pf ma doloresortega-2122010-bis

9
NOMBRE DEL PROFESOR Ma. Dolores Ortega González NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Educación media superior (bachillerato) de la ENP, Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” ASIGNATURA Psicología e Higiene Mental (6° grado de bachillerato) UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS 4ª Unidad: Aprendizaje y Memoria (solo citaré los contenidos de Memoria, y de otro color los subtemas seleccionados para trabajar en este módulo, ya que la unidad completa es bastante larga) Memoria: - Conceptualización de la memoria - Características y tipos de memoria - Bases fisiológicas de la memoria - Estrategias y técnicas para favorecer la memoria POBLACIÓN Grupo 664 de 6° grado de bachillerato del área 2 Ciencias biológicas y la Salud 45 alumnos DURACIÓN 12 hrs., dividas de la siguiente manera: 5 hrs. en salón de clase y aula Telmex y 7 horas de trabajo extraclase. PROPÓSITOS Propósitos de la unidad: Al concluir la unidad, el alumno conocerá y analizará los aspectos psicológicos involucrados en los procesos de aprendizaje y memoria, así como los principales paradigmas que fundamentan su estudio; fortalecerá habilidades y estrategias de aprendizaje por medio de la investigación documental, análisis teórico y la aplicación de los métodos y técnicas durante el trabajo experimental de estos temas, lo cual le permitirá aprovechar sus capacidades de aprendizaje y memoria en el desarrollo personal, académico y social. Propósitos para que el alumno sea capaz de: 1. Identificar los diferentes tipos de memoria 2. Diferenciar las características de cada fase de la memoria 3. Describir los diferentes tipos de información que puede almacenar la memoria 4. Representar de manera gráfica el circuito de la memoria 5. Reflexionar sobre la importancia de los recuerdos en la vida cotidiana Propuesta: Propósitos técnicos Qué los alumnos y el profesor (a) accedan al manejo de recursos didácticos 1

Upload: ultrapegaso

Post on 03-Jul-2015

160 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Es el informe final, que corresponde al Diplomado de HabitatPuma.

TRANSCRIPT

Page 1: Pf ma doloresortega-2122010-bis

NOMBRE DEL PROFESOR Ma. Dolores Ortega González

NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA

Educación media superior (bachillerato) de la ENP, Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto”

ASIGNATURA Psicología e Higiene Mental (6° grado de bachillerato)

UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS

4ª Unidad: Aprendizaje y Memoria (solo citaré los contenidos de Memoria, y de otro color los subtemas seleccionados para trabajar en este módulo, ya que la unidad completa es bastante larga)

Memoria:

- Conceptualización de la memoria

- Características y tipos de memoria

- Bases fisiológicas de la memoria

- Estrategias y técnicas para favorecer la memoria

POBLACIÓN Grupo 664 de 6° grado de bachillerato del área 2 Ciencias biológicas y la Salud

45 alumnos

DURACIÓN 12 hrs., dividas de la siguiente manera: 5 hrs. en salón de clase y aula Telmex y 7 horas de trabajo extraclase.

PROPÓSITOS Propósitos de la unidad:

Al concluir la unidad, el alumno conocerá y analizará los aspectos psicológicos involucrados en los procesos de aprendizaje y memoria, así como los principales paradigmas que fundamentan su estudio; fortalecerá habilidades y estrategias de aprendizaje por medio de la investigación documental, análisis teórico y la aplicación de los métodos y técnicas durante el trabajo experimental de estos temas, lo cual le permitirá aprovechar sus capacidades de aprendizaje y memoria en el desarrollo personal, académico y social.

Propósitos para que el alumno sea capaz de:

1. Identificar los diferentes tipos de memoria

2. Diferenciar las características de cada fase de la memoria

3. Describir los diferentes tipos de información que puede almacenar la memoria

4. Representar de manera gráfica el circuito de la memoria

5. Reflexionar sobre la importancia de los recuerdos en la vida cotidiana

Propuesta:

Propósitos técnicos

Qué los alumnos y el profesor (a) accedan al manejo de recursos didácticos

1

Page 2: Pf ma doloresortega-2122010-bis

digitales a través de desarrollar los tópicos seleccionados de esta unidad.

