petitorio

2
AINES: Las drogas analgésicas antipiréticas antiinflamatorias no esteroides (AINEs) son un grupo de agentes de estructura q inhibir la síntesis de prostaglandinas a tra!és de la inhibici"n de la en#ima ciclo$igenasa% Estas drogas comparten acciones aspirina es el prototipo del grupo & es la droga con la cual los distintos agentes son comparados% ebido a esto también son l com+n para este grupo de agentes es el de ,AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) o drogas ,anticiclo$igenasa debido a qu de prostaglandinas las cuales son mediadoras de la producci"n de fiebre dolor e inflamaci"n% -.IN/I-I0 A/1I20 N%3 4 N%/ 5S0 60.7A 6A.7A/E51I/A 2% A .EA//I0NES -aracetamol Acetaminofen 4 Atamel Analgésico antipirético 8arabe soluci"n gotas tabletas supositorios comprimidos 0ral .ectal n9useas sequedad bucal erupciones eritema urtica agranulocitosis anemia hemolítica hipersensibilidad da o hep9tico e$antemapostulosis e$antem9tica aguda generali#ada dermatitis medicamentosa necr"lisis epidérmica t"$ica necrosis tubular nefrititi intersticial nefropatía% ;cido acetilsalicílic o ;cido acetilsalicílico 4 Aspirina Analgésico antipirético% Antiagregante plaquetario en la pre!enci"n primaria & secundaria de enfermedades cardio!asculares% 1abletas 0ral 6recuentes: 1rastornos gastrointestinales como +lcera de intestino sangrado gastrointestinal dolor del abdo ardor acide# molestias g9stricas n9useas & !"mitos% 1r como dificultad para respirar espasmo bronquial rinitis cut9neas angioedema (inflamaci"n e hincha#"n que a profundas de la piel)% <ipoprotrombinemia (alteraci" cuando se administra en dosis altas% -oco frecuentes: Sín menores de => a os con procesos febriles gripe o !aricel ,Antes de tomar AS-I.INA ?@@ mg comprimidos )% 1rastornos especialmente en pacientes con artritis 'u!enil% Anemia% iclofenac -ot9sico iclofenac -ot9sico 4 /ataflam Analgésico Antiinflamatorio no esteroideo Antipirético /omp dispersables grageas in&ectable supositorios susp% gotas susp% oral crema en base de gel =B 0ralI%7 I%2 oft9lmica t"pica rectal 7alestar gastrointestinal n9usea !"mito diarrea +lcer digesti!as cefalea !értigo mareos ner!iosismo depresi"n somnolenc insomnio fiebre fotosensibilidad broncoespasmo e$antemas erupcu"n maculopapular rash prurito urticaria angioedema hepatoto$icidad trastornos !isuales anemia neutropenia trombocitopenia insuficiencia cardíaca nefroto$icidad% /eleco$ib /eleco$ib 4 /elebre$ Ali!io sintom9tico de la 0steoartritis & la artritis reumatoidea en pacientes sin antecedentes factores de riesgo o presencia de enfermedad cardio!ascular% /apsulas 0ral 7u& frecuentes: <ipertensi"n% 6recuentes: Sinusitis infe tracto respiratorio superior Insomnio 7areo rigid miocardio olor de est"mago diarrea !"mitos dificultad para tragar Síntomas de tipo gripal edema retenci"n de líqui Ansiedad depresi"n cansancio <iperCalemia hormigueo somnolencia infarto cerebral 2isi"n borrosa 1innitus taquicardia de hígado & ri "n .eacciones de la piel como urticaria%

Upload: karlaalexandraniebles

Post on 04-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

petitorio

TRANSCRIPT

AINES: Las drogas analgsicas antipirticas antiinflamatorias no esteroides (AINEs) son un grupo de agentes de estructura qumica diferente que tienen como efecto primario inhibir la sntesis de prostaglandinas, a travs de la inhibicin de la enzima cicloxigenasa. Estas drogas comparten acciones farmacolgicas y efectos indeseables semejantes. La aspirina es el prototipo del grupo y es la droga con la cual los distintos agentes son comparados. Debido a esto tambin son llamadas drogas tipo aspirina; otra denominacin comn para este grupo de agentes es el de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) o drogas anticicloxigenasa debido a que inhiben esta enzima, responsable de la sntesis de prostaglandinas, las cuales son mediadoras de la produccin de fiebre, dolor e inflamacin.PRINCIPIO ACTIVON. G N. CUSOFORMA FARMACEUTICA V. A REACCIONES

ParacetamolAcetaminofen Atamel Analgsico, antipirticoJarabe, solucin gotas, tabletas, supositorios, comprimidosOral, Rectalnuseas, sequedad bucal, erupciones, eritema, urticaria, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemoltica, hipersensibilidad, dao heptico, exantema, postulosis exantemtica aguda generalizada, dermatitis medicamentosa, necrlisis epidrmica txica, necrosis tubular, nefrititis intersticial, nefropata.

cido acetilsaliclicocido acetilsaliclico Aspirina Analgsico, antipirtico. Antiagregante plaquetario en la prevencin primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares.TabletasOralFrecuentes: Trastornos gastrointestinales, como lcera de estmago, lcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestin pesada, ardor, acidez, molestias gstricas, nuseas y vmitos. Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis. Urticaria, erupciones cutneas, angioedema (inflamacin e hinchazn que afecta a las capas profundas de la piel). Hipoprotrombinemia (alteracin de la coagulacin) cuando se administra en dosis altas. Poco frecuentes: Sndrome de Reye en menores de 16 aos con procesos febriles, gripe o varicela (ver apartado Antes de tomar ASPIRINA 500 mg comprimidos). Trastornos del hgado, especialmente en pacientes con artritis juvenil. Anemia.

