udydz,

    my = vdxdz y dV = dxdydz, se obtiene la ecuacin diferencial de conservacin de

    masa.

    t+ (u)

    x+ (v)

    y= 0 (1.14)

    siendo u y v las dos componentes de la velocidad en el sistema de referencia inercial.

    Utilizando la notacin vectorial y extendiendo a un caso tridimensional, la expresin

    anterior se convierte en:

    t+ (u) = 0 (1.15)

    Si la densidad no es homognea en el espacio pero s constante en los mismos puntos,

    entonces el trmino transitorio desaparecer, pero al ser no homogneo, aunque no

    haya variacin en el valor de la densidad en los mismos puntos, s que puede haber una

    variacin de la densidad en el espacio y por tanto no se puede sacar la densidad del

    operador de divergencia. Si el campo fluido es incompresible, la densidad no variar

    en funcin del tiempo y tampoco en el espacio, y por tanto la Ecuacin (1.15) se

    convierte en:

    u = 0 (1.16)

    16

  • Conservacin del momento lineal

    Se parte de la ecuacin de conservacin del momento lineal (1.11) particularizada

    para la direccin x. El trmino de fuerzas superficiales se puede representar como

    f (n) = n , siendo el tensor de tensiones que se puede separar en una parteisotrpica representando los esfuerzos normales pI (siendo I la matriz identidad yp la presin hidrosttica) y en una parte anisotrpica, con traza nula, representando

    los esfuerzos tangenciales o viscosos . De esta manera:

    = pI + (1.17)

    Si el fluido es Newtoniano, existe una expresin para el tensor de esfuerzos tangen-

    ciales para un problema de dimensin D (2 en el caso bidimensional y 3 en el caso

    tridimensional):

    = (u+ (u)T

    ) 2

    D( u) I + v ( u) I (1.18)

    siendo la viscosidad dinmica (o el primer coeficiente de viscosidad), el segundo

    coeficiente de viscosidad y v el coeficiente de viscosidad volumtrica definida como

    v = +23. La divergencia del tensor de esfuerzos tangenciales ser:

    = u+ D 2D ( u) + v ( u) (1.19)

    Segn la hiptesis de Stokes v = 0 y por tanto:

    = u+ D 2D ( u) (1.20)

    Se observa que el segundo trmino de la izquierda se anula cuando el flujo es incom-

    presible o bien cuando se trata de un problema bidimensional.

    Una vez discutido el trmino de fuerzas superficiales se utiliza el mismo procedi-

    miento de evaluacin de flujos (en este caso el flujo de momento lineal en la direccin

    x representados en la Figura (1.6)), y se obtiene la ecuacin del momento lineal para

    la direccin x.

    (u)

    t+ (uu)

    x+ (uv)

    y= p

    x+xxx

    +yxy

    + bx (1.21)

    Utilizando la notacin vectorial y extendiendo a un caso tridimensional la expresin

    anterior se convierte en:

    (u)

    t+ (uu) = p+ + b (1.22)

    17

  • Figura 1.6: Representacin de un volumen de control diferencial bidimensional con los flujosde momento lineal en la direccin x, junto a las tensiones que se ejercen en las caras delvolumen de control.

    Si la variacin de la viscosidad es pequea en el dominio del espacio, entonces com-

    binando la Ecuacin (1.22) con (1.19), se obtiene:

    (u)

    t+ (uu) = p+ u+ D 2

    D ( u) + b (1.23)

    Por otro lado, si el campo fluido es incompresible, la Ecuacin (1.23) se convierte en:

    u

    t+ (uu) = 1

    p+ u+ b (1.24)

    siendo la viscosidad cinemtica definida como = . Por ltimo, si se desprecia el

    trmino de las fuerzas viscosas se obtiene la ecuacin de Euler:

    (u)

    t+ (uu) = p+ b (1.25)

    Conservacin de la energa

    De manera anloga, se puede obtener la ecuacin de conservacin de energa

    diferencial a partir de la forma integral.

    (u)

    t+ (uu)

    x+ (vu)

    y= q

    Cx

    x q

    Cy

    y q

    Rx

    x q

    Ry

    y p

    (u

    x+v

    y

    )+

    +xxu

    x+ xy

    v

    x+ yx

    u

    y+ yy

    v

    y(1.26)

    siendo qC y qR los flujos de calor por conduccin y radiacin, respectivamente.

    Suponiendo que se trata de un gas semiperfecto (du = cvdT ) e introduciendo la

    definicin de la conductividad trmica k = qCT con unidades de [W/(mK)] seobtiene:

    cvT

    t+ cvu T = (kT ) qR p u+ : u (1.27)

    18

  • Normalmente se desprecia el ltimo trmino de la derecha de la Ecuacin (1.27),

    que representa la disipacin de energa debida a los efectos viscosos. Si el medio es

    transparente a la radiacin, tambin se puede despreciar el trmino de transferencia

    de calor por radiacin.

    1.2.1. Conveccin forzada

    Se habla de conveccin forzada para referirse al mecanismo de transferencia de

    energa y momentum producido por una fuerza externa (ventilador, bomba de suc-

    cin, etc.). Dicho de otra forma, el movimiento del fluido en las condiciones de con-

    torno vienen impuesto por una fuerza externa de velocidad o presin, y son las

    responsables de la generacin del movimiento dentro del dominio del problema. Para

    la formulacin matemtica se va a suponer que:

    el medio es transparente a la radiacin;

    la conductividad trmica es constante;

    la viscosidad dinmica es constante;

    la variacin de la densidad ref es suficientemente pequea como para que se

    pueda considerar el flujo incompresible;

    y que la nica fuerza fuerza volumtrica que acta es la gravitacional b = gey.

    Teniendo todas las suposiciones anteriores en cuenta, las Ecuaciones (1.15), (1.22)

    y (1.22) se convierten en:

    u = 0 (1.28a)

    refu

    t+ ref (u )u = p+ u+ refg (1.28b)T

    t+ (u )T = aT (1.28c)

    siendo a = kref cp la difusividad trmica [m2/s], que es una relacin entra la capacidad

    de conduccin y acumulacin del calor (por ejemplo si un material o fluido tiene una

    difusividad trmica alta significa que transfiere el calor por conduccin rpidamente).

    Con el fin de disminuir la cantidad de parmetros (densidad, viscosidad, etc.)

    y por otro lado revelar la importancia de los diferentes trminos de las ecuaciones

    que rigen el movimiento, se adimensionalizan las Ecuaciones (1.31). Para hacerlo se

    19

  • definen las variables adimensionales: t = tt0 , siendo t0 un tiempo caracterstico del

    problema, u = uU0 , siendo U0 una velocidad caracterstica del problema, r = rL0

    siendo L0 una longitud caracterstica del problema, p = pp0p1p0 , siendo p0 y p1 dos

    presiones caractersticas del problema y por ltimo T = TT0T1T0 , siendo T0 y T1 dos

    temperaturas caractersticas del problema. Introduciendo las definiciones anteriores

    en las Ecuaciones (1.31) se obtienen:

    u = 0 (1.29a)L0U0t0

    u

    t+ (u )u = p1 p0

    U20p +

    U0L00u gL0

    U20ey (1.29b)

    L0U0t0

    T

    t+ (u )T = a

    U0L0T (1.29c)

    El trmino L0U0t0 es el nmero de Strouhal St =L0U0t0

    , y es la relacin entre el tiempo

    de residencia (el invertido por una partcula en recorrer la longitud caracterstica L0,

    con la velocidad caracterstica U0) y el tiempo caracterstico (que podra ser, por

    ejemplo, el periodo de oscilacin de la fuerza de sustentacin que opone un cilindro

    dentro de un conducto). En los movimientos oscilatorios de alta frecuencia St 1, elmovimiento resulta ser isentrpico y con un balance entre la fuerza de inercia debida

    a la aceleracin local y las fuerzas de presin. Los efectos viscosos quedan confinados

    en la llamada capa de Stokes, muy delgada frente a la longitud caracterstica L0. El

    caso lmite opuesto St 1, es el tpico del movimiento alrededor de aviones, el cualpuede tratarse como casiestacionario, si se utilizan ejes ligados al avin.

    El trmino gL0U20

    es la inversa al cuadrado del nmero de Froude Fr = U0gL0

    y es la

    relacin entre la energa cintica y la gravitatoria. En el movimiento del aire alrededor

    de aviones y automviles el nmero de Froude es Fr 1 y la fuerza gravitatoria esdespreciable, lo que no es el caso de la hidrodinmica de buques, en la que Fr es del

    orden de la unidad.

