perspectivas y oportunidades de atenciÓn … · mente sobre medicamentos huérfanos y las...

33
PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Dirección M.ª Cinta Gamundi Planas Autor Vicente Gallego Lago

Upload: truongxuyen

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

DirecciónM.ª Cinta Gamundi Planas

AutorVicente Gallego Lago

Page 2: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

huérfanosVicente Gallego LagoServicio de FarmaciaHospital «12 de octubre»Madrid

Perspectivas y oportunidades de atención farmacéutica

medicamentos

Page 3: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

© 2003 Ediciones Mayo, S.A.

Reservados todos los derechos. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación,ni almacenarla en cualquier sistema recuperable, ni transmitirla por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopiado, en discos, ni de cualquier otra forma de transmisión de información, sin la previa autorización porescrito del titular del copyright.

Depósito Legal: B-31.394-03Impreso por Press Line

Page 4: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

1

Cuando un paciente, o su familia, recibe la

noticia de que padece una enfermedad

rara o «huérfana», ya se ha enfrentado a

un primer problema: el diagnóstico ha sido

tardío, puesto que normalmente el trata-

miento de una enfermedad de estas carac-

terísticas no está al alcance de los médicos

en general, y se necesita de departamentos

médicos especializados dotados de medios

adecuados, que sólo encontrará en los hos-

pitales.

El paciente tendrá que enfrentarse des-

de este momento a otros problemas deriva-

dos de la rareza de su enfermedad –pocas

alternativas terapéuticas, si no ninguna;

inexistencia de investigaciones en marcha

que intenten conseguir un tratamiento,

etc.–, lo que dará lugar a una situación de

desamparo y a un sentimiento de discri-

minación que es independiente de la pro-

pia gravedad de su problema de salud.

Sin embargo, la unión de las distintas

asociaciones de pacientes y una lucha de

muchos años por la defensa del derecho a

la salud de los afectados por «enfermeda-

des huérfanas», han favorecido un impor-

tante cambio en las políticas sanitarias de

distintos países, entre los que se encuen-

tran los miembros de la Unión Europea y,

por tanto, España. Gracias a ello, se ha po-

tenciado enormemente la investigación so-

bre este tipo de enfermedades, así como el

desarrollo de medicamentos destinados a

su tratamiento. Este cambio ha devuelto la

esperanza a muchos de estos pacientes.

Es difícil abordar la gran cantidad de

información que se ha publicado última-

mente sobre medicamentos huérfanos y

las patologías para las que están indica-

dos. Por ello, en este capítulo se intentará

ofrecer una visión general sobre esta cues-

tión, haciendo hincapié en el marco legal

actual en el que se enmarca la investiga-

ción, desarrollo y disponibilidad de estos

medicamentos, así como en el papel del

farmacéutico y los servicios de farmacia

de hospital en su utilización racional. Ofre-

ceremos también un breve análisis sobre

algunos de los medicamentos huérfanos

más utilizados en los hospitales españoles,

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Vicente Gallego LagoServicio de Farmacia. Hospital «12 de Octubre». Madrid

Page 5: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

e intentaremos orientar a los farmacéuti-

cos para conseguir información de una

forma rápida y precisa sobre estos fárma-

cos y las enfermedades de baja prevalen-

cia en internet.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES RARASLas enfermedades raras no tienen una de-

finición precisa, y ésta varía de unos paí-

ses a otros. La mayoría de las definiciones

están basadas en criterios económicos y

epidemiológicos.

Criterios económicos

Hacen referencia a la falta de rentabilidad

de los medicamentos destinados a tratar

las enfermedades raras. Según este crite-

rio, una enfermedad rara sería aquella para

la cual no existe un tratamiento efectivo en

el mercado, ya que la industria farmacéu-

tica se muestra reacia a desarrollar proyec-

tos de investigación sobre medicamentos

que traten enfermedades poco frecuentes

por la dificultad de rentabilizar esa inver-

sión, a pesar de que la gravedad de estas

patologías constituya un alto coste desde

el punto de vista sanitario y social.

Criterios epidemiológicos

La Organización Mundial de la Salud

(OMS) define enfermedad rara, «huérfana»

o de baja prevalencia como «toda condi-

ción patológica que afecte de 650 a 1.000

personas por millón de habitantes». Sin

embargo, como se ha apuntado previa-

mente, la legislación de cada país esta-

blece este límite de una forma variable.

Así, en EE.UU. se considera enfermedad

rara aquella que afecta a menos de

200.000 personas, lo que equivale a

1 caso por cada 1.200 (1:1.200). Mien-

tras que las legislaciones de otros países,

entre los que se encuentran los integrantes

de la Unión Europea (UE), establecen un

límite menos amplio, lo que ha provocado

las quejas por parte de las asociaciones

europeas de pacientes afectados. Así, la

UE considera «enfermedad huérfana» a

aquella situación clínica que afecte a me-

nos de 185.000 personas (20.000 en Es-

paña), lo que equivale a 1 caso por cada

10.000.

La OMS estima que existen actualmente

unas 5.000 enfermedades raras en el

mundo, lo que correspondería al 10% de

las que padece el ser humano, pudiéndose

decir que entre el 6 y el 8% de la pobla-

ción de un país estaría afectada por tales

enfermedades. De ellas, el 80% es de ori-

gen genético, un 50% se manifiesta du-

rante la infancia y otro 50% afecta al sis-

tema nervioso.

Las enfermedades raras tienen en común

las siguientes características (tabla 1):

Difícil diagnóstico. Aunque el diagnóstico

precoz es fundamental en estas enferme-

dades, el principal problema de estos pa-

cientes es que éste llega tarde. Hay que te-

ner en cuenta que muchas de ellas no

tienen manifestación clínica hasta que una

serie de síntomas se aúnan para configurar

un síndrome, en general progresivo, y por

lo tanto se tarda tiempo en obtener la in-

formación necesaria para establecer un

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

2

Page 6: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

diagnóstico correcto. Así, en EE.UU. se

observó que el 33% de los casos se diag-

nosticaba en un periodo de entre 1 y 5 años

a partir de la aparición de los síntomas,

mientras que en el 15% el diagnóstico su-

pera los seis años.

Baja prevalencia. Como se ha podido

apreciar en la definición de «enfermedad

rara», ésta se caracteriza por tener una

baja incidencia. Sin embargo, en conjun-

to, suelen afectar a un gran número de

personas. Se estima que en EE.UU. exis-

ten unos 20 millones de afectados, aun-

que la prevalencia es prácticamente des-

conocida debido a la escasez de datos

epidemiológicos.

Dificultad para conocer su frecuencia real.

En un área geográfica concreta o en una

población dada, no existen sistemas de no-

tificación de casos, ni nacionales ni inter-

nacionales, por ello la mayor parte de las

estimaciones de las que se dispone en la

actualidad son imprecisas. A ello se aña-

de la falta de estudios epidemiológicos y la

falta de métodos específicos para controlar

a los afectados, además de las distorsiones

que sufre la información desde la recogi-

da de datos hasta su análisis. Una de las

conclusiones del «I Congreso Internacio-

nal de Enfermedades Raras y Medica-

mentos Huérfanos» celebrado en Sevilla

en el año 2000, destaca la necesidad de

crear registros de enfermos, a fin de per-

mitir la investigación clínica y epidemio-

lógica con las garantías legales y éticas

necesarias.

Sin clasificar. No están, generalmente,

incluidas en la ICD (International Classifi-

cation of Diseases) de la OMS.

Alto coste económico, sanitario y social. El

frecuente número de ingresos hospitalarios

de estos pacientes, así como el apoyo eco-

nómico a las familias, consume una im-

portante cantidad de los recursos sanita-

rios públicos y privados.

Variación de su prevalencia según el área

geográfica o la población considerada. Así,

algunas de las enfermedades raras consi-

deradas como tales en nuestro medio, apa-

recen con elevada frecuencia en una de-

terminada población o área geográfica,

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

3

Tabla 1. Características de las enfermedadesraras

Difícil diagnóstico

Baja prevalencia: afectan de 650 a 1.000 personas por millón de habitantes

Sin existencia de estudios epidemiológicosni de sistemas de notificación de casos

Dependencia del área geográficaconsiderada

No incluidas generalmente en laInternational Classification of Diseases

Alto coste económico, sanitario y social

Graves, evolutivas y suponen riesgo vital oinvalidez crónica

No existe un tratamiento efectivo

No se conocen medidas para prevenirlas

Existen unas 5.000 enfermedades raras

El 80% son genéticas, un 50% semanifiesta en la infancia y el 50% sonneurológicas

Page 7: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

como consecuencia de factores genéticos

o medioambientales, por la difusión del

agente causal o por el estilo de vida de los

habitantes. Así, no nos debe extrañar que

enfermedades endémicas en amplias zo-

nas del mundo (el paludismo, la leishma-

niasis, etc.) se consideren como «huérfa-

nas» en los países desarrollados. De esta

forma, se añade un punto adicional de fal-

ta de atractivo económico en los medica-

mentos huérfanos: huérfanos para patolo-

gías con poca prevalencia que además sólo

padecen poblaciones con muy bajo nivel

adquisitivo.

Gravedad. Son graves, evolutivas y suelen

tener un alto índice de mortandad o inva-

lidez crónica.

Sin tratamiento. No se dispone de una tera-

pia efectiva, ni de medios para prevenirlas.

CARACTERÍSTICAS DE LOSMEDICAMENTOS HUÉRFANOSSe definen como aquellos medicamentos

destinados principalmente al tratamiento,

prevención o diagnóstico de aquellas en-

fermedades catalogadas como raras o poco

frecuentes según las características defini-

das en el apartado anterior. El nombre de-

riva de la similitud con «aquellos niños

que al no tener padres (huérfanos), requie-

ren de una especial atención para desa-

rrollarse».

La Unión Europea, en el Reglamento

(CE) nº 141/2000 del Parlamento Europeo

y del Consejo de 16 de diciembre de 1999

(DOCE L 18 de 22 de enero del 2000), so-

bre medicamentos huérfanos, define las

características que debe tener un fármaco

para ser declarado «medicamento huérfa-

no». Éstas son:

– Aquel que se destine a establecer un

diagnóstico, prevenir o tratar una enferme-

dad que afecte al menos a cinco personas

por cada diez mil en la Comunidad.

– Aquel que se destine al tratamiento

de una enfermedad grave, o que produz-

ca incapacidad, y cuya comercialización

resulte poco probable sin medidas de estí-

mulo, aunque sus beneficios sean signifi-

cativos para los afectados por la enferme-

dad que se trate.

