perspectivas no. 8 / enero- diciembre / 2016 / issn 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en...

120
PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 1

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 1

Page 2: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-73452

Directora / DirectorIsabel Ramírez Mejía

Editor / Editor in ChiefMg (c). Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Comité Editorial / Editorial CommitteePhD. Bernardo Javier Tobar QuitiaquezUniversidad del Cauca / Colombia

PhD. Luis Eduardo Ruano IbarraUniversidad Cooperativa de Colombia

PhD (c). Kelly Giovanna Muñoz BalcazarUniversidad Iberoamericana / México

PhD (c). Ricardo Adrián González MuñozCorporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Comité Científico / Scientific ComitteePhD. Vicent González Pérez Universidad de Valencia / España

PhD. Beethoven Herrera ValenciaUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá / Colombia

PhD. Marlon Vinícius BrisolaUniversidade de Brasília / Brasil

PhD. Jorge Prudencio Lozano BotacheUniversidad del Quindío / Colombia

PhD. (c) Olga Lucia Cadena DuránUniversidad del Cauca / Colombia

Mg. Adriana María Vega Velásquez Universidad Pontifica Bolivariana, Sede Medellín / Colombia

Edición, Diseño Gráfico y Diagramación / Editing, Graphic Design and LayoutLitografía San José.

Imágenes / ImagesD.G. Carlos Eduardo Ríos Chacón

Impresión / PrintingLitografía San José

Indexada o Referenciada / Indexed or ReferencedÍndice Internacional Actualidad IberoamericanaCitas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades – CLASE

Nota de responsabilidad frente a los artículos / DisclaimerLos conceptos y opiniones expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la opinión de la Corporación Universitaria Comfacauca ni el crédito editorial de la revista

Perspectivas No. 8 incluye en su portada y en cada sección de la revista las obras: La Justicia, Nacimiento de Venus, Mona Lisa, y Frida. Autor: Carlos Eduardo Ríos Chacón. Técnica óleo sobre lienzo. 80x80 cm. Creadas en el año 2015.([email protected]).

Page 3: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 3

Comité de árbitros / Arbitration Committee

PhD. María Isabel de Jesús Téllez GarcíaUniversidad de Guanajuato / México

PhD. Cynthia Lizette Hurtado EspinosaUniversidad de Guadalajara / México

PhD. Jorge Prudencio Lozano BotacheUniversidad del Quindío / Colombia

PhD. Carolina AsuagaUniversidad de la República de Uruguay

PhD (c). John Fletcher Couston JuniorUniversidade Federal do Para / Brasil

PhD (c). Claudia Zelmira Duarte LarraveUniversidad Iberoamericana / México

Doc (c). Olga Lucia Cadena Universidad del Cauca / Colombia

Doc (c). Yenni Angélica Conde CardonaUniversidad del Cauca / Colombia

Doc (c). Francisco Javier OrtegaUniversidad del Cauca / Colombia

Doc (c). Carlos Alberto GutiérrezUniversidad de Guadalajara / México

Mg. Bilver Adrián Astorquiza BustosUniversidad EAFIT / Colombia

Mg. Claudia Liceth Fajardo HoyosUniversidad del Cauca /Colombia

Mg. Jorge Luis Zapata SalcedoUniversidad del Valle / Colombia

Mg. Jorge Eduardo Orozco ÁlvarezCorporación Universitaria Unicomfacauca / Colombia

Mg. Paulo Cesar Paz RamosCorporación Universitaria Unicomfacauca / Colombia

Mg. María Fernanda Peralta GoyesCorporación Universitaria Unicomfacauca / Colombia

Mg. Alejandra María Rodríguez GuarínCorporación Universitaria Unicomfacauca / Colombia

Mg (c). Julián David Guevara León Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Redacción, suscripciones y canjes / Editorial Staff, Subscriptions and SwapsCorporación Universitaria ComfacaucaCalle 4 Nº 8-30 / Popayán / Cauca / ColombiaTel (5-72) 822 05 17 Ext 148E-mail: [email protected]

Revista Perspectivas / Journal PerspectivasEdición Número 8 – enero a diciembre de 2016Periodicidad: AnualISNN: 2011-7345

Copyrigth © 2016 Unicomfacauca

Se permite la copia, presentación pública y distribución de esta revista bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial, la cual establece que, en cualquier uso: 1) se de crédito a los autores; 2) no se utilice con fines comerciales; y 3) se dé a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de la licencia se encuentra en la dirección web: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,
Page 5: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 5

Cont

enid

o EDITORIALSECCIÓN PERSPECTIVAS SIMBÓLICAS Y DE SOCIEDAD

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo.Martha Rocio Godoy Rodriguez

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización: una reflexión desde el institucionalismo económicoDavid Andrés Camargo, Ana María Alonso Mayorga, Ángel David Roncancio García

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económicaEzequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno

SECCIÓN PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de MéxicoAlonso Hamid Gómez De La Cerda, José G. Vargas Hernández

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio de celulares lícito e ilícito en Florencia Caquetá.Adriana Tovar Gómez, Luis Fernando Vargas, Carlos Alberto Gómez Cano

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de la economía del departamento del Cauca (Colombia).Erika Yissela Ruiz Muñoz, Fabián Enrique Salazar Villano

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán, primer semestre del 2013.Manuel Alejandro Aza Goyez

SECCIÓN PERSPECTIVAS DE GESTIÓN

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano de una ciudad intermedia – Santa Rosa – La Pampa – Argentina.Daila Graciana Pombo, Leandro Ariel Palazzo

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi-PNN AFIW.Verenice Sanchez Castillo, Carlos Alberto Gómez, José Alfredo Orjuela Chavez

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán.Filemón Cuchillo Chaguendo, Guillermo Paz Gómez

GUÍA DE AUTORES

6

9-16

17-24

25-32

35-46

47-58

59-64

65-76

79-87

89-100

101-110

Pag.

111

Page 6: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-73456

Ed

itor

ialLa Revista PERSPECTIVAS, en su Octava Edición, pone a disposición este espacio de apropiación y di-

fusión social del conocimiento, aprovechando las nuevas ventajas que ofrecen los estudios e inves-tigaciones científicas desde las ciencias sociales y humanas, donde la interdisciplinariedad promete la construcción de ciencias post-normales, caracterizadas por la generación de conocimiento con y

para la gente.

En este marco de pluralidad y diversidad en el que se construye esta nueva edición, se realizó un arduo esfuerzo por generar internacionalización, generando conexiones con Argentina y México como países invitados, además del fortalecimiento del tejido académico con Universidades de Colombia.

Así las cosas, la Revista presenta tres secciones. La primera de ellas, Perspectivas Simbólicas y de Sociedad, Martha Rocio Godoy Rodríguez, quien realiza un análisis sobre la cultura y las industrias culturales, su pa-pel en la transformación de las identidades culturales y su incidencia en el desarrollo de las naciones. Por su parte, David Andrés Camargo Mayorga, Ana María Alonso Mayorga, y Ángel David Roncancio García, presentan un análisis desde el institucionalismo económico sobre los aportes de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización. Finalmente, Ezequiel Cadavid Hernández junto a Jhonatan Alexander Moreno, presentan una crítica a al llamado comercio justo y realizan una aproximación a lo que denominan comercio adecuado.

La segunda sección, Perspectivas Económicas, presenta el trabajo de Alonso Hamid Gómez De la Cerda, y José G. Vargas-Hernández, quienes realizan un análisis de la internacionalización de los Estados mexicanos en función del Producto Interno Bruto, la Inversión Extranjera Directa y la Inversión pública de los Estados respecto a su nivel de internacionalización. Así mismo, Adriana Tovar Gómez, Luis Fernando Vargas, y Car-los Alberto Gómez Cano, analizaron el comportamiento micro-económico, financiero y legal del comercio de celulares nuevos y de segunda mano en el Municipio de Florencia – Caquetá. Por su parte, Erika Yissela Ruiz Muñoz, y Fabián Enrique Salazar Villano, realizan un estudio sobre la importancia de la información financiera en los procesos de “financiarización” de las economías, con una aproximación al Departamento del Cauca – Colombia. Y, Manuel Alejandro Aza Goyez, realiza un análisis descriptivo para caracterizar el fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas.

En la última sección, Perspectivas de Gestión, Daila Graciana Pombo, y Leandro Ariel Palazzo, realizan un estudio de la utilización de Sistemas de Información Geográfica, para resolver problemas específicos relacionados con la distribución espacial de los fenómenos geográficos en Santa Rosa, La Pamba – Ar-gentina. De otro lado, Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez, y José Alfredo Orjuela Chaves, discuten sobre los elementos a tener en cuenta para la definición de los sistemas productivos sostenibles y articulados con el mercado, de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi. Finalmente, Filemón Cuchillo Chagüendo y Guillermo Paz Gómez, presentan los elementos de auditoría forense a tener en cuenta para la prevención del fraude en la oficina de Registro de la ciudad de Popayán, Cauca – Colombia.

La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca y Comité Editorial de la Revista, agradece al Comité Científico, a los pares académicos nacionales e internacionales, y a los autores que tuvieron la disposición de aprovechar estos espacios para la confrontación de sus ideas con las comunidades acadé-micas, y a todos quienes hicieron parte de este proceso editorial.

ISABEL RAMÍREZ MEJÍA JHONATAN ALEXANDER MORENORectora Editor Revista PERSPECTIVASEd

itor

ial

Page 7: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 7

Page 8: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,
Page 9: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 9

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas

dominantes para el desarrollo*Martha Rocio Godoy rodríguez

[email protected]ículo de reflexión / Universidad Cooperativa de Colombia / Colombia

Magister en Administración de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gerencia de la Universidad La Gran Colombia – Sede Bogotá, Administradora de Empresas de la Universidad del Tolima. Se desempeña como docente investigadora de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Resumen: La cultura y la industria cultural son dos movimientos que implican evolución de conceptos y modos de percepciones que han trasformado de manera significativa la sociedad impactando en las identidades culturales, como también ha sido protagonista del desarrollo económico de los pueblos. Haciendo un recorrido desde los postulados de Lander (2001) en el cual se denota la cultura como referente al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales de las personas que involucra el tejido social, abarcando distintas formas de expresiones de una sociedad determinada y por otro lado tomando el concepto de industria cultural concebida en la escuela de Frankfurt en la década de 30 en donde se ve al individuo solo como un medio de producción, y equiparan como la industria cultural con los mismos fines de una industria capitalista, ante esa dos aristas en este artículo se consignan algunos elementos fundamentales de las dos miradas tanto a nivel Europa, América latina y Colombia y la influencia en el desarrollo económico de un país, finalmente haciendo unas reflexiones soslayadamente de la industria cultural como eje de movilización social que permite el reconocimiento de la cultura como una acción compartida que se encuentra con el pasado para construir el futuro por medio de la multiculturalidad como eje fundamental del desarrollo.

Palabras clave: Cultura, industrias culturales, desarrollo económico, productivo.

obtener un panorama sobre las diferentes miradas entre la cultura como tejido social y la cultura como industria en términos económicos, la cual termina por legitimar la tradición de las familias, y ratificar su status social dándole cierta supremacía a las nuevas fuentes de renta que controlan el comportamiento del consumo y la participación del conglomerado. Estas dos orientaciones llevan a plantear que en binomio cultura

Introducción

No intento hacer un inventario completo sobre el estado actual de la historia de la cultura en el mundo y en Colombia en particular, sino aludir, de una manera muy general, algunas concepciones en este campo, en este documento se acudió a un barrido literario en bases de datos y bibliotecas especializadas lo cual permitió

Abstract: Culture and the cultural industry are two movements that imply evolution of concepts and modes of perception that have significantly transformed society impacting on cultural identities, as it has also been a protagonist of the economic development the communities. Taking a route from the postulates of Lander (2001) in which culture is referred to as a reference to the cultivation of the human spirit and the intellectual faculties of the people involved in the social fabric, encompassing different forms of expressions of a determined society and by another side taking the concept of cultural industry conceived in the Frankfurt school in the 30’s where the individual is seen only as a means of production, and equate as the cultural industry with the same ends of a capitalist industry, before that two In this article, some fundamental elements of the two perspectives, at the European, Latin American and Colombian, and the influence on the economic development of a country, are set out, finally making some deliberate reflections of the cultural industry as the axis of social mobilization that allows the recognition of culture as a shared action that meets the past to build the future through multiculturalism as the fundamental axis of development.

Keywords: Culture, cultural industries, economic and productive, development.

Recepción: 16/10/16 / Aceptación: 15/11/16

* Articulo de reflexión, producto de un proyecto de investigación denominado “estrategias para el fortalecimiento organizacional y el sentido del lugar en las opciones de desarrollo de las agremiaciones dedicadas a la cultura” fecha inicio: junio de 2015; fecha finalización: noviembre de 2016, adscrito al grupo de investigación en contabilidad y entorno social y. avalado por Colciencias.

Page 10: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

10 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

e industrias culturales se favorece la bifurcación de identidades con principios universalistas, de cohesión social, costumbres que terminan por denegar la diversidad , los modos de vida y los rasgos distintivos para convertirlos en actividades , bienes y servicios culturales , lo que favorece inferir que la evolución de dicha industria va hibridada con el desarrollo social propia del sistema capitalista, por una parte, y por la otra, crea una lógica de la cultura universal de los procesos sociales que llevan considerar las identidades culturales de la globalización bajo la lógica misma del sistema mundial del desarrollo y su relación de dinámicas económicas de mercado. Las industriales culturales determinan por una parte el acceso y la forma como se manifiesta la producción y la distribución del sector cultural buscando el máximo aprovechamiento de sus aptitudes para contribuir al desarrollo de la economía, y por otro para que su afianzamiento económico favorezca la creatividad y la diversidad cultural. En cuanto Colombia se destaca algunos datos y cifras importantes en donde se coloca de relieve que las industrias culturales son un potencial competitivo que permite el aumento del producto interno bruto del país generando también empleo alcanzando altos niveles de productividad. Por último, se concluye con algunas generalidades de la industria que permitirán ser un referente a la gestión y el papel de la cultura y las industrias culturales en Colombia como apuesta para el desarrollo productivo y sostenible del país.

La cultura en el mundo

Antecedentes

El concepto de cultura se remonta en el siglo XVlll en Europa, en ese entonces la cultura solo se relacionaba con las artes, la religión y las costumbres, ya para el siglo XX entra a tener una visión humanista relacionada con el intelecto y el espíritu del individuo en donde prevalecía las creencias, valores sentido humano y las necesidades sociales de acuerdo a las regiones y costumbres (Adán kuper 2001). Otras de las connotaciones de cultura hacen referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales de las personas. La cultura es una especie de tejido social que abarca distintas formas de expresiones de una sociedad determinada. Por tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. (Lander 2001)

América Latina

En América Latina su fundamento cultural está basado sobre la esencia de lo indígena y lo étnico elementos esenciales para analizar las identidades culturales que nos diferencia del resto del mundo para ello se tiene en cuenta tres niveles de percepción.

Según (Sanchez & Dalama, 2012) el que emana del conocimiento de la situación del indio y de las formas de gobierno en aquellas repúblicas latinoamericanas que han preservado algunas de las viejas instituciones coloniales o su espíritu; el que imita críticamente formas de ser procedentes de países con una historia, una cultura y una composición social diferente de las del orbe latinoamericano y el que se relaciona con la esfera de la cultura, vista por Martí como el gran instrumento que permitiría reducir las enormes disparidades del desarrollo cultural y educativo entre las naciones latinoamericanas y el nivel cultural alcanzado en los países dominantes

Con lo anteriormente dicho se pueden entender algunos movimientos de identidades de regiones y pueblos que se debaten en los vaivenes de un mundo globalizado, en donde se ha luchado por un proceso de construcción de individuos y grupos sociales en busca de la conquista y respeto a sus derechos debatiéndose entre su esencia y las dominaciones sociales en un mundo cada vez más desigual, que muestra en donde la cultura como un mestizaje de pluralidades culturales muy fuerte mezclado con la modernidad , la diversidad, la emociones, sentimientos e imaginarios que según Martin Barbero(2001) “revuelven lo indígena con lo rural, lo rural con lo urbano, el folklore con lo popular y lo popular con lo masivo”.

Colombia

Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias; Cultura abarca también, otros temas importantes que se relacionan con modelos de vida, en sus diversas manifestaciones, es considerada parte de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los colombianos. (Ley 397 de 1997).

Page 11: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

11PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Vale la pena decir que en Colombia el panorama no vislumbra aspectos diferentes a la historia en Latinoamérica, es tan amplia y llena de riquezas, que incluso se remontan a la época antes de la colonización, allí los pueblos convivieron con sus costumbres, religiones y variados conocimientos ancestrales, que para su diario vivir era imprescindible ceñirse a todo lo que implicaba su mitología y simbología que enmarcaba su sello cultural. Posterior a ello y sobre el siglo XVl se ve influenciada la cultura con la conquista española que usurpan en la cultura más para conocerla que para influir en ella, en un segundo momento ya para el periodo de la colonia se intercambian conocimientos culturales en el arte, cultura, literatura, reconociéndose como una época de intercambios fuertes que marcaban taxativamente movimientos drásticos en la manera de vivir y convivir entre las diferentes culturas, tanto las que provenían de Europa como las doméstica, ahora bien ya para los años de 1700 , que corresponde al siglo XVlll , marca un nueva forma de pensar en Colombia con el legado de los ,amantes de la cultura quienes estaban dotados de conocimientos y aportan en gran medida a que se propició un nuevo pensamiento en el tema cultural (Cultura y Tradiciones , 2012).

De modo que el pueblo colombiano se ha debatido dentro de la filosofía de cultura en dos grandes etapas en el cual se puede precisar en primer lugar la Colombia precolombina, que da testimonio del nivel de cultura y desarrollo elevado antes de la llegada de los españoles se destaca en el tema de la agricultura , construcciones, monumentos orfebrería alfarería, en segundo lugar ya hacia la tercera década del siglo XVl aparece la Colombia colonial en donde se distribuyeron la tierra, se fundaron ciudades y se empezaron a explotar las mimas de sal. Oro, esmeraldas y se implantó el cristianismo (pág. 86). Es así como en Colombia la cultura en sus diferentes manifestaciones expresan la gran variedad étnica religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. Históricamente la cultura ha servido a los pueblos y comunidades para comunicarse, expresar acuerdos, desavenencias, modos de pensamiento, y como puente de diferentes acciones para conectase de alguna manera con el mundo cambiante tanto en aspectos sociales, demográficos, políticos y económicos que les permite estar actuales en el mundo globalizado (Macias Reyes, 2014).

La cultura y la industria cultural

La divergencia léxica entre cultura e industria cultural es sin duda un concepto amplio y que considera un estudio cuidadoso entre expertos e interesados en el tema en general, en cuanto a la expresión cultura según la real academia de la lengua lo define como el “resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales del hombre todo aquello redunda en la identidad cultural de los pueblos, territorios , comunidades y grupos sociales étnicos en general con legados invaluables forjados a través del tiempo que dejaron huella y reconocimiento de valor en los saberes tradicionales como identidad cultural.( M. Reyes 2001). Ahora bien, el concepto de industria cultural nace en la escuela de Frankfurt en la década de 30 alrededor ya de la época de la ilustración se suscitan reflexiones pesimistas sobre la esencia de la cultura y la sociedad, allí en medio de la libertad que predica se ve al individuo solo como un medio de producción, y la equiparan como la industria cultural con los mismos fines de una industria capitalista.

Según Horkheimer & Adorno (1988):

“La industria cultural funciona como telón de fondo y sustento de la ideología ilustrada para asegurar el dominio y la explotación que llevan el progreso y racionalización hacia la barbarie. En la época de la industria cultural y los avances tecnológicos, los consumidores, las masas se hallan sometidos al poder totalizador del capital, lo que lleva a que desaparezca el lugar para la individuación que prometía la modernidad ilustrada. La alienación del individuo, que es el resultado de la dialéctica de la Ilustración, está garantizada por la identificación del individuo con la estandarización de la oferta de productos culturales, provocando una “atrofia” de la imaginación y dela espontaneidad”.

Encarar el comercio de los bienes de la cultura ha sido todo un debate a lo largo de historia y, no solo por la masificación que se dio después de la revolución industrial, sino por los elementos simbólicos que dotan de sentido su producción que pueden estar en vilo al comercializarse, esto porque a pesar de los diferentes cambios que se han dado en el mundo la identidad cultural de los pueblos juega un papel preponderante en las nuevas realidades culturales producto de diversas adaptaciones tanto en la forma de pensar, hacer y definir nuevos rumbos culturales

Page 12: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

12 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

que son finalmente elementos fundamentales en el modo de vida espiritual de los pueblos a quienes se les ha delegado la construcción de los cimientos del desarrollo económico de los territorios. (Sanchez, 2012).

Después de la segunda guerra mundial y ante los resultados ocasionados por el conflicto bélico suscitados en ese entonces, se hace necesario replantear los pensamientos, criterios y conceptos en términos sociales, económicos, políticos, culturales que están en ese momento cubiertos por el manto gris como consecuencia de la guerra, es entonces para 1974 que se crea la organización especializada de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco) como organismo con la misión de establecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad (Equipo sicsur, 2012). Dentro de los compromisos que adquiere esta organización se refiere a la protección de los bienes culturales en caso de conflicto, entendiéndose el anterior encavado en los conceptos patrimonio cultural, patrimonio natural y patrimonio mundial (La Haya, 1954).

En tal sentido con el trascurrir de los años se pasa de una visión antropológica a un concepto más moderno y atendiendo a los diferentes modelos sociales y económicos emergentes en donde la cultura se relaciona con el desarrollo de un país y entra a tener más un concepto economicista, vinculado al concepto de desarrollo humano y de sostenibilidad (Molano L, 2011).Ahora bien no es desconocido que la industria cultural es un sector atractivo para inversiones y que a través de los años y haciendo un recorrido histórico en términos económicos se puede tomar la revolución industrial como hito en la relaciones y vínculos entre países que transformaran rápidamente las industria culturales como un potencial de creación y productividad, ya que el trabajo que demandan las diferentes actividades culturales tienen intrínseco una dimensión económica vista desde su producción, comercialización y consumo, que ubica a las empresas culturales como generadoras de riqueza que como cualquier otra empresa de los demás sectores contribuye al crecimiento económico además de los ámbitos culturales y sociales que le son propios a la cultura; De ahí que es importante evidenciar como se integra la dinámica cultural con la dinámica productiva, ya que dentro de estas industrias si no se manejan procesos de manufactura, tecnología, uso de la información y el conocimiento se invalida la acción de ser empresas productivas, competitivas y sostenibles (Ministerio de la Cultura, 2010)

Ahora bien dentro de esta dinámica anteriormente descrita las industrias culturales no son ajenas al sistema que junto con a los cambios vertiginosos tanto en los mercados como en las estructuras mentales de los gobernantes, la globalización, la internacionalización, el conocimiento de frontera, todo esto junto hace que se aparezcan nuevas posibilidades de mercados y que cada vez se reinventen, se diversifiquen algunos y se innoven otros que son los que permiten generar economías de escala, incrementar el musculo financiero de las empresas de manera que estas tengan la capacidad de atender las demandas del mercado tanto internas como externas que son las que le van a permitir sostener y promover el desarrollo de los países ( Montalvo G 2011).

La cultura y el desarrollo económico

No podemos entender la llamada dimensión cultural del desarrollo económico sin tomar nota de cada uno de los papeles de la cultura, y para lograr ubicarnos en el contexto de la esencia de economía y cultura , es importante remitirse a algunos conceptos de expertos en el tema que nos permite conocer el alcance de la cultura en la sociedad y cómo venido evolucionado tanto en concepto como en esencia; es por eso que plantea en primer lugar a Towse (2003) que define la economía de la cultura como la aplicación de la economía a la producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios culturales. Para Amartya Sen (1999): La cultura debe ser considerada más como instrumento de desarrollo que como como simple medio de alcanzar ciertos fines, que deben ser considerados desde los mismos actores sociales. Frey (2000), por su parte, sugiere que la economía de la cultura se puede enfocar desde dos ópticas. La primera, desde un punto de vista descriptivo, esta busca cuantificar la importancia de las actividades artísticas y culturales en términos de flujos de ingresos y empleos generados en la economía. El segundo, desde un plano analítico, aplica las herramientas económicas a las actividades artísticas y culturales, incluida la política cultural. Para Gabriela Montalvo (2011), en cambio, la economía de la cultura es un concepto en construcción que hace referencia a las relaciones que se suceden en los complejos procesos de creación, producción, circulación y consumo de bienes y servicios culturales que contienen, transmiten y reproducen contenidos simbólicos. De esta manera, la economía de la cultura se concibe como un espacio que reconoce la dimensión económica de las actividades culturales , pues para su realización se requiere de una serie de intercambios

Page 13: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

13PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

que implican transacciones que se traducen en un flujo económico netamente dicho .Para Rausell y Carrasco, la economía de la cultura tiene entre sus temas más importantes otras aristas que permite que la cultura se perpetúe y se sostenga en este sentido se refieren a aspectos como la intervención pública en la promoción y difusión de la cultura, el impacto económico, el precio de los bienes artísticos, el funcionamiento de instituciones como los museos, los teatros, las óperas, etc.; las carreras profesionales de los artistas; el comportamiento de las industrias culturales (música, audiovisual, edición de textos); la relación entre cultura y desarrollo. Palma y Aguado (2010), por su parte, señalan que la economía de la cultura aborda los siguientes temas: artes escénicas, arte visual, histórico y construido, industrias culturales y políticas culturales, mientras que la economía creativa trata sobre las industrias creativas.

Ahora bien pasando a la luz de los nuevos escenarios que se plantean bajo la mirada de la era digital y la modernidad , igualmente se suscitan cambios importantes en diferentes aspectos y uno de ellos es en el consumismo al tenor del capitalismo; lo anterior, sucede explícitamente por los cambios en los gustos de los consumidores, las tendencias organizacionales, y la incorporación a la era del conocimiento ,los cuales también, se van adatando y modificando según las nuevas transformaciones del mundo, incluso las industria culturales no son impermeables a este fenómeno mundial de ese modo, en un contexto de libre mercado globalizado, las prácticas culturales han devenido en una mercancía con la que se puede comerciar en condiciones más o menos similares a las de cualquier otro bien que se produce y se transforma en aras de objetivos meramente lucrativos (Contreas Soto , 2008).Es decir que la industria cultural abolía la capacidad crítica del arte y la cultura desde la perspectiva de la diversidad para mirarse desde una sola arista fundamentalmente en lo que respecta a la económica en donde se realza la actividad productiva de los países como estrategia de desarrollo económico. Así pues, las industrias culturales fueron introducidas estratégicamente en la dimensión económica de la cultura ya que generaban más ingresos y oportunidades de empleo. De este modo estadístico y matemático es la forma en que los países calculan, estudian y analizan la contribución de este sector al producto interno bruto.

Unesco( 2005) : “un marco general de gobernanza de la cultura que favorece la introducción de políticas y medidas que apoyen la creatividad, den posibilidades para que artistas y creadores participen en los mercados nacionales e internacionales, que sus productos sean remunerados y accesibles a un amplio público; reconoce la contribución de las industrias culturales al desarrollo social y económico, particularmente, en los países en desarrollo; integra la cultura en las estrategias de desarrollo sostenible y las políticas nacionales de desarrollo; promueve la cooperación internacional para facilitar la movilidad de los artistas, así como también de bienes y servicios culturales, especialmente, los de los países del Sur”

A partir de esta concepción y en el marco de estadísticas culturales( MEC) ubican a las industrias culturales bajo tres aspectos importantes, el ciclo cultural, dominio cultural, y dominio relacionado, en cuanto al primero hace referencia a las actividades y recursos que son necesarios en la transformación de bienes y servicios culturales que incluye etapas como son la creación, producción, difusión, exhibición recepción y trasmisión, consumo y participación; en cuanto al dominio cultural incluye las actividades, los bienes y servicios presentes en todas las etapas del ciclo cultural en los cuales se puede hacer mención al patrimonio natural y cultural, presentaciones artísticas y celebraciones, artes visuales y artesanías ,libros y prensa, medios audiovisuales e interactivos diseño y servicios creativos, patrimonio cultural e inmaterial; en último lugar el dominio relacionado atiende particularmente al turismo, deporte y recreación. (Torres&Andrea, 2014).

Figura 1 .Prácticas, actividades y recursos para transformar bienes y servicios culturales.

Fuente: Libro de la CEPAL cultura y desarrollo, extraído del marco de estadísticas culturales.

Page 14: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

14 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

En esta línea se responde entonces a una nueva lógica de estudiar y entender las industrias culturales desde una doble vía, por un lado, se considera un recurso económico que busca un máximo aprovechamiento de sus aptitudes que propenden en el desarrollo de la economía y por otro lado vistas las industrias como, fuente de identidad y cohesión social que favorezca la creatividad y diversidad cultural. ,Una apuesta para entender las correlación entre la industria cultural como identidad y diversidad y la industria cultural como desarrollo económico es necesario tenerla en cuenta para alimentar los debates y diálogos interculturales desde la academia que permita responder a los retos actuales de la industria cultural en el mundo en el contexto de una producción industrial avanzada que cada vez se especializa , se diversifica y se vuelve más creativa , implicando esto nuevas exigencias de respuesta en los productos y servicios derivados de esta industria que incrementa las ventajas competitivas de un país (Fonseca, 2010).

Por otro lado en los objetivos del milenio se establecieron unas metas que incluyen variables económicas y sociales , comprometidos con el aumento del bienestar de nuestros pueblos, que propendan por un crecimiento económico equitativo, reducción de la pobreza y desarrollo sostenible en donde se comprendan las particularidades y se analicen los diferentes contextos en los que se ancla la economía de un país de un territorio, es por eso que le tema cultural toma interés en la nueva agenda mundial de desarrollo (Naciones Unidas , 2013).En conjunto entender un poco el papel preponderante de la cultura en la economía y desarrollo de un país es determinante percibir e incluir la cohesión social dentro de la diversidad cultural , la integración de factores de comunidades que son las que hacen posible afianzar su identidad y sello cultural de las comunidades (OEI, 2016).

Las industria culturales son centros de la economía que se valen del capital intelectual como insumos determinantes que se basan en el conocimiento para generar ingresos por medio de la creación, producción, distribución y consumo de una actividad organizada, en tal medida la Unesco(2009) define el conjunto de industria culturales en varios niveles o grupos según sus implicaciones y alcances en el desarrollo económico, en primer lugar están las artes visuales y artesanía, en segundo lugar el patrimonio cultural y natural , tercer lugar presentaciones artísticas y celebraciones , cuarto lugar están los medios audiovisuales e interactivos,

sexto lugar los diseños y servicios creativos y por ultimo sitúa a los libros y prensa, aunque hay que poner de relieve que varios de los estudios sobre la economía de la cultura en los que han participado diferentes expertos y organismos mundiales aún se hace un poco difícil llegar a consensos y acercamientos en cuanto a las estructuras, etapas y dominios del sector de las industrias culturales, por un lado el manual del CAB presenta los temas desagregados, por otro lado la UNESCO agrupa categorías más amplias para este sector .

Desarrollo en Latinoamérica

Según Octavio Gentino (2001) desde la década de los 80 la industria cultural ha tenido un crecimiento más acelerado con respecto a otros sectores de la economía estas aportan al total del producto interno bruto entre un 2% y 6%. Según la Unesco (2010). En Latinoamérica Brasil es el país donde las industrias culturales hacen un aporte del 6% del PIB, siguiendo en forma decreciente países como Uruguay, argentina, Guatemala chile y Colombia donde el aporte esta entre los 2% y 3% del pib, estos resultados dejan evidenciar el impacto en la economía significativo en cada uno de los países, producto de las actividades culturales. En el marco del convenio de Andrés bello(CAB) se ha generado estudios de economía y cultura para América latina en donde también se pone de relieve las manifestaciones de la cultura y el impacto de las industrias en el aporte del producto interno bruto y su incidencia económica en países como Colombia Venezuela, chile y Perú, por otro lado los organismos como el banco interamericano de desarrollo (BID), la organización de los estados iberoamericanos (OEI), la organización de estados americanos(OEA) organización internacional del trabajo (OIT) y la organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura (Unesco ) han desarrollado estudios e investigaciones en consumos culturales, imaginarios colectivos sobre cultura, minería de datos de los recursos culturales y como han influidos estas en la calidad de vida que induce a afirmar que la cultura se convierte en una dimensión imprescindible para la consecución de una calidad de vida efectiva y sostenible. (Rey Vasquez, 2009)

Desarrollo en Colombia

En cuanto a la inversión en cultura y la participación de esta en el producto interno bruto del país, del total de 1101 municipios de Colombia el 50% gestionaron

Page 15: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

15PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

recursos provenientes de la actividad cultural , los municipios que gestionaron recursos del sector privado para la ejecución de proyectos o actividades culturales representa un 48.0%, en cuanto a los que gestionaron recursos públicos y de otros sectores de la economía se considera un 46.0% también, para la ejecución de sus diferentes actividades culturales , por otro lado dentro de proyectos presentados por los municipios al fondo nacional de regalías corresponde a un 8.0% (Ministerio de la Cultura, 2013)

En Colombia a partir del 2009 se han realizado diferentes mediciones por algunos organismos dedicados a los estudios culturales en cuanto a la participación de la cultura en el producto interno bruto (PIB) en los resultados se han venido evidenciando un crecimiento gradual en el aporte que hasta hoy supera el 3% y genera más de un millón de empleos que comprende el 5.8% del empleo total nacional y tiene un valor bruto de 2.138 millones de dólares en exportaciones (Mincultura, 2009 ). Así mismo en cuanto a las actividades y gastos culturales en Colombia es el sistema de información formulario único territorial (Fut, 2014): sugiere que el gasto de las entidades territoriales en cultura asciende 948.284 millones de pesos correspondiendo este dato a una participación del 48.6% del total del rubro de cultura y para el fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones culturales y artísticas representa un 25.7% del total de los recursos esto teniendo en cuenta que para los últimos años el ministerio de cultura tuvo un presupuesto de inversión alrededor de los 138.176 millones de pesos( Pg. 134).

Los datos de la oficina de planeación del ministerio de la cultura revela algunos datos interesantes que posicionan a la cultural y las actividades culturales como un sector generador de riqueza para el país, entre ellos soporta el recaudo reportado de la estampilla de pro cultura fue de 750.500 millones de pesos, correspondiendo así al 96.5% del total de los municipios de Colombia que cuentan ya con la estampilla pro cultura. en el mismo informe cuenta que desde el año 2012 la contribución fiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas ha recaudado 20.471 millones de pesos en el orden nacional .Por otra parte el Dane ( 2013) en su informe dice que el aporte de las actividades culturales al producto interno bruto (PIB ) del país se mantiene entre el 1.56% y 2.89% en donde los sectores más representativos son , esparcimiento, servicios culturales y recreativos, publicidad, fotografía e investigación y desarrollo y edición e impresión

siendo así el sector de las actividades culturales recreativas las que más aporte hacen a la economía colombiana.

Conclusiones

La diversidad cultural del mundo se refiere a la multiplicidad en identidades culturales, es vinculante tanto en los territorios como en los diferentes grupos sociales que solo se puede dar cuando se desarrolla en contacto con las demás culturas. Aunque faltan muchas aristas por estudiar de la realidad y diversidad cultural de nuestros pueblos, pues aun solo se divisa un punto en el largo camino por recorrer hasta encontrar el faro en donde se pueden encontrar las estrategias y programas para fortalecer la inversión cultural de acuerdo a los planes definidos por las naciones unidas en la nueva agenda de desarrollo que empezó a regir desde el 2015, pero para logarlo es importante impulsar un debate de movilización social que permita el reconocimiento de la cultura como una acción compartida que se encuentra con el pasado para construir el futuro por medio de la multiculturalidad como eje fundamental del desarrollo .

En concordancia con lo anterior para que esto sea posible se debe aunar esfuerzos para integrar la cultura a las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible y competitivo de manera que esto permita reducir la pobreza y promover el desarrollo económico y social incluyente. Es importante seguir trabajando con los diferentes informes del desarrollo humano para construir estrategias que avancen en cuanto a los cambios culturales, de reconstrucción de identidad y tejido social, desarrollando programas de sensibilización y formación artística.

Como otra conclusión también se debe reconocer el potencial económico de las industrias culturales, de manera que los gobiernos tomen decisiones aprovechando de alguna manera la riqueza de los recursos naturales y como estos se pueden capitalizar en estrategias de integración en la economía mundial y que a la vez permita promover la diversidad cultural y el desarrollo económico humano.

Implementar estrategias en los países emergentes para apoyar el emprendimiento en las industrias culturales, buscar inversionistas interesados en el sector, en cuanto micro y pequeñas empresas se hace necesario apoyarlas financiera y organizacionalmente.

Page 16: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aproximaciones entre la cultura y las industrias culturales como fuerzas dominantes para el desarrollo / Martha Rocio Godoy Rodriguez / pp. 9-16

16 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Se reconoce el papel preponderante de la cultura frente al desarrollo humano el cual se complementa con el desarrollo económico con el fin de generar una simbiosis que permita el bienestar de los seres humanos como agentes empoderados de la construcción de su futuro y de las libertades a que tiene derecho los seres humanos que les permita construir y escoger opciones de vida.

Referencias

Contreas Soto , R. (2008). Análisis crítico de la cultura. Las personas y los cambios tecnológicos en la vida cotidiana. mexico.

Cultura y Tradiciones . (2012). Guia de Movilidad Internacional. Universia.

Equipo sicsur. (2012). Los estados de la Cultura. Chile: Publicaciones cultura.

Fonseca, A. C. (2010). Economía creativa como estrategia de desarrollo. Brasil.

La Haya. (1954). Conferencia inyergubernamental sobre la protección de los bienes culturales .

Macias Reyes, R. (2014). Factores culturales y desarrollo cultural comunitario.

Ministerio de la Cultura. (2010). economia y cultura.

Ministerio de la Cultura. (2013). Diagnóstico cultural en Colombia. Bogotá.

Molano L, O. L. (2011). Identidad cultural un concepto que evoluciona. revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/viewFile/1187/1126.

