perú 2007 2016” - iesppbae.edu.peiesppbae.edu.pe/documentos/pcisecundaria.pdf · 6 la calidad,...

111
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “BENIGNO AYALA ESQUIVEL” - CANGALLO PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI NIVEL SECUNDARIA CIENCIAS SOCIALES V – VI COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I - II CANGALLO – PERÚ 2016

Upload: dangdieu

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el

Perú 2007 – 2016”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“BENIGNO AYALA ESQUIVEL” - CANGALLO

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PCI NIVEL SECUNDARIA

CIENCIAS SOCIALES V – VI COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I - II

CANGALLO – PERÚ 2016

2

PRESENTACIÓN

Con la finalidad de responder a los retos actuales y de formar con calidad a los futuros docentes

del país tengo a bien presentarles el PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) 2016 al 2019 de

nuestro Instituto.

Un paradigma educativo centrado en lograr que los adolescentes y jóvenes construyan sus propios

conocimientos impulsado al uso de métodos de autoaprendizaje e investigación permanente, por lo tanto

los docentes deben cumplir su rol de interlocutor, facilitadores, guía y orientadores en las diferentes

especialidades.

Nuestra propuesta pedagógica es una respuesta a las necesidades, requerimiento y expectativas

de tomar profesionales en educación con calidad. Liderazgo, capacidad investigativa, sensibilidad humana

y responsabilidad social sustentado en conocimientos filosóficos, científicos y tecnológicos que contribuyan

al desarrollo sostenible local, regional y nacional, lo que implica asumir la educación como proceso

personal, sociocultural y permanente, orientado a la formación integral de la persona y al perfeccionamiento

de la sociedad como tal concebimos a la educación.

El Proyecto Curricular del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala

Esquivel” de Cangallo intenta responder a los lineamientos del Ministerio de Educación de acuerdo a los

requerimientos de los nuevos Diseños Curriculares Nacionales para educación superior y a la voz del

pueblo para formar a los futuros Docentes. Es fruto del trabajo en equipo de todos los directivos y docentes,

incluso contiene los aportes de los estudiantes. Si bien existe toda la buena voluntad de todos los que

participaron, sin embargo como toda obra humana es insuficiente.

Me permito recordarles a todos los actores que, este proyecto, es un instrumento que permite

sistematizar y organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes según los nuevos diseños

curriculares, de modo que toda la formación de los futuros docentes sea organizada, coherente y apunten

al mismo objetivo.

Lic. Glicerio Ucharima Sulca

DIRECTOR GENERAL

3

INTRODUCCIÓN

Nuestro país es muy heterogéneo, debido a la existencia de muchas lenguas, costumbres, tradiciones,

saberes, historias, geografía, clima, etc. Este mismo fenómeno se observa en las Instituciones Educativas, donde

cada comunidad educativa posee una cultura e interés diferente, una diversidad metodológica e instrumental,

diversidad de estudiantes, capacidades y expectativas; realidades que no deben ser ignoradas si desean alcanzar una

educación acorde con el avance de la ciencia y la tecnología.

Estos requerimientos han sido recogidos y discutidos como parte de la problemática educativa en diferentes

realidades lo cual puede observarse en las actuales tendencias de la teoría curricular; la misma que está orientada a

que los estados y la sociedad en su conjunto propongan sus propias alternativas curriculares en función a las

necesidades y demandas de la nación y del mundo.

De allí que el Sistema Educativo Nacional Peruano, atendiendo la realidad plantea una propuesta curricular

para que sea enriquecida por cada Institución Educativa. Dentro de esta perspectiva la Educación contribuye a la

construcción de la identidad y la unidad nacional a partir de su diversidad.

El Proyecto Curricular Institucional es un instrumento de planificación, programación y gestión

pedagógica que concreta las intenciones educativas institucionales y da coherencia a la actividad pedagógica, al

adecuar el DCN a los diferentes contextos y a las expectativas e intereses de los estudiantes. Orienta la tarea de

planificar, ejecutar y evaluar tanto curricular como de los aprendizajes.

Nuestro proyecto curricular presenta un conjunto de características propias que nacen de su realidad

pedagógica; tenemos como base fundamental los proyectos curriculares de cada una de las áreas, los cuales son

producto de un conjunto de intercambio de experiencias y análisis de los procesos pedagógicos a nivel de aula e

institucional. Esta experiencia nace con el propósito de hacer viable y pertinente el currículo, pensado en función de

los estudiantes, deseando que tengan particularidades propias que los beneficien en su proceso de formación.

Del mismo modo se atiende la diversidad a partir del proceso de diversificación y de la transversalidad.

Nuestras líneas transversales son: las habilidades sociales como estrategia para mejorar el comportamiento de los

estudiantes; la investigación como estrategia para mejorar el nivel de aprendizaje, y el turismo como eje para

promover la identidad, son temas considerados en la áreas curriculares con la finalidad de darle pertinencia al

currículo.

4

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. IESP. Púb. : “Benigno Ayala Esquivel” 1.2. Ubicación : Av. Augusto B. Leguía N° 293 1.3. DRE : Ayacucho 1.4. Nivel Educativo : Educación Superior no Universitario 1.5. Director : Lic. Glicerio Ucharima Sulca

1.6. POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR SEMESTRES Y CARRERAS PROFESIONALES

CARRERAS PROFESIONALES SEMESTRES

I II III IV V VI VII VIII IX X

Educación Inicial 26 -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- 16 -.-

Educación Primaria – EIB 30 -.- -.- -.- -.- -.- 06 -.- 05 -.-

Computación e Informática 22 -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

Ciencias Sociales -.- -.- -.- -.- 14 -.- -.- -.- -.- -.-

TOTALES 78 -.- -.- -.- 14 -.- 06 -.- 21 -.-

II. FUNDAMENTOS LEGALES

Constitución Política del Perú

Ley General de Educación N° 28044

Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento aprobado por D.S. N° 004-2010-ED.

Ley de la Carrera Pública Magisterial Nº 29062

Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944

Diseño Curricular Nacional R.M. N° 168-2005-ED

Proyecto Educativo Institucional 2015

Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE y su Reglamento, aprobado por D.S. N° 018-ED-2007.

Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015, Perú: “Hacia una Educación de Calidad con Equidad”.

Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, aprobado mediante R.S. N° 001-ED-2007.

III. IDENTIDAD

3.1. MISIÓN

Somos una Institución de Educación Superior Pedagógica dedicada a la formación de

profesionales, en el marco de los principios de la educación peruana y la excelencia académica,

promoviendo la formación en valores, la educación intercultural bilingüe y la conservación del medio

ambiente.

3.2. VISIÓN

Al 2018 el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” será

una institución acreditada, reconocida por la calidad de docentes formadores y egresados como

facilitadores, investigadores e innovadores de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnología, en el marco

de la cultura ecológica y la formación en valores éticos con liderazgo en Educación Intercultural Bilingüe.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1. ¿Qué es el currículo? Es un conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de

evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las siguientes preguntas: ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué, Cómo y Cuándo Evaluar?

5

El currículo, es el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades

académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los estudiantes.

El concepto currículo o currículum (término de latín), en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la Institución Educativa. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:

¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los estudiantes deben aprender? Es decir, cuál es más importante: ¿los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?

¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende? ¿Es lo ideal o es lo real? ¿Es teoría o la práctica?

¿Es el currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo (es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza)?

¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado? ¿O es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?

Cualquier intento de definir el currículo debe optar entre las alternativas anteriormente expuestas; de

dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga del currículo.

4.2. Etimología Currículo proviene del latín currículum, y de currere (“correr”) que significa carrera. En sus

orígenes, el término currículo se entendía en su sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada área.

4.3. Diseño Curricular Nacional (DCN) El DCN responde a la necesidad de contar con currículos básicos comunes a todo el país. Dicha

necesidad está expresada en la Ley General de Educación N° 28044. En este sentido, el DCN de Educación Superior No Universitaria guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021 y las exigencias del mundo moderno.

El currículo Nacional de Educación Superior contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada semestre educativo, en cualquier ámbito del País, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos.

Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario; conocedores y conscientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.

V. PRINCIPIOS 5.1. Principios Axiológicos

Los principios axiológicos en nuestra institución tienen su fundamento en los principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia. Estos principios son:

La primacía de Dios

El respeto a la dignidad de la persona humana

El principio de solidaridad, de bien común

5.2. Principios educacionales Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona

como centro y agente fundamental del proceso educativo. Por ello, se sustenta en los siguientes principios (Ley General de Educación, Art. 8°):

6

La Calidad, que asegura la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente.

La Equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen.

La Interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y el establecimiento de relaciones armoniosas.

La Democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación.

La Ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública.

La Inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables.

La Conciencia Ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida.

La Creatividad y la Innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

VI. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PCI

6.1. Objetivos generales

Relacionar la oferta formativa con los objetivos del Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional, Proyecto Educativo del Gobierno Regional de Educación de Ayacucho, Objetivos Estratégicos del IESPC y los objetivos del Plan Curricular Institucional, con el propósito de establecer la coherencia en los propósitos a alcanzar en el proceso de Formación Docente pertinente de calidad, acorde con las exigencias y requerimientos del sector productivo, local, regional y nacional.

Adecuar los contenidos de los Diseños Curriculares de Nivel Superior del contexto socioeconómico cultural de la comunidad local del instituto y a las características y necesidades de los estudiantes del IESPC, dando a través de carteles diversificados que respondan a la transversalidad propuesta para el logro de una Educación Superior de calidad comprometida con el desarrollo local, regional y nacional.

Establecer la secuenciación entre las macro competencias, competencias por áreas, contenidos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación en cada carrera profesional, con el fin de optimizar el logro del Perfil del Egresado de Formación Magisterial.

Fomentar y consolidar el funcionamiento de los equipos docentes, evidenciando e incrementando la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjunta por el equipo de profesores por área.

Fomentar las actividades culturales, deportivas, académicas para fortalecer a los estudiantes en su formación integral.

6.2. Objetivos Estratégicos:

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 01 Desarrollar investigación educativa para promover la innovación a partir de la problemática local desde la práctica docente en el aula.

Dimensión Personal 1.1.3. Toma de decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. 1.1.6. Muestra confianza y motivación de logros. 1.2.2. Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas. 1.2.3. Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio.

Objetivo del PEN La educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada. 2.1.2. Maneja teorías y enfoque pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje. 2.2.1. Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación.

7

2.2.3. Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

Objetivo del PER Innovación y gestión del conocimiento para el cambio. Contenidos Transversales Cultura de investigación e innovación promoviendo el desarrollo socio-comunitario.

Dimensión Sociocomunitaria 3.1.2. Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional. 3.3.2. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 02 Gestionar una Institución con visión prospectiva, democrática participativa con liderazgo que permitan el crecimiento y posicionamiento a nivel local, regional y nacional.

Dimensión Personal 1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. 1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano. 1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal.

Objetivo del PEN Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje. 2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.

Objetivo del PER Gestión educativa autónoma, descentralizada, eficiente y transparente. Contenidos Transversales Disciplina y puntualidad.

Dimensión Sociocomunitaria 3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional. 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo. 3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión. 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 03 Fomentar docentes competentes con conocimientos científicos, tecnológicos y pedagógicos que respondan a las necesidades y demandas de cada nivel educativo con compromiso e identidad personal y profesional.

Dimensión Personal 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad. 1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura. 1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal.

Objetivo del PEN Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos. 2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general. 2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos. 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos. 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla. 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos

8

educativos y las características de los alumnos. 2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes.

Objetivo del PER Docentes calificados autónomos e innovadores que se forman continuamente y son reconocidos por la sociedad. Contenidos Transversales Cultura de investigación e innovación promoviendo el desarrollo sociocomunitario.

Dimensión Sociocomunitaria 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país. 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 04 Promover, desarrollar y difundir una cultura científica, tecnológica y ambiental en la comunidad cangallina considerando el uso adecuado de los recursos naturales y tecnológicos de nuestra región.

Dimensión Personal 1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social. 1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación. 1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.

Objetivo del PEN Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación. 2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales. 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

Objetivo del PER Educar con equidad y calidad que corresponde a demandas y potencialidades de la región. Contenidos Transversales Educación sexual.

Dimensión Sociocomunitaria 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país. 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes. 3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 05 Fortalecer el carácter axiológico institucional con calidad humana, con ética profesional, con compromiso social y ciudadanía.

Dimensión Personal 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.

Objetivo del PEN Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general. 2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones. 2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus alumnos.

Objetivo del PER Educación para la realización individual y social. Contenidos Transversales Educación sexual. Disciplina y puntualidad

Dimensión Sociocomunitaria 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 06 Fortalecer la formación continua

Dimensión Personal 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje

9

de docentes en servicio y personal docente y administrativo del ISPC a través de los diferentes programas de formación.

como proceso de autoformación. 1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal.

Objetivo del PEN Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

Dimensión Profesional Pedagógica 2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje. 2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales. 2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes.

Objetivo del PER Sociedad educadora participando y garantizando el proceso educativo. Contenidos Transversales Cultura de investigación e innovación promoviendo el desarrollo socio-comunitarios.

Dimensión Sociocomunitaria 3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural.

VII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

7.1. Problemas Pedagógicas

Estudiantes que proceden de hogares disfuncionales, con conflictos y problemas familiares que dificultan su formación integral.

La programación curricular presenta algunas dificultades en la adecuación de contenidos a las necesidades, intereses y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes significativos.

Poco desarrollo de las capacidades: pensamiento creativo, pensamiento crítico, toma de decisiones y solución de problemas.

7.2. Problemas Institucionales

Profesores nombrados que solicitan licencias.

Profesores contratados por periodos cortos.