HABILIDADES DIGITALES Actividad 1 Identificar las características y los diferentes tipos de Memoria

C. Presentación de información y procesamiento de datos: procesador de textos

Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, imágenes, música, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, o a otras presentaciones , archivos, o sitios de Internet.

Justificación:El alumno utilizará el programa de power point, para elaborar una presentación que integrará en equipo, compartirlo con su profesor (a) y compañeros.

C. Presentación de información y procesamiento de datos: procesador de textos

C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columnas, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro,

celular o cámara digital, impresión en ambas caras.

Justificación: El alumno, después de consultar el mini-libro sobre Tipos de memoria, será capaz de seleccionar la información relevante para completar un cuadro de diálogo donde anotará en cada columna los datos e imágenes que se le solicitarán, para compartirlo con sus compañeros y profesor (a).

Actividad 2 Bases fisiológicas de la memoriaSe aplicará Nivel 1 del Modelo de madurez

A. Uso de Internet A.b.2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para presentar un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación:Es importante que el alumno se habilite en el manejo y síntesis de la comunicación en línea, a través de manejar información relevante y significativa que le permita argumentar sus razonamientos.

MATERIALES Equipo de cómputo

a) Pentium IV con 512 MB de memoria.

b) Acceso a internet.

2

Page 3: Pf ma doloresortega-2122010-bis

c) Sistema operativo Windows o Mac

d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.

e) Software para presentaciones electrónicas.

f) Programas para editar imágenes, audio y video.

g) Contar con alguno de los siguientes recursos: celular con el que puedas capturar imágenes, audio y video; cámara digital o ipod.

Impresora Laser

Proyector (cañón)

Aula Telmex

Plataforma educativa moodle.

Otros

Apoyo del técnico en computo, para que el aula Telmex se encuentre en condiciones adecuadas para su uso.

Programar con el coordinador de computo, los horarios para el grupo 664

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1 Identificar las características y los diferentes tipos de Memoria

Actividades a desarrollar en el aula Telmex:

Profesora

Entregará una fotocopia, con las instrucciones correspondientes a como inscribirse en el curso de Ma. Dolores Ortega en el apartado de prácticas del Diplomado de Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza

Asistirá junto con el grupo al aula Telmex, para guiar a los alumnos a inscribirse en el curso Ma. Dolores_Ortega González del Diplomado de Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza y de esta forma puedan acceder a los materiales, para desarrollar las tareas.

Mostrará a los alumnos los diversos materiales con los que contarán para desarrollar las actividades correspondientes a este tema.

Llevará a cabo un ejemplo para que los alumnos visualicen la forma en que trabajaran las tareas que se les soliciten.

Actividades en el salón de clase:

Profesora:

Organizará al grupo en equipos de cinco alumnos, para llevar a cabo las diferentes actividades.

Proporcionará la ambientación correspondiente al tema de Memoria a

3

Page 4: Pf ma doloresortega-2122010-bis

través de una exposición oral, apoyada con una presentación de power point.

Dará la orientación correspondiente para acceder al mini-libro Tipos de memoria, que se encuentra en el módulo de prácticas del curso de Ma.Dolores_OrtegaGonzález.

Al finalizar este tópico, los alumnos contarán con la información adecuada que les permita acceder a la plataforma Moodle, a la consulta del mini-libro digital, para completar y publicar un cuadro de diálogo y una presentación, integrando varios medios.

• Se presentará la estructura de la actividad en la plataforma Moodle

Acceder a Internet para que los alumnos, se inscriban en la sección de prácticas del curso de Ma. Dolores_Ortega González del Diplomado de Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza

• Se elaborará un cuadro de diálogo para que los alumnos inserten texto que describan las características de cada tipo de memoria y una imagen en cada columna correspondiente.

Se solicitará a cada equipo que presenten sus trabajos en power point (máximo 5 diapositivas y mínimo 2 diapositivas) como apoyo a una exposición oral correspondiente a 10´; divididos en dos sesiones para cubrir a todos los equipos.

• Se abrirá el espacio correspondiente (en google groups)para que los alumnos puedan subir sus presentaciones de power point.

Solicitar que una vez que hayan presentado su trabajo en power point, lo suban a Google groups

Alumnos:

Darán lectura al documento de instrucciones para inscribirse en el curso de Ma. Dolores_Ortega González.

Participarán en un grupo de discusión para aclarar dudas y plantear preguntas relacionadas con las tareas solicitadas.