    El trmino U0L00 es la inversa del nmero de Reynolds Re =U0L00

    , que mide la

    relacin entre las fuerzas de inercia convectivas y las viscosas. Sirve para caracterizar

    los flujos laminares (Re pequeo) y turbulentos (Re grande).

    El trmino p1p0U20

    es el nmero de Euler Eu = p1p0U20

    , y representa la relacin entre

    la energa de presin y la energa cintica. Normalmente se utiliza para caracterizar la

    prdida de carga en las tuberas o en los conductos. Cuando la diferencia de presiones

    est asociada a la presin de vapor, se habla del nmero de Cavitacin Ca = p0pvU20

    .

    20

  • El trmino aU0L0 es la inversa del nmero de Peclet Pe =U0L0a que, a su vez,

    es el producto de los nmeros de Reynolds y Prandtl, Pe = Pr Re. El nmero dePrandtl, Pr = a , es la relacin entre las difusividades viscosa y trmica. Si el nmero

    de Prantdl es pequeo, el espesor de la capa lmite trmica es mayor que el de la

    capa lmite de momentum.

    Identificando los nmeros adimensionales en las Ecuaciones (1.29) se obtienen:

    u = 0 (1.30a)

    Stu

    t+ (u )u = Eup + 1

    Reu 1

    Fr2ey (1.30b)

    StT

    t+ (u )T = 1

    PeT (1.30c)

    Si el problema a tratar carece de un tiempo caracterstico, se puede eliminar el nmero

    de Strouhal definiendo el tiempo caracterstico como t0 = L0/U0. De manera anloga,

    si el problema carece de una diferencia de presiones caracterstico, se puede eliminar

    el nmero de Euler adimensionalizando la presin mediante la expresin p0 = 0U20 .

    Si se eliminan los nmeros de Euler y Strouhal, se puede ver que los dos principales

    parmetros en conveccin forzada son los nmeros de Reynolds y Peclet (o Prandtl).

    1.2.2. Conveccin natural

    Se habla de conveccin natural para referirse al mecanismo de transferencia de

    energa y momentum producido por la diferencia de densidad en el fluido que, a su

    vez, es causada debido al gradiente de temperatura impuesto. El fluido recibe calor

    y, debido a que aumenta su temperatura, la densidad baja y se eleva respecto a la

    masa de fluido con densidad mayor. Al elevarse la masa, el fluido de mayor densidad

    ocupa el lugar de la masa de fluido de menor densidad. De esta forma, se forma el

    flujo de conveccin natural. La fuerza que hace posible esto es la fuerza de flota-

    cin. Es normal pensar que, al haber una variacin en la densidad, se tendran que

    utilizar las ecuaciones de Navier-Stokes compresibles. Sin embargo, esto complica-

    ra mucho la solucin numrica ya que la ecuaciones se vuelven ms complicadas y

    adems se establece un acoplamiento entre la ecuacin de energa y la de momen-

    tum. Para facilitar la resolucin se introduce la aproximacin de Boussinesq. Si la

    variacin de la densidad no es muy grande, se pueden utilizar las mismas ecuaciones

    de Navier-Stokes incompresibles pero haciendo que la densidad que aparece junto al

    trmino de las fuerzas volumtricas (gravitatorias) sea funcin de la temperatura.

    21

  • Esta aproximacin puede introducir errores de orden del 1 % si la diferencia entre

    la temperatura mxima y mnima (T1 T0) est por debajo de 2 C para agua ypor debajo de 15 C para el aire [18]. Para encontrar la expresin de la variacin

    de la densidad en funcin de la temperatura se define el coeficiente de expansin

    volumtrica a presin constante:

    =

    ( 1T

    )p=cte.

    (1.31)

    Suponiendo que las desviaciones de la densidad y de la temperatura respecto a los

    valores de referencia son pequeas, se puede aproximar la Ecuacin (1.31) de la

    siguiente manera:

    (

    1 10T T0

    )= = 0 (1 (T T0)) (1.32)

    Teniendo en cuenta la Ecuacin (1.32) y definiendo el tiempo y presin caractersticos

    como t0 = L0/U0 y p0 = 0U20 , respectivamente, se obtienen las siguientes ecuaciones

    adimensionales:

    u = 0 (1.33a)u

    t+ (u )u = p +

    U0L00u +

    gL0 (T T0)U20

    T ey (1.33b)

    T

    t+ (u )T = a

    U0L0T (1.33c)

    La nica novedad en la ecuacin anterior es el ltimo trmino de la derecha de la

    ecuacin de momentum. Se puede ver fcilmente que el trmino gL0(TT0)U20

    es el

    nmero de Grashof dividido por el cuadrado del nmero de Reynolds. El nmero

    de Grashof, Gr = gL30(T1T0)2

    , representa la relacin entre la fuerza de flotacin y

    la fuerza producida por la viscosidad. Para acabar, el nmero de Rayleigh se define

    como el producto del nmero de Grashof y el nmero de Prandtl Ra = Pr Gr.Es evidente que en conveccin natural no habr una velocidad de referencia (ca-

    racterstico del problema) U0 y por este motivo se define la velocidad caracterstica

    como U0 = a/L0, teniendo unidades de velocidad. Teniendo esto en cuenta, el n-

    mero de Reynolds desaparece de la ecuacin de momentum y el nmero de Peclet

    22

  • tambin desparece de la ecuacin de energa. Se obtienen las siguientes ecuaciones:

    u = 0 (1.34a)u

    t+ (u )u = p + Pru + Ra PrT ey (1.34b)

    T

    t+ (u )T = T (1.34c)

    Se puede ver que los dos principales parmetros en conveccin natural son los nmeros

    de Prandtl y Rayleigh.

    23

  • Captulo 2

    Lattice Boltzmann Method (LBM)

    2.1. La Ecuacin Continua de Boltzmann

    Se puede caracterizar el estado de una partcula en el espacio mediante su vector

    posicin r y su vector momentum o velocidad .

    A continuacin se introduce el espacio de fases , que se define como un espacio

    6-dimensional que est formado por las coordenadas de vector posicin y vector

    velocidad, es decir, (r,). Un punto en dicho espacio representa el estado de una

    partcula en un cierto instante de tiempo. Por tanto, el estado del sistema fsico

    formado por N partculas en un cierto instante de tiempo quedar caracterizado por

    N puntos en el espacio de fases. Las partculas interaccionan entre ellas y, por tanto,

    a medida que avanza el tiempo, los N puntos en el espacio de fases irn movindose.

    La idea principal de Boltzmann era que, en general, no es imprescindible conocer

    el movimiento de cada partcula en detalle. Ms bien, es ms til el concepto de la

    funcin de distribucin f(r, , t). Dicha funcin se define de tal manera que la canti-

    dad f(r, , t)d3rd3 (siendo d3r un volumen en el espacio fsico y d3 un volumen en

    espacio de velocidades1) representa la cantidad de partculas existentes en el volumen

    6-dimensional del espacio de fases d3rd3 centrado en el punto (r,) en el instante

    t. En la Figura (2.1) se representa esquemticamente un espacio 2-dimensional de

    fases y un volumen en dicho espacio. Por tanto, la cantidad f(r, , t)d3rd3 por de-

    finicin indica la cantidad de partculas que tienen su estado (posicin y velocidad)

    comprendido en el volumen dibujado en la Figura (2.1).

    El objetivo principal es encontrar la dinmica que rige la funcin de distribucin.1Si r = (x, y, z) entonces d3r = dxdydz, mientras que si = (xyz) entonces d3 = dxdydz

    24

  • Figura 2.1: Representacin del espacio de fases y un volumen de dicho espacio para un ciertoinstante del tiempo. La grfica es ilustrativa y no representa la realidad ya que se tendraque dibujar en un espacio 6-dimensional.

    Evidentemente la funcin de distribucin cambia con el tiempo ya que las partculas

    entran y salen de los volmenes en el espacio . Si se supone la ausencia de colisiones,

    una molculas en instante t con coordenadas en el espacio (r,)t se mover a otro

    punto en el espacio (r,)t+t en el instante t+ t, siendo:

    r = r + t (2.1a)

    = + Ft

    m(2.1b)

    siendo F las fuerzas externas que actan sobre la partcula y m su masa. El intervalo

    t se define de tal manera que es mayor que el Tiempo de Colisin Medio (la mayora

    de las colisiones duran t). Sin embargo, t debe ser ms pequeo que el Tiempo de

    Recorrido Medio (el tiempo medio que tarda una partcula que acaba de tener una

    colisin en colisionar con otra partcula).