VIII. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE

Desarrollo de estrategias de estudio y aprendizaje.

Desarrollar habilidades sociales.

Desarrollo de la identidad nacional, regional y local.

IX. DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS TRANSVERSALES Son asuntos de trascendencia interés general que surge de la problemática relacionada con los modos de vida y reflexión sobre ella y que necesitan ser atendidos en forma prioritaria. Estos asuntos dan origen a los temas transversales. Entre los temas transversales de nuestro ISPC son:

Educación intercultural bilingüe

Cultura ambiental

Equidad e inclusión de género

Cultura lectora y razonamiento lógico matemático.

Educación en valores o formación ética.

Cultura ecológica y preventiva.

Identidad nacional, regional y local.

Cultura de investigación e innovación promoviendo el desarrollo socio comunitario.

Disciplina y puntualidad.

Educación sexual. X. MATERIALES Y RECURSO TECNOLOGICOS UTLIZADOS POR LOS DOCETES Y ESTUDIANTES.

Son materiales o recursos personales de los docentes y estudiantes para el buen desarrollo de actividades de aprendizaje y autoaprendizaje en beneficio de la mejora educativa.

Inter móvil

10

Proyector multimedia

Computadora portátil

Impresora

XI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

DISCIPLINA

Respeto al Reglamento Interno del IESPC.

Respeta las normas de convivencia establecidas en el aula y área.

Permanece en el aula en las horas de clase.

Asiste puntualmente al IESPC y a las actividades programadas.

RESPONSABILIDAD

Perseverancia en sus deberes.

Se esmera en realizar las tareas encomendadas.

Cumple oportunamente sus obligaciones.

Presenta sus trabajos en el tiempo establecido.

Dedica el tiempo necesario a las tareas con las que se compromete.

Llega puntualmente al aula y a las reuniones.

Cumple los compromisos con el maestro y con los compañeros.

AMOR

Dar sin esperar nada a cambio.

Ama a Dios como a sí mismo y a los demás.

Muestra interés en el problema de su compañero.

Brinda afecto a sus compañeros sin discriminación.

RESPETO

Respeta la propiedad de sus compañeros y demás miembros del IESPC

Respeta las normas establecidas en la IESPC

Trata con amabilidad y cortesía a los compañeros, maestros y demás personas.

Escucha a los demás sin interrumpir, incluso cuando tienes ideas contrarias.

Cuida la limpieza del aula, su medio ambiente del IESPC y de su comunidad.

Bota la basura en lugares apropiadas.

HONRADEZ

Respeta la propiedad ajena.

Actúa en coherencia con lo que realmente piensa y siente para beneficio de sí mismo y de los demás.

Devuelve objetos extraviados.

IDENTIDAD Se identifica con su IESPC

Participa activamente y en forma voluntaria en las actividades propuestas por su IESPC y localidad, región y país.

TOLERANCIA

Vive en armonía con sus pares y la naturaleza.

Respeta la opinión de los demás así no esté de acuerdo con sus ideas.

Se interrelaciona aceptando las diferencias: étnicas, culturales, religiosas, etc.

HONESTIDAD

Sentido de la verdad

Expresa sus opiniones en forma asertiva.

Se niega a mentir para favorecer a alguien.

Dice la verdad, incluso cuando esta le resulte desfavorable.

JUSTICIA

Sentido de equidad.

Aprende a dar la razón a quien la tenga, aunque la otra persona no sea de su agrado.

Es imparcial en sus competencias.

Respeta los derechos de sus compañeros.

SOLIDARIDAD

Disposición cooperativa y democrática.

Apoya en las actividades con las que se compromete en el grupo.

Ayuda al compañero que no puede hacer solo una actividad.

Apoya a los compañeros que se encuentra en una situación de emergencia.

Auxilia a las personas que sufren algún daño.

PAZ Rechaza todo tipo de violencia.

11

Es amable y cordial con sus compañeros.

Es asertivo en sus relaciones con los demás.

12

XII. PERFIL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE DEL IESP Púb. “BENIGNO AYALA ESQUIVEL”

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

1. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza aprendizajes innovadores y actualizados.

1.1. Maneja conocimientos especializados e interdisciplinares actualizados.

1.1.1. Se acepta como profesional de la educación y valora su importancia para la sociedad. 1.1.2. Aplica sus conocimientos actualizados en forma permanente para responder de manera

pertinente a las exigencias del contexto en el que se desenvuelve.

1.2 Planifica experiencias de aprendizaje significativas considerando la propuesta curricular y las tendencias actuales de la formación inicial.

1.2.1. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en el marco del enfoque pedagógico institucional.

1.2.2. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en respuesta a las necesidades, demandas y características de los estudiantes.

1.3. Ejecuta procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes con el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

1.3.1. Facilita experiencias de aprendizaje que favorece el desarrollo del pensamiento complejo en los estudiantes.

1.3.2. Facilita experiencias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las exigencias del perfil del egresado y las demandas nacionales.

1.3.3. Emplea y produce diferentes recursos didácticos y tecnológicos orientados al logro de los aprendizajes previstos.

1.3.4. Aplica estrategias para promover la autonomía de los estudiantes en las diversas situaciones de aprendizaje.

1.3.5. Acompaña y orienta el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

1.4. Maneja sistemas de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje coherentes con la propuesta curricular y el perfil del egresado.

1.4.1. Aplica la evaluación como un proceso permanente orientado a la toma de decisiones oportunas respecto a los aprendizajes previstos.

1.4.2. Evalúa el aprendizaje de los estudiantes de manera integral, considerando la congruencia entre criterios, indicadores e instrumentos pertinentes.

1.4.3. Elabora y aplica instrumentos de evaluación que respondan a los aprendizajes previstos.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

2. Aplica procesos investigativos asumiendo una actitud reflexiva y crítica sobre la realidad educativa y social para producir conocimientos y comunicar resultados.

2.1 Domina los marcos teóricos pedagógicos que responda a la realidad nacional para diseñar propuestas educativas innovadoras.

2.1.1. Maneja marcos conceptuales actualizados sobre las ciencias de la educación e investigación.

2.1.2. Utiliza estrategias de investigación para innovar su práctica docente, en acción conjunto con sus colegas.

2.1.3. Rediseña sus modelos teóricos a partir del análisis de la práctica educativa. 2.1.4. Diseña investigaciones y/o propuestas innovadoras válidas, diversificadas y pertinentes a

las características de la realidad educativa. 2.1.5. Es asertivo, creativo con vocación de servicio y conocimiento amplio de su entorno.

2.1 Ejecuta investigaciones sobre problemáticas educativas considerando el entorno social.

2.2.1. Aplica metodologías de investigación con rigor científico. 2.2.2. Maneja técnicas e instrumentos para recoger, procesar y comunicar información de

diversas fuentes.

13

2.2.3. Aplica diferentes tipos de investigación para innovar su quehacer docente y su realidad ciudadana.

2.3. Evalúa los resultados de las investigaciones y retroalimenta su trabajo educativo con perspectiva social.

2.3.1. Crea y selecciona diversas estrategias de evaluación para retroalimentar su trabajo de investigación y/ o innovación

2.3.2. Realiza análisis crítico sobre los resultados de su trabajo de investigación que lo lleven a iniciar otro proceso de investigación.

2.4. Difunde los resultados de las investigaciones en diferentes ámbitos y niveles educativos

2.4.1. Elabora informes de sus investigaciones y proyectos de innovación educativa para ser publicados en libros, revistas arbitradas u otros.

2.4.2. Socializa sus experiencias investigativas en talleres, simposios, etc. 2.4.3. Guía a los estudiantes en el proceso de elaboración de sus trabajos y/o informes de

investigación.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

3. Participa en la vida institucional de manera democrática y ética.

3.1. Asume un rol democrático en su desempeño docente.

3.1.1. Manifiesta iniciativa frente a situaciones y espacios creados para la administración y gestión institucional.

3.1.2. Promueve el trabajo coordinado entre sus pares y otros agentes de la institución. 3.1.3. Aporta y opina críticamente sobre los marcos normativos de la Institución. 3.1.4. Toma decisiones oportunas y pertinentes ante situaciones que demanda la gestión

educativa en corresponsabilidad. 3.1.5. Manifiesta actitudes democráticas que favorezcan relaciones armoniosas y efectivas.

3.2. Vive y promueve el valor de la ética como principio de convivencia.

3.2.1. Propone estrategias y participa de manera proactiva en actividades de pastoral, campañas y proyectos.

3.2.2. Muestra un comportamiento ético sustentado en los valores institucionales. 3.2.3. Pose un estado saludable, que garantice un buen carácter y una actitud eficiente. 3.2.4. Cuida, mantiene y protege su imagen profesional, discriminando todo lo que atente a su

salud física y moral. 3.2.5. Practica normas de ética y convivencia, prevaleciendo valores y actitudes.

3.3. Participa siguiendo los principios del clima institucional.

3.3.1. Manifiesta habilidades comunicativas asertivas para facilitar las relaciones con todos los miembros de la Institución.

3.3.2. Promueve la opción preferencial por los jóvenes y desfavorecidos. 3.3.3. Resuelve situaciones problemáticas con asertividad. 3.3.4. Favorece climas positivos que promuevan en los estudiantes el compromiso con la

comunidad. 3.3.5. Promueve la colaboración en reciprocidad a través del trabajo en equipo valorando la

diversidad de las personas. 3.3.6. Lidera democráticamente la integración y los procesos del fortalecimiento institucional

4..1. Difunde la interculturalidad en la sociedad como parte de su quehacer educativo

4.1.1. Se identifica con su cultura originaria. 4.1.2. Maneja la lengua quechua como lengua originaria de la región Ayacucho - Chanka 4.1.3. Demuestra el bilingüismo tanto en quechua y castellano.

14

4.1.4. Promueve la valoración de la cultura andina – originaria de la provincia, región y del país. 4.1.5. Participa activamente en las diferentes actividades culturales, académicas, folklóricas,

rituales dentro de la sociedad. 4.1.6. Propicia la educación humanista para el desarrollo y crecimiento integral del ser humano. 4.1.6. Practica la interculturalidad a través del manejo de la lengua originaria, generando espacios

lingüísticos bilingües. 4.1.7. Promueve la educación ambiental teniendo en cuenta la cosmovisión andina. 4.1.8. Promueve la equidad e inclusión en base a la igualdad de oportunidades. 4.1.9. Difunde la cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos. 4.1.10. Propicia a fortalecer la convivencia armónica buscando el bien común y el desarrollo

institucional, local, regional y nacional. 4.1.11. Posee un nivel cultural, que le permita trascender las divisiones superficiales y horizontes

limitados de carácter disciplinario.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

4. Promueve experiencias educativas de compromiso social que inducen la participación de diversos agentes educativos.

4.1. Sensibiliza a los estudiantes sobre las necesidades y demandas de la realidad educativa.

4.1.1. Propicia la reflexión en los estudiantes sobre la problemática socio – educativa para elaborar propuestas de solución.

4.2. Promueve la conservación del medio ambiente.

4.2.1. Plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos y la naturaleza en su conjunto.

4.3. Monitorea y evalúa el impacto de la intervención pedagógica en la zona de influencia.

4.3.1. Sistematiza los resultados de las estrategias de intervención pedagógica. 4.3.2. Evalúa la sostenibilidad de los proyectos y reajusta acciones de intervención para la

mejora.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

5. Asume y promueve una cultura de evaluación permanente.

5.1. Reconoce la evaluación como inherente a su desempeño.

5.1.1. Muestra disposición a la evaluación de su desempeño docente y toma decisiones pertinentes para su mejora

5.1.2. Registra sus fortalezas y debilidades de su desempeño docente utilizando instrumentos de autoevaluación (heteroevaluación, coevalaución, inter evaluación).

5.1.3. Adopta una postura propositiva frente a su propio sistema de evaluación

5.2. Reflexiona sobre su rol en los procesos de evaluación institucional.

5.2.1. Muestra disposición frente a los procesos de evaluación institucional. 5.2.2. Participa de manera activa en los proceso de evaluación y acreditación institucional y

propuestas de mejora. 5.2.3. Es autocrítico y amante de su continuo mejoramiento profesional. 5.2.4. Establece relaciones empáticas, de respeto y cooperación con sus colegas, estudiantes,

PP.FF y la comunidad.

15

PERFIL DEL EGRESADO DE CIENCIAS SOCIALES

DIMENSIÓN COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

P

ER

SO

NA

L

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad cultural e Interculturalidad dentro de nuestra localidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos de nuestra realidad cultural.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones desde el punto de vista crítico y reflexivo de su realidad sociocultural.

1.1.3 Toma decisiones de acuerdo a la situación problemática de su comunidad y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad cultural de su

localidad. 1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros.

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer y actuar dentro de su propio contexto buscando alternativas de solución a las diversas problemáticas que se generan, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente y reflexivamente sobre su quehacer cotidiano dentro de su contexto en la cual se desenvuelve diariamente.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor en su vida profesional para lograr sus metas. 1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio en su comunidad. 1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte de su comunidad como forma de expresión de la

cultura dentro de su región. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación. 1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo

personal con en el enfoque de la interculturalidad.

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas de alimentos saludables con productos de nuestra localidad no contaminando nuestro medio ambiente para mejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal. 1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social desarrollando competencias y capacidades. 1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación. 1.3.4 Preserva y conserva el medio ambiente de su localidad para mejorar la calidad de vida.

DIMENSIÓN COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza a su realidad con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, con materiales y recursos de su contexto así como de bibliografía actualizada.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje significativos.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes

16

fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

involucrándolos con problemas socioculturales y medioambientales,

contextos. 2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de

concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad cultural de nuestra región y proponiendo la interculturalidad.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad desarrollados en la localidad de Cangallo y de esta manera atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Los estudiantes del IESP Púb. “Benigno Ayala Esquivel” planifica, con enfoque interdisciplinario y

pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del contexto donde se desarrollaran como futuros profesores de Ciencias Sociales.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos de acuerdo al contexto y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los estudiantes.

