petitorio apu 2015

7
1 “PETITORIO INTERNO” CARRERA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CAMPUS SANTIAGO Frente a los sucesos ocurridos en el último tiempo y las problemáticas evidenciadas por nuestros compañeros y compañeras en instancia de la Asamblea del 28 de Abril del presente año, ha quedado en manifiesto con antecedentes de años anteriores las falencias internas existentes como carrera y a nivel Campus. Como estudiantes de Administración Pública consideramos de vital importancia resolver a un corto plazo las acciones y decisiones tomadas por parte de las autoridades de la Universidad, las que han afectado de manera directa a los estudiantes de nuestra carrera, en temas de cambio de Malla Curricular, Triestamentalidad, entre otros. Los alumnos de segundo año de nuestra carrera, han visualizado a raíz del proceso de solicitud de pre-requisitos, distintos problemas que contiene la nueva Malla Curricular implementada el año 2014. 1. MALLA CURRICULAR Cambios de pre-requisitos: En las sesiones de Consejo Escuela del año 2014, se informaron las modificaciones en pre requisitos de algunos ramos. Esta situación provoca que los estudiantes ante los constantes cambios y falta de información, no tengan claridad de los prerrequisitos y no tengan una dimensión de cuáles son los ramos que afectan un retraso en la Malla Curricular. Los estudiantes se han ido enterando del cambio de los prerrequisitos al momento de inscribir los ramos en el Portal Académico a medida que a unos les han asignado algunos ramos y a otros estudiantes no.

Upload: ceapu-uv-santiago

Post on 19-Dec-2015

309 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Petitorio de Administración PúblicaUniversidad de Valparaíso, campus Santiago

TRANSCRIPT

  • 1

    PETITORIO INTERNO

    CARRERA ADMINISTRACIN PBLICA

    UNIVERSIDAD DE VALPARASO CAMPUS SANTIAGO

    Frente a los sucesos ocurridos en el ltimo tiempo y las problemticas

    evidenciadas por nuestros compaeros y compaeras en instancia de la

    Asamblea del 28 de Abril del presente ao, ha quedado en manifiesto con

    antecedentes de aos anteriores las falencias internas existentes como carrera y

    a nivel Campus.

    Como estudiantes de Administracin Pblica consideramos de vital importancia

    resolver a un corto plazo las acciones y decisiones tomadas por parte de las

    autoridades de la Universidad, las que han afectado de manera directa a los

    estudiantes de nuestra carrera, en temas de cambio de Malla Curricular,

    Triestamentalidad, entre otros.

    Los alumnos de segundo ao de nuestra carrera, han visualizado a raz del

    proceso de solicitud de pre-requisitos, distintos problemas que contiene la nueva

    Malla Curricular implementada el ao 2014.

    1. MALLA CURRICULAR

    Cambios de pre-requisitos:

    En las sesiones de Consejo Escuela del ao 2014, se informaron las

    modificaciones en pre requisitos de algunos ramos. Esta situacin provoca que

    los estudiantes ante los constantes cambios y falta de informacin, no tengan

    claridad de los prerrequisitos y no tengan una dimensin de cules son los ramos

    que afectan un retraso en la Malla Curricular.

    Los estudiantes se han ido enterando del cambio de los prerrequisitos al

    momento de inscribir los ramos en el Portal Acadmico a medida que a unos les

    han asignado algunos ramos y a otros estudiantes no.

  • 2

    La Malla Curricular se divide semestralmente, lo cual llevado a la prctica no es

    tal, ya que los ramos slo se pueden tomar una vez al ao, debido a la falta de

    profesores y de aulas, lo que resulta indignante para nuestros compaeros.

    Exigimos:

    - Establecer jornadas informativas para mejorar el flujo de informacin

    efectiva.

    - Participacin real del estudiantado en el proceso de cambios acadmicos,

    pre-requisitos, entre otros.

    - Los ramos sean semestrales y no anuales.

    - Mayor cantidad de profesores a tiempo completo.