Sin embargo, a diferencia de la europea,

la legislación estadounidense, incorpora

ciertos aspectos que podrían ser de inte-

rés, ya que entiende de una forma más

amplia el término «medicamento huérfa-

no», al incluir bajo dicha definición fár-

macos, productos biológicos, vacunas, pre-

parados dietéticos y otros productos

sanitarios, lo que permite que puedan re-

cibir financiación como si se tratasen de

verdaderos «medicamentos huérfanos».

Como se ha señalado en las caracterís-

ticas que debe tener un medicamento

huérfano, uno de los principales proble-

mas para la investigación y desarrollo de

estos fármacos es que sin incentivos es

improbable que se comercialicen. Por ello,

la Agencia Europea para la Evaluación de

Medicamentos (EMEA) se encarga de exa-

minar, por medio de su comité de medica-

mentos huérfanos (COMP), las solicitudes

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

4

Page 8: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

de designación de «huérfano» para un me-

dicamento efectuadas por personas o em-

presas que desean desarrollar fármacos

para enfermedades poco comunes. Cuan-

do la EMEA designa un medicamento

como huérfano, establece unos incentivos

a los que las empresas pueden acogerse

(tabla 2).

Exclusividad

Los medicamentos huérfanos gozarán de

exclusividad comercial durante los diez

años siguientes a la concesión de la autori-

zación de comercialización. Durante dicho

periodo, no podrán ser comercializados

normalmente productos similares que pu-

dieran hacerle la competencia, excepto si

el laboratorio fabricante da su consenti-

miento de comercialización a un segundo

fabricante o cuando aquél no pueda sumi-

nistrar suficiente cantidad de dicho medi-

camento. También se disfrutará de la exen-

ción cuando el segundo medicamento sea

más seguro, eficaz o clínicamente superior

con respecto al que se ha beneficiado de

la exclusividad. Además, ésta podrá reti-

rarse una vez terminado el sexto año a pe-

tición de un Estado miembro, si se de-

muestra que ya no satisface las condicio-

nes de designación de un medicamento

como huérfano, o si su precio resulta exce-

sivamente elevado.

Asistencia en la elaboración

de protocolos

La EMEA podrá prestar asesoramiento

científico para promover el desarrollo del

fármaco, así como para orientar en la pre-

paración de un expediente que cumpla los

requisitos reglamentarios.

Acceso al procedimiento

centralizado de comercialización

Los medicamentos huérfanos acceden de

forma directa al procedimiento centraliza-

do de la EMEA para solicitar la autoriza-

ción comercial, según lo establecido por

el reglamento (CEE) nº 2309/93.

Exención de tasas

La EMEA recurre a una contribución espe-

cial que le concede la Comisión Europea,

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

5

Tabla 2. Incentivos a los que opta un medicamento huérfano

Tipo de incentivo Características del incentivo

Exclusividad De comercialización durante 10 años

Asistencia en la elaboración de protocolos Asesoramiento científico y preparación del expediente que cumpla los requisitos reglamentarios

Acceso al procedimiento centralizado De forma directade autorización comercial

Exención de tasas La reducción de tasas es para todas las actividades centralizadas

Investigación subvencionada Por la Unión Europea o cualquier país miembro

Page 9: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

previa aprobación anual del parlamento

europeo, para eximir de tasas a los medi-

camentos destinados al tratamiento de en-

fermedades huérfanas. La reducción de ta-

sas es valedera para todas las actividades

centralizadas, incluidas las tasas de soli-

citud de comercialización y las de asisten-

cia a la elaboración de protocolos.

Investigación subvencionada por la Unión

Europea

Las organizaciones que desarrollan medi-

camentos huérfanos pueden aspirar a sub-

venciones de programas e iniciativas de la

Comunidad o los Estados miembros desti-

nados a apoyar la investigación y el desa-

rrollo, incluidos los programas-marco co-

munitarios, aunque no hay una subvención

específica para la investigación y desarro-

llo de estos fármacos.

Cuando un medicamento obtiene la cali-

dad de «huérfano», ello no garantiza su

uso como tal, pues no indica si cumple o

no los requisitos para la concesión de la

autorización de comercialización, objeto

de un examen aparte. La calidad, la segu-

ridad y la eficacia del medicamento en la

indicación terapéutica que se propone,

sólo puede evaluarse, como en cualquier

otro medicamento, una vez presentada la

solicitud de autorización de comercializa-

ción.

El procedimiento de designación de un

medicamento huérfano aparece en la tabla 3.

HISTORIA Y MARCO LEGAL ACTUALEn la década anterior a la publicación

de la Orphan Drug Act (Acta de Medica-

mentos Huérfanos), dictada en 1983 en

EE.UU. (primer país que desarrolló una

legislación específica que favorecía la in-

vestigación y desarrollo de medicamentos

huérfanos), sólo se habían desarrollado 10

nuevos tratamientos para enfermedades de

baja prevalencia. Veinte años después, la

FDA ha aprobado 200 medicamentos y

900 más están en distintos procesos de

desarrollo. Realmente, el acta menciona-

da, es un programa cuyo objetivo funda-

mental es incentivar de diversas maneras

la investigación y el desarrollo de medica-

mentos para prevenir, diagnosticar o curar

enfermedades raras. Con este fin, ofrece

una serie de normas fiscales y de utiliza-

ción experimental de estos fármacos que

pretenden estimular a la industria farma-

céutica para la comercialización de medi-

camentos huérfanos.

El paso decisivo para llegar a esta regu-

lación específica, fue la creación de una

coalición de asociaciones de pacientes

afectados bajo el acrónimo NORD (Natio-

nal Organization for Rare Diseases), que

influyó además en un cambio de actitud

por parte de la industria farmacéutica.

Ésta (especialmente la biotecnológica) vio

con buenos ojos la exclusividad de siete

años que este acta daba a los medicamen-

tos huérfanos, que podía utilizarse como

lapso de tiempo para subrogar patentes y

así rentabilizar su comercialización. Ade-

más, parecía tiempo suficiente para preve-

nir la competencia entre ellas, y para fina-

lizar la patente de producto con o sin

litigio asociado. De esta manera, comien-

zan a aparecer medicamentos con un im-

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

6

Page 10: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

portante valor terapéutico, aunque tam-

bién con un alto precio. Ello determinó

que las asociaciones de pacientes forza-

ran el cambio de las condiciones del acta

inicial de 1983 y, a través del congreso

norteamericano, se propuso que las compa-

ñías mantuvieran precios bajos y que se po-

tenciara cierta competitividad entre ellas

si el medicamento era útil. Sin embargo,

estas enmiendas no llegaron a convertirse

en ley, especialmente tras el éxito que tu-

vieron los primeros medicamentos huérfa-

nos, hasta tal punto que la FDA aprobaba

unas 25 sustancias de las que siete u ocho

eran medicamentos huérfanos.

El hecho de que otros países tuvieran

que pagar los altos precios que las indus-

trias señalaban, hizo que sus gobiernos se

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

7

Tabla 3. Fases del procedimiento de designación de medicamento huérfano

Los promotores notifican a la EMEA su intención de presentar una solicitud

Asesoramiento de la EMEA previo a la presentación

Presentación de la solicitudValidación de la EMEA

Evaluación del COMP/EMEA

Adopción de un dictamen por el COMP (antes de 90 días)

Envío del dictamen a la Comisión Europea

Adopción de una decisión por la Comisión (en un plazo de 30 días)

Publicación en el Registro comunitario y publicación del Resumen de la Opinión

Page 11: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

decidieran a legislar sobre estos nuevos

fármacos. En España, la Ley del medica-

mento es el primer texto legal que hace

referencia a medicamentos de elevado in-

terés terapéutico (artículo 34 del capítulo

2º, Título II), que los define como «aque-

llos en los que, aun siendo necesarios para

determinados cuadros o patologías de es-

casa incidencia, existe ausencia o insufi-

ciencia de suministro en el mercado nacio-

nal» y estipula que «el gobierno, para

asegurar el abastecimiento de medicamen-

tos sin interés comercial, podrá adoptar

medidas especiales en relación con su fa-

bricación, régimen económico, fiscal y de

distribución y dispensación». Además, en

el artículo 115 del Título X («Exenciones

a la tasa») puntualiza, que «estarán exen-

tas las prestaciones de servicios o realiza-

ción de actividades de la Administración

del Estado, relativas a la fabricación de

medicamentos sin interés comercial». Sin

embargo, fue la Unión Europea la que

abordó finalmente este problema con la

Agencia Europea para la Evaluación de

Medicamentos (EMEA), creada en 1993, a

través de directrices que deben ser inter-

pretadas de acuerdo a las características

de la legislación propia de cada país

miembro, aunque se ha intentado conse-

guir una regulación que tenga validez simi-

lar en todos Estados miembros y no pueda

ser objeto de interpretaciones particulares.

En 1995, el Consejo de la Unión Europea

aprobó la resolución DOCE C 350, que es

el punto de partida para disponer de una

legislación sobre estos medicamentos

huérfanos. Además, se creó en Luxembur-

go una oficina para las enfermedades de

baja prevalencia, con el fin de planificar

programas de salud pública, análisis epi-

demiológicos y coordinación de acciones

sobre enfermedades raras, y establecer re-

cursos económicos a través del plan de in-

vestigación BIOMED II.

Finalmente, se consiguió la aprobación

de la European Regulation on Orphan

Drugs (Reglamento [CE] nº 141/2000 del

Parlamento Europeo y del Consejo de 16

de diciembre de 1999. DOCE L 18 del

22 de enero del 2000, sobre medicamen-

tos huérfanos), que es el referente legis-

lativo básico en materia de regulación de

estos fármacos. En este reglamento, se

definen las características que deben te-

ner los «medicamentos huérfanos» (ya se-

ñaladas en el apartado correspondiente

de este mismo capítulo), así como los in-

centivos a los que pueden acogerse los

fármacos que reciban esta categoría por

parte de la EMEA.