2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos.

2.3.4 Utiliza las TIC como medio de información en los procesos pedagógicos que desarrollará en las Instituciones educativas del ámbito local, regional, nacional e internacional.

2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos.

2.3.6 Sistematiza y organiza experiencias educativas demostrando dominio de los contenidos de su especialidad en el trabajo docente, utilizando procesos y estrategias pertinentes.

2.3.7 El estudiante de Ciencias Sociales del IESP Púb. “Benigno Ayala Esquivel”, trabajara con el enfoque interdisciplinario e intercultural, demostrando respeto a su identidad local.

2.4 Orienta su desempeño docente en función de los resultados de los procesos de evaluación educativa dentro del contexto donde se desenvolverá como docente de Ciencias Sociales y tomará decisiones para contribuir el mejoramiento de la calidad educativa de esta manera la transformación del orden social de nuestra localidad.

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación. 2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación en las diferentes instituciones educativas para la toma de

decisiones, y plantear alternativas de solución a las dificultades que se puedan encontrar 2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus

alumnos en los aprendizajes con enfoque intercultural y social. 2.3.8. Asume responsabilidad de contribuir a la transformación de las nuevas generaciones del contexto

donde se desenvolverá como profesor de Ciencias Sociales

DIMENSIÓN COMPETENCI

A GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

C O M U N I

3. Actúa como 3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos

PR

OC

ES

O P

ED

AG

OG

ICO

17

agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional, dentro del respeto, interactuando con las diferentes manifestaciones desarrolladas dentro del contexto local, regional y nacional.

para fortalecer la gestión institucional y por ello los estudiantes de Ciencias Sociales tengan una visión emancipadora de la vida política.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional y sea parte de su formación profesional como profesores de la especialidad de Ciencias Sociales.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo, partiendo desde su propia iniciativa personal de manera que sea influyente con los actores educativos.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo, dando juicio crítico a los diferentes acontecimientos de su contexto laboral.

3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y ambiental).

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión de su cultura en donde se desenvuelve con respeto por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, con los estudiantes de la institución, la comunidad a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país.

3.2.2 Promueve el conocimiento de su propia cultura de procedencia y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

3.2.3 establece relaciones humanas de respeto y valoración y contribuye al buen clima y a la gestión institucional

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, que contribuyan al afianzamiento de las nuevas generaciones estudiantiles y por ende tengan una visión de desarrollo por su localidad a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las capacidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión.

3.3.2. Promueve en sus estudiantes la afirmación cultural y la interculturalidad, valorando y desarrollando el Saber propio y externo (subjetivad de la cultura pasada y futura), y las diversas manifestaciones de la cultura propia y externa (objetividad de la cultura).

3.3.3 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con

los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural y con participación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel”

3.3.4 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, utilizando los materiales de reciclaje encontrados en la institución, de esta manera involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, padres de familia, local, regional.

3.3.5 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo

3.3.6 Delimitar problemas sociales que pueden ser objeto de intervenciones prácticas a fin de contribuir a los cambios que conduzcan a su solución, en un marco de valoración y respeto por las poblaciones involucradas

18

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

DIMENSIÓN COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

P

ER

SO

NA

L

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. Ábaco

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad en los diversos contextos de su comunidad de Cangallo.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos en el que se desenvuelve e imparte conocimientos.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones desde el entorno de su realidad. 1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad en el contexto en el que labora. 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en la comunidad cangallina. 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad cultural y autóctona del cual proviene. 1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros enfatizando la perseverancia como parte de su personalidad.

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno de Cangallo. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación para alcanzar las expectativas del docente del siglo XXI.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano como poblador de la provincia de Cangallo y como agente participante en los diversos contextos de la comunidad Cangallina en el que se desenvuelve. 1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas trazadas y con ello que conlleven al progreso de su comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional. 1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio, realidad del cual no podemos sentirnos ajenos ya que la tecnología y los nuevos enfoques pedagógicos son cambiantes y la realidad educativa actual requiere docentes innovadores. . 1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de su cultura de los

diversos contextos de las comunidades que pertenecen a la Provincia de Cangallo. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación ya que

se caracteriza por ser autodidacta. 1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo

personal e inserción en la nueva era de profesionales del siglo XXI y alcanzar los perfiles que demanda la realidad educativa actual.

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida en el entorno que se desenvuelve.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación interpersonal y social con los demás buscando el equilibrio personal y prestigio profesional enmarcado en la ética.

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social participando activamente en las actividades deportivas realizadas a nivel de instituciones públicas y privadas de la provincia de Cangallo. 1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación asistiendo a las instancias de salud con la que cuenta la Provincia Cangallina.

19

1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida de las comunidades del radio rural y urbano de la Provincia de Cangallo.

DIMENSIÓN COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

P

RO

FE

SIO

NA

L -

PE

DA

GIC

A

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza de acuerdo a la realidad del educando, con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional de calidad.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografías actualizadas de las diversas áreas, software, programas informáticos y educativos que brinden soporte y apoyo para la enseñanza y aprendizaje de los futuros docentes que egresen del I.S.P.Pub. “BAE”.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo al contexto en la cual se desempeña como tal.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos del entorno de la Provincia de Cangallo.

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad cultural que posee el ámbito rural de la provincia de Cangallo.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación enfatizados en la realidad rural y local de la Provincia de Cangallo.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto de las comunidades de la Provincia de Cangallo.

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno de la comunidad Cangallina.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje acorde a la realidad del contexto de los educandos. 2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes

previstos y a las características de los alumnos. 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus

alumnos ya que son de diversas realidades y contextos de la Provincia de Cangallo. 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrollan para así poder enfatizar la tendencia de los procesos pedagógicos actuales de los docentes del siglo XXI. 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con

los propósitos educativos y las características de los alumnos de acuerdo a la realidad o contexto del que provienen.

2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes enmarcados en la calidad.

2.4 Orienta su desempeño docente en función de los resultados de los procesos de

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.

20

evaluación educativa y toma decisiones para el mejoramiento de la calidad del servicio educativo enmarcado en la calidad a nivel regional, nacional.

2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones y buscar mejoras para enfatizarlo en la mejora de la calidad de la educación. 2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus

alumnos .

DIMENSIÓN COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

S

OC

IO C

OM

UN

ITA

RIA

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3 .1 Interactúa con otros actores educativos del contexto en el que se desenvuelve de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional, personal, local, regional y nacional de la provincia de Cangallo.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional y velar por el equipamiento y desarrollo de la institución a futuro. 3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional . 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo a nivel pedagógico, institucional y social. 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de la futura generación que velaran el desarrollo de la Provincia de Cangallo y sus Distritos. 3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental) gestionando con las instituciones de salud para realizar charlas y capacitaciones a nivel institucional y de la sociedad Cangallina.

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural de Cangallo y sus comunidades, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano universal.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país y enfatizando la riqueza cultural de los diversos contextos culturales de la Provincia de Cangallo. 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes que puedan brindar a generaciones que conlleven a perdurarla como parte de su identidad.

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula permanentemente en su quehacer cotidiano.

3.3.1 Propicia la participación organizada de las autoridades locales, regionales y nacionales en la comunidad en los procesos de gestión educativa del instituto y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión. 3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural. 3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional. 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo

21

PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

Promueve el trabajo cooperativo para alcanzar los objetivos estratégicos y metas del PEI. Dirige la elaboración, ejecución y evaluación de los documentos de gestión de acuerdo con el marco normativo vigente. Ejerce liderazgo democrático sustentado en los principios y paradigmas educacionales actuales. Resuelve creativamente los conflictos que se generan en la Institución optando por una solución pacífica. Expresa determinaciones consensuales comunicando oportunamente entorno a hechos y temas de interés institucional Se identifica con su Institución, integrándose e interactuando con los demás agentes educativos. Se profesionaliza y capacita permanentemente. Practica las normas de convivencia, ética y moral. Conoce y cumple sus funciones y normas de su competencia, con eficiencia y eficacia

12.1. Dimensiones del Perfil del Egresado A. Dimensión Personal

1. Cuida su salud física y mental a niveles que permitan una actuación eficiente en acciones de trabajo, estudio y recreo. 2. Practica hábitos de limpieza, puntualidad, orden, trabajo, estudio y urbanidad. 3. Manifiesta actitudes de superación permanente en lo personal y profesional. 4. Respeta y defiende la primacía de la persona en todos sus actos. 5. Practica conductas sociales basadas en valores de libertad, justicia, honradez y solidaridad. 6. Valora y difunde manifestaciones de la cultura universal y nacional: Artes humanidades, ciencias y técnicas que le permitan una conciencia integral del mundo y de la

vida. 7. Asume su proyecto de desarrollo personal y profesional en el que identifica sus convicciones, potencialidades y limitaciones para alcanzar sus metas. 8. Asume el aprendizaje como un proceso de formación permanente para lograr su desarrollo personal y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. 9. Actúa con convicción y compromiso en los diferentes escenarios en los que se desenvuelve demostrando ética.

B. Dimensión Pedagógica y de Gestión Institucional 1. Contextualiza el currículo contribuyendo a la construcción de una cultura escolar que respete la diversidad y los derechos humanos. 2. Aplica los fundamentos antropológicos, pedagógicos y científicos que sustentan el desarrollo del ser humano, y su relación con el aprendizaje. 3. Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y las experiencias educativas. 4. Demuestra competencias investigativas para proyectar acciones educativas innovadoras a favor de la niñez y de impacto social. 5. Demuestra capacidad para la gestión educativa institucional, democrática, participativa e innovadora que genere una cultura de calidad.

C. Dimensión Socio Comunitaria 1. Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la

población con la que se vincula. 2. Demuestra actitudes coherentes y positivas hacia la vida familiar, la sexualidad humana y la paternidad responsable. 3. Ejerce sus derechos cívicos y políticos demostrando respeto a las leyes nacionales y a los acuerdos internacionales sobre derechos humanos. 4. Apoya y promueve la creación de una sociedad cristiana basada en los principios de la Democracia Social.

22

5. Promueve y participa en acciones educativas de interrelación entre la escuela, hogar y la comunidad local, regional y nacional, potenciando las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social.

6. Selecciona y aplica técnicas de dinámicas de grupo para el cumplimiento de su función profesional, como promotor del desarrollo comunal. 7. Promueve la participación de la población en defensa de los intereses y el patrimonio nacional, así como la autoprotección colectiva en situaciones de desastre.

12.2. Perfil de los docentes DIMENSIONES PERFIL IDEAL

PERSONAL Practica hábitos de lectura. Se esmera por ser cada día mejor. Líderes y ejemplo de su comunidad.

PROFESIONAL Manejo adecuado del currículo. Docentes informados de las nuevas propuestas pedagógicas y de los avances de la ciencia y la tecnología. Docentes comunicativos, activos, creativos e innovadores.

INVESTIGADOR Tiene habilidades para investigar los problemas educativos del centro de trabajo y propone alternativas de solución. Se preocupa por realizar investigaciones sobre problemas educativos para proponer soluciones. Participa activamente en la elaboración de diferentes proyectos en la IESPC.

COMPROMISO SOCIAL Docentes conocedores de la realidad del IESPC, de su comunidad y de su provincia. Practica la auténtica democracia basada en el respeto, diálogo y confianza. Participa activamente en el desarrollo de proyectos que ayudan a desarrollarse a la comunidad que labora.

12.3. Perfil de los Estudiantes DIMENSIONES PERFIL IDEAL

CORPORAL MOTRIZ Manejo adecuado de la direccionalidad. Cultiva el deporte, la recreación y las actividades artísticas. Práctica constante de actividades motrices.

COGNITIVO

Adquiere los conocimientos básicos para abordar nuevos aprendizajes y más profundos. Buen nivel de atención, concentración y comprensión de lo que leen. Práctica de la creatividad, la innovación y la criticidad. Tiene espíritu crítico, reflexivo y creativo frente a la solución de problemas,

AFECTIVO Es alegre, dinámico, optimista, paciente y auténtica. Tiene una autoestima alta, teniendo confianza en sí mismo, respetando y haciéndose respetar. Se valora a sí mismo.

SOCIO-EMOCIONAL

Sociable y expresa sus ideas. Práctica actitudes positivas para la convivencia social sea en el marco del cultivo de los valores. Ejercita el autogobierno, el autocontrol y la capacidad de discernir en la solución de problemas. Desarrollo de su inteligencia emocional.

CREATIVO Y COMPROMISO SOCIAL

Se identifica con su IESPC participando en forma dinámica en las actividades programadas por el docente. Participa de las actividades que contribuyen al desarrollo de su comunidad.

23

Toma conciencia de la conservación del medio ambiente y de la salubridad. Cultiva actitudes de amor y respeto a los símbolos de la patria. Practica la puntualidad, el orden y la higiene.

12.4. Perfil del Director DIMENSIONES PERFIL IDEAL

PERSONAL Practica hábitos de lectura. Líder y ejemplo en su comunidad.

PROFESIONAL Manejo adecuado del currículo. Informado de las nuevas propuestas pedagógicas y de los avances de la ciencia y la tecnología. Comunicativo, activo, creativo e investigador.

INVESTIGADOR Tiene habilidades para investigar los problemas educativos del centro de trabajo y propone alternativas de solución. Participa activamente en la elaboración de diferentes proyectos en la IESPC.