Entregarán una relación con los nombres de cada equipo, en donde señalarán el nombre del coordinador de cada equipo.

Consultarán a su profesora en las horas de asesoría o bien por correo electrónico.

Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clase:

Profesor

Coordinará la sala de cómputo para la inscripción de los alumnos en la

4

Page 5: Pf ma doloresortega-2122010-bis

sección de Prácticas del Diplomado ya nombrado, específicamente en el curso Ma Dolores_Ortega González

Revisará las relaciones que entregaron los alumnos para cerciorarse de que todos los alumnos anotados coinciden con la lista del grupo.

Revisará las instrucciones y tareas que se encuentran en la sección de Prácticas.

Estará presente en el horario de asesorías para apoyar a los alumnos en sus tareas.

Alumnos:

• Inscribirse en la sección de prácticas del Módulo 5 del Diplomado, específicamente en el curso de Ma. Dolores_Ortega González, actividad que llevara a cabo en el aula Telmex

• Cada alumno ingresará al navegador Mozilla Firefox, para acceder al Diplomado y específicamente al Curso de Ma. Dolores_Ortega González y dar lectura al mini-libro Tipos de memoria, así como identificará el cuadro de diálogo, el foro y el cuestionario, actividades que tendrán que realizar para obtener una evaluación, correspondiente al segundo trimestre del año escolar 2010-2011.

• Los alumnos imprimirán la información correspondiente del mini-libro Tipos de Memoria.

• Los alumnos tomarán fotos con su cámara o bien los bajarán de Google imágenes

• Cada alumno complementará su cuadro de diálogo y lo compartirá de manera presencial con sus compañeros de equipo.

Los alumnos se reunirán por equipo e integrarán un solo cuadro de diálogo.

• El coordinador de cada equipo, contará con el trabajo integrado (cuadro de diálogo) de sus compañeros y lo subirá a la plataforma Moodle.

• Los alumnos por equipo elaborarán su presentación power point, insertando imágenes y de texto, se admitirá 7 filas por 7 palabras.

• El coordinador de cada equipo, subirá a Google groups, la presentación realizada, para ser compartida con los otros equipos.

Productos que obtienen los alumnos:

• Los alumnos contarán con un cuadro de diálogo y una presentación en power point, que podrán consultar.

• Productos que obtiene la profesora:

5

Page 6: Pf ma doloresortega-2122010-bis

• Información a través de las tareas de las habilidades de conocimientos, didácticos y técnicos que aprendieron sus alumnos y contenidos guía para la elaboración del cuestionario de evaluación y la pertinencia en el manejo de medios de la Web2.

• Desarrollo de sus capacidades de análisis, comprensión, y síntesis, para elaborar una redacción basada en sus reflexiones y críticas al tema abordado a través de sus participaciones en el foro.

Actividad 2 Bases fisiológicas de la memoria

Actividades en el salón de clases:

Profesora:

Se brindará una inducción al tema a través de un video, cuyo contenido verse sobre las bases fisiológicas de la memoria.

Solicitará un listado de palabras clave, relacionadas con el tema de la fisiología de la memoria expuesto en el video

Exposición sobre el tema, apoyado en una práctica demostrativa sobre memoria.

La profesora dará una explicación relacionada con la utilidad de participar en un foro y las características que implica esta participación, como elaborar las participaciones de manera previa, que sean puntuales y den cuenta de una aportación, evitando repetir lo que otros compañeros ya escribieron, o bien brindar opiniones a favor o en contra pero con argumentos correspondientes al tema de memoria.

Avisará a los alumnos de la fecha en que estará el foro abierto y del número de participaciones que realizará cada alumno.

Las funciones del coordinador y de los integrantes de cada equipo.

Presentará un video sobre el tema de las bases fisiológicas de la memoria.

Organizará un foro presencial de preguntas y respuestas relacionadas con los conocimientos de cómo participar en un foro en línea, y del manejo de Movie Maker para elaborar videos.

Alumnos:

Los alumnos estarán organizados por equipos de cinco alumnos.

Observarán el video sobre Fisiología de la Memoria.

Cada equipo escribirá dos preguntas relacionadas con el video presentado y harán intercambio de preguntas con otros equipos y darán respuesta, al terminar pasarán al frente del grupo y darán las

6

Page 7: Pf ma doloresortega-2122010-bis

respuestas que realizaron.