    Con la ausencia de colisiones se puede afirmar que la cantidad de partculas en el

    volumen d3rd3 en el instante t ser igual a la cantidad de partculas en el volumen

    d3rd3 para el instante t+ t. Escrito dicha igualdad de forma matemtica resulta:

    f(r, , t)d3rd3 = f

    (r + t, + F

    t

    m, t

    )d3rd3 (2.2)

    En el caso de la presencia de colisiones, la cantidad:

    f(r, , t)d3rd3 f(r + t, + F

    t

    m, t

    )d3rd3 = C (2.3)

    25

  • representa la cantidad de partculas que entran en el volumen d3rd3 menos la can-

    tidad de partculas que salen del volumen d3rd3 causadas por las colisiones durante

    el intervalo de tiempo t. A continuacin, se define el trmino de colisin[ft

    ]cde

    la siguiente manera: [f

    t

    ]c

    d3rd3 = C (2.4)

    Se puede relacionar el volumen d3rd3 con el volumen d3rd3 calculando el deter-

    minante de la matriz Jacobiana J de la transformacin:

    d3rd3 = |J |d3rd3 (2.5)

    Para calcular el determinante se supone que la fuerza exterior F puede ser funcin

    del vector de posicin y del vector de velocidad microscpica. De esta manera la

    matriz Jacobiana resulta ser:

    |J | = (r, )

    (r, )=

    1 0 0 t 0 0

    0 1 0 0 t 0

    0 0 1 0 0 tFxrx

    tm

    Fxry

    tm

    Fxrz

    tm 1 +

    Fxx

    tm

    Fxy

    tm

    Fxz

    tm

    Fyrx

    tm

    Fyry

    tm

    Fyrz

    tm

    Fyx

    tm 1 +

    Fyy

    tm

    Fyz

    tm

    Fzrx

    tm

    Fzry

    tm

    Fzrz

    tm

    Fzx

    tm

    Fzy

    tm 1 +

    Fzz

    tm

    (2.6)

    Calculando el determinante de la matriz J y quedndose con los trminos de primer

    orden en t se obtiene el siguiente resultado:

    |J | = 1 + F t

    m+O

    (t2)

    (2.7)

    En la Ecuacin (2.7), la expresin representa el gradiente respecto la velocidad.

    Tambin se introduce la notacin r , que representa el gradiente respecto la posi-

    cin2.

    A continuacin se expande el trmino f(r, , t)d3rd3 = f(r + t, + F tm , t

    )en series de Taylor hasta el primer orden en t:

    f

    (r + t, + F

    t

    m, t

    )= f(r, , t)+t f

    r

    (r,,t)

    +Ft

    m f

    (r,,t)

    +tf

    t

    (r,,t)

    +O(t2)

    (2.8)

    2 r r =

    (x, y, z

    )y =

    (x

    , y

    , z

    )26

  • Introduciendo las Ecuaciones (2.4,2.5,2.7) dentro de la Ecuacin (2.3), dividiendo

    por t y evaluando el lmite cuando t 0, se obtiene la conocida ecuacin deBoltzmann:

    f(r, , t)

    t+ rf(r, , t) + 1

    m (F f(r, , t)) =

    [f

    t

    ]c

    (2.9)

    En el caso en el que la fuerza externa F no sea funcin de la velocidad de las

    partculas, como por ejemplo en el caso de la fuerza de gravitacin, la Ecuacin (2.9)

    se simplifica obteniendo la siguiente ecuacin:[

    t+ r + F

    m

    ]f(r, , t) =

    [f

    t

    ]c

    (2.10)

    Se trata de una ecuacin integrodiferencial donde el trmino de colisin, como se

    ver ms adelante, es una ecuacin integral. Otra caracterstica importante es la

    linealidad del trmino de conveccin que, a diferencia de las Ecuaciones de Navier

    Stokes, es lineal.

    En un intervalo de tiempo t pueden ocurrir colisiones entre las partculas origi-

    nalmente en d3rd3, que arrojan molculas fuera del volumen. Pero tambin pueden

    haber colisiones en los volmenes vecinos que pueden mandar partculas al interior

    del d3rd3. De esta manera se separa el trmino de colisiones en dos contribuciones:

    Q [f

    t

    ]c

    =

    [f

    t

    ]+c

    [f

    t

    ]c

    (2.11)

    siendo[ft

    ]+c

    la parte correspondiente a la ganancia de partculas y[ft

    ]+c

    la parte

    correspondiente a la prdida de partculas.

    El hecho de que tenga lugar una colisin entre dos partculas significa que ambas

    deben ocupar una cierta configuracin en el espacio simultneamente en el instante

    de tiempo t. Por ejemplo, deben ocupar posiciones r1 y r1, y deben tener velocida-

    des 1 y 2. Para que ocurra una colisin la distancia entre ambas debe ser menor

    o igual al alcance del potencial de interaccin y las velocidades tambin deben tener

    direcciones apropiadas. El nmero total de partculas con las caractersticas descri-

    tas anteriormente proviene de la funcin de distribucin binaria, f2(r1, r2, 1, 2, t).

    Para poder avanzar, se introduce lo que se llama la hiptesis del caos molecular o

    Stosszahlansatz (hiptesis sobre el nmero de colisiones) [1, 2]. La hiptesis supone

    que la presencia de ambas partculas, en las condiciones apropiadas para la colisin,

    solamente depende de la posicin y que es el producto de dos eventos totalmente

    27

  • independientes. Al suponer esto, se suprimen todas las correlaciones entre las mo-

    lculas. En otras palabras, las molculas que intervienen en una colisin no han

    colisionado nunca ni lo harn en el futuro. Escrita la hiptesis del caos molecular

    matemticamente resulta:

    f2(r1, r2, 1, 2, t) = f(r, 1, t)f(r, 2, t) (2.12)

    En [3, 4, 5] se puede encontrar la deduccin del trmino de colisiones:

    Q(f, f) =

    [f(r, 1, t)f(r,

    2, t) f(r, 1, t)f(r, 2, t)

    ]()rdd

    32 (2.13)

    siendo 1, 2 las velocidades de las partculas antes de la colisin, 1,

    2 las veloci-

    dades despus de la colisin, () la seccin eficaz de colisin, el ngulo slido y

    r el mdulo de la velocidad relativa antes de la colisin. El hecho de escribir Q(f, f)

    en vez de Q(f) sirve para remarcar que el trmino de colisin no es lineal (segundo

    grado de no linealidad).

    Se supone que cuando se deja evolucionar infinitamente el sistema, ste alcanza

    el estado de equilibrio caracterizado por la funcin de distribucin de equilibrio g

    definida como un estado en el que el trmino de colisiones se anula. Esto significa que

    la prdida de partculas es igual a la ganancia de partculas durante las colisiones,

    y no significa precisamente que no haya colisiones. De esta manera, si Q(g, g) = 0

    implica que:

    g(r, 1)g(r, 2) = g(r, 1)g(r, 2) (2.14)

    A continuacin se evala el logaritmo en ambos lados de la Ecuacin (2.14) y se

    obtiene:

    ln(g(r, 1)) + ln(g(r, 2)) = ln(g(r, 1)) + ln(g(r, 2)) (2.15)

    En [5], la funcin ln(g) que cumple la Ecuacin (2.15) recibe el nombre de invariante

    respecto la suma y debe ser de la siguiente forma:

    ln(g) = A+B + C ||2 (2.16)

    siendo A y C constantes y B un vector de la misma dimensin que el vector de

    velocidad. Para demostrar la condicin de suficiencia de la Ecuacin (2.16) para

    cumplir la Ecuacin (2.15), nicamente hace falta tener en cuenta que el proceso

    de colisin es elstico y por tanto, tanto el momentum como la energa cintica se

    conservan ( 1 + 2 = 1 +

    2 y |1|2 + |2|2 =

    12 + 22, donde se ha supuesto28

  • que todas la partculas tienen la misma masa). Demostrar la condicin necesaria ya

    no es tan trivial y se puede encontrar en [5].

    A continuacin se definen , y de la siguiente manera: A = ln() ||2,B = 2 y C = . Introduciendo las definiciones anteriores en la Ecuacin (2.16)se obtiene la funcin de distribucin de equilibrio local:

    g = exp( | |2

    )(2.17)

    Para determinar las constantes , y se aplicaran las leyes de conservacin, las

    cuales sern introducidas ms adelante.