COMPROMISO SOCIAL

Conocedor de la realidad del IESPC, de su comunidad y de su provincia. Muy buenas relaciones humanas con los diferentes actores educativos. Practica la auténtica democracia basada en el respeto, diálogo y confianza. Participa activamente en el desarrollo de proyectos que ayudan a desarrollarse a la comunidad que labora.

XIII. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO: CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

13.1. Modelo curricular del IESP de Cangallo La diversificación curricular está de acuerdo al modelo educativo asumido, adoptado por los lineamientos del Estado peruano que nos promueve la actuación de un currículo integrado, en la línea de una concepción globalizadora de la educación. Consideramos las Áreas específicas propuestas por el Ministerio de Educación, viendo en esta concepción del currículo un aporte válido para la formación del futuro docente. No obstante vemos conveniente integrar algunos elementos curriculares específicos que nos identifican institucionalmente, y que son propios de las especialidades que tenemos, como son los casos de la formación pedagógica, que le damos especial esmero en la organización curricular según exigencias de cada especialidad y en nuestra administración de competencias y de tiempos. El modelo curricular de los últimos semestres de estudio de los estudiantes responde a la axiología de la institución de la institución y a los aportes de algunos pedagogos modernos, que han permitido una organización de los contenidos teniendo como finalidades el logro de capacidades y destrezas; así como valores y actitudes. Superando así concepciones y modelos en donde se enfatizaba el logro de contenidos junto a la práctica de los valores.

Para la formación profesional de los estudiantes desde el año 2010 se tiene en cuenta el nuevo diseño curricular del Ministerio de Educación, con un modelo educativo propio, donde el formador tiene el rol de mediador, y el nuevo docente será maestro por vocación investigador e innovador. De este modo la Formación Docente se lleva a cabo desde una perspectiva de reflexión en la práctica y de compromiso para reconstrucción social y a través de una evaluación formativa.

13.2. Contenidos Curriculares Los contenidos o ejes curriculares asumidos por el Instituto de Educación Superior Pedagógico de Cangallo de Formación Docente son los siguientes: 1. Educación en valores o formación ética. 2. Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

24

3. Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

3030

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD

DE CIENCIAS

SOCIALES

ETA

PA

S

ÁRE

AS

I II III IV V VI VII VIII IX X

Hs Cr H

s

Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr

FOR

MA

CIO

N G

ENER

AL

Ciencias Sociales I - II

FORMACIÓN

GENERAL

Matemática I - IV

Comunicación I - IV

Inglés I - IV

Tecnologías de la Información y Comunicación I-

IV Educación Física I - II

Arte

Cultura Emprendedora y Productiva I - II

Cultura Científico Ambiental I - III

Religión, Filosofía y Ética I - II

Psicología I - III

Diversidad y Educación Inclusiva

Desarrollo vocacional y Tutoría I - II

Currículo I –II

Educación Intercultural

Práctica I – IV

Investigación I - III

Opcional I-IV / Seminarios

FOR

MA

CIO

N

ES

PEC

IALI

ZAD

A

Historia del Perú y del Mundo I-IV

FORMACIÓN

ESPECIALIZADA

Espacio Geográfico y Sociedad I-IV

Derechos Humanos y Cultura de Paz I-II

Ciudadanía y Democracia

Teorías del Desarrollo I-II

Persona, Familia y Relaciones Humanas

TIC. aplicadas a la enseñanza de las Ciencias

Sociales Epistemología de las Ciencias Sociales

Currículo y Didáctica aplicados a las Ciencias

Sociales I-IV Orientaciones para la Tutoría

Gestión Institucional

Teoría de la Educación I-II

Inglés V-VIII

Práctica Pre - Profesional I - VI

Investigación Aplicada I-VI

Opcional V-VIII /Seminarios de Actualización.

3131

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD

DE CIENCIAS SOCIALES

ETA

PA

S

ÁREAS

I II III IV V VI VII VIII IX X

Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr Hs Cr

FOR

MA

CIO

N G

ENER

AL

Ciencias Sociales I - II 4 3 2 2 Matemática I - IV 4 3 4 3 4 3 4 3 Comunicación I - IV 4 3 4 3 4 3 4 3 Inglés I - IV 2 1 2 1 2 1 2 1 Tecnologías de la Información y Comunicación I-IV 2 1 2 1 2 1 2 1 Educación Física I - II 2 1 2 1 Arte 2 2 Cultura Emprendedora y Productiva I - II 2 2 4 3 Cultura Científico Ambiental I - III 2 1 2 2 2 1 Religión, Filosofía y Ética I - II 2 2 2 2 Psicología I – III 2 2 4 3 4 3 Diversidad y Educación Inclusiva 2 2 Desarrollo vocacional y Tutoría I - II 2 1 2 1 Currículo I – II 2 2 2 2 Educación Intercultural 2 2 Práctica I – IV 2 1 2 1 2 1 2 1 Investigación I – III 2 2 2 1 2 1 Opcional I – IV / Seminarios 2 2 2 2 2 2 2 2

FOR

MA

CIO

N

ES

PEC

IALI

ZAD

A

Historia del Perú y del Mundo I-IV 4 4 4 4 4 3 4 3 Espacio Geográfico y Sociedad I-IV 4 3 4 3 4 3 4 3 Derechos Humanos y Cultura de Paz I-II 4 3 4 3 Ciudadanía y Democracia 4 3 Teorías del Desarrollo I-II 2 2 2 2 Persona, Familia y Relaciones Humanas 4 3 TIC aplicadas a la enseñanza de las Ciencias

Sociales

2 1

Epistemología de las Ciencias Sociales 2 2 Currículo y Didáctica aplicados a las Ciencias

Sociales I-IV

4 3 4 3 4 3 4 3

Orientaciones para la tutoría 2 1 Gestión Institucional 2 2 Teoría de la Educación I-II 4 4 4 4 Inglés V-VIII 2 1 2 1 2 1 2 1 Práctica Pre- Profesional I-VI 2 1 2 1 4 3 4 3 22 14 22 14

Investigación Aplicada I-VI 2 2 2 2 2 2 2 2 8 6 8 6

Opcional V-VIII / Seminarios de Actualización

30

2 1 2 1 2 1 2 1 Número de Horas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 300

Número de Créditos 21 22 23 22 24 23 23 22 20 20 220

3232

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMPUTACION E

INFORMATICA

3333

CIENCIAS SOCIALES

V - VI SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO CIENCIAS SOCIALES – V - VI SEMESTRE HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I - II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos y en su entorno. X

1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad de acuerdo a su realidad y contexto social a los cambios económicos políticos social y cultural.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes fundamentales en diferentes situaciones y contextos. X

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje de acurdo a su propia cultura.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de su entorno y de sus compañeros.

X

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo corresponsabilidad en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo de la región de Ayacucho y provincia de cangallo

X

ESPACIO GEOGRÁFICO Y SOCIEDAD I - II DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social, a través de buenas prácticas saludables en su entorno social, familiar e institucional.

X

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje de la geografía para poder ubicarnos dentro de nuestro contexto y realidad, como proceso de autoformación.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes fundamentales en diferentes situaciones y contextos. X

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de las ciencias auxiliares de la geografía u otras ciencias para que nos dé resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada de la geografía.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de su entorno y de sus compañeros.

X

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.

X

DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ I - II DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume dentro de la institución como fuera de ella.

X

1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales nacionales y locales. X

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país y de la región.

X

3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los procesos de

gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión.

X

TIC. APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.

X

PR

OF

ES

ION

AL

– P

ED

AG

ÓG

ICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

33.1 Interactúa con otros actores educativos de

manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

33.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional.

X

TEORÍAS DEL DESARROLLO - I DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando

conocimiento y comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la diferencia y la

especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES I -II DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución. X

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje y los resultados obtenidos con los nuevos enfoques educativos que son emanados por el Ministerio de Educación como proceso de autoformación.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, teniendo conocimiento sobre los documentos estratégicos como el PEN, PER Y PEL los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

2.2.4 Caracteriza la Educación Básica Regular desde el Diseño Curricular Nacional X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural.

X

3.3.3 Conoce el nuevo enfoque educativo de las Rutas de Aprendizaje X

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I – II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal. X

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre la problemática y realidad educativa dentro del contexto y su quehacer cotidiano.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

G

ÓG

ICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos.

X X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

3.1 Interactúa con otros actores educativos de

manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

X

INGLES V –VI

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal. X

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos.

X

2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país.

X

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I - II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución. X

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X X

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, teniendo conocimiento sobre los documentos estratégicos como el PEN, PER Y PEL los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

2.2.4 Caracteriza la Educación Básica Regular desde el Diseño Curricular Nacional X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural. X

3.3.3 Conoce el nuevo enfoque educativo de las Rutas de Aprendizaje X

INVESTIGACIÓN APLICADA I - II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones del tipo de investigación y el planteamiento de su problema a investigar, dentro y fuera de la institución.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

2.2.3 Formula problemas a investigar dando propuestas pedagógicas de solución o innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.2 Interactúa socialmente demostrando

conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de nuestra región y Provincia de cangallo promoviendo la interculturalidad y valorando los diversos aportes.

X

OPCIONAL V - VI / SEMINARIO

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO V VI

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas sobre los nuevos hallazgos en nuestra región y provincia de Cangallo, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones de hallazgos arqueológicos u otros hechos históricos de nuestra localidad, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.2 Interactúa socialmente demostrando

conocimiento y comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando a diferencia y la

especificidad Como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de nuestra localidad valorando los diversos aportes. X

CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS V –VI SEMESTRE

CIENCIAS SOCIALES – v SEMESTRE

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos y en su entorno.

Las sociedades recolectoras, cazadoras, pescadoras y agrícolas del Perú y el mundo. - Proceso de Hominización. - Los primeros pobladores agricultores y recolectores de América, Perú,

Ayacucho y Cangallo. - Pacaicasa - Chivateros - Toquepala - Lauricocha - Otros

La edad antigua. Grecia y Roma. Otras culturas. - Cultura Egipto, Mesopotamia, caldeo Asiria, fenicia, china, india, Grecia y

Roma. - Culturas Pre - Incas - Las culturas en el Ayacucho y en Cangallo. - El patrimonio cultural en Ayacucho y en Cangallo.

Poblamiento de América, teorías. - La evolución del ser humano desde las distintas teorías actuales. - La ruta de Bering - Las oleadas más antiguas.

Sociedades urbanas del Perú. De Chavín a la 1ª regionalización andina. - La Urbanización en Ayacucho y en Cangallo.

Sociedades urbanas de Mesoamérica, Franja fértil del Mediterráneo. - Civilizaciones de México y centro américa - La mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca,

la tarasca y azteca

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes fundamentales en diferentes situaciones y contextos.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de su entorno y de sus compañeros.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social, a través de buenas prácticas saludables en su entorno social, familiar e institucional.

La geografía y ciencias auxiliares. - Principios de la geografía - División y ramas de la geografía - Coordenadas geográficas - El Universo - El Planeta tierra - La división política del Perú - Límites de la provincia de Cangallo. - Localización de la provincia de Cangallo.

Geosistema - Andino Perú: relieve, geografía, recursos y sociedad. - Mesoamericano: relieve, geografía, recursos y sociedad. - Franja fértil y Mediterráneo: relieve, geografía, recursos y sociedad.

Cuencas y gestión de riesgos en el Perú. - Cuencas y gestión de riesgos en Ayacucho y Cangallo.

Representación del espacio geográfico. Cartografía: instrumentos, técnicas y procedimientos.

- definiciones - Representación del espacio geográfico de la región de Ayacucho

y Cangallo.

Poblaciones humanas, locales y regionales. Migraciones, dinámica poblacional y sus efectos socio culturales.

- Migraciones del Campo a la Ciudad y sus efectos.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes fundamentales en diferentes situaciones y contextos.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de su entorno y de sus compañeros.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume dentro de la institución como fuera de ella.

Los Derechos Humanos: bases filosóficas. - Fundamentación ético-jurídica o iusfilosofica. - Fundamentación jurídico-positiva. - Fundamentación jurídico -política. - Fundamentación ético-religiosa

Situación actual de los derechos humanos.

Clasificación de los Derechos Humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Los Derechos Humanos en la legislación peruana. La Constitución. Y en las normas de menor rango.

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Gesta, Historia y temas.

Antecedentes: convenciones internacionales de derechos humanos.

Derechos Humanos de las personas con discapacidades.

Convención de los Derechos del Niño y Adolescente.

Código de los niños y adolescentes: el peruano y normas conexas.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas.

Instrumentos de DD. HH. En el sistema de las Naciones Unidas.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales nacionales y locales.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como un

derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país región y local.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones clara y argumentada dentro y fuera de la institución.

Teorías del desarrollo: ¿Qué es el desarrollo?, ¿cómo se produce?, ¿Qué se puede hacer para promoverlo? - Clásica - Ortodoxa - Heterodoxa.

Posturas de la teoría del desarrollo - Postura del liberalismo - Postura del keynesianismo - Postura del marxismo - Postura del humanismo - Postura del individualismo y anarquismo

Teoría Sociocultural del Desarrollo desarrollada por Vygotsky

Teorías políticas y sociológicas del desarrollo.

Principales Teorías sobre Desarrollo Económico y Social y su aplicación en América Latina y en el Perú.

- Teoría de la Modernización - Teoría de la Dependencia. - Teoría de los Sistemas Mundiales - Teoría de la Globalización

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas e innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto y relacionándolos a los nuevos cambios educativos.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de las comunidades de nuestra provincia valorando los diversos aportes.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución.