    Problemticas en la solicitud de toma de ramos reprobados:

    Reconocemos que el levantamiento de pre requisitos no es un derecho del

    estudiante, el que se analiza por caso particular y de manera discrecional. Sin

    embargo, los requisitos para el levantamiento de ramos fueron informados en el

    Consejo de Escuela a finales de marzo del presente ao. Entre los requisitos que

    se mencionan se estableci un promedio 5.0 como mnimo para postular. Esta

    situacin no da un margen de tiempo a los estudiantes de la nueva malla, para

    intentar subir sus notas ante el desconocimiento de la medida.

    Adems los estudiantes de la Malla Curricular antigua que han reprobado un

    ramo y ante la incorporacin de la nueva Malla Curricular se ha buscado un ramo

    similar en la malla nueva para poder cursarlo.

    Exigimos:

    - Que las medidas adoptadas deben estar previamente establecidas, no

    avisadas a ltima hora.

    - El promedio mnimo sea un 4.5 no 5.0 para solicitar un levantamiento de

    ramo.

  • 3

    - Respeto por la Malla Curricular de los estudiantes de cursos superiores de la

    Malla Antigua respecto a su ao de ingreso.

    -

    2. TRIESTAMENTALIDAD:

    Reconocemos que la Universidad de Valparaso ha sido pionera al hablar de

    democratizacin universitaria, esto debido a que posterior a las pasadas

    movilizaciones del ao 2007 se estableci un sistema de participacin

    triestamental de hecho en todas las estructuras colegiadas de esta casa de

    estudios, el cual dot no slo de voz, sino de VOTO al estudiantado.

    Los espacios triestamentales son fundamentales para tomar las mejores

    decisiones y avanzar, el que debe ser inclusivo, participativo y vinculante. Con

    respecto a los Consejos de Escuela de la Carrera de Administracin Pblica como

    instancia tristemental, consideramos que es un espacio no realmente vinculante

    con el estudiante, debido a que no entrega los insumos previos para poder llevar

    una discusin en asamblea y llevar posturas por los representantes de los

    estudiantes a tal instancia. Las decisiones tomadas en los Consejos si bien estn

    presentes los representantes de los estudiantes, la opinin que estos den en el

    Consejo no es realmente considerada, ya que las decisiones ya han sido tomadas

    y slo son informadas en el Consejo.

    Exigimos:

    - Eleccin Triestamental del Director de Carrera

    - Eleccin Triestamental del Coordinador de Carrera

    - Encuesta docente efectiva de acceso pblico.

    - Publicacin oportuna de las actas del Consejo de Escuela.

    - Transparentar votaciones.

    - Entrega de insumos previos para ser discutido en asamblea.

    - Que el Consejo de Escuela no sea meramente informativo de materias tan

    relevantes, si no que sea participativo y vinculantes con los estudiantes de

    manera verdadera.

  • 4

    - Se solicita reunin con las autoridades de la Universidad para saber si es

    efectiva la llegada de un Centro de Formacin Tcnica con la carrera de

    Tcnico en Administracin Pblica.

    3. ESPACIOS UNIVERSITARIOS:

    La pelea que todos los estudiantes hemos dado por una educacin de calidad se

    ha visto tanto en espacios propios de la universidad como en las distintas

    manifestaciones en la va pblica, peleando por condiciones mnimas para

    desarrollarnos como estudiantes y poder llegar a ser entes de cambios en la

    sociedad.

    En el caso de la Universidad de Valparaso vemos que estas condiciones mnimas

    no se cumplen. Evidenciamos falencias, siendo perjudicados por la precarizacin

    de estas herramientas estudiantiles, solo basta darse cuenta de esta realidad con

    una vuelta a nuestro campus.

    Biblioteca:

    Uno de los espacios ms importantes para el desarrollo de los estudiantes

    presenta nula capacidad para acoger a todos los integrantes de la comunidad

    universitaria, no contamos con espacios personales o grupales de estudio que

    contenga las herramientas necesarias (pizarras, calefaccin, internet decente,

    etc), los computadores no tienen una tecnologa adecuada ni son los necesarios

    para la cantidad de alumnos del campus ni menos lo es el espacio propiamente tal

    de biblioteca.

