pestalozzi online ya es una tradición, los estudiantes de secundaria prepararon en el curso del...

15
PESTALOZZI ONLINE Año 4 — N°3 DESPUÉS DE 50 AÑOS El úlmo 27 de octubre, los alumnos de la promo- ción XIII, egresados en el año 1962, regresaron a su alma mater. 50 años después de su graduación nuestro direc- tor los acompañó en su visita y les mostró los cam- bios en la infraestructura. Muchos recuerdos vol- vieron y varias anécdotas fueron contadas, siendo el momento más emovo fue la reunión con su ex profesora de primaria, Tarcila Díaz, de 92 años. Alumnos del 4° grado de primaria en el Museo de Historia Natural de la UNMSM

Upload: truongkhanh

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

PESTALOZZI ONLINE

Año 4 — N°3

DESPUÉS DE 50 AÑOS

El último 27 de octubre, los alumnos de la promo-ción XIII, egresados en el año 1962, regresaron a

su alma mater.

50 años después de su graduación nuestro direc-

tor los acompañó en su visita y les mostró los cam-

bios en la infraestructura. Muchos recuerdos vol-

vieron y varias anécdotas fueron contadas, siendo

el momento más emotivo fue la reunión con su ex

profesora de primaria, Tarcila Díaz, de 92 años.

Alumnos del 4° grado de primaria en el Museo de Historia Natural de la UNMSM

Page 2: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

EXPOSICIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DE NUESTROS ALUMNOS DE PRIMARIA

(REALIZADA DEL VIERNES 5 AL JUEVES 11 DE OCTUBRE)

Page 3: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

EN LA GRANJA (INICIAL)

Los alumnos de Inicial visitaron el fundo “El Arriero’” . Para ellos fue algo excepcional, pues , como la mayoría de noso-tros, pocos de ellos sabían que todavía existen algunos fundos muy cerca de Lima. Visitar el huerto, acariciar una vaca

u ordeñarla, dar de comer a las cabras, jugar con los conejos, pollitos y patitos fue algo muy especial para nuestros niños . Al final de la visita cada alumno pudo preparar su propio pan en un horno artesanal.

Page 4: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

GALERÍA LUCÍA DE LA PUENTE

En agosto los alumnos del 2° grado visitaron la exposición de los artistas Patrick Tschudi (padre de familia) y Joaquín Liebana en la galería Lucía de La Puente en Barranco. Fueron los propios artistas quienes explicaron sus ideas y obras, las cuales inspiraron luego, en el Colegio, a los alumnos en sus horas de dibujo. Patrick Tschudi dibuja con la compu-tadora escenas familiares usando las fotos de casas que el mismo tomó en el sur de los Estados Unidos. Por su parte,

Joaquín Liebana expuso cráneos en metal.

Page 5: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

En 1812 se publicó la colección mundialmente conocida de los hermanos Grimm. El Instituto Goethe recordó su bi-centenario con una exposición para niños y jóvenes.

El pasado 14 de septiembre, nosotros ,un grupo mixto de alumnos del 5° grado, junto a nuestras maestras , tuvimos la oportunidad de visitar la exposición “Märchenwelten”. Antes, las profesoras nos contaron el cuento ‘Die Bremer

Stadtmusikanten’ y nos encargaron algunas tareas que resolver.

Exploramos la exposición del bosque de cuentos junto con nuestras hojas de trabajo sobre los héroes, villanos, ani-males y magia que forman parte de estas historias, obviamente, todo en alemán. Los tesoros, a través de los cuales

pudimos ser parte de los cuentos fue muy interesante.

MUNDO DE CUENTOS EN EL INSTITUTO GOETHE

Page 6: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

El pasado 11 de septiembre, los alumnos de la sección 5°A entregaron varias cajas de leche y bolsas de quáker y azú-car a la cuna San Miguel en Tablada de Lurín, en la cual se albergan durante el día muchos niños que reciben allí su

desayuno y almuerzo.

También llevamos hojas y lápices de color. Divididos en dos grupos, nuestros alumnos, junto a los niños de la cuna, pintamos fantásticos cuadros. Todos pasamos un lindo día que, lamentablemente, transcurrió demasiado rápido.