Naciones Unidas . (2013). Objetivos de desarrollo del milenio. OEI. (2016). OEI para ala educación la ciencia y la

cultura. Obtenido de Organización de los estados Iberoamericanos: http://www.oei.es/cultura/cultura_desarrollo.htm

Rey Vasquez, D. (2009). El debate de las industrias culturales en América Latina y la Unión Europea. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas.

Sanchez & Dalama, M. (2012). Identidad Cultural latinoamericana dede la perpectiva de Jose Marti. Contribuciones en la ciencias Sociales .

Sanchez, G. B. (2012). Identidad cultural latinoamericana desde la perspectiva de José Martí.

Torres&Andrea, J. ,. (2014). Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica. España.

Getino, O. (2001). Las industrias culturales del Mercosur. Observatorio Industrias Culturales: Buenos Aires, Argentina.

Montalvo, G. (2011). Economía de la cultura: la relación entre cultura, economía y desarrollo. La información estadística y económica como estrategia.

Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América LatinaPY -2007RP - IN FILESP - 0T2 - Global Media JournalVL - 4IS - 7SN - 2007-2031 UR - http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68740703ER

González Mancebo, J. A. (2009). Desarrollo, cultura y el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En: Cultura, gobiernos locales y Objetivos de Desarrollo del Milenio. Barcelona: CGLU y Aecid, 33-40. [Disponible en: http://www.cities-localgovernments.org].

Stolovich, L. (2004). “Diversidad Cultural y economía: Encuentros y desencuentros”, En: Revista del Observatorio de Industrias Culturales de Buenos Aires, Número 2, abril.

Sunkel, G. (Coordinador) (1999). El consumo cultural en América Latina:Construcción teórica y líneas de Investigación. Convenio Andrés Bello,Bogotá.

Trembaly, G. (1999). Les industries de la culture et des comunications au Québec et Canadá. Québec, Editorial Presses de L’Université du Québec.

Yudice, G. (2002). “Las Industrias Culturales: más allá de la lógica puramente Económica, el aporte social”, en: Revista Pensar Iberoamérica, junio-septiembre.

Zallo, R. (1992). El mercado de la Cultura. Estructura económica y política De la comunicación. Donostia (Guipúzcoa), Gakoa.

Page 17: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 17

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización:

una reflexión desde el institucionalismo económico*

David Andrés Camargo Mayorga [email protected]

Artículo de reflexión / Universidad Militar Nueva Granada / Colombia

Magister en Educación y Economista. Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas. Miembro del Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad Gestión

y Organizaciones - Universidad Militar Nueva Granada.

Ana María Alonso [email protected]

Artículo de reflexión / Universidad Militar Nueva Granada / Colombia

Estudiante de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada y auxiliar de investigación adscrita al proyecto de investigación INV-ECO- 2076.

Ángel David Roncancio Garcí[email protected]

Artículo de reflexión / Universidad Militar Nueva Granada / Colombia

Contador público y estudiante de la maestría en Educación de la Universidad Militar Nueva Granada. Docente Investigador de tiempo completo y miembro del grupo de Estudios Contemporáneos en

Contabilidad, Gestión y Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Resumen: Este artículo tiene como propósito analizar desde el institucionalismo económico el aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización según lo planteado por Rubalcaba (2008). La principal conclusión es que las instituciones han potenciado el proceso de globalización económica haciendo que los aportes bilaterales entre servicios y globalización sean significativos y duraderos.

Palabras claves: Servicios; Globalización; Institucionalismo económico.

Abstract: This paper aims to analyze the contribution of globalization to services and services to globalization, as proposed by Rubalcaba (2008). The main conclusion is that institutions have strengthened the process of economic globalization, making bilateral contributions between services and globalization significant and lasting.

Keywords: Services; Globalization; Economic institutionalism.

Introducción

Décadas atrás, la globalización dejó de ser un problema para convertirse en una oportunidad, y para los servicios fue evidente este cambio cuando se pasó de una sociedad industrial a una servindustrial (Rubalcaba, 2008), es decir, se pasó de lo conseguido con la revolución industrial del siglo XVIII al Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS o GATS por sus siglas en inglés) de la década de los setenta del siglo XX con ocasión de las negociaciones del GATT (VII Conferencia del GATT que se denominó Ronda de Tokio realizada en 1973).

Este salto no fue abrupto, ya que el sector servicios dejó paulatinamente de ser invisible en el escenario

Recepción: 23/10/16 / Aceptación: 18/11/16

* Este artículo de reflexión es un producto derivado del proyecto de investigación INV-ECO- 2076 “Internacionalización de empresas de servicios: un estudio desde el enfoque de la teoría institucional” financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada en la vigencia 2016.

Page 18: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

18 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

del comercio global. Según Rubalcaba (2008) algunos de los males que aquejaban a los servicios tenían que ver con la poca participación en el comercio entre países, exceptuando el turismo, las comunicaciones y el transporte.

Era claro que una sociedad industrial estaba llamada a perder poder competitivo, en comparación al sector servicios, el cual tuvo exportaciones al año 2014 por valor de 4.872 billones de dólares, lo que viene siendo una cuarta del valor de las exportaciones de bienes (OMC, 2015).

El tránsito entre autarquía y liberalización comercial de los servicios se aceleró desde la década de los setentas por fenómenos como la externalización y la contratación internacional, además del GATS. Sin embargo esto no significó que los servicios sólo se beneficiaran del proceso globalizador de la economía, sino que también la globalización aprovechó los servicios para potenciarse. Es este el tema de reflexión del presente artículo, sólo que para efectos del análisis se involucrará el institucionalismo económico.

Para cumplir con el propósito del documento, este se organiza así: la primera sección hace un recuento del institucionalismo definiendo las instituciones, la globalización y los servicios. En la segunda sección se relacionan la globalización y los servicios a partir del institucionalismo económico; y en la tercera y última sección se presentan algunas consideraciones finales.

1. Institucionalismo, globalización y servicios

1.1 Del institucionalismo viejo al nuevo

Los orígenes de institucionalismo económico se remontan a un comienzo común con la sociología, lo que en principio se denominó “institucionalismo norteamericano” o “viejo institucionalismo” (Hodgson, 2001; Reis Mourão, 2007).

Siguiendo lo que afirman North (1993) y Williamson (1989), los principios de la corriente del “viejo institucionalismo” fueron:

- La negación de las verdades irrefutables (ceteris paribus, precio como variable fundamental, etc.).

- La valoración de factores históricos, sociales e institucionales.

- El reconocimiento de cambio permanente.

- La preferencia por modelos dinámicos.

- El reconocimiento del complejo sistema de interdependencia entre individuos, instituciones y sociedad.

- La explicación de la economía a través de la historia y las relaciones institucionales, pero no mediante supuestos generalistas ni exclusivistas.

- La inducción como método de análisis.

- La revisión de las instituciones, en vez del homo economicus individualista.

- El énfasis en los efectos de la producción en el mercado.

- La focalización en el comportamiento de los agentes

Entre tanto que el “nuevo institucionalismo” se basó de acuerdo con North (1993) y Williamson (1989) en:

- La imperfección del mercado basada en el tamaño.

- La posibilidad de control de precios en una economía con pocos agentes.

- La permanencia de los desequilibrios de mercado.

- La discusión del supuesto de movilidad limitada de recursos y factores.

- El reconocimiento de la complejidad entre oferta y demanda.

- La negación del individualismo metodológico.

- La crítica a la maximización hedonista como piedra angular del comportamiento de los agentes.

- El reconocimiento de los contratos y derechos de propiedad.

- El mercado como una institución regulada por normas, costos intrínsecos y límites.

Page 19: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

19PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

- La imposibilidad de la competencia perfecta.

- La búsqueda de modelos valiosos por la evidencia estructural, pero no por la inferencia predictiva.

1.2 Las instituciones y el comercio

Las instituciones son una forma de organización que ha creado la humanidad. Según Ayala (2000, p. 26) existen cuatro teorías de las instituciones: la neoclásica; la contractualista (confiere importancia a los mecanismos legislativos); la evolucionista (en la competencia del mercado sobreviven las mejores instituciones y por ende las más eficientes); y la histórica (explica la evolución de las instituciones como el resultado de los cambios en la historia humana). Estas teorías tratan en resumen sobre la existencia, la manera en que han evolucionado y lo que representan en la actualidad las instituciones; si su presencia significa el bien, el favor y el servicio a la comunidad o argumentan la desigualdad que trae para los individuos el poder que pueden tener unos pocos sobre los demás.

En la tabla 1 se presentan algunas definiciones para las instituciones a partir del trabajo de Ayala (2000).

Tabla 1. Definiciones de institución

Schotter Enfatiza el papel de las instituciones para resolver problemas en la vida social.

Boudon Son restricciones que ayudan a evitar el lado negativo de las acciones económicas y políticas presentes en cualquier acción colectiva.

Elster Acentúa la capacidad que tienen las instituciones para potenciar a los agentes para trabajar colectivamente y producir beneficios sociales.

Bates Indica que las instituciones ayudan a reconciliar la racionalidad individual (egoísta y maximizadora) y la racionalidad social presente en las acciones colectivas.

Fuente: Ayala (2000, p. 62)

De manera general, Ayala (2000, p.46) define las instituciones como: “(…) un conjunto de reglas y normas. Las organizaciones son las instancias o arenas en las cuales los individuos se relacionan y organizan en grupos para emprender acciones cooperativas y actuar como “actores colectivos” en el mercado, por supuesto de acuerdo con las reglas contenidas en las

instituciones existentes. Las instituciones también se diferencian de los agentes que las operan, es decir, los partidos, las burocracias, las empresas o las familias no son instituciones más que en la medida en que están regidas por reglas externas o internas”.

Para la coexistencia de los seres humanos se crearon límites, se establecieron leyes y normas que permitieran la armoniosa convivencia entre las personas, que dieran orden al comportamiento humano, estas son las instituciones, las cuales se pueden clasificar como formales e informales (North, 1993). El devenir de estas dio lugar a procesos económicos a los que se respondió individual y colectivamente en busca del bienestar.

Tales instituciones tomaron diferentes formas y le dieron impulso a los mercados. Estos empezaron a surgir con el trueque, inicialmente se originaron en pequeñas localidades creando un ambiente propicio para el desarrollo del comercio. Pero al pasar el tiempo y con el crecimiento de las ciudades, el intercambio de bienes creció hasta encontrar un mercado más fragmentado, especializado y con una mano de obra más definida, donde la comercialización pasó de productos artesanales a industriales, y posteriormente a servindustriales.

Al especializarse la economía, se generaron empleos más especializados por la necesidad de dividir el trabajo. Se necesitaron instituciones fuertes para resguardar la pujante actividad económica, pero estas fueron evolucionando a medida que se transformó el mercado, aunque no mutaron en todas las economías del mismo modo y a la misma velocidad (Acemoglu & Robinson, 2013).

Para North (1993, p. 163): “Las innovaciones específicas y los instrumentos institucionales particulares evolucionaron como resultado del juego recíproco de dos fuerzas económicas fundamentales. Una de ellas fue la economía a escala asociada con un volumen creciente de comercio, la otra fue el desarrollo de mecanismos perfeccionados de coacción que permitió el cumplimiento obligatorio de los contratos a costos más bajos”.

Con esto se abrió la puerta al comercio entre países que aprovecharon las materias primas, insumos (incluyendo mano de obra), los cuales podían ser adquiridos dentro de su territorio a un menor costo (desde la década de los setenta con ocasión de la deslocalización económica, se externalizó y

Page 20: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

20 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

se contrataron los servicios fuera de las fronteras nacionales), por lo tanto, el producto terminado fue ofrecido a un precio más bajo en comparación a lo que lograrían ofertar otros productores extranjeros. Este hecho impulsó las exportaciones y el progreso de cuantiosas actividades económicas.

Esto condujo a la apertura de nuevos mercados y vínculos comerciales, dando paso a la internacionalización vía

exportaciones o también conocido como comercio internacional transfronterizo.

1.3 Globalización e internacionalización

La globalización como proceso de mayor interdependencia entre países y ciudadanos se da en diferentes esferas de la vida humana (económica, política, cultural y tecnológica), siendo la económica el resultado de la evolución de un orden político-económico (Carbaugh, 2009), según se muestra y

especifican sus fases desde finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX en la Ilustración 1.

En complemento, Rubalcaba (2008, p. 194) define la globalización desde un enfoque económico como: “(…) la interacción de mercados, que se produce entre dos o más países que pueden llegar a establecer vínculos formales para fortalecer sus lazos comerciales. Puede existir integración de mercados

sin globalización, pero nunca globalización sin integración de mercados”.

Las redes que unen el mundo ha hecho posible la interacción de personas de distintos países con diferentes culturas, lenguajes, conocimientos, etc., más aun en los siglos XIX y XX, en donde se ha profundizado el proceso, haciendo que las naciones estrechen lazos económicos, sociales y políticos, concediendo el comercio internacional y la apertura de mercados a la humanidad.

Figura 1. Globalización y su evolución en los siglos XIX y XX

Fuente: Elaboración propia a partir de Carbaugh (2009) y Kalmanovitz (2007).

Page 21: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

21PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Esto ha traído beneficios, entendiendo que “La apertura al comercio internacional ayudó a numerosos países a crecer mucho más rápidamente de lo que habrían podido en caso contrario” (Stiglitz, 2002, p. 37).

Los servicios1 hacen parte activa de la globalización, ya que las empresas que contaban con un amplio avance tecnológico y que involucraron los servicios como factor de producción tuvieron una oportunidad de expansión, crecimiento, difusión y desarrollo, al poder incursionar en nuevos mercados, lo que significó mayores utilidades, sostenibilidad, reconocimiento de marca y presencia en mercados foráneos.

Dicha expansión facilitó en primera instancia la “internacionalización”, la cual corresponde a una de las primeras fases de la globalización, en tanto que: “Las formas clásicas de internacionalización son el comercio internacional transfronterizo y el movimiento de capital, el cual se refiere a la inversión directa extranjera, así como los procesos de fusión y adquisición internacionales. Existen otras dimensiones como el movimiento del factor trabajo y el desplazamiento del consumidor fuera de las fronteras” (Rubalcaba, 2008, p.198).

2. Globalización y servicios: relación bidireccional

La relación servicios y globalización no es en un solo sentido, es bidireccional, es decir, la globalización le ha aportado a los servicios y los servicios han hecho lo propio con la globalización.

Para esclarecer esto, empezaremos explicando que la globalización influye en los servicios según Rubalcaba (2008, p. 192), en tres aspectos: las ventajas comparativas, las estrategias competitivas de las empresas y la tecnología.

En cambio los servicios contribuyen a la globalización de otras tres maneras según el mismo Rubalcaba (2008, p. 192):

“- Servicios que posibilitan la globalización estableciendo redes de transporte y comunicación: estos actúan como puente para el intercambio de bienes y servicios desde diferentes lugares del mundo, reduciendo el tiempo y las distancias significativamente y desarrollando el comercio global.

1 Un servicio puede ser definido como un cambio en la con-dición de una persona o de un bien perteneciente a una unidad económica que resulta de la actividad de otra unidad económica” (Hill, 1977, citado por Correa, 1991, p. 53).

- Servicios a empresas que prestan un apoyo a la internacionalización de la actividad: brindan orientación legal, de mercado y en algunos casos de contratación de personal en el extranjero.

- Servicios al consumidor que se ofrecen dentro de la economía global: los más representativos de este grupo son servicios como el turismo, las artes, el cine, la educación y los deportes.”

Por tal razón los servicios contratados a empresas externas crean accesibilidad a recursos, fomentan la especialización del trabajo y maximizan las ganancias. Características que en últimas desarrollan y consolidan la competitividad empresarial.

Las compañías adquirieron y adoptaron estrategias en su operación, atravesaron por procesos de deslocalización, externalización y outsourcing.

Rubalcaba (2008, p. 218) define la deslocalización como la transferencia de ciertas actividades producidas de un lugar a otro, dando paso a la externalización. Esta significa la transferencia de actividades internas a empresas externas, haciendo subcontratación de actividades productivas (offshoring).

Los empresarios buscando fortalecer los lazos comerciales, vieron provechoso delegar parte de sus procesos de producción en sitios distintos a donde tenían establecidas sus compañías, lo que Rubalcaba (2008) citando a Van Welsum & Vickery (2004) denomina como insourcing internacional. Esta práctica en palabras de Trujillo & Galvis (2012, p.1) les proporciona recursos e insumo a costos más bajo a las empresas en lo que definen como: “Business Process Outsourcing (BPO) [que] es una opción para el incremento de la competitividad de las empresas en la medida en la que la economía mundial exige centrarse y fortalecer al máximo las especialidades y las competencias organizacionales es decir priorizar su “Core Business” para así crear valor y diferenciarse de la competencia; por tanto la filosofía que dirige BPO es “Haz lo que sabes hacer mejor, y deja todo lo demás en manos de otro”.

Es claro que para sobrevivir a la globalización las empresas han requerido una capacidad competitiva, que los ha obligado a mejorar la calidad, a bajar los precios, a disponer de una infraestructura suficiente para sus necesidades de producción, y a desenvolverse en una economía a escala global. Hay que reconocer

Page 22: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

22 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

que no todos los países y sus compañías han contado con las mismas condiciones, algunos se han visto limitados en mercados que cuentan con tecnología disimiles, difíciles de nivelar, y otros han enfrentado problemas institucionales a diferentes niveles que se han constituido en obstáculos infranqueables que los conducen al atraso y el subdesarrollo.

2.1 Globalización económica e instituciones

“Las pautas de consumo que el mundo rico exporta e impone al mundo en desarrollo someten a este último a relaciones de intercambio que agudizan su dependencia, perpetúan sus desequilibrios internos y amenazan su identidad cultural. Son los países industrializados los que controlan la producción y comercialización de los insumos y productos de las tecnologías de punta y de gran parte de la producción industrial. Son también estos países los que difunden el criterio de que tales tecnologías y productos son imprescindibles y preferibles para cualquier sociedad que aspire a incrementar el bienestar de sus miembros” (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 2010, p. 83).

Frente a esto, los países en desarrollo tuvieron limitaciones en contraste con los potentes mercados internos e industrializados que sí tuvieron otros países, lo que ha mostrado las desventajas que trajo abrirse a la globalización para algunas naciones.

Al no beneficiarse todos los países de las prácticas comerciales y de las consecuencias derivadas de la globalización económica, se requirieron medidas de política pública que atendieran a los perdedores del juego comercial.

En este sentido, las relaciones sociales las construyen los miembros de una nación, los cuales pueden llegar a tener intereses individuales similares, que para defenderlos se organizan de tal manera que los líderes luchen por el bienestar e intereses en común; en palabras de Arthur Bentley fundador de la teoría de grupos: “no hay grupo que no tenga su interés” (Olson, 1971, p. 18). En el caso de las empresas, estas usan las agremiaciones sectoriales para defender sus intereses colectivos, buscando influir a través del lobby en las decisiones gubernamentales para conseguir beneficios.

Se establece un vínculo de reciprocidad entre las fuerzas de los grupos colectivos y la influencia del gobierno en una nación, juntas ambas fuerzas tienen

autoridad y dominio para apelar a sus objetivos, es esta negociación la que permite la toma de decisiones que puede conducir a una senda de desarrollo a las economías o las puede dirigir al fracaso.

Los organismos y entidades que gobiernan un país en temas políticos, administrativos y económicos pueden gestar progreso económico o encaminar una nación hacia el estancamiento, la pobreza y la crisis, esto depende de la manera en que los funcionarios públicos ejerzan su rol en la sociedad, de las políticas públicas que se eligen, de los organismos encargados del control monetario y de la manera en que se aplican las políticas fiscales.

De manera que “(…) una institución es eficiente en la medida en que genera condiciones para que los individuos realicen elecciones económicas estables y propicie la coordinación de decisiones colectivas” (Ayala, 2000, p.74).

Las economías pasan por momentos de auge, recesión, depresión y recuperación según el ciclo económico; en todas estas etapas se crea especulación sobre el devenir de las variables del mercado, por esta razón las instituciones deben emanar estabilidad, seguridad y ecuanimidad para la tranquilidad de la población y sus inversiones productivas.

El gobierno como agente político-administrativo tiene una estructura organizacional cuya eficiencia depende de las interacciones internas y de la integridad de sus funcionarios. De manera que la forma de proceder de los individuos puede generar fortaleza o debilidad institucional, claves para afrontar el proceso de globalización.

Los economistas neoclásicos2 han explicado el dinamismo del mercado basándose en la competencia perfecta e intercambio libre de la demanda y oferta, con supuestos de información perfecta para la toma de las mejores decisiones y demás condiciones irreales. Desde esta perspectiva, las instituciones surgen por la necesidad de los individuos de conciliar tanto las elecciones individuales, de corte egoístas y maximizadoras, con las elecciones sociales maximizadoras del bienestar colectivo (Ayala, 2000, p. 92).

Los clásicos por su parte, reconocieron el papel de las instituciones, al entender el mercado como una 2 Estos han usado el enfoque de la utilidad esperada o tam-bién llamada la teoría de la elección racional para modelar el com-portamiento humano.

Page 23: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

23PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

interacción más compleja a las fuerzas del mercado, es decir, como un proceso concluyente y definitivo para dar orden a una sociedad.

En este sentido, “El interés individual contrastado con otros intereses debía dar lugar a unos equilibrios, a una combinación de la libertad individual que ejercida contra otras libertades debería conducir a restricciones mutuas que conducirían a su vez hacia el bien común” (Kalmanovitz, 2001, p. 218).

Mancur Olson, Russell Hardin, Michael Taylor y Howard Margolis han demostrado que en un mercado los individuos al interactuar repetitivamente, crean una conducta cooperativa que hace que maximicen sus ganancias. Esta relación costo-beneficio crea convenios que de alguna manera representan el orden social de un grupo amplio o pequeño de individuos, intervención institucional que puede destruir las características creadas en el mercado (Olson, 1971).

3. Consideraciones finales

Las personas buscan aproximarse a semejantes que tengan intereses y objetivos comunes, ya que entre mayor sea el número de individuos que atraiga una tendencia, más fuerza adquiere, y es más grande la influencia que puede ejercer y usar para su propio beneficio. El fenómeno de globalización se erige pues como un interés común que denota un proceso aparentemente incontenible. La decisión de globalizarse pasa por “Las elecciones individuales [que] son la raíz de las elecciones sociales; las sociedades, culturas o instituciones” (Ayala, 2000, p. 105).

De este modo tiende a afirmarse que los aportes de la globalización a los servicios son más fuertes, gracias a la inercia del mismo proceso. El medio donde se desarrollan las personas, crecen y se adaptan, hace que adquieran hábitos a lo largo de su vida convirtiendo la realización de acciones en algo inercial, pero cuando al intercambio se torna dificultoso, se requiere de un tercero que brinde seguridad y estabilidad, este factor influye en el dinamismo del mercado. En este punto son las instituciones quienes obstruyen el curso de un mercado racional y alteran las elecciones de los individuos.

El desarrollo de un intercambio trae costos de información, negociación y cumplimiento de acuerdos; el costo de adquirir la información necesaria y satisfactoria es la pieza fundamental en

una negociación, porque trae consigo la valoración del producto, los insumos y materiales usados en la fabricación de un bien o servicio. Proceso que gracias al aporte de los servicios a la globalización se reduce básicamente a la aportación de las tecnologías.

En concordancia Keynes citado por Ayala (2000, p. 134) afirma que: “Las instituciones carecerían de importancia sí los hombres y mujeres no tuvieran la menor noticia de su existencia. Las instituciones son importantes porque los individuos en sociedad comparten información acerca de ellas. La información es el lubricante más importante del intercambio, sin ella no sabríamos de la existencia de mercados, productores, consumidores, bienes y servicios, precios, calidades, tecnologías y costos. La falta de información alimentaría nuestros miedos, pánicos e incertidumbre, y probablemente nos llevaría a tomar decisiones equivocadas”.

En resumen, sobre las instituciones reposan los cimientos de la convención de los tratos y negociaciones en un mercado, y la cantidad de organizaciones especializadas para ser posible la reciprocidad económica. Por tanto “A mayor especialización, número y variabilidad de los atributos valiosos, mayor será el peso que deberá ponerse en instituciones confiables que permitan a los individuos participar en contrataciones complejas con un mínimo de incertidumbre en cuanto a que los términos del contrato se puedan realizar” (North, 1993, p. 52). Por tal motivo, la confiabilidad institucional es pieza clave para el progreso económico, las sociedades establecen limitaciones para la conducta humana. Los individuos prefieren tener negociaciones duraderas que aporten estabilidad ante el caos, el problema se origina en la escasa información que se conoce de la contraparte en la negociación, esto tiende a generar la necesidad de un agente externo (arbitro).

En este caso las empresas se ven afectadas por los costos de transacción, estos elevan el valor de la materia prima, las negociaciones y servicios que emplean para finiquitar la compra-venta internacional. Además sí el entorno donde comercializan es inseguro, requiere de más servicios para proteger su capital, lo que hace que las empresas no se establezcan a largo plazo, sino que busquen inversiones de corto plazo sin muchas condiciones de permanencia. Esta sería condición negativa que arrastra la globalización por acción de los servicios.

Page 24: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Aporte de la globalización a los servicios y de los servicios a la globalización / David Camargo, Ana Alonso, Ángel David Roncancio / pp. 17-24

24 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Para que el mercado tenga dinamismo, las instituciones se deben tejer con la intención de reducir la incertidumbre, asegurar el cumplimiento de los acuerdos y respaldar el proceso de demanda y oferta de los servicios y bienes transados en el mercado.

Es importante reconocer que las instituciones de carácter informal (North, 1993) le dan forma también a la realidad económica, en tanto que dilucidan la manera en que los individuos aprecian el mundo (subjetivamente), ya que a raíz de esto las personas evalúan las opciones y toman decisiones, expresan opiniones que afectan tanto a la economía como a la política, por la relación tan estrecha que tienen estas dos en la vida social.

Estas instituciones tejen grupos que de acuerdo con Gaetano Mosca citado en Olson (1971, p. 27) “(…) [luchan] con otros grupos. Este instinto asimismo es la causa de la formación de todas las divisiones y subdivisiones que surgen dentro de una sociedad y ocasionan conflictos morales y a veces físicos”.Grupos e intereses fueron los que en la década de los setenta del siglo XX, hicieron que las economías de los países industrializados, que ya eran naciones con vocación hacia los servicios (Rubalcaba, 2008), promovieran el incremento de la inversión y el crecimiento económico, gracias a la creación de instituciones formales para regular el comercio de servicios en el marco del GATT (desde 1995 denominado OMC).

Para terminar, si las compañías maximizan ganancias, estas han aprovechado lo que está a su alcance para lograrlo, usando en muchos casos la globalización para expandirse. Esto ha sido resultado de instituciones que sostienen los intercambios comerciales a nivel local e internacional, y mantienen la reciprocidad entre servicios y globalización, haciendo que su relación sea importante y perdurable en ambas direcciones a lo largo del tiempo.

Referencias

Acemoglu, D. & Robinson, J. (2013). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Ediciones Deusto, Barcelona.

Ayala, J. (2000). Instituciones y economía: Una introducción al neoinstitucionalismo económico. Fondo de Cultura Económica, México

Carbaugh, R. (2009). Economía internacional. Cengage, México.

Trujillo, N. & Galvis, D. (2012). Business process outsourcing (BPO) y outsourcing (tercerización) en Colombia. Icesi, 1.

Correa, C. (1991). Comercio internacional de servicios y países en desarrollo. Ides, 53.

Hodgson, G. (2001). El enfoque de la economía institucional. Revista Análisis Económico, Universidad Autónoma Metropolitana, XVI (33): 3-41.

Kalmanovitz, S. (2001). Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia. En S. Kalmanovitz, Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia. Editorial Norma S.A., Bogotá.

Kalmanovitz, S. (2007). Colombia en las dos fases de globalización. En: Revista de Economía institucional. Universidad Externado de Colombia, 9 (17): 43 – 74.

Max-Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo y autodependencia. En: M. Max-Neef, A. Elizalde, & M. Hopenhayn, Desarrollo a escala humana. (pág. 83). Madrid (España).

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica, México.

Olson, M. (1971). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. Noriega Editores.

Organización Mundial de Comercio – OMC (2015). Estadísticas del comercio internacional 2015. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2015_s/its15_toc_s.htm

Reis Mourão, P. (2007). El institucionalismo norteamericano: origen y presente. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia, 9 (16): 315-325

Rubalcaba, L. (2008). Los servicios en la economía Europea: Desafíos e implicaciones de política económica. Fundación Rafael del Pino, Barcelona.

Stiglitz , J. (2002). El malestar en la globalización. Santillana Ediciones Generales, S.L., Madrid (España).

Williamson, O. (1989). Las instituciones económicas del capitalismo.Fondo de Cultura económica, México.

Page 25: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 25

Del comercio justo al comercio adecuado: deconstrucción de la lógica económica

Jhonatan Alexander [email protected]

Artículo de reflexión / Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Maestrante en Gerencia para la Innovación Social de la Universidad ICESI, Maestrante en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca. Docente Medio Tiempo de la Corporación Universitaria

Comfacauca.

Ezequiel Cadavid Herná[email protected]

Artículo de reflexión / Universidad ICESI / Colombia

Maestrante en Gerencia para la Innovación Social de la Universidad ICESI, Ingeniero Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia.

Resumen: Este artículo presenta un análisis sobre crítico sobre el llamado comercio justo y sus posibles contradicciones, pues al presentarse como una alternativa para las comunidades campesinas, termina generando exclusiones sobre ciertos sectores y productos del medio rural, bajo las condiciones de una lógica del sistema económico capitalista. De ahí que sea necesario repensar otras opciones de la idea de justicia y de sus maneras de vinculación en el sector económico, producto de una deconstrucción de la lógica económica y el fomento de la reproducción ampliada de las capacidades comunitarias, dando tránsito al denominado comercio adecuado como se propone en este documento.

Palabras claves: comercio justo, comercio adecuado, ruralidad.

Abstract: This paper presents a critical analysis about the so-called fair trade and its possible contradictions, because when presented as an alternative for peasant communities, it ends up generating exclusions on certain sectors and products of the rural environment, under the conditions of a logic of the capitalist economic system. Hence, it is necessary to rethink other options of the idea of justice and its ways of linking in the economic sector, resulting from a deconstruction of the economic logic and the promotion of the expanded reproduction of community capacities, giving way to the so-called adequate trade as proposed in this document.

Keywords: Fair trade, adequate trade, rurality

Introducción

Las formas de comercio capitalistas han configurado sobre los sistemas de producción agropecuarios campesinos y por tanto de sus modos de vida, la exclusión de la ruralidad como sociedad es una de sus premisas subyacentes en cuanto se plantea una alta transferencia de valor económico al sector de servicios y simultáneamente se refuerza el fetiche de la mercancía descrito por Marx sobre los productos rurales, desligando de los productos las relaciones de costo/tiempo invertidos para su materialización y reduciendo su estimación al valor de cambio.

El análisis mundial sobre los efectos del modelo de desarrollo planteado confirman su tendencia a lo incontrolable, a la degradación del medio natural y a fuertes inequidades sociales, en consecuencia se han planteado magníficos tratados internacionales para mitigar algunos elementos negativos, éstos se han traducido en innumerables y aspiracionales leyes estatales que no encuentran el eco deseado en las realidades contextuales, las condiciones de mercado favorecen su transgresión continua.

En la búsqueda de soluciones que se está gestando a nivel mundial se vislumbra de manera recurrente la necesidad de reconceptualizar y por supuesto de socializar- reproducir, nuevos enfoques de justicia que se vinculen al ciclo económico en términos generales.

Recepción: 17/04/14 / Aceptación: 20/06/14

Page 26: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

26 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Es así como se plantea a la justicia como un ideal, como un categórico moral según el cual todo mundo merece igual consideración o respeto; como un ideal social respecto a la defensa de la igualdad de oportunidades y, como el consenso popular sobre de necesidad de hacer correcciones distributivas que direccione el Estado.

El comercio justo es una de esas propuestas que han superado el nivel de análisis conceptual y que se ha vinculado activamente a procesos económicos globales, con respecto a dicha transición, se han iniciado fuertes debates sobre sus alcances reales en función de sus ideales expresos, sobre su aparente absorción- adhesión al capitalismo globalizado y por ende, al distanciamiento conceptual y operativo de sus ideales iniciales. Son críticas que lejos de socavar el concepto de justicia, procuran que ésta sea menos retórica y más tangible, una alternativa social-equitativa para las comunidades productoras.

En este documento abordamos elementos que los interesados en comercio justo encontrarán interesantes frente a nuevas tendencias en el reconocimiento de la justicia y de sus maneras de vinculación en el sector económico, para dar tránsito al denominado comercio adecuado, producto de una deconstrucción de la lógica económica y el fomento de la reproducción ampliada de las capacidades comunitarias.

Comercio capitalista: dominio y exclusión del medio rural. El sistema económico capitalista, amparado principalmente en la acumulación de capital y en la maximización de las ganancias al mínimo costo posible, en defensa de los ideales liberales de libre mercado, la no intervención del Estado y libertad individual, sentó la bases de las relaciones sociales y de comercio entre países, promoviendo a través de la doctrina económica la expansión de sus credos y los intereses de una clase dominante cuya gestación se remonta a varios siglos atrás:

A mediados del siglo XVIII, el mercado se convierte en un lugar de verdad. Los precios, en cuanto se ajustan a los mecanismos “naturales” del mercado, van a construir un patrón de verdad que permitirá discernir en las prácticas gubernamentales, las que son correctas y las que son erróneas” (Foucault, 2008, p. 41. En: Presta, 2009)

En menos de tres siglos “la naturaleza ha sido movilizada y sobredeterminada por el dominio de la racionalidad económica de los demás procesos de globalización” (Leff, 2013, p. 186), así, en las últimas décadas, se han ido estableciendo pautas, estructuras, tendencias y nuevas formas organizativas que estarían transformando profundamente al medio rural, implicando transformaciones sustanciales, relacionadas estrechamente con los procesos de globalización en sus diversas manifestaciones y las políticas adoptadas, que apuntan al empobrecimiento, exclusión e incluso la desaparición de la mayoría de los tradicionales actores sociales del medio rural, productores y trabajadores rurales (Coraggio, 1997).

Como efectos principales de la exclusión mencionada se pueden mencionar: la difusión creciente del trabajo asalariado, bajo la cual los actores rurales abandonan sus prácticas tradicionales; la precarización del empleo rural, que implica menores ingresos, obligando al nacimiento de multiocupación; la expulsión de medianos y pequeños productores del sector, forzados a asentarse en tierras marginales, que lleva a la pérdida de la autonomía alimentaria; las continuas migraciones campo-ciudad o a través de las fronteras, conllevando a un mayor deterioro y hasta extinción de las prácticas rurales (Coraggio, 2003).

Adicionalmente, se presenta una creciente orientación de la producción agropecuaria hacia los mercados, de ahí que las exportaciones no tradicionales reemplazaron la producción de alimentos básicos, generando escasez y alzas de sus precios, afectando de este modo a la población más pobre. Se han generado importantes problemas de salud y ambientales como consecuencia de la utilización masiva de agroquímicos, en particular de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países altamente industrializados (Teubal, 2001).

De otro lado, la creciente articulación de los productores agrarios a complejos agroindustriales en los que predominan las decisiones de núcleos de poder vinculados a grandes empresas, comúnmente denominadas Corporaciones Transnacionales Agroindustriales (CTA) han generado varios fenómenos preocupantes, como: la transnacionalización de partes importantes del sistema agroindustrial al que se asocia el medio rural, donde las CTA dominan una parte importante del comercio mundial de los productos, insumos y tecnologías agropecuarias, generando dependencia, pérdida de biodiversidad (patentamiento de semillas y producción a base de químicos), y

Page 27: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

27PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

minando la autonomía de las comunidades (Teubal, 2001).

Lo anterior ha permitido una mayor concentración de la tierra, la consolidación de un nuevo latifundismo en el medio rural relacionado con el capital financiero y agroindustrial, logrando una mayor concentración del capital en los diversos sectores que integran los sistemas agroalimentarios, esto permitió la conformación y difusión en algunos países de los denominados “pool de siembra”, un sistema de producción agrario caracterizado por el papel determinante jugado por el capital financiero y la organización de un sistema empresarial transitorio que asume el control de la producción agropecuaria mediante el arrendamiento de grandes extensiones de tierra, y la contratación de equipos de siembra, fumigación, cosecha y transporte, con el fin de generar economías de escala y altos rendimientos (Teubal, 2001). Todos estos fenómenos, son parte de políticas agrarias gestadas desde los años setenta sobre todo en países Latinoamericanos que modifican sustancialmente las modalidades de funcionamiento del sector. (Barkin, 2001).

La impronta del Desarrollo Sostenible Durante esta “creación destructiva de capital” como le llamaría Leff (2013), se ha generado un desbordamiento de la capacidad productiva de la naturaleza, donde los daños ambientales son incalculables, lo mismo ocurre en términos sociales para ciertas comunidades y por supuesto para los sistemas de producción rural, comportamientos que han sobrepasado los límites y han generado:

Una sociedad excrescente cuyo desarrollo es incontrolable, que ocurre ya sin relación con su autodefinición, donde la acumulación de efectos va mano a mano con la desaparición de las causas. Que resulta en una congestión sistémica bruta y en su malfuncionamiento causado por hipertelia por un exceso de imperativos funcionales, por una suerte de saturación” (Baudrillard, 1993:31, En: Leff, 2013, p. 188).

Esto ha significado desde hace algunas décadas, una notable preocupación de académicos, organismos internacionales y algunos países, que en el marco de la actuación de la Organización de Naciones Unidas, se han generado algunos acercamientos, acuerdos y declaraciones, teniendo en cuenta la importancia de los procesos ambientales y la preponderancia de

la naturaleza para la sustentabilidad de la vida, así por ejemplo, en el informe titulado “Nuestro Futuro Común”, se presenta por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” (ONU, 1987), que compromete un equilibrio entre los ámbitos ambiental, social, económico y cultural.

En el marco de las distintas cumbres sobre compromisos ambientales, se han establecido objetivos y principios para el desarrollo sostenible, que engloban asuntos como: derecho a la vida, soberanía de los recursos, equidad intra/intergeneracional, erradicación de la pobreza, priorización de los vulnerables, responsabilidad de todos de acuerdo a sus capacidades, legislación para la sostenibilidad, gestión del conocimiento, solidaridad y cooperación, promoción del crecimiento económico, reciprocidad, precaución, no uso de sustancias peligrosas, enfoque de género, protección a pueblos originarios, entre otros, bajo el carácter de adopción diferencial por parte de las naciones convenientes.