    Segn el trabajo de Bhatnager, Gross & Krook (BGK) 1954 [7], el trmino de

    colisin se interpreta como un proceso de relajacin hasta el estado de equilibrio

    local g. Dicho de otra forma, la variacin de la funcin de distribucin f debida a la

    colisin es proporcional a la diferencia del estado de equilibrio local y el estado actual

    del sistema. El parmetro de proporcionalidad se introduce mediante el tiempo de

    relajacin , que es una funcin compleja de la funcin de distribucin (tambin se

    habla del tiempo de relajacin adimensional y de la frecuencia de relajacin adimen-

    sional = t y =t , respectivamente). Por tanto, el trmino de colisin se escribe

    como:

    Q(f) [f

    t

    ]c

    = 1

    (f g) (2.18)

    A continuacin se va a deducir una propiedad muy importante que debe cumplir

    el trmino de colisin. Para ello se multiplica el trmino de colisin Q(f, f) por

    una funcin escalar arbitraria (r, , t) y se integra en todo el rango de velocidades

    microscpicas, y tal y como se demuestra en [5], da el siguiente resultado:

    (r, , t)Q(f, f)d3 =

    [f

    t

    ]c

    d3 =1

    4

    (2+121)[f

    t

    ]c

    d3

    (2.19)

    De la anterior expresin se deduce que, en el caso de que la funcin arbitraria sea

    una combinacin lineal de las invariantes de colisin, la Ecuacin (2.19) se anula:

    (r, , t) = A+B + C ||2 =

    (r, , t)Q(f, f)d3 = 0 (2.20)

    En el caso de suponer el tiempo de relajacin constante, el trmino de colisin

    BGK Q(f) de la Ecuacin (2.18) tambin debe cumplir la Ecuacin (2.20), con lo

    29

  • cual:

    (r, , t) = A+B + C ||2BGK con = constante

    }=

    gd3 =

    fd3 (2.21)

    La Ecuacin (2.21) indica que los momentos3 de la Ecuacin de Boltzmann se pueden

    evaluar tanto respecto la funcin de distribucin f , como respecto la funcin de

    distribucin de equilibrio g.

    La funcin de distribucin es una variable primaria y a partir de ella se deben

    calcular las propiedades macroscpicas, que son de ms utilidad. Una propiedad

    macroscpica, en un punto del dominio fsico en un cierto instante de tiempo, se

    define como el promedio en todo el rango de velocidades microscpicas de la funcin

    de distribucin. Cabe mencionar que, una vez evaluado el momento de la funcin de

    distribucin, el resultado obtenido deja de ser funcin de la velocidad microscpica.

    A continuacin se definen las siguientes cantidades macroscpicas:

    Densidad de masa[kgm3

    ]

    (r, t) =

    mf(r, , t)d3 (2.22)

    Densidad de momentum[kgm3

    (ms

    )]

    (r, t)u(r, t) =

    mf(r, , t)d3 (2.23)

    Densidad de energa total[kgm3

    (ms

    )2]

    (r, t)e(r, t) =1

    2

    m ||2 f(r, , t)d3 (2.24)

    La velocidad peculiar C = u, es la velocidad de la partcula medida por unobservador que se encuentra en una referencia que se mueve a la velocidad macros-

    cpica. Teniendo la definicin anterior en cuenta, se demuestra que la densidad de

    energa total se puede separar en la densidad de energa cintica macroscpica y la3La expresin general del momento de grado n en el caso de tener una nica variable x es

    Mn =Axnf(x)dx siendo A una constante.

    30

  • densidad de energa interna definida con la velocidad peculiar:

    e =1

    2

    m |C|2 f(r, , t)d3 + 12 |u|2 (2.25)

    En la deduccin anterior se ha utilizado el hecho de que:

    m |C| f(r, , t)d3 = |u| |u| = 0 (2.26)

    Tensor de presin

    pij(r, t) =

    mCiCjf(r, , t)d3 (2.27)

    El tensor de tensiones ij se define con el signo negativo del tensor de presin (ij =

    pij). La presin hidrosttica se define como un tercio de la traza del tensor depresin, es decir:

    p(r, t) =1

    3tr(p) =

    1

    3

    m |C|2 f(r, , t)d3 (2.28)

    El tensor de tensiones ij se puede dividir en una parte isotrpica (esfuerzos norma-

    les) pij , siendo p la presin hidrosttica, y en una parte anisotrpica (esfuerzostangenciales) con traza nula ij .

    ij = pij + ij (2.29)

    Comparando la Ecuacin (2.28) con la Ecuacin (2.25) se observa que hay una rela-

    cin entre la presin hidrosttica y la densidad de energa interna:

    p(r, t) =2

    3(r, t)(r, t) (2.30)

    A continuacin se utiliza la ecuacin de estado de gases ideales p = nkBT (siendo n

    la cantidad de partculas por unidad de volumen y kB la constante de Boltzmann)

    para obtener una expresin para la temperatura:

    T (r, t) =2

    3

    m

    kB(r, t) (2.31)

    Tensor de segundo orden (second order momentum flux tensor)

    ij =

    mijf(r, , t)d3 (2.32)

    31

  • Utilizando la definicin del tensor de tensiones se demuestra que:

    ij = ij + uiuj (2.33)

    Flujo de calor

    qi(r, t) =1

    2

    m |C|2Cif(r, , t)d3 (2.34)

    A continuacin se va a deducir la Ecuacin de Transferencia, que permitir recu-

    perar las leyes de conservacin de las propiedades macroscpicas. La multiplicacin

    de la Ecuacin de Boltzmann (2.10) por una funcin escalar arbitraria (r, , t) y la

    integracin de la ecuacin en todo el rango de las velocidades microscpicas, da el

    siguiente resultado:

    f

    td3 +

    ( rf)d3 +

    (F

    m f

    )d3 =

    [f

    t

    ]c

    d3

    (2.35)

    A continuacin se desarrollan los diferentes trminos de la Ecuacin (2.35) utilizando

    la regla de la cadena:

    t

    fd3 =

    tfd3 +

    f

    td3 (2.36a)

    r

    fd3 =

    ( r) fd3 +

    ( rf)d3 (2.36b)

    F

    mfd3 =

    (F

    m

    )fd3 +

    (F

    m f

    )d3 (2.36c)

    Introduciendo las Ecuaciones (2.36) en la Ecuacin (2.35) queda de la siguiente

    manera:

    t

    fd3 +r

    fd3 +

    F

    mfd3

    [

    t+ ( r) +

    (F

    m

    )]fd3 =

    [f

    t

    ]c

    d3 (2.37)

    32

  • Se aplica el teorema de divergencia4 al tercer trmino de la izquierda de la Ecua-

    cin (2.37):

    F

    mfd3 =

    S

    F

    m nfdS 0 (2.38)

    En la Ecuacin (2.38) la integral se evala sobre el contorno del espacio de veloci-

    dades, siendo n y dS el vector normal unitario y el elemento de superficie de dicho

    contorno, respectivamente. La integral tiene un valor aproximadamente nulo ya que

    la funcin de distribucin decrece rpidamente para los valores grandes de la velo-

    cidad microscpica, que es precisamente lo que pasa en el contorno del espacio de

    velocidades.

    En [5] se demuestra que el trmino de colisiones de la Ecuacin (2.37) se puede

    escribir de la siguiente manera:

    [f

    t

    ]c

    d3 =1

    4

    (2 + 1 2 1)[f

    t

    ]c

    d3 (2.39)

    siendo 1 y 2 el valor de la funcin para las partculas antes de la colisin, y 1y 2 el valor de la funcin despus de la colisin binaria.

    A continuacin se definen las siguientes magnitudes:

    =

    fd3 =

    Cd3 S =

    (Fm

    )fd3

    P = P1 + P2 P1 =

    [t + ( r)

    ]fd3

    P2 =14

    (2 + 1 2 1)[ft

    ]cd3

    (2.40)

    Introduciendo las definiciones en la Ecuacin (2.37) se obtiene la Ecuacin de Trans-

    ferencia:

    t+r (u+ ) = S + P (2.41)

    Escogiendo de forma apropiada la funcin se pueden obtener las leyes de con-

    servacin macroscpicas:4El teorema de divergencia relaciona la integral de la divergencia de un campo vectorial sobre

    un voumen con la integral sobre su frontera .

    a =

    (a n) dS

    siendo n el vector normal a la frontera y dS un elemento diferencial de superficie en la frontera.

    33

  • Conservacin de la masa: = m

    Al particularizar = m, la cantidad representa la densidad. El trmino

    se anula ya que = u u. El trmino fuente S tambin se anula ya queel gradiente de una constante es 0. Por otro lado, los trminos de produccin

    tambin son 0, ya que en P1 tanto la derivada respecto el tiempo como el

    gradiente de una constante son 0 y, por ltimo, P2 es 0 ya que la masa es

    un invariante de colisin. Teniendo todo lo dicho anteriormente en cuenta, se

    obtiene la ecuacin de continuidad macroscpica:

    t+r (u) = 0 (2.42)

    Conservacin del momento lineal (componente i): = mi

    Al particularizar = mi en la Ecuacin (2.41), la cantidad representa el

    momento lineal ui, representa una parte del tensor de presiones pi definida

    como(pi1 pi2 pi3

    )T, S representa el trmino de fuerzas externas Fi, P2

    vale 0 ya que el momento lineal es un invariante de colisin y, por ltimo, P1tambin vale 0.