Más tarde apareció el Reglamento (CE)

nº 847/2000 de la Comisión de 27 de

abril (DOCE L 103, de 28 de abril), por el

que se establecen las disposiciones de

aplicación de los criterios de declaración

de los medicamentos huérfanos y la defini-

ción de los conceptos «medicamento si-

milar» y «superioridad clínica». En este

documento se recogen aclaraciones sobre

los distintos artículos del reglamento an-

teriormente reseñado, como la forma de

demostrar que un medicamento se destina

al tratamiento de una enfermedad de baja

prevalencia, las perspectivas de rendimien-

to de las inversiones, o en qué fase del

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

8

Page 12: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

proceso de desarrollo del medicamento

puede pedirse la declaración de «medica-

mento huérfano». En este último punto,

cabe señalar que se puede pedir esta de-

claración en cualquier fase del proceso de

desarrollo del fármaco y, en caso de que ya

esté comercializado para alguna indicación

terapéutica, se podrá pedir la declaración

de «huérfano» para otra nueva. Además,

como ya se ha dicho, aclara los conceptos

de «medicamento similar» y «superioridad

clínica» –que debe ser demostrada– frente

a otros fármacos existentes en el mercado,

para acceder a la declaración de «medica-

mento huérfano» y por tanto a los incenti-

vos económicos que ésta trae consigo.

Otra normativa básica en la regulación

de medicamentos huérfanos es la del Nom-

bramiento de los miembros del comité de

medicamentos huérfanos (2000/C 110/13),

DOCE 110 de 15 de abril del 2000, entre

los que se encuentran quienes represen-

tan a las asociaciones de enfermos. El co-

mité de «medicamentos huérfanos» crea-

do en la Agencia en abril de 2000 es el

primero de carácter institucional de la

Unión Europea en el que figuran como

miembros de pleno derecho representan-

tes de las organizaciones de pacientes,

uno de los cuales ostenta el cargo de vice-

presidente.

Es importante reseñar la actividad de-

sarrollada por este Comité de medicamen-

tos huérfanos. Hasta abril del año 2002,

se han recibido 169 solicitudes entre las

que ha habido 101 dictámenes positivos y

sólo uno negativo en firme. Algunos de es-

tos medicamentos son desarrollados me-

diante biotecnología o terapia génica, en

su mayor parte por laboratorios europeos

de pequeño y mediano tamaño. Hasta esta

fecha, se han concedido 4 autorizaciones

de comercialización de «medicamentos

huérfanos».

MEDICAMENTOS HUÉRFANOSHoy por hoy, es posible dedicar un capítu-

lo de un libro a los «medicamentos huérfa-

nos» gracias, como se ha mencionado en

otros puntos de esta revisión, a un nuevo

enfoque legislativo y social que empuja a

la industria farmacéutica al desarrollo de

nuevos medicamentos para el tratamiento

de enfermedades de baja prevalencia. En

este apartado se analizará cuáles son los

«medicamentos huérfanos» que habitual-

mente deben gestionar los Servicios de

Farmacia hospitalarios, para posteriormen-

te mencionar con brevedad algunos otros

fármacos, muchos de ellos de uso conoci-

do en patologías prevalentes, pero que

también tienen interés para el tratamiento

de estos pacientes. Sin embargo, la infor-

mación sobre el uso de la mayoría de los

medicamentos que vamos a describir es

limitada, y se centra en la publicación de

casos generalmente aislados y sin un se-

guimiento a largo plazo de su eficacia y

seguridad.

Medicamentos huérfanos más comunes

Acetato de cinc en el tratamiento de la

enfermedad de Wilson

La enfermedad de Wilson es un trastorno

del metabolismo del cobre. El exceso de

esta sustancia se acumula en el hígado, en

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

9

Page 13: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

el sistema nervioso central y en otros teji-

dos. El gen de esta enfermedad ha sido

«mapeado» en el cromosoma 13, y se en-

cuentra expresado principalmente en híga-

do, riñón y placenta, pero también se ha

encontrado en corazón, cerebro y pulmón,

aunque en cantidades mucho menores. El

producto del gen es una adenosintransfe-

rasa tipo P que transporta cobre hacia la

bilis y lo incorpora en la ceruloplasmina.

Este proceso, al ser alterado, conduce a un

metabolismo alterado del cobre.

Las secuelas clínicas de la enfermedad

de Wilson se producen como resultado de

la acumulación de cobre en los tejidos,

que parece producir lesión tisular por me-

dio de la generación de radicales libres,

depleción del glutatión y oxidación de gra-

sa. A medida que el cobre se acumula en

los hepatocitos, produce hepatitis crónica,

fibrosis y cirrosis y, en ocasiones, fallo he-

pático fulminante. Cuando el hígado ve su-

perada su capacidad de almacenamiento

de cobre, esta sustancia es liberada hacia

el torrente sanguíneo y se acumula en el

cerebro –donde produce trastornos neuro-

psiquiátricos (depresión, temblor, hiperto-

nicidad, etc.)–, en articulaciones, riñón,

córnea, corazón y páncreas. La presenta-

ción clínica de la enfermedad de Wilson es

variable, pero la mayoría de los pacientes

consultan por síntomas hepáticos o neuro-

lógicos.

La terapia farmacológica tiene como ob-

jetivo disminuir el contenido corporal de

cobre en todos los pacientes con esta en-

fermedad, así como prevenir su reacumu-

lación. El tratamiento de elección, junto a

la dieta baja en cobre (deben evitarse ma-

riscos, chocolate, nueces e hígado), es el

uso de agentes quelantes, como la penici-

lamina o el hidrocloruro de trientina.

El acetato de cinc se utiliza para evitar

la progresión de la enfermedad, y es una

alternativa a los fármacos anteriores cuan-

do estos producen efectos secundarios de

gravedad. Se utiliza en dosis de 150 mg

divididas en tres tomas, y actúa inhibiendo

la absorción de cobre en el intestino al au-

mentar la producción de metalotioneína

que, por presentar una gran afinidad con

el cobre, evita que esta sustancia alcance

la circulación sistémica. Se debe tomar

1 hora antes o después de las comidas.

Es un fármaco bien tolerado que inclu-

so puede ser utilizado en embarazadas y

en niños, aunque no hay datos de su utili-

zación en menores de 5 años.

Nitinosina (NTBC) en el tratamiento de la

tirosinemia hereditaria de tipo l

La tirosinemia hereditaria tipo I es un tras-

torno autosómico recesivo causado por un

déficit de la enzima fumarilacetoacetato

hidrolasa, que transforma el fumarilcetoace-

tato en fumarato y acetoacetato en el paso

final de la vía metabólica de la degrada-

ción de tirosina y otros aminoácidos como

la tionina. Esta enfermedad se manifiesta

de forma primaria, con una insuficiencia

hepatocelular que evoluciona finalmente

a cirrosis o carcinoma hepático. Estas son

las causas de muerte en los pacientes que

padecen esta enfermedad y no son correc-

tamente diagnosticados y tratados. Tam-

bién se asocia a cambios neurológicos que

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

10

Page 14: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

son similares a los producidos en casos de

porfiria intermitente aguda, y que es otra

causa de muerte en estos pacientes. Ade-

más, esta enfermedad se asocia con una ne-

fropatía tubular renal, que produce síndrome

de Falconi y raquitismo hipofosfatémico.

Clínicamente, cursa con cuadros de in-

suficiencia hepática, con elevación de tran-

saminasas, asociado a hipoglucemia, as-

citis y afectación renal con raquitismo,

además de otros síntomas como anemia,

alteraciones de la coagulación, etc.

El diagnóstico se establece por la pre-

sencia de succinilacetona y succinilace-

tato en la orina, aumento de tirosina y

metionina en sangre y otras pruebas bio-

químicas.

Tradicionalmente, el tratamiento consis-

tía en una dieta especial en la que había

una falta casi absoluta de fenilalanina, tiro-

sina y metionina. Este tratamiento dietético

mejora la función renal, pero no ha demos-

trado mejoría duradera de la insuficiencia

hepatocelular o prevención de la cirrosis,

por lo que el único tratamiento efectivo se-

ría el trasplante hepático.

Sin embargo, en 1992, se propuso el

uso del 2 (2 nitro 4 trifluorometilbenzoil)

1,3 ciclohexanodina (NTBC), que actúa

como inhibidor de la enzima 4-hidroxife-

nilpiruvato dioxigenasa. Esta enzima actúa

en los primeros pasos de la degradación de

la tirosina, por lo que no se formarían pro-

ductos metabólicos intermedios, que son

fundamentales para la inhibición de la por-

fobilinógeno sintetasa, y por ello se pre-

vendría el desarrollo de cirrosis hepática y

disminuiría el riesgo de cáncer de hígado.

La dosis recomendada de este fármaco

es de 0,1-0,6 mg/kg de peso, por vía oral,

y en muchas ocasiones es necesaria la pre-

paración de las dosis adecuadas para el

paciente en el área de farmacotecnia del

Servicio de Farmacia. La mejoría se puede

comprobar al disminuir los niveles de

succinilacetato y succinilacetona en ori-

na, aunque los niveles de tirosina en san-

gre sigan siendo elevadas, ya que este fár-

maco, por su mecanismo de acción, no

actúa sobre la enzima defectuosa causan-

te de esta enfermedad.

Como en la mayoría de los fármacos uti-

lizados en enfermedades de baja preva-

lencia, no se conocen sus beneficios o in-

convenientes a largo plazo, por lo que es

necesario hacer un seguimiento de los po-

cos pacientes tratados con NTBC.

Beta-glucosidasa ácida en el tratamiento de

la enfermedad de Gaucher

La enfermedad de Gaucher es una pato-

logía de depósito liposómico, causada

por una actividad deficiente de la enzima

glucocerebrosidasa, con acumulación se-

cundaria de glucocerebrósidos en los

lisosomas de los macrófagos. El tipo l se

caracteriza por su inicio tardío en la épo-

ca de lactancia y por una alteración mul-

tisistémica con progresiva visceromegalia

y acumulación gradual de macrófagos

cargados de lípidos en la médula ósea,

que da lugar a anemia y trombopenia sin-

tomáticas, junto con cambios óseos es-

tructurales. La terapia convencional en

estos pacientes consistía en terapia de apo-

yo y trasplante de médula ósea. Actual-

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

11

Page 15: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

mente hay una alternativa, que es el uso

de beta-glucosidasa ácida (alglucerasa)

como tratamiento enzimático sustitutivo

–cuya diana son los macrófagos– que

consigue la regresión de la sintomatolo-

gía clínica.

La dosis de alglucerasa que debe admi-

nistrarse por vía intravenosa no está total-

mente determinada. Generalmente, se usa

en dosis de 30-60 U/kg/2 semanas, aun-

que parece que la dosis de 60 U sería más

efectiva. A pesar de todo, se desconoce

por qué unos pacientes responden al trata-

miento, incluso con dosis menores, y otros

no. Otra dosis utilizada es de 2,3 U/kg/

3 veces/semana, que parece tener peor

respuesta, pero los grupos tratados son

muy pequeños y heterogéneos, por lo que

no se puede concluir definitivamente

cuál es la dosis y la posología más efecti-

vas. Debido a la gran variabilidad en la

expresión clínica de la enfermedad y en

su evolución según el genotipo y otros

factores aún por determinar, parece jus-

tificado individualizar la dosis de trata-

miento para cada paciente, hasta hallar

la dosis óptima.