Diclofenac Potsico Diclofenac Potsico Cataflam Analgsico-Antiinflamatorio no esteroideo-AntipirticoComp dispersables, grageas, inyectable, supositorios, susp. gotas, susp. oral, crema en base de gel 1%Oral, I.M, I.V, oftlmica, tpica, rectalMalestar gastrointestinal, nusea, vmito, diarrea, lcera pptica, hemorragias digestivas, cefalea, vrtigo, mareos, nerviosismo, depresin, somnolencia, insomnio, fiebre, fotosensibilidad, broncoespasmo, exantemas, erupcun maculopapular, rash, prurito, urticaria, angioedema, hepatotoxicidad, trastornos visuales, anemia, neutropenia, trombocitopenia, retencin hdrica, insuficiencia cardaca, nefrotoxicidad.

CelecoxibCelecoxib Celebrex Alivio sintomtico de la Osteoartritis y la artritis reumatoidea en pacientes sin antecedentes, factores de riesgo o presencia de enfermedad cardiovascular.Capsulas OralMuy frecuentes: Hipertensin. Frecuentes: Sinusitis, infeccin urinaria y del tracto respiratorio superior, Insomnio, Mareo, rigidez muscular, Infarto de miocardio, Dolor de estmago, diarrea, vmitos, dificultad para tragar, Sntomas de tipo gripal, edema, retencin de lquidos. Poco frecuentes: Ansiedad, depresin, cansancio, Hiperkalemia, hormigueo, somnolencia, infarto cerebral, Visin borrosa, Tinnitus, taquicardia, Estreimiento, Problemas de hgado y rin Reacciones de la piel como urticaria.

IbuprofenoIbuprofeno - IbutanAntiinflamatorio, analgsicoTabletasOralReacciones de hipersensibilidad: prurito, enrojecimiento de la piel. Trastornos digestivos: nuseas, sensacin de llenura, ardor estomacal, inapetencia, diarrea, constipacin, vmito, gastritis erosiva. Cefalea, vrtigo, sueo, depresin, ansiedad, alteraciones visuales.

MeloxicamMeloxicamAntiinflamatorio en el tratamiento de la osteoartritis y artritis reumatoidea.ComprimidosOralGastrointestinales: Dispepsia, nuseas, dolor abdominal, diarrea, constipacin, flatulencia. Sistema Nervioso Central: Cefalea, somnolencia insomnio, nerviosismo. Urogenital: Deterioro de la funcin renal, irritacin del tracto urinario. Otros: Tinitus, disturbios visuales

NimesulideNimesulide Tratamiento del dolor agudo de intensidad leve a moderadaTabletas, Suspensin OralNuseas, diarrea, erupcin cutnea y exantema.

cido mefenmicocido mefenmico - PonstanEl alivio sintomtico de la artritis reumatoidea, osteoartritis, y el dolor. Dismenorrea primaria. Menorragia disfuncional o por dispositivo intrauterino. Sndrome Premenstrual.Tabletas RecubiertasOralNuseas, vmito, diarrea, depresin medular.

KetoprofenoKetoprofeno - ProfenidAntiinflamatorio y analgsico.Ampollas, cpsulas, comprimidos, supositoriosI. M, I. V, Oral, Rectal Dilucin: 100 cc SF y SG5%.Gastrointestinales: Dispepsia, nuseas, dolor abdominal, diarrea, constipacin, flatulencia. Sistema nervioso central: Cefalea, somnolencia o insomnio, nerviosismo. Urogenital: insuficiencia renal, irritacin del tracto urinario. Otros: Tinitus, visin borrosa, dolor en el sitio de aplicacin.

Diclofenac SdicoDiclofenac Sdico Voltaren Analgsico y antirreumtico. Antiinflamatorio. Dismenorrea primaria. Voltaren IP: Tratamiento de las afecciones que cursan con inflamacin y/o dolor de intensidad leve a moderada. Tratamiento sintomtico de la migraa con o sin aura. Tratamiento sintomtico de la dismenorrea primaria. Tratamiento de la fiebreGrageas entricas, grageas de liberacin prolongada, supositorios, solucin inyectableOral, Rectal, I. M, I. V. Diluir: 1 amp con 100 a 500 mL de SF y SG5%. donde ambas debern estar amortiguadas con 0,5 mL de sol de bicarbonato de sodio al 8,4% o 1 mL de sol al 4,2%.Frecuentes: Cefalea, mareos, vrtigo, nuseas, vmito, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, disminucin del apetito, Sol iny nicamente: Reaccin, dolor o induracin en el lugar de la iny. Raras: hipotensin y shock, somnolencia, asma, gastritis, hemorragia gastrointestinal, hematemesis, diarrea hemorrgica, melena, trastorno heptico, urticaria, edema, necrosis en el lugar de la iny. proctitis (supositorios nicamente). Muy raras: Trombocitopenia, leucocitopenia, trastornos de la memoria, convulsiones, ansiedad, temblor, meningitis asptica, infarto de miocardio, hipertensin arterial, vasculitis, neumonitis, colitis, estreimiento, trastorno esofgico, sndrome de Stevens-Johnson, insuficiencia renal aguda.