    (ui)

    t+r (uiu+ pi) = Fi (2.43)

    Al tener en cuenta todos los componentes de la velocidad microscpica se ob-

    tiene una ecuacin vectorial.

    (u)

    t+r (uu) = r + F (2.44)

    Conservacin de la energa: = m||2/2De manera anloga a los dos casos anteriores, se obtiene la siguiente ecuacin

    escalar:

    t

    [

    (+

    1

    2|u|2

    )]+r

    (

    (+

    1

    2|u|2

    )u+ q + pu

    )= F u (2.45)

    Ahora que se conoce como calcular las propiedades macroscpicas se procede a

    determinar las constantes , y de la funcin de distribucin de equilibrio (2.17).

    Para hacerlo se utiliza la propiedad (2.21), de manera que se evalan la densidad

    de masa, la densidad de momentum y la densidad de energa interna utilizando la

    34

  • funcin de distribucin de equilibrio. 5

    =

    m exp( | |2

    )dD = m

    (pi

    )D2

    (2.46a)

    u =

    m exp( | |2

    )dD = m

    (pi

    )D2

    (2.46b)

    =1

    2

    m ||2 exp( | |2

    )dD =

    3

    4mpi

    D2

    D2 1 (2.46c)

    siendo D la dimensin del problema (2 en caso bidimensional y 3 en caso tridimen-

    sional). Comparando las dos primeras ecuaciones resulta ser que = m(pi

    )D2 y

    = u. Por ltimo, combinando la tercera ecuacin con la Ecuacin (2.31) se obtiene

    = 12RT , donde se ha introducido la definicin de la constante del gas R =kBm .

    Finalmente la Ecuacin de Distribuacin de Equilibrio local queda de la siguiente

    manera:

    g =

    m (2piRT )D/2e|u|2

    2RT (2.47)

    2.2. Modelos de LBM

    El Mtodo de Lattice Boltzmann (LBM) se fundamenta en la discretizacin del

    espacio de velocidades de la Ecuacin continua de Boltzmann (2.10). Para poder

    implementarlo es necesario tambin una discretizacin en el espacio y en el tiempo.

    En esta seccin se van a discutir los dos principales mtodos de discretizacin del

    espacio de velocidades (SRT y MRT). Se utilizar la notacin DDQq para designar

    el modelo de discretizacin, siendo la segunda D el nmero de dimensiones y q la

    cantidad de velocidades discretas.

    2.2.1. Single Relaxation Time (SRT)

    El modelo con un nico parmetro de relajacin o SRT, se basa en la utilizacin de

    la Ecuacin de Boltzmann (2.10) con el trmino de colisin BGK (2.18), y suponiendo5Para resolver las integrales es de utilidad hacer el cambio de variable x = y utili-

    zar los siguientes resultados para las integrales impropias:

    exdx =

    pi,

    xexdx = 0 y

    x2exdx = 12

    pi3

    .

    35

  • que el tiempo de relajacin es constante. Las deducciones que se hacen en este

    apartado para construir los diferentes modelos se basan en el trabajo de Li-Shi Luo

    expuesto en [8], quien es el primero en obtener las ecuaciones del LBM a partir de

    la Ecuacin continua de Boltzmann.

    En este apartado se va a deducir el modelo D2Q9, el cual es el ms utilizado para

    el caso bidimensional. Para el caso tridimensional se utiliza con mucha frecuencia el

    modelo D3Q19.

    Se parte de la ecuacin continua de Boltzmann (2.10), sin trmino de fuerzas

    externas y utilizando el trmino de colisin BGK (2.18), y se transforma en una

    ecuacin diferencial ordinaria (EDO) utilizando la derivada a lo largo de la lnea

    caracterstica : ddt t + .

    df

    dt+

    1

    f =

    1

    g (2.48)

    Seguidamente, se integra la Ecuacin (2.48) entre 0 y t. Se queda con los trminos

    de hasta el orden 1 en t y de esta manera se obtiene la ecuacin de evolucin de la

    funcin de distribucin en tiempo discreto.

    f (r + t, , t+ t) f(r, , t) = 1

    (f(r, , t) g(r, , t)) +O (t2) (2.49)Para evaluar g es necesario calcular las propiedades macroscpicas evaluando

    los momentos de la funcin de distribucin , u y e de forma exacta utilizando

    mtodos de cuadratura. Para ello se desarrolla en series de Taylor6 la Funcin de

    Distribucin de Equilibrio (2.47), y se queda con los trminos de hasta orden 2 de

    |u|.f (eq) =

    m (2piRT )D/2e||22RT

    {1 +

    uRT

    +( u)22 (RT )2

    |u|2

    2RT

    }(2.50)

    La aproximacin anterior limita el nmero de Mach y hace imposible realizar simu-

    laciones con nmeros de Mach altos.

    De esta forma, el objetivo de la discretizacin del espacio de velocidades es poder6Teniendo en cuenta que | u|2 = ||2 + |u|2 2 u

    36

  • evaluar fcilmente y de manera exacta los momentos de la funcin de distribucin:

    (r, t) =

    q1=0

    Wf(eq)(r, , t) =

    q1=0

    f (eq) (r, t) (2.51a)

    (r, t)u (r, t) =

    q1=0

    Wf(eq)(r, , t) =

    q1=0

    f(eq) (r, t) (2.51b)

    (r, t) e (r, t) =

    q1=0

    | u|2Wf (eq)(r, , t) =q1=0

    | u|2 f (eq) (r, t) (2.51c)

    A continuacin se van a deducir las ecuaciones que rigen el modelo de discretiza-

    cin D2Q9. Para ello se define la expresin general del momento respecto la funcin

    de distribucin de equilibrio I =

    () f (eq)d2 y, teniendo en cuenta que la fun-

    cin puede ser de forma m,n () = mx ny , se obtiene el siguiente resultado para el

    momento:

    Im,n =

    2piRT

    mx ny e ||2

    2RT

    {1 +

    uRT

    +( u)22 (RT )2

    |u|2

    2RT

    }d2 (2.52)

    Introduciendo el cambio de variable = 2RT

    , y definiendo Im =

    me2d, la

    Ecuacin (2.52) se escribe como:

    Im,n =

    2piRT

    (2RT

    )m+n{(1 |u|

    2

    2RT

    )ImIn +

    22RT

    (uIm+1In + vImIn+1) +

    +1

    RT

    (u2Im+2In + v

    2ImIn+2 + 2uvIm+1In+1)}(2.53)

    La cuadratura de Hermite de orden 3 es la ms adecuada para evaluar de forma

    exacta la integral Im:

    Im =

    me2d =

    3k=1

    kmk (2.54)

    siendo k y k el peso y la abscisa de la cuadratura recogidas en la siguiente tabla:

    k 1 2 3

    kpi

    62pi

    3

    pi

    6

    k

    32 0

    32

    Tabla 2.1: Cuadratura de Hermite de orden 3.

    37

  • Introduciendo la Ecuacin (2.54) en la Ecuacin (2.53) y agrupando trminos, se

    obtiene la siguiente ecuacin:

    Im,n =

    3k=1

    3l=1

    piklm,n;k,l

    {1 |u|

    2

    2RT+

    (k,l u

    )RT

    +

    (k,l u

    )22 (RT )2

    }(2.55)

    siendo m,n;k,l = mx,kny,l y k,l = (x,k, y,l). Para simplificar la notacin en vez

    de utilizar un doble sumatorio se reduce a un nico sumatorio de nueve elementos

    coincidentes con la cantidad de velocidades discretas:

    Im,n =8

    =0

    pim,n;w

    {1 |u|

    2

    2RT+

    ( u)RT

    +( u)22 (RT )2

    }(2.56)

    siendo las velocidades discretas representadas en la Tabla (2.2) y w los pesos

    asociados.

    w =klpi

    =

    49 k = l = 2 = 019 k = 1, l = 2; k = 2, l = 1; ... = 1, 2, 3, 4136 k = l = 1; k = l = 3; ... = 5, 6, 7, 8

    (2.57)

    0 1 2 3 4 5 6 7 8

    ,x 0

    3RT 0 3RT 0 3RT 3RT 3RT 3RT,y 0 0

    3RT 0 3RT 3RT 3RT 3RT 3RT

    Tabla 2.2: Representacin de los componentes de las velocidades discretas del modelo D2Q9.