Participarán en la práctica demostrativa correspondiente y entregarán por equipo un solo resultado.

Actividades que se llevarán a cabo en el aula Telmex:

Profesora:

Explicará a través de su blogspot personal, como elaborar un blogspot.com

Seleccionará y presentará un tutorial sobre la forma de participar en un foro

A través de un tutorial, se presentará como elaborar un video con Movie Maker.

La profesora identificará los conocimientos previos de los alumnos relacionados con las herramientas de la Web2, como foro, blogspot, y el programa de Movie Maker.

Solicitará que se expongan algunos ejemplos.

Entregará a cada alumno una fotocopia de un guión para realizar el Movie Maker

Alumnos

Realizarán preguntas relacionadas con los tutoriales revisados.

Indicarán sus conocimientos de las herramientas de la Web2.

Expondrán un ejemplo, en caso de los alumnos que manifiesten conocer alguna de estas herramientas.

Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:

Profesora:

Solicitará en tiempo y forma el aula Telmex

Solicitará tiempo para asesorías en el aula Telmex, con el apoyo de la Coordinación de computo y si es posible con el becario de DCTIC.

• Subirá a la plataforma Moodle, el tema del foro, revisando las características correspondientes, como fecha y hora de apertura y cierre

• Revisará el foro, para monitorear las participaciones de los alumnos.

• Participará en el foro, en caso de haber preguntas relacionadas con asesoría u orientación solicitada.

• Revisar el blogspot de los alumnos por equipo, solicitándoles, su URL o nombre del blogspot.

7

Page 8: Pf ma doloresortega-2122010-bis

Alumnos:

Asistirán al aula Telmex en el horario señalado para recibir la información de los tutoriales.

De acuerdo al horario de asesorías, avisarán en tiempo y forma para recibirlas.

Realizarán las tareas en casa, en un café internet o en los laboratorios de cómputo, para lo cual deberán contar con los requerimientos técnicos señalados.

Elaborarán el guión correspondiente a su Movie Maker el cuál será entregado a su profesora, para su revisión.

• Realización de su blogspot.com por equipo

• Enviarán a su profesora por medio del foro el URL o nombre de su blogspot.com.

• Enviar al Google groups, el guión de su Movie maker por equipo.

• El coordinador de grupo avisará a través del foro, que dieron por terminado el guión de movie maker e invitará a los otros equipos a revisarlo en Google groups, para por medio del foro recibir observaciones.

• Tomando como base el guión realizado, integrarán un Movie maker por equipo.

• El coordinador de cada equipo subirá a la plataforma Moodle, el Movie maker, al google groups y al blogspot.com correspondientes de cada equipo.

Productos esperados:

Alumnos:

Contarán con un video que les ayudará a comprender la importancia de aplicar herramientas de la Web2 con un propósito educativo de enseñanza-aprendizaje.

La elaboración de un blogspot como un medio de intercambiar información didáctica relevante para su proceso de aprendizaje

La importancia de un adecuado manejo de síntesis y comprensión como medio de comunicación a través de un foro.

Profesora:

Reforzar sus aprendizajes obtenidos del desarrollo del Diplomado a través de la obtención de las tareas entregadas por los alumnos.

Refinar a través de la autoevaluación el manejo de herramientas de la

8

Page 9: Pf ma doloresortega-2122010-bis

Web2 y del b-learning.

Evaluación de la Unidad:

• Se realizará un cuestionario de opción múltiple, para brindar a los alumnos y al profesor un enlace entre las actividades desarrolladas de enseñanza-aprendizaje y el manejo tecnológico por los alumnos y la profesora, y de esta forma otorgar una evaluación parcial.

La evaluación total de la unidad por equipo, se realizará por portafolio, por lo tanto se integrarán todas las actividades desarrolladas, para otorgar una calificación.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR

Beredjiklian, H. M. Psicología, edit. Santillana, 2009, México, pp. 204-213.Documentos del Diplomado Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza en la ENP. UNAM-DGSCA.Lahey, B. B. Introducción a la Psicología, edit. McGraw Hill, 2007, pp. 195 -206. Tutoriales correspondientes al Diplomado Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza en la ENP. UNAM-DGSCA.

9