Se han descrito como efectos secunda-

rios de este fármaco reacciones cutáneas,

aparición de anticuerpos antialglucerasa o

hipocalcemia.

Dornasa alfa

en el tratamiento de la fibrosis quística

La fibrosis quística es seguramente la en-

fermedad huérfana más conocida para los

farmacéuticos de hospital. Es la enferme-

dad genética más frecuente como causa

de muerte en la raza blanca, y se hereda

con carácter autosómico recesivo. Los pri-

meros síntomas aparecen en la infancia,

aunque algunos pacientes (7%) han sido

diagnosticados en la edad adulta. La mu-

tación está causada por un defecto en la

cystic fibrosis transmembrane regulator,

que actúa como canal de iones de cloro.

Debido a esto, se producen secreciones

glandulares anormales, hecho que afecta a

diversos órganos, como pulmones (predis-

poniendo al paciente a infecciones), pán-

creas (insuficiencia pancreática exocrina

que comporta la malabsorción de proteí-

nas, grasas y vitaminas liposolubles) y apa-

rato genitourinario (por lo que es frecuente

un retraso de la pubertad).

El objetivo del tratamiento de esta en-

fermedad es favorecer la eliminación de

las secreciones, controlar la infección pul-

monar y proporcionar una nutrición ade-

cuada que evite la obstrucción intestinal.

La dornasa alfa, es una enzima mucolíti-

ca que se produce por recombinación a

partir de la enzima pancreática humana

desoxirribonucleasa I, que es idéntica a la

ADNsa humana. Su utilidad radica en que

reduce la consistencia del moco y de este

modo mejora la función pulmonar y dismi-

nuye la incidencia de infecciones respira-

torias. Actúa separando el ADN de las pro-

teínas, permitiendo la destrucción de éstas

mediante las enzimas proteolíticas endó-

genas, lo que reducirá la viscosidad y la

tensión superficial de las secreciones

bronquiales purulentas.

Este fármaco se administra en forma de

aerosol, junto con el tratamiento estándar

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

12

Page 16: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

de la enfermedad (fisioterapia, antibióti-

cos, broncodilatadores, suplementos enzi-

máticos, vitaminas, corticosteroides orales

o inhalados y analgésicos). Independiente-

mente del estadio en que se encuentre la

enfermedad, cualquier paciente es candi-

dato a recibir este tratamiento si presenta

esputos purulentos. Cuando se utiliza jun-

to con el tratamiento estándar, en dosis

de 2,5 mg/12-24 horas, disminuye el ries-

go de infecciones respiratorias que requie-

ren antibiótico en un 27-29% y mejoran la

función respiratoria en un 6% respecto de

su valor basal. Además, se observa una

mejoría de los síntomas asociados a la en-

fermedad, entre los que se incluyen: incre-

mento del apetito, aumento de la capaci-

dad de realizar una actividad física,

facilidad para la expectoración y mejoría

de la calidad del sueño. Por otro lado, en

algunos estudios se ha observado que el

tiempo de hospitalización de los pacien-

tes tratados con este fármaco fue menor y

que el número de ingresos hospitalarios

también fue inferior en los pacientes que

utilizaban dornasa alfa.

Las reacciones adversas que pueden

aparecer son cambios en la voz y sequedad

faríngea. En muy pocos casos se ha obser-

vado edema facial.

Betaína anhidra en el tratamiento de la

homocistinuria

La acumulación de homocisteína en la

sangre es debida a que existe algún fallo

en alguna de las rutas de degradación de

la homocisteína. Habitualmente, la enfer-

medad está causada por la deficiencia

de cistionina betasintasa, cuyo cofactor

es la piridoxina, o por deficiencia de me-

tilentetrahidrofolato reductasa. Los fola-

tos o la cobalamina son otros cofactores

esenciales en la degradación de la homo-

cisteína.

Los niveles elevados en sangre de este

aminoácido son causa de episodios trom-

boembólicos que sufren los pacientes

afectados por esta enfermedad. Los sínto-

mas de la homocistinuria suelen darse en

los primeros meses o años de vida, y los

pacientes presentan retraso mental de ma-

yor o menor grado, trastornos epilépticos,

hábito marfanoide, subluxación del crista-

lino, miopía progresiva y osteoporosis. Los

episodios de tromboembolia que caracteri-

zan esta enfermedad aumentan el riesgo

de padecer enfermedad cardiaca e infarto

agudo de miocardio. Además, en ocasio-

nes se localizan en el sistema nervioso

central.

La betaína es, junto a una dieta limitada

en metionina y la administración de ácido

fólico, piridoxina y cobalamina, el trata-

miento de elección de esta patología. La

metionina actúa remetilando la homocisteí-

na, convirtiéndola en metionina, que es

inocua. Los distintos estudios han demos-

trado que los niveles de hosmocisteína en

plasma disminuyen en el 98% de los pa-

cientes que toman betaína. La mejoría clí-

nica se observó en el 77% de los pacientes

tratados, mientras que en el 21% se pre-

vino la progresión de la enfermedad. En la

mayoría de estos pacientes había fallado la

terapia única con ácido fólico, piridoxina y

cobalamina.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

13

Page 17: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

La dosis habitual de este medicamento

en adultos y pacientes pediátricos es de

3 g/12 horas, aunque en muchas ocasiones

ha sido necesario aumentar la dosis hasta

los 20 g/día para controlar los niveles de

homocisteína en sangre. En pacientes me-

nores de 3 años, se debe comenzar con

una dosis de 100 mg/kg/día, que se incre-

mentará semanalmente en 100 mg/kg/día.

La dosis en todos los pacientes debe in-

crementarse gradualmente hasta que la

homocisteína en plasma sea indetectable

o se halle presente en muy pequeñas can-

tidades.

Las reacciones adversas de estos fárma-

cos son mínimas e incluyen náuseas, mo-

lestias gastrointestinales y diarrea.

No se conocen los efectos de la betaína

en el feto, por lo que las gestantes sólo de-

berán tomarlo si es estrictamente necesa-

rio. También debe administrarse con pre-

caución en madres lactantes.

Tetrahidrobiopterina en el tratamiento de la

deficiencia de la síntesis de

tetrahidrobiopterina

Los aminoácidos aromáticos fenilalanina,

tirosina y triptófano se hidroxilan por la

acción de sus correspondientes hidroxila-

sas para sintetizar tirosina, L-dopa y 5-OH

triptófano, respectivamente. Para estas hi-

droxilaciones se necesita un donador de

electrones como tetrabiopterina. Esta sus-

tancia se sintetiza a través de una ruta

metabólica en la que intervienen dos

enzimas, la GTP ciclohidrolasa y la 6 piru-

voiltetrahidrobiopterina (PTS). La mayoría

de los pacientes que padecen esta enfer-

medad tiene deficiencia de PTS, por lo

que no sintetizan el cofactor de las hidro-

xilasas, la tetrahidrobiopterina. Esto da lu-

gar a que:

– No se sintetice tirosina y haya una hi-

perfenilalaninemia.

– No haya síntesis de L-dopa, ni tam-

poco de sus derivados periféricos (dopa-

mina, noradrenalina y adrenalina), ni

centrales (dopamina, homovanílico y va-

nilmandélico).

– No haya síntesis de 5-OH triptófano,

de serotonina, ni de su derivado 5-hidro-

xiindolacético.

Los pacientes presentan hipoglucemia

en los primeros días de vida (seguramente

por deficiencia en adrenalina), y en feno-

tipos graves retraso psicomotor, hipotonía

central e hipertonía periférica, distonías

musculares, estrabismo alternante, altera-

ción en la regulación corporal de la tempe-

ratura y sudación profusa.

La dosis que se utiliza en este fármaco

es de 10-15 mg/kg/día por vía oral reparti-

da en 6 dosis, en las formas graves, y en

4 dosis en las leves.

Se administrará L-dopa (más carbido-

pa) oral 5-12 mg/kg/día y 5-OH triptófano

3-8 mg/kg/día repartida en 6 dosis, sólo en

pacientes que presentan gravedad y defi-

ciencia de neurotransmisores en líquido

cefalorraquídeo. En el caso de pacientes

que no mantengan niveles adecuados de

neurotransmisores con dosis máximas de

L-dopa, se administrará selegilina en dosis

de 0,25 mg/kg/día.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

14

Page 18: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

Fenilbutirato sódico en el tratamiento

de alteraciones del ciclo de la urea

El ciclo de la urea es un conjunto de seis

reacciones metabólicas que permiten la

eliminación del excedente de amonio que

se forma en la degradación de los amino-

ácidos y otros compuestos nitrogenados.

Esencialmente, dos átomos de nitrógeno

(uno procedente del carbamil fosfatoto y

otro del aspartato), y un carbono proce-

dente del bicarbonato dan lugar a una mo-

lécula de urea en cada vuelta del ciclo. En

este ciclo, se realiza también la biosínte-

sis y la degradación de arginina. El hígado

es el único órgano en el cual la ureagéne-

sis es completa y cuantitativamente im-

portante.

La causa principal de hiperamonemia es

la deficiencia de alguna de las siguientes

enzimas implicadas en el ciclo de la urea:

– N-acetilglumato sintetasa (la forma

más infrecuente)

– Carbamilfosfatosintetasa

– Ornitina-carbamil-transferasa.

Esto provoca defectos en el transporte de

metabolitos intermediarios del ciclo. La hipe-

ramonemia y el exceso de glutamina pueden

ser las causas que desencadenen la encefa-

lopatía aguda o crónica con que se manifies-

tan los trastornos de ureagénesis. No obstan-

te, el mecanismo exacto de la patogenia

permanece impreciso, siendo probablemente

varios los factores que determinan su neuro-

toxicidad, entre ellos y esencialmente cam-

bios osmolares (edema cerebral) y alteracio-

nes de los neurotrasmisores.

La presentación clínica se centra en la

tendencia a padecer crisis hiperamonémi-

cas. Las hiperamonemias leves o modera-

das pueden acompañarse de rechazo de

alimentos, vómitos, mareos, obnubilación,

ataxia, irritabilidad y espasticidad. Eleva-

ciones superiores pueden asociarse con

convulsiones, letargia, apnea o coma.