  • 5

    El material al cual tenemos acceso no es diverso por lo que no se potencia la

    lectura como un hbito en el estudiante, sino que solo tenemos a nuestro alcance

    material tcnico de cada carrera.

    Por lo que exigimos:

    - Mdulos Independientes de Estudio.

    - Diversificacin de la Lectura

    - Aparatos Tecnolgicos acordes a la cantidad de alumnos y eficientes al

    momento de trabajar.

    - Expandir el espacio de biblioteca.

    Casino:

    La alimentacin y los espacios para esto son primordiales en el desarrollo del

    estudiante, pero vivimos una situacin parecida a la de biblioteca. El espacio fsico

    no concuerda con la cantidad de estudiantes, funcionarios y profesores de la

    universidad, los almuerzos no consisten en una alimentacin que propicie la

    estabilidad de cada persona, el horario de cierre es mucho antes del que los

    estudiantes terminan su jornada y la calidad del servicio no es buena, todo esto

    conlleva a vivir diariamente una situacin denigrante para cada integrante de la

    comunidad.

    Exigimos:

    - Expandir el espacio del casino. (proporcional a la cantidad de alumnos,

    funcionarios y profesores)

    - Alimentacin sana y diversa.

    - Horario de apertura y cierre adecuado a la jornada de trabajo en la

    universidad.

    - Mejoras en la calidad del servicio. (aumento del personas y mejora en la

    gestin)

    - Transparentar los procesos de licitacin y contrato del casino.

  • 6

    Gimnasio:

    Lo que sucede con el gimnasio de nuestra universidad es una historia ya conocida

    por todos, tenemos generaciones que se han titulado sin ver un espacio deportivo

    decente y que realmente propicie actividades recreativas, con un techo, suelo y

    duchas que no cumplen con las condiciones necesarias para ser ocupado por

    todos y todas y la gestin del campus para sacar adelante este espacio recreativo

    es lenta y no fructfera. En este caso podemos exigir que arreglen el techo, piso y

    duchas, pero no.

    Exigimos:

    - Un espacio deportivo adecuado y decente para nuestro desarrollo

    recreativo, ya no permitiremos ms generaciones sin gimnasio, queremos

    una solucin pronta.

    Wifi:

    Es sabido por todos y todas la condicin de red inalmbrica que tenemos en

    nuestra universidad, la cual no es la que realmente se necesita, teniendo

    problemas en las aulas al minuto de nuestras clases, al momento de investigar en

    biblioteca o en cualquier otro espacio de la universidad.

    Exigimos:

    - Red inalmbrica propia del campus.

    - Velocidad adecuada para el correcto funcionamiento de nuestras

    actividades.

    Es por esto que como carrera de Administracin Pblica, en el contexto del paro

    realizado y votado por los estudiantes el da 28 de Abril del ao 2015, se ha

    decidido levantar este petitorio interno para dar solucin a las problemticas

    vigentes, porque empatizamos con los efectos socio-econmicos que traen

    consigo el fracaso de la implementacin de estas polticas acadmicas.

  • 7

    Debemos destacar que la problemtica anteriormente explicada, responde a una

    serie de prcticas polticas mercantiles que van en desmedro de los estudiantes a

    nivel nacional, debido a la poca democracia y participacin vinculante que tienen

    los estudiantes en las instancias resolutivas de sus respectivas casas de estudio,

    faltando al principio de triestamentalidad.

    Destacamos que estos son los pisos mnimos que cualquier estudiante debiese

    vivir. Somos testigos de la denigrante situacin del Campus. Exigimos que se

    cumplan todos nuestros requerimientos aportando siempre a una educacin

    pblica de calidad, a la verdadera inclusin de los estudiantes para propiciar la

    identificacin de cada uno con su casa estudiantil, queremos sentirnos parte de

    estos cambios, queremos crear una comunidad universitaria distinta, donde todos

    y todas seamos parte de esta.

    Centro de Estudiantes de Administracin Pblica

    Universidad de Valparaso Campus Santiago

    Petitorio Interno Administracin Pblica

    Primero de Mayo de 2015