Ahora bien, este enfoque también ha sido susceptible a críticas, pues se considera desde algunas perspectivas que el desarrollo sostenible está generando la mercantilización de la naturaleza, convirtiéndola en un capital más, acorde a la racionalidad económica dominante, pues se han generado una valoración economicista de los servicios ambientales, y la apuesta por la reapropiación de la naturaleza a través de discursos y estrategias epistemológicas que matizan y colonizan otras ciencias en búsqueda de tergiversar la información, el lenguaje, los símbolos y los agentes, confunden y disfrazan la realidad (Leff, 2013).

En ese sentido, se han generado movimientos que pregonan una economía más justa, como el llamado comercio justo, no exento tampoco de controversias al ser considerado como sujeto de dicotomía entre lo alternativo y una estrategia de reinvención del capitalismo. De la idea de justicia, precio justo y comercio justo Uno de los conceptos más debatidos en el mundo es el de justicia; éste nació de la necesidad de encontrar armonía entre los miembros de una sociedad y representa la columna vertebral de todos los planteamientos y teorías legislativas en el mundo.

Page 28: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

28 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Es considerada la virtud que permite a los humanos encontrar el consenso entre lo bueno y lo malo, así como saber decidir a quién le pertenece algo por derecho y está estrechamente relacionado con la ética, la equidad y la honradez.

La teoría liberal de la justicia, niega la posibilidad que unos cuantos sean perjudicados por las circunstancias que favorecen a la mayoría, pues cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede atropellar (Rawls, 1971). En general, las teorías de justicia moderna tienen puntos de encuentro en los siguientes aspectos: como categórico moral todo mundo merece igual consideración o respeto; la defensa de la igualdad de oportunidades como ideal social; necesidad de hacer correcciones distributivas direccionadas por el Estado (Aguilar, s.f.). En ese sentido, al trasladar la idea de justicia a los procesos económicos y principalmente al comercio, la noción de precio justo cobra importancia, en razón que el precio es el mecanismo definitorio de la oferta y demanda, en este caso en particular se tiñe de una connotación moral, así, de acuerdo a Coraggio (1998), “la relación de precios justa responde a un tratamiento igualitario de los trabajos incorporados en cada bien o servicio, igualando horas de trabajo y por tanto a las personas, independientemente de la calificación o eficiencia de los trabajos realizados, o bien ponderando los estados de necesidad de los participantes”, situación discutida en adelante.

En ese marco, el Comercio Justo como movimiento social global, busca relaciones de comercio más justas en términos de acceso a los mercados (Norte-Sur) y respecto a las condiciones comerciales de los pequeños productores y trabajadores vulnerables, a través del diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad (WFTO, s.f.), en pro de estos objetivos, “contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad” (FAO, s.f.).

Una organización que trabaje con el Comercio Justo, según su máximo representante –-World Fair Trade Organization – WFTO –, además del incremento en el precio, en síntesis debe promover los siguientes principios: Creación programada de oportunidades y prácticas comerciales justas para pequeños productores en su rol de proveedores de servicios o productos en

cualquier nivel de la cadena de suministro, basándose en la solidaridad, confianza y respeto mutuo. Fomentar el desarrollo de capacidades en gestión, nivel de producción y acceso a mercados. Valorar activamente a los actores, protegiendo su identidad cultural y monitoreando el aprendizaje infantil de habilidades tradicionales.

Actuar con transparencia y responsabilidad, asegurando condiciones de trabajo seguras y saludables. Pago de precios según acuerdos socialmente aceptables y proporcionales al producto o servicio, fomentando la equidad de género y libertad de asociación. Prestando trato preferencial ante embarazo y la responsabilidad medio ambiental (Coordinadora Estatal de Comercio Justo, s.f.). Las organizaciones que trabajan con Comercio Justo usualmente se someten a sistemas de acreditación como garantes de las acciones y principios promulgados, estos sistemas normalmente están basados en autoevaluaciones y auditorías periódicas; las organizaciones pagan una cuota de membresía que oscila entre 375€ y 1.875€, adicionalmente pagan una cuota de monitoreo que oscila en el orden de 25€ y 1.000€, ambas dependiendo de sus ingresos. Las de mayor renombre son: Fairtrade internacional, Fair trade Ecocert (Francia), Fundeppo (Guatemala), IMO fair for life (Suiza), Naturland fair (Alemania) (WFTO, s.f.).

Bajo estos sellos se han legitimado la entrada de las transnacionales al sector del comercio justo (Latorre, 2013), mostrando preocupantes debilidades en este sistema, luego, la institucionalización de estas prácticas colocan de manifiesto la generación de mecanismos para su regulación, como lo han requerido los clientes, así, la WFTO estableció desde el 2013 un sistema de garantía de comercio justo adicional a estos sellos, procurando mayor confiabilidad, robustez y sostenibilidad, en América Latina sólo se han actualizado a la fecha tres compañías, dos de Perú y una de Bolivia (WFTO, s.f.).

El ocaso del comercio justo

La posible cooptación de empresas netamente capitalistas hacia este tipo de sistemas, es pues uno de los mayores riesgos que tiene esta propuesta, desdibujando su noción de alternativo, de tal forma que la perspectiva moral implica vigilar no solamente las relaciones de intercambio, sino también las de producción y consumo.

Page 29: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

29PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Susana Presta (2009) sugiere que “las complejas relaciones que plantea la economía social y en ella, el comercio justo, conduce a sostener que, difícilmente, pueden estas iniciativas considerarse en términos de “alternativas” en oposición a la economía capitalista” (p. 20). En adición, Xavier Latorre (2013) lo define como una falsa expectativa y critica que “… el acceso a los mercados sea la porción mágica para sacar a los más pobres de la pobreza. El acceso al mercado no es más que otra palabra para orientar hacia la exportación y a ser dominado por la exportación…” Clémentin y Chaynet (2009) plantean varios contra-argumentos bajo la analogía entre “comercio justo” y “exportación/importación” y/o “globalización”; expresan una fuerte preocupación ante el impacto negativo de la importación de productos sobre las economías y culturas locales; en términos de comercio justo, califican de artimaña el publicitar al comercio internacional como “lo bueno”, “lo verde”, “lo ético”, toda vez que producir bajo esos estándares no garantiza la venta de todo el producto y solo los productos que cuenten con demanda pueden tener la certificación; mientras que fortalecer las economías a nivel locales si corresponde a una actividad con mayor impacto positivo, que no reafirma prácticas neo-colonialistas como sostienen algunos hace el comercio justo, en simultaneidad con la liberación de culpas para los consumidores, un placebo comercial. Según varias organizaciones Europeas, el sistema del comercio justo no ayuda realmente a los productores más pobres, pues les impone un modelo de cooperativas en el cual no todos tienen cabida, una estructura de costos pensada sólo para los consumidores ricos y en general, no propone incrementar la productividad sino “satisfacer prejuicios presentes entre consumidores occidentales respecto de que estos productos son orgánicos, libres de trabajo infantil, lo que les permite sentirse bien” (Latorre, 2013), y no una discusión sobre el consumismo y el poder del consumidor para cambiar las estructuras de los mercados sin importar su nivel de ingreso. En la economía capitalista, según citan a Esteva (Presta, 2009), “el desarrollo alude a la colonización económica de lo que se ha llamado sector informal y a la mercantilización de sus deseos, capacidades y esperanzas” (p. 19). En la medida en que se vincula conceptualmente al comercio justo con modelos de sustitución por importaciones, se introducen críticas a productores y compradores:

“Los sujetos tienen esperanza porque esperan. Esperan algo que no se halla en ellos mismos. La esperanza implica la creencia (fe) en que Otro permitirá que se logre lo deseado. (…) Esperanza y promesa de salvación van de la mano y, tras ellas, camina el miedo a paso firme. (…) Así, miedo y libertad, en apariencia contrarios, coexisten en la esperanza. En la espera se manifiesta el poder de ese Otro y la negación su propia autodeterminación” (Presta, 2009, p. 19).

Todo esto denota la necesidad de replantear ese sentido de justicia, puesto que no necesariamente un producto justo, en términos de certificación, es más caro, lo justo implica el reconocimiento profundo de las actividades y capacidades de los actores en las cadenas de bienes y servicios, justo es reconocer las potencialidad de cambio que representa el autoconocimiento y el reconocimiento del entorno, justo es la aceptación de un desarrollo positivo de otros, es un asunto de identidad.

Según la Organización Internacional de Comercio Justo - FLO (por sus siglas en inglés), para las organizaciones etiquetadas de comercio justo, el precio se crea añadiendo un sobreprecio al precio mundial del producto en cuestión. El precio así creado ¿se puede considerar un precio que garantiza una vida digna al productor? (Latorre, 2013). Lo justo, además de los principios de organización que bien promueve el Fair Trade, es plantear diversos mecanismos que incrementen la resiliencia de sistemas sociales y productivos que se sustenten en mencionados ideales y ello, implica necesariamente la necesidad de reevaluar la lógica económica empleada en los mismos, un ejercicio crítico y participativo para la definición de nuevas formas de reconocimiento, de establecer precios justos, aquí denominados, precios adecuados.

Bajo esta nueva perspectiva, el precio adecuado “se refiere a precios que aseguren la reproducción simple o ampliada de las capacidades (calidad de vida) y sus portadores individuales y del sistema en su conjunto. Pero no se trata de un precio monetario que cubra costos de insumos y un salario equivalente al que paga el capital, sino de un valor compensado con trabajos o productos de otros miembros de la comunidad” (Coraggio, 1998).

Así las cosas, el nivel de calidad de vida adecuado según las aspiraciones de cada persona y de la sociedad general, vinculan y motivan la participación en esas relaciones, como razón fundamental de la reproducción

Page 30: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

30 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

ampliada, por tanto, no puede realizarse sin tener en cuenta a los otros. Esto permite la generación de lazos de solidaridad que se han perdido con la vinculación al mercado, pues “la función y reproducción de una parte es objetivamente dependiente de la de los otros” (Coraggio, 1998), conlleva a aumentar la productividad en función de la autosuficiencia local, sin depender de elementos externos, pero sin desligarse del todo del vínculo con otros sistemas.

Deconstrucción de la lógica económica

En entrevista con Clara Inés Fory, Candidata a Magister en Desarrollo Rural, pone de manifiesto que las personas que adoptan medidas de consumo consciente, ecológico, ético, local o justo, necesariamente estimulan una reflexión tal vez inconsciente pero fuerte frente a las posiciones políticas del diario vivir; sospechar que la Coca-Cola comprada (ejemplo típico) fomenta el capitalismo salvaje, la ropa esclaviza niños en la India, que la comida contamina campesinos, niños, ríos y a la persona misma, carga de emociones encontradas al ser. Es difícil, son reflexiones que las personas prefieren no hacer, transferir a un tercero y principalmente, olvidar. En este tema el problema central es de valores, de cultura, de modelo administrativo económico, de nuestros entornos económicos familiares y comunitarios, el problema es de lógica, lógica funcional. La lucha contra la pobreza y la inequidad es un deber ciudadano, pues, la injusticia es una de las pandemias más importantes a las que nos enfrentamos y su antídoto no necesita de ningún laboratorio, sino de un cambio de reglas de juego y de conciencia individual, declara Pablo Cabrera de Fair trade/España (2009). Brené Brown comenta en una conferencia de Ted talks (2010), que las sociedades utilizan diferentes mecanismos para invisivilizar la vulnerabilidad que el individuo siente frente al vivir, universales como la insensibilización frente al dolor o la vergüenza ó el adoptar vicios o distracciones enajenadoras: el auto-engaño para pensar que las acciones no tienen efectos sobre los otros.

No obstante, cada elección que desarrollamos tiene un peso impresionante, se le conoce como el poder del consumidor, en todo sentido; reafirmamos el accionar de distintas empresas u organizaciones al adquirir sus productos o al no hacerlo, decimos al mercado y al Estado si estamos de acuerdo con algo o no cuando

somos consumidores de ello sea un producto ó un servicio. Cada paso es un voto a favor o en contra, de políticas, de formas de relación social, con personas, con mercancías, con la naturaleza o nosotros mismos.

Poner los recursos en manos de la gente, y garantizar a los pequeños productores el acceso a los mercados locales es la manera más segura, sostenible e inclusiva de eliminar la pobreza. Fair Trade es una herramienta más que posibilita el reforzamiento de una amplia red de colectivos que a pequeña escala están intentando construir otras relaciones económicas y sociales (Latorre, 2013). Dinamizar los mercados locales es un ejercicio de autoconocimiento que como sociedad no se ha realizado. Es reconocer y aceptar que existe una deuda histórica frente a la cultura propia, al reconocimiento de las razas, tradiciones, al campo y sus habitantes. Es aceptar y promover un cambio real, uno en el cual, no existan disparidades monetarias entre los pagos a trabajos de diferentes sectores económicos.

Ahora, en la formación de la personalidad se asume que los procesos de filiación con las instituciones tiene una marcada influencia es y por eso que las certificaciones se aplican a las instituciones y no a las personas, sin embargo en la mayor cantidad de casos, es un trabajo insuficiente, se requieren cambios más fuertes y profundos. El comercio justo/adecuado, no despegará hasta que se haga un fuerte trabajo a nivel ciudadano, hasta que muchos se reconozcan como absolutamente consumidores y procuren entonces, hacerlo de manera consciente. Hasta que el ejercicio sea de valores sociales.

Para ello, es necesario cambiar la visión de la sociedad, hacia un visión humana más real, de pasar de ser una humanidad de noción meramente biológica, a ser reconocida como parte inseparable de la biosfera; una humanidad que debe volver a sus raíces, la tierra, ya que ésta está en peligro. No puede ser vista como una noción abstracta, es una realidad latente y vital que está por primera vez amenazada de muerte. Pasar de una noción ideal, a una comunidad de destino, y solo si consigue la consciencia plena de la comunidad, puede llegar a ser una comunidad de vida, donde todos y cada uno aporten (Morin, 1999). Es así como:

“Mientras que la especie humana continúa su aventura bajo la amenaza de la autodestrucción, el imperativo es: salvar a la Humanidad realizándola.

Page 31: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

31PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

En realidad, la dominación, la opresión, la barbarie humana, permanecen en el planeta y se agravan. Es un problema antropo-histórico fundamental para el cual no hay solución a priori, pero sobre el cual hay mejoras posibles, y el cual únicamente podría tratar el proceso multidimensional que nos civilizaría a cada uno de nosotros, a nuestras sociedades, a la Tierra” (Morin, 1999, p. 64).

Conclusión: Comercio y precios adecuados

El comercio y precio adecuados es como se ha nombrado a aquellos en los cuales, la justicia se exprese de manera más generalizada, más que el comercio justo actualmente reconocido, que se restringe a pocos productos y por ende a pocos productores y, normalmente se restringe a procesos de exportación/importación.

La propuesta es la distribución de prácticas socioeconómicas de producción, consumo y distribución responsables bajo los criterios de justicia insertos en el andamiaje conceptual del comercio justo pero, trasladados al plano de las dinámicas locales y procurando la deconstrucción de la lógica económica en sus formas de implementación, que sólo permite la valorización de los costos de producción en términos de trabajo y uso ambiental.

La distribución de dichos criterios de justicia habría de incrementar los grados de libertad que actualmente permiten las posibilidades de mercadeo y parámetros de aprendizaje individual en condiciones habituales de alta vulnerabilidad y exclusión; habría de trabajar necesariamente en la reflexión activa sobre los sistemas de producción, de manera que su conformación permita la reproducción ampliada de sus capacidades comunitarias y las del sistema de producción-consumo en su conjunto.

Las desigualdades del sistema han de ser estructuradas de tal forma que:

• La descentralización de las relaciones sociales y económicas basadas en la autosuficiencia de las unidades productivas comunitarias permita su sustento y posibilidades de vida.

• El desarrollo comunitario genere una capacidad de autosustento y permita elevar al plano aspiracional de cada persona en igualdad de oportunidades.

• Al interior de las cadenas de bienes y servicios se reafirmen, entre los actores constituyentes de las mismas, los valores fundamentales ya expresos.

Referencias

Aguilar, F. (s.f.). Teorías modernas de la justicia. Obtenido de Universidad Javeriana: http://javeriana.edu.co/personales/jramirez/PDF/Aguiar-teorias_modernas_de_justicia.pdf

Barkin, D. (2001). Superando el paradigma neoliberal: desarrollo popular sustentable. En N. Giarracca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 81-99). Buenos Aires: CLACSO.

Brown, B. (2010). El poder de la vulnerabilidad. Obtenido de TED: https://www.ted.com/talks/brene_brown_on_vulnerability?language=es

Cabrera, P. (9 de 05 de 2009). Comercio justo. Obtenido de El blog alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2009/05/09/comercio-justo/

Clémentin, B., & Cheynet, V. (18 de 02 de 2009). Diez grandes objeciones al comercio justo. Obtenido de Decrecimiento: http://www.decrecimiento.info/2009/02/diez-grandes-objeciones-al-comercio.html

Coordinadora Estatal de Comercio Justo. (s.f.). Los diez principios internacionales del comercio justo. Obtenido de Comercio Justo: http://comerciojusto.org/que-es-el-comercio-justo/definicion/los-10-principios-internacionales/

Coraggio, J. L. (1997). La Política Urbana Metropolitana frente a la Globalización. Obtenido de Coraggio Economía: http://www.coraggioeconomia.org/jlc_publicaciones_ep.htm

Coraggio, J. L. (1998). Las redes de trueque como institución de la economía popular. Obtenido de Coraggio Economía: http://www.coraggioeconomia.org/jlc/trueque004.htm

Coraggio, J. L. (2003). Una alternativa socioeconómica necesaria: la economía social. El Estado de las relaciones laborales en Argentina. Nueva realidad emergente en el contexto del MERCOSUR. Buenos Aires: Universidad de la Bologna.

Page 32: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Del comercio justo al comercio adecuado: Deconstrucción de la lógica económica / Ezequiel Cadavid, Jhonatan Alexander Moreno / pp. 25-32

32 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

FAO. (s.f.). ¿Qué es el comercio justo? Obtenido de Depósito de documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s04.htm#TopOfPage

Latorre, X. (31 de 07 de 2013). ¿Es posible el comercio justo en la actualidad? Obtenido de Revista Polémica: https://revistapolemica.wordpress.com/2013/07/31/es-posible-el-comercio-justo-en-la-actualidad/

Leff, E. (2013). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable. Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Revista Cuides, 185-209.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Santillana.

ONU. (1987). Desarrollo sostenible. Obtenido de Organización de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Presta, S. R. (2009). Comercio justo, Estado y sociedad civil. Una aproximación crítica. Perifèria - Revista de recerca i formació en antropologia, 1-22.

Rawls, J. (1971). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

Teubal, M. (2001). Globalización y Nueva Ruralidad en América Latina. En N. Giarraca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 45-65). Buenos Aires: CLACSO.

Urbina, L. (02 de 05 de 2011). ¿Qué tan justo es el comercio justo? Obtenido de Revista América Economía: http://www.americaeconomia.com/revista/que-tan-justo-es-el-comercio-justo

WFTO. (s.f.). Our members & how to join. Obtenido de World Fair Trade Organization: http://wfto.com/our-members-how-join

WFTO. (s.f.). The WFTO guarantee system handbook. Obtenido de World Fair Trade Organization: http://wfto.com/wfto-guarantee-system-handbook

Page 33: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 33

Page 34: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,
Page 35: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 35

Nivel de dinamismo de internacionalización en los

Estados de México Alonso Hamid Gómez De la Cerda

[email protected]ículo de investigación / Universidad de Guadalajara / México

Maestría en Negocios y Estudios Económicos, Profesor Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo de la Universidad de Guadalajara – México.

José Guadalupe Vargas-Herná[email protected]

Artículo de investigación / Universidad de Guadalajara / México

Ph.D. en Economía de la Keele University, Ph.D. en Administración Pública de la Columbia States University, Maestría En Administración De Empresas En Gestión Industrial de la Pacific States University. Profesor Investigador Departamento de Administración, y pertenece al Centro Universitario de Ciencias

Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara – México.

Resumen: Para algunos teóricos clásicos quienes mencionan que los mercados globales eliminarían el mundo comercial al igual que las multinacionales, ya que las compañías globales venden las mismas cosas de igual forma en todo el mundo. El método de investigación que se utiliza es la correlación para el análisis de los datos de exportación, inversión extranjera directa y la inversión pública dentro de los Estados. El objetivo de este trabajo es analizar la internacionalización de los estados mexicanos en función del PIB, la IED y la Inversión pública de los Estados respecto a su nivel de internacionalización.

Palabras clave: Estados, internacionalización, inversión extranjera directa, México, modelos de cambio.

Abstract: For some scholars who mentioned that global markets would eliminate the commercial world as multinationals, as global companies sell the same things in the same way worldwide. The research method to be used is a correlation for the analysis of the export data, foreign direct investment and public investment within states. The objective of this paper is to analyze the internationalization of the Mexican states in terms of GDP, FDI and public investment of states regarding their level of internationalization.

Keyword: States, internationalization, foreign direct investment, Mexico, trade models.

1. Introducción

La necesidad de los mercados para competir a niveles internacionales es un efecto de la globalización y la apertura de nuevos mercados. Smith (1776), menciona que los inicios de la internacionalización ha sido a base de su teoría de comercio internacional y su ventaja absoluta, que después veremos que se ira adaptando a los cambios de la globalización que se lleva en el mundo día con día, como lo expone Ricardo (1817), que ya no es necesario tener una ventaja absoluta sino una ventaja comparativa, sobre la variedad de recursos que existen y el lugar en el cual se ofertan, creando una ganancia de beneficios para muchos productores, mientras que John Stuart (1948), visualiza la economía internacional con la diferencia que existe entre las exportaciones y las importaciones de un país.

A mediados del siglo XX la internacionalización de las empresas era una cuestión compleja de realizar dado que existían demasiadas barreras que impedían la incursión de nuevos mercados en los países, otro de los factores como la cultura es relevante a para el tema de problemas de internacionalización. Chandler (1962, p.13), “estrategia se puede definir como la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, y la asignación de cursos de

Recepción: 23/10/16 / Aceptación: 18/11/16

Page 36: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

36 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

acción y ubicación de los recursos necesarios para llevar a cabo estos objetivos”, con esto los estados pueden crear su propia estrategia para llegar a la internacionalización. En estos aspectos se revisa la forma en la que algunos de los estados de México han logrado un nivel de internacionalización, mediante las exportaciones y las inversiones extranjeras y publicas en los estados.

Se busca información en las bases de datos para hacer un estudio de cómo se han desarrollado los estados que obtuvieron un nivel de internacionalización en México, a lo largo de los años, haciendo una relación con la inversión extranjera directa, ver la variación del PIB para ver si existe alguna variación positiva o negativa en ambos partes y analizar los costos de entrada y salida.

2. Antecedentes del problema

Para el estudio de este trabajo se han buscado a teóricos que hablen sobre la internacionalización de los países y adaptarlo a un punto el cual demuestre con las variables del producto interno bruto, la inversión extranjera directa y la inversión pública, un nivel de dinamismo de las 32 entidades federales de la república mexicana.

Para lograrlo se cuenta con la ayuda de las bases de datos que se encontraran en páginas de INEGI sobre las exportaciones por estado y los sectores en los cuales tienen mayor actividad, del Banco de México con la bases de datos de las balanzas de pago de los estados. Los estados con un mayor nivel de internacionalización tienden a lograr un incentivo para las empresas que desean invertir en México y posteriormente crecer dentro del país, cual ha sido el procedimiento de internacionalización de estos estados desde el año 2007 y cuál ha sido la brecha entre los estados más internacionalizados y lo menos, ¿Se ha incrementado esta brecha o se ha reducido?

3. Delimitación del problema

Esta investigación se encuentra dirigida a los estados que tienen un nivel de internacionalización dependiendo de las exportaciones o por la inversión que tengan los estados.

Por lo tanto, esta investigación se sustenta en las siguientes preguntas:

A. ¿Cuál es el proceso de internacionalización de los estados mexicanos en función a sus exportaciones?

B. ¿Cuál es el número de estados más internacionalizados de México en función del producto interno bruto, inversión extranjera directa e inversión pública?

4. Justificación

Esta investigación busca la forma en la que los estados logran un nivel de internacionalización con base en sus exportaciones, la inversión extranjera directa y la inversión pública dentro de los estados. Se intenta resolver la pregunta ¿El nivel de internacionalización de los estados se ha dado gracias a la exportación de las empresas?, ya que los estados se desarrollan de manera diferente entre ellos ya sea por el sector que más se desenvuelven, incrementando la inversión extranjera y local en los estados, creando entre ellos un nuevo tipo de competitividad, logrando que cada vez más estados alcancen ese nivel de internacionalización.

Actualmente existe una gran brecha entre los estados con un nivel alto de internacionalización y los que tienen un nivel bajo, se busca la variación de esta brecha en el periodo de 2014 con base a las exportaciones de los estados de México.

Aunque en el tiempo de estos autores no existía la internacionalización como en nuestros tiempos han logrado aportar los cimientos para entender los cambios que acontecen en la economía actual. Se contrastan las teorías del comercio internacional de los teóricos clásicos, con las teorías contemporáneas y los cambios que han surgido sobre la internacionalización y la globalización en el contexto actual.

5. Hipótesis de trabajo

Tomando en contexto, el objetivo de la investigación es analizar las estrategias que emplean los estados para tener un nivel de internacionalización que logre ayudar en el desarrollo de sus economías. El crecimiento y expansión de estas economías determinadas por sus exportaciones basadas en la tecnología ya que estas son unas de los principales bienes que se comercian en el mundo. En México existe una mano de obra barata, atrayendo la atención de muchos países para invertir en los estados de México logrando crear bienes a menor precio, creando un flujo de capital por medio de las exportaciones.

Page 37: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

37PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

6. Objetivo de trabajo

Esta investigación busca la forma en la que los estados logran un nivel de internacionalización con base en sus exportaciones, la inversión extranjera directa y la inversión pública dentro de los estados. Se intenta resolver la pregunta ¿El nivel de internacionalización de los estados se ha dado gracias a la exportación de las empresas?, ya que los estados se desarrollan de manera diferente entre ellos ya sea por el sector que más se desenvuelven, incrementando la inversión extranjera y local en los estados, creando entre ellos un nuevo tipo de competitividad, logrando que cada vez más estados alcancen ese nivel de internacionalización. Actualmente existe una gran brecha entre los estados con un nivel alto de internacionalización y los que tienen un nivel bajo, se busca la variación de esta brecha en el periodo de 2014 en base a las exportaciones de los estados de México.

Aunque en el tiempo de estos autores no existía la internacionalización como en nuestros tiempos han logrado aportar los cimientos para entender los cambios que acontecen en la economía actual. Se contrastan las teorías del comercio internacional de los teóricos clásicos, con las teorías contemporáneas y los cambios que han surgido sobre la internacionalización y la globalización en el contexto actual.

7. Marco teórico

La palabra internacionalización para ProMéxico (2015), la define como una participación que tienen las empresas en otros países o estados de manera directa, las cuales fortalecen la combinación de los estados en economías globales por medio de la innovación y mejoramiento en producción de sus empresas. El origen de la palabra internacional, para Rialp (1999) es el conjunto de acciones que ayudan a lograr un asentamiento de uniones relativamente estables entre la firma y el mercado internacional, en el trayecto de crecimiento y empuje global. La enciclopedia Calpe (2008), define internacionalización como “Un fenómeno generalizado y acelerado de globalización de los mercados y de internacionalización de las empresas”.

Podemos observar los orígenes de la internacionalización en la teoría clásica de la internacionalización, como menciona Smith (1776), en su libro “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, el cual aporta la teoría de la ventaja absoluta, haciendo un énfasis, que se tiene que reconocer que existe una

escases de recursos, creando la necesidad de crear una línea o sistema de distribución.

Más tarde Ricardo (1817), muestra que no es necesario que los países cuenten con una ventaja absoluta en cualquier sector de producción, sino que se tiene que tener una ventaja comparativa. Demostrando que la ventaja absoluta carece de condiciones necesarias para que una firma produzca beneficios. Sino que se tiene que tener en cuenta que en el mercado se ofertan bienes distintos y se obtiene beneficio en ambas partes cuando tienden a tener costos relativos, esto quiere decir que sus costos sean diferentes para dos o más artículos.

Para Mill (1948), en su libro “Principles of Political Economy with some of their Applications to Social Philosophy” en el cual busca una manera de implementar el conocimiento teórico en una forma más pragmática, observo que existía una diferenciación en los términos de intercambio, una variación entre el precio de las exportaciones en proporción a las importaciones, analizando que la disposición por cada país de exportar dependía de las importaciones que ingresaban al país. “La demanda Reciproca” Mill (1848), la denomina como un equilibrio que se logra por la tasa de intercambio internacional por cada bien de distintos países.

La internacionalización es un proceso constante y evolutivo por lo que las teorías se van actualizando en contexto con el tiempo en el que se pase, para Krugman (2006), el rumbo que ha tomado el comercio mundial es muy distinta en la actualidad a como lo era hace una generación y mucho más distinta que hace un siglo. Se suele hablar de que las distancias han sido eliminadas por la modernización del transporte y las comunicaciones creando un acortamiento de las distancias. El internet ha facilitado la comunicación casi inmediata y con costos muy bajos entre personas que se encuentran a una gran distancia, en la parte del transporte los aviones han logrado acortar los tiempos de traslado a distintos terrenos físicos del planeta.

Para Friedman (2005), en su trabajo llamado “La tierra es plana: una breve historia del siglo XXI”, utiliza el concepto “La tierra es plana” por la facilidad con la que se puede tener contacto con los distintos puntos del planeta, por medio de los avances tecnológicos de comunicación, el mundo se cuenta conectado en los centros de conocimiento del mundo, creando una red global, logrando una era de innovación y prosperidad. Pero de igual forma como puede se puede llegar a crear

Page 38: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

38 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

esta llamada “era de prosperidad” también puede ser utilizada por el terrorismo. Menciona que se requiere de un conjunto de innovadores los cuales coadyuven a nivelar el terreno en estos aspectos. El punto focal sobre la obra de Friedman es el de conocer el fenómeno que se suscita de deslocalización de industria para disminuir los costos aprovechando un mundo globalizado.

Siendo contrario al pensamiento de Heath (2009), en su obra “Lucro sucio” en el cual toma las ideas de Ricardo (1817), sobre su teoría de sobre ventaja comparativa rebatiendo el pensamiento alarmista de Friedman sobre la globalización como competencia y no como la ventaja comparativa. La reducción de impuestos, el gobierno desregulando los mercados y recortes salariales las considera como una semejanza falsa sobre la competitividad que tienen los mercados y la competitividad de las industrias. Friedman quien es un defensor de la globalización, diferenciando las palabras empresa y país, Joseph Heath menciona que esas dos palabras se tiene que utilizar indistintamente, para un mejor estudio de la internacionalización.

8. Marco Contextual

Tomando en cuenta a los estados por su nivel de exportación utilizando de referencia las bases de datos

del periodo de 2007 al 2014, obtenidos de la página de gobierno de (INEGI, 2016), se puede observar que los estados que fabrican accesorios para computadoras, aparatos electrónicos y partes de transporte equipo de transporte, tienen una relación con los estados con mayor exportación de México.

Se puede observar en la tabla 1 que muchos de los estados que cuentan con un nivel de exportación y producción de bienes son los estados que se encuentran en la frontera norte del país y gozan de mayor territorio que algunos de los estados dentro de la republica que no cuentan con fábricas enfocadas a estos ámbitos.

Aunque no todos los estados que se encuentran en la tabla que tengan los más altos niveles de exportación sean de gran tamaño no necesariamente es por fabricas maquiladoras o de otra índole, sino también por la exportación de servicio que pueden presentar algunos estados por ejemplo la Ciudad de México que exporta más capital humano que bienes en general como accesorios de computadora o tecnología que se pueden observar en los estados con mayor extensión territorial y que se encuentran situados en la frontera con Estados Unidos de América.

Tabla 1. Exportaciones de mercancías por entidad federativa, sector y subsector de actividad

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007-2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Page 39: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

39PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

En el periodo transcurrido de 2007 a 2014 se ha observado que algunas entidades federativas han aumentado la brecha entre los estados que exportan otro tipo de bienes los cuales no han sido de gran necesidad para los distintos países. Esta brecha como se puede observar en las tablas que Quintana Roo que contaba con menos exportaciones de 40 millones de dólares se redujo a menos de 20 millones de dólares en los últimos 7 años.

Gráfica No.1. Exportaciones de mercancías por entidad federativa, sector y subsector de actividad

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Grafica 2. Exportaciones de mercancías por entidad federativa, sector y subsector de actividad 2014.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Page 40: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

40 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

En medida de la fabricación de accesorios de computación, comunicación, medición y accesorios electrónicos, se puede observar que los estados que encabezan la lista no cuentan con mucha variación en las estrategias implementadas, ya que la tabla se encuentra casi con las mismas posiciones desde 2007 a 2014, siendo esto uno de los factores más importantes que tiene relación con el nivel de internacionalización de los estados dentro de la república mexicana.

En comparación con el año 2007 se puede observar que algunos estados tuvieron una reducción de la cantidad que ofertaban de accesorios de computación, comunicación, medición y accesorios electrónicos, se dio ya que a mediados del año 2012 existió una recesión económica la cual afecto a las industrias manufactureras de todo

Grafica 3. Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 2007

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Tabla 2. Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007-2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Page 41: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

41PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

México, especialmente en la zona fronteriza debido a la disparidad del dólar en comparación del peso, creando desempleo e incrementando el costo de la producción de los componentes que se fabricaban en estas industrias.

En la tabla 3 se puede observar que los estados con mayor nivel de fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, son los estados que cuentan con los niveles más alto de exportaciones totales. Los estados que tienen la mayor producción de productos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica son los estados que se encuentran en la frontera norte, ya que las inversiones extranjeras más interesados son de Estados Unidos. La tecnología es uno de los factores más importantes para la industrialización y creación de nuevas tecnologías dado a la dependencia de la energía eléctrica.

Grafica 4. Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Tabla 3. Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007-2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Page 42: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

42 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Se puede observar en la tabla 4 que algunas regiones son más atractivas para la inversión de las empresas automotrices. Se puede ver que existe una variación en retrospectiva con el tamaño del estado y el nivel de inversión que se tienen en los estados. Tomando por ejemplo el nivel de fabricación que se tiene en Aguascalientes es proporcional con su tamaño como también el puesto número uno que cuenta con mayor extensión territorial. También se puede observar que algunos de los estados que no cuenta con un nivel tan alto de exportaciones como lo son otros estados, se especializa en la fabricación de partes para transporte, esto siendo un factor importante para la internacionalización por la inversión extranjera de las automotrices no se considera demasiado relevante

Grafica 5. Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 2007 (Unidad de medida: Miles de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007)

Grafica 6. Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 2014 (Unidad de medida: Miles de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2014

Page 43: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

43PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

para la explicación de la industrialización de los estados como los son los accesorios tecnológicos y accesorios de generación eléctrica.

Tabla 4. Fabricación de equipo de transporte.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007-2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Grafica 7. Fabricación de piezas de transporte 2007.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Page 44: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

44 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Grafica 8. Fabricación de piezas de transporte 2014. (Unidad de medida: Miles de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2007

9. Métodos

Los métodos que fueron utilizados en el trabajo de investigación son el método analítico, método docu-mental y método descriptivo. El objetivo principal es el dar un marco teórico sobre la internacionalización de los estados en función a sus exportaciones, fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios elec-trónicos, fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica y fabrica-ción de equipo de transporte.

10. Análisis de resultados

En relación con la literatura revisada ligada a la in-vestigación expuesta en el trabajo, se puede llegar al análisis que las entidades federativas se encuentran en un mercado competitivo. Se ha encontrado un hueco en la investigación, ya que no se encuentran los datos necesarios para lograr un estudio longitudinal mayor que el que se expone en el trabajo. La clave radica en la identificación del sector o subsector el cual sea más rentable para las exportaciones, ya sea por bienes temporales o bienes que trasciendan en a través del tiempo. Implementando nuevas formas de tecnología las cuales ayuden a los estados a fabricar los bienes o servicios requeridos para lograr una exportación de las mismas y lograr una accesibilidad para millones de personas.

Sin embargo se requiere de una inversión la cual ayu-de a las empresas dentro de los estados aminorar los costos de producción y tener los incentivos para una producción segura y eficaz, ayudándose por medio de economías colaborativas y por ayuda del gobierno del estado y de México en general. Estos incentivos logran una innovación en la producción, rompiendo paradig-mas establecidos por los países que se encuentran en un estrato más alto de internacionalización.

La necesidad de los mercados incrementa de manera acelerada por las economías emergentes y la evolu-ción de los mercados que sufren con el tiempo, esto requiere de un nivel de producción y de inversión lo cual incentiva a los estados a producir los bienes que llaman la atención de los otros países para que invier-tan dentro de México. Es necesario implementar nue-vas estrategias para atraer las inversiones de otros paí-ses para obtener un nivel de internacionalización para lograr un desarrollo en la economía de los estados. Se requiere de una estructuración de las políticas de los estados para lograr la expansión, inversión y contrata-ción de capital humano especializado para lograr un continuo crecimiento y estudio de la industria.

Las políticas de los estados no muchas veces permiten que se logren desarrollar las empresas extranjeras por las normatividades y las barreras que se les impone a las nuevas empresas al entrar a los estados. La rela-ción que se tiene entre las empresas y el estado tiene

Page 45: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

45PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

que ser estrecha para tener un beneficio mutuo, para lograr entrar en el mundo competitivo en el que nos encontramos en estos tiempos. Se tiene que crear una red entre las empresas que busquen mano de obra y las habilidades de los estados al implementar su tec-nología de manera adecuada y lograr un nivel óptimo de producción.