El tratamiento consiste en mantener

una dieta adecuada con un aporte protei-

co que estará condicionado por la canti-

dad que tolere el paciente pediátrico. La

cantidad puede elevarse cuando se admi-

nistran productos que proporcionan vías

alternativas para la eliminación del amo-

nio. Además, debe prevenirse el catabolis-

mo proteico excesivo administrando un

aporte calórico superior a las necesidades.

Se deben añadir vitaminas a la ingesta

(complejo B) y, en caso de dietas hipopro-

teicas, deben añadirse también suplemen-

tos de selenio. Al mismo tiempo, se admi-

nistrará arginina (ya que es un aminoácido

no esencial que se forma en el ciclo de la

urea). Finalmente, se pueden añadir sus-

tancias como benzoato sódico y fenilbuti-

rato sódico, que permiten la excreción de

nitrógeno por otra vía que no sea la urea.

El fenilbutirato actúa combinándose con la

glutamina formando acetilglutamina, con

lo que se consigue la eliminación de 2 mol

de nitrógenos por cada mol de fenilbutira-

to. La dosis oscila entre 200-600 mg/kg/día,

dependiendo de si se utiliza solo o con

benzoato sódico, para niños de peso infe-

rior a 20 kg. En adultos y niños de peso

mayor a 20 kg, la dosis recomendada es

de 9-13 mg/m2/día. La dosis se divide en

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

15

Page 19: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

tres tomas y se administrará durante cada

comida.

Las reacciones adversas más frecuentes

fueron: amenorrea e irregularidades en el

ciclo menstrual, reducción del apetito, olor

corporal y mal sabor o aversión del sabor.

Está contraindicado durante el embarazo

(produjo toxicidad sobre la reproducción

en animales) y la lactancia, y ante hiper-

sensibilidad a alguno de sus componentes.

N-carbamil-I-glutámico en trastornos

del ciclo de la urea

Las causas de trastorno en el ciclo de la

urea ya han sido explicadas en el punto

anterior. Una de las causas, la más infre-

cuente, es la deficiencia de N-acetilgluma-

to-sintetasa. El tratamiento con N-carba-

mil-I-glutámico, que sólo puede utilizarse

en casos de deficiencia de esta enzima, me-

jora la tolerancia a proteínas, especialmente

si la deficiencia es parcial y reduce la nece-

sidad de tratamientos concomitantes. El

medicamento se utiliza en dosis de 100-

300 mg/kg/día, vigilando la posible apari-

ción del síndrome del «restaurante chino».

Bitartrato de cisteamina en el tratamiento

de la cistinosis nefropática

La cistinosis es una enfermedad que se

hereda con carácter autosómico recesivo y

está provocada por un trastorno en el tras-

porte de la cistina hacia el exterior del li-

sosoma, lo que provoca su acumulación en

los tejidos (siempre en el interior del liso-

soma). Esto hace que los niveles de cistina

no se encuentren aumentados en la sangre

ni en la orina.

Los depósitos de cistina forman crista-

les, detectables en córnea, conjuntiva, mé-

dula ósea, ganglios linfáticos, leucocitos y

vísceras. Precisamente, la acumulación li-

sosómica de cistina en las células del pa-

rénquima renal provoca la principal com-

plicación patológica de la cistinosis: la

insuficiencia renal.

Hay tres formas clínicas de cistinosis,

según la edad a la que se presenta la in-

suficiencia renal:

– La forma infantil, que aparece en los

primeros meses de vida, con retraso del

crecimiento, raquitismo, poliuria, deshidra-

tación, hipofosfatemia, etc. La fotofobia es

frecuente por la formación de depósitos de

cistina en la córnea, así como la degenera-

ción retiniana con pérdida de visión.

– La forma adulta es relativamente be-

nigna, y se caracteriza por la presencia de

alteraciones oculares, con escasa afecta-

ción renal.

– La forma juvenil es una variante inter-

media; su gravedad está en relación con

la edad de inicio de los síntomas clínicos.

Hasta hace muy poco, el único modo de

enfrentarse a esta patología se basaba en

tratar la insuficiencia renal, evitando la des-

hidratación, corrigiendo la acidosis y admi-

nistrando suplementos de calcio, fosfato y

vitamina D para el raquitismo, aunque no se

conseguían resultados demasiado satisfac-

torios. La dieta con restricción de cistina

no impide la progresión de la enfermedad y

la única solución cuando aparece la fase

terminal es el trasplante de riñón.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

16

Page 20: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

La cistina es un aminoácido insoluble,

formado por la condensación oxidativa

de dos moléculas de cisteína. El bitartra-

to de cisteamina es capaz de catalizar, a

través de un proceso químico de tipo re-

ductor, el desdoblamiento de cistina en

dos moléculas de cisteína dentro de los

lisosomas.

La cisteína puede salir de los lisosomas,

reduciendo el contenido de cistina de es-

tos últimos.

Este fármaco no cura la cistinosis, pero

permite limitar la progresión de los efectos

nocivos sobre el desarrollo, los riñones o

la córnea, por citar los más significativos.

Una de las consecuencias más trascen-

dentes del tratamiento es la normalización

del crecimiento. Pero además, el trata-

miento previene el desarrollo de hipotiroi-

dismo y de la miopatía distal, trastorno

que afecta a más del 20% de los pacientes

que padecen la enfermedad de larga evo-

lución, si bien no es frecuente que llegue a

manifestarse como debilidad muscular.

También contribuye a preservar la función

renal, al impedir la acumulación de cistina

en el riñón.

La dosis recomendada en adultos es

de 2 g/día, y la dosis diaria infantil es de

50-60 mg/kg.

Otros medicamentos huérfanos

Hasta ahora, se han analizado algunos me-

dicamentos huérfanos poco conocidos, ya

que se utilizan para enfermedades muy

poco frecuentes y sólo tienen esa indica-

ción. Sin embargo, hay otros medicamen-

tos que se utilizan habitualmente en la

práctica clínica (aunque a veces en otra

presentación farmacéutica o vía de admi-

nistración distinta) y que tienen reconoci-

da una o varias indicaciones como «medi-

camentos huérfanos». A continuación se

mostrarán algunos ejemplos y, más adelan-

te, en la tabla 4, se recogerán varios prin-

cipios activos, y sus indicaciones, recono-

cidos como huérfanos por parte de la Food

and Drug Administration y la Agencia Eu-

ropea del Medicamento.

Penicilamina en la enfermedad de Wilson

Es el medicamento de elección en el trata-

miento inicial de la enfermedad. Revierte o

alivia los trastornos hepáticos y neuropsi-

quiátricos a través del aumento de la ex-

creción urinaria de cobre. La dosis usual

es de 1-2 g/día dividida en cuatro dosis.

Se debe tomar media hora antes de las co-

midas y antes de acostarse. Debido a que

la penicilamina tiene un efecto antipirido-

xínico, también se utiliza la piridoxina, ge-

neralmente en dosis de 25 mg/día. La res-

puesta clínica al tratamiento con este

fármaco puede no ser aparente durante se-

manas o meses.

Topiramato, felbamato y lamotrigina

en el tratamiento del síndrome

de Lennox-Gastaut

Este síndrome epiléptico se caracteriza por

la presencia de varios tipos de crisis gene-

ralizadas (tónicas, atónicas y ausencias

atípicas) que aparecen a una edad deter-

minada (1-8 años). Es un síndrome grave,

y entre el 20-60% de los afectados pre-

senta retraso mental antes del comienzo

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

17

Page 21: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

18

Tabla 4. Medicamentos huérfanos y sus indicaciones aprobadas

Medicamento huérfano Indicación

Tobramicina inhalada Pseudomonas aeruginosa en infección pulmonar en fibrosis quística

Citrato de cafeína Apnea primaria del prematuro

Mitotane Carcinoma adrenocortical

Celecoxib Poliposis adenomatosa familiar

Talidomida Mieloma múltiple

Lepra

Injerto contra huésped

Imatinib Sarcoma Gastrointestinal maligno/Leucemia mieloide crónica

Ibuprofeno intravenoso Prevención de ductus en prematuros de menos de 34 semanas de gestación

Busulfán intravenoso Terapia preparativa para el trasplante de médula

Trióxido de arsénico Mieloma múltiple

Síndromes mielodisplásicos

Leucemia promielocítica aguda

Gemtuzunab ozogamicin Leucemia mieloide aguda

Fluorouracilo Glioblastoma

Ribavirina Fiebre hemorrágica con síndrome renal

Levodopa/carbidopa Parkinson idiopático avanzado con graves(uso gastroenteral) fluctuaciones motoras que no responden al tratamiento

oral

Iloprost Primaria y/o varias formas de hipertensión pulmonar secundaria

Trientina Enfermedad de Wilson refractaria a penicilamina

Miltefostina Leishmaniasis visceral

Beclometasona (uso oral) Injerto contra huésped intestinal

Carmustina (inyección intratumoral) Glioma

Pemetrexed disódico Mesotelioma maligno

Cladribina (uso subcutáneo) Linfoma no-Hodking refractario

Tretinoina Leucemia promielocítica aguda

Citarabina liposomal Meningitis neoplásica

Paclitaxel Sarcoma de Kaposi en pacientes con SIDA

Pilocarpina Serostomía inducida por radiación en cánceres de cabeza y cuello

Citrato potásico Prevención de formación de cálculos renales en pacientes con hipocitraturia

Page 22: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

de las crisis epilépticas. La incidencia de

retraso aumenta con los años, de manera

que cinco años después del comienzo de

las crisis el porcentaje es de 75-93%.

El tratamiento sigue siendo insuficiente

para controlar las crisis y estos tres fárma-

cos son una alternativa al tratamiento con-

vencional, en el que es de elección el áci-

do valproico, primero en monoterapia, y

luego en combinación con clonacepam o

clobazam. Solamente si estos medicamen-

tos fallan al 50% en la reducción de las

crisis o si el deterioro mental es progresivo,

se añadirá topiramato durante 3 meses. En

caso de fallo de esta terapia, se retirará y

se sustituirá por lamotrigina otros 3 meses.

Sin aun así no hay éxito, se comienza con

vigabatrina, también durante 3 meses y, si

sigue fallando la terapia, se recurrirá a die-

ta cetogénica, durante el mismo periodo.

En última instancia, se recurrirá al felba-

mato, aunque advirtiendo de los riesgos de

hepatotoxicidad, anemia aplásica y muer-

te. Quedaría también la estimulación eléc-

trica del nervio vago como recurso final,

aunque no existe aún experiencia amplia

a este respecto.