Documentos orientadores: Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional, Proyecto Educativo Local, Proyecto Educativo Institucional –PEI, Proyecto Curricular - PCI, Diseño Curricular Nacional – DCN y Rutas de Aprendizaje. Programación anual diversificada. Unidades didácticas: sesiones, módulos y proyectos de aprendizaje Metodología de la enseñanza y aprendizaje: métodos, técnicas y estrategias seleccionados de acuerdo a los temas del área. Recursos y materiales, selección relacionada con los temas y el grado de estudios. Evaluación de los aprendizajes: técnicas, instrumentos, criterios e indicadores de logro propios del VI y VII ciclos de EBR.

- Características de la evaluación del aprendizaje - Principios de la evaluación del aprendizaje - Funciones de la evaluación del aprendizaje - Tipos de evaluación del aprendizaje - Formas de participación en la evaluación del aprendizaje - Tendencias de la evaluación del aprendizaje - Enfoques de la evaluación del aprendizaje - Modelos de la evaluación del aprendizaje

Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso (lectura)

PROFESIONAL -

PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando los documentos orientados a la educación y sus nuevos enfoques pedagógicos en el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto y actuales.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de los documentos orientados a la educación actual e intercultural.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal dentro de su medio local.

Deslinde terminológico entre paradigma, modelo, teoría y currículo.

Relación entre hominización y educación.

La hominización

La educación en la hominización.

Socialización y culturación

Libertad y autonomía

Aportes sobre la educación de los pensadores y educadores de: - la cultura hebrea, egipcia, griega y romana (edad antigua). - las sociedades andinas (Chavín, Paracas, Mochica, Inca). - la edad media (la educación cristiana). - la edad moderna. - el período colonial en el Perú. - edad contemporánea (escuela nueva y de proyectos).

Teoría de Educación actual en el Perú

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos dentro de su entorno local.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes a la región y su comunidad.

INGLES V DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás dentro y fuera de la Institución buscando el equilibrio personal.

Conversation Course - Greetings and Farewells - Months of the year and days of the week

At the Institute, education vocabulary. - At the library (vocabulary)

At the Museum (vocabulary).

At the Restaurant (making a reservation, ordering a meal), Meal vocabulary. - Meal vocabulary

At the Doctor (illnesses, symptoms.

At the Market, Food vocabulary, Containers vocabulary.

Review - (exercises, reading texts)

- Present Simple Tense. - Past Simple Tense. - Past Continuous Tense. - Present Perfect Tense. - Past Perfect Tense. - Future Simple Tense.

PROFESIONAL – PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos de la localidad y espacios educativos en su contexto en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural,

valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de la localidad valorando los diversos aportes a la sociedad y comunidades de nuestra provincia.

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones sobre los nuevos cambios de la educación y los enfoques planteados por el ministerio de educación dentro y fuera de la institución.

DCN: Aplicación en la programación del área de Ciencias Sociales en el nivel de educación secundaria. Concepto Características del DCN Objetivos de la educación básica. Fines de la educación.

Aplicación del Nuevo Enfoque Pedagógico en el Área de Ciencias Sociales (Rutas de Aprendizaje).

Sesión de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales de EBR. - Sesiones de Aprendizaje con la Jornada Escolar Completa. - Observación del proceso enseñanza aprendizaje. - Fichas de Observación de una sesión de clases.

Instrumentos. - Instrumentos de Evaluación.

Programación, ejecución y socialización de las experiencias trabajadas en el aula.

Factores que influyen en el aprendizaje del área de Ciencias Sociales 1. aprendizajes esperados. 2. secuencia didáctica 3. evaluación

- Identificación y registro de casos. - Diversidad. Política de inclusión

Criterios de organización de los documentos técnico pedagógico: carpeta, portafolio.

Talleres de sistematización de los Documentos Técnicos Pedagógicos.

PROFESIONAL – PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones sobre los nuevos enfoques por competencia y la interculturalidad, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural,

valorando la diferencia y la

especificidad como un

derecho humano.

3.2.2 El estudiante se relaciona con su contexto y Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 El estudiante Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones sobre problemas de investigación en las Instituciones Educativas de su entorno dentro y fuera de la institución.

Planificación de la investigación: Definición de las investigaciones

- Investigación pura

- Investigación aplicada

- Investigación profesional

El problema de investigación: características, clases. Investigación Histórica, Descriptiva y Experimental.

Tipos de investigación:

- Investigación básica

- Investigación aplicada

- Investigación documentada

- Investigación de campo

- Investigación experimental

- Investigación descriptiva

- Investigación explicativa

Planteamiento del problema de investigación: situación problemática, formulación, objetivos, delimitación, justificación e importancia, limitaciones.

Aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación - La observación - La entrevista - La encuesta - El test y el experimento.

ALGUNAS NORMAS PARA USAR EL ESTILO APA EN LOS TRABAJOS ESCRITOS DE CARÁCTER ACADÉMICO - Ejemplo de títulos de tesis

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras de acuerdo a su contexto local considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento

y

comprensión por la

diversidad

lingüística y cultural,

valorando

la diferencia y la

especificidad como un

derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de su entorno regional y local valorando los diversos aportes.

OPCIONAL V / SEMINARIO

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 El estudiante Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones sobre la diversidad cultural en nuestra región y nuestro medio local dentro y fuera de la institución.

El sistema de posicionamiento global GPS. - la Importancia del GPS - Características

Aplicación.

El turismo: tipos y desarrollo sostenible. - Cómo se desarrolla el Turismo en el Perú, Ayacucho y en la provincia de cangallo y su importancia en lo económico, social, gastronómico y cultural.

El sistema de Defensa Civil frente a los Desastres naturales. - ¿Qué es Defensa Civil? - Objetivos del Defensa Civil - Quienes Conforman la Defensa Civil en la Provincia de Cangallo. - Definición de desastre - Tipo de desastres - Características - Causas y consecuencias

Como es la Prevención sobre los desastres naturales en el Perú, en la región de Ayacucho y en Nuestra Provincia de Cangallo

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas de desarrollo sostenible del contexto local.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural,

valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto y el cuidado sobre las riquezas y diversas manifestaciones culturales en nuestra región y nuestro medio local valorando los diversos aportes de desarrollo sostenible.

CIENCIAS SOCIALES – VI SEMESTRE

Historia del Perú y del Mundo II

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta

ética con responsabilidad y

compromiso en los

escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.5. Manifiesta coherencia entre su

discurso y práctica, fortaleciendo su

identidad de acuerdo a su realidad y

contexto social a los cambios

económicos políticos social y cultural.

• Evolución económica, social, política y cultural entre los siglos V

y XVI

- La caída del imperio romano

- Desaparición del Imperio Romano de Occidente.

- Desaparición del Imperio Romano de Oriente

- Las Invasiones bárbaras

- El imperio Carolingio y las nuevas invasiones.

- Imperio Bizantino

- Siglo XVI: marco histórico, social y cultural del Renacimiento

• Perú.Wari 2ª región andina y Tawantinsuyo: desarrollo,

organización y trascendencia cultural. Pueblos amazónicos.

• La cultura azteca y otras culturas americanas.

- Las culturas pre incas

- Los incas

- Los mayas

- Los aztecas

• Europa y el feudalismo, surgimiento de la burguesía.

- El feudalismo en la edad media.

- Europa durante la edad media y el surgimiento de la burguesía

- La iglesia y la cultura medieval.

- Las cruzadas. Republica

- Monarquías medievales europeas

• Invasión ibérica de América y del Perú

- Invasión, Conquista y colonización Europea a américa.

- Invasión y conquista de los Estados Unidos

- Invasión y conquista de México

- Invasión y conquista de Brasil

- Invasión y conquista del Tahuantinsuyo.

PROFESIONAL

– PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados en

la teoría y la experiencia

educativa, considerando la

interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender

las necesidades y demandas del

entorno.

2.3.1. Planifica, con enfoque

interdisciplinario y pertinencia,

procesos de enseñanza y aprendizaje

de acurdo a su propia cultura.

SOCIO

COMUNITARIA

3.3 Desarrolla proyectos

comunitarios en alianza con

diferentes instituciones

gubernamentales y de la

sociedad civil, a fin de

incentivar la responsabilidad

social, potenciar las

posibilidades y oportunidades

de equidad e inclusión social y

de esta manera contribuir a

mejorar la calidad de vida de la

población con la que se

vincula.

3.3.4. Gestiona alianzas estratégicas

con instituciones del entorno,

estableciendo corresponsabilidad en los

estudiantes de la especialidad de

ciencias sociales y previendo recursos

para implementar los proyectos y

hacerlos sostenibles en el tiempo de la

región de Ayacucho y provincia de

cangallo

Espacio Geográfico y Sociedad II

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje de la geografía para poder ubicarnos dentro de nuestro contexto y realidad, como proceso de autoformación.

• Geo sistema África Negra, Europa Occidental y Asia Central: relieve, geografía, recursos y sociedad.

- División política de áfrica.

- África orografía, África hidrografía

- Mapa político de Asia

- Asia orografía, Asia hidrografía

- División política de Europa, Orografía e Hidrografía • Actividades económicas urbanas, impacto sobre el espacio nacional. Actividades productivas: agricultura y ganadería. Actividades económicas urbanas del Perú de la región de Ayacucho y de la provincia de Cangallo. • Representación del espacio geográfico. Cartografía. La geopolítica El estado y la geopolítica Perú en el contexto geopolítico internacional Realidad nacional • Parques, santuarios y reservas nacionales. Seguridad nacional y soberanía Aspecto económico de la realidad nacional • El paisaje, factores que influyen en sus modificaciones. Concepto de paisaje Transformación histórica del paisaje natural por las actividades económicas. Espacio natural y patrimonio simbólico: mitos y leyendas Recursos naturales, espaciales e histórico-artísticos. propuestas para su planificación • Migraciones, consecuencias en la distribución del espacio nacional. Distribución poblacional. La migración , Emigración e Inmigración Ocupación y población del espacio. Migración nacional interna. La migración en el sur del Perú • Tasas de crecimiento y desarrollo poblacional. Aspectos psico-sociales de la realidad nacional. Los censos y el crecimiento poblacional.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de las ciencias auxiliares de la geografía u otras ciencias para que nos dé resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada de la geografía,

SOCIO COMUNITARIA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.

Derechos Humanos y Cultura de Paz II

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas a las distintas situaciones que se presentan dentro de nuestra comunidad y región con autonomía y responsabilidad.

La democracia y las normas:

- La democracia como forma de gobierno.

- La democracia como forma de vida

- La democracia como sistema político.

- Las normas de convivencia social.

- Principios y valores de la democracia moderna.

La Constitución Política, La constitución política del Perú de 1993,

La Carta Interamericana y los Derechos Humanos.

- Los derechos universales.

- Los derechos del niño y de los adolescentes.

La democracia, participación ciudadana y bien común.

- La participación ciudadana y el bien común en nuestra localidad.

Respeto y garantías de los Derechos Humanos.

Las garantías constitucionales.

Ética y medios de comunicación, influencia en la opinión pública…

- Como influyen los medios de comunicación en los niños y adolescentes en nuestra localidad.

PROFESIONAL – PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 El estudiante Planifica, de manera organizada y relacionándose con su realidad social, cultural, económico y político. Con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.3.1 El estudiante Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad y su región en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión de toda la comunidad educativa.

TIC. Aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Sociales

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales con los medios y recursos tecnológicos de acuerdo a nuestra realidad y el uso pertinente.

• La Educación en la sociedad del conocimiento - La educación, el conocimiento y la información. - Medios y recursos tecnológicos para generar conocimiento.

• Uso didáctico de las TIC para el aprendizaje de las Ciencias Sociales.

- Selección de información relacionada con el área de Ciencias Sociales. - Selección de medios y recursos tecnológicos para el proceso

de enseñanza y aprendizaje de Ciencias Sociales. - Elaboración de material didáctico digital para el proceso de

enseñanza y aprendizaje de Ciencias Sociales. - La utilización de los medios audiovisuales en el proceso de

enseñanza y aprendizaje de ciencias sociales - El Internet en el proceso de enseñanza y aprendizaje

individual y cooperativo. - ventajas y desventajas del internet en el proceso de enseñanza

y aprendizaje.

• Las comunidades virtuales y los proyectos telemáticos. - Acompañamiento del profesor.

PROFESIONAL – PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Los estudiantes Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla durante el proceso de inter aprendizaje,

SOCIO COMUNITARIA

33.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

33.1. Al utilizar el TIC. Los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales, desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional.

Currículo y Didáctica aplicados a la ciencias sociales II

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje y los resultados obtenidos con los nuevos enfoques educativos que son emanados por el Ministerio de Educación como proceso de autoformación.

• Documentos orientadores: Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional, Proyecto Educativo Local, Proyecto Educativo Institucional –PEI. Proyecto Curricular – PCI, Diseño Curricular Básico Nacional - DCBN. - Marco Curricular Nacional. - Rutas de aprendizaje.

• Organizadores del área y competencias de 1º y 2º grados de educación secundaria donde los estudiantes realizan la práctica.

• Programación anual diversificada. Unidades Didácticas; sesiones, módulos y proyectos de aprendizaje para el 1º y 2º grados de educación secundaria.

• Metodología activa relacionada con los hechos históricos, el espacio geográfico y la participación ciudadana, utilizando el trabajo de campo, técnicas de observación, entrevistas, situaciones vivenciales, paseos, excursiones etc. Selección de estrategias, métodos y técnicas pertinentes para la enseñanza y aprendizaje.

• Recursos y materiales, selección y adaptación de acuerdo a los contenidos y exigencias para el 1º y 2º grados de educación secundaria. • Evaluación de los aprendizajes: Técnicas, instrumentos, criterios e indicadores de logro propios del 1º y 2º grados de educación secundaria.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, teniendo conocimiento sobre los documentos estratégicos como el PEN, PER Y PEL los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto. 2.2.4 Caracteriza la Educación Básica Regular desde el Diseño Curricular Nacional

SOCIO COMUNITARIA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural. 3.3.3 Conoce el nuevo enfoque educativo de las Rutas de Aprendizaje

Teoría de la Educación II

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su educación intercultural y quehacer cotidiano.