    En la Figura (2.2) se representan las velocidades discretas.

    Figura 2.2: Representacin del modelo de discretizacin D2Q9 del espacio de velocidades.Se representan los vectores de velocidad discretos.

    38

  • A continuacin se define la velocidad de la luz como c xt , que en este caso valec =

    3RT . Por otro lado, se define la velocidad del sonido7 cs = p =RT .

    Identificando trminos de la Ecuacin (2.56) e introduciendo la definicin de la

    velocidad de la luz se obtiene la distribucin de equilibrio discretizada (en la cual se

    hace un cambio de notacin para indicar las velocidades discretas e):

    f (eq) = w

    {1 +

    3 (e u)c2

    +9 (e u)2

    2c4 3 |u|

    2

    2c2

    }(2.58)

    A continuacin se resumen las ecuaciones del modelo SRT para el modelo D2Q9:

    f (r + et, t+ t) f(r, t) = 1

    (f(r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.59a)

    f (eq) = w

    {1 +

    3 (e u)c2

    +9 (e u)2

    2c4 3 |u|

    2

    2c2

    }(2.59b)

    (r, t) =

    8=0

    f(r, t) (2.59c)

    (r, t)u (r, t) =

    8=0

    ef(r, t) (2.59d)

    Expansin multiescala de Chapman-Enskog

    Llegados a este punto queda an una pregunta importante sin responder: cmo

    se sabe que las Ecuaciones (2.59) son equivalentes a las ecuaciones de Navier Stokes?

    Para responder a esta pregunta se utilizar la expansin multiescala de Chapman-

    Enskog que, bsicamente, relaciona el tiempo de relajacin del trmino de colisin

    BGK con las propiedades macroscpicas del fluido. La idea bsica de la expansin

    de Chapman-Enskog es separar la funcin de distribucin y sus derivadas respecto7Suponiendo la validez de la ecuacin del gas ideal (p = RT ) y suponiendo que el gas es

    isentrpico ( p

    = cte.) se obtiene cs = p =RT , mientras que si se supone que el gas es

    isotrmico (T = cte.) se obtiene cs = p =RT

    39

  • el tiempo y el espacio en diferentes escalas caracterizadas por su orden de magnitud.

    f =n=0

    nf (n) (2.60)

    t=

    n=1

    n

    t(n)(2.61)

    rj=n=1

    n

    r(n)j

    (2.62)

    siendo un parmetro adimensional para caracterizar el orden de magnitud del

    trmino. El primer trmino f (0) es por definicin el estado de equilibrio f(eq) y, como

    consecuencia, el resto de trminos caracterizan el estado de no equilibrio. Respecto a

    las derivadas, en vez de coger infinitos trminos, es lgico pensar que en el dominio

    del espacio hace falta considerar nicamente una escala, mientras que en el dominio

    del tiempo s que hace faltar tener en cuenta ms escalas para diferenciar las escalas

    rpidas de las lentas. Finalmente se escogen una escala en el dominio del espacio y

    dos escalas en el dominio del tiempo quedando las derivadas de la siguiente manera:

    t=

    t(1)+ 2

    t(2)(2.63)

    rj=

    r(1)j

    (2.64)

    Para empezar, se desarrolla en serie de Taylor el trmino f (r + t, t+ t) y se

    desprecian los trminos superiores o iguales a t3:

    f (r + et, t+ t) = f (r, t) + t

    (

    t+ e r

    )f (r, t) +

    +(t)2

    2

    (

    t+ e r

    )2f (r, t) +O

    (t3)

    (2.65)

    Sustituyendo la Ecuacin (2.65) en la Ecuacin (2.59a) y dividiendo por t se obtiene:(

    t+ e r

    )f (r, t) +

    t

    2

    (

    t+ e r

    )2f (r, t) =

    = 1t

    (f(r, t) f (eq) (r, t)

    )+O

    (t2)

    (2.66)

    A continuacin se sustituyen las derivadas aproximadas y los infinitos trminos de

    la funcin de distribucin en la Ecuacin (2.66), y se separan las diferentes escalas

    asociadas a , 2, :

    :

    (

    t(1)+ e r(1)

    )f (0) =

    1

    tf (1) +O

    (t2)

    (2.67)

    40

  • 2 :f

    (0)

    t(2)+

    (

    t(1)+ e r(1)

    )f (1) +

    +t

    2

    (

    t(1)+ e r(1)

    )2f (0) =

    1

    tf (2) +O

    (t2)

    (2.68)

    Combinando las Ecuaciones (2.67) y (2.68) se obtiene:

    f(0)

    t(2)+

    (1 1

    2

    )(

    t(1)+ e r(1)

    )f (1) =

    1

    tf (2) +O

    (t2)

    (2.69)

    Antes de proceder a determinar los momentos de las ecuaciones anteriores se va a

    deducir una propiedad importante que ser de utilidad. La densidad se puede escribir

    como sigue:

    =8

    =0

    f =8

    =0

    n=0

    nf (n) = f(0) +

    8=0

    n=1

    nf (n) (2.70)

    Teniendo en cuenta la propiedad (2.21) y que f (0) = f(eq) , se obtiene el siguiente

    resultado:8

    =0

    f (n) = 0 n 1 (2.71)

    La Ecuacin (2.71) quiere decir que el momento de orden 0 de la parte de no equilibrio

    de la funcin de distribucin vale 0. De forma anloga se puede deducir para los

    momentos de orden 1 y 2. A continuacin, se evala el momento de orden 0 (8

    =0)

    de las las Ecuaciones (2.67) y (2.69):

    t(1)+r(1) (u) = O

    (t2)

    (2.72a)

    t(2)= O

    (t2)

    (2.72b)

    Multiplicando la Ecuacin (2.72a) por , y sumndolo a la Ecuacin (2.72b) multi-

    plicada por 2, se obtiene la ecuacin de conservacin de masa (salvo por el error de

    orden O(t2)):

    t+r (u) = O

    (t2)

    (2.73)

    A continuacin se evala el momento de orden 1 (8

    =0 e) de las Ecuaciones (2.67)

    y (2.69) obteniendo el siguiente resultado:

    (u)

    t(1)+r(1)(0) = O

    (t2)

    (2.74a)

    (u)

    t(2)+

    (1 1

    2

    )r(1)(1) = O

    (t2)

    (2.74b)

    41

  • siendo (n)ij =8

    =0 e,ie,jf(n) el tensor de momento de segundo orden de la fun-

    cin de distribucin f (n) . Tambin se define el tensor de momento de tercer orden

    Q(n)ijk =

    8=0 e,ie,je,kf

    (n) . Teniendo en cuenta la configuracin de las velocidades

    discretas del modelo D2Q9 y la funcin de equilibrio (2.59b) se demuestra que:

    (0)ij =

    1

    3c2ij + uiuj (2.75a)

    Q(0)ijk =

    1

    3c2 (ukij + ujik + uijk) (2.75b)

    (1)ij = t

    (

    (0)ij

    t(1)+

    r(1)k

    Q(n)ijk)

    = tc2s(uj

    x(1)i

    +ui

    x(1)j

    )+O

    (Ma3

    )(2.75c)

    Identificando trminos, se obtiene la siguiente expresin que relaciona la frecuen-

    cia de relajacin adimensional con la viscosidad cinemtica :

    =x2

    3t

    (1

    1

    2

    )(2.76)

    Para que la viscosidad cinemtica sea positiva, la frecuencia de relajacin debe ser

    inferior a 2, o dicho de otra manera, el tiempo de relajacin debe ser superior a 0, 5.

    Como se ver ms adelante, cuando la frecuencia de relajacin se acerca a 2 ocurren

    inestabilidades.

    Modelo incompresible

    Como se ha visto anteriormente el modelo SRT D2Q9 con la funcin de distri-

    bucin de equilibrio (2.59b) simula las ecuaciones compresibles de Navier-Stokes.

    Sin embargo, el nmero de Mach debe ser pequeo para respetar la validez de las

    ecuaciones obtenidas.