Nuevas perspectivas en el tratamiento

de las enfermedades huérfanas

Ya que la mayoría de las enfermedades ra-

ras son genéticas, una línea de investiga-

ción importante en el tratamiento de algu-

nas de ellas es la terapia génica, que

consiste en modificar la dotación genética

de una célula mediante la transferencia de

un gen normal (a través de métodos fisi-

coquímicos o utilizando vectores víricos)

que sustituya al gen defectuoso en su fun-

ción en el organismo diana, con lo que se

modula la expresión de determinadas pro-

teínas (generalmente enzimas) que se en-

cuentran alteradas, y se revierte el trastor-

no biológico que ello produce.

Aunque la mayoría de los ensayos que

incluyen este tipo de terapia están orienta-

dos al tratamiento del cáncer y el SIDA, al-

gunos de ellos se están realizando en en-

fermedades genéticas, principalmente en

aquellas que son causadas por la mutación

de un solo gen (monogénicas), ya que hay

más probabilidades de éxito que en aque-

llas en las que está implicado más de un

gen. Como se ha podido deducir de la lec-

tura de este capítulo, la mayoría de estas

enfermedades no tienen tratamiento y, si

lo tienen, este no es curativo sino sólo pa-

liativo, es decir que puede, en algunos ca-

sos, tan sólo frenar el curso de la enfer-

medad.

Además, el tratamiento génico suele ser

caro y su administración debe ser conti-

nuada. Actualmente, se llevan a cabo más

de 200 ensayos y, aunque hay datos preli-

minares de algunos de ellos, la terapia gé-

nica todavía se encuentra en las primeras

fases de investigación, siendo uno de sus

principales problemas los métodos de

transferencia utilizados, que deben ser

mejorados. Por otro lado, se debe avanzar

aún más en el estudio de los mecanismos

mediante los cuales se produce la expre-

sión de los genes.

En la tabla 5 se recogen algunas de las

enfermedades en las que se están experi-

mentando protocolos de terapia génica.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

19

Page 23: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

EL SERVICIO DE FARMACIA ANTE ELMEDICAMENTO HUÉRFANOEl farmacéutico debe colaborar activamen-

te con los afectados por enfermedades de

baja prevalencia y con los médicos que les

atienden, así como con las asociaciones de

pacientes que lo precisen. Desde el Hospi-

tal, puede conocer a los pacientes y brin-

darles la información necesaria sobre la

terapia prescrita que se les está adminis-

trando. Sólo mediante la implicación di-

recta del farmacéutico será posible actuar

con efectividad frente a un colectivo que

sufre multitud de carencias. De su actua-

ción dependen 8 millones de personas, en-

tre las que se encuentran cerca de un mi-

llón de niños.

Gestión y dispensación

Una de las preocupaciones planteadas en el

«I Congreso Internacional de Enfermeda-

des Raras y Medicamentos Huérfanos» fue

la de facilitar el acceso de estos pacientes

a los medicamentos disponibles mediante

sistemas de distribución adecuados. Los

Servicios de farmacia de hospital tienen un

importante papel en este aspecto. De he-

cho, la gestión y dispensación de estos fár-

macos es el principal aspecto de su proce-

so de utilización, en el que lógicamente está

implicado el farmacéutico de hospital.

Sin duda alguna, pertenecen al grupo de

fármacos que deben estar sometidos a un

especial control. Muchos de estos medi-

camentos tienen una forma de gestión es-

pecial (medicamentos extranjeros o uso

compasivo), y deben ser dispensados indi-

vidualmente, de manera que sea posible

su control con una información detallada

del proceso de utilización.

La mayoría de los medicamentos huérfa-

nos pertenecen a alguna de las siguientes

categorías:

– Medicamentos de dispensación hospi-

talaria para pacientes ambulatorios (medi-

camentos para fibrosis quística, etc.) co-

mercializados en nuestro país y que tengan

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

20

Tabla 5. Enfermedades candidatas a ser tratadas con terapia génica

Defecto monogénico Gel alterado

Inmunodeficiencia combinada grave Adenosindesaminasa

Fibrosis quística Regulador de transmembrana

Enfermedad de Gaucher Glucocerebrosidasa

Mucopolisacaridosis tipo I Alfa-L-iduronidasa

Mucopolisacaridosis tipo II Beta-glucoronidasa

Hiperamonemia Ornitina transcarbamilasa

Hemofilia A y B Factores VIII y IX

Fucosidosis Alfa-L-fucosidasa

Fenilcetonuria Fenilalanina hidroxilasa

Page 24: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

la indicación aprobada para una determi-

nada enfermedad huérfana, calificación de

uso hospitalario, o que estén bajo alguna

regulación especial.

– Medicamentos de uso compasivo.

– Medicamentos extranjeros.

– Fórmulas magistrales (desarrollados

de forma más exhaustiva en el apartado de

«formulación magistral»).

En este epígrafe se revisará el proceso

de gestión de medicamentos extranjeros y

de uso compasivo, ya que la mayoría de los

medicamentos huérfanos se encuadran en

estas dos categorías.

Uso compasivo

Está regulado en el artículo 23 del Real

Decreto 561/1993 de 16 de Abril de En-

sayos Clínicos. Se puede solicitar para el

tratamiento de pacientes aislados y al

margen de un ensayo clínico de productos

en fase de investigación clínica, o para in-

dicaciones o condiciones de uso distintas

de las autorizadas, cuando el médico,

bajo su exclusiva responsabilidad, consi-

dera indispensable su utilización. Debe

solicitarse a la Dirección General de Far-

macia y Productos Sanitarios, concreta-

mente a la subdirección general de asis-

tencia y prestación farmacéutica. La

solicitud se acompañará de la siguiente

documentación:

– Consentimiento informado por escri-

to del paciente o su representante legal: el

médico responsable será quien obtendrá

el consentimiento informado del paciente.

Para ello, entregará al paciente una hoja

informativa para el paciente que conten-

drá los detalles del tratamiento, su objeti-

vo y beneficios esperados, así como sus

riesgos y efectos adversos, información so-

bre tratamientos alternativos disponibles

(que en el caso de enfermedades raras no

suelen existir), aviso sobre el carácter vo-

luntario de la aceptación, notificación

del uso que se dará de los datos deriva-

dos del proceso, compromiso de confi-

dencialidad y especificación del médico

responsable del tratamiento. En el caso

de pacientes menores de edad o incapa-

ces, el consentimiento lo otorgará por es-

crito el representante legal, tras haber re-

cibido y comprendido la información

antes mencionada. El consentimiento del

representante legal y del menor, en su

caso, será puesto en conocimiento del

Ministerio Fiscal antes de empezar el tra-

tamiento. Una vez confirmada la autoriza-

ción, el médico responsable o laboratorio

suministrador enviará una notificación al

Ministerio Fiscal.

– Informe clínico en el que el médico

justifique la necesidad de dicho tratamien-

to. Éste ha de ser completo, explicando

bien los casos estudiados, los resultados y

la bibliografía sobre la pauta que se va a

seguir con el paciente para el que se pide

el uso compasivo.

– La autorización del director del centro

u hospital.

En la página web del Centro de investi-

gación sobre el síndrome del aceite tóxico y

enfermedades raras (www. Cisat.isciii.es),

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

21

Page 25: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

(CISATER) se encuentran los modelos de

consentimiento del paciente, del consenti-

miento del representante, de la notificación

al Ministerio Fiscal y de la conformidad del

director del centro donde se aplica el tra-

tamiento.

Una vez autorizada la adquisición por

parte de la Dirección General de Farmacia

y Productos Sanitarios, el farmacéutico

procederá a gestionar su compra de la si-

guiente manera:

– Si la especialidad farmacéutica está

comercializada en España con otra indica-

ción o condición de uso, el servicio de far-

macia la adquirirá y la dispensará al pa-

ciente.

– Si la especialidad farmacéutica no

está comercializada en España, el servicio

de farmacia de hospital en el que se reali-

za el seguimiento del paciente solicitará a

la subdirección general de asistencia y

prestación farmacéutica la importación de

la especialidad, indicando que es para un

tratamiento de uso compasivo.

Medicamento extranjero

El médico ha de elaborar un informe que

justifique la necesidad de prescripción

para el enfermo (similar al indicado para la

solicitud del uso compasivo). Si el pacien-

te está en régimen ambulatorio, deberá

acudir para su adquisición al centro de re-

ferencia –que puede ser la consejería de

salud, la delegación del gobierno o un hos-

pital de referencia, según si la comunidad

autónoma tiene o no trasferida la gestión

de medicamentos extranjeros–.

Si el enfermo se halla hospitalizado, lo

proporcionará el servicio de farmacia de

hospital, para lo cual el médico presenta-

rá un informe al centro de gestión o al ser-

vicio de farmacia del hospital, según los

casos, y éste enviará la solicitud de peti-

ción a la Subdirección General de Asis-

tencia y Prestación Farmacéutica. En el

caso de que sea la primera petición de im-

portación del Estado, esta subdirección

pedirá un informe al CINIME (órgano de

información de medicamentos pertene-

ciente al instituto Carlos III), que lo emiti-

rá rápidamente: si es negativo, se recha-

zará la solicitud y, si es positivo, se iniciará

el trámite de autorización.

A continuación, la Subdirección General

designará el laboratorio farmacéutico o im-

portador para que proceda a la importación

de un número determinado de unidades de

la especialidad farmacéutica, quien, a su

vez, la suministrará al centro o servicio de

farmacia del hospital de referencia.

Una vez que se ha autorizado la primera

importación, la especialidad farmacéutica

suele incorporarse a la relación de medica-

mentos extranjeros autorizados, y el impor-

tador podrá tener existencias para sucesi-

vas peticiones, por lo que las tramitaciones

siguientes son muy rápidas, se puede

mandar la solicitud por FAX, tras lo cual la

subdirección traslada la petición al res-

ponsable del depósito, que sirve también

inmediatamente.

El coste del medicamento va a cargo del

centro u hospital peticionario, que en caso de

ser privado lo facturará al paciente. Una

de las preocupaciones de las asociaciones de

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

22

Page 26: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

pacientes es el de lograr sistemas de reem-

bolso adecuado para pacientes que no pue-

dan acceder al sistema público de salud.