Aportes sobre la educación de los pensadores y educadores a nivel local, regional, nacional y mundial.

- ¿Qué es la educación? - ¿Qué es pedagogía? - Concepto de teoría de la educación - Tipos de teoría de la educación - Funciones de la teoría de la educación - Educación como ciencia, como filosofía, arte y como

técnica. - El fenómeno de la educación - Principales teorías o propuestas educativas desde

América y una perspectiva Nacional. Escuelas: conductista, tecnológica,

Humanista, pedagogía de la liberación, laboral, educación personalizada, pedagogía crítica.

- Surgimiento de las escuelas conductista, tecnológico, humanista y otros.

- Por quienes fueron planteadas las distintas escuelas conductista, tecnológica, humanista, pedagógica y otros.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a su contexto e intercultural de los aprendizajes previstos y a las características socioculturales de los alumnos.

SOCIO COMUNITARIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia socioculturales, democrática, buscando el bienestar colectivo de los alumnos de acuerdos a sus propias vivencias, diversas de su contexto.

Inglés VI

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.6 Los estudiantes Manejan una segunda o más lenguas y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal, por las exigencias del mundo globalizado para ser estudiantes competentes.

Modal verb: can and Be able to (to express ability, permission using sports, games).

Modal verbs: Could and Was able to (to express past ability using sports, games).

Have to, Must, Mustn’t, Don’t have to (to express obligations and prohibition related to rules and regulations when playing sports).

Modal Verb: Should (to give advice when playing a sport).

Modal Verbs: Would and May (to express requests). Modal Verbs: May and Might to express possibility). Use of IT (Information Technology). Project: Make a display about ancient cultures and

civilizations of the world (rules of coexistence, social organization)

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos de acuerdo esta nuestro contexto sociocultural.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 los estudiantes innovan, p romueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de nuestro contexto valorando los diversos aportes que enriquecen a nuestra región y localidad de Cangallo.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS

CONTEXTUALIZADO

PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje y los resultados obtenidos con los nuevos enfoques educativos que son emanados por el Ministerio de Educación como proceso de autoformación.

• DCN. Aplicación en la programación del área de Ciencias Sociales en el nivel de educación secundaria.

- Aplicación del Marco Curricular Nacional - Las rutas de Aprendizaje - Aplicación del JEC. - Enfoque de la interculturalidad. - Enfoque por competencias

• Sesiones de aprendizaje de Ciencias Sociales para el 1º y 2º grados de educación secundaria. - Programación. Estrategias metodológicas, materiales y

recursos educativos, criterios e indicadores de evaluación de las competencias, capacidades, actitudes y selección de instrumentos.

- Criterios para la organización y ejecución pertinente de lo planificado con actitud democrática y responsable.

- Elaboración de materiales y recursos educativos así como instrumentos para evaluar las competencias en el grado donde se ejecute la práctica.

- Observación en pares. Instrumentos y registro. Carpeta, portafolio.

• Talleres de sistematización - DCN modificado - Programación Anual de Ciencias Sociales - Unidades de Aprendizaje - Sesiones de aprendizaje JEC - Aplicación dentro del aula las sesiones de aprendizajes en

el área de Ciencias Sociales.

• Factores que influyen en el aprendizaje del área de Ciencias Sociales. - Identificación y registro de casos. - Diversidad. Política de inclusión.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, teniendo conocimiento sobre los documentos estratégicos como el PEN, PER Y PEL los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto. 2.2.4 Caracteriza la Educación Básica Regular desde el Diseño Curricular Nacional

SOCIO COMUNITARIA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural. 3.3.3 Conoce el nuevo enfoque educativo de las Rutas de Aprendizaje

Investigación Aplicada II

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones del tipo de investigación y el planteamiento de su problema a investigar, dentro y fuera de la institución.

Clases de Investigación. - Investigación Cualitativa. - Investigación Cuantitativa

El marco teórico. Deslinde conceptual entre: marco teórico, referencial, histórico, legal.

Antecedentes del tema de investigación. - La Formulación de los antecedentes de los

problemas de Investigación.

Bases teóricas. Proceso de formulación. - Justificación, objetivos y bases teóricas - Estructura de contenido de las "Bases Teóricas"

Sistema de hipótesis y variables. - Definición de la Hipótesis - Formulación de Hipótesis - Definición de variables.

Aplicación de la Investigación

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula problemas a investigar dando propuestas pedagógicas de solución o innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de nuestra región y Provincia de cangallo promoviendo la interculturalidad y valorando los diversos aportes.

Opcional VI / Seminario de actualización

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas sobre los nuevos hallazgos en nuestra región y provincia de Cangallo, opiniones y convicciones dentro y fuera de la institución.

o La Arqueología, nuevos hallazgos. - definición de arqueología - Hallazgos y nuevos descubrimientos en la región de

Ayacucho y en la provincia de Cangallo. - Cultura Wari - Cultura Chanca

o Definición de Discriminación, racismo y exclusión. -Discriminación, racismo y exclusión como problemas de

convivencia Social en el Perú. - Discriminación, racismo y exclusión a nivel regional y local. - Talleres de Inclusión social e Interculturalidad

o El sistema de Defensa Civil frente a los desastres causados por el hombre. - definición de defensa civil. - Sistema Nacional de defensa civil - Desastres causados por el hombre a nivel nacional y

regional. - Tipo de desastres causados por el hombre - Defensa civil en la región de Ayacucho y Cangallo frente a

los desastres causados por el hombre.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones de hallazgos arqueológicos u otros hechos históricos de nuestra localidad, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

Como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de nuestra localidad valorando los diversos aportes.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE CIENCIAS SOCIALES I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.5. Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica de acuerdo a su contexto, con enfoque relacionado a su realidad interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE CIENCIAS SOCIALES I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.5. Manifiesta sobre su identidad cultural con coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.

Aspectos significativos en lo social, cultural, económico, político y geográfico manifestados a partir del origen y evolución de la humanidad hasta el siglo V. d.C. en el Perú y el mundo. - Origen y Evolución de la humanidad. - El proceso de Hominización - La prehistoria - División de la prehistoria - Edad de Piedra y edad delos metales. - Cultura Egipto, Caldeo Asiria, Fenicia, Hebrea, Persa, China, India - Civilizaciones Grecia y Roma - Altas culturas de la antigüedad y culturas Peruanas Pre-Incas.

Hechos de mayor trascendencia en lo social, cultural, económico, político y geográfico suscitados entre el siglo VI y el siglo XV en el Perú y el mundo. - Imperio carolingio - Los Árabes - El Feudalismo Europeo. - La Iglesia en la edad media - Imperio Bizantino - Expansión Europea - Imperio Inca- Conquista.

Cambios de mayor significado en los diferentes aspectos de la evolución de la humanidad durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX en el Perú y el mundo. - Humanismo y Renacimiento. - La primera revolución industrial - La segunda revolución Industrial - Época del Virreinato - Emancipación - Republica

La convivencia en el Perú al amparo de las garantías constitucionales, los derechos humanos y los valores cívicos.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 P l a n i f i c a de acuerdo a su contexto, con enfoque relacionado a su realidad interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.

SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la

diversidad lingüística y

cultural, valorando la

diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de su región, provincia y distrito valorando los diversos aportes que hasta la actualidad tenemos

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

MATEMÁTICA I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos y

matemáticos.

X

1.1.2. Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información matemática obtenida de fuentes primarias, de resultados de

innovaciones, de investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en los trabajos en equipo

asignados para el área de matemática.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE MATEMATICA

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de

escucha, tolerancia y respeto en

diversos contextos comunicativos y

matemáticos.

1.1.2. Comunica y permite la

expresión libre de ideas, opiniones y

convicciones.

Lógica proposicional.

Inferencia lógica, reglas de inferencia y demostración.

Cuantificadores.

Teoría conjuntista

Operaciones y resolución de ejercicios y problemas.

Conjuntos numéricos

N, Z, Q, I y R: estructura operaciones y propiedades en

R.

Sistemas de numeración en otras bases.

Resolución de ejercicios y problemas.

Expresiones algebraicas

Productos y cocientes notables.

Factorización

Ecuaciones e inecuaciones

Aplicación a ejercicios y problemas de situaciones del

contexto.

Matrices y determinantes

Sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres variables

Programación lineal

Determinación de la región factible.

Determinación de la solución óptima.

Métodos de optimización lineal. Tipos de soluciones: única,

múltiple, no acotada y no factible.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza con pertinencia en

su tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza

información matemática obtenida de

fuentes primarias, de resultados de

innovaciones, de investigaciones, así

como de bibliografía actualizada.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen

el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la

corresponsabilidad involucrándose

positiva y creativamente en los

trabajos en equipo asignados para el

área de matemática.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

COMUNICACIÓN I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones: permitiendo conocer los orígenes de la lengua mediante relaciones comunicativas.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza informaciones comunicativas empleando un lenguaje claro como resultado de

innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo con principios y

técnicas de estudio; buscando el bienestar colectivo.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE COMUNICACIÓN I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta

ética con

responsabilidad y

compromiso en los

escenarios en los que se

desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la

expresión libre de ideas,

opiniones y convicciones:

permitiendo conocer los

orígenes de la lengua mediante

relaciones comunicativas.

• La comunicación: elementos, tipos, situación comunicativa.

-Concepto de la comunicación

-El ruido y las redundancias

-Concepto de la Situación Comunicativa

-Elementos de la situación comunicativa

-Definición de proceso comunicativo

• El lenguaje como facultad humana, la lengua, la norma y el habla.

-Orígenes de las lenguas: Funciones del lenguaje

-Lenguaje gestual: concepto

-Los niveles del habla y relación entre los hablantes

• Niveles de la lengua, funciones, elementos, signo lingüístico, doble articulación del

lenguaje

• Lenguaje verbal y no verbal.

-Clasificación de lenguaje verbal y no verbal :

-Lenguaje para verbal

• Acentuación general y diacrítica. Signos de puntuación.

-Reglas de ortografía

-Uso correcto de los Signos de Puntuación

• Comprensión lectora: niveles, estrategias para la identificación de la idea principal y los

detalles del texto.

• Narración y descripción oral: historias, anécdotas, relatos.

• Técnicas de estudio: resumen y subrayado. Organización y gestión de la información.

-La atención y concentración

• El lenguaje llano, características e importancia.

• Estrategias para la producción de textos orales y escritos de tipo descriptivo, Narrativo y

argumentativo.

• Variedad lingüística. Multilingüismo

-Dialecto, Sociolecto, Idiolecto, Vulgarismo

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los

investiga y contextualiza

con pertinencia en su

tarea docente, dando

sustento teórico al

ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza

informaciones comunicativas

empleando un lenguaje claro

como resultado de innovaciones

e investigaciones, así como de

bibliografía actualizada.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de

manera armónica,

constructiva, crítica y

reflexiva generando

acciones que impulsen

el desarrollo

institucional.

3.1.3 Promueve la

corresponsabilidad

involucrándose positiva y

creativamente en el trabajo con

principios y técnicas de

estudio; buscando el bienestar

colectivo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

INGLES I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

2.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. X

1.1.2. Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

1.2.1 Identifica sus convencimientos, potencialidades y limitaciones para alcanzar una formación sistémica que contribuya al desarrollo de su comunidad y de la provincia.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE INGLES I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos utilizando el inglés como herramienta de apoyo.

Orienta el aprendizaje del inglés a un nivel de principiante bajo. - El abecedario en inglés

- Los colores

- Los animales

- El cuerpo humano

- La familia

- Artículos de cocina

- Saludos y despedidas

- Meses del año y días de la semana

- Los números

- Números cardinales y números ordinales

- Las estaciones

- El clima: ¿cómo es el tiempo en mi ciudad?

- Los artículos definidos e indefinidos

- Adjetivos posesivos

- Verbo To Be

- Forma afirmativa y forma negativa

- Países y nacionalidades para expresar su origen

- Pregunta ( quién, dónde , cuándo, cómo , qué) para solicitar

información personal

- Sustantivos contables e incontables relacionados con la

comida típica de diferentes ciudades ( verduras , frutas , carne

, bebidas)

- Project: All about me

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones manejando el inglés de manera correcta para coadyuvar con el buen desempeño académico.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

1.2.1 Identifica sus convencimientos, potencialidades y limitaciones para alcanzar una formación sistémica que contribuya al desarrollo de su comunidad y de la provincia.

SOCIO- COMUNITARIA

3.1 Interactúa socialmente demostrando la importancia de la diversidad lingüística y cultural en el desarrollo humano y social, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Cangallo, región Ayacucho.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1. Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve

para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

– P

ED

AG

ÓG

ICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos. X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION Y COMUNICACION I SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros utilizando herramientas de las TIC dentro de su entorno sociocultural.

Propicia la búsqueda eficiente de información e investigación en entornos virtuales. Medios de comunicación social

¿Qué son los medios de comunicación?

Medios audiovisuales:

televisión, ventajas y desventajas de la televisión.

cine, ventajas y desventajas del cine.

la radio, ventajas y desventajas de la radio.

Medios impresos:

La revista, ventajas y desventajas.

El periódico, ventajas y desventajas. Internet.

Historia y Antecedentes

Características e importancia del internet

Red de redes Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio Buscadores.

Historia y Concepto

Tipos y manejo

Buscadores jerárquicos.

Buscadores más conocidos. Correo electrónico

Importancia y Características

Creación de cuenta

Práctica de envío Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de internet.