Sin embargo se puede observar que ha habido un in-cremento en las exportaciones de los estados, donde cada vez incursionan en más mercados extranjeros. Con el objetivo de fabricación de equipo de compu-tación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica y fabricación de equipo de trans-porte

11. Conclusiones

El impacto que ha tenido las empresas extranjeras en las entidades federativas de México en función a la ex-portación de productos tecnológico ha sido favorable ya que se ha incrementado el nivel de internacionali-zación de los estados. Los estados que no cuentan con tecnología para la fabricación de piezas para compu-tadora, accesorios de energía eléctrica o de transporte no tienen ese incremento o estímulo económico que ayuda a las economías de los estados a lograr ese ni-vel de internacionalización que requieren para atraer la inversión extranjera y producir más.

Uno de los factores primordiales son los beneficios que estas empresas generan a los estados mediante los recursos con los que se cuenta para la fabricación del bien, como inmuebles, personal capacitado y la ca-pacidad para expandirse. El tipo de negocio también es importante, se requiere de observar las necesida-des del mundo para observar la tendencia si existe un incremento o decremento, con el propósito de llegar a innovar en los bienes o servicios que tengan mayor demanda a lo largo del mundo y ser competitivo en el mercado o industria que se requiera.

Para lograr que los mercados mexicanos sean más competitivos se requiere de una implementación y co-nocimiento tecnológico necesario para seguir operan-do de manera competitiva, consiguiendo beneficios para la empresa y para el estado. Seguir investigando a los consumidores y a los mercados para lograr hacer los cambios e innovaciones necesarias para mantener el liderazgo de estas empresas y la atracción de fondos

de inversiones extranjeras para poder implementar la ventaja competitiva que se requiere para esta interna-cionalización acelerada que está sufriendo el mundo en el transcurso del tiempo

Referencias

Chandler, A. (1962), Strategy and Structure: Chapters in the History of American Industrial Enterprise. MIT Press, Cambridge, MA.

Friedman, T. L. (2005). The world is flat: A brief history of the twenty-first century. New York: Farrar, Straus and Giroux.

INEGI. (2007). Exportación total por entidad federativa. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2014). Exportación total por entidad federativa. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2007). Fabricación de equipo de computación, co-municación, medición y de otros equipos. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2014). Fabricación de equipo de computación, co-municación, medición y de otros equipos. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2007). Fabricación de componentes y accesorios electrónicos, fabricación de accesorios, aparatos eléc-tricos y equipo de generación de energía eléctrica. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2014). Fabricación de componentes y accesorios electrónicos, fabricación de accesorios, aparatos eléc-tricos y equipo de generación de energía eléctrica. Cd. México: INEGI.

INEGI. (2007). Fabricación de equipo de transporte. Cd. Mé-xico: INEGI.

INEGI. (2014). Fabricación de equipo de transporte. Cd. Mé-xico: INEGI.

Krugman, P. R. y Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Pearson educación, s.a. 2006.

Levitt, T. (1993). The globalization of markets. Readings in in-ternational business: a decision approach, Fondo de Cul-tura Económica (31 de diciembre, 1943) 249.

Page 46: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Nivel de dinamismo de internacionalización en los Estados de México / Alonso Gómez De La Cerda, José Vargas Hernández / pp. 35-46

46 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Mill, J. S. (1848). Principios de economía política: con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. Fondo de Cultura Económica, 1943. Universidad Complutense de Madrid.

Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y de tri-butación. Barcelona. 1985. Ediciones Orbis. 8º mayor. 254 p. Cartoné editorial

Smith A. (1776). Investigación de la naturaleza y causes de la riqueza de las naciones, en traducción de d. Josef Alon-so Ortiz, publicado en Valladolid, en cuatro tomos, entre 1794 y 1806.

Page 47: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 47

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio de

celulares lícitos e ilícitos en Florencia CaquetáAdriana Tovar Gómez

[email protected]ículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Administradora de Empresas de la Universidad de la Amazonia. Integrante del Semillero de Investigación en Finanzas – SIFIN.

Luis Fernando [email protected]

Artículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Especialista en Finanzas, Administrador Financiero. Docente-Investigador del programa de Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia; Coordinador del Semillero de

Investigación en Finanzas – SIFIN

Carlos Alberto Gómez [email protected]

Artículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Maestrante en Ciencias de la Educación, Especialista en Pedagogía y en Gestión Pública, Contador Público y Administrador Público. Integrante del Grupo de Estudio de Futuro en el Mundo Amazónico – GEMA de la Universidad de la Amazonia.

Resumen: El comercio de celulares de segunda mano, especialmente el que se realiza con equipos hurtados, conlleva a que los delincuentes continúen con la práctica del atraco como medio para conseguir estos aparatos tecnológicos y venderlos en el mercado negro, convirtiéndose así en un círculo vicioso que no solo afecta las finanzas personales, si no también genera problemas legales y de algún modo perturba la micro economía. Las empresas como los locales comerciales dedicados a la Subdistribucion y Distribuidores Claro, se ven perjudicados debido a que la competencia ofrece celulares de segunda a precios bajos. En este sentido el estudio se realizó en el municipio de Florencia Caquetá, fue exploratorio, de tipo descriptivo-analítico, la finalidad fue analizar el comportamiento micro-económico, financiero y legal del comercio de celulares nuevos y de segunda mano, la información obtenida se analizó de forma cualitativa y cuantitativa, con la cual se obtuvo que más del 30% de los locales comerciales adquieren celulares de segunda mano y al venderlos llegan a obtener hasta el 100% de rentabilidad para equipos gama baja, 50% para gama media y 8,75% para gama alta, la solución a esta problemática está en mejorar las estrategias públicas y privadas con relación a las comisiones

Recepción: 23/10/16 / Aceptación: 18/11/16

ofrecidas por las multinacionales como Claro, así mismo la efectividad de las condenas aplicadas a los ladrones, el control de las bases de datos positiva y negativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y finalmente una difusión de información que promueva la compra de celulares nuevos.

Palabras claves: Comercio, celulares, liberación, empresas.

Abstract: Trade cellular secondhand, especially that done with stolen equipment, leads to criminals continue the practice of robbery as a means to achieve these technological devices and sell them on the black market, thus becoming a vicious cycle that only affects personal finances, but also creates legal problems and somehow disturbs the micro economy. Businesses and commercial premises dedicated to the sub - distribution and Distributors course, are hurt because the competition offers cellular second at low prices. In this sense , the study was conducted in the municipality of Florencia Caquetá, was exploratory, descriptive-analytical type, the purpose was to analyze the micro-economic, financial and legal trade performance

Page 48: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

48 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Introducción

En Colombia habían 50 millones de personas con línea celular al cierre del 2013, en donde 3’174.344 líneas móviles superaban el total de los habitantes, esta expansión en telefonía celular en el país ha ocasionado diversos problemas económicos y de seguridad (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2014), en este sentido, actualmente el gobierno está implementando leyes que ayuden a controlar de alguna manera el hurto de celulares y su ingreso al país en contrabando.

Por su parte el gobierno trata de contrarrestar la problemática, haciendo que las autoridades, utilicen las herramientas técnicas, jurídicas y fiscales con las que cuentan, entre las cuales se citan: La asociación directa que se establece entre el equipo celular y la SIM CARD (Marín Luna, 2013), para mayor claridad esta herramienta muestra como el IMEI del celular que aparece detrás de la batería y el ICCID número que identifica la simcard, deben estar registradas a nombre de un cliente, en una de las empresas autorizadas como: Claro, Movistar, Tigo, Uff, Virgin, Avantel, Éxito entre otras presentes en Colombia, de lo anterior se puede afirmar que con el solo hecho de no tener la simcard original en el equipo móvil, ya se puede aplicar la sanción de reporte por no registro.

De igual manera existe otra herramienta de verificación, donde el IMEI del celular debe aparecer en la bases de datos positiva, de lo contrario si aparece en la base de datos negativa, reportado por hurto o extravió se incurrirá en delito, esta consulta se puede realizar en la página de IMEI COLOMBIA, normalmente es la que utilizan las autoridades a la hora de revisar los equipos móviles o allanar los locales comerciales, el objetivo de

esta herramienta es evitar que los aparatos ingresen al comercio ilícitamente.

Por una parte desde la perspectiva financiera, analizando el negocio lucrativo que se gesta con la venta de servicios de telefonía móvil legal, Comcel ahora Claro, obtuvo ganancias de 1.149.888.408 pesos en el 2010 (Gómez Bayter, Polo Montenegro, & Rivera Rodríguez, 2011) es así como esta empresa ha llegado a ocupar el puesto uno en Colombia con la venta de estos aparatos tecnológicos que cada vez son más innovadores.

Por otro lado desde el ámbito ilegal, Colombia así como diversos países de Latino América en vía de desarrollo están presentando problemas de inseguridad, es así como el sector de las comunicaciones se ha visto afectado, ya que cada día se roban o se pierden miles de celulares, los hurtos se presentan en diversas modalidades y se ocasionan daños u homicidio a sus propietarios (Marin Luna, 2013). Tal es el caso que en la investigación realizada en el municipio de Florencia en el 2016, se encontró como más de la mitad de la población es víctima de este flagelo.

Con respecto al análisis financiero de los locales comerciales en Florencia Caquetá, se pudo establecer que existen establecimientos dedicados a la distribución de equipos móviles de segunda mano y que en relación a sus ganancias estas son superiores a las comisiones brindadas por empresas multinacionales como Claro.

Igualmente existe un 30% de la población que compra celulares en lugares no autorizados, esto refleja la existencia de un mercado negro en donde se comercializan equipos de segunda mano, es por tal motivo que se estudió información económica, financiera y legal del comercio licito e ilícito en el municipio de Florencia, en donde se analizó las empresas dedicadas a la distribución de estos aparatos nuevos y usados, así mismo se trabajó sobre la actividad ilegal de modificación del software de un equipo móvil.

Finalmente la importancia de esta situación radico en conocer el promedio de rentabilidad que genera la venta de celulares de segunda mano, frente a lo que genera la venta de celulares nuevos, para ser más claros lo que sé quiso lograr fue poner a la vista las dos partes; las empresas legales (multinacionales) vs las ilegales (locales de venta y compra de celulares de segunda mano robados y técnicos dedicados a la liberación de

of new cell and second hand, the information obtained he analyzed qualitatively and quantitatively, which was obtained more than 30% of commercial acquire cellular second hand and selling them come to get up to 100% return for equipment low - end, 50% for mid - range and 8 , 75% for high - end, the solution to this problem is to improve public and private strategies regarding the commissions offered by multinationals such as Claro, also the effectiveness of sentences applied to thieves, control bases positive and negative of the Ministry of information Technology and Telecommunications and finally a dissemination of information to promote the purchase of new cellular data.

Keywords: Trade, cell phone, release, companies.

Page 49: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

49PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

los mismos), teniendo en cuenta que la mayoría de los ilegales se arriesgan a realizar esta práctica para poder sobrevivir en una economía con alto índice de desigualdad, donde Colombia ocupa el puesto dos en América Latina con 53,5 % de la población en situación de pobreza. (Telesur Noticias, 2016).

Metodología

Área de Estudio

Se aplicó una encuesta a los 47 locales comerciales, una entrevista escrita a los 4 distribuidores de Claro y una entrevista a los 4 técnicos especialistas en software de celulares en el municipio de Florencia Caquetá.

En primer lugar con la implementación de la encuesta en los locales comerciales, se logró extraer información como gastos e ingresos mensuales, la cantidad de compra y venta de celulares de segunda mano en el día, con relación a la gama de los equipos móviles, las ganancias generadas, entre otros aspectos importantes para la investigación, en segundo lugar se aplicó la entrevista escrita a los gerentes de los distribuidores Claro, en donde se preguntó sobre el tiempo en el mercado, la cantidad de equipos móviles nuevos vendidos mensualmente, las ganancias generadas, entre otras variables a estudiar.

Por último se realizó la entrevista anónima escrita a los técnicos especialistas en software de celulares en donde se indago sobre su caracterización, así mismo la cantidad de celulares modificados al día, el precio, el tiempo en que se demora realizando el cambio de imei y el conocimiento del Decreto 1630 de 2011. El estudio se llevó acabo en el micro centro del municipio, lugar donde se encuentran los locales comerciales y los distribuidores Claro, fue necesario solo un investigador para la aplicación de los cuestionarios.

La muestra de los locales comerciales se obtuvo de la base de datos 2015 de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, en total 47 establecimientos. Los distribuidores Claro solo son cuatro: Mobile Phone, Icell S.A, Móvil Center Comunicaciones S.A.S y Jesmar Comunicaciones S.A.S y finalmente los técnicos de software estudiados fueron cuatro de los cinco que existen (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006).

Ruta Metodológica

El estudio realizado fue exploratorio, de tipo descriptivo-analítico, la finalidad fue analizar el comportamiento micro-económico, financiero y legal del comercio de celulares nuevos y de segunda mano en Florencia Caquetá, el objetivo fue describir aspectos relacionados con esta actividad. La información obtenida se analizó de forma cualitativa y cuantitativa (Behar Rivero, 2008).

EncuestaEste método fue aplicado a los 47 propietarios de los locales comerciales: Se realizó preguntas escritas en formato impreso, en donde se solicitó información básica para realizar la caracterización de los propietarios, así como información económica y financiera de los locales.

Entrevista EscritaEsta técnica se realizó con los 4 gerentes de los distribuidores Claro, la entrevista fue personalizada de forma escrita, en ella se indago sobre información económica, financiera y legal.

Entrevista escrita anónima El proceso para la obtención de la información a los 4 técnicos de software fue especial, el formato fue escrito, debido a que existe temor por parte de ellos con relación a la normatividad, se les pregunto sobre información personal de forma tal que permitiera su caracterización, también se logró extraer datos financieros y legales (Arriaza Balmón).

Análisis sobre la actividad de compra y venta de celulares nuevos y de segunda mano.

En el momento de realizar el análisis de la información primaria, se utilizó la herramienta Microsoft Access 2013, creando tres formularios para la base de datos uno para cada estudio, estos datos se importaron en Microsoft Excel 2013 empleando la estadística descriptiva básica, finalmente se analizaron las variables estadísticas cualitativas y cuantitativas por medio de estadística univariada y frecuencia absoluta (Guarín Salazar, 2001).

Resultados y discusión

Los resultados de la encuesta se fundamentan en el estudio del comercio lícito e ilícito en el municipio de Florencia Caquetá, su aplicación se realizó a los

Page 50: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

50 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

propietarios de los 47 establecimientos comerciales donde se compran y se venden celulares nuevos y de segunda mano, esta información se visualizara en el primer módulo. “Locales comerciales; distribución de equipos móviles nuevos y de segunda mano”.

En el segundo módulo “Distribuidores Claro; comercialización de celulares nuevos”, se mostrara los resultados de la entrevista escrita realizada a los gerentes de los distribuidores: Mobile Phone, Icell S.A, Móvil Center Comunicaciones S.A.S y Jesmar Comunicaciones S.A.S, en donde se encuentra la rentabilidad mensual generada por la venta de equipos prepago nuevos y otros datos adicionales.

Finalmente en el tercer módulo “Técnicos de software especializados en modificación de celulares hurtados”, se mostrará la entrevista anónima, donde se revelara la cantidad de equipos modificados al mes, la rentabilidad generada y las consecuencias legales a las que se podrían enfrentar por realizar esta práctica.

Locales comerciales; distribución de equipos móviles nuevos y de segunda mano.

Se pudo conocer con relación a la caracterización de los 47 propietarios en los locales comerciales que el 79% son hombres, esto demuestra baja participación de las mujeres en el emprendimiento del municipio, se contrasta con un estudio realizado en Bogotá

Gráfica 1. Nivel de educación con relación a la edad de los propietarios de los locales comerciales

Fuente: Elaboración propia.

donde a pesar de existir instituciones que apoyan el emprendimiento en las mujeres, son los hombres los que tiene mayor participación en proyectos para crear empresa. (Universidad de los Andes; Camara de Comercio de Bogotá, 2009-2010), así mismo se pudo identificar que el 62% está entre los 26 y 40 años de edad, seguido del 21% que están entre los 12 y 25 años y el 17% entre los 41 y 64 años.

Por otro lado desde el punto de vista de la capacitación, el 62% de los propietarios solo han alcanzado la educación media secundaria, el 17% son profesionales o están realizando estudios de educación superior, el 11% solo culminaron la primaria y la menor participación con el 9% para la formación técnica o tecnológica (Grafica 1).

Otro punto fundamental para realizar el análisis micro económico, financiero y legal a los locales comerciales, es identificar sus ingresos, para ello se indago sobre el régimen del establecimiento; en donde el 96% pertenece al régimen simplificado es decir tienen ingresos brutos totales inferiores a 4.000 UVT, esto define que los ingresos deben ser inferiores a 119.012.000 millones de pesos anuales, ya que el valor del UVT (Unidad de Valor Tributario) es de 29.753 pesos. ( Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales, 2016).

Page 51: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

51PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Es así que se conoció que los ingresos mensuales del 32% de los establecimientos son superiores a $6.205.086, seguido del 30% a los cuales les ingresa entre $3.447.270 y $4.136.724 (Grafica 2).

Ahora bien con relación a la rentabilidad de los negocios, el 85% afirma que los ingresos son superiores a los gastos cubriéndolos en su totalidad, entre los gastos fijos están los honorarios, con relación a esto el 70% cuenta con un solo empleado, el 23% con dos y el resto con tres o más colaboradores.

Gráfica 2. Ingresos mensuales de los locales comerciales

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 3. Compra de celulares de segunda mano

Fuente: Elaboración propia.

Se pudo evidenciar que el 34% de los locales comerciales compran entre 1 y 2 celulares gama baja de segunda mano al día (Grafica 3). En efecto se relaciona la compra con la venta de equipos gama baja, es decir que dependiendo de la cantidad adquirida al día, así mismo es la cantidad vendida. En cuanto al comercio de celulares gama media se encontró que existe una variación debido a que el 38,3% dice adquirir entre 1 y 2 celulares al día, mientras el 32% vende la misma cantidad (Grafica 4), mostrando una menor rotación en ventas de esta gama de equipos móviles.

Page 52: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

52 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

También se indago por la compra de celulares de segunda mano pero gama alta, en donde el 15% adquiere entre 1 y 2 celulares al día (Grafica 4), con relación a la venta tenemos que se comercializa la misma proporción comprada.

Gráfica 4. Venta de celulares de segunda mano

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 5. Ganancias generadas por la venta de celulares gama baja de segunda mano

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a los beneficios económicos se pudo evidenciar que el 40% gana entre $10.000 y $20.000 por la venta de un celular gama baja (Grafica 5), como ejemplo se puede suponer que se adquiere un celular gama baja como el Alcatel 10.52 en $20.000 para venderlo en $40.000, las ganancias son $20.000 y la rentabilidad es del 100%.

Page 53: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

53PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

En ese sentido pero con celulares gama media el 38% ganan entre $40.000 y $50.000 por su comercialización (Grafica 6) si tomamos el ejemplo de comprar un celular gama media como el Samsung J1 mini en $100.000 y venderlo en 150.000 las ganancias serán 50.000 con una rentabilidad del 50%.

Al mismo tiempo se analizó sobre los beneficios de comprar y vender celulares gama alta encontrando así que el 15% gana entre $60.000 y $70.000 por la venta de uno de esos aparatos tecnológicos (Grafica 7), para ser claro encontramos que si se adquiere un celular gama alta en $800.000 y se vende en 870.000 ganancia más baja, se obtendrá una utilidad de $70.000 con rentabilidad del 8,75%.

Gráfica 6. Ganancias generadas por la venta de celulares gama media de segunda mano

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 7. Ganancias generadas por la venta de celulares gama alta de segunda mano

Fuente: Elaboración propia.

Distribuidores Claro; comercialización de celulares nuevos

En Florencia están establecidos cuatro distribuidores Claro, todos ellos pertenecen al régimen común. Pertenecer a este grupo económico significa en uno de los casos vender productos o servicios gravados con IVA, en otro caso como el de los distribuidores mayoristas, es recibir ingresos brutos superiores a 4.000 UVT, entre otras actividades cuyas características se consagran en el art 499 de E.T, en relación con la ley 1111 del 2006.

Page 54: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

54 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Es Jesmar Comunicaciones S.A.S quien lleva mayor cantidad de años en el mercado de la telefonía móvil en Florencia, hace 12 años inicio su actividad como distribuidor de claro comunicaciones, es el distribuidor con mejor ubicación estratégica debido a que su oficina principal queda frente al parque central, a sus alrededores se encuentra bancos importantes como el Occidente y el AV Villas, hace aproximadamente un año abrió una sucursal en el Centro Comercial Gran Plaza Florencia.

Por otro lado esta Iccel S.A cuya empresa lleva 21 años en Bogotá desarrollando actividades en el mercado de telefonía móvil, la sucursal en Florencia inicio hace 11 años es la única que cuenta con asesores

Tabla 1. Información general de los Distribuidores Claro Florencia

Fuente: Elaboración propia

de nómina, y es la competencia principal de Jesmar comunicaciones.

También están Mobile Phone que lleva 2 años y 6 meses, inicio su actividad en un local comercial en el centro, para luego trasladarse a uno de los locales del YEP, donde permanece ofreciendo sus servicios.

Finalmente el distribuidor Claro con menor antigüedad en el mercado de celulares en Florencia es Móvil Center Comunicaciones S.A.S que solo lleva 1 año y 6 meses, la cual se encuentra en liquidación.

Page 55: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

55PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Tabla 2. Ganancias para los asesores internos; generadas por la venta de celulares prepago nuevos en los Distribuidores Claro Florencia

Fuente: Elaboración propia

La información anterior se tomó de las entrevistas realizadas a los gerentes de los Distribuidores Claro, aunque en algunos casos se abstuvieron de brindar

información se encontró otras fuentes como los colaboradores y subdistribuidores del establecimiento.

Page 56: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

56 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Por otro lado se supo que el distribuidor Móvil Center Comunicaciones S.A.S se encuentra en liquidación, también se conoció que la venta de celulares de segunda mano pone trabas a estas sucursales de Claro, debido a que existen lugares en donde se consiguen celulares a precios muy bajos, y es por ello que se están implementando publicidad en contra de la compra de celulares se segunda.

Técnicos de software especializados en modificación de celulares hurtados

En cuanto a la caracterización de los especialistas en software en el municipio se conoció que los 4 son de

Tabla 3. Modificación de software (precios, tiempo y rentabilidad)

Fuente: Elaboración propia

género masculino, de edades desde 23 a 37 años, el 75% culminaron sus estudios en educación media secundaria y el otro 25% está realizando estudios de educación superior, así mismo con relación a la vivienda, el 75% pertenece al estrato 1 y el resto al estrato 2.

Según los técnicos la herramienta de mayor uso cuesta entre $200.000 y $500.000, con relación a la experiencia obtenida para efectuar esta actividad el de menor tiempo es 3 años y el de mayor 7 años, con relación al conocimiento del Decreto 1630 del 2011, relacionado con la prohibición de actividades comerciales con celulares hurtados, los cuatro dicen conocerlo o haber escuchado hablar sobre este tema.

Page 57: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

57PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Conclusiones

En Florencia Caquetá, el emprendimiento relacionado con las comunicaciones, está liderado por los hombres, ya que el 79% de los propietarios que comercializan celulares pertenecen a este género, se puede creer que este resultado está estrechamente relacionado con la actividad de servicio técnico, labor ligada especialmente a los hombres.

Por otro lado se pudo esclarecer la información expuesta por los medios de comunicación del municipio, en donde aseguraban que los diez locales allanados, hacían parte de una banda criminal, que no solo compraban celulares en el municipio, sino que también los importaban y exportaban, actividad que les generaba ganancias de $100.000.000 mensuales, es decir que aproximadamente cada establecimiento recibía ganancias de $10.000.000 mensuales, información un tanto inflada, ya que se evidencio que el 96% de los locales pertenecen al régimen simplificado, es decir que sus ingresos deben ser menores a $9.917.666 mensuales, es así como cada local debería recibir un aproximado de $15.000.000 millones para obtener dichas ganancias.

Con la información obtenida se sugiere como primera medida mejorar las estrategias públicas y privadas con relación a las comisiones ofrecidas por las multinacionales como Claro, debido a que la rentabilidad con relación a la inversión es baja, aproximadamente del 3,21% promedio lineal, datos tomados de la tabla de comisiones Jesmar Comunicaciones claro Florencia, observando así que no existen un control que regule las tablas de comisiones que suministran los Distribuidores hacia los Subdistribuidores.

Así mismo controlar la efectividad de las condenas y su aplicación, ya que existen fallas a la hora de aplicar los procedimientos de captura e imputación de cargos a los delincuentes, así como la utilización de las herramientas que ayuden con la agilización de las denuncias por parte de las víctimas.

Por otro lado aplicar mayor control de las bases de datos positiva y negativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, esto con el fin de evitar que empresas que no estén autorizadas para importar y distribuir equipos móviles en Colombia lo hagan.

De tal forma que se busquen medios de difusión de información que promueva la compra de celulares nuevos y brinde explicaciones sobre temas de normatividad y regulación que rige la compra de celulares hurtados y las posibles consecuencias que acarrea un comerciante al continuar con esta práctica.

También cabe aclarar que con el control que están ejerciendo las autoridades en los locales comerciales del centro de Florencia, se disminuyó en gran cantidad la actividad de modificación de software, ya que 3 de los 4 técnicos dedicados a esta actividad vendieron las herramientas y dieron fin a la liberación de celulares.

Finalmente se puede enfatizar que la administración de empresas, juega un papel importante en el tema del hurto de celulares y el comercio de estos aparatos de forma ilegal, según el perfil profesional son ellos los encargados de brindar servicios como experto asesor en inversiones legales, en este caso esta asesoría tendría relación con las comunicaciones y la tecnología, los medios podrían ser brindar capacitación a los distribuidores y subdistribuidores, así como a los propietarios de los establecimientos comerciales de la región.

Referencias

Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales. (2016). Dian fija valor de la UVT para el 2016. Obtenido de http://sodexobeneficios.co/sites/co/files/180_Comunicado_de_prensa_10112015%20%5BUVT%5D.pdf

Arriaza Balmón, M. (s.f.). Guia practica de analisis de datos. Obtenido de http://www.um.es/jmpaz/AGP1213/guia_practica_de_analisis_de_datos.pdf

Behar Rivero, D. (2008). Metodologia de la investigacion. Editorial Shalom 2008. Obtenido de https://es.scribd.c o m / d o c / 2 1 5 4 0 1 9 1 8 / M E TO D O LO G I A - D E - L A -INVESTIGACION-DANIEL-S-BEHAR-RIVERO

Gómez Bayter, J. M., Polo Montenegro, M. C., & Rivera Rodríguez, H. A. (2011). Análisis estratégico del sector de telefonía móvil en Colombia 2005-2010. Bogota. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3332

Guarín Salazar, N. (2001). Estadística aplicada. Medellin, Colombia. Obtenido de http://fcbi.unillanos.edu.co/proyectos/Facultad/php/tutoriales/upload_tutos/Curso%20De%20Estadistica%20Aplicada.pdf

Page 58: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Análisis micro económico, financiero y legal de las empresas dedicadas al comercio.../ Adriana Gómez, Luis Vargas, Carlos Gómez / pp. 47-58

58 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la investigacion. Intagon Web, SA de CV. Obtenido de https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf

Marin Luna, A. (Julio de 2013). PERCEPCIÓN SOBRE EL DECRETO 1630 DEL 2011 QUE TIENE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO INFORMAL DEL SECTOR DESTAPADO DE ARMENIA. Armenia, Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/12105

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014). Por primera vez en Colombia hay más suscriptores en Internet móvil que fijo. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5563.html

Telesur Noticias. (2016). Seis países de América Latina son los más desiguales del mundo. Telesur Noticias. Obtenido de http://www.telesurtv.net/news/America-Latina-la-region-mas-desigual-entre-sus-habitantes-20160309-0066.html

Universidad de los Andes; Camara de Comercio de Bogotá. (2009-2010). GEM para Colombia (Global Entrepreneurship Monitor). Universidad de los Andes, Cundinamarca. Bogota: LEGIS S.A. Obtenido de file:///C:/Users/EXITO/Desktop/articulo%202/bibliografia/informe_GEM.pdf

Page 59: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 59

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de la

economía del departamento del Cauca (Colombia)*

Erika Yissela Ruiz Muñ[email protected]

Artículo de reflexión / Universidad del Cauca / Colombia

Maestrante en Contabilidad y Finanzas, Contadora Pública de la Universidad del Cauca. Profesional de Apoyo del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad del Cauca.

Fabián Enrique Salazar [email protected]

Artículo de reflexión / Universidad del Cauca / Colombia

Magister (c) en Gestión de Organizaciones y Proyectos, Especialista en Gerencia de Proyectos, y Economista de la Universidad del Cauca. Docente e investigación Departamento

de Ciencias Económicas de la Universidad del Cauca.

Resumen: Este artículo se enfoca en describir en términos muy generales la financiarización de las economías en el orden internacional como producto de la Globalización y la importancia de la información financiera en ese contexto; con algunas premisas teóricas básicas y su evidencia para Colombia, se llega al caso del Cauca para contrastar lo expuesto con las condiciones estructurales de esta economía departamental al suroccidente de Colombia donde la «financiarización» se evidencia apenas a nivel de bancarización, y con posterioridad, describir el uso de la información financiera que hacen los sectores productivos de base rural puntualmente la caficultura; por último, se mencionan los desafíos en manejo de información de carácter financiero en lo rural, de cara a las nuevas etapas de «financiarización» que puedan darse en la economía caucana.

Palabras clave: Financiarización, Globalización, Información financiera, Economía regional, Caficultura

Abstract: This paper focuses on describing in very general terms the financialization of economies in the international order as a product of Globalization and the importance of financial information in that context; With some basic theoretical premises and its evidence for Colombia, we arrive at the case of the Cauca to contrast the exposed with the structural conditions of this departmental economy to the southwest of Colombia where the “financialization”

Introducción

La entrada al siglo XXI trajo para las economías llamadas “en vía de desarrollo” una serie de nuevos desafíos, entre ellos, lograr la alineación de sus políticas macroeconómicas con las dinámicas de la Globalización para el logro de sus objetivos económicos y sociales; así, las agendas público-privadas mundiales coincidieron desde el último lustro del siglo anterior, en que los procesos de integración entre países servirían a dichos propósitos, gestándose una aceptación generalizada a la apertura no solo en el orden comercial sino en el campo financiero – proceso que en su acepción más amplia ha venido a denominarse financiarización – a razón de sus múltiples impactos: en la composición del producto nacional, la transferencia de rentas entre

Recepción: 20/06/14 / Aceptación: 15/08/14

is evidenced only at the level of banking and, Describe the use of financial information made by the rural-based productive sectors on a timely basis; Finally, the challenges in the management of financial information in rural areas are mentioned, in view of the new stages of “financialization” that may occur in the Cauca economy.

Keywords: financialization, globalization, financial information, regional economics, coffee production

Page 60: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de laeconomía.../ Erika Ruiz Muñoz, Fabián Salazar Villano / pp. 59-64

60 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

los sectores real y financiero y la distribución del ingreso agregado. Sin embargo, dicho fenómeno se ha analizado hasta ahora en un plano macro-nacional, sin una correspondiente alusión al contexto de regiones en donde la «financiarización» puede darse aún bajo la figura de bancarización y familiarización con algunas variables financieras (de aquí su uso entrecomillado), esto en buena medida, porque la matriz productiva presenta – no obstante el auge del sector de servicios financieros – una amplia participación del sector primario sustentado en poblaciones campesinas. Así las cosas, este documento inicia mostrando desde una arista teórica la financiarización en tanto producto de la Globalización haciendo una breve alusión a su evidencia en Colombia, pero luego se centra en el contexto regional del departamento del Cauca para evaluar como se ha dado este fenómeno en lo local, para finalizar con los desafíos de la financiarización y el papel que tiene la información financiera para su consolidación en un renglón estratégico como la caficultura, y por esta vía, en la generalidad del sector primario regional.

1. Financiarización la economía: una manifestación del entorno globalizador, una proceso para el contexto nacional / regional

En un sentido histórico la llamada financiarización, entendida convencionalmente como “el incremento del rol de los motivos financieros, los actores financieros, los mercados financieros y las instituciones financieras en la operación de las economías domésticas e internacionales” (Epstein, 2005: 3), puede considerarse una manifestación más de la transformación / adaptación del sistema capitalista global1 al significar una nueva forma de producción y circulación del 1 Según Corredor (2014), una primera ola de la globali-zación está en los hechos políticos y económicos acaecidos entre 1870 y 1914, de despliegue de la industria mundial y apertura de los mercados al comercio y la inversión extranjera; con posterioridad (1950) y hasta 1980, en los procesos de internacionalización econó-mica promovidos para cerrar las brechas que la sociedad industrial había gestado entre países denominados “ricos” y aquellos “pobres”; y finalmente, en una tercera ola iniciada a partir de la década de 1980, caracterizada por “(…) una mayor participación de los países pobres con productos manufacturados y de valor agregado en el comercio mundial (…)” (Corredor, 2014: 33). En una dirección seme-jante, Chesnais (1994) citado por Guevara (2014) plantea que la lla-mada «financiarización» es la “reafirmación de la autono¬mía total del capital-dinero frente al capi¬tal industrial [y el] nacimiento de una situación en la que el movimiento propio de ese capital-dinero tiende a marcar su impronta en el conjunto de las operaciones del capitalismo contemporáneo” (Chesnais, 1994: 65), en últimas, se tra-ta del predominio de la lógica financiera evidente en el “reciente protagonismo económico y político de los agentes que lo represen-tan y, por tanto, en el incremento de su capacidad para imponer sus intereses” (Medialdea y Sanabria, 2013: 198).

valor que redefine los conceptos de espacio, tiempo y poder: esto, en tanto el mundo es el “mercado más grande posible” (Peña, 2009), la instantaneidad de la información globalizada es la que “aproxima los lugares, hace posible una toma de conocimiento inmediata de eventos simultáneos y crea entre lugares y eventos una relación unitaria a escala mundial” (Santos, 1997: 135), y porque el dominio de la información financiera confiere poder al ser indicativa de las mejores oportunidades para la inversión y realización del capital. Para reforzar la idea sobre la financiarización como un resultado de la Globalización, se puede argumentar siguiendo los planteamientos de Misas (1996), Santos (1997), Stockhammer (2006) y Peña (2009), que ambas comparten condiciones semejantes, a saber:

a. La incorporación de múltiples adelantos tecnológicos trayendo consigo una especialización y tecnificación en la gestión de los factores productivos (en finanzas, el capital variable).b. La aceleración de todas las formas de circulación comercial.c. El fomento de la productividad espacial – y por esta misma vía la competitividad – en determinadas zonas del mundo2.d. La creación de productos altamente diferenciados (en su composición, variedad y calidad) incluyendo los derivados financieros.e. La desregulación progresiva de los mercados mundiales (perfecta movilidad de capitales o flujos de inversión, tasas de cambio flexibles, transacciones en tiempo real, establecimiento de regímenes e instituciones monetarias cuyas directrices son de observación internacional).

La creciente importancia del capital financiero enmarcada en un sistema de corte globalizador y aperturista, ha conllevado una serie de transformaciones en términos de los mercados, productos y agentes protagonistas. Como lo plantean Medialdea y Sanabria (2013), los bancos se han convertido en “market makers” (creadores de mercado) al impulsar cada vez más la colocación de créditos, y con estos, el desarrollo de derivados con el fin de generar mayor rentabilidad para los inversionistas mundiales. Según los mencionados autores, los impactos ejercidos por tal panorama mundial han sido múltiples, por mencionar sólo tres: a) la generación de los denominados “productos estructurados”, cuyo uso se 2 La productividad espacial se refiere a la categorización productiva de un lugar, en función de una actividad económica o un conjunto de ellas, no tanto por sus condiciones naturales sino determinada por un orden económico mundial.

Page 61: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de laeconomía.../ Erika Ruiz Muñoz, Fabián Salazar Villano / pp. 59-64

61PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

ha multiplicado de manera insospechada en el mundo en las últimas tres décadas (tendencia en la cual se insertan agentes del sector no-financiero como son las empresas y gobiernos); b) el creciente flujo de activos financieros, el cual ha logrado superar el de bienes y servicios (es decir, un crecimiento del sector nominal mayor que en el real)3 ; c) el protagonismo de las firmas calificadoras4 , quienes se han catapultado como actores significativamente influyentes en las decisiones del mercado, al determinar el nivel de riesgo de los títulos y las economías, cobrando incluso mayor protagonismo – junto a algunas empresas del sector financiero – en comparación a los mismos gobiernos nacionales5.

Ahora bien, aunque la financiarización trae factores normativamente positivos (fomenta la velocidad de las transacciones, impulsa la creación orgánica e inorgánica de empresas), es de igual forma y en gran medida causal de episodios de crisis (Mateo, 2015) y de inequidad en la distribución del ingreso (Guevara, 2014), siendo el mejor ejemplo de ello la crisis experimentada en 2009 en Estados Unidos, para cuando la excesiva titularización (fruto a su vez del estallido de la burbuja informativa creada alrededor de los precios de las viviendas y de los mismos derivados financieros), desestabilizara la arquitectura construida bajo la seguridad dada por las calificadoras de riesgo, de aquí que en la actualidad se haya dado un mayor impulso en el mundo a un marco regulatorio donde la observancia de la información financiera es clave6 3 De aquí que autores como Assa (2012) valoren la financia-rización por indicadores como: valor agregado de las finanzas como porcentaje del valor agregado total (PIB o PNB).4 Tipo Standard & Poors, Moody’s y Fitch5 En Medialdea y Sanabria (2013), los hechos que ratifi-can una recomposición de las fuerzas capitalistas a favor del sec-tor privado en el marco de la financiarización se encuentran: “i) la reorientación de la política monetaria, con el objetivo de garantizar la rentabilidad financiera promoviendo el control de la inflación a la vez que se mantienen tipos de interés elevados en términos reales; ii) la apertura financiera, que permite la desconexión entre ahorro e inversión nacional y estimula los movimientos del capital a escala mundial; iii) la liberalización de los sistemas financieros nacionales, que acaba con la regulación de los precios financieros básicos y fa-cilita esos movimientos internacionales, de modo que primero los tipos de cambio, y luego los tipos de interés, dejan de ser adminis-trados por el poder político; iv) la desregulación del sistema finan-ciero, que incluye la privatización de bancos públicos y la supresión de las fronteras entre los mercados monetario, financiero, divisas, et-cétera; v) y, por último, la financiación de los déficit públicos a través de los mercados financieros, con lo que se acentúa la supeditación de la política presupuestaria (ingresos y gastos) de los gobiernos al dictado de los mercados financieros, incluyendo la aplicación de incentivos fiscales que estimulan la patrimonialización financiera del ahorro privado” (Medialdea y Sanabria, 2013: 201).6 Aquí es de mencionarse las directrices del Comité de Basi-lea que abogan, entre otros aspectos, por la supervisión permanente de las actividades financieras, la medición del riesgo y su incorpora-ción en la definición de provisiones.

sobre en las economías latinoamericanas (Soto, 2013).