VISITA DE LA CUNA GUARDERÍA SAN MIGUEL

Como en años anteriores, las profesoras de Lenguaje organizaron en el tercer bimestre un concurso de ortografía para todos los alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto Grado de Primaria. Los alumnos recibieron folletos con las reglas básicas de ortografía y se les motivó a aprenderlas y aplicarlas en el concurso. El objetivo es reforzar el aprendizaje de la orto-grafía para así mejorar esta habilidad en sus redacciones. La premiación se realizó el viernes 21 de setiembre. Se entregó premios a los tres primeros puestos de cada grado en una ceremonia en la que estuvieron presentes todos los alumnos de Tercer Grado a Quinto de Secundaria. Los ganado-res fueron: Cuarto de Primaria 3º Alexander Du-Bois 2º Mariana Ludeña 1º Shayna Ikeda

Quinto de Primaria En este grado se dio un caso especial: hubo un cuádruple empate entre:

Gonzalo Cánez Valentina Debernardi Eva María Durand Cristóbal Sillau Sexto de Primaria 3º Rodrigo Medina 2º Lucas Cisneros 1º Lucas Saito

CONCURSO DE ORTOGRAFÍA 2012

Page 7: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

Como ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores— para ser presentados al Encuentro Literario ADCA, organizado este año por el Colegio San Silvestre. Esta actividad les permitió adentrarse en el mundo de la ficción y del análisis, volcar su vena creativa y crear respuestas propias que han merecido ser distinguidas tanto a nivel del colegio como de ADCA. Gracias a la Dirección del Colegio Pestalozzi y a la APAFA premiamos el viernes 21 de septiembre a los siguientes alum-nos, finalistas en la selección hecha en nuestro colegio, cuyos textos fueron enviados al Encuentro Literario ADCA 2012: Finalistas de la Categoría A (I y II de Secundaria) Santiago Ruiz Valle, Lucía Alayza Fernández, Felipe Santa María Alcázar, Dominique Malpartida Frutiger, Elisa Tokeshi Letts, Alexia Wong Lu Finalistas de la Categoría B (III y IV de Secundaria) Isabela García Salazar, Fernanda Bermúdez Tejada, Daniela Ruiz Montauban, Danelle Larrabure Studer, Ignacio Ruiz Valle, Fernanda Bermúdez Tejada, Marla Kohli Faúndez, Estefanía Elías Pacheco, Diego Jenssen Zolezzi, María Paula de la Oliva Alzamora, Giulia Celi Giuffra Finalistas de la Categoría C (V de Secundaria) Luciana Delgado Palacios, Francesa Chávarri Sánchez-Salazar, Camilla García Biel, Marco Chirinos Herrera, Manuel La-

ñas Romero, Lucía Ghersi Figallo, Mariana Illescas Buendía, Rick Prieto Palacín, Salomé Rodríguez Bär

ENCUENTRO LITERARIO ADCA 2012

LOMAS DE LÚCUMO

El martes 11 de septiembre I ° A y I ° B estuvimos en las Lomas de Lúcumo, un ecosistema de lomas costeras que, en

el invierno por el efecto de la acumulación de neblina, se llena de un verdor característico con especies de flora y fau-

na local como la flor de Amancaes o la vizcacha.

Nos dividimos en tres grupos para hacer el recorrido de 2 horas y media, cada uno acompañados de un guía.

Page 8: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

EXCURSIÓN DE LA SECCIÓN I ° B

El miércoles 10 de octubre los alumnos del I ° B visitamos con los profesores Fernando López y Otto Imsand el Swisso-tel. El Chef Reto Steinemann (padre de familia) nos explicó el camino que siguen los víveres desde su llegada al hotel

hasta que son servidos en la mesa. Fue impresionante ver el trabajo de los cocineros en este lujoso hotel.

Además de deliciosa comida, este lujoso hotel 5 estrellas ofrece bellísimas habitaciones y suits, que también conoci-mos. Al final del recorrido tuvimos un “cofee break”.

Después de dejar el hotel, nos dirigimos al Centro de Lima donde visitamos el Museo Arqueológico y Numismático del Banco de la Reserva. Una guía muy instruida y amable nos informó ampliamente sobre todo lo expuesto. Finalmente, terminamos en el Parque de la Muralla donde almorzamos y jugamos en el simulador, el cual encontramos especial-

mente divertido. Fue una excursión muy interesante para terminar nuestro tercer bimestre.

MUSEO DEL CEREBRO, HOSPITAL SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.