Ensayos clínicos

Uno de los principales impedimentos a los

que se enfrenta la investigación sobre me-

dicamentos huérfanos, además del econó-

mico, es el escaso número de pacientes en

los que puede ensayar la nueva formula-

ción, de modo que es muy difícil estable-

cer su perfil de eficacia y seguridad. Adi-

cionalmente, la extensa distribución de los

afectados requiere ensayos multicéntricos

en centros especializados. Una de las so-

luciones viables es la puesta en marcha de

bases de datos de pacientes que permitan

constituir grupos adecuados para realizar

ensayos clínicos, así como para realizar la

vigilancia poscomercialización. La preocu-

pación por este aspecto tan importante en

el desarrollo de nuevos medicamentos

huérfanos condujo a una de las conclusio-

nes recogidas en el «I Congreso de Enfer-

medades Raras y Medicamentos Huérfa-

nos», que es la de establecer créditos y

ayudas públicas para la realización de en-

sayos clínicos con este tipo de fármacos.

La regulación de los ensayos clínicos

con «medicamentos huérfanos» debe aco-

gerse a la misma reglamentación que el

resto de ensayos clínicos, la Ley 25/1990,

de 20 de Diciembre del Medicamento (de-

sarrollada por el Real Decreto 561/1993

de 16 de Abril). Aquí sólo se expondrán al-

gunos aspectos de los ensayos clínicos que

pueden ser importantes cuando éste se lle-

va a cabo con un medicamento huérfano.

1. Como se ha mencionado anterior-

mente, en los ensayos clínicos con medi-

camentos huérfanos, las características

de los individuos sobre los que se realiza el

ensayo clínico y el número de los que par-

ticipan en él presentan una serie de pecu-

liaridades; al ir destinados a enfermedades

poco frecuentes, el número de participan-

tes suele ser reducido y, aunque la legisla-

ción no establece un mínimo de pacientes

para la realización del ensayo, en la prácti-

ca se considera cierto margen para asegu-

rar la efectividad del ensayo según sea la

fase del mismo, margen que en algunas fa-

ses es imposible de cumplir con este tipo

de enfermedades. Para subsanar este pro-

blema, la normativa de la Unión Europea

(y así, la española) prevé casos excepcio-

nales, si bien la autorización de la espe-

cialidad farmacéutica se dará con unas de-

terminadas reservas o condiciones. En

muchos casos, los pacientes son niños, por

lo que se deben aplicar los requisitos de

protección que se establecen para la reali-

zación de estos ensayos en pediatría.

2. En el caso de medicamentos huérfa-

nos, y cuando haya finalizado el plazo del

ensayo clínico, sólo podrá continuarse con

la administración de los productos del en-

sayo (siempre que no estén autorizados

como medicamentos para esas condicio-

nes de uso) si se siguen las normas de

«uso compasivo».

3. Es importante diferenciar la solicitud

de un ensayo clínico de la solicitud de ca-

lificación de un medicamento como «huér-

fano», puesto que son dos procesos inde-

pendientes; la solicitud de calificación de

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

23

Page 27: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

un medicamento como huérfano puede rea-

lizarse en cualquier fase del desarrollo del

medicamento, pero es aconsejable que se

haga al principio, porque podrá acogerse a

las ventajas, expuestas anteriormente, que

la normativa contempla para estos medica-

mentos.

Formulación magistral

La formulación magistral de medicamen-

tos huérfanos es, sin duda alguna, una de

las protagonistas en el proceso de utiliza-

ción de estos fármacos personalizados. No

debemos olvidar que una gran parte de es-

tas enfermedades (alrededor del 50%)

afecta a la población pediátrica. Por ello,

una vez solucionada la adquisición del me-

dicamento es muy probable que se nece-

siten dosificaciones o formas farmacéuti-

cas distintas de la original, o bien que sea

necesario acondicionar la materia prima

para que se adapte mejor a las caracterís-

ticas del paciente.

La formulación magistral de estos fár-

macos debe ajustarse a la legislación vi-

gente actual, esto es, la Ley 25/1990, de

20 de Diciembre del Medicamento, regu-

lada por el Real Decreto 175/2001, que

define las normas de correcta elaboración

y control de calidad aplicables, con carác-

ter general, a las fórmulas magistrales y

preparados oficinales. La aplicación de di-

chas normas se entenderá sin perjuicio de

las especiales condiciones que, para la

correcta elaboración y control de éstas, se

prevean en el Formulario Nacional.

Un ejemplo de medicamentos huérfanos

que se han encontrado en publicaciones o

comunicaciones a congresos de diversos

Servicios de Farmacia españoles son:

– 3-4-diamimo piridina, para el síndro-

me de Eaton Lambert.

– Colirio de clorhexidina, para la quera-

titis por Acanthoameba.

– Cápsulas de celulasa, para el bezoar

gástrico.

– Clorhidrato de betanecol, para pa-

cientes con retención urinaria funcional no

obstructiva o atonía neurovegetativa de la

vejiga urinaria, generalmente secundaria a

lesión medular.

Información para el paciente

Como ya se ha comentado, la dispensa-

ción de muchos de los medicamentos

huérfanos se realiza desde los Servicios

de Farmacia de hospital. Es fundamen-

tal que la dispensación vaya acompaña-

da de información en lenguaje sencillo

y comprensible sobre cómo deben utili-

zarse estos fármacos (posología, efectos

secundarios, interacciones, conserva-

ción del medicamento, etc). También

hay que tener en cuenta que muchos de

estos medicamentos son extranjeros, por

lo que sus prospectos no están en espa-

ñol, y además algunos son fórmulas ma-

gistrales (el Real Decreto 175/2001

obliga a acompañar su dispensación con

la información pertinente y adecuada).

Además, es importante que la informa-

ción sea escrita, por lo que es conve-

niente la elaboración de Folletos de In-

formación para el paciente, aunque ésta

no debe suplir a la información perso-

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

24

Page 28: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

nalizada que el farmacéutico debe ofre-

cer para resolver las dudas que puedan

plantearse.

ATENCIÓN FARMACÉUTICASe define como un proceso cooperativo

para la provisión responsable de farmaco-

terapia, cuyo propósito es conseguir resul-

tados óptimos que mejoren la calidad de

vida del paciente considerado individual-

mente. La justificación para el desarrollo

de esta actividad arranca del reconoci-

miento de la existencia de problemas rela-

cionados con la medicación que interfieren

en la consecución del objetivo terapéutico

deseado.

Uno de los problemas relacionados con

la medicación es todo efecto no deseado

sospechoso de comprometer el tratamien-

to y que pueda interferir, real o potencial-

mente, con los resultados previstos en el

paciente. Como se ha apuntado anterior-

mente, el tiempo de aprobación de un me-

dicamento huérfano es más corto que el

del resto de los medicamentos, y los ensa-

yos clínicos se realizan con un número

muy reducido de pacientes (la L-carnitina

se aprobó en EE.UU. para el tratamiento

de la deficiencia genética tras la revisión

de 16 casos tratados). Por ello, es impor-

tante llevar a cabo un seguimiento estricto

de los efectos secundarios que puedan

presentarse, ya que es posible que no se

hayan producido en los estudio clínicos

previos. Además, es necesario conocer el

perfil de interacciones de estos fármacos,

así como los problemas que pueden origi-

narse en su administración y los resultados

farmacoterapéuticos obtenidos en la evolu-

ción del paciente.

En el proceso de atención farmacéutica

es también imprescindible recopilar y

procesar la información obtenida en el se-

guimiento de los pacientes que padecen

enfermedades de baja prevalencia, de

modo que sea posible determinar sus pro-

blemas y necesidades. Por este motivo,

actualmente la Sociedad Española de

Farmacéuticos de Hospital, en colabora-

ción con la Universidad de Barcelona,

está llevando a cabo un proyecto cuyo ob-

jetivo es, por un lado, conocer el perfil

del hospital que trata principalmente a

enfermos que padecen enfermedades ca-

talogadas como raras y, por otro, detectar

los principales problemas con que se en-

cuentra la Farmacia hospitalaria al utili-

zar medicamentos huérfanos. En la pági-

na web de la Sociedad (www.sefh.es)

(figura 1), se puede acceder a un cuestio-

nario que permite obtener la información

necesaria para conocer a fondo la situa-

ción de nuestros Servicios de Farmacia

ante este problema del que tan poco se

sabe, pero de tanta actualidad.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

25Figura 1.

Page 29: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

INFORMACIÓN EN INTERNETInternet es actualmente una fuente inago-

table de información en todos los aspec-

tos y también en el sanitario. Hasta hace

relativamente poco, apenas se publicaban

artículos en revistas científicas sobre me-

dicamentos huérfanos y enfermedades ra-

ras. La explosión de información sobre este

tema, especialmente en nuestro país, ocu-

rre a partir de la organización del «I Con-

greso de Enfermedades Raras y Medica-

mentos Huérfanos» celebrado en Sevilla

en el año 2000. Es por ello que, para ob-

tener información actualizada sobre este ti-

po de patologías y su tratamiento, debe

consultarse casi obligatoriamente este nue-

vo sistema de información. En este apar-

tado, se ofrece la dirección de algunas pá-

ginas web que ofrecen al farmacéutico de

hospital información rápida sobre este

tema. En la tabla 6, aparecen las direc-

ciones de las páginas web seleccionadas,

así como el nombre de los organismos/aso-

ciaciones a las que pertenecen. La infor-

mación más relevante que contiene cada

una de las páginas se detallará a lo largo

de este punto.

Clasificar las páginas web a partir de la

información que ofrecen sobre medica-

mentos huérfanos, enfermedades raras y/o

asociaciones de pacientes en distintas ca-

tegorías es muy difícil, pues la mayor parte

de ellas contienen información mixta. Sin

embargo, hemos intentado diferenciarlas

según el volumen de la información que

ofrecen en un aspecto u otro.

La excepción es la página web de

CISATER (Centro para la Investigación del

Síndrome Tóxico y Enfermedades Raras)

(figura 2). Su visita es obligada cuando se

quiere hacer una primera consulta sobre

estas enfermedades y su medicación, pues

en ella se recoge gran cantidad de infor-

mación y un gran número de enlaces de in-

terés.

Esta página dispone de un buscador

que ofrece la posibilidad de hacer consul-

tas sobre cualquier enfermedad rara, bien

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

26

Tabla 6. Organismos/asociaciones de pacientes y su página web

Nombre del organismo o asociación Dirección de página web

CISATER http//cisat.isciii.es/er

Orphanet http//orphanet.infobiogen.fe/data/docs

FDA. Medicamentos huérfanos http//www.fda.gov/orphan

ORD http://www.rarediseases.info.nih.gov/

MEDLINEplus Rare Diseases http.//www.nlm.nih.gov/medlineplus/rarediseases.htlm

Rare Disease Therapeutics. INC http//www.raretx.com

EURORDIS http//www.eurordis.org

NORD http://www.rarediseases.org/

CORD http://www.cord.es

Page 30: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

por orden alfabético o por texto libre.