Pero mientras en el mundo hay un leve manto de dudas frente al fenómeno de financiarización, al paralelo en economías como Colombia esta sigue manifestándose, en los hechos como: a) la mayor apertura a la llegada de capitales extranjeros en función de la rentabilidad ofrecida por el país y su efecto en las variables fundamentales y con estas en el sector real7 (Gómez, et. al., 2012; Garavito, Iregui y Ramírez, 2012); b) el crecimiento del valor agregado y la rentabilidad del sector financiero de manera destacada en los últimos años en comparación con el resto de los sectores de la economía nacional (Banrep, 2014; Banrep, 2015, Superfinanciera, 2016); y c) la relativa dependencia de la economía nacional (efecto contagio) frente a lo sucedido en los mercados financieros globales (Cerón y Macuacé, 2012) y el papel determinante que juega la calificación del riesgo dada por firmas internacionales en los flujos de inversión extranjera directa (González, 2015).

Si bien se podría profundizar en estos tres aspectos antes mencionados, es la intención del documento dar un giro hacia un entorno regional específico: el departamento del Cauca donde lo expuesto sobre la «financiarización» (como posiblemente suceda en otros departamentos de Colombia) está aún en proceso de consolidación, al ser la realidad económica la de pequeñas y medianas empresas no cotizantes en bolsa, un sistema financiero que solo cumple las funciones básicas de intermediación (captación y colocación), sin el uso ampliado de derivados financieros, y un sector productivo rural fundamentado en la economía campesina que apenas ha iniciado la apropiación de los servicios financieros con mayor fuerza en la última década y media.

2. ¿Se puede hablar de «financiarización» en la economía del departamento Cauca? Algunas reflexiones desde la óptica rural de la caficultura

Como lo sugieren la generalidad de diagnósticos sobre la economía del Cauca, esta se caracteriza por la existencia de pequeñas y medianas, que según las estadísticas oficiales representan el 97.2% del tejido empresarial departamental (Dane, 2005, citado por Salazar, 2012); se trata de una zona con amplios rezagos en comparación a departamentos como el Valle del Cauca y Nariño, con una aún significativa participación (10%) del sector primario (agricultura,

7 Para el caso colombiano, Ramírez (2011) sustenta una te-sis muy particular según la cual la financiarización ha traído consigo una reprimarización y una especialización de la economía en la pro-ducción agroindustrial extensiva de palma.

Page 62: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de laeconomía.../ Erika Ruiz Muñoz, Fabián Salazar Villano / pp. 59-64

62 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

ganadería, caza, silvicultura y pesca) pero que en la última década y media ha experimentado un aumento relativo (por encima del 14%) del valor agregado financiero (establecimientos financieros, seguros, inmobiliarias y servicios a las empresas) en términos del producto interno bruto (PIB) departamental (Grafico 1), creciendo este en la mayoría de periodos por encima del total de la economía (Gráfico 2), todo lo cual podría sugerir un estado inicial de «financiarización»8. Sin embargo, este proceso no contempla aun la generación de productos derivados desde los bancos o las empresas, sino la bancarización y el dominio de algunos conceptos y variables financieras.

Gráfico 1. Participación en el PIB Cauca sectores primario y de servicios financieros 2000 - 2014

Fuente: Elaboración propia con estadísticas Dane (2015)

Gráfico 2. Crecimiento del PIB vs. Crecimiento del sector financiero del Cauca 2000 - 2014

Fuente: Elaboración propia con estadísticas Dane (2015)

Los agentes más representativos del sector de servicios financieros en el Cauca son los bancos, situándose la mayoría en la capital (Popayán); en la actualidad pueden referenciarse alrededor de 15 instituciones bancarias9,

8 Los servicios financieros incluso jalonan la dinámica productiva total del departamento. Cálculos propios usando las cuentas naciona-les departamentales del Departamento nacional de estadística - Dane (año base 2015) indican que si el valor de los servicios financieros crece en 1%, el PIB del Cauca se incrementa en 0.7%9 Colpatria, Banco Santander, AV Villas, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Agrario de Colombia, Banco Caja Social, Banco de Occidente, Banco GNB Sudameris, Bancolombia, Davivienda, Bancoomeva, BBVA, Banco Mundo Mujer, Banco WWB.

Page 63: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de laeconomía.../ Erika Ruiz Muñoz, Fabián Salazar Villano / pp. 59-64

63PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

enfocadas a la captación directa de dinero y la colocación en sus líneas tradicionales: consumo o libre inversión, comercial, microcrédito e hipotecaria. De este portafolio las dos primeras representan, según las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia del año 2014, el grueso de la cartera bancaria con 34% y 30.7% respectivamente, y si nos centramos en la línea comercial para pymes agroindustriales, sus características son las siguientes: las tasas de interés oscilan entre 0.8% y 3.0% nominal mes vencido; los montos y plazos dependen de la evaluación financiera realizada a la solicitud del crédito, del certificado de existencia y representación legal; la probabilidad de aprobación es mayor si se cuenta con experiencia crediticia, extractos bancarios, declaración de renta, liquidez soportada en ingresos y activos, avales (FAG, FNG), y/o un codeudor o una garantía real (hipoteca) dependiendo del riesgo (Díaz y Salazar, 2016). Este tipo de variables de carácter informativo hoy son manejadas de manera más amplia en comparación con otros periodos históricos por los miembros de las organizaciones del sector primario, y dentro de este, en sectores tan representativos como la caficultura, que contribuye con el 40% del valor monetario de la producción del sector primario del departamento y un 4% del PIB local, en esta rama en particular dado el auge que ha experimentado con el comienzo del nuevo siglo la exportación de cafés espaciales.

En la caficultura, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) con presencia en el departamento por medio de su Comité de Cafeteros del Cauca, ha liderado el proceso de la educación en el uso de información financiera como instrumento fundamental para la toma de decisiones sobre las transacciones del grano, a través de programas como el de Cafés Especiales (tipo Nespresso AAA) que además de generar mayores ingresos para los caficultores procura la protección de los cafeteros frente a las condiciones de volatilidad del mercado, y el programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF) por medio del cual se gestionan créditos a los productores para la renovación de cafetos con plazos de 7 años y 2 periodos de gracia con cuotas anuales10.

La puesta en marcha de estos programas, diseñados con el objetivo de ampliar la producción y el volumen exportable, ha conllevado progresivamente a que los caficultores dominen conceptos tales como líneas de crédito para el agro, tasas de interés (y

10 En años anteriores en el marco del PSF muchos productores se vieron beneficiados del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), gracias al cual solo pagaban sobre el 60% del capital, durante los 6 meses siguientes al desembolso.

las equivalencias entre ellas), plazos (periodos de causación y periodos “muertos”), garantías, formas de amortización, rentabilidad, indicadores del mercado nacional y manejo de la llamada “Tarjeta Cafetera Inteligente” (dinero plástico), sin olvidar el seguimiento al precio internacional del café, las exportaciones de café pergamino seco y la tasa de cambio como determinantes fundamentales de sus ingresos y sus decisiones de consumo, inversión y comercialización. De modo tal que, sin desconocer los avances que en materia de «financiarización» reseñados por la literatura y experimentados tanto en el mundo como en Colombia, es posible afirmar que en economías regionales como el Cauca11, apenas se está dando un giro hacia el dinamismo del sector de servicios financieros al involucrar al campesinado en la apropiación y uso de la información financiera. Pero con la consciencia de los avances en materia de integración económica mundial y por ende de «financiarización», es necesario esbozar algunas ideas finales en torno a los desafíos de la economía local a futuro.

3. Conclusión: Los desafíos de la «financiarización» en el Cauca.

Las organizaciones rurales que conforman la economía caucana, en la caficultura como en otras ramas, se pueden valer aún más de la información financiera (sobre la situación interna y condiciones externas del mercado) a futuro como herramienta para la toma acertada de decisiones de apalancamiento e inversión. Sobre este punto se quieren destacar dos retos muy específicos: i) el (re)conocimiento y uso de los denominados “contratos de futuro” para la producción agrícola, y más allá, sobre tipos de interés y divisas como se trabaja en el mundo, lo cual implica una “expansión” de servicios en el sector bancario caucano del lado de la oferta de derivados financieros; y ii) el registro y utilización constante de la información contable en procura determinar el valor (tangible) de las organizaciones rurales (valoración que exige la aplicación de referentes del mercado financiero como el costo del capital y las mediciones de riesgo) en tanto que saber su valor representaría una oportunidad nueva de captar recursos de inversores u obtener financiamiento a través de créditos nacionales e incluso internacionales o vía cooperación internacional.

11 Se hace referencia al Cauca como un todo, y no solo a su zona norte, en donde la estructura productiva es fuerte en industria y empresas de origen nacional con prácticas financieras “más avanzadas”.

Page 64: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

La información financiera en el proceso globalizador de «financiarización» de laeconomía.../ Erika Ruiz Muñoz, Fabián Salazar Villano / pp. 59-64

64 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Referencias

Assa, J. (2012). “Financialization and its conse¬quences: The OECD Experience”. Finance Research, 1(1), pp. 35-39

Banco de la República (2014). “Reporte de estabilidad financiera 2014”. Bogotá. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/reporte-estabilidad-financiera (Consultado: 15-03-16)

__________________ (2015). “Reporte de estabilidad financiera 2015”. Bogotá. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/reporte-estabilidad-financiera (Consultado: 15-03-16)

Cerón, L. y Macuacé, R. (2012). “Contagio financiero entre economías: análisis exploratorio desde la econometría. Caso Colombia-Estados Unidos”. Finanzas y Política Económica, 4 (2), pp. 51-62

Díaz, L. y Salazar, F. (2016). “Alternativas de financiamiento para las microempresas en Colombia y condiciones específicas en el Cauca”. Documento Agroinnova Research Group. Popayán. Inédito.

Epstein, G. (2005). Financialization and the world economy. Massachussetts: Disponible en: http://www.peri.umass.edu/fileadmin/ pdf/programs/globalization/financializa¬tion/chapter1.pdf.

Garavito, A.; Iregui, A., y Ramírez, M. (2012). “Inversión extranjera directa en Colombia: evolución reciente y marco normativo”. Borradores de Economía Banco de la República 713, pp. 1-64. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/node/27981 (Consultado: 15-03-16)

Gómez, J., Silva, L., Restrepo, S., Salazar, M. (2012). “Flujos de capital y fragilidad financiera”. Reportes del Emisor, núm. 160. Bogotá: Banco de la República.

González, S. (2015). “Calificación de Colombia, en riesgo”. Artículo Diario El Espectador. Septiembre 2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/economia/calificacion-de-colombia-riesgo-articulo-586112 (Consultado: 15-03-16)

Guevara, D. (2014). “Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización”, Revista Universidad de Cartagena, 21, pp. 53-73

Mateo, J. (2015). “La financiarización como teoría de la crisis en perspectiva histórica”. Cuadernos de Economía, 34 (64), enero – junio de 2015, pp. 23-44. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/45838 (Consultado: 13-03-16)

Medialdea, B. y Sanabria, A. (2013). “La financiarización de la economía mundial: Hacia una caracterización”. Revista de economía mundial, 33, pp. 195-227

Ramírez, C. (2011). “Aproximación a la relación entre el proceso de financiarización de la economía y el cultivo de palma africana en Colombia”. Tesis Programa de Administración de Empresas Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: www.bdigital.unal.edu.co/11017/1/415194.2011.pdf (Consultado: 16-11-16)

Salazar, F. (2012). “Entre la «conveniencia» y la «convergencia económica»: una discusión a propósito de la Región Pacífico Colombiana”. Ensayos de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 40 Enero – Junio de 2012, pp. 103 – 119. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/31727/1/30966-112134-1-PB.pdf (Consultado: 15-03-16)

Soto, R. (2013). “América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo”, Revista Problemas del Desarrollo, 173 (44), pp. 57-78

Stockhammer, E. (2006). “Shareholder value orientation and the investment-profit puzzle”. Journal of Post Keynesian Econo¬mics, 28 (2), pp. 193-215

Superintendencia Financiera de Colombia (2016). “El sistema financiero colombiano 2015 en cifras”. Bogotá. Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile1017163&downloadname=20160308preresultados2015.pptx. (Consultado: 16-03-16)

Páginas web:

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. PIB por departamentos 2000 – 2014 preliminar. http://www.dane.gov.co/index.php/cuentas-economicas/cuentas-departamentales

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC. Cafés Especiales. http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/nuestro_cafe/cafes_especiales/

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC. Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF). https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/PreguntasyRespuestasPSFV2.pdf

Page 65: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 65

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en

Popayán, primer semestre del 2013.Manuel Alejandro Aza Goyes

[email protected]ículo de investigación / Universidad del Cauca / Colombia

Economista de la Universidad del Cauca, profesional de apoyo en el Observatorio Regional de Mercado de Trabajo (ORMET), docente del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria

Comfacauca – Unicomfacauca

Resumen: La proliferación en el uso del transporte ha traído un grave problema socioeconómico: la accidentalidad. En la ciudad de Popayán este fenómeno social y económico tan preocupante ha despertado la atención inmediata de los diferentes organismos de control. Para formular mejores políticas económicas, es necesario contar con análisis descriptivos confiables, que identifique los determinantes de la accidentalidad en la ciudad. En este sentido, el presente artículo recopila y analiza diversos datos relacionados con los accidentes de tránsito, durante el primer semestre de 2013 en la ciudad de Popayán, para luego, mediante el análisis descriptivo caracterizar el fenómeno de la accidentalidad. La presentación y análisis de los resultados son de interés para los entes de control y para la ciudadanía en general, pues deja a la vista, cómo se relacionan los individuos en las vías y los escenarios que los definen como comunidad. Adicionalmente el artículo hace un análisis geográfico del lugar de ocurrencia de los accidentes de tránsito con víctimas, brindando información necesaria para concentrar las medidas de prevención en puntos específicos de la ciudad.

Palabras claves: accidentalidad, costo social, economía del transporte, externalidad negativa. Abstract: The proliferation in the use of the transport has caused a serious socioeconomic problem: the accidentality. In the city of Popayán, the social and economic phenomenon so worrying has aroused the immediate attention of the different control organisms. In order to formulate better economic policies, it is necessary to have reliable descriptive analyzes that identify the determinants of the accidentality in the city. In this sense, this article compiles and analyzes various data related to traffic accidents, during the first half of 2013 in the city of Popayán, and then, through descriptive analysis characterize the phenomenon of accidentality. The presentation and analysis of the

Introducción

El crecimiento generalizado de las ciudades y del comercio en las mismas, ha conllevado a la concentración de éste en sitios específicos, convirtiéndose en puntos nodales de movilidad donde confluye la mayor parte de la población. Este fenómeno ha hecho del transporte una necesidad significativa en las ciudades, incrementando el uso de vehículos automotor como medio de transporte, derivándose de esta actividad ciertos efectos externos, muchos de ellos negativos debido al impacto que generan. Uno de los problemas socio-económicos más evidentes es la proliferación de accidentes de tránsito, los cuales tienen un impacto para la sociedad y las personas afectadas.

Organizaciones internacionales que se han unido conjuntamente para trabajar sobre el tema. En el año 2004, el día mundial de la salud fue dedicado al tema de la seguridad vial con el propósito de prevenir los traumatismos causados por los accidente de tránsito, y se empezaron a promocionar políticas gubernamentales efectivas para combatir el problema. De acuerdo con el

results are of interest for the control agencies and for the citizenship in general, because evidence, how the individuals are related in the roads and the scenarios that define them as a community. Additionally, the article makes a geographic analysis of the place of occurrence of traffic accidents with victims, presenting necessary information to concentrate preventive measures at specific points in the city.

Keywords: Accidentality, social cost, Transport economics, negative externality.

Recepción: 20/08/16 / Aceptación: 25/10/16

Page 66: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

66 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2009)1, países como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Jamaica, Bahamas, México y Nicaragua cuentan con una estrategia nacional de seguridad vial, en él se establecen objetivos nacionales mensurables y cuentan con financiamiento para aplicarla. Para la mayoría de los países, los accidentes de tránsito se constituyen desde hace varios años, en una de las causas principales de muerte. Colombia en el año 2007, por lesiones de tránsito, tuvo una tasa de mortalidad por 100 mil habitantes de 12.3%, inferior a la tasa media de la región de las Américas y el caribe, Sin embargo, las autoridades encargadas de la seguridad vial en la región afirman que aún sigue siendo una tasa muy alta, considerando que para Colombia como lo indica el Instituto de Medicina Legal y ciencias Forenses (2013), las muertes por accidentes de tránsito ocupan el segundo lugar entre las causas de muertes violentas2.

Las muertes por accidentes de tránsito terrestre son un problema creciente para las autoridades nacionales. Los accidentes de tránsito aparte de causar daños materiales a los vehículos, también ocasiona discapacidad, traumatismos y muertes violentas. De tal manera el problema de los accidentes de tránsito se trasmuta en: problemas económicos, problemas de salubridad, problemas sociales, problemas físicos y hasta problemas psicológicos.

El Plan Nacional de Seguridad vial con base en los datos de Medicina Legal, indica que en 25 ciudades se concentra casi la mitad de accidentes con muertos de todo el país en el año 2010, entre las 25 ciudades se encuentra Popayán en el puesto 15 con una tasa de mortalidad por 100 mil habitantes de 12,8. La Ciudad de Popayán está por encima de grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Pasto, también se resalta la variación del número de accidentes con muertos del 2009 al 2010, siendo de las pocas ciudades con una variación positiva en los accidentes (21%), e inclusive ocupando el segundo lugar en incremento de accidentes3.

1 Organización Panamericana de la Salud (2009). Informe sobre el estado de la seguridad vial en la región de las américas. Washington, D.C2 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2013). DATOS PARA LA VIDA Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Primera Edición Número 1.ISBN 2145-02503 Ministerio de transporte (2011). Plan Nacional de Seguri-dad vial. Colombia 2011-2016. Bogotá D.C. https://www.mintrans-porte.gov.co/descargar.php?id =1330‎

Ante lo anterior, se puede evidenciar que a nivel internacional, nacional y municipal, la accidentalidad es un claro problema social y económico. Los accidentes de tránsito son la causa de muchas de las muertes prematuras en la sociedad. Aunque muchos de los países cuenten con leyes acerca de los niveles de alcohol, el uso del casco y cinturón, el respeto por las señales de tránsito, entre otras, no se presentan bajas en las tasas de accidentalidad. Las imprudencias de los conductores y peatones, la falta de señalización y demarcaciones en las calles, evidencia alguna deficiencia en el control y monitoreo de las normas de seguridad con que se cuentan.

En este sentido, se hace importante identificar las características de la accidentalidad en la ciudad de Popayán a través de análisis: descriptivo, que revele las particularidades del fenómeno, y; geoespacial, que identifique el lugar de ocurrencia de los accidentes de tránsito con víctimas, a partir del cual se dan a conocer los puntos críticos de accidentalidad. La presentación y análisis de esta información son de interés para los entes de control y para la ciudadanía en general, deja a la vista cómo se relacionan los individuos en las vías y los escenarios que los definen como comunidad, brindando información para formular políticas y concentrar medidas en puntos específicos de la ciudad.

Fundamento Teórico

El transporte desde siglos atrás se ha convertido en unos de los aspectos más importantes para el desarrollo de un país, región o ciudad, a través de éste, se reducen distancias, se hace más sencilla la movilidad de la población, y se facilita el comercio dentro del país y fuera de éste. Por tanto el sistema de transporte está ligado al desarrollo de los municipios debido a su papel fundamental en la vida social, política y económica. No obstante, los efectos obtenidos no han sido los más adecuados para el desarrollo de las ciudades, esta actividad económica ha generado consecuencias negativas para la sociedad.

Esta problemático empezó a consolidar una rama de estudio en la economía conocida como la “Economía del Trasporte”4, la cual estudia las principales implicaciones al momento de satisfacer las necesidades de movilidad de personas y mercancías: implicaciones

4 Economía del Transporte es la rama de la teoría económica que se ocupa del sector transporte, y que estudia el conjunto de elementos y principios que rigen el transporte de personas y bienes, contribuyendo a la vida económica y social de países, regiones y ciudades

Page 67: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

67PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

macroeconómicas y microeconómicas, actividades generadas por la actividad, y elección entre distintas alternativas de movilización.

El análisis de la economía del trasporte se justifica dado que existen unas características comunes que desde el punto de vista de la economía, el trasporte es susceptible de un tratamiento conjunto y sistemático. Analizar la relación entre economía y trasporte es afirmar al trasporte como una actividad económica que hace parte de la economía en conjunto. Teóricos de la economía del trasporte afirman que: “[…] existe una relación entre las inversiones en infraestructura de transporte y el desarrollo regional, que señalan que este constituye una actividad importante en continuo proceso de expansión y modernización” (Duque, 2007 p.1). Por lo que se asimila al trasporte como una fuente de crecimiento económico y desarrollo social de la nación, toda vez que la inversión en infraestructura para el trasporte no solo genera facilidades y crecimiento al comercio, sino que además es un claro indicador de progreso.

La teoría busca aprovechar los beneficios que se derivan del trasporte al tiempo que no olvida los problemas asociados al sector: “[…] accidentalidad, contaminación, adecuación de rutas y vías, ineficiencia en el servicio, daños sobre salud y contaminación auditiva entre otros” (Mendieta & Perdomo, 2008 p.2).De este modo, se tienen también en cuenta las externalidades que se generan en el sector trasporte. Para autores del tema: “Existen numerosas razones por las que tiene interés analizar los efectos externos generados por el trasporte… resulta necesario tener en cuenta las externalidades5 negativas para conocer el uso dado a los recursos naturales en la función de producción de las actividades de transporte y estimar con exactitud los costes sociales de las mismas” (Rus, Campo & Nombela, 2003 p. 344).

La actividad económica del transporte genera una ´externalidades negativas` : la accidentalidad. .De este modo, algunos de los estudios de accidentalidad en la economía del trasporte tratan de determinar los costos sociales que se derivan del sector trasporte para tomar los correctivos necesarios en cuanto al efecto. Toda externalidad negativa6 se puede definir como 5 Las externalidades se dan cuando durante ciertas actividades de consumo o de producción, se generan efectos indirectos en otras actividades de consumo y producción que no se refleja directamente en los precios de mercado, es decir, los beneficios o costos sobre otros son externos al mercado, de ahí el nombre de externalidades6 Las externalidades negativas se dan cuando los costos

un costo social imposible de internalizar, en el caso de los accidentes de tránsito por carretera se pueden identificar no solo costos económicos, sino también costos sociales: pérdida de la vida; traumatismos, y; la pérdida del bienestar para familiares y amigos.

Se pueden encontrar estudios de accidentalidad que centrar su investigación en los determinantes de los accidentes de tránsito y en los costos sociales que generan. Diego Fernando Ríos (2008), hace un estudio sobre los factores determinantes en la accidentalidad vial en Bogotá. El objetivo del estudio es analizar los factores que aumentan la probabilidad de un accidente de tránsito con víctimas en Bogotá y la efectividad de las políticas de prevención utilizadas para la reducción de los accidentes, según la opinión de los conductores. El Fondo de Prevención Vial y La Universidad de los Andes, realizo un análisis estadístico de accidentalidad en Colombia para los años 2008-2009, el objetivo del estudio fue realizar un análisis estadístico para luego hacer conclusiones e interpretaciones importantes acerca de la probabilidad de que un accidente tenga víctimas fatales7.

Para Popayán los estudios se centran en el trasporte público. Un análisis prospectivo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), generó el documento “Sistema integral de trasporte público en Popayán”, como complemento del Conpes 3602 “Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros para la ciudad de Popayán” (DNP, 2009). El estudio de la UNAD tiene como principal objetivo el de: “Diseñar un estudio estratégico del sistema integral de trasporte público para la ciudad de Popayán al 2030, identificando los aspectos estructurales de poblamiento, ubicación espacial, visión de ciudad, problemas político estatales, socioeconómicos ambientales y culturales de la ciudad” (Ramírez, Bermúdez, Longo y Benavides, 2009 p. 29). Sin embargo, el estudio no aborda la accidentalidad como eje central del trabajo, lo que deja para el análisis de la misma muchos interrogantes que gracias a la teoría económica y las herramientas estadísticas se pueden resolver.

Es así como, los estudios de accidentalidad en el país buscan establecer los determinantes de la accidentalidad, reconociendo que es así como a través de políticas se puede reducir el número de accidentes privados son inferiores a los costos sociales, es decir, cuando una persona o una empresa realiza actividades, pero no asume todos los costes, traspasando algunos costos al resto de la sociedad.7 Fondo de Prevención Vial y Universidad de los Andes (2010). Anuario estadístico de accidentalidad vial, Colombia. Bogotá- Colombia

Page 68: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

68 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

y por ende la cuantía de los costos sociales asociados a estos.

Aspectos Metodológicos

El tipo de investigación utilizada para el propósito del artículo se basa en el método descriptivo, dado que se identifican a través del análisis, aspectos característicos del problema a tratar: rango de edad; sexo tanto de la persona víctima del accidente como de la causante del mismo; detallando eventos y situaciones a través de la información disponible. La descripción y análisis acerca del impacto socioeconómico que ocasiona la accidentalidad en torno a los costos sociales que de ella se generan para la sociedad.

El análisis cuantitativo se basa en los documentos disponibles en la Secretaria de Tránsito y a partir de los cuales se ejecutaron una base de datos con el fin de identificar los determinantes de la accidentalidad en la ciudad de Popayán para el primer semestre del 2013.

Es así como a través de la investigación de tipo descriptiva se pueden analizar a profundidad las características y causas del problema de la accidentalidad y determinar en cierto modo las falencias que presentan las autoridades competentes respecto a dicha problemática, brindándole mediante la investigación información pertinente para tomar las medidas necesarias en cuanto a políticas que ataquen el problema.

Resultados Descriptivos

El análisis descriptivo se desarrolla con base en los informes de accidentes del primer semestre del año 2013 realizados por la Policía municipal y reportados a la Secretaria de Tránsito y Transporte de Popayán. La base de datos consta de 499 observaciones, en la cual se encuentran relacionados 952 conductores, sobre éstos recae el análisis descriptivo. Al final del análisis se dispondrá de información pertinente para determinar las principales características de la accidentalidad en Popayán, al igual que sus posibles causas. Esto a su vez dará luz para guiar las líneas de acción a tomar por parte de las autoridades pertinentes municipales.

Gravedad

En función de su gravedad, los accidentes de tránsito se pueden clasificar en:

• Si el accidente presenta muertos y heridos, o los anteriores combinados con daños materiales, la gravedad queda definida como accidentes con muertos.

• Si el accidente presenta heridos, o heridos y daños materiales, la gravedad queda definida como accidentes con heridos.

• Si solo se presentan daños materiales, la gravedad es definida como solo daños. Es pertinente anotar que muchos de estos accidentes no hacen parte del registro de la Secretaria de Tránsito, debido a que este tipo de accidentes muchas veces no son reportados cuando las partes involucradas concilian sin la presencia de un agente de tránsito.

De acuerdo a los datos obtenidos, los accidentes con solo daños representan el 76% del total de accidentes de tránsito, mientras que los heridos y muertos tienen una participación del 21% y del 3% respectivamente. Pese a la menor participación que tienen los accidentes con heridos y muertos en el total de siniestros, se consideran cifras aún preocupantes, teniendo en cuenta los costos sociales en los que se incurre.

Victimas8

La información indica que el primer semestre del 2013, presentó un total de 173 víctimas, de las cuales 106 fueron heridos y 13 muertos. Durante los seis meses el número de víctimas en la condición de heridos es mayor que la de víctimas fatales.

En cuanto a la condición de usuario, esta se clasifica como: conductores, peatones, y pasajeros. Se identifica el actor más propenso según su condición de usuario. A partir del siguiente gráfico se determina cuál de los distintos actores es más proclive a sufrir lesiones o a perder la vida.

8 El análisis que se hará en este numeral tendrá en cuenta el número total de víctimas, sabiendo que en un accidente con heridos o muertos se pueden registrar una o más víctimas. De este modo el número de víctimas puede ser igual o mayor al número de acciden-tes con víctimas. Por esta razón, se debe diferencia entre accidentes con víctimas y víctimas.

Page 69: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

69PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

De acuerdo al anterior gráfico, las motocicletas, los peatones y los pasajeros, representan más del 80% del total de heridos y muertos para lo corrido del año 2013. En el caso de los heridos, la moto tiene el 46% de participación sobre el total de heridos, mientras que los pasajeros el 24%, el peatón ocupa el tercer puesto con el 17%. Para las víctimas fatales, la motocicleta nuevamente ocupa el primer lugar con una participación del 69% sobre el total de víctimas fatales, el segundo lugar es para el peatón con un 15% de participación, y el tercer puesto lo comparten los pasajeros y conductores de bicicletas con un 8%. Estos datos coinciden con la tendencia nacional, la cual indica que los conductores de motos son los actores más propensos a ser víctimas en un accidente de tránsito9.

Teniendo en cuenta el sexo en el total de las víctimas, los hombres forman parte de la mayoría de los muertos y heridos del primer semestre del 2013; estos cuentan con un 82% de participación en el total de heridos y con un 77% de participación en el total de muertos. Los hombres son por tanto el grupo más propenso en los siniestros con víctimas, y por ende son más proclives a sufrir heridas o morir en un accidente de tránsito.

Considerando la edad de las víctimas se permite determinar cuál es el grupo poblacional más propenso a sufrir un accidente, para luego, tomar las medidas necesarias y disminuirlos según su rango de edad, ya sean niños, adolescentes, jóvenes, adultos o adultos mayores. De esta manera, la edad es una variable primordial e importante en el estudio de 9 Fondo de Prevención Vial (2013). Balance mixto para la seguridad vial en Colombia: 2012. Bogotá, febrero 14 de 2013. http://www.fpv.org.co/investigacion/estadisticas

la accidentalidad, toda vez que permite analizar y determinar diversas causas y consecuencias que de ésta se derivan.

La población que registró mayor número de heridos en la ciudad de Popayán para el periodo de análisis es la comprendida en el rango de edad de 16 a 25 años, este grupo sin distinguir el género representó el 31% del total de heridos, convirtiéndose en la población más propensa en sufrir lesiones en los accidentes de tránsito. El segundo grupo vulnerable comprende la población entre 26 y 35 años de edad, representando el 25% de los accidentes. Estos dos grupos suman un poco más de la mitad del total de accidentes en la ciudad (56%).

Gráfico 2. Número de heridos en accidentes de tránsito por rango de edad. Primer semestre de 201310.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaria de Tránsito de Popayán.

10 En el gráfico se observa un rango de edad “NO REGISTRA”, el cual abarca aquellos informes de accidentes con heridos que no tienen información en el campo de edad. Esto sucede porque cuando un accidente tiene heridos se presenta inconciencia en las victimas, lo que no permite adquirir dicha información; también se presenta porque en muchos de los casos las victimas deben ser trasladadas con urgencia al centro de atención, lo que no permite obtener la información por parte de las autoridades de tránsito.

Gráfico 1. Participación de heridos y muertos según su condición de usuario. Primer semestre de 2013.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaria de Tránsito de Popayán.

Page 70: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

70 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

De las víctimas fatales por rango de edad en los accidentes de tránsito registrados en la ciudad, el grupo con mayor número de víctimas fue el de los de 36 a 45 años de edad, con el 30,7% del total de muertos (Gráfico 3). En este caso el grupo más propenso cambió con respecto al de los heridos, sin embargo, el grupo con más heridos es aquel que ocupa el segundo puesto en cuanto a muertos, lo que indica que el rango de edad de 16 a 25 años es el grupo de mayor riesgo en los accidentes de tránsito. Adicionalmente para el periodo analizado se rescata el hecho de que no se hayan presentado niños muertos en dichos accidentes.

Gráfico 3. Número de muertos en accidentes de tránsito por rango de edad. Primer semestre de 2013.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaria de Tránsito de Popayán.

Hay que tener en cuenta que los grupos de mayor afectación lo constituyen los jóvenes y adultos en edad económicamente productiva. En consecuencia cada muerte por accidente de tránsito, en promedio, representa una pérdida alrededor de 30 años hombre de esperanza de vida. (OPS, 1984).

Uniendo variables, los hombres en condición de conductor son los más propensos para sufrir heridas o morir en accidentes de tránsito, mientras que los hombres en condición de peatón representan el menor riesgo. De manera contraria ocurre para las mujeres, éstas en su condición de peatón son más proclives a ser víctimas, mientras que en su condición de conductora representan el mínimo riesgo. Así, los hombres conductores son quienes han sufrido mayor número de accidente con víctimas, pero de este grupo, son aquellos conductores de motocicleta los de mayor participación en el grupo de víctimas, con un total del 58%.

Otro resultado nos indica que los hombres conductores de motocicleta de entre 16 y 25 años de edad se vieron involucrados en mayor medida en los accidentes de

tránsito con heridos, con una participación de 58% del total de heridos del rango de edad analizado. Ser peatón es la única condición donde las mujeres superan a los hombres, y donde tienen el mayor porcentaje de heridos.

Para el rango de edad de 36 a 45 años, quien presentó el mayor número de muertos de acuerdo al gráfico 3, son los hombres conductores de motocicleta y los hombres conductores de bicicleta quienes representan la mayor participación entre las víctimas fatales. Los conductores de motocicleta ocasionaron el 75% de los muertos en accidentes de tránsito para el rango de edad considerado, mientras que los conductores de bicicleta aportaron el 25%.

En síntesis, conducir una motocicleta implica un riesgo muy alto para sufrir lesiones en un accidente de tránsito, pero este riesgo aumenta si además se es de sexo masculino y se encuentra entre la edad de 16 a 45 años. Claro que no se debe ignorar el riesgo que se tiene como usuario de bicicleta en los hombres y el de peatón en las mujeres, características que registraron un número significativo de víctimas.

Vehículos11

De los resultados obtenidos para los vehículos, se evidencia a dos grupos con mayor participación en accidentes de tránsito, los automóviles y las motocicletas, con un número de 389 y 236 casos respectivamente. Si consideramos el modelo del vehículo, los modelos nuevos tienen mayor participación en los accidentes de tránsito, con el 79% de participación para los modelos del 2000 en adelante, los modelo anteriores del 2000 solo representaron el 21% de participación. Se puede asumir que entre más reciente sea el modelo del vehículo, más propenso es éste a estar involucrado en un accidente de tránsito, sin embargo se debe considerar el crecimiento del parque automotor, dado que éste está constituido en su mayoría por vehículos de modelos recientes, lo que quiere decir que por las calles transitan muchos más vehículos de modelos nuevos que de modelos antiguos12.

11 Los vehículos se dividen en 12 categorías a saber: automóvil, bus, buseta, camión, camioneta, campero, microbús, moto, tracción animal, tractocamión, volqueta y bicicleta.12 Anuario estadístico de accidentalidad 2010. Fondo de Prevención Vial y Universidad de los Andes

Page 71: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

71PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

El siguiente cuadro representa el número de veces que un par de vehículos estuvieron involucrados en accidentes con heridos y con muertos. Los cuales fueron divididos en: peatón, transporte de pasajeros, transporte de carga, transporte particular, moto y bicicleta13.

Tabla No. 1. Par de vehículos involucrados en accidentes de tránsito con heridos. Primer semestre del 2013.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaria de Tránsito de Popayán.

De acuerdo al cuadro, las celdas sombreadas en rojo representan al par de vehículos con mayor número de accidentes con víctimas en la ciudad. Del cuadro se puede observar que el par de vehículos que más resultaron involucrados en accidentes con heridos son la moto con el transporte particular, seguido de la moto con el peatón. Se resalta que la moto estuvo en 89 accidentes de los 114 registrados con víctimas, viéndose involucradas 106 motocicletas. Según las autoridades nacionales, esto ocurre por las características propias de las motocicletas y porque es uno de los vehículos con mayor parque automotor.

Causas

La descripción de las causas de los accidentes se basa en los informes policiales sobre los accidentes de tránsito en la ciudad de Popayán. Determinado de esta manera no solo el posible causante del accidente, sino además la causa que le hizo cometer el mismo. Las causas probables por las que ocurre un accidente de tránsito con víctimas se clasifican en: fallas humanas, fallas del vehículo, causa vía y, causa alcoholemia14.

Gráfico 4. Causa probable en accidentes con víctimas. Primer semestre de 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaria de Tránsito de Popayán.

13 En el grupo ‘transporte de pasajeros’ se encuentran las busetas, los microbuses y los automóviles públicos (taxis). En el grupo ‘transporte particular’ se encuentran las camionetas y los automóviles particulares. En el grupo ‘transporte de carga’ están los camiones y las volquetas.14 Las ‘fallas humanas’ son todas aquellas fallas atribuidas a la persona como tal (conductor o peatón). Las ‘fallas del vehículo’ se atribuye a problemas técnicos o mecánicos del mismo. La ‘causa vía’ se refiere al mal estado de la vía o a obstáculos presentes en la misma que causaron el accidente. Por ultimo ‘causa alcoholemia’ se refiere estrictamente a que el accidente se dio por la embriaguez de alguno de los implicados.

Page 72: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

72 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

De acuerdo a los datos y como se ilustra en el gráfico, las fallas humanas son la causa que genera mayor porcentaje de heridos y muertos en los accidentes de tránsito, 77% y 92% respectivamente. Esto indica que la imprudencia o negligencia de los individuos, tanto de conductores como de peatones, son el principal producto de los accidentes de tránsito; no respetar las señales de tránsito, no conservar distancia entre vehículos, no respetar prelación, el uso del celular, entre otros son factores que abarca esta categoría y provoca la mayoría de siniestros de tránsito.

La causa por alcoholemia tiene una participación del 16% en el total de accidentes con heridos convirtiéndose en la segunda causa de los accidentes de tránsito con heridos. La tercera causa es la vía, ésta representa el 1% del total de accidentes de esta gravedad. La vía puede causar accidentes por su mal estado o por presencia de objetos o animales en la misma.