El 11 de julio, los alumnos y alumnas del II ° A y II ° B, visitaron de manera didáctica el museo del Cerebro o también

llamado Museo de Neuropatología. Este museo pertenece a uno de los más importantes hospitales de la época colo-

nial, EL REFUGIO DE INCURABLES U HOSPITAL SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO que se encuentra ubicado en el Jirón

Ancash, en el distrito de Barrios Altos.

La visita consistió en un recorrido por dos unidades significativas de dicho hospital. Una de diagnóstico y, la otra, de

exhibición de diferentes ejemplares de cerebros sanos y otros con distintas patologías.

Page 9: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

VISITA GUIADA A LA ATARJEA, SEDAPAL, II ° A Y II ° B

(MIÉRCOLES 10 OCTUBRE DE 2012)

En el marco del desarrollo del tema “Atmósfera e Hidrósfera “ trabajado en las clases de Ciencias Naturales, los alum-nos y alumnas del II ° A y II ° B visitaron la planta de tratamiento de las aguas del río Rímac , conocida como La Atarjea.

Esta visita fue guiada por el programa especial de SEDAPAL denominado “Mad Science”, el cual realiza un recorrido por los diferentes procesos que atraviesa el agua para convertirse en agua potable, necesaria para nuestro consumo a

través de una red de tuberías subterráneas. Este programa ha sido creado para sensibilizar a los jóvenes respecto al uso responsable del recurso hídrico.

Page 10: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Los alumnos y alumnas de 4 ° A y 4 ° B estuvieron el martes 4 de agosto en el Museo de Historia Natural de la Univer-

sidad Nacional Mayor de San Marcos.

La visita, guiada por personal calificado del Museo los acercó a las tareas de identificación de especies, principalmen-

te peruanas; y, a la conservación, protección, uso racional y sustentable de los recursos naturales.

En la exposición de los fósiles también se puede apreciar el esqueleto de una ballena que los alumnos de nuestro

Colegio desenterraron en el año 1999.

Page 11: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

EXPOSICIÓN DE ARTE DE LOS ALUMNOS DEL BI

Las cuatro alumnas que eligieron Arte cómo curso para obtener el diploma del Bachillerato Internacional buscaron un tema y elaboraron ocho obras, inspirados en dicho tema. El 22 de octubre se abrieron las puertas de la exposición de sus trabajos.

Estas son nuestras alumnas de arte del BI y sus temas :

Salome Rodriguez Bär

La invisibilidad de los individuos dentro de la sociedad

Alejandra Ortiz de Zevallos Rodrigo

La fragilidad y vulnerabilidad del ser humano

Vanessa Klara Zeuner

Teatro versus realidad

Michaela Vergara Ascenzo

Deseo y la búsqueda de la libertad

Page 12: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

FESTIVAL DE GIMNASIA “ELVIRA HENRÍQUEZ”

115 alumnas de siete diversos colegios de Lima participaron en el Cuarto Festival de Gimnasia organizado en honor

de nuestra ex directora de deportes Elvira Henríquez. Durante tres horas las alumnas demostraron sus habilidades,

en presencia de sus orgullosos padres y abuelos. El evento fue organizado por nuestra profesora Haydée Pizarro.

Page 13: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

Como ya es tradición, en el mes de setiembre se celebró la exposición de arte ADCA. Esta vez le tocó al Colegio

Markham de Monterrico ser el lugar donde cada uno de los 17 colegios de la asociación contó con un espacio para ex-

poner las obras de sus alumnos.

EXPOSICIÓN DE ARTE ADCA

Page 14: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

Distinción Académica: Augusta Valle

Nuestra querida profesora Augusta Valle ha merecido que se le otorgue el Fondo Marco Polo de la PUCP para hacer una pasantía de dos meses en un programa doc-toral de una universidad extranjera. Augusta trabajará en los meses de enero y febrero en la Universidad Autó-noma de Barcelona bajo la dirección del profesor Joan Pàges, reconocido especialista en didáctica de la Histo-ria.

Compartimos nuestra satisfacción y orgullo por este lo-gro académico y personal de tan esmerada profesora de nuestro Colegio.

Augusta Valle ha sido elegido directora de Estudios Ge-nerales Letras de la PUCP a partir del 2 de noviembre del 2012. Por ende, tendrá que reducir el número de ho-ras en nuestra institución.

1. ¿Qué querías ser de niña?

Tenía dos opciones: heladera, porque me parecía sumamente divertido conducir una carretilla y hacer sonar la corneta, o profesora. Me encantaba jugar a ser profesora y el curso que más me gustaba era Historia.

2. ¿Qué llegaste a ser de adulta?

