petp generalidades estacion central

5
Página 1 de 5 Obra: OBSERVATORIO "PIERRE AUGER" ESTACION CENTRAL PLIEGO ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ----------------------------------------------------- ------------------------------------------ CONSIDERACIONES GENERALES : El presente "Pliego de Especificaciones Especificaciones Técnicas Particulares" es una memoria descriptiva que no pretende ni puede ser absolutamente exhaustiva. Su función es orientar una interpretación posible de la obra, todo lo cual no exime al Oferente y eventual futuro "Contratista" de cotizar la obra completa a su fin, en condiciones de ser útil y de funcionar correctamente según su evidente destino de uso, con más una interpretación hábil de la obra y de toda la documentación gráfica y escrita de la misma según manda el arte del buen construir.- La no-inclusión en la documentación de la obra (planos, planillas y pliegos) de alguna especificación o especificaciones relativas a algún ítem, no eximirá al oferente y eventual Contratista de efectuar las tareas completas, todo según el espíritu del párrafo anterior. Además, no existirá la posibilidad de esgrimir teoría de la imprevisión alguna.- Existe otro motivo de capital importancia por el cual no se admitirá bajo ningún concepto a la mencionada teoría de la imprevisión, y el mismo radica en el hecho de que todos los oferentes y por lo tanto el eventual Contratista disponen, según lo manda la documentación de la Licitación, de un plazo

Upload: idaco2010

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estacion central

TRANSCRIPT

Obra: OBSERVATORIO "PIERRE AUGER"

3Pgina 3 de 3

Pgina 1 de 3Obra: OBSERVATORIO "PIERRE AUGER"

ESTACION CENTRAL

PLIEGO ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

-----------------------------------------------------------------------------------------------

CONSIDERACIONES GENERALES:

El presente "Pliego de Especificaciones Especificaciones Tcnicas Particulares" es una memoria descriptiva que no pretende ni puede ser absolutamente exhaustiva. Su funcin es orientar una interpretacin posible de la obra, todo lo cual no exime al Oferente y eventual futuro "Contratista" de cotizar la obra completa a su fin, en condiciones de ser til y de funcionar correctamente segn su evidente destino de uso, con ms una interpretacin hbil de la obra y de toda la documentacin grfica y escrita de la misma segn manda el arte del buen construir.-

La no-inclusin en la documentacin de la obra (planos, planillas y pliegos) de alguna especificacin o especificaciones relativas a algn tem, no eximir al oferente y eventual Contratista de efectuar las tareas completas, todo segn el espritu del prrafo anterior. Adems, no existir la posibilidad de esgrimir teora de la imprevisin alguna.-

Existe otro motivo de capital importancia por el cual no se admitir bajo ningn concepto a la mencionada teora de la imprevisin, y el mismo radica en el hecho de que todos los oferentes y por lo tanto el eventual Contratista disponen, segn lo manda la documentacin de la Licitacin, de un plazo de consultas tcnicas cuyo espritu es -precisamente- el de aventar en tiempo y en forma todas las dudas posibles a exclusivo criterio de los oferentes, lo cual se interpretar de comn acuerdo como una aceptacin tcita de que todo lo no consultado se entiende completo y por lo tanto no susceptible de generar adicionales ni imprevistos.-

Se entiende a la presente documentacin como referencia de estudio de la obra, incluyendo la misma planos generales y de detalle, planillas varias y pliegos generales y especficos, todo lo cual reviste valor y carcter documental y debe ser interpretado, cotizado y ejecutado completo e interrelacionado hbilmente.-

PLAN DE TRABAJO / CURVA DE INVERSIONES / ANALISIS DE PRECIO:

En la Oferta, El Oferente presentar Plan de Trabajos y Curva de Inversiones discriminado por edificio. Previo a la contratacin, El Comitente podr indicar a La Empresa modificaciones que considere convenientes, las cuales obligarn al oferente a reconfeccionar ambas propuestas en un todo de acuerdo a las indicaciones recibidas. Asimismo, El Comitente podr solicitar al Oferente cuando lo considere oportuno- anlisis de precio de parte o de todos los tems cotizados, a lo cual El Oferente deber dar rpida y eficaz respuesta.-

CLIMA:

Las particularidades propias del clima del Departamento de Malargue no podrn ser esgrimidas por La Contratista como argumento para lograr ampliaciones de plazo de ejecucin de obra, ni modificaciones en los costos dado que se considera que la misma conoce suficientemente tanto el sitio donde se desarrollaran los trabajos como as tambin su situacin geogrfica y climatolgica.-