Las fallas del vehículo no causaron accidentes con heridos, aunque en los accidentes con muertos tienen una participación del 8% en el total de los accidentes con muertos. Dentro de esta causa se tienen: falla en las llantas, falta de mantenimiento mecánico, falla en los frenos, fallas en las luces, entre otros.

Entre el causante de los accidentes de tránsito en la ciudad los resultados indican que la moto es el principal causante de heridos y muertos en los accidentes de tránsito con una participación de 35,8% para heridos y de 69% para muertos. El peatón es considerado el segundo causante de heridos en accidentes de tránsito con el 15,1% de participación, y el tercero para muertos con el 8%. Aunque en la gran mayoría de accidentes donde se ve involucrado un peatón se debe al irrespeto de los conductores hacia los peatones, algunas veces la imprudencia que tiene el peatón a la hora de transitar en las calles de la ciudad también es el causante de los accidentes donde éste se encuentra implicado. Claro que se debe considerar el mal diseño de las vías para la segura movilidad de peatones, además del irrespeto por la prioridad de paso que se debe tener a los mismos. El automóvil y demás vehículos a pesar de no tener mayor participación en los accidentes con víctimas, estos son considerados peligrosos, puesto que los accidentes con heridos o muertos en los que se encuentran involucrados se debe principalmente a factores humanos, por lo que es de vital importancia ser tenidos en cuenta por las autoridades a la hora de realizar las políticas de seguridad vial.

Los resultados obtenidos en el análisis de la causa y causante tienen una gran repercusión para las autoridades competentes, debido a que se brinda información pertinente para determinar la población objetivo de las políticas de prevención vial. Siendo la mayor causa de accidentes las fallas humanas como: la falta de pericia de los conductores, las imprudencias que cometen, el irrespeto de las señales de tránsito y la falta de concentración en el momento de conducir. Una estrategia encaminada al comportamiento humano, específicamente como campañas comunicacionales y de educación vial dirigida sobre todo a los conductores de motocicletas tendría un mayor impacto para reducir el número de víctimas en los accidentes de tránsito.

Análisis Geográfico

La importancia del análisis geográfico radica en la localización espacial de los accidentes de tránsito con víctimas, denominados como los puntos críticos de movilidad. El objetivo es identificar qué vías de la ciudad de Popayán son las más críticas en cuanto a accidentes con heridos o muertos.

Para el primer semestre del 2013 en la ciudad de Popayán la comuna cuatro concentró el mayor número de accidentes con víctimas, con un total de 27 accidentes graves, por lo cual puede catalogarse como la más crítica para la movilidad de vehículos y peatones. A esta comuna pertenece la zona histórica de la ciudad y concentra la mayoría del comercio de la ciudad.

Sistema de Información Geográfico para la accidentalidad en Popayán15.

El presente numeral revelará el aporte técnico que se obtuvo a través del Sistema de Información Geográfico y su software de implementación ArcGis. La utilización de Google Maps, Excel y ArcGIS, dieron la posibilidad de vincular una base de datos a la geo-referenciación de la accidentalidad en la ciudad de Popayán para el primer semestre del 2013.

Gracias a una capa base (en este caso, el predial urbano de la ciudad de Popayán), se permite la creación de un documento geo-referenciado donde se ubican los

15 El Sistema de Información Geográfico para la accidentalidad en Popayán es un aporte técnico del Grupo de investigación en Diseño y Arte DYS del Colegio Mayor del Cauca. Agradecemos especialmente a: German Camilo Chamorro Gómez (operador SIG) y a su asesora la Mg. Mónica Valencia (Directora área SIG), por su valioso aporte a esta investigación.

Page 73: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

73PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

puntos de accidentes con víctimas. La herramienta permite además realizar filtros para la geo-referenciación de variables que se quieran analizar por separado.

El siguiente mapa indica los resultados obtenidos, se muestran los puntos exactos donde ocurrieron los accidentes de tránsito en la zona urbana de Popayán16. El mapa 1, muestra que los puntos de color verde identifican los lugares donde ocurrieron accidentes con heridos (gravedad 2), y los de color rojo son aquellos lugares donde ocurrieron accidentes con muertos (gravedad 3). Se identifica también la concentración de accidentes en la comuna 4. La información es pertinente para las autoridades locales, quienes pueden concentrar su trabajo de prevención y movilidad en el sector comercial de la comuna cuatro: centro histórico, y; la zona comercial sobre la vía panamericana entre los barrios La Esmeralda y el barrio Valencia.

Mapa 1. Puntos de accidentalidad en la zona urbana de Popayán por Gravedad. Primer semestre del 2013.

Fuente: Elaborado por el grupo de Investigación DYA con datos de la Secretaría de Tránsito y Transporte.

La motocicleta como el vehículo de mayor participación en la ocurrencia de accidentes, merecen un análisis geo-referencial aparte. El mapa 2, indica los puntos de ocurrencia de siniestros con víctimas, donde la motocicleta se vio involucrada.

El mapa confirma lo expuesto en los resultados descriptivos, dado que se evidencia que en la mayoría de los accidentes con víctimas se encuentra involucrada una motocicleta. Si observamos el mapa con atención, los puntos de color azul representan aquellos accidentes donde estuvo involucrada una motocicleta, es evidente que son pocos los accidentes donde la motocicleta no hizo parte del siniestro.

16 El software ArcGIS permite asignar a cada punto las características correspondientes del accidente, entre la información disponible se encuentra la caracterización de los conductores, del lugar del accidente, de los vehículos, además de identificar cuál de los actores implicados son las víctimas.

Page 74: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

74 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Las medidas por lo tanto deben centrarse en educación vial para los conductores, especialmente motociclistas, y mejorar las condiciones de movilidad en la comuna 4.

Conclusiones

En análisis de los accidentes de tránsito en la ciudad de Popayán en el primer semestre del 2013 identifico los determinantes de los mismos, conducir una motocicleta genera una mayor probabilidad de convertirse en victima en un accidente de tránsito, es así como se debe considerar al motociclista como la principal prioridad en las políticas de seguridad vial, el mayor número de muertes en accidentes de tránsito en el periodo examinado corresponde a motociclistas (69%). Adicionalmente, los motociclistas son responsables de la mayoría de los atropellos que causan heridas o muertes a peatones. Es de vital importancia para las autoridades competentes diseñar políticas que incluya medidas encaminadas a fortalecer el proceso de capacitación y obtención de licencias, mejorar los elementos de seguridad obligatorios como el casco y el chaleco, así como evaluar mejoras en la infraestructura.

Los peatones por su parte, representan el 15% del total de víctimas fatales y el 17% de los heridos en accidentes de tránsito; por lo cual es necesario elaborar políticas encaminadas a devolver la prioridad al peatón frente al automóvil, mejorando la infraestructura y el espacio público. Es fundamental mejorar andenes, senderos y pasos peatonales. Ante esto, es importante revisar que las medidas que se plantean para mejorar la seguridad de los peatones consideren las características de movilidad, accesibilidad y limitaciones que pueden llegar a tener ciertas personas,

Las fallas humanas relacionadas a la violación de las normas de tránsito y el comportamiento ciudadano, ocasionan la mayoría de los accidentes, de esta manera, una garantía de seguridad no solo es conocer las señales de tránsito, sino que es necesario estar pendiente de las acciones de los demás y evaluar nuestro comportamiento, evitando así correr riesgos innecesarios que provoquen un accidente. La alcoholemia al ser un factor de riesgo debe ser altamente considerada y castigada por las autoridades competentes, no solo a través de la suspensión o cancelación de la licencia de conducción y las respectivas multas, además debería existir sanciones

Mapa 2. Puntos de accidentalidad en la zona urbana de Popayán

Fuente: Elaborado por el grupo de Investigación DYA con datos de la Secretaría de Tránsito y Transporte.

Page 75: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

75PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

más severas que permitan de alguna manera disminuir los siniestros de tránsito ocasionados por este factor.

Los accidentes se concentran en las zonas de mayor congestión vehicular por la congregación del comercio en estos sectores, la comuna cuatro agrupa el mayor número de accidentes con víctimas. Es necesario formular medidas georreferenciadas que mejoren la movilidad en los sectores de mayor comercio, permitiendo mejor circulación de peatones y vehículos.

Los siniestros de tránsito independiente de la gravedad conlleva costos económicos para la sociedad, adicional a esto, cuando el accidente tiene víctimas, no solo se incurre en costos económicos, sino que además se incurre en costos sociales irrecuperables, convirtiéndose en un problema de salud pública, razón por la cual, tanto autoridades locales, nacionales e internacionales han centrado sus esfuerzos en mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas en siniestros de tránsito. La información recolectada es una gran base para que según los determinantes de la accidentalidad en la ciudad, encaminar sus políticas de prevención y control.

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaria de Tránsito y Transporte. Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C. Volumen 8: movilidad y desarrollo sostenible. Tomado de: www.movilidadbogota.gov.co

Alcaldía municipal de Popayán. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial. Capítulo V: Plan vial y de trasporte. Municipio de Popayán. Documento técnico. Tomado de: popayan-cauca.gov.co

Alcaldía municipal de Popayán (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Fuentes de progreso con seguridad. Progreso para Popayán. Popayán- Cauca.

Departamento Nacional de Planeación. (2009). Sistema estratégico de trasporte público de pasajeros para la ciudad de Popayán. Documento Conpes 3602. Bogotá. Ministerio de hacienda pública y crédito público. Tomado de: www.dnp.gov.co/CONPES/Documentos Conpes.aspx

Duque, G.. (2007). Introducción a la economía del trasporte. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. Tomado de: www.bdigital.unal.edu.co/1879/5/03-int-ec-transp.pdf

Federación Colombiana de Municipios (2013). Popayán-Cauca se alista para implementar el Plan local de seguridad vial. Sala de prensa. Noticias regionales. http://www.fcm.org.co

Flechas, A. (2006). Movilidad y transporte: un enfoque territorial. Modulo I: conceptos generales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

Fondo de Prevención Vial (2013). Balance mixto para la seguridad vial en Colombia: 2012. Bogotá, febrero 14 de 2013. Tomado de: www.fpv.org.co/investigacion/estadisticas

Fondo de Prevención Vial y Universidad de los Andes (2010). Anuario estadístico de accidentalidad vial, Colombia. Bogotá- Colombia.

Fundación Saldarriaga Concha (2013). Informe especial: Aumentan en Colombia los accidentes de tránsito en las personas mayores. Tomado de: www.agenciapandi.org

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Forensis, Datos para la vida. Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Primera Edición. Número 1.ISBN 2145-0250

Mankiw, G. (2012). Externalidades. En J.R. Martínez &T.E. García (Eds). Principio de economía. Sexta edición. (pp. 195-216). México D.C – México. Cengage Learning.

Mendieta, J. & Perdomo, (2008).. Fundamentos de la economía del trasporte: teoría, metodología y análisis de política. Edición 1ª. Bogotá-Colombia. Universidad de los Andes. Facultad de Economía.

Ministerio de transporte (2011). Plan Nacional de Seguridad vial. Colombia 2011-2016. Bogotá D.C. Tomado de: www.mintransporte.gov.co ‎

Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2009). Informe sobre el estado de la seguridad vial en la región de las américas. Washington, D.C.

Ramírez, R. Bermúdez, D. Longo, M. & Benavidez, F. (2009). Sistema integral de trasporte público en Popayán-departamento del Cauca: análisis prospectivo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Popayán. Tomado de: repository.unad.edu.co/bitstream

Page 76: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Determinantes e implicaciones socio-económicas de la accidentalidad en Popayán primer semestre de 2013/ Manuel Alejandro Aza / pp. 65-76

76 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

RIOS, D. (2008). Factores determinantes en la accidentalidad vial de Bogotá: un acercamiento a través de modelaje multivariado. Tesis de maestría. Universidad de los Andes. Departamento de ingeniería Industrial. Bogotá D.C-Colombia.

De Rus, G. Campos, J. & Nombela, G. (2003). Economía del trasporte. Las Palmas de Gran Canaria– España. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Antonio Bosh editor.

Page 77: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 77

Page 78: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,
Page 79: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 79

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del

transporte urbano de una ciudad intermedia Santa Rosa – La Pampa - Argentina

Resumen: El crecimiento y expansión de las ciudades intermedias como es el caso de la ciudad de Santa Rosa –La Pampa- durante las últimas décadas no puede ser estudiada sin contar con el importante papel que han asumido las infraestructuras de transporte. En este trabajo se abordan aspectos básicos del análisis espacial (variables cuanti y cualitativas), con un enfoque orientado hacia una finalidad esencialmente práctica que es, el interés por explicar la movilidad de la población que concita cada vez más preocupación a profesionales de diferentes áreas. Los objetivos del mismo son poder comprender los fundamentos y técnicas del análisis espacial, mediante la utilización de los SIG, considerando sus potencialidades y limitaciones para resolver problemas específicos relacionados con la distribución espacial de los fenómenos geográficos en el área de estudio.

Palabras clave: Análisis espacial, movilidad, SIG, transporte urbano.

Abstrac: The growth and expansion of intermediate cities is like the case of the city of Santa Rosa - La Pampa in recent decades can not be studied without the important role assumed transport infrastructure. In this paper basic aspects of spatial analysis (variables quantitative and qualitative), with a facing an essentially practical purpose that is, interest in explaining the mobility of the population garners increasing concern to professionals from different areas of focus are addressed. The aims are

Introducción

El análisis espacial comprende el conjunto de conceptos y procedimientos utilizados para abordar el estudio de la estructura y las relaciones territoriales a partir del conocimiento de la posición de las entidades geográficas y las características de las variables seleccionadas para su estudio. Este trabajo cubre aspectos básicos del análisis espacial y en particular del análisis estadístico y también de variables cualitativas, con un enfoque práctico que es, el interés por explicar la movilidad de la población de una ciudad intermedia, que concita cada vez más preocupación a profesionales de diferentes áreas. Los objetivos del mismo son poder comprender los fundamentos y técnicas del análisis espacial considerando sus potencialidades y limitaciones para resolver problemas específicos relacionados con la distribución espacial

to understand the fundamentals and techniques of spatial analysis using GIS, considering its potential and limitations to solve specific problems related to the spatial distribution of geographical phenomena in the study area.

Keywords: Spatial analysis, mobility, GIS, urban transport.

Daila Graciana [email protected]

Artículo de investigación / Universidad Nacional de La Pampa / Argentina

Especialista en Teledetección y SIG aplicados al estudio del Medio ambiente, Docente e Investigadora en el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa – Argentina.

Leandro Ariel [email protected]

Artículo de investigación / Universidad Nacional de La Pampa / Argentina

Estudiante de las carreras Profesional y Licenciatura En Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Forma parte del equipo de investigación de Atlas geográfico y satelital de la

provincia de La Pampa.

Recepción: 22/10/16/ Aceptación: 25/11/16

Page 80: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

80 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

de los fenómenos geográficos en el área de estudio además de, analizar los procedimientos estadísticos seleccionados y utilizados en el análisis de las variables analizadas.

En este escenario se observa que existe una gran variedad de herramientas en el campo de los SIG, con funcionalidades diversas, permitiendo mejorar el ordenamiento de los datos, proporcionando un lugar único que los integre y preserve, recuperando la información en tiempos breves, respondiendo así a las complejidades de análisis y a la diversidad de interacciones intervinientes en los espacios geográficos, objeto de estudio de la ciencia geográfica.

El presente documento es un análisis de las diversas fuentes y variables utilizadas para el estudio del transporte público de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, luego, con su posterior evaluación de los resultados, obtener cartografía representativa de los diferentes fenómenos que se espacializan en el territorio. De esta forma, los diversos aspectos que se analizan se relacionan, diferencian y se generalizan proporcionando diferentes manifestaciones sobre el territorio considerando, la capacidad del transporte (Montezuma, 2003), en el desarrollo histórico de las ciudades, como instrumento de transformación urbana, pero a la vez como un atributo poco aprovechado, pues también es evidente que “el desarrollo de los sistemas de transporte ha carecido de un modelo configurado y en su lugar, básicamente, se constata una adaptación constante y continua de las infraestructuras a las demandas de la ciudad, a las posibilidades de la tecnología, a la competencia espacial con otros sistemas de transporte y a la capacidad financiera para construirlos” (Juliá Sort, 2006, 2).

La imposibilidad de numerosos grupos sociales de contar con un medio de transporte de tipo individual, sumado a la construcción de viviendas en la periferia obliga al Estado a implementar una serie de políticas públicas con el fin de dar respuesta a las demandas de la población, “entre estas acciones se encuentra la de proveer de un sistema público de transporte que permita a los ciudadanos un traslado relativamente accesible por los distintos sectores de la ciudad” (Pombo, Cossio; 2010, 5).

Es por ello que se considera de suma importancia la planificación de la red de transporte público de pasajeros, ya que un sistema planificado integralmente que garantice eficientes medios de movilidad, permite

no sólo lograr el objetivo inmediato de traslado de un lugar a otro, sino que también promueve la estructuración del tejido urbano acorde a una planificación estratégica (García Schilardi; 2010, 2).

A modo de identificar el problema, se analizaron los cambios espaciales en el transporte público de pasajeros de la ciudad de Santa Rosa, a raíz de la expansión urbana en el periodo comprendido entre los años 2010 hasta la actualidad, haciendo hincapié en la conectividad de la ciudad y el acceso al servicio por parte de la población que habita en las viviendas sociales alejadas del área central. Esto sin dejar de lado las dimensiones subjetivas de los usuarios intentando, así, comprender, la lógica de los comportamientos. En este punto se coincide con Claval (1979), cuando señala que el geógrafo se interesa no solo por la observación objetiva de los desplazamientos y de los flujos, sino también por los aspectos psicológicos de los comportamientos en el espacio.

Según Gutiérrez y Minuto (2007, 3) “las decisiones sobre el espacio urbano tienen consecuencias directas sobre el transporte, facilitando o entorpeciendo la fluidez en la circulación, restringiendo o facilitando el acceso a diferentes sectores sociales, etc.”

Es por eso que se considera que “El servicio de transporte público es un elemento clave para el desarrollo de las sociedades y las ciudades. Es de especial importancia que esta prestación se ofrezca eficientemente y cubriendo las necesidades de traslado de toda la población” (García Schilardi; 2010, 1).

Movilidad, transporte y territorio

En su devenir histórico la Geografía como disciplina ha atravesado una multiplicidad de cambios hasta llegar a lo que hoy es, estos responden a distintas formas de abordaje en lo que respecta a su objeto de estudio, respondiendo a las trasformaciones territoriales actuales.

Esta disciplina, está compuesta por varias ramas o enfoques, una de ellas es la Geografía del transporte y la movilidad; la cual servirá como guía para el abordaje de la problemática a estudiar. “La mirada del geógrafo es particular y distinta; para él el transporte es una performance en el territorio, entendido como espacio social, factor y resultado de sociedades en lugares y momentos particulares” (Gutiérrez y Minuto, 2007, 32).

Page 81: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

81PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Miralles – Guash (2002, 13) sostienen que “la geografía de los transportes puede definirse como el estudio de los sistemas de transporte y sus impactos territoriales, y la movilidad cotidiana como la suma de los desplazamientos realizados por la población de forma recurrente para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado”.

La Geografía del transporte es la rama de la Geografía que estudia el desplazamiento de la población y las mercancías en un espacio dado, analizando los sistemas y redes de transporte como así también la conectividad y comunicación entre los diferentes puntos del territorio; y la movilidad como “una práctica social de desplazamiento en el territorio que conjuga deseos y necesidades de desplazamiento (que en conjunto pueden definirse como requerimientos de movilidad) y capacidades de satisfacerlos.” (Gutiérrez; 2012, 67).

Estos autores se remiten al concepto relacionado al espacio absoluto, por lo tanto medible cuantitativamente y además, medible en términos de dirección de los desplazamientos a partir de la localización de los lugares de residencia y de los centros de atracción de movilidad. Asimismo, estos flujos pueden medirse de manera espacial, temporal o considerando el costo monetario que exige el mismo, variables que pueden ser incorporadas a la tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica) para sus respectivos cálculos. Estas definiciones se enfocan en cuestiones de redes, muy desarrollado en investigaciones de la Geografía del Transporte.

Otra rama que se debe tener en cuenta en este estudio, es la Geografía del Acceso y de la Accesibilidad. “La vida cotidiana se organiza en torno a la familia, los amigos, el trabajo, la escuela y los lugares de consumo. La distribución espacial de estas obligaciones modela el espacio de actividad. Su extensión puede ser medida, su configuración explicada o interpretada, tal como lo hicieron las escuelas pioneras de los años ’60. Sobre este espacio trabaja la Geografía de la Accesibilidad” (Ascher, 2003, 53), observando fundamentalmente la forma y el grado de facilidad con que se llega a un lugar, por lo cual la accesibilidad se suele interpretar como un atributo de los lugares. En fin, al momento de considerar la accesibilidad, como lo expresa Moreno Jiménez (1989), cuando habla de que, el fin último o primero, de ella debería ser conseguir una organización espacial de la sociedad lo más eficiente posible.

El problema que posee la población para acceder a las actividades y servicios, pone en conexión las condiciones en las que estos se ofrecen (cantidad, calidad y distribución en el territorio) y el transporte existente. Por este motivo se transforma en terrenos en disputa la movilidad y el acceso entre aspectos personales, del transporte y de la actividad a realizar.

Asimismo, debe quedar en claro que la planificación de los servicios de transporte deben realizarse en el marco de la Planificación Estratégica de las ciudades, pues transporte, movilidad, dinámica, estructura y forma urbana, están estrechamente interrelacionadas.

A partir de la concepción de territorio se aborda el sistema de transporte público urbano de pasajeros, entendido este como “todo aquel medio de transporte de uso colectivo y público, generalmente brindado por el estado nacional, provincial o municipal, que busca facilitar el traslado de la población, desde un punto a otro de la ciudad, con un costo preestablecido que pueda ser accesible a toda la población…” (Palazzo y Monteiro, 2013, 8).

En definitiva, para la realización del análisis integral de una red de transporte resulta de vital importancia definir los elementos que la componen; se puede decir que las redes son un conjunto de lugares geográficos interconectados en un sistema por un cierto número de vínculos; existiendo redes materiales o técnicas que son aquellas constituidas por las infraestructuras del transporte.

Dichas redes se encuentran compuestas por nodos, estos nodos representan los diferentes puntos donde confluyen las redes, es decir los ámbitos de conexión entre diferentes espacios de una red. Además, es necesario tener en cuenta el concepto de accesibilidad la cual se encuentra relacionada con la calidad de los caminos y carreteras; al tiempo que la cobertura se refiere a la cantidad de los mismos, para medir la accesibilidad existen diferentes indicadores como por ejemplo tiempo, distancia y costo. Todo esto funcionando de manera armónica y equilibrada facilita la conectividad, que es definida como el grado según el cual los nodos de una red están directamente conectados los unos con los otros.

No se puede concebir el estudio de los transportes sin tener en cuenta su vinculación con el espacio en el que se inscribe y sobre el que actúan en forma

Page 82: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

82 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

simultánea factores políticos, sociales y económicos que lo configuran y reconfiguran.

En las ciudades intermedias, como es el caso de estudio, es importante destacar la importancia de la expansión urbana en los últimos años, dicha idea hace referencia a la extensión de la ciudad hacia la periferia de los centros urbanos, muchas veces de manera difusa, en zonas vulnerables, no permitidas y su consiguiente materialización, teniendo en cuenta las dinámicas poblacionales y sus consecuencias, este concepto permitirá evidenciar los cambios espaciales en el transporte público de pasajeros de la ciudad como así también las transformaciones de la trama urbana de la misma. A raíz de dicha expansión se van diseñando y ejecutando políticas tanto públicas como privadas que modelan y/o reestructuran el transporte en base a las nuevas demandas de los usuarios.

Como expresa Rey y Parras (2012) el ordenamiento territorial consiste en una suma de tareas (planificación y gestión) que permiten dar cuenta de las modificaciones necesarias en el espacio geográfico para mejorar el bienestar general de la población. Entonces el ordenamiento y la planificación territorial suponen en un primer momento en diagnosticar la configuración actual del territorio para luego elaborar propuestas o soluciones y en un segundo momento la ejecución de las mismas con la correcta gestión y control de su puesta en marcha.

De esta forma, en la actualidad, los SIG cumplen un rol central en las acciones políticas, y en el ordenamiento y la planificación territorial, el mismo consiste en un sistema que permite modelar el espacio geográfico y al mismo tiempo realizar análisis de tipo espacial sobre datos, todo esto con el fin de dar soporte a la toma de decisiones. Es por ello que, Seguí Pons (1995, 87) sostiene que, “en el análisis espacial las redes de transporte constituyen el sistema arterial de la organización regional y posibilitan la circulación de los flujos”, siendo un elemento de vital importancia en la articulación de diferentes áreas del territorio que, en cierta forma, lo modelan.

Materiales, datos y métodos.

Desde la perspectiva cuantitativa las TIG han propiciado un acelerado avance conceptual y metodológico relacionado con el análisis de la información geográfica, mejorando la calidad del dato en temas referidos a la localización espacial. La metodología cualitativa, además, complementa dicho análisis considerando los saberes de los actores involucrados

que dan cuenta de sus experiencias de movilidad. En este trabajo se analizará las particularidades de la movilidad espacial en una ciudad intermedia con aplicación de metodología cuantitativa y cualitativa, las cuales se complementan. Ambas permiten, desarrollar explicaciones más sustantivas para la comprensión de los hechos que acontecen en la realidad de Santa Rosa, La Pampa de la República Argentina, y por otro lado elaborar propuestas de planificación territorial.

Una ciudad intermedia en crecimiento: Santa Rosa

La ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, fue fundada el 22 de abril de 1892 por Tomás Mason. La misma ocupa un lugar estratégico al encontrarse atravesada por las Rutas Nacionales Nº 5 y Nº 35, las cuales la cruzan horizontalmente de este a oeste la primera, y verticalmente de norte a sur la segunda. (Figura 1). Es por ello que la ciudad ocupa una posición destacada y privilegiada en el país en cuanto a comunicación y conectividad entre los extremos del mismo.

Mapa 1. Localización del área de estudio.

Fuente: Pombo, D. y Palazzo, L. Atlas Geográfico y Satelital de la provincia de La Pampa – Instituto de Geografía. FCH- UNLPam, realizado con datos propios - 2016.

Santa Rosa es considerada como una ciudad intermedia, destacándose ciertas particularidades como su capacidad de organizar el territorio, su función para

Page 83: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

83PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

con el mismo y su posición; resultando un nexo entre pequeñas y grandes ciudades.

En ellas el acceso a equipamiento e infraestructura se encuentra favorecido por sus dimensiones físicas y al mismo tiempo por las pequeñas distancias entre diferentes puntos de la ciudad. A su vez, la accesibilidad se ve afectada por los diferentes procesos de urbanización de la ciudad, que responden al proceso histórico de ocupación del territorio.

El crecimiento urbano, junto a otros factores, trae como resultado un desborde de la superficie urbana, siguiendo los trazados de las rutas nacionales N° 5 y 35, en detrimento de la compactación y consolidación de los sectores intermedios de la ciudad. Ello también ha sido provocado por los límites y barreras, naturales y artificiales que restringen y condicionan su expansión, fundamentalmente en sus sectores Noreste, Sur y Oeste.

Estas barreras son, por ejemplo: el aeropuerto al Norte, la colonia penal y la estación de cargas del ferrocarril, al Noreste; el parque industrial al Sur y el basurero, las piletas de tratamientos de líquidos cloacales y la laguna Don Tomás, al Oeste (Figura 2).

Mapa 2. Localización de las áreas de expansión y de las zonas conflictivas.

Fuente: Pombo, D. y Palazzo, L. Atlas Geográfico y Satelital de la provincia de La Pampa – Instituto de Geografía. FCH- UNLPam, realizado con datos propios - 2015.

En la actualidad la ciudad de Santa Rosa junto a la localidad de Toay han conformado una aglomeración única, conectadas como se mencionó anteriormente a través de la Av. Perón.

Dicho crecimiento acarreo una serie de demandas por parte de la población que debieron ser resueltas por el Estado, casi en su totalidad, en lo que refiere a cobertura de servicios e infraestructura, tales como: redes de gas natural, cloacas, agua potable y alumbrado público, recolección de residuos, asfalto y riego en calles sin asfaltar y por ultimo un apropiado servicio de transporte público de pasajeros entre otros.

Políticas implementadas y propuestas en materia de transporte.

En materia de transporte, las políticas públicas y/o privadas pueden ser de diversa índole, como la reestructuración de un recorrido o frecuencia, señalización de paradas, formas de pago, controles ambientales, entre otras cuestiones.

En el caso del transporte en Santa Rosa se evidenció políticas implementadas desde el gobierno municipal, entre las que se encuentra, la modificación de varios de los recorridos de ciertas líneas ante las demandas reiteradas de la población local.

Ante la falta de suficientes unidades con accesibilidad para personas con movilidad reducida, la Municipalidad en conjunto con la Empresa propuso la prestación de un servicio diferencial puerta a puerta, sin embargo muchas de las personas con movilidad reducida no vieron con buenos ojos la alternativa por considerarla discriminatoria y estos aspectos se tradujeron en juicios por parte de ONG, dichas demandas fallaron a favor de las mismas intimando al Municipio y a la Empresa Autobuses Santa Fe a revertir esta situación ya que se la considera prejuiciosa.

A su vez, un serio inconveniente que aqueja el área central de la ciudad es la concentración de varias líneas, generando serios inconvenientes en lo que respecta al tránsito y la contaminación, por otra parte, se observó la superposición de líneas en algunas áreas de la ciudad. En lo que respecta al acceso equitativo y la seguridad por parte de los usuarios se considera de gran relevancia la puesta en marcha de unidades piso bajo que posean rampas para discapacitados, espacio para sillas de ruedas, cinturones para amarrar, entre otras cuestiones.

Page 84: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

84 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Todas estos puntos funcionando de manera correcta llevan a una red de transporte equilibrada y armoniosa, es por ello, que se considera pertinente realizar estudios integrados con personal capacitado de modo tal de lograr el acceso equitativo e igualitario al servicio de transporte público de pasajeros por parte de toda la población garantizando la conectividad urbana en todos los puntos de la ciudad.

A partir de la utilización del SIG se realizó, a media que avanzaron los estudios, análisis detallados en los cuales se pudieron evidenciar los distintos aspectos que hacen a los cambios espaciales en el transporte público de pasajeros. Esto manifestaría o no, la necesidad de readecuación del servicio a partir de las demandas de la población, disponer de información actualizada y de una cartografía apropiada que permita conocer y analizar la compleja y dinámica realidad territorial; facilitando la toma de decisiones en pos de un correcto ordenamiento territorial.

De este modo poder evaluar la necesidad de formulación de políticas de Estado en el sistema de transporte público de pasajeros, a fin de brindar un servicio más eficiente, e incrementar la funcionalidad del mismo con el desarrollo económico y la equidad social.

Procedencia de los datos y metodología aplicada.

El primer paso de esta investigación, fue recabar información en cuanto a las fuentes de las mismas, teniendo en cuenta su disponibilidad, tipo, acceso y estado de situación en la que se encuentran, según las variables (Paradas, frecuencia del servicio, cobertura espacial, comodidad y confort, condiciones técnicas, barreras psíquicas, entre otras) tenidas en cuenta en el estudio.

En la etapa de recolección de la información es donde esta situación toma un carácter culminante, incidiendo definitivamente en los alcances de la investigación. La tarea de los investigadores integrantes implica la exhaustiva revisión bibliográfica, visita a organismos oficiales (poseedores de datos estadísticos y documentales), y la elaboración de la propuesta metodológica para la obtención de las fuentes primarias.

Se trató de determinar varias líneas de trabajo a partir del análisis de datos cualitativos y cuantitativos, en donde la conectividad o no de los diferentes barrios de la ciudad de Santa Rosa fuera una de las directrices.

A partir de aquí, poder cartografiar y esbozar posibles soluciones para la búsqueda de una eficiente/equitativa conectividad entre los diferentes barrios, con el fin de aumentar la efectividad de cada línea.

Asimismo, para responder a los objetivos planteados, se procedió a la recolección de datos estadísticos, pero la movilidad no alcanza a ser analizada y captada por herramientas de levantamiento estadístico, su conocimiento también requiere de métodos cualitativos, aplicados al conocimiento de la micro-movilidad, motivo por el cual se realizaron los recorridos del transporte público de pasajeros, para lograr una visión más crítica del servicio y obtener un resultado más acertado, siendo participes del mismo, visibilizando así las demandas y falencias del servicio; dialogando, además con diversos pasajeros que se encontraban permaneciendo en las distintas paradas de la ciudad.

Como último paso se procedió al análisis digital (digitalización de las mismas) de la red de transporte público (Figura 3) de pasajeros con el fin de visualizar la conectividad de la ciudad como así también cartografiar y formular posibles readecuaciones del servicio público de pasajeros.

Mapa 3. Localización de las líneas de colectivos en la ciudad de Santa Rosa.

Fuente: Pombo, D. y Palazzo, L. Atlas Geográfico y Satelital de la provincia de La Pampa – Instituto de Geografía. FCH- UNLPam, realizado con datos propios - 2016.

Page 85: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

85PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Una vez concluida la digitalización de la red de transporte se identificaron los diferentes centros nodales como por ejemplo el centro cívico, Hospital, zona centro, y diferentes barrios planificados que albergan un importante número de usuarios del servicio público de pasajeros, de este modo se pudo evidenciar la manifestación espacial del transporte público de pasajeros producida en la ciudad.

Conclusiones

El crecimiento de la población urbana y su consiguiente dinamismo, obliga al Estado a tomar decisiones en búsqueda de alternativas que lleven al correcto funcionamiento del territorio, administrar, regular, controlar y planificar las acciones que se desarrollan en un lugar determinado constituyen acciones que deben llevarse a cabo mediante la correcta ejecución de políticas.

Si bien en el mes de septiembre del año 2013 se dio un cambio de empresa en la prestación del servicio, las transformaciones producidas en lo que respecta a frecuencias, extensión, calidad del servicio, infraestructura, entre otros no fueron significativos.

Los recorridos tuvieron una serie de modificaciones al ingresar la nueva empresa, sin embargo, con la elaboración cartográfica y la salida al terreno se pudo constatar que los mismos no se encuentran aprovechados al máximo ya que presentan superposiciones que podrían ser reajustadas si se efectuaran políticas tendientes al mejoramiento de la red. Por otra parte, el cometido de cubrir la totalidad de los barrios alejados de la ciudad, principalmente los barrios de viviendas sociales, se cumple parcialmente, existen barrios en el que el transporte solo lo bordea significando problemas en cuanto al acceso del servicio ya que para que un recorrido sea optimo las paradas deben ubicarse cada dos cuadras.

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar objetivos planteados, teniendo en cuenta la actual situación además de los factores internos y externos que intervienen en el dinamismo territorial.

Por este motivo se habla de movilidad cuando la práctica social de viaje conjuga deseos y necesidades de desplazamiento (o requerimientos de movilidad) con capacidades para satisfacerlos. “Ambos son resultado y condición de la inserción de un grupo en un contexto social, definido por factores físicos,

locacionales, económicos, regulatorios, culturales, de género y étnicos, entre otros” (Gutiérrez y Minuto, 2007, 124).

Esta situación hace que la gestión local deba desarrollar estrategias y planes a futuro para un correcto funcionamiento de la red de transporte local.

A partir de esto se considera pertinente una readecuación del transporte público de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, que podría llevarse a cabo mediante acciones progresivas, como por ejemplo señalizando las paradas, instalando cartelería adecuada en las unidades que informe a los usuarios los recorridos y paradas de la línea, adecuación de las unidades para personas con movilidad reducida, entre otras.

Un aspecto de vital importancia a tener en cuenta es la cobertura total de los barrios santarroseños, la cual se cumple de manera parcial, esto deja evidenciar la falta de planificación y estudios en cuanto a movilidad urbana en pos de una mejor calidad del servicio.

Por medio de las entrevistas realizadas se visualizaron las relaciones de poder y los intereses de los diferentes actores. En cuanto a lo expresado por los empleados municipales, los mismos manifestaron el correcto funcionamiento del servicio de transporte cubriendo las demandas de los usuarios y garantizando la cobertura total de los barrios de viviendas sociales ubicados en la periferia de la ciudad, en cambio el Edil municipal reconoció las falencias en estas cuestiones, esto deja manifestado desacuerdos y versiones contrapuestas con respecto al mismo tema.

Por otra parte los usuarios se condicen con lo expuesto por el Edil en cuanto a la prestación del servicio, manifestando que el servicio es ineficiente en varios aspectos.

La movilidad urbana debe aparecer en las agendas políticas actuales reconociendo la multimodalidad y la intermodalidad como principios a incorporar en la planificación y el urbanismo, en los análisis de los operadores, de los intendentes y de los investigadores.

Tener la posibilidad de elegir el propio territorio y de poder crear uno nuevo, hace que aspiremos a un modelo de planeamiento y a una política de movilidad que nos permita tener libertad y equidad de oportunidades.

Page 86: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

86 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Las técnicas cartográficas actuales y la revolución de la información confieren a las TIG (Tecnologías de la Información Geográfica) un papel destacado e importante para conocer la realidad de nuestro territorio, analizando la compleja y dinámica realidad espacial; facilitando la toma de decisiones en pos de un correcto ordenamiento territorial.

Es así que “la cartografía se constituye una herramienta fundamental para el establecimiento de políticas de desarrollo nacional, regional y municipal. Por tal motivo, es necesario contar con cartografía actualizada de todo el territorio” (Rey Martínez; 2007, 62).

En conclusión Moldes Teo (1995, 37) expone que “existe un amplio espectro de aplicaciones de los SIG en el campo de los transportes, afirmando que se constituye en el eje tecnológico principal para la mejora y empleo eficiente de los sistemas de transporte a partir de su planificación, optimización y gestión”.

Referencias

Ascher, F. (2003). Des villes de toutes les mobilités et de toutes les vitesses: un défi pour les architectes, les urbanistes et les responsables politiques. Biennale d-architecture de Rotterdam. [En línea] Disponible en http://www.ville-en-mouvement.com/fr/content/des-villes-de-toutes-les-mobilites-et-de-toutes-les-vitesses-un-defi-pour-les-architectes [Consulta: 18-03-2016, 22:00].