Efectivamente llegué a ser profesora y de lo que más me gus-taba. Ahora no solo quiero enseñar, sino también investigar cómo se enseña y aprende la historia.

3. ¿Qué es lo más valioso que aprendiste en el colegio para tu vida?

Aprendí mucho en el colegio. Si tuviera que pensar en algo, serían tres grandes enseñanzas con las que me quedo: el sig-nificado de la amistad, la responsabilidad y a organizarme.

4. ¿Cuál fue el peor momento de tu vida escolar?

Mi peor recuerdo fue cuando pasé a Villa María La Planicie y regresaba la primera semana de clases en el ómnibus del Co-legio. Yo estaba en quinto grado y una chica de tercero de secundaria me quiso quitar mi Coca Cola. No me dejé. Al in-

tentar bajar del ómnibus, la chica me jaló el pelo, me rompió el uniforme y me tuve que defender. Llegué llorando a mi casa con la falda y la blusa rotas y com-pletamente despeinada. Pero lo peor fue que al día siguiente, nos castigaron a las dos, a ella por agredir a una más pequeña y a mí por devolvérsela y beber en el ómnibus (parece que estaba prohibido).

5. ¿Cuál fue el mejor momento de esa misma etapa?

Hubo muchos. Me gustaban muchísimo las celebracio-nes. Una de las que recuerdo con más cariño fue la fiesta de Padres e Hijas. Me divertí mucho bailando con mi papá, una situación que, cuando eres una ado-lescente, pocas veces imaginas que es posible.

6. ¿Cómo te comportaste como alumna?

Era sumamente tranquila, estudiosa y me encantaba ayudar a todas mis compañeras.

ENTREVISTA DEL MES: AUGUSTA VALLE

Page 15: PESTALOZZI ONLINE ya es una tradición, los estudiantes de Secundaria prepararon en el curso del Lenguaje poemas, cuentos, textos híbridos y ensayos —en el caso de los mayores—

7. ¿Cuál es el logro de tu adolescencia del que te sien-tes más orgullosa?

En mi colegio había un consejo estudiantil y yo me en-cargaba el último año de las actividades de responsabili-dad social. Siempre me sentí muy orgullosa de los logros en este sentido. Me sentí especialmente contenta con una gran colecta de juguetes que nos permitió celebrar la Navidad de más de un colegio en Las Viñas y la Musa. La cantidad de juguetes que reunimos fue impresionan-te.

También me sentí muy orgullosa de las medallas que me llevé el día de mi graduación.

8. ¿Qué estudiarías hoy si pudieras?

Hay dos posibilidades, que vuelva a estudiar Historia y nuevamente me dedique a investigar sobre la Didáctica de la Historia y a la enseñanza; o que me deje llevar por otras corrientes y estudie Derecho siguiendo la tradición familiar.

9. ¿En qué trabajas actualmente y qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Trabajo en el Colegio Pestalozzi y en la Pontificia Univer-sidad Católica del Perú (PUCP). Además, hago investiga-ción y consultorías en temas de didáctica de la historia e interpretación del patrimonio. Creo que lo que más me gusta de mi trabajo es “hacer divertido aprender”. Me encanta que la gente disfrute lo que aprende.

10. ¿Qué hecho consideras como tu éxito laboral más importante?

Creo que todavía no ha llegado, pero ya vendrá…

11. ¿En qué lugar te sientes más a gusto para trabajar?

Primero en el Colegio Pestalozzi y luego en la PUCP.

12. ¿Cuáles son las tres cualidades que tú consideras como las más importantes para lograr el éxito?

Creo que tres cualidades muy importantes son: la hones-tidad, la responsabilidad y la constancia.

MARICARMEN ASTETE LEÓN

13. ¿De qué fracaso has aprendido más?

De todos los fracasos y los errores se aprende mucho en la vida. No podría precisar uno. Toda puerta que se cierra, en realidad abre otra nueva aunque en el momento no nos demos cuenta.

14. ¿Qué persona es para ti digna de emular?

No creo que exista una sola persona, sino muchas en las que encontramos virtudes que admirar e imitar. Un ejem-plo de valentía y coraje para mí es María Elena Moyano.

15. ¿Cuál es tu vicio o defecto más grande?

Mi vicio es el buen café, no puedo empezar un día sin él. Mi defecto es que no soporto que desorganicen lo que ya organicé.

16. ¿Cuál es tu cualidad más importante?

La responsabilidad.