Canales síncronos. o Unidireccional: radio, televisión digital. o Bidireccional: chat, mensajería instantánea, audio conferencia y video

conferencia.

Canales asíncronos. o Unidireccional: web, libros, discos y periódicos. o Bidireccional: e-mail, correo postal por carta y fax. o Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros y wiki. o Multidireccional abierta: blogs, podcast, Youtube, Twitter.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones mejorando el dominio de los contenidos del área relacionando con su vivencia algunos aspectos académicos.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

1.2 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

1.2.1 Domina los contenidos de la carrera así como el uso adecuado de las TICs y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos en la provincia y distrito de Cangallo.

SOCIO- COMUNITARIA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional dentro del entorno de la provincia de Cangallo, región Ayacucho.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

EDUCACION FISICA

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social. X

1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida. X

PR

OF

ES

ION

AL

– P

ED

AG

ÓG

ICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

X

3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental)

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.3 Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida.

1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida realizando prácticas y ejercicios corporales.

Educación Física

Historia

Importancia de la Educación Física

Enfoque actual

Objetivos

Medios

Corporeidad y motricidad.

Concepto

Importancia para el desarrollo humano

El desarrollo motor humano

Actividades

Capacidades físicas básicas

Conceptos

Orientaciones metodológicas

Actividades

Aprendizaje motor

Habilidades motrices básicas, genéricas y especificas

Salud corporal

Técnicas básicas de respiración.

Reglas de higiene

Práctica de lavado de manos

Actividades

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social a través de la práctica de ejercicios corporales y mentales.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos sociales, culturales, deportivos y académicos.

SOCIO- COMUNITARIA

3.1. Interactúa socialmente demostrando la importancia de la diversidad lingüística y cultural en el desarrollo humano y social, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano

3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental), dando importancia a la práctica del deporte en la provincia de Cangallo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

ARTE I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE ARTE I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones utilizando su creatividad para desarrollar su potencial artístico.

Arte

Concepto

Disciplinas artísticas

Artes visuales

Artes graficas

Artes escénicas

Artes musicales

Artes literarias

Importancia del arte

Potencial creativo.

Fuentes de creatividad y expresión

Autodescubrimiento sensible

Elaboración de dibujos (bodegones) a puro lápiz

Elaboración de dibujos utilizando colores

Capacidad de vivenciar (percibir, sentir y expresar) sensorialmente la realidad

integrada (interna y externa)

El teatro y su importancia

Escenificación de un cuento u otro similar

El cuerpo como fuente creativo – expresiva. Lenguajes inteligentes: musicales,

corporales, dancísticos, plásticos.

La danza y su importancia

Practicando las diferentes danzas de la sierra, costa y selva

Desarrollo del lenguaje artístico

Importancia

Ventajas y desventajas

Estilos y tendencias del arte en los ámbitos local, nacional y mundial.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a su contexto o lugar.

SOCIO- COMUNITARIA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de manera crítica y reflexiva para mejorar su potencial creativo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1. Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

– P

ED

AG

ÓG

ICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos. X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE CULTURA CIENTIFICO

AMBIENTAL SEMESTRE I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS P

ER

SO

NA

L

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros explicando y comprendiendo hechos naturales, cotidianos y cientficos.

Materia

Definición

Estructura de la materia

Propiedades

Estados

Clasificación

Ley de la conservación

Energía.

Clases

Fuentes de la energía

Propiedades de la energía

Modelos atómicos

Elementos biogenéticos

Biomolecular

Bioenergética

Fenómenos naturales y proyectos para el mejoramiento

ambiental

Enfermedades más comunes de la localidad y de la

región, causas, efectos.

Proyectos para la prevención de enfermedades y el

mejoramiento de la calidad de vida

Hábitos de higiene y su práctica.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones mejorando el dominio de los contenidos del área relacionando con su vivencia algunos aspectos académicos.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

1.2 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y sus contenidos relacionados al primer nivel y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos de la provincia y distrito de Cangallo.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional dentro del entorno de la provincia de Cangallo, región Ayacucho.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

PSICOLOGIA I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve

para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros. X

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE PSICOLOGIA I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros que le permita explicar las diferentes manifestaciones de los procesos psicológicos en sí mismo y en los demás.

Psicología como ciencia

Etimología

Concepto

Métodos de estudio de la psicología

Objeto de estudio

Corrientes psicológicas

Estructuralismo

Funcionalismo

Psicoanálisis

Conductismo

Cognitivismo

Humanismo

Procesos psicológicos

¿que son los procesos psicológicos?

Características

Percepción

Memoria

Sensación

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume poniendo en práctica todo lo aprendido en las sesiones de aprendizaje.

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general favoreciendo la identificación de condiciones básicas para un estado óptimo de salud física y mental.

SOCIO- COMUNITARIA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo dentro de su contexto demostrando disciplina y responsabilidad en la práctica de los valores.

Motivación

Emoción

Aprendizaje

Atención

Lenguaje

Comportamiento humano: bases biológicas, psicológicas y

sociales

Salud física y mental

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros. X

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. X

PR

OF

ES

ION

AL

– P

ED

AG

ÓG

ICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros dando importancia al desarrollo vocacional.

Desarrollo personal

Autoestima

Las emociones, tipos y técnicas de manejo emocional

Técnicas para identificar y enfrentar situaciones adversas

Compromiso: concepto, niveles.

Triangulo de Berns. Juego de roles

Análisis transaccional.

Orientación vocacional.

Aptitud y Actitud vocacional

Vocación y valores. Vocación y autorrealización

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume poniendo en práctica todo lo aprendido en las sesiones de aprendizaje.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

Desarrollo profesional

Profesor: definición, características, tipos, roles y funciones.

Perfil de egreso

Proyecto de vida

Definición

Importancia

Utilidad

Estructura: visión, valores, misión.

Metas por aspectos o dimensiones, posibilidades, recursos

personales, amenazas, calendarización de acciones y

evaluación.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo dentro de su contexto demostrando disciplina y responsabilidad en la práctica de los valores.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

PRACTICA I

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. X

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.2.1 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUBÁREA DE PRÁCTICA I

SEMESTRE I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; para fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones de acuerdo a su realidad y contexto.

Afianza la vocación de servicio y sensibilidad social en los estudiantes al acercarlos al conocimiento y análisis de su contexto local y comunal.

Identificación de demandas y expectativas de la

1.1.1 Demuestra respeto y

capacidad de escucha, tolerancia y

respeto en diversos contextos,

involucrándose creativamente en

su libre expresión de ideas.

comunidad

- Demandas y expectativas

- Formas de trabajo

Organización, ejecución y evaluación de las actividades de proyecto social.

- Definición sobre la practica - Finalidad: objetivos. Etapas y ciclos de la practica - Componentes de la practica - Metodología - Modalidades de la Practica: Ayudantía, demostrativas,

dirección del proceso pedagógico en el aula, S. reales, S. simuladas y pasantías. Identificación de los documentos técnico-pedagógicos.

- Identificación del esquema de sesión. - Orientaciones metodológicas: creación de materiales

didácticos.

Socialización de lo trabajado: dificultades

encontradas, alternativas de solución.

Sugerencias

PROFESIONAL - PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje de su localidad.

SOCIO- COMUNITARIA

3.2. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.2.1 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar individual y colectivo dentro de la institución y su comunidad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA – I SEMESTRE

OPCIONAL I / SEMINARIO

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I

PE

RS

ON

AL

1.2 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve

1.1.6 Muestra interés por investigar lo referente al tema; demostrando confianza y motivación al

desarrollar sus competencias como logro de su autoformación.

X

para fortalecer su identidad. P

RO

FE

SIO

NA

L –

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques nacionales y

mundiales respecto a los nuevos sucesos inherentes que demanda su carrera profesional.

Tomándolo como reto ante la demanda social.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación para la mejora del aprendizaje dentro de las

aulas; y que a su vez aportan a la gestión institucional.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE OPCIONAL I / SEMINARIO

SEMESTRE I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta

ética con

responsabilidad y

compromiso en los

escenarios en los que se

desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra interés por investigar

lo referente al tema; demostrando

confianza y motivación al

desarrollar sus competencias como

logro de su autoformación.

Los contenidos son sugeridos y se actualizan de acuerdo con las

demandas del contexto y las exigencias educativas del momento.

Se propone trabajarlos bajo la modalidad de seminarios o talleres.

• Conferencia Mundial de Jomtien (1990).

• El informe Delors

• Cambio climático. Conferencia de Copenhague.

• Reglamento Institucional

El Perú en la COP 20

-¿ Que es la COP 20

- ¿ Cómo participar en la COP

- Eventos hacia la COP 20

- Equipo COP 20-CMP 10

- Perú como organizador

- Perú como presidencia

- Bloques de negociación

Acuerdos Globales sobre el cambio climático

- ¿Qué es la COP 21

- Sede principal

- Su importancia

- Los 6 puntos clave del acuerdo en Paris.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el

currículo para dar

respuestas innovadoras a

las necesidades socio

educativas, en un marco

de respeto y valoración

de la diversidad

2.2.1 Caracteriza la realidad

educativa aplicando métodos desde

los diversos enfoques nacionales y

mundiales respecto a los nuevos

sucesos inherentes que demanda su

carrera profesional. Tomándolo como

reto ante la demanda social.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de

manera armónica,

constructiva, crítica y

reflexiva generando

acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de

investigación e innovación para la

mejora del aprendizaje dentro de las

aulas; y que a su vez aportan a la

gestión institucional.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CIENCIAS SOCIALES II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos en su entorno social local.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e Interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje en su contexto o medio.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando las diversas costumbres de su localidad.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE CIENCIAS SOCIALES II

(2horas/ 2crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos en su entorno social local.

Aspectos de mayor significado en el Perú durante los siglos XX y XXI con respecto a las características políticas, geográficas, socios económicos y culturales.

- La república aristocrática en el Perú - El Tercer Militarismo - La Oligarquía - Guerra con Ecuador - Gobierno de Manuel A. Odría (El Ochenio) - Segundo Gobierno de Manuel

Prado Ugarteche. - Dictadura militar - La modernización en el Perú en el siglo XX - Retorno de la democracia - Los gobiernos del siglo XXI. - la expansión de los medios de comunicación, la migración interna, la

irrupción de la economía informal, los ensayos autoritarios o dictatoriales.

Aspectos de mayor significado en el Mundo durante los siglos XX y XXI con respecto a las características políticas, geográficas, socios económicos y culturales.

- Avances tecnológicos, medicina y ciencia. - Primera guerra mundial y Segunda guerra mundial - Guerra fría - Carrera armamentista, carrera espacial y revolución cultural. - El nacimiento de la unión europea

- contexto político y económico internacional del siglo XXI - Guerras conflictos y atentados terroristas.

La convivencia entre las diferentes regiones en la aldea global. - La convivencia entre las diferentes regiones del Perú respetando los

diferentes aspectos culturales, sociales, económicos y políticos.

La globalización: ventajas y desventajas. - La globalización en el Perú y en las distintas regiones y en nuestra localidad:

ventajas y desventajas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e Interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje en su contexto o medio.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando las diversas costumbres de su localidad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO MATEMÁTICA II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano de acuerdo a las exigencias de su entorno local.

X

quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio que demandan su localidad su contexto a nivel local, regional y nacional.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e Interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje llevados a cabo en el campo de acción de su comunidad o localidad.

X

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos que se desenvuelve en la provincia y sus distritos de la localidad de Cangallo.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en los diversos contextos de su localidad.

X

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de su comunidad y/o localidad.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE MATEMÁTICA I I (4 horas/ 3crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano de acuerdo a las exigencias de su entorno local. 1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio que demandan su localidad su contexto a nivel local, regional y nacional.

Series. - Definición - Clasificación de una serie.

Propiedades de las series:

-propiedad distributiva. -propiedad aditiva. -propiedad de linealidad.

Sucesiones y progresiones - Sucesiones. - Progresiones aritméticas. - Progresión geométrica.

Convergencia y divergencia de sucesiones. Interés simple y compuesto.

Geometría en el plano

- Elementos fundamentales de la geometría.

Polígonos y circunferencia

Movimientos y transformaciones en el plano

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos del area, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje llevados a cabo en el campo de acción de su comunidad o localidad. 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos que se desenvuelve en la provincia y sus distritos de la localidad de Cangallo.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en los diversos contextos de su localidad.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de su comunidad y/o localidad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO COMUNICACIÓN II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cu ltura de su localidad y a nivel nacional.

X

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación como autodidacta a nivel local, regional y nacional.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales, locales, regionales y locales.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural en los diversos contextos en el que se desempeña.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE COMUNICACIÓN II (4 horas/ 3 crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura de su localidad y a nivel nacional. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación como autodidacta a nivel local, regional y nacional.

Habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Su importancia en el desempeño lingüístico.

Lenguaje verbal y no verbal.

Estudio morfosintáctico de la oración gramatical. Estrategias para la comprensión:

- Predicción. - inferencia.

Producción de textos orales y escritos:

- instructivos. -expositivos -argumentativos.

El texto y el discurso.

Coherencia y cohesión en la producción de textos.

Estrategias para la organización y gestión de la información.

Ortografía: uso de signos de puntuación. Acentuación de palabras

compuestas. La sílaba, diptongos, triptongos, hiatos.

El diálogo, la conversación y la escucha activa.

La exposición y la argumentación.

Giros expresivos y de entonación propios de la comunidad y región.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales, locales, regionales y locales.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural en los diversos contextos en el que se desempeña.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INGLES II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II P

ER

SO

NA

L

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio en su formación personal y en el contexto que se desenvuelve.

X

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y buscar el

perfeccionamiento como docente innovador que emplea idóneamente el uso de las TICs. X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos en los diversos contextos que se desenvuelva como docente.