Bellet Sanfeliu y Beltrao Sposito. (2009). Las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado. España: Ediciones de la Universitat de Lleida.

CEPAL. (2000). La reestructuración de los espacios nacionales, Serie Gestión Pública Número 7. Santiago de Chile: ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.

Claval, P. (1979): La Nueva Geografía. Barcelona: Oikos-Tau.Dillon, B. y Cossio, B. (2009). Población y ciudades. Dinámicas,

problemas y representaciones locales. Santa Rosa: EdUNLPam. Argentina.

García Schilardi, M. E. (2010). El transporte público de pasajeros como política de inclusión y de desarrollo local, Mendoza. Foro Red Muni Cuyo. [En línea] Disponible en http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/autores/index/garcia-schilardi-maria-emilia [Consulta: 12-04-2016, 22:00].

Gutiérrez, A. y Minuto, D. (2007). Una aproximación metodológica a lugares con movilidad vulnerable, XIV CLATPU, CLATPU-ANPET, Río de Janeiro, Brasil, Nº 366. [CD-Rom].

Gutierrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora 2. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializacao. Río de Janeiro: Bertrand Brasil.

Jordán, R. y Simioni, D. (1998). Ciudades intermedias de américa latina y el caribe: propuestas para la gestión urbana. CEPAL, Ministero degli Affari Esteri del Gobierno de Italia.

JULIA SORT, J. (2006). Redes metropolitanas. Barcelona: Gustavo Gili.

Miralles-Guasch, C. (2006). Ciudad y transporte. Barcelona: Ariel.

Moldes T. J. Tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Editorial RA-MA. 1995.

Montezuma, R. (2003). Transformación urbana y movilidad. Contribución al debate en América Latina. 2ed. En Cuaderno de Trabajo Nº 58. Quito: PGU-ALC/CNUAH (Hábitat).

Moreno Jiménez, A. (1989). Sobre el concepto de accesibilidad. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. (Inédito).

Palazzo, L. y Monteiro Cuna, E. (2013). El transporte público de pasajeros en Santa Rosa. ¿Una ciudad conectada?, Trabajo inédito presentado como finalización y aprobación de la materia SIG y Teledetección. Santa Rosa: FCH - UNLPam. Argentina.

Pombo, D. y Cossio, B. (2010). Urbanización y movilidad. La red de transporte público en la ciudad de Santa Rosa. Santa Rosa: FCH - UNLPam. Argentina. 2010.

Rey Martínez, D. (2007). Informe de Gestión. ICAG. Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Rey, C. y Parras, M. (2012). Procedencia de la información en estudios de movilidad de la población a través de experiencias con aplicación de metodología cuantitativa

Page 87: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

El análisis espacial en el tratamiento de datos geográficos para el análisis del transporte urbano.../ Daila Graciana Pombo, Leandro Palazzo / pp. 79-87

87PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

y cualitativa. Resistencia-Chaco. Revista Transporte y Territorio. Nº7, Universidad de Buenos Aires. pp. 100-118.

Seguí Ppns, J. (1995). Análisis y estructuración de las redes en el espacio. En Prácticas de análisis Espacial. Barcelona: OIKUS-TAU Ediciones.

Usach, N. y Garrido Yserte, R. (2009). Globalización y ciudades en América Latina: ¿Es el turno de las ciudades intermedias en la Argentina?. N 13, pp. 07-38. [En línea] Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185137272009000200001&lng=es&nrm=iso [Consultado 30-09-2015, 22:00].

Veltz, P. (2005). L’économie de toutes les mobilité. In ALLEMAND, S. et al. (Dirs.). Le sens du mouvement. París-Belin: IVM.

Page 88: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-734588

Page 89: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 89

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos en

la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi-PNN AFIW

Verenice Sánchez [email protected]

Artículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Doctoranda en Antropología, Magister en Ambiente y Desarrollo, e Ingeniera Agroecologa. Docente-Investigadora de la Universidad de la Amazonia, líder del Grupo de Investigación en Agroecología y

Desarrollo Rural – GIADER.

Carlos Alberto Gómez [email protected]

Artículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Maestrante en Ciencias de la Educación, Especialista en Pedagogía y en Gestión Pública, Contador Público y Administrador Público. Integrante del Grupo de Estudio de Futuro en el Mundo Amazónico –

GEMA de la Universidad de la Amazonia.

José Alfredo Orjuela [email protected]

Artículo de investigación / Universidad de la Amazonia / Colombia

Doctorando en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable, Magister en Agroforesteria, Médico Veterinario y Zootecnista. Docente-Investigador de la Universidad de la Amazonia, integrante del Grupo

de Investigación en Agroecología y Desarrollo Rural – GIADER

Resumen: Los problemas por el mal uso de los recursos y los impactos ambientales de los sistemas de producción son una amenaza constante para las áreas protegidas. En el caso de la zona amortiguadora del PNN AFIW, el interés se ha dirigido a fortalecer los procesos de seguridad alimentaria; sin embargo, se requiere dar un paso más adelante y fortalecer los sistemas de producción con miras a la generación de ingresos de las familias de la zona. Este es precisamente el objetivo de este trabajo, identificar los elementos a tener en cuenta para la definición de los sistemas productivos para la generación de excedentes, articulados con el mercado. Se realizó un trabajo empírico analítico, los instrumentos para el levantamiento de los datos fueron la encuesta y el arqueo de archivo; el análisis se apoyó el marco metodológico para el análisis de medios de vida rural sostenibles, empleando análisis multivariados. Existen veredas más diversificadas en cuanto a producción, pero menos articuladas con los mercados, las áreas más productivas, son las más frágiles y dentro de los determinantes de articulación a

Recepción: 23/10/16 / Aceptación: 18/11/16

los mercados se tienen las vías, la maquinaria y las redes de cooperación. Las alternativas de generación de ingresos a nivel productivo deben explorarse en las partes bajas y medias de las cuencas, mientras que en las partes altas, se debe aprovechar el potencial para acceder a pago por servicios ambientales.

Palabras clave: medios de vida, zona amortiguadora, mejoramiento.

Abstract: Problems of misuse of resources and the environmental impacts of production systems are a constant threat to protected areas. In the case of the buffer zone of the AFIW NNP, interest has been directed at strengthening food security processes. However, it is necessary to take a step further and strengthen production systems with a view to generating income for families in the area. This is precisely the objective of this work, to identify the elements to be taken into account for the definition of production systems for the generation of surpluses, articulated

Page 90: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

90 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Introducción

Contexto del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi- PNN AFIW

El Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi –PNN AFIW, fue creado en el año 2001, según la Resolución número 198 de 2002 del Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; mediante este documento se resuelve y alinderan 77.366 km2 de área protegida, con una zona amortiguadora de 89.300 hectáreas. El PNN AFIW además de albergar un alto índice de diversidad biológica, conforma con el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbielos, el macrocorredor de conectividad ecológica Fragua-Churumbelos, un reservorio de agua, alimento y hábitat estratégico para cientos de especies de flora y fauna (PNN AFIW, 2010).

Desde la creación del área protegida, entendiendo estas como “como la piedra angular de la conservación de la biodiversidad” (TNC, s.f., p.7); diferentes instituciones del orden local, regional, nacional e internacional, se han interesado por realizar trabajos para su conservación, pues tal y como lo afirma León (2007, p.19) “las áreas naturales protegidas son de un valor incalculable en términos de los beneficios que brindan a la economía nacional y a la sociedad”, no obstante es importante dejar en claro que las intervenciones dentro de esta son potestad solo de la Unidad de Parques, mientras que en la zona amortiguadora, que corresponde según del Decreto 622 de 1977, a la zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en la zonas aledañas a la zona núcleo, si está permitido el trabajo de otras entidades.

Así las cosas y por gestión de la unidad del PNN AFIW, en su zona amortiguadora, se han formulado y ejecutado

diversos proyectos de conservación, restauración e implementación de prácticas de producción sostenible, gracias al aporte de cooperantes como WWF, Mac Arthur, Amazon Conservation Team, Fundación Betty Moor (PNN AFIW, 2010). Dichas intervenciones sobre el territorio, han implicado la realización de diagnósticos rurales participativos y la construcción de acuerdos y compromisos de conservación entre los campesinos y las instituciones, siendo este un derrotero para el establecimiento de rutas y estrategias para la intervención positiva de los territorios (Pérez y Clavijo, 2012).

Las acciones en la zona amortiguadora del PNN AFIW

En este orden, los trabajos en campo se han dirigido al establecimiento de parcelas diversificadas, el aislamiento y la protección a nacimientos, la implementación de huertas caseras y la división de potreros; esta última actividad se ha realizado con el objetivo de garantizar mayor disponibilidad de forraje y disminuir la presión sobre el bosque y la ampliación de la frontera agropecuaria. Así las cosas, luego de quince años de trabajo en la zona amortiguadora donde el eje central del ejercicio ha sido erradicar el problema de inseguridad alimentaria, se puede evidenciar mayor disponibilidad de alimento en los predios y más integralidad y autosuficiencia en su funcionamiento (RECONOCER, 2014, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012)

Amazon Conservation Team-ACT, una organización sin ánimo de lucro, de carácter ambiental y dedicada a preservar los bosques tropicales de América del Sur (ACT, 2016), ha sido uno de los cooperantes y ejecutores con mayor permanencia en el territorio, para él existen avances importantes en el tema de seguridad alimentaria y es tiempo de identificar posibles potencialidades productivas, a través de cuyo fortalecimiento puedan convertirse en actividades que producen excedentes para la venta, sistemas productivos rentables, generadores de ingresos y que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de la zona.

La exploración de acciones que conduzcan al mejoramiento de los ingresos de las familias de la zona amortiguadora.

En la investigación realizada por Herrera y García (2010), y los informes técnicos realizados por el equipo técnico de ACT en los años subsiguientes, se

with the market. An analytical empirical work was done; the instruments for the survey of the data were the survey and archival archiving. The analysis supported the methodological framework for the analysis of sustainable rural livelihoods, using multivariate analyzes. There are more diversified paths in production, but less articulated with the markets, the most productive areas, are the most fragile and within the determinants of articulation to the markets are the roads, machinery and cooperation networks. Income generation alternatives at the productive level should be explored in the lower and middle parts of the basins, while in the upper parts, the potential to access payment for environmental services.

Keywords: livelihoods, buffer zone, improvement

Page 91: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

91PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

ha venido reconociendo que no existe un modelo productivo único a seguir y que esto va a depender de las condiciones heterogéneas de los predios y de cómo funcionan; así pues las orientaciones de los apoyos económicos deberá tener en cuenta ¿Con qué cuenta la gente? ¿Cómo usa lo que tiene? ¿Qué ha logrado con ello?, y solo a partir de esta lectura clara se podrían formular estrategias productivas acordes a las condiciones de los predios.

Entendiendo también que existe una gran diferencia entre lo que la gente, los campesinos y campesinas quieren establecer en su predio vs las limitaciones internas (capitales) y externas (contexto de vulnerabilidad); esto mediado de manera importante por el mercado y la dinámica del mismo (ACT, 2010)

Es por lo anterior que, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los determinantes de la situación actual de la zona amortiguadora y sobre ellos, definir una ruta para el fortalecimiento de la generación de ingresos provenientes de los sistemas productivos prediales. Para ello utilizó la metodología de medios de vida, que permitió caracterizar el acervo de capitales que tiene cada familia, y ver cómo ponen en juego las estrategias y procesos y hacen frente al contexto de vulnerabilidad para el logro de los fines en materias de modos de vida sostenibles.

Metodología

Localización

Esta investigación se llevó a cabo en la zona amortiguadora del PNN – AFIW, ubicada en el piedemonte Amazónico, al sur de los Andes Colombianos, entre las cabeceras municipales de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes en el departamento del Caquetá, el clima corresponde a selva húmeda tropical en sus partes más bajas y bosque de niebla en las más altas; un promedio de temperatura de 20°C y altitud desde los 300 hasta los 900 metros sobre el nivel del mar.

Población y muestra

La población objeto del estudio, correspondió a las familias residentes en las 70 veredas de la zona amortiguadora del PNN AFIW, que habían sido beneficiarias de algunos programas de apoyo para el fortalecimiento de sistemas productivos otorgados por ACT. Siendo la unidad de muestral la vereda,

se trabajó con el 50% de estas y con el 50% de sus hogares, teniendo una muestra final de 175 hogares.

El enfoque metodológico

El enfoque metodológico que guio la presente pesquisa fue empírico analítico, desde este enfoque, la realidad está dada y el investigador la disgrega a partir de las variables de interés para descubrir las respuestas a sus preguntas (Bonilla y Rodríguez, 1999; Gutiérrez, 2014).

El diseño metodológico fue de tipo cuantitativo, los instrumentos para la recolección de la información fueron arqueo de archivos y aplicación de encuestas a los hogares, diseñadas y analizadas a partir del marco metodológico de medios de vida rural sostenibles. El trabajo, constó pues de un solo método, donde los datos fueron recolectados, analizados sin pasar por ningún tipo de subjetividad y con ellos se buscó producir generalizaciones para el tema en cuestión (Monterio-Sieburth, 1993; Gómez et al, 2016).

El marco metodológico de medios de vida rural sostenibles.

El marco metodológico empleado en este estudio fue el del estudio de medios de vida rurales sostenibles, una propuesta desarrollada por el DFID (1999), para analizar de manera participativa, con los diferentes actores sociales y las familias en los territorios, sus medios de vida y su sostenibilidad, y a partir de esto diseñar, negociar e implementar acciones estratégicas para su fortalecimiento.

La intención mayor de este tipo de análisis es diseñar e implementar de acciones para el desarrollo productivo y económico de las comunidades mediante su vinculación inclusiva y sostenible a los mercados locales, nacionales, regionales e internacionales, permitiendo de esta manera un desarrollo rural integral, el cual mejorará las condiciones de vida de los habitantes del territorio (ONU & GIZ, 2014).

Las fases de trabajo, fueron las siguientes (DFID, 1999):

1. Caracterización de Capitales

Contempla una aproximación acerca del comportamiento de los capitales y/o activos que poseen las familias, a través de cuya dinámica, uso, manejo y procesos, obtienen diferentes logros en

Page 92: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

92 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

materia de medios de vida. De manera particular se analizaron los activos que influyen en los medios de vida tales como: Capital social, humano, financiero, físico y natural. Para este análisis se manejó un pentágono de activos, en donde el punto central del pentágono, representó el acceso cero a los activos y el perímetro externo el acceso máximo (Figura 1).

Figura 1. Pentágono de activos

Según esta orientación se considera que un solo activo puede generar múltiples beneficios colocando como el ejemplo el capital natural cuando se tiene asegurada la tierra, “estará también orientado hacia la obtención del capital financiero puesto que podrá utilizar la tierra no solo para actividades productivas sino como garantía colateral para obtener préstamos” (DFID, 1999:4). No obstante, también aclara que para llegar a la comprensión de estas complejas relaciones, se hace necesario reflexionar acerca de las prácticas culturales predominantes y sobre los tipos de estructuras y procesos que transformas los activos en logros en materia de medios de vida (DFID, 1999):

- El capital humano (CH), son las aptitudes, los conocimientos, capacidades laborales y buena salud; es un factor que determina la mano de obra disponible. Además de estos valores intrínsecos, este capital es indispensable para hacer uso de los otros capitales y para su análisis más que las cantidades exactas hay que conocer las variaciones.

- El capital natural (CN), dentro de este se consideran las partidas de recursos naturales de los que se derivan los flujos de recursos y servicios: tierras, bosques, recursos marinos, agua, calidad del aire, protección a la erosión, asimilación de desechos, protección contra temporales, grado de biodiversidad.

- Dentro de capital social (CS), se consideran todos los recursos sociales en que los pueblos se apoyan para adquirir logros en sus medios de vida,

recursos como redes y conexiones, participación en grupos más formalizados, establecimiento de relaciones de confianza y reciprocidad e intercambios.

- El capital físico (CFi), se refiere a las infraestructuras básicas, entendiéndose por estas los cambios realizados en el entorno físico (agua, saneamiento, vías, energía), con el ánimo de que las poblaciones obtengan sus necesidades básicas y sean más productivas .

- El capital financiero (CF), se entiende la disponibilidad de dinero metálico o sus equivalentes, teniendo como fuentes principales: las partidas disponibles (ahorros) y las entradas regulares de dinero (pensiones, ayudas del estado, remesas, actividades).

2. Análisis de las estructuras y procesos de transformación: hace referencia a las instituciones, organizaciones políticas y legislación que opera desde los hogares hasta el ámbito internacional y desde la esfera privada hasta la pública. Determinan el acceso al capital, las estrategias y los organismos de toma de decisiones y fuentes de influencia, los términos de intercambio entre los capitales y los logros de las estrategias en materia de medios de vida (DFID, 1999).

3. Estrategias en materia de modos de vida: entendidas como la combinación de actividades y decisiones de los pueblos para lograr sus objetivos; este es un proceso dinámico en donde se conjugan diferentes actividades para cubrir distintas necesidades en diversos momentos y es por ello necesario encontrar los factores para potencializarlas (DFID, 1999).

4. Contexto de vulnerabilidad: entendido como el contexto interno donde se encuentran los pueblos, los activos disponibles, analizando dentro de estos sus afectaciones por: las tendencias críticas (crecimiento demográfico, acceso a recursos, económicas, de gobierno y tecnológicas), estas por lo general son predecibles e influyen en las tasas de rentabilidad de las estrategias que en materia de modos de vida elijan las comunidades; los choques (salud, naturales, conflictos), que pueden destruir los activos en forma directa, o ser causantes de desplazamientos forzosos disponiendo de algunos activos de manera prematura, como por ejemplo la tierra, todo esto como estrategia para enfrentar los choques; y las temporalidades (precios, producción, salud, oportunidades laborales), quizás son las que representan mayor privación a las comunidades menos favorecidas.

Page 93: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

93PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

5. Logros en materia de medios de vida: corresponde a aquellos resultados u objetivos de la aplicación de las estrategias, pueden estar representados por más ingresos, aumento del bienestar, reducción de la vulnerabilidad, mejora a la seguridad alimentaria o un uso más sostenible de la base de los recursos naturales (DFID, 1999).

El método

1. Caracterización de capitales

Para la caracterización de capitales se aplicó una encuesta semi-estruturada a 310 hogares (54% de la población), localizados en 33 veredas, distribuidas en cinco núcleos veredales, los cuales corresponden a las cinco cuencas hidrográficas principales de la zona amortiguadora del PNN AFIW.

El cuestionario involucró una serie de preguntas cerradas, específicas por cada capital:

- En el caso del CN, las variables de estudio se refirieron a la proporción de área en bosque, en pasturas, en agroforestería, a cultivos anuales, cultivos perennes, rastrojos, y una denominación general de áreas en sistemas de producción.

- En el CFí, se relacionaron variables como las instalaciones pecuarias, la presencia de huerta casera, las vías de acceso, el tiempo de desplazamiento casa – centro urbano más próximo y el total unidades de maquinaria disponibles en la finca.

- Para el CF: se abordaron variables como el número de especies menores, el número de especies para la venta, el reporte de autoconsumo y el total de cabezas bovinas.

- En el CH, se tuvo en cuenta el promedio de integrantes por grupo familiar, el promedio de edad del grupo familiar y el promedio número de hijos.

2. Tipificación de los predios

Una vez realizados los cuestionarios y sistematizados los hallazgos, se procedió a realizar un agrupamiento por características homogéneas de los capitales, identificando posibles grupos veredales. Para ello, se hizo necesario seleccionar las 11 variables más significativas, que fueron consideradas como las determinantes del estado de cada capital. Estas se

seleccionaron teniendo en cuenta la calidad de la información generada, las características del desarrollo de los sistemas de producción local y las apreciaciones de los técnicos y la comunidad local.

En este orden, para el agrupamiento de las veredas se realizó un análisis de conglomerados (clouster y ananlysis), empleando el método Ward (Andrade 1985, Escobar y Beredegué, 1990, Kardiman e YangMu Yi, 1999; Funes y Motola, 1998). El método Ward conforma los grupos utilizando el análisis de varianza (ANDEVA), donde la variabilidad dentro de grupos es la mínima y entre grupos es la máxima. Así las cosas, se aplicó un análisis de varianza multivaridado, considerando las variables del conglomerado para determinar la diferencia entre los grupos identificados por el mismo. Además, se empleó un ANDEABVA a las variables, para caracterizar los grupos; y con la prueba de Duncan se comprobó la significancia de cada variable seleccionada dentro del conglomerado (Días de Rada, 2002). Finalmente, se realizó un análisis de estadística para encontrar posibles inconsistencias en los datos, el cual fue constatado además con apreciaciones con los técnicos del proyecto.

3. Análisis del contexto de vulnerabilidad

El Contexto de vulnerabilidad encuadra el entorno externo en el que subsisten los pueblos. Los medios de vida de éstos y la mayor disponibilidad de activos, se ven fundamentalmente afectados por tendencias críticas, choques y por el carácter de temporalidad de ciertas variables, sobre los cuales los pueblos tienen un control limitado o inexistente (DFID, 1999). En el caso de estudio, aunque se tiene claro que el contexto de vulnerabilidad son factores externos, fue necesario reflexionar en un sin número de elementos que están dentro del sistema y que ponen en riesgo el estado actual de los capitales y no permiten que estos crezcan de la forma en que los hogares quisieran; para ello, los hogares tendrían que modificar sus estrategias lo que implicaría adoptar nuevos conocimientos y realizar mayor inversión.

Para el presente análisis se hizo un tratamiento especial al contexto externo de vulnerabilidad, determinando 11 variables de riesgo interno, que si no se atienden en el futuro incrementarán la vunerabilidad.

4. Análisis de las estructuras, procesos de transformación y logros.

Page 94: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

94 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Esta información se obtuvo a partir de la realización de tres talleres participativos (uno por cada grupo de finca tipificada), donde mediante el uso de herramientas como el diagrama de ven y matrices de relacionamiento, se pudieron identificar las formas en que los hogares ponen en juego sus capitales y se relacionan a partir de estructuras que dan cuenta del proceso de transformación.

Resultados y Discusión

1. Caracterización de capitales

Capital Natural (CN): el recurso suelo en la zona de estudio, posee un área de 10.062 hectáreas, distribuidas en un 36% como pastura mejorada, un 29% bosque, el 10% pastura naturalizada, el 8% rastrojos (procesos de regeneración natural), el 3%, cultivos anuales, el 12% áreas degradadas y el restante 2% son zonas de cultivos perennes. En relación al recurso agua, las familias asentadas en la zona de estudio aseguraron tener el acceso a este de manera permanente en las diferentes temporadas climáticas.

El 79% de la población accede al agua para el auto consumo gracias a los nacimientos presentes en sus fincas; sin embargo, el 27% de ellos tienen sus sitios de abastecimiento, sin cobertura vegetal ni protección alguna, que asegure el preciado líquido en el futuro. De acuerdo con Saavedra (2009), el emprendimiento de acciones de recuperación de nacimientos y la implementación de prácticas adecuadas para su uso y aprovechamiento, resultan ser indispensables para los procesos no solo del predio, sino de la vereda y de la microcuenca; siendo la acción local una determinante del entorno veredal que apertura mayores posibilidades para el aumento de la producción agrícola y pecuaria que redundan en mejores ingresos económicos de las familias.

Capital humano (CH): teniendo en cuenta que el capital humano que se refiere a las características de cada individuo, la inteligencia, habilidades, aptitudes, conocimientos, capacidades laborales, nivel de educación, estado de salud, que son el producto de las condiciones biológicas de cada uno y a su vez el resultado de su interacción con el entorno social (DFID 1999, Flora et ál. 2004, Flora et ál. 2005), se halla que en la zona de estudio habitan 1614 personas de manera permanente, con un promedio de 4 individuos en cada uno de los hogares. Las ocupaciones de los hombres están relacionadas con agricultura, ganadería, especies

menores y venta de mano de obra. Las ocupaciones de las señoras se refieren a los oficios de la casa, la huerta y los animales de traspatio y su vinculación con el mercado se da a través de la venta de los productos que están a su cargo y la participación activa en los grupos organizados. Esta realidad, coincide con los estudios realizados por Moser(1995) y Faúndez (2007), donde encontró que las mujeres del tercer mundo, tienden a desempeñar un triple rol (reproductor, productor y de gestión comunitaria), el cual se debe tener en cuenta cuando se definen acciones en los predios, pues las mujeres están bastante limitadas por la carga del trabajo y lo implica mantener el equilibrio entre dichos roles.

En cuanto a su formación y proceso de aprendizaje, se tiene que ACT, mediante el proyecto paisajes de conservación, desarrolló un ciclo de capacitación de 346 eventos entre talleres, conferencias, seminarios y otros, en temas relacionados productivos relacionados con: cultivo de caucho, viveros y manejos de sistemas agroforestales, territorio y paz, trazado de lotes agrícolas, sistemas silvopastoriles, chagras tradicionales, elaboración de abonos orgánicos, diagnósticos, autodiagnósticos, generación de matriz DOFA, cambio climático, funcionamiento de la juntas de acción comunal y organización entre otros. Dicho sea de paso, la población asistente a los talleres fue en un 69% hombres y 31% mujeres.

Capital social (CS): de acuerdo con Flora (2004), el capital social es una característica de las comunidades basada en las interacciones entre los individuos y grupos. El capital social se desarrolla alrededor de redes y conexiones, relaciones de confianza mutua, reciprocidad, identidad colectiva, cooperación, solidaridad y sentido de un futuro compartido (DFID 1999, Flora et ál. 2004, Flora et ál. 2005).

La mayor muestra de CS, es posible evidenciarlo en el funcionamiento dinámico de las Juntas de Acción Comunal-JAC de las veredas que integran la zona amortiguadora, donde el 76% de las familias que residen en la zona, pertenecen a estas formas de organización veredal. Las JAC funcionan a partir de grupos de trabajo como deportes, conciliación, salud, educación y trabajos, el grado de empoderamiento y organización de ellas, varían en cada una de las 35 veredas. Esta situación coincide con lo expuesto por Jaramilo (2009), quien considera que las JAC constituyen la forma organizativa más estable a nivel rural en el país, siendo el canal mediante el cual se

Page 95: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

95PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

posibilitan las relaciones con los otros actores sociales y políticos en el ámbito municipal.

Por otra parte, este capital se ha ido fortaleciendo en la comunidad gracias a la intervención de instituciones como la Vicaría, Parques Nacionales y ACT, quienes les han recalcado la importancia de trabajar en equipo de manera unida. De igual forma sucede con los relacionamientos con otras instituciones, las familias se identificaron en mayor relacionamiento y cercanía a las entidades de Parques Nacional, la Vicaría y ACT; medianamente cercanos con las alcaldías y Corpoamazonia y lejanos con las fuerzas armadas, Fedgan y el Comité de Cafeteros.

Capital Financiero (CF): está representado por los recursos financieros con que cuenta una familia, grupo o población, este incluye capital de inversión, créditos, ahorros, impuestos, donaciones. Es un capital importante en la definición de las estrategias de desarrollo que adopta cada hogar (DFID 1999).

El capital financiero de las comunidades de la zona de estudio, presenta las siguientes características: los recursos económicos de las familias de la cuenca, provienen de tres fuentes principales que son: agricultura, ganadería y especies menores y en menor escala la venta de material vegetal. En este sentido, la venta de material vegetal, más que aportar es un costo de producción constante en las familias, pues se adquieren semillas de cacao, pastos y plátano y generalmente se produce material de caña, pildoro y piña.

No obstante, para los que son ganaderos, representa un costo alto el tema de las semillas pues si bien producen parte de ella, otra parte hay que comprarla y el material es costoso, durante el año 2014 mientras los agricultores recibieron $90.422.000 por concepto de venta de semilla, tuvieron que invertir $95.828.000 en la producción y mantenimiento, afectando la rentabilidad de los cultivos.

Uno de los renglones productivos más importantes para los ingresos de las familias de la zona de estudio, es la ganadería. En este sentido se tiene que, entre bovinos propios, arrendados y en avalúo se cuenta con 3886 cabezas de ganado que son manejados de una manera muy tradicional sin la aplicación de mayores insumos al sistema.

La maquinaria también forma parte del capital financiero de las familias, pues son inversiones que permite

optimizar el manejo de los sistemas productivos en la finca. En este sentido, los hogares de la cuenca han adquirido herramientas como: bombas de espalda, guadañadoras, motosierras, despulpadoras, picapasto, estacionarias, plantas solares y trapiches para la producción de panela.

Las especies menores son consideradas ahorros, pues permiten disminuir los gastos de autoconsumo, así como en alguna emergencia vender parte de estas y suplir la necesidad económica. En este aspecto, las familias de la zona de estudio sostienen varios tipos de especies menores como porcinos (197 cerdos), aves de corral (2000 aves de campo), peces (10.007 unidades), pollos de galón (571 pollos de levante), ovinos (75 unidades) y cuyes (16 unidades). Las características del CF de las familias de la zona amortiguadora del PNN AFIW, no resultan ser ajenas a las de otras zonas campesinas del país, donde se vive en situación de pobreza, hay un limitado acceso a crédito, la tecnología y a los servicios básicos de calidad. De igual forma, son pequeños productores agropecuarios que juegan un papel importante en la seguridad alimentaria, pero que mantienen una imperante necesidad de mejorar los indicadores de eficiencia y eficacia, para ser competitivos (Acción Social, 2011).

Capital Físico (CFi): está constituido por la infraestructura de carácter pública o privada y el conjunto de bienes y servicios con los que cuentan las personas para satisfacer sus necesidades básicas, realizar actividades productivas y alcanzar su desarrollo y bienestar (DFID 1999). EL CFi, de las familias de la zona de estudio, se caracteriza por ser bastante débil y limitarse a una vivienda para la familia, un establo para las vacas que usualmente esta sin piso, ni techo y no se cuenta con acceso a servicios como energía, agua y alcantarillado. En algunos casos, existen vías de acceso por carretera destapada, de lo contrario son solo caminos de herraadura. De acuerdo con Flora et ál. (2005) las mejoras registradas en el capital físico pueden ser el resultado del trabajo conjunto de la comunidad, así mismo este capital cumple una importante función en la medida que apoya el crecimiento de los otros capitales.

2. Tipificación de las veredas

Para el desarrollo del análisis de conglomerados se seleccionaron las siguientes variables por capital: CN: proporción de áreas intervenidas y áreas en conservación; CFi: Total de unidades de maquinaria, y el

Page 96: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

96 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

tiempo de recorrido entre la casa y el casco urbano más cercano; CF: Número de especies menores, número de productos para la venta, y cantidad de bovinos y CH: Edad de los integrantes del grupo familiar, número de hijos, número de integrantes de los hogares.

Teniendo en cuenta estas variables, se identificaron tres conglomerados veredales:

Conglomerado 1: Veredas más diversas y medianamente insertadas en el mercado (55,88%)

Conglomerado 2: Veredas con poca intervención y mayor estado de conservación (33%%)

Conglomerado 3: Veredas ganaderas con inserción en el mercado altamente intervenidas (11,76%) (Figura 2):

Según la prueba de análisis de varianza multivariada Hotelling Bonferroni, estos tres grupos son estadísticamente diferentes entre si (p<0,0001). En este sentido las veredas más diversas (Conglomerado 1-en azul) y medianamente insertadas en el mercado, se caracterizan por tener de manera proporcionalmente equitativa las áreas de bosque, rastrojo, cultivos y pasturas. Los hogares manejan un punto intermedio entre el uso de mano obra familiar y contratada. Los hogares que habitan estas veredas, tienen producción de leche para la venta y aunque tienen productos agrícolas, generalmente son solo para autoconsumo. Son veredas donde las juntas de acción comunal son muy participativas y están bien conformadas y están localizadas especialmente en las partes medias de las cuencas.

Para el caso de las veredas en mayor estado de conservación (conglomerado 2-en rojo), por ser las más lejanas la presencia de maquinaria es poca, corresponden a la zona de cordillera, y sus ingresos provienen especialmente de la venta de productos agrícolas, aunque se presentan delicados problemas para la venta de sus productos. Las especies menores son para el autoconsumo.

En el conglomerado 3- en amarillo-, en donde se hallan las veredas con buenas vías de acceso, articuladas al 100% con el mercado, en razón a que no ofertan más productos que la leche y peces, son zonas de interés más pecuario por sus dueños. Aquí la mano de obra es familiar y contratada, finalmente en este grupo de veredas, aunque hay juntas de acción comunal, la participación de la población es muy baja (Figura 2):

Figura 2. Dendograma de agrupación de las 34 veredas muestreadas en el marco de PPC en la Zona de Influencia del PNN AFIW.

El análisis de componentes principales de la varianza de las variables incluidas en el análisis de conglomerados, mostró que las variables: cobertura vegetal, instalaciones, especies menores, maquinaria y distancias de las veredas respecto a los centros urbanos son los que determinan el estado de los capitales y por tanto las estrategias de intervención deberán tener en cuenta estas diferenciaciones (Figura 3).

Esta situación coincide con lo expuesto por Castaño y Cardona (2014), quienes consideran que los altos índices de pobreza afectan considerablemente el desarrollo y la productividad del campo. De igual forma, la precaria infraestructura de transporte, la falta financiación para los proyectos, la débil infraestructura y logística en las áreas rurales del país hace que el campo rural colombiano no sea competitivo.

Así mismo, Hazzel, Poulton, Wiggins y Dorwar (2010) y Perfetti, Balcázar, Hernández y Leibovich (2013), afirman que factores como la tierra, el trabajo, los conocimientos técnicos y la información, son determinantes para que los campesinos materialicen sus logros en materia de medios de vida.

Page 97: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

97PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Figura 3. Análisis multivariado

3. Contexto de vulnerabilidad y variables de riesgo interno.

Se identificó que la poca protección de los nacimientos de agua capital natural (CN), pone en riesgo en el corto plazo la oferta de agua para el consumo humano (CH). El inadecuado manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos que proceden de los insumos del capital financiero (CF), disminuyen la calidad del ambiente para las familias (CN). La poca articulación con el mercado sobre todo de las veredas del conglomerado 3, por la falta de vías de acceso (CF), ponen en riesgo el CF y el CH de los hogares que están en estas condiciones. El latifundio (CF), en la zona plana y cerca a los centros poblados, con uso del suelo especialmente en pasturas (CN), ha hecho que los productos agrícolas se desplacen a zonas muy lejanas y la diversidad en estas zonas sea cada vez menor, incrementando los insumos externos para sostener los capitales. Así mismo, el CH de este tipo de fincas a afectado el Capital Social (CS), pues los grandes latifundistas son individualistas lo que hace que no funcionan las JAC. El uso de agroquímicos en el capital financiero (CF), ha traído problemas de contaminación de aguas (CN), que afectan no solo las veredas que la usan, sino también a veredas vecinas.

Esta dinámica interna, también ha hecho que algunas veredas sean más vulnerables. En este sentido y al inter-relacionar las variables: proporción de área intervenida, nacimientos de agua sin protección, aguas residuales depositadas a la fuente de agua, basuras depositadas a campo abierto, uso de agroquímicos, reporte de

plagas y enfermedades y bovinos por hectárea, fue posible identificar tres tipos de veredas según el nivel de riesgo o vulnerabilidad: verde, poco riesgo y vulnerabilidad; azul, medianamente vulnerables; y rojas altamente vulnerables. En este sentido, se tiene que las veredas más lejanas de las vías, se hallan en paisajes más inestables, esto las hace estar en riesgo biofísico por deslizamiento y más vulnerables en relación a los altos costos de producción y las difíciles condiciones para articularse a mercado (Figura 4).

Figura 4. Agrupamiento de veredas por nivel de riesgo y vulnerabilidad.

Tendencias: la población presente en las veredas del conglomerado 3, tiende a abandonar las zona, pues las condiciones de medios de vida son difíciles. Generalmente, los planteles educativos no se abren de manera regular ni continua, por esto, las madres migran hacia los centros urbanos para dar educación a sus hijos, el padre se queda en estos terrenos pero ya es de manera menos estable, pues va y regresa del centro poblado, esto va generando más desarraigo por el territorio.

Las políticas y programas de gobierno, generalmente aunque benefician a todos no se tienen en cuenta las diferenciaciones de los grupos veredales, por tanto hay una tendencia a abandonar o vender el predio y se pierde el esfuerzo.

Page 98: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

98 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Choques: Los hogares, creen aún en los cultivos lícitos, si bien en la caracterización fue posible identificar familias que viven del renglón ganadero, del agrícola y de los dos, también hay presencia de ilíticos; además existen familias estableciendo cultivos de cacao en agroforestería, haciendo créditos para ganadería, pero su ilusión termina cuando frecuentemente son fumigados por las avionetas.

Otro choque es el tema de mercados, en el tema de la leche, no existen medidas para que el campesino concerté los precios, es un monopolio, Sin embargo, la leche tiene el mercado asegurado. No sucede así con lo agrícola que es lo más deprimente para los hogares, pues con mucho sacrificio producen desde las zonas más alejadas, y llegan al pueblo y algunas veces tienen que regalar sus productos, pues el comercializador local, adquiere grandes volúmenes a precios muy bajos en relación de lo justo que pudiera ser un producto de estas zonas. Esto hace que las familias se inclinen más por el tema ganadero y produzcan lo hagan solo para el autcoconsumo; quedan así solo los hogares más lejanos quienes tienen que producir productos agrícolas así siempre choquen con el mercado.

Temporalidad: aunque es temporal, la llegada de las petroleras a la zona de estudio, ha hecho que sea más complicado el tema de la mano de obra, pues muchos jornaleros se han marchado a trabajar con ellos. De igual forma, algunos productores al ver la poca rentabilidad de sus parcelas, las han abandonado de manera temporal y hacen un empleo rural no agrícola.

4. Estructuras, procesos de transformación y logros.

En las estructuras y procesos, se tiene que la comunidad de la zona de estudio, tiene reglas del juego que median para el acceso a los recursos, aquí se localizan los acuerdos de cooperación que realizan con entidades como el PNN AFIW, la Vicaría y ACT. De igual forma, acceden a beneficios de los programas de gobierno como familias en acción y algunos estuvieron en guarda bosques campesinos. Una de las situaciones que como proceso, impactó más en la zona fue todo el proceso de erradicación de los cultivos de uso ilícito, pues aunque fue muy difícil, las familias hoy se sienten con un nivel de confort mayor, ya en la producción lícita. Sin embargo, la estructura que se ha logrado crear alrededor de las producciones lícitas tienen varias amenazas como: orden público y las fumigaciones

así ya no haya cultivos de uso ilícito y el paternalismo de algunos habitantes de la zona.