    A continuacin se va a obtener un modelo para los flujos incompresibles. Ideal-

    mente, cuando se habla de la incompresibilidad se refiere a que la densidad es cons-

    tante. Sin embargo, en el modelo obtenido es prcticamente imposible mantener la

    densidad exactamente constante. Esta imposibilidad proviene bsicamente del hecho

    de que la densidad y la presin no son dos variables independientes en los modelos

    LBM. La relacin que se establece entre la presin y la densidad es la ecuacin de

    estado de los gases ideales. Evidentemente esto implica que siempre se cometer un

    error a la hora de simular las ecuaciones incompresibles de Navier-Stokes. Por ello,

    lo que se hace es proponer una modificacin del modelo SRT D2Q9 para minimizar

    42

  • los efectos de compresibilidad y, de esta manera, aproximar mejor las ecuaciones de

    Navier-Stokes incompresibles. Se basar en el mtodo propuesto en [16]. El procedi-

    miento se basa en separar la densidad en una parte constante (ref ) y en una parte

    fluctuante () que se demuestra que es de orden O(Ma2). Despreciando el error de-

    bido a los trminos iguales o superiores a O(Ma3) se obtiene el modelo incompresible.

    f (r + et, t+ t) f(r, t) = 1

    (f(r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.77a)

    f (eq) = w

    {+ ref

    (3 (e u)

    c2+

    9 (e u)22c4

    3 |u|2

    2c2

    )}(2.77b)

    (r, t) = ref + =

    8=0

    f(r, t) (2.77c)

    refu (r, t) =

    8=0

    ef(r, t) (2.77d)

    Normalmente se toma valor unitario para ref .

    Modelo trmico

    Para poder simular problemas de conveccin natural es necesario incorporar el

    clculo de la temperatura y tambin un termino adicional de fuerza de flotacin en

    la ecuacin de momentum. En [22] se proponen tres maneras de incorporar la fuerza

    adicional. De las tres, se ha escogido la que aade simplemente un trmino extra Fa la funcin de equilibrio f (eq) :

    F = wF e 1c2s

    (2.78)

    siendo F la fuerza que se calcula de la siguiente manera: F = g (T T0), siendoT la temperatura y T0 una temperatura caracterstica del problema (ver apartado

    de adimensionalizacin).

    Por otro lado, para calcular el campo de la temperatura, se introduce otra funcin

    de distribucin g (no confundir con la funcin de distribucin de equilibrio). El

    modelo utilizado para la funcin de distribucin g es tambin D2Q9.

    43

  • Resumiendo, se tiene las siguientes ecuaciones:

    f (r + et, t+ t) f(r, t) = f(f(r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.79a)

    g (r + et, t+ t) g(r, t) = g(g(r, t) g(eq) (r, t)

    )(2.79b)

    f (eq) = w

    {1 +

    3 (e u)c2

    +9 (e u)2

    2c4 3 |u|

    2

    2c2

    }+ F (2.79c)

    g(eq) = wT

    {1 +

    3 (e u)c2

    +9 (e u)2

    2c4 3 |u|

    2

    2c2

    }(2.79d)

    (r, t) =8

    =0

    f(r, t) (2.79e)

    (r, t)u (r, t) =8

    =0

    ef(r, t) (2.79f)

    T (r, t) =8

    =0

    g(r, t) (2.79g)

    (2.79h)

    Antes se tena nicamente una frecuencia de relajacin adimensional para la funcin

    de distribucin f , en cambio, ahora se tienen dos, una para la funcin de distribucin

    f y la otra para g:

    f =1

    3 + 0, 5(2.80a)

    g =1

    3a+ 0, 5(2.80b)

    siendo a la difusividad trmica definida anteriormente y que est relacionada con el

    nmero de Prandtl y la viscosidad cinemtica (ver apartado de adimensionalizacin).

    2.2.2. Multiple Relaxation Time (MRT)

    Debido a su simplicidad, el modelo SRT con el operador de colisin BGK, tambin

    llamado LBGK, se ha convertido en el mtodo ms popular en LBM a pesar de

    presentar problemas de estabilidad cuando el nmero de Reynolds es alto. El modelo

    MRT LBE es la generalizacin del modelo LBGK que a diferencia del otro tiene ms

    de un parmetro de relajacin, y adems se ha demostrado su superioridad en el

    aspecto de estabilidad [14].

    Al igual que el modelo LBGK, MRT LBE tiene un conjunto de velocidades discre-

    tas {e0, e1, . . . , eq1, } y un conjunto de funciones de distribucin para cada velocidad

    44

  • discreta {f0, f1, . . . , fq1, }. La diferencia est en la manera de tratar el proceso decolisin. En MRT LBE el proceso de colisin se realiza a travs de la matriz de coli-

    sin S de dimensin q q. De esta manera la ecuacin de evolucin de las funcionesde distribucin en el tiempo discreto es:

    f0 (r + e0t, t+ t) f0 (r, t)f1 (r + e1t, t+ t) f1 (r, t)

    ...

    fq1 (r + eq1t, t+ t) fq1 (r, t)

    = (2.81)

    =

    S11 S1q...

    . . ....

    Sq1 Sqq

    f0 (r, t) f (eq)0 (r, t)f1 (r, t) f (eq)1 (r, t)

    ...

    fq1 (r, t) f (eq)q1 (r, t)

    que escrito en forma vectorial adquiere un aspecto ms compacto:

    f (r + et, t+ t) f (r, t) = S(f (r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.82)

    Las frecuencias de relajacin son los valores propios de la matriz de colisin S.

    En el caso de tener todos los valores propios iguales, la matriz de colisin adquiere

    la forma S = I (siendo I la matriz identidad) y se recupera el modelo LBGK.

    En modelos MRT habrn q momentos m que son combinaciones lineales de las

    funciones de distribucin y, por tanto, se pueden representar como una transforma-

    cin lineal mediante una matriz M de dimensin q q:

    m (r, t) = Mf (r, t) (2.83)

    Si se escoge de manera adecuada la matriz S se puede simplificar la Ecuacin (2.82):

    f (r + et, t+ t) f (r, t) = M1S(m (r, t)m(eq) (r, t)

    )(2.84)

    siendo S = MSM1 una matriz diagonal: S = diag (s0, s1, . . . , sq1). Los q mo-

    mentos se pueden dividir en dos grupos: los momentos hidrodinmicos (conservados)

    y los momentos cinticos (no conservados). El primer grupo consiste en momentos

    localmente conservados en el proceso de colisin, es decir, m (r, t) = m(eq) (r, t). El

    segundo grupo consiste en momentos no conservados en el proceso de colisin, es

    45

  • decir,m (r, t) 6= m(eq) (r, t). Para las simulaciones de flujos isotrmicos, los momen-tos conservados son la densidad de masa y la densidad de momentum j = u.

    Los valores s correspondientes a los momentos conservados valen 0 mientras que

    los otros son parmetros de ajuste de la simulacin. La descripcin ms detallada de

    los modelos MRT en 2D se puede encontrar en [15], mientras que para los modelos

    MRT en 3D en [14].

    2.3. Aspectos de implementacin

    En el apartado anterior se han introducido los diferentes modelos de LBM. En

    particular, se ha presentado con mucho detalle la deduccin de la Ecuacin de Boltz-

    mann discretizada y las funciones de equilibrio para el modelo D2Q9 SRT. A partir

    de ahora se centra en el modelo D2Q9 SRT ya que, como ya se ha dicho anterior-

    mente, es el modelo ms utilizado. En este apartado se van a discutir las diferentes

    maneras de implementar el LBM incluyendo el tratamiento de las condiciones de

    contorno.

    En el apartado anterior se ha discretizado la Ecuacin de Boltzmann en el espacio

    de fases (de velocidades microscpicas) y tambin en el dominio de tiempo, y se ha

    obtenido la siguiente ecuacin:

    f (r + et, t+ t) = f (r, t) (f (r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.85)

    Para discretizar en el dominio del espacio de manera uniforme basta con modificar

    el vector de posicin de la siguiente manera:

    r rij = ixex + jyey (2.86)

    siendo ex y ey los vectores ortonormales que definen la base en el espacio, x y y

    las distancias entre dos nodos consecutivos en las dos direcciones del espacio y por

    ltimo, i y j nmeros enteros que permiten apuntar el vector posicin a cualquier

    nodo en el espacio. A partir de ahora se entender que el vector posicin r es la

    versin discretizada rij . Para cada nodo ubicado en r habrn q valores de la funcin

    de distribucin llamados f, donde va de 0 a 8, y que caracterizan el estado local

    del nodo.

    En la Figura (2.3) se representa un ejemplo de discretizacin con el modelo D2Q9.

    46

  • Figura 2.3: Discretizacin de un dominio cuadrado mediante el modelo D2Q9. Los nodosamarillos representan el dominio de fluido, mientras que los nodos gris definen el contorno.Las flechas representan los vectores de velocidad microscpica para cada nodo e.

