p.e.s.i

28
MG. JAVIER R. CAJICÁ GAMBOA INGENIERO DE SISTEMAS PLANEACION ESTRATEGICA DE UN SISTEMAS DE INFORMACION

Upload: udes-usta

Post on 11-Nov-2014

5.524 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: P.E.S.I

MG. JAVIER R. CAJICÁ GAMBOAINGENIERO DE SISTEMAS

PLANEACION ESTRATEGICA DE UN SISTEMAS DE INFORMACION

Page 2: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

CICLO DE VIDA DE LOS S.I.

Page 3: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

APLICACIÓN DE SISTEMAS

Un sistema de información esta constituido por HW, SW, usuarios, Dx, documentos y procedimientos.

Al conjunto de programas de computador se le denomina “Aplicación de Sistemas”.

La construcción de una A.S. parte de los requerimientos del sistema expresados por el usuario.

Page 4: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

MER. Modelo Entidad Relación o DER

DFD. Diagrama de Flujo de Datos.

DDF. Diagrama de Descripción funcional

CONSTRUCCION DE UNA APLICACIÓN DE SISTEMAS

Page 5: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

SE CONSIGUE MEDIANTE LA COOPERACIÓN DE LOS PROPIETARIOS DEL SISTEMA Y SE HACE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA, CON LA PARTICIPACIÓN DE DISEÑADORES DE SISTEMAS Y USUARIOS QUE INFORMAN SOBRE EL FUTURO Y POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA ASÍ COMO LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE INFORMACIÓN QUE SE ESTÁN PRESENTANDO.

PLANEACION ESTRATEGICA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

P.E.S.I.

Page 6: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

REQUERIMIENTOS

Apoyo de la gerenciaMetodología formalAsesoría de expertosRecurso Humano, técnico y tiempoRequerimientos físicos y suministrosEntrenamiento en la metodologíaSoporte técnico para la revisión y ajuste de

los resultados.

Page 7: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

METODOLOGIA PESI

Inicio del proyecto. Se trazan los objetivos, se crea el grupo de trabajo, se plantea el plan de trabajo.

Visión y estrategia Empresarial. Entender la dirección estratégica de la organización.

Evaluación de los Sistemas Actuales. Inventario de lo existente en S.I.

Análisis de Tendencias de Tecnologías de la Información.

Modelo Organizacional, de procesos y de Datos. Definición y arquitectura de los S.I. Se analizan

diferentes alternativas para implementar el plan.Elaboración del Plan de Implementación

Page 8: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Modelo de Procesos

Es la representación de las actividades que deben ser desarrolladas por una organización para cumplir con su misión.

Page 9: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Modelo de Datos (DER o MER)

Técnica para definir los datos que requiere una empresa. Se constituye el elemento básico para diseñar y construir la base de datos.

Page 10: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

PLANES ESPECIFICOS

El Resultado de la planeación estratégica de sistemas se materializa en un conjunto de planes específicos que constituyen la base de desarrollo y operación de la función de recursos informáticos en la empresa.

Observemos un conjunto de planes específicos en el área informática que debería tener una empresa donde los S.I. representan un papel importante.

Page 11: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

• Portafolio de Proyectos debidamente priorizados

De Desarrollo de

S.I.

• Inventario de HW• Inventario de SW• Recursos para la Admón de BxDx• Recursos para la Admón de la Red• Recursos para la operación

De Soporte Técnico

• Metodología de desarrollo de sistemas• Estándar de programación• Estándar de auditoría de Sistemas• Metodología de Planeación de Sistemas

De Estándares

• Estructura actual y cambios considerados en el personal

De Personal y Organización

Page 12: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

• Requerimiento de espacio físicoPlan de Espacio

• Estimación de los costos• Estimación de los ingresos• Presupuesto de gastos operativos• Presupuesto de inversiones• Metodología para la distribución de

costos

Plan Financiero

• Inventario de conocimientos• Encuesta de satisfacción en el trabajo• Plan de Carrera Personal

Plan de Educación y Entrenamiento

Page 13: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

HERRAMIENTAS MAS USADAS EN EL ANALISIS Y D ISEÑO DE SISTEMAS COMO:

•DIAGRAMA ENTIDAD RELACION•DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS•DIAGRAMA DE DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

Page 14: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

DIAGRAMA ENTIDAD RELACION

En este modelo se muestra los requerimientos de información del sistema utilizando un lenguaje gráfico.

El diagrama describe los objetos de datos existentes en un sistema de empresa y las relaciones que existen entre estos objetos de datos.

Entidades: objetos de datos, todo aquello sobre lo cual vale la pena conocer y guardar información

Relaciones: Es una asociación entre dos entidades

Page 15: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

ENTIDADES

Page 16: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

RELACIONES

Para el análisis de la relación se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Definición de las entidades a relacionar.2. Definición del nombre de la relación3. Definición de la obligatoriedad de la

relación.4. Definición del grado de la relación. (1 a 1 ó 1

muchos)

Page 17: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Obligatoriedad de la relación

Page 18: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Grado de la Relación

Page 19: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

DIAGRAMACION

Page 20: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

Son herramientas de modelado que se utilizan para describir la transformación de entradas a salidas.

Los diagramas de flujo de datos consisten en procesos, datos, flujos y terminadores.

Procesos. Representan las diversas funciones individuales que el sistema lleva a cabo. Transforman las entradas en salidas.

Flujos de Datos. Son las conexiones entre los procesos y representan la información que necesitan como entrada y que generan como salida.

Almacenes de Datos. Muestran colecciones de datos que el sistema debe recordar por un tiempo. (BxDx)

Los Terminadores. Muestra las entidades externas con los que el sistema se comunica

Page 21: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Page 22: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Page 23: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

DIAGRAMA DE DESCRIPCION FUNCIONAL

Es una herramienta de análisis y diseño de sistemas más fáciles de entender, representa la descomposición jerárquica de una función en subfunciones y de las subfunciones en actividades.

Page 24: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Page 25: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Page 26: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Organización Funcional

La estructura organizacional mas común para los sistemas de información es la organización funcional. El personal esta agrupado según la función que realiza.

Page 27: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Page 28: P.E.S.I

Ing. Javier René Cajicá G.

Gracias…