SEGURIDAD

Previamente a las tareas de replanteo, La Contratista proceder a realizar un vallado provisorio de seguridad debidamente identificado. El mismo podr ser retirado solamente al finalizar la obra y realizarse el Acta de recepcin provisoria de la misma. A todas las contrataciones de Seguros exigidas en otros apartados de estos pliegos, se agregar la de una pliza especifica de Responsabilidad Civil que cubra potenciales daos transitorios o permanentes o muerte a terceros como consecuencia de la naturaleza de las obras a ejecutarse. La Contratista ser la nica responsable de estos posibles sucesos de naturaleza accidental

Intimamente relacionado con la seguridad, cabe a la Contratista tener en cuenta que en el terreno en el cual se realizarn las obras se ha efectuado previamente ensayos de suelo que han ocasionado pozos. Estos debern ser debidamente rellenados y compactados, y sobre ellos se ejecutarn las modificaciones necesarias en la estructura de fundacin segn indiquen los Ings. Directores de Estructura, no pudiendo generar variaciones de costos.-

MUESTRAS Y/O PRUEBAS:

Como regla de carcter general y para cualquier tem que la Direccin de Obra lo encuentre justificado, sta podr solicitar muestras y/o pruebas destructivas o no destructivas. El Contratista deber dar positiva respuesta a estos requerimientos sin que ello se traduzca en variaciones de costo. Todos los colores a ser utilizados en la obra sern a eleccin de la Direccin de Obra, la cual podr solicitar muestras de los mismos en calidad y cantidad a su entera satisfaccin.-

Independientemente de que la Direccin de Obra solicite o no solicita muestras, "La Contratista" deber presentar pruebas de todos y cada uno de los materiales a ser utilizados en la obra, sean estos inherentes a la obra gruesa, a las terminaciones, al equipamiento, etc.-

LIMPIEZA DE OBRA Y ESPACIOS VERDES:

Particular atencin prestar El Contratista a la permanente limpieza de la obra, la cual en todo momento deber presentar un aspecto razonablemente limpio, ordenado y controlado, toda a satisfaccin de la Direccin de Obra.-

El Contratista deber prever un aspecto muy importante de alguna manera ligado al punto anterior, se trata de la proteccin de los espacios verdes exteriores que rodean a la obra, los cuales sern naturalmente afectados por sta. Corresponder, por tanto, que La Contratista trate de preservar al mximo el bosque y todo el entorno verde dado que deber recomponerlo al finalizar los trabajos. Luego de concluidos los trabajos, "La Empresa" deber entregar perfectamente limpias la totalidad del desarrollo de acequias, hijuelas y canales del sitio.-Previo al replanteo, y a entera satisfaccin de la Direccin de Obra, La Contratista proceder a trasplantar a otro lugar del parque, los rboles que aquella juzgue necesario erradicar. Una inteligente interpretacin del plano de Planimetra permitir interpretar correctamente recorriendo el lugar- cuales forestales se conservan y cuales se erradican.- SERENO:" El Contratista" deber colocar por su cuenta un sereno en la obra con el objeto de eficientizar controles sobre materiales, herramientas y dems enseres. "El Comitente" bajo ningn aspecto ser responsable de posibles deterioros o faltantes en obra.-

GESTIONES Y APROBACIONES: La Contratista deber hacerse cargo de la gestin y aprobacin en tiempo y en forma de la totalidad de la documentacin tcnica originaria y de sus eventuales modificaciones hasta l conforme a obra inclusive. Lo apuntado ser vlido para todas las autoridades y/o reparticiones y/o empresas de servicios pblicos de competencia municipal, provincial o nacional.-

PLANOS DE REPLANTEO: Sobre la base de la documentacin de obra que obra en poder de La Contratista, sta deber conformar y elevar para aprobacin de la Direccin de Obra planos de replanteo de conjunto y de cada edificio. Naturalmente esto deber ser encarado por La Contratista mediante el co9ncurso de profesionales especializados y equipo ptico apropiado.-

PLANOS CONFORME A OBRA: Previo a la recepcin provisoria de la obra, La Contratista har entrega a la Direccin de Obra de planos completos conforme a obra incluidas todas las instalaciones complementarias. La Direccin de Obra solicitar a La Contratista la actualizacin permanente de los mismos a medida que efectivamente se produzca el avance de la obra, la cual ser realizada en Autocad 14 y entregada a la Direccin de Obra quincenalmente.-

33