    Normalmente, para inicializar los valores f para cada nodo se supone que el

    estado inicial es el correspondiente al de equilibrio con una cierta velocidad y densidad

    dadas, y por tanto se inicializa tal y como se muestra a continuacin:

    f (r, t = 0) = f(eq)

    u=u0=0

    (2.87)

    Una vez se tienen todos los valores f para cada nodo que forma el dominio

    fsico en el tiempo t (incluido la inicial t = 0), se quieren calcular los valores de

    f para cada nodo en el siguiente instante de tiempo t + t. Es evidente que se

    tiene que aplicar la Ecuacin (2.85), sin embargo, aplicar dicha ecuacin de forma

    directa no es posible ya que los nodos que forman la condicin de contorno deben

    recibir un tratamiento especial. Por este motivo, se separa la Ecuacin (2.85) en dos

    etapas llamadas de propagacin (streaming) y de colisin. Durante la primera etapa

    se produce una propagacin de las funciones de distribucin segn las direcciones

    microscpicas a los nodos vecinos. Si se utilizan dos matrices (una correspondiente

    al estado de prepropagacin y otra correspondiente al estado postpropagacin) se

    puede realizar la etapa de propagacin con un nico ciclo barriendo todos los nodos

    y propagando (push) o bien recibiendo (pull) las funciones de distribucin. Dichos

    mtodos se representan en las Figuras (2.4) y (2.5).

    Si se decide utilizar una nica matriz, entonces se debe hacer ms de un reco-

    47

  • Figura 2.4: Representacin del mtodo push. A la izquierda y a la derecha se representan elestado pre y postpropagacin para un nodo, respectivamente.

    Figura 2.5: Representacin del mtodo pull. A la izquierda y a la derecha se representan elestado pre y postpropagacin para un nodo, respectivamente.

    rrido por todos los nodos con el fin de realizar la etapa de propagacin sin perder

    informacin. Dicho mtodo se representa en la Figura (2.6).

    En ambos casos, utilizando una nica matriz o bien dos matrices, en el estado

    de postpropagacin habrn direcciones en los nodos del contorno en las que no se

    conocer el valor de la funcin de distribucin. Dichas direcciones se ilustran con

    flechas grises en la Figura (2.7).

    El papel de las condiciones de contorno es, conociendo las propiedades macros-

    cpicas en el contorno, determinar las funciones de distribucin que no han quedado

    definidas despus del proceso de propagacin. El tratamiento de las condiciones de

    contorno se discutir en los siguientes apartados.

    En funcin de si primero se realiza la etapa de propagacin y posteriormente la

    de colisin o viceversa, se obtienen dos esquemas diferentes de implementacin:

    Esquema propagacin-colisin

    1. El ciclo empieza para el instante t propagando las funciones de distribucin se-

    gn las direcciones microscpicas a los nodos vecinos. Matemticamente, dicho

    48

  • (a)

    b

    (b)

    b

    (c)

    b

    (d)

    b

    (e)

    b

    (f)

    b

    (g)

    b

    (h)

    b

    Figura 2.6: En el caso de utilizar una nica matriz, el sentido de barrido difiere segn ladireccin. Las flechas negras indican los valores de la funcin de distribucin propagadosdespus de la etapa de propagacin para cada direccin.

    Figura 2.7: Una vez realizada la etapa de propagacin hay ciertas direcciones (flechas grises)en las que se desconoce el valor de la funcin de distribucin.

    proceso se escribe de la siguiente manera:

    fpost (r + et, t) = f (r, t) (2.88)

    siendo fpost el estado postpropagacin en el instante t.

    2. Se aplican las condiciones de contorno con el fin de determinar los valores de

    fpost (r, t), para r perteneciente al contorno, que no han quedado definidos

    despus de la etapa de propagacin.

    49

  • 3. Una vez calculados todos las valores fpost se procede a calcular las propiedades

    macroscpicas para las funciones de distribucin fpost para todos los nodos:

    (r, t) =

    fpost (2.89)

    u (r, t) =1

    (r, t)

    (e ex) fpost (2.90)

    v (r, t) =1

    (r, t)

    (e ey) fpost (2.91)

    4. A continuacin se calculan las funciones de distribucin de equilibrio f (eq) (r, t)

    utilizando las propiedades macroscpicas ya calculadas.

    5. Por ltimo, se realiza la etapa de colisin en la que se actualizan todos los

    valores de f para el siguiente instante de tiempo t+ t, y por tanto se cierra

    el ciclo:

    f (r, t+ t) = fpost (r, t)

    (fpost (r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.92)

    Esquema colisin-propagacin

    1. El ciclo empieza para el instante t calculando las propiedades macroscpicas

    para las funciones de distribucin f para todos los nodos:

    (r, t) =

    f (2.93)

    u (r, t) =1

    (r, t)

    (e ex) f (2.94)

    v (r, t) =1

    (r, t)

    (e ey) f (2.95)

    2. A continuacin se calculan las funciones de distribucin de equilibrio f (eq) (r, t)

    utilizando las propiedades macroscpicas ya calculadas.

    3. Se realiza la etapa de colisin en la que se actualizan todos los valores de f y

    de esta manera se llega al estado de postcolisin fpost :

    fpost (r, t) = f (r, t) (f (r, t) f (eq) (r, t)

    )(2.96)

    4. Se realiza la etapa de propagacin:

    f (r + et, t+ t) = fpost (r, t) (2.97)

    50

  • 5. Por ltimo, se aplican las condiciones de contorno con el fin de determinar los

    valores de f (r, t+ t) para r perteneciente al contorno, y que no han quedado

    definidas despus de la etapa de propagacin.

    2.3.1. Tratamiento de las condiciones de contorno

    Cada modelo LBM puede llegar a tener un tratamiento diferente de las condicio-

    nes de contorno. Dependiendo de si se trata de un caso bidimensional o tridimensio-

    nal, y tambin dependiendo de la cantidad de velocidades discretas, el tratamiento de

    las condiciones de contorno es diferente. Aun fijando un modelo LBM, la dimensin

    del problema y la cantidad de velocidades discretas, existen varios tratamientos de

    las condiciones de contorno propuestas por diferentes autores. Debido a tal diver-

    sidad, en este apartado se centrar nicamente sobre el modelo LBGK D2Q9 y se

    discutirn algunos de los tratamientos ms conocidos.

    Antes de entrar en la discusin de los diferentes mtodos de tratamiento de las

    condiciones de contorno, se introduce un concepto importante respecto a la clasi-

    ficacin del tipo de nodo. Los nodos pueden ser clasificados como wet (mojado) o

    dry (seco). Un nodo dry es aquel que se encuentra infinitamente cerca de la pared

    y forma parte de la condicin de contorno, o bien est dentro de un cuerpo y no

    forma parte de la condicin de contorno. Por tanto un nodo dry no forma parte del

    dominio fluido y no se ejecuta la etapa de colisin tradicional (en el sentido de un

    proceso de relajacin de las funciones de distribucin). Por otro lado, un nodo wet s

    que se encuentra en el dominio fluido y puede o no formar parte de la condicin de

    contorno. Por tanto en un nodo wet s que se ejecuta la etapa de colisin tradicional.

    Bounce-Back

    Bounce-Back (BB) es la condicin de contorno de pared ms famosa en LBM.

    Se basa en la idea intuitiva de que las funciones de distribucin que se dirigen a

    la pared rebotan al tocarla y vuelven al dominio fluido. Hay dos tipos diferentes:

    BB Half-Way y BB Full-Way. En el caso de BB Half-Way se debe utilizar el orden

    propagacin-colisin en el que despus de la etapa de propagacin tradicional se

    produce la sustitucin de las funciones de distribucin desconocidas mediante un

    proceso de inversin para los nodos del contorno. Por el contrario, en el caso de

    BB Full-Way se debe utilizar el orden colisin-propagacin en el que se produce la

    inversin en todas las direcciones sin importar la orientacin de la pared durante la

    51

  • etapa de colisin. En BB Half-Way, el nodo de contorno es de tipo wet mientras que

    en BB Full-Way, es de tipo dry. A continuacin se representa la expresin que rige

    la condicin de contorno de tipo BB Half-Way:

    fpost (r, t) = fpost (r, t) (2.98)

    siendo fpost el estado postpropagacin y la direccin inversa de (e = e).Hay que especificar que r apunta a los nodos de contorno y son las direcciones en

    las que se da el rebote, y que dependen de la orientacin de la pared.

    La ecuacin que rige la condicin de contorno de tipo BB Full-Way es:

    f (r, t+ t) = f (r, t) (2.99)

    para todos los valores de .

    Las Ecuaciones (2.98-2.99) son para condicin de contorno de velocidad nula.

    Para imponer una cierta velocidad uw se aade un trmino extra 2w euwc2s a laderecha de la Ecuacin (2.99) [13].

    Zou & He

    En este mtodo los nodos que forman parte