Para cada enfermedad se incluyen sus si-

nónimos, el código CIE-9-MC, una des-

cripción de ésta y su tratamiento (si exis-

te) en lenguaje sencillo, así como las

direcciones de las asociaciones de pa-

cientes que defienden los intereses de los

afectados.

También podemos encontrar en ella un

listado de medicamentos huérfanos de la

Unión Europea, así como gran cantidad

de documentos en formato PDF (documen-

tos oficiales sobre enfermedades raras, no-

ticias sobre las mismas, etc.).

Del mismo modo, es posible acceder a

información sobre los programas de inves-

tigación existentes, documentos sobre en-

sayos clínicos, etc.

Sobre medicamentos huérfanos

ORPHANET

Aunque también contiene información

completa de enfermedades de baja preva-

lencia, la información más completa que

ofrece es sobre medicamentos huérfanos.

En esta página web se pueden encontrar

los medicamentos designados como tales

en distintos países (Francia, EE.UU., Ja-

pón, etc). La página introductoria está en

español, pero el resto de los enlaces y do-

cumentos están escritos en francés o in-

glés (figura 3).

FDA

Es la página web de la Oficina para el De-

sarrollo de Medicamentos Huérfanos de la

FDA americana. Debido a la ventaja que

legislativamente tiene EE.UU. en materia

de medicamentos para enfermedades de

baja prevalencia, y por tanto en el desa-

rrollo de los mismos, esta página debe ser

visitada cuando queramos ampliar nues-

tros conocimientos sobre estos fármacos.

Sobre enfermedades raras

ORD (Office of rare disorders)

Pertenece al National Institutes of Health

de EE.UU. y ofrece información sobre más de

6.000 enfermedades raras, aunque quizá

lo más destacable de la página web de

esta organización es la información que

ofrece sobre los ensayos clínicos que se

están realizando actualmente en el ámbi-

to de las enfermedades huérfanas. El texto

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

27

Figura 2. Figura 3.

Page 31: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

para encontrarlos es libre y se puede llegar

a la información introduciendo el nombre

de la enfermedad que se desea consultar.

También ofrece información completa so-

bre enfermedades de origen genético (pre-

vención, asociaciones de pacientes, impli-

caciones legales, etc.).

MEDLINEplus Rare Diseases

Es la sección de la National Library of Me-

dicine en su apartado de enfermedades ra-

ras. Es una página web completa y de fá-

cil consulta.

Rare Disease Therapeutics. Inc.

Es una compañía biofarmacéutica dirigida

al desarrollo, registro, distribución y co-

mercialización de medicamentos huérfa-

nos en EE.UU. Tiene un listado de medi-

camentos para enfermedades de baja

prevalencia comercializados por ella mis-

ma, y una serie de enlaces con asociacio-

nes de pacientes (NORD), revistas científi-

cas, etc.

Sobre asociaciones de pacientes

afectados

Las asociaciones de pacientes fueron las

pioneras en reclamar la asistencia médi-

ca y social de los afectados por enferme-

dades raras. Actualmente, constituyen

una gran fuente de información al recoger,

difundir e intercambiar conocimientos y

experiencias sobre patologías de baja pre-

valencia. Además, tienen como otros obje-

tivos mejorar la atención social, fomentar

la investigación de nuevas terapias, garan-

tizar el acceso de los afectados a aquéllas,

instar la designación de centros de refe-

rencia de diagnóstico, tratamiento y reha-

bilitación a nivel nacional, proteger a los

pacientes y asesorar directamente a los

particulares. También contribuyen a mejo-

rar la educación sanitaria, tanto para los

pacientes como para el personal sanitario,

ampliando los conocimientos sobre enfer-

medades raras desde el punto de vista de

la formación continuada de los profesio-

nales sanitarios.

En casi todos los países desarrollados

existe este tipo de asociaciones que, con el

tiempo, se agrupan para aunar esfuerzos y

conseguir objetivos comunes. Algunas de

las más importantes son:

FEDER (Federación Española de

Enfermedades Raras)

Creada en 1999 (figura 4), esta federación

agrupa y coordina a varias asociaciones es-

pañolas de afectados por distintas enfer-

medades raras. Es la representante espa-

ñola de EURORDIS, participa en el Comité

de medicamentos huérfanos de la Agencia

Europea de evaluación de medicamentos y

forma parte del grupo multidisciplinar que

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

28Figura 4.

Page 32: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

elabora la base de datos SIERE (Sistema

de Información de Enfermedades Raras en

España).

EURORDIS (European Organization for rare

disorders)

Fue creada en 1997 y la forman más de

200 asociaciones de pacientes y federacio-

nes de enfermedades raras en los estados

miembros de la Unión Europea. Ha tomado

parte en la aprobación del Reglamento de

Medicamentos Huérfanos del Parlamento

europeo. Su página web no tiene mucho in-

terés, aunque a través de ella se puede ac-

ceder a la de NORD.

NORD (National Organization for rare

disorders)

Federación estadounidense de asociaciones

de pacientes de este país. De su página web

hay que destacar sus bases de datos. A tra-

vés de esta página podemos acceder a dis-

tintas bases de datos que contiene más de

1.100 enfermedades raras, 2.000 agrupa-

ciones de pacientes, así como información

sobre 1.000 medicamentos huérfanos. En

esta última base de datos se incluye el nom-

bre genérico, el comercial en el país de ori-

gen y el del fabricante.

CORD (Canadian organization for rare

disorders)

Su página web no mejora la información

de la página web de NORD, que quizá sea

la más completa. Lo único destacable es

que mediante un buscador por orden alfa-

bético se puede acceder a un gran núme-

ro de sociedades de pacientes.

BIBLIOGRAFÍAI Congreso Internacional de Enfermedades Ra-

ras y Medicamentos Huérfanos. PanoramaActual del Medicamento 2000; 24.

Ammonaps® 500 mg comprimidos. Fichatécnica.

Archilla R, Papazian O. Síndrome de Len-nox-Gastaut. Rev Neurol 1999; 29:346-349.

Barroso C y cols. Pediatría en: FarmaciaHospitalaria, 3ª edición. Doyma, 2002.

Campos-Castelló J. Medicamentos huérfa-nos y enfermedades huérfanas. RevNeurol 2001; 33: 216-220.

Consumer medicine information: Cystadine(betaine anhydrous).http://www.orp-han.com.au/Cystadane_CMI.html

Del Hoyo Gil L y cols. NTBC en el trata-miento de la tirosinemia tipo I: descrip-ción de un caso. El Farmacéutico Hos-pitales 1997; 21: 324-326.

Galzin®: An effective Weapon Againist Wil-son’s disease http:/www.wilsonsdisea-se.org/galzin.html.

Garau M, Barroso. Medicamentos huérfa-nos y enfermedades raras. El Farmacéu-tico Hospitales 2001; 25: 373-375.

Genovés I y cols. Enfermedad de Gaucher:resultados del tratamiento enzimaticocon beta-glucosidasa ácida. An Esp Pe-diatr 1997; 46: 406-408.

Girón R. Eficacia de la alfa dornasa en lafibrosis quística. Prescripción de Fár-macos. Servicio de Farmacología Clíni-ca 1999; 5.

Hernández Y, Goyache MP y cols. Adminis-tración y preparación de fármacos enpediatría. XLV Congreso de la SociedadEspañola de Farmacia Hospitalaria. Oc-tubre, 2000.

Hidalgo E. Farmacia e internet: Medicamen-tos huérfanos y enfermedades raras. ElFarmacéutico de Hospitales 2002;130.

Informe de situación sobre la aplicación delreglamento del parlamentos y consejoeuropeos sobre medicamentos huérfa-nos EMEA/7381/01/es Abril 2002.

Informe de situación sobre la aplicación delreglamento del parlamento y consejoeuropeos sobre medicamentos huérfa-nos. EMEA/7381/01/es (Actualizadoabril de 2002).

Ley 25/1990, de 20 de Diciembre del Me-dicamento.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

29

Page 33: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES DE ATENCIÓN … · mente sobre medicamentos huérfanos y las patologías para las que están indica-dos. Por ello, en este capítulo se intentará

Mangues L y cols. Medicamentos extranjeros:información al paciente desde un serviciode farmacia hospitalario. El FarmacéuticoHospitales 1995; 19: 99-104.

Martínez-Pardo M. Medicamentos huérfanosy enfermedades metabólicas. Rev Neu-rol 2001; 33: 220-225.

Medicamentos huérfanos. Boletín Terapéuti-co Andaluz 2001; 17(2).

Medicamentos para enfermedades poco fre-cuentes «medicamentos huérfanos».Revista Pediatría de Atención Primaria2001; 3: 521-522.

Nombramiento de los miembros del comitéde medicamentos huérfanos (2000/C110/13), DOCE 110 de 15 de abril del2000.

Nuevos productos: Mercaptamina. Panora-ma actual del medicamento 2000,Vol.24, nº 232.

Pleco y cols. Partial N-acetylglutamate syn-tetase deficiency in 13-year-gril: diag-nosis and response to treatment with N-carbamylglutamate. Eur J Pediatricdiciembre 1998; 157(12): 996-998.Pro-yecto de colaboración Universidad deBarcelona–Sociedad Española de Far-macia Hospitalaria sobre enfermeda-

des raras y medicamentos huérfanoshttp://.sefh.es/proy_medhuerf.htm.

Real Decreto 175/2001, que definen lasnormas de correcta elaboración y con-trol de calidad aplicables, con caráctergeneral, a las formulas magistrales ypreparados oficinales.

Real Decreto 561/1993 de 16 de Abril porel que se establecen los requisitos parala realización de Ensayos Clínicos conmedicamentos.

Reglamento (CE) nº 141/2000 del Parla-mento Europeo y del Consejo de 16 dediciembre de 1999. DOCE L 18 de 22de enero del 2000, sobre medicamen-tos huérfanos.

Reglamento (CE) nº 847/2000 de la Comi-sión, de 27 de abril, DOCE L 103, de28 de abril por el que se establecen lasdisposiciones de aplicación de los crite-rios de declaración de los medicamen-tos huérfanos y la definición de los concep-tos «medicamento similar» y «superioridadclínica».

Santos B, Pérez J. Dispensación de medica-mentos de especial control. FarmaciaHospitalaria en: Farmacia Hospitalaria,3ª edición. Doyma, 2002.

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

30