X

2.3.4 Utiliza las TIC de manera apropiada en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos niveles de la EBR de su localidad.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de su comunidad en el que se desenvuelve.

X

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de las comunidades y/o provincia en el que interactúa.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE INGLES II (2 horas/ 1 crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio en su formación personal y en el contexto que se desenvuelve.

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y buscar el perfeccionamiento como docente innovador que emplea idóneamente el uso de las TICs.

Demonstrative adjectives (this, that, those, these) Prepositions of time and prepositions of place (at/in/on)

using vocabulary about plants, animals. Daily activities Likes and dislikes related to hobbies, sports, health.

Have and have got

Adverbs of frequency

Present simple tense (in its three forms and using short texts)

Clothing and colors related to sports, weather, seasons.

Present continuous tense (in its three forms and using short texts describing people’s actions at a gym, park, stadium)

Members of the family

Appearances: adjectives to describe physical appearance.

Project: My daily routine.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos en los diversos contextos que se desenvuelva como docente. 2.3.4 Utiliza las TIC de manera apropiada en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos niveles de la EBR de su localidad.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de su comunidad en el que se desenvuelve. 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de las comunidades y/o provincia en el que interactúa.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II P

ER

SO

NA

L

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio en el contexto que se desenvuelve. X

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y habituándose a ser autodidacta.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos Fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla y lo usa como herramienta y recurso para lograr aprendizajes significativos.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo en la provincia de cangallo y sus comunidades en el que se desenvuelve.

X

3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental) enmarcado en principios y valores que conllevaran a la formación de jóvenes con ideologías propicias para el cambio y superación a nivel de su comunidad, provincial, regional y nacional.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II (2horas/ 1crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio en el contexto que se desenvuelve. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y habituándose a ser autodidacta.

EL PROCESADOR DE TEXTO. Deslinde del uso de versiones de Word 2007, 2010, 2013 acorde a la realidad de

los equipos de cómputo de las instituciones de la provincia de Cangallo. Instalación y desinstalación de Word 2010, 2013. Introducción a Microsoft Word 2010 Ventana de Word 2010 Creación de un documento. Escribir el documento. Guardar un documento Formato de texto.

-Formato de carácter fuente: -Fuente, tamaño estilo -Formato párrafo.

Ortografía y gramática. Diseño de página.

-Encabezado y pie de página. Tablas.

-Crear tablas, retocar tablas y anidar tablas Estilos.

-Aplicar y quitar estilos, apariencia de los estilos, crear, modificar y borrar estilos y preferencia en estilos

Plantillas. -Elementos que se guardan en una plantilla -La plantilla por defecto -Utilización de las plantillas en Word -Trabajar con el documento creado.

Imágenes y gráficos. -Introducción -Tipos de archivos -Insertar imágenes prediseñadas, Insertar imágenes de archivos, Insertar capturando de pantalla, Manipular imagen e insertar formas y dibujar

Impresiones. -Antes de imprimir

Organigramas y diagramas.

-Introducción

-Crear Organigramas y Modificar el diseño

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos Fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla y lo usa como herramienta y recurso para lograr aprendizajes significativos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo en la provincia de cangallo y sus comunidades en el que se desenvuelve. 3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental) enmarcado en principios y valores que conllevaran a la formación de jóvenes con ideologías propicias para el cambio y superación a nivel de su comunidad, provincial, regional y nacional.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EDUCACIÓN FÍSICA II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II P

ER

SO

NA

L

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano enmarcado en su superación personal y buscando mejoras permanentemente.

X

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y desarrollo de su comunidad a nivel local, regional y nacional.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación para buscar mejoras de su comunidad.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de la localidad de Cangallo.

X

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de la Provincia de Cangallo, Distritos y sus Comunidades.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE EDUCACIÓN FÍSICA II (2horas/ 1crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano enmarcado en su superación personal y buscando mejoras permanentemente. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y desarrollo de su comunidad a nivel local, regional y nacional.

Calidad de vida: - Higiene y salud - Alimentación - Primeros auxilios en la práctica de actividades físicas.

Actividades lúdico-recreativas - juegos recreativos y tradicionales

Actividades físico-deportivas - atletismo, gimnasia, deportes.

Actividades rítmico-expresivas - gimnasia rítmica - pasos de danzas regionales y nacionales

Organización de eventos : - Recreativos y deportivos en los diferentes espacios educativos.

Actividades físicas y necesidades educativas especiales - Tipos de necesidades educativas especiales: sensoriales, motoras, cognitivas. - Estrategias y actividades físicas para atender necesidades educativas especiales

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GI

CA

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación para buscar mejoras de su comunidad.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de la localidad de Cangallo. 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de la Provincia de Cangallo, Distritos y sus Comunidades.

CRITERIOS DE CULTURA CIENTÍFICA AMBIENTAL II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano en los diversos contextos que se desenvuelven. X

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio al cual somos sometidos indirectamente con el avance de la ciencia y tecnología.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos contextos educativos que se desenvuelve.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo dentro de su Provincia y sus comunidades.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE CULTURA CIENTÍFICA AMBIENTAL II (2horas/ 2crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano en los diversos contextos que se desenvuelven. 1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio al cual somos sometidos indirectamente con el avance de la ciencia y tecnología.

Ecosistema. - Factores bióticos - Componentes. - Tipos de ecosistemas

Seres vivos

Taxonomía.

Energía: concepto, clases y fuentes de energía.

Contaminación: -Niveles de contaminación -Causas de la contaminación -Efectos de la contaminación. - El impacto ambiental causado por las telecomunicaciones. P

RO

FE

SIO

NA

L -

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos contextos educativos que se desenvuelve.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo dentro de su Provincia y sus comunidades.

Estudio de los aportes actuales de la ciencia y la tecnología para la: - Conservación y prevención del ecosistema. - Conservación de la salud. - prevención de las enfermedades

CRITERIOS DE DESEMPEÑO PSICOLOGÍA

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor e incansable para lograr sus metas y fines personales y así mismo sus fines profesionales para integrarse en su entorno y su la sociedad en la cual se desenvuelve.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollará y lo llevará acabo en los diversos ciclos y niveles en el que realizan su práctica Pre-profesional.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA 3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en los diversos ámbitos de su comunidad.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE PSICOLOGÍA II

(4horas/ 3 crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor e incansable para lograr sus metas y fines personales y así mismo sus fines profesionales para integrarse en su entorno y su la sociedad en la cual se desenvuelve. .

Desarrollo humano: definición, factores intervinientes - Desarrollo humano Psicológico - Objetivos del desarrollo humano

Teorías del desarrollo :

- Teoría de Freud sobre desarrollo psicosexual - Teoría psicosocial de Erikson sobre el desarrollo de la personalidad - Teoría cognitiva Teoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo - Teoría sociocultural de Vygostsky - Teoría de Kohlberg sobre el desarrollo moral - Teoría conductistas - Teoría del aprendizaje - Teoría del aprendizaje social - Teoría del apego

Etapas del desarrollo y sus características. El comportamiento en las etapas del desarrollo humano. P

RO

FE

SIO

NA

L -

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollará y lo llevará acabo en los diversos ciclos y niveles en el que realizan su práctica Pre-profesional.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en los diversos ámbitos de su comunidad.

- Pre - Natal - Infancia - Niñez - Adolescencia - Juventud - Adultez - Ancianidad ¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser

humano?

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación como persona y futuro profesional de su localidad y país.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas e innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto de la Provincia de Cangallino.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en las comunidades de la Provincia de Cangallo.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTTORIA II (2horas/ 1crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación como persona y futuro profesional de su localidad y país.

Relaciones interpersonales: - Conducta y comunicación asertiva. - Escucha activa.- tolerancia y respeto. - Convivencia democrática y bienestar colectivo. - Trabajo en equipo: definición, aspectos, importancia, obstáculos, características condiciones, clima de trabajo y técnicas para desarrollar cohesión. Liderazgo:

- Concepto - Importancia del liderazgo. - Tipos - Liderazgo basado en valores - Atributos de un líder - La motivación como instrumento para el liderazgo - Pensamiento positivo - Técnicas de liderazgo. Manejo de conflictos y resolución de problemas:

- Definición - Causas - Áreas en las que se presentan. - Pasos para resolver conflictos:

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas e innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto de la Provincia de Cangallino.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en las comunidades de la Provincia de Cangallo.

- Mediación - Conciliación - Arbitraje Aplicación de la resolución de problemas.

Estrategias para la solución de problemas La tutoría como elemento de la función docente.

-Importancia de la tutoría docente. -Características de la función tutorial -Objetivos de la acción tutorial Funciones del tutor

-Con los alumnos -Con el equipo docente Funciones del tutor

-Con los padres -Con el equipo directivo

Organización de la acción tutorial

CRITERIOS DE DESEMPEÑO PRÁCTICA II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación de su personalidad y profesionalismo.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos contextos educativos donde realiza sus prácticas Pre-Profesionales.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en su localidad de Cangallo.

X

generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE PRÁCTICA II (2horas/ 1crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación de su personalidad y profesionalismo.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD CIRCUNDANTE.

Tipos, características y funciones de las comunidades

Objetivo general

La comunidad con relación a la familia.

Identificando las características de la comunidad. -La estructura -Las funciones -La dinámica

Tipos de Comunidad

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla en los diversos contextos educativos donde realiza sus prácticas Pre-Profesionales.

-Grado de libertad -Grado de Urbanización -Grado de desarrollo económico -Grado de integración interna -Enfoque operacional

Estructura de la comunidad Económica, morfológica, jurídico político, ideológica, social, cultural.

Componentes estructurales de la comunidad.

Componentes básicos que estructuran la comunidad.

Funciones de la comunidad

La dinámica de la comunidad

Características de la comunidad

Relación del trabajo social con la comunidad.

Identificación de instituciones públicos y privados que ofertan servicio educativo.

Programas públicos y privados que ofertan servicio educativos. -Recolección. -Organización de información.

Vinculación y participación en propuestas alternativas identificadas como servicio de voluntariado y ayudantía.

Socialización de lo trabajado: dificultades encontradas, alternativas de solución.

La docencia.

La importancia del rol docente.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional en su localidad de Cangallo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE INVESTIGACIÓN II

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación ya que la ciencia y tecnología avanza raudamente en su país.

X

PR

OF

ES

I

ON

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje en las diversas realidades de cada institución en la cual realiza su práctica pre profesional.

X

con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional del entorno de su Provincia.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE INVESTIGACIÓN I

(2horas/ 2crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación ya que la ciencia y tecnología avanza raudamente en su país.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos - Observación. - Entrevista. - Encuesta. Elaboración del instrumento de recolección de datos de una investigación. Exposición de los instrumentos de recolección de datos de una investigación Revisión o corrección de los instrumentos de recolección de datos de una

investigación. Aprobación de los instrumentos de recolección de datos de una investigación. Aplicación de los instrumentos de recolección de datos de una investigación. Prácticas de simulación de elaboración y aplicación de instrumentos de recolección

de datos. Rol que cumplen los instrumentos de evaluación en una investigación Evaluación de reflexión sobre el trabajo realizado. Aplicación sistematica del instrumento Organización de la información. Procesamiento de la información. Socialización de la información Análisis de la información Elaboración de conclusiones Revisión de informe final Exposición de trabajo final

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje en las diversas realidades de cada institución en la cual realiza su práctica pre profesional.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

I

A

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional del entorno de su Provincia.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO OPCIONAL II / SEMINARIO

DIM UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO I II

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio enmarcadas por el desarrollo de las TIC y avance de la ciencia.

X

PR

OF

ES

ION

AL

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones de su contexto, así como de bibliografía actualizada de acorde a las exigencias de la innovación de la ciencia y tecnología.

X

SO

CIO

CO

MU

NIT

AR

IA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional y vínculo institucional y de su comunidad.

X

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE OPCIONAL II / SEMINARIO (2horas/ 2crédito)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio enmarcadas por el desarrollo de las TIC y avance de la ciencia.

Ley 29394 y su reglamento

LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR -Disposiciones generales -Creación, autorización de funcionamiento, requisitos y revalidación -Autonomía, articulación y cooperación -Tipología, denominación y definición

DESARROLLO EDUCATIVO -Admisión, matrícula, evaluación, promoción y titulación -Investigación, Planes de estudio y títulos -Supervisión, monitoreo y evaluación institucional

ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO -La comunidad educativa -Personal directivo y jerárquico -Personal docente, administrativo y estudiantes -Fuentes de financiamiento y patrimonio

RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA -Receso de institutos y escuelas de educación superior -Cierre de institutos y escuelas de educación superior. -Transferencia de institutos y escuelas de educación superior -Reapertura de institutos y escuelas de educación superior

ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES EN INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS -Disposiciones complementarias finales

EL PORTAFOLIO -¿Qué son los portafolios en el proceso enseñanza y aprendizaje? -¿Cuáles son los beneficios del uso de portafolios en una clase? -Tipos de Portafolios -¿Cómo se manejan los portafolios? -¿Qué aspectos se consideran para su diseño? -Proceso de la elaboración de un Portafolios

PNL y relaciones humanas

Qué estudia el PNL

Por qué se llama programación neurolingüística.

Objetivos de la PNL

Planteamientos de la PNL

La PNL nos enseña a: -Mapas y filtros, Campos de aplicación de la PNL y El lenguaje

BASES NEUROLÓGICAS.

Canales de comunicación y sistemas de representación.

Quinestésico, auditivo, visual

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones de su contexto, así como de bibliografía actualizada de acorde a las exigencias de la innovación de la ciencia y tecnología.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional y vínculo institucional y de su comunidad.