Las estrategias de medios de vida de la comunidad de la zona de estudio están relacionadas con cultivos de subsistencia, aunque los suelos son de vocación forestal, la estrategia más hacia lo agrícola en algunas partes de la zona de estudio y otras va más hacia la ganadería y la venta de mano de obra. De cualquier manera y de acuerdo a lo analizado en los planes prediales el 98% de la población tiene en su proyecto de finca en el mediano y largo plazo manejar un hato ganadero.

Adicional a esto tienen como estrategia los aportes de las diferentes instituciones que por ser zona amortiguadora del parque apoyan acciones de producción conservación, las familias reconocen la gran ayuda de estas, no solo en bienes, sino también en formación e información

Los logros identificados en materia de medios de vida, son diferenciados de acuerdo al conglomerado encontrado por vereda de acuerdo a los capitales. En este sentido hay un grupo uno donde sus logros están especialmente relacionados con alimentos y educación. El grupo dos los logros se relacionan con alimentos, vestido, educación y algunos ingresos extras, en el conglomerado 3 que está más cerca de la vía principal los logros se resaltan a partir de dinero efectivo, alimentación, vestido, buena infraestructura y aumento del bienestar familiar. Estos resultados coinciden con lo hallado por la FAO (2004), en 12 estudios de caso alrededor del mundo, donde se encontró que los logros en materia de medios de vida de las familias rurales con escasos recursos, están orientados hacia la alimentación, el vestido y la vivienda. En la medida en que los activos empiezan a crecer, los logros están más orientados a relaciones interinstitucionales y educativas.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los tres grupos de predios que se hallan dentro de las tendencias veredales y los niveles de riesgo y vulnerabilidad identificados en la zona de estudio, se pueden plantear las siguientes consideraciones para el diseño de una estrategia incluyente que permita el fortalecimiento de los sistemas de producción sostenibles, orientados a la generación de ingresos de las familias de la zona de estudio.

Page 99: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

99PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

La vulnerabilidad del paisaje, así como las amenazas biofísicas y naturales del mismo, hacen de la zona alta de las cuencas (conglomerado 2), una zona de estricta conservación. Teniendo en cuenta su alta presencia aún de bosques y lo limitado de su acceso, se sugiere establecer pactos sociales con los propietarios de los predios, fomentar la agricultura mínima de subsistencia y adelantar acciones encaminadas a Pagos por Servicios Ambientales, Servidumbres Ecológicas, Compensación por deforestación evitada, ecoturismo, enriquecimiento de zonas boscosas y establecimientos de corredores de conectividad ecológica.

En la zona media de la cuenca (conglomerado 1), se plantea la implementación de la actividad agropecuaria para la generación de excedentes, con los productos básicos requeridos en los mercados locales y con una organización local de productores.

En la parte baja, se potencializa la actividad pecuaria, especialmente bovina en modelos intensivos, con la optimización de parte de los terreros de los predios y la subsecuente liberación de áreas potrerizadas, para que inicien el proceso de regeneración natural y el establecimiento de nuevos corredores de conectividad inter e intra predial.

Las intervenciones en la zona amortiguadora, deben iniciar por el aseguramiento alimentario, una vez logrado esto y en la búsqueda de modelos productivos para la generación de ingresos, se deberá tener en cuenta los determinantes del estado de los capitales aquí identificados, de esta manera construir las alternativas más viables.

Referencias

Acción Social. (2011). Campesinos, tierra y desarrollo rural. Reflexiones desde la experiencia del tercer laboratorio de paz. Unión Europea. Bogotá D,C (Colombia).

Amazon Conservation Team-ACT. (2010). Caracterización socioeconómica de las familias beneficiarias de los programas de intervención de la organización. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Amazon Conservation Team-ACT. (2016). Misión del Grupo de conservación para la Amazonia. Bogotá, D.C, (Colombia).

Andrade M. (1985). Metodología para tipificar tecnologías de producción en fincas cafetaleras mediante las técnicas de análisis de componentes principales y clasificación

automática jerárquica. Tesis de grado. Facultad de Agronomía. Universidad de Costa Rica.

Bonilla, E., Rodríguez, P. 1999. Más allá del dilema de los métodos.La investigación en las ciencias sociales. Editorial Norma. Bogotá, D.C, Colombia

Castaño, N.E., Cardona, M.A. (2014). Factores determinantes en el sector agrícola colombiano. En Contexto, 2 (2), 91-107.

Corporación Reconocer-RECONOCER (2014). Informe Final Establecimiento de Sistemas productivos en la zona amortiguadora del PNN AFIW. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Departamento para el Desarrollo Internacional- DFID. (1999). Guía sobre medios de vida sostenibles. Hojas orientativas. El Reino Unido.

Diaz de Rada, V. (2002). Técnicas de Análisis Multivariante para Investigación Social y comercial. Ejemplos prácticos utilizando SPSS versión11.RA-MA Editorial, Madrid, España.

Escobar, G. y J. Berdegud. (1990). Conceptos y metodologia para la tipificaci6n de sistemas de finca: la experiencia de RIMISP. En: Escobar German y Berdegue Julio (Eds.). Tipiftcacion de sistemas de produccion agricola. RIMISP/GIA, Santiago de Chile.

Faundes, A. (2007). ¿Qué entendemos por enfoque de género?. Serie de marcos conceptuales. Inclusión y equidad consultora. Santiago de Chile.

Flora C; J. Flora; S. Fey. 2004. Rural Communities: Legacy and Change. 2. ed. Westview Press. USA.

Flora, C., Emery, S., Fey, S., Bregendahl C. 2005. Community Capitals: a tool for evaluating strategic interventions and projects. North Central Regional Center for Rural Development.

Gómez C, CA., Sánchez C, V., Torres G, LE. (2016). Análisis del impacto del Programa Jóvenes en Acción de la Universidad de la Amazonia periodo 2014-2015. En: Revista FACCEA, volumen 6, numero 1. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá (Colombia).

Gutiérrez, M.L. 2014. Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que

Page 100: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles para la generación de ingresos.../ Verenice Sanchez, Carlos Gómez, José Orjuela / pp. 89-100

100 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

exigen. Curso: Investigación cualitativa aplicada a la Ciencia Política. Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia

Hardiman, R.T. Yan Mu Yi, R.L. (1990). Use of cluster analysis for identification and clasification of farming system in Quingyang County, Central North China. Agricultural System 3 (2). 115-125.

Hazell, P., C. Poulton, S. Wiggins y A. Dorward (2010). The future of small farms: trajectories and policy priorities. World development: the multi-disciplinary international journal devoted to the study and promotion of world development. Amsterdam.

Herrera, W.A., García, C.N (2010). Caracterización socioeconómica de las familias beneficiarias de los programas de intervención de la organización. Trabajo de grado. Amazon Conservation Team-ACT. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Jaramillo, O.E. (2009). El ejercicio del poder en las juntas de acción comunal rurales: el caso del municipio de Sonsón, Antioquia. Universidad Javeriana. Bogotá D,C (Colombia).

León M, F. (2007). El Aporte de las Áreas Naturales Protegidas a la Economía Nacional. Impresiones STAMPA GRÁFICA SAC. Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima (Perú).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Documento plan de manejo del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi- PNN AFIW. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. (2002). Resolución número 198 de 2002: Por la cual se declara el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi-PNN AFIW. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Montero-Sieburth, M. (1993). Corrientes, enfoques e influencias de la investigación cualitativa para Latinoamérica. Revista interamericana de desarrollo educativo, 116(3), 25-35.

Moser, C. (1995). Planificación de género y desarrollo. Teoría. Práctica y capacitación. Red Entre Mujeres/ Flora Tristán Ediciones. Lima, Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO. (2004). ¿Los enfoques basados en los modos de vida sostenibles tienen una repercusión

positiva en la población rural pobre? Análisis de doce estudios de casos. Documento de trabajo número 16. Subprograma de aprendizaje institucional.

Organizaciones de la Naciones Unidas – ONU & Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ. (2014). Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Disponible en: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf, consultado el 28.11.2016

Parque Nacional Natural Alto Frgua Indiwasi-PNN AFIW. (2010). Informe técnico de planificación predial en la zona amortiguadora del PNN-AFIW. San José del Fragua, Caquetá (Colombia).

Pérez M, ME., Clavijo P, N. (2012). Experiencias y enfoques de procesos participativos de innovación en agricultura. Sub-División de Investigación y Extensión Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.

Perfetti, J.J., Balcazar, A., Hernández, A., Leibovich, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Sociedad Colombiana de Agricultura-SAC. Bogotá, D.C (Colmbia).

Presidencia de la República. (1977). Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. Bogotá, D.C (Colombia).

Saavedra, C. (2009). El manejo, protección y conservación de las fuentes . de agua y recursos naturales” - Cartilla educativa. Programa de gobernabilidad para el desarrollo rural sostenible. La Paz (Bolivia).

The Nature Conservancy – TNC. (s.f.) Valorando la naturaleza: beneficios de las áreas protegidas. Disponible en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/35691/Valorandolanaturaleza.pdf, consultado el 28.11.2016

Page 101: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

101PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Elementos de auditoria forense para la prevención del fraude en la oficina de

registro de PopayánFilemon Cuchillo Chaguendo

[email protected]ículo de reflexión / Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense de la Fundación Universitaria del Área Andina, Contador Público de la Universidad del Cauca. Docente del Programa de Contaduría de la Corporación

Universitaria Comfacauca.

Guillermo Paz Gó[email protected]

Artículo de reflexión / Universidad del Cauca / Colombia

Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense de la Fundación Universitaria del Área Andina, Contador Público de la Universidad del Cauca

Resumen: Este Articulo realiza un diagnostico externo a la Oficina de Registro de Popayán, sobre el conocimiento de los elementos de prevención del fraude. Revisada la situación particular con base en encuestas realizadas a los usuarios, ellos indican cuál es su conocimiento de la entidad y manifiestan el estado de su implementación o conocer las razones por las cuales no se han implementado los mecanismos de Auditoria Forense para la prevención del fraude, en los procedimientos de control. Se concluye que la mayoría de los encuestados expresan que la entidad está expuesta al fraude, lo que la obliga a realizar la implementación de los elementos de Auditoria Forense, como una política institucional de prevención del flagelo de la corrupción y el fraude.

Palabras clave: Auditoría, corrupción, factores de riesgo de fraude, grupos de interés, contabilidad, control, finanzas.

Abstract: This paper is an external diagnosis which is done to the Registry Office of Popayan, on the knowledge of the elements of fraud prevention. Revised the particular situation based on surveys of users, they indicate their knowledge of the entity and demonstrate the status of their implementation or know the reasons why not implemented mechanisms are forensic audit for fraud prevention, in the control procedures. It is concluded that the majority of respondents expressed that the entity is exposed to fraud, which forces her to make the implementation of elements of Forensic

Introducción

Los Elementos de la Auditoria Forense en la prevención del fraude nacen como una necesidad ante el crecimiento empresarial, por los volúmenes de transacciones que se realizaban en las corporaciones en la época de desarrollo económico del capitalismo, ella es una modalidad de control implementada desde hace mucho años, “se puede decir que en 1900, la auditoria tenía como objeto, detectar errores y fraudes y fue solamente a mediados del siglo XX, cuando la auditoria se alejó de la detección de errores, para enfocarse a la razonabilidad de los estados financieros y el resultado de las operaciones”, (ASF, 2011, pág. 4), estos métodos se realizaban en proporción al crecimiento de las empresas. En estos procesos los auditores realizaban su labor sobre muestras y es en este momento cuando comienzan a entender la importancia del control interno.

Recepción: 23/10/16 / Aceptación: 18/11/16

Auditing, as an institutional policy of preventing the scourge of corruption and fraud.

Keywords: Audit, corruption, fraud risk factors, interest groups, accounting, control, finance

Page 102: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

102 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

“Históricamente la auditoria forense tiene su origen al lado de la actividades ilícitas que se han cometido en contra del estado y de los bienes públicos, se remotan estas prácticas a la época de la prohibición del licor y los juegos en los Estados Unidos, cuando el crimen organizado prospero en cifras alarmantes, producto de estas prácticas del lavado, el estado impotente para poder detectar las actividades fraudulentas realizadas por delincuentes como Al Capone, utiliza la idea de un contador del Tesoro, para perseguir a esos delincuentes por evasión de impuestos, realizada por una exhaustiva investigación forense y probatoria para inculpar a la delincuencia de evasores, logrando con este exitoso operativo acabar con el crimen organizado de esa época” (Salvador, 2011, pág. 01).

Trascurridos muchos años desde la época anterior hoy en día podemos manifestar: Que “La auditoría forense es una modalidad de auditoría especializada en descubrir todas las manifestaciones de fraude y corrupción, y su especialidad es divulgar y atestar sobre estas prácticas, en el desarrollo de las funciones públicas y privadas” (Flores, 2009, pág. 68), esta especialidad y sus alcances la hacen considerar como una herramienta eficaz para purgar las instituciones del flageló del fraude, llegándose a pensar que en estas circunstancias, en el caso de la Oficina de Registro de Popayán se tiene que utilizar la figura de Control Interno y asumir costos en la ejecución e implementación de la Auditoria Forense.

El crecimiento económico y la globalización, aceleran la presencia permanente del fraude y la corrupción en las corporaciones, que son la causa del deterioro y saqueo del patrimonio estatal y privado, hechos que llevaron a las empresas a puntos críticos de quiebra, por situaciones de insolvencia y en el sector estatal que gran parte de los recursos sustraído del erario público, fueran a parar a los paraísos fiscales, es evidente que “la corrupción es una de las principales causas del deterioro del Patrimonio Público. La Auditoría Forense es una herramienta para combatir este flagelo. La Auditoría Forense es una alternativa que ayuda a detectar y combatir los delitos cometidos contra los bienes del Estado por parte de empleados públicos deshonestos o patrocinadores externos”. (ASF, 2011, pág. 39)

También se reconoce a nivel mundial, como lo escribe Torres, que “la Auditoría Forense es una alternativa para combatir la corrupción, ser un experto en la disciplina que tiene la capacidad de emitir conceptos y opiniones ante los jueces, de significativo valor técnico

probatorio, que ayudan a la justicia a actuar con mayor certeza, especialmente en la vigilancia de la gestión fiscal, porque contribuye a mejorar la economía del país y el bienestar de los países hermanos.” (Torres Torres, 2011, pág. 13)

Del análisis anterior se desprende el concepto global que la Auditoria Forense, que es una herramienta importante en la lucha contra la corrupción y el fraude, que incorporarla en la ORIP Popayán, permiten establecer esfuerzos de conceptualización de políticas de control institucional, que no existen hasta el momento de iniciar la investigación: “Elemento de Auditoria Forense para la prevención del fraude en la Oficina de Registro de Popayán” y comenzar a implementar los métodos de control que centran en introducir elementos de reflexión social, para el desarrollo local que permitan valorar mejor el papel de los elementos de la Auditoria forense.

Marco Conceptual

El fraude es un proceso enmarcado dentro del concepto de corrupción, estudios serios y juiciosos realizados por expertos como Diego Cano de MBA ACFE, estima que las empresas americanas pierden un monto cercano al 7% de sus ganancias, como consecuencias de acciones fraudulentas, este flagelo no debe ser legado a las nuevas generaciones. (Cano, 2014, pág. 01)

El fraude que se puede presentar en la ORIP, se ubica como una modalidad de delito económico, que es estudiando en sus diferentes tópicos entre los gobiernos corporativos. La revista Gestión y Sociedad, tratan el tema, desde la óptica de la Auditoría Forense, al expresar que permanecerá como una de las principales preocupaciones para las empresas por sus múltiples variantes. (Rodriguez, 2010, pág. 01)

La investigación del fraude está íntimamente ligada a la práctica de la Auditoria Forense, por ser una clase de Auditoria altamente especializada, para descubrir, divulgar y soportar el fraude con criterios probatorios, la A. F., es el éxito del Auditor, pues contribuye a la prevención del fraude y la corrupción, el cual en el futuro se convertirá en un medio de prueba en forma directa para los jueces y fiscales, por lo tanto la ORIP, debe implementar los elementos de auditoria Forense como buenas prácticas de control y prevención del fraude corporativo, basada en los análisis que obtendrá partiendo de la presente investigación.

Page 103: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

103PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Marco de Referencia

La investigación está enmarcada dentro de la lucha contra la corrupción que se viene adelantando en todo el mundo, por las desbastadoras implicaciones que está modalidad de fraude viene azotado a los recursos de los estados más pobres, que es donde se encuentran los índices más altos de este fenómeno, considerando que la corrupción es una enemiga de la democracia. Por eso podemos definir cuál es concepto de nuestros políticos en el país, pues Colombia está dentro de un conjunto de naciones encuestados por organismos internacionales, que muestran indicadores de corrupción en el mundo, y en ella ocupa el puesto 94 entre 164 naciones, lo que muestra que el nivel de corrupción es alto y que los recursos del estado están seriamente comprometidos.

Por esta razón la investigación cumple una importante misión en ámbito nacional e institucional, al contribuir en la implementación de los elementos de Auditoria Forense para la prevención del fraude, el objetivo de la investigación también está centrada en la prevención y la detección del fraude, como se ha podido establecer en investigaciones relacionadas a nivel nacional e internacional.

Autores como Edilma Gisela Matheus, “en su estudio sobre la Auditoria Forense como Herramienta del Control de la Corrupciones en entes Gubernamentales” (Matheus, 2006, pág. 01), “apoya la teoría sobre la importancia de ella en la lucha contra el fraude”, igualmente Sandra Milena Bareño, cuando en su estudio sobre los Mecanismos de Contabilidad Para Prevenir y detectar el Lavado de Activos en Colombia (Bareño, 2009, pág. 01), apoya la construcción teórica de la Auditoria Forense como herramienta para la prevención del fraude, reviste relevancia la edición del libro Normas Políticas Internacionales contra la corrupción (Lopez, 2003, pág. 01), escrita por Jaime López, documento apoyado por USAID, el cual se convierte en un apoyo institucional en todas las áreas, que debe ser estudiado.

Se han realizado aproximaciones a nuestra investigación, pues por ser un tema muy puntual no se ha realizado estudios que tengan características similares, aunque hemos considerado experiencias importantes que nos sirven como bases teóricas de la investigación del tema: “Elementos del Auditoria forense para la prevención del fraude”, las cuales referenciamos en el presente texto.

Metodología

El trabajo de investigación se realizó con la participación del grupo de investigadores y usuarios del servicio público registral de la ORIP, cuyo objetivo es el de fortalecer la institución en la lucha contra el flagelo del fraude, en las entidades del sector público y mitigar la corrupción presente en el estado.

La base de la investigación tiene como soportes unas encuestas que plantea el análisis de la situación de la entidad en materia de control fiscal y la evaluación de la inclusión de los elementos de la Auditoria Forense, como herramienta para la prevención del fraude en la captación de recursos producidos por el servicio público registral prestado a los usuarios en general.El resultado de la encuetas aplicada a 22 usuarios del servicio registral, permitió conocer la situación que perciben sobre el control fiscal existente en la entidad y establecer si ella tiene implementados los elementos de la Auditoria Forense, como herramienta de prevención.

Partiendo de este análisis la entidad ha considerado pertinente implementar los elementos de la Auditoria Forense, en los procesos de control como medios para la prevención del fraude y mitigación de la corrupción en el sector.

El enfoque de la investigación es cuantitativo, los datos que se obtienen posteriormente serán evaluados para realizar la investigación, como resultado de las preguntas realizadas en la encuesta, formulada a los usuarios de la entidad.

El tipo de investigación es exploratorio, pues aun siendo un tema no estudiado en forma puntual asentirá obtener información más amplia permitiendo de esta forma determinar con mayor claridad investigaciones futuras.

El método aplicado es el deductivo, pues con base en la investigación podemos establecer cuales elementos de Auditoria Forense se deben implementar en la ORIP y así mismo determinar que modalidades de fraude se presentan en la institución.

La técnica de recolección de datos es una muestra probabilística, obtenida de una encuesta que se realiza a los usuarios de la ORIP, a través de preguntas sistematizadas, que nos permita realizar análisis estadístico y que está dirigida a un grupo de personas

Page 104: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

104 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

que poseen información de interés general en la presente investigación.

La población objeto son los usuarios del servicio público registral, quienes realizan tramites par el registro de documentos y expedición de certificados, por cuyos servicios pagan unas tasas por los conceptos señalados, para la presente investigación se tomó una población de 24.000 usuarios.

El tamaño de la muestra se obtuvo por la técnica aleatoria simple, direccionada a un subgrupo de usuarios con formación profesional que permite dar mayor certeza de la información suministrada sobre el establecimiento de la implementación de los elementos para la prevención del fraude en la ORIP.

El alcance de la muestra es probabilístico intencional, facilitando de esta manera el análisis de los resultados de la encuesta, en el cálculo de la muestra se consideran los siguientes componentes de la fórmula, señalando que se consideró el hecho que la Superintendencia de Notariado y Registro viene realizando encuestas de satisfacción al usuario, como políticas de calidad, en la cual se estableció que el 23% de los usuarios son profesionales, dato que se consideró para el cálculo de muestra aleatoria simple, igualmente que la muestra es el 23% de los 24.000 usuarios, el nivel de confianza del 95%, la probabilidad de suceso del 0.5, la probabilidad de no suceso del 0.5 y el margen de error del 1%, con estos elementos se determina que la muestra aleatoria a realizar es para 22 usuarios, sobre los cuales se aplica la encuesta y su correspondiente tabulación y análisis.

Resultado De La Investigación

Como se manifestó anteriormente, la encuesta se aplicó a 22 usuarios, integrado por personas de distintos niveles académicos, pero se resalta la presencia de profesionales del derecho, que son los más asiduos, por las características jurídicas del servicio que presta la entidad.

Cada uno de los usuarios realiza actividades registrales en forma permanente, permitiendo de esta manera percibir la situación real del manejo de los recursos provenientes de los ingreso por el servicio y determinar si han sido objeto de manifestaciones de fraude o expresiones de corrupción en los tramites de carácter registral.

Implementación de elementos de Auditoria Forense en la ORIP Popayán

A los usuarios del servicio registral, se les consulta si consideran que la Auditoria Forense es importante como método de prevención del fraude en la ORIP, como parte de sus actividades registrales, veinte de los 22 encuestados consideran que si es importante la implementación de la A. F., muestra que permite establecer que si se debe implementar la Auditoria Forense, pues de esta forma disminuyen los riesgos de que se sustraigan los recursos del estado.

Gráfica No. 1. Consideración sobre importancia de la auditoria forense.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Los encuestados usuarios de las ORIP, resuelven la consulta manifestando que si es importante realizar capacitación a los funcionarios para aplicar los elementos de Auditoria forense, pues de esta forma garantizamos que los recursos del estado estén manejados por funcionarios probos, capacitados en estas metodologías de control. La formación o educación no formal es un soporte que estructuralmente cambia el concepto de la responsabilidad en el manejo de los recursos del estado, ejecutados por funcionarios con una visión diferente sobre el manejo del erario público.

Gráfica No. 2. Importancia de capacitación sobre elementos de auditoria forense.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Los resultados de la encuesta cuando se pregunta si es necesario tener personal calificado en Auditoria Forense, se observa que la respuesta de los usuarios muestra que el 100% de ellos manifiestan que sí, se considera prevalente tener este personal, como

Page 105: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

105PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

mecanismo de fortalecimiento del control en el proceso de recaudo de los recursos del estado, proveniente de la prestación del servicio registral.

Gráfica No. 3. Consideración sobre necesidad de personal cualificado en auditoria forense.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

En la encuesta se pregunta si los resultados de la Auditoria Forense pueden disminuir los riesgos de fraude corporativo, 19 usuarios consideran que esta práctica es acertada para la prevención del fraude en la entidad tres no lo consideran por razones diferentes.

Gráfica No. 4. Consideración sobre minimización de riesgos de fraude corporativo.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

De los encuestados, 18 manifiestan que la Oficina de Registro es una entidad potencialmente propensa a presentar manifestaciones de fraude, pues es muy conocido que en los análisis que realiza Trasparency Internacional (Interncional, 2015, pág. 1) , sobre ranquin del fraude a nivel mundial en el sector público, muestra que Colombia presenta un indicador comprometedor, pues no sale bien librada y señala que el sector público es donde más se presenta.

Gráfica No. 5. Manifestaciones de fraude en la ORIP

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

A pesar de ser una conducta intrínseca en los empleados estatales en la comisión de fraude, los encuestados manifiestan en un 73% que si es posible evitar el fraude, partiendo del direccionamiento que el estado realice, creando una política pública, enfocada en la construcción de un perfil del trabajador, basada en la educación para la generación de una conducta sana, frente al manejo de los recurso del estado. Pues la corrupción y fraude presente en Colombia no es ajena, como se desprende de las recientes denuncias en los medios de comunicación nacional e internacional del fraude en la empresa Reficar donde se informa que la “Contraloría denuncia los billonarios sobre costos en Reficar” (Espectador, Diario el, 2016, pág. 01).

Gráfica No. 6. Consideración sobre fraude en el sector público.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

El fraude es una práctica inmemorial, castigada en forma rigurosa por los gobiernos, que ha mutado, presentándose en diversas formas, es la razón para que respondan 12 de los encuestados que si es posible eliminarla y 10 de ellos respondan que no es posible, resultado que obliga a fortalecer por parte del estado, los métodos para prevenirlo y crear una cultura al usuario, que en las entidades del estado se pueden eliminar el fraude. Solo así, esta práctica se puede erradicar, si se tiene una fuerte educación sobre el tema.

Page 106: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

106 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Gráfica No. 7. Consideración sobre eliminación del fraude

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

La percepción que tienen los encuestados, con el resultado al responder el 91%, que los funcionarios de la ORIP, Popayán si están expuestos a cometer fraude, obedece al conocimiento que se tiene en el manejo de los distintos trámites, que igualmente se traduce en el desconocimiento de las formas de prevenirlos, al no tener la suficiente capacitación y las dificultades en la prestación del servicio registral presente en la entidad a nivel general, una muestra de ello es la denuncia que realiza el Superintendente, (SUPERNOTARIDO, 2014, pág. 01). De los encuestados el 9% manifiesta que no existen usuarios expuestos a cometer fraude, las tendencias, estadísticas y estudios del caso concluyen, que en el triángulo del fraude existen tres razones para que se presente el fraude ellas son: el motivo, la oportunidad y el incentivo, las cuales se presentan en el proceso registral como precepción de los usuarios externos, (Cressey, 2016, pág. 01)

Gráfica No. 8. Consideración sobre exposición al fraude

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Es evidente que la ORIP no tienen elementos de Auditoria Forense para la prevención de fraude, los encuestados lo han detectado así, pues el 64%, lo ratifican aun existiendo una respuesta negativa del 36%, sabemos que la implantación de estos elementos permiten impactar positivamente en las entidades y disminuir los riesgos de la comisión de fraude por parte de los funcionarios al servicio del estado, el control fiscal y la Auditoria Forense son una herramienta fuerte en la prevención del fraude y la corrupción.

Gráfica No. 9. Conocimientos sobre elementos de prevención de fraude.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Cuando existe inoperancia practica en las instituciones públicas (Ecuador, 1998, pág. 4), para la prestación de los servicios encargados a las entidades del estado, los administradores exponen al estado pues los funcionarios puedan incurrir en la comisión del fraude, este concepto los usuarios lo tienen bien definido y es la razón, para que el 82% de los encuestados responden que los usuarios si tienen razones para realizar fraude y el 18% responde que no hay razones para ello, en este momento podemos manifestar que la carencia de elementos de Auditoria Forense implementadas en la entidad, es la razón de la respuesta dada por los usuarios que será contraría en la medida que se implemente la A. F. en la entidad.

Gráfica No. 10. Consideración sobre razones para cometer fraude.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Una de las formas para disminuir los riesgos de fraude en las entidades estatales es lograr que los trabajadores tengan incentivos salariales importantes, de esta manera ellos tienen satisfechas sus necesidades económicas y se puede garantizar que el fraude se presente en índices más bajos de los habituales en sector estatal, la respuesta del 100% , indica que los usuarios conocen con certeza que los funcionarios de la ORIP, no tiene incentivos, es un punto que luego de esta investigación se eliminara pues la entidad esta enfocad al logro de este objetivo en beneficio de los funcionarios.

Page 107: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

107PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Gráfica No. 11. Conocimiento sobre incentivos por productividad

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

El 73% de los encuestados, expresan que por relación directa con la entidad se establece que no se asignan adecuadamente las funciones al personal de la entidad, para fortalecer el servicio y prevenir las manifestaciones de fraude este aspecto se debe considerar como un elemento de Auditoria Forense, la administración debe valorar los conocimientos y las habilidades de los funcionarios con la finalidad de mejorar la eficiencia en la prestación del servicio, el 23 % aceptan que se asignan adecuadamente las funciones, demuestra la estadística que en la ORIP, se tiene que replantear este aspecto para garantizar mayor eficiencia en el manejo de los recursos para disminuir la presencia del flagelo del fraude, como manifestación de corrupción.

Gráfica No. 12. Conocimiento sobre asignación de funciones de trabajo.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Como resultado de la investigación , se observa en el comportamiento estadístico que los encuestados en un porcentaje del 82%, expresan que la presencia de los tramitadores en la entidad, es un riesgo alto de exposición de fraude, por el contrario el 18%, creen que la presencia de los tramitadores en las inmediaciones de la ORIP, no es factor de riesgo de fraude, en nuestro concepto y de acuerdo a las datos estadísticos es un factor de riesgo, que debe considerase, para que se incorporen los elementos de la Auditoría Forense para la prevención. Es de aclarar que el comportamiento de

los tramitadores es una manifestación generalizada en todas la ORIPs del país.

Gráfica No. 13. Consideración sobre relación de los tramites y el fraude.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Evaluada la situación de los trabajadores se determina que por comunicación directa, Los encuestados responden en un 82% que tienen conocimiento que no se revisa la capacidad de endeudamiento como política de prevención del fraude, herramienta establecida en la A. F., el 18% responden afirmativamente, los indicadores permiten conceptuar que las ORIP, no hacia evaluación objetiva de las condiciones financieras del personal de la entidad aspecto que incide en los riesgos de fraude en su actividad misional está estrechamente relacionada con la captación de ingresos provenientes del pago de derechos de registro y expedición de certificados.

Gráfica No. 14. Conocimiento sobre capacidad de endeudamiento de los funcionarios

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

De los encuestados el 55% manifiestan que la ORIP, si tiene controles informáticos como mecanismos para prevenir el fraude y el 45%, considera que no se han establecidos controles adecuados para la prevención del fraude corporativo en la entidad, lo que demuestra que no se han incorporado elementos de Auditoria Forense eficientes en la prevención del fraude en al ORIP, confirmando que los recursos de la entidad están expuestos a la presencia del fraude corporativo como expresión de corrupción

Page 108: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

108 PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Gráfica No. 15. Conocimiento sobre controles informáticos en prevención de fraude.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Como procedimientos de control y para implementar elementos de la Auditoria Forense en la prevención del fraude corporativo en la Oficina de Registro de Popayán, los encuestados responden en un 73% que evidenciaron que en la entidad se ha realizado control financiero, que corresponden a las auditorias de Control Interno, labor que se efectúa en forma superficial pues no se aplican los elementos de Auditoria Forense, el 27% considera que evidentemente ellos no han percibido que se realice este control con el objeto de prevención del fraude, márgenes que deben considerarse al momento de evaluar el comportamiento del control interno en materia de prevención del fraude.

Gráfica No. 16. Conocimiento sobre frecuencia del control financiero.

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta

Conclusiones

Con este trabajo en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, se pretendió dar a conocer la importancia de los elementos de la auditoria forense, en las dependencias del orden nacional que prestan el servicio registral y administran fondos públicos, de igual forma es fundamental los elementos de auditoria forense, para desarrollar herramientas para ayudar a evitar hechos ilícitos, tomando las condiciones y necesidades del sector público, con lo cual nos damos cuenta que nos encontramos frente a un campo muy importante, que no conocemos y que nos dan razones a nosotros como auditores forenses para convertirnos

en custodios del bien social y auxiliares de los organismos que dependen de la Supervisión de la Superintendencia de Notariado y Registro, la función misional de estas dependencias, que están adscritos al Ministerio de Justicia, el cual tienen como obligación dar fe pública de los registros e historia inmobiliaria de la propiedad raíz en el país y en particular en cada uno de los círculos existentes, se puede decir además que la auditoria forense es un apoyo para el sector público es más eficaz en la preservación del patrimonio del estado en materia de mejorar la administración los recursos que ingresan en la ORIP.

Se ha realizado un estudio de la entidad, para establecer que elementos de la Auditoria Forense para la prevención del fraude se hallan insertos en los procesos de control, como mecanismo de mitigación del fraude corporativo, muy marcado en estos últimos tiempos, vistos como amenazas en los desfalcos financieros.

El proceso de investigación se realizó basado en unas encuestas que nos permitió establecer entre los usuarios de la ORIP de Popayán, si existe o no elementos de Auditoría Forense, entre los mecanismos de control para la prevención de fraude corporativo, como una expresión de corrupción en la entidad a pesar de que la Auditoria Forense no ha sido muy difundida, nos permite presentarla como una herramienta que extrae las pruebas necesarias para la judicialización del delito económico, financiero y administrativo. Que dé a conocer a los usuarios como otro campo de acción, en especial a este departamento que es tan vulnerable a los delitos de cuello blanco o fraude corporativo.

Referencias

Alcala Diaz, M. A. (2009). Información catastral y sistema de seguridad jurídica preventiva: un modelo de buenas prácticas. Obtenido de http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct67/1.pdf

ASF, A. S. (2011). ASF. Obtenido de ASF: http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_1.pdf

Bareño. ( julio-diciembre de 2009). www.scielo.org.co. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/31608833_La_Auditoria_Forense_como_Herramienta_de_Control_de_la_Corrupcion_en_Entes_Gubernamentales

Page 109: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Elementos de auditoria forense para la prevención de fraude en la oficina de registro de Popayán / Filemón Cuchillo, Guillermo Paz / pp. 101-110

109PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

Bertazza. (15 de 01 de 2009). La prevención del fraude fiscala través de facturas apócrifas. Obtenido de http://old.iefpa.org.ar/documentos/documentostrabajo/2008/bertazza.pdf

Cano C, M. (s.f.). http://theiia.org/chapters/pubdocs/262/AuditoriaForence.pdf. Obtenido de http://theiia.org/chapters/pubdocs/262/AuditoriaForence.pdf

Cano, M. C. (09 de 2014). Slide Player. Obtenido de slideplayer.es: http://slideplayer.es/slide/8011347/

Cressey, D. D. (18 de 06 de 2016). Auditool. org. Obtenido de Auditool. org: http://auditool.org/blog/fraude/4181-video-triangulo-del-fraude-corporativo-por-marta-cadavid2

Ecuador, M. R.-F. (1998). VISION CONTEMPORANEA DE LA CORRUPCION. Obtenido de http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_publinea/Cuaderno%2049/III-M.Rowland-Vision.pdf

Espectador. (29 de Febrero de 2016). Contraloría denuncia billonarios sobrecostos en Reficar. Diario el Espectador, pág. Pagina 1.

Espectador, Diario el. (29 de 02 de 2016). Contraloría denuncia billonarios sobrecostos en Reficar. Obtenido de El Espectador.: http://www.elespectador.com/noticias/economia/contraloria-denuncia-billonarios-sobrecostos-reficar-articulo-612799

Flores, A. E. (2009). AUDITORIA FORENSE. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segundo/pdf/a09v16n32.pdf

Gutierrez, Portela, F. (12 de JULIO de 2015). h t t p : / / o j s . u r e p u b l i c a n a . e d u . c o / i n d e x . p h p /pensamientorepublicano/article/view/301. Obtenido de EFECTIVIDAD DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LOS REPORTES DE LAS OPERACIONES SOSPECHOSAS- ROS: http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/pensamientorepublicano/article/view/301/273

Interncional, T. (27 de Enero de 2015). INDICE DE PERCEPCION DE LA CORRUPCION 2014:RESULTADOS. Obtenido de INDICE DE PERCEPCION DE LA CORRUPCION 2014: http://www.transparency.org/cpi2015/#results-table

Jordán . (2008). La regulación de los Registros de la Propiedad y Los Archivos Natariales. Obtenido de http://www.lefis.org/images/documents/outcomes/lefis_series/lefis_series_6/capitulo7.pdf

KPMG . (2013). Encuesta de Fraude En Colombia 2013. Obtenido de https://www.kpmg.com/CO/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/Encuesta%20de%20Fraude%20en%20Colombia%202013.pdf

KPMG. (2014). Analisis de Datos Para la Prevencion de Fraude y Coripcion. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_20/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2014/SEMControlAuditoriaInterna/KPMG-Data_Analytics-SeminarioMedellin.pdf

Leal, Rodriguez, L. A. (16 de julio de 2010). http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/934/841. Obtenido de Los Procedimientos del Contador Publíco en la Investigación del Fraude Corporativo: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/934/841

Lopez. (Noviembre de 2003). www.oas.org. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_repdom_normas.pdf

Lopez, J. (Noviembre de 2003). http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-029/index/assoc/D7957.dir/normas.pdf. Obtenido de Normas y políticas internacionales contra ala corrupción: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-029/index/assoc/D7957.dir/normas.pdf

Manjarres, Bolaño, I. (Julio de 2012). http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/viewFile/126/149. Obtenido de Caracterización de los delitos: http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/viewFile/126/149

Martos G. (2008). Ultimas Reformas Fiscales para Combatir el Fraude Inmobiliario. Obtenido de http://www.uam.es/otros/afduam/pdf/12/099_134%20Santos%20de%20Garandillas.pdf

Matheus. (Enero de 2006). Artículo de Investigación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/31608833_La_Auditoria_Forense_como_Herramienta_de_Control_de_la_Corrupcion_en_Entes_Gubernamentales

O, F. T. (2014). Estrategias para inhibir y prevenir el fraude en la investigación científica. Obtenido de Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2), 90-99.: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v14n2/v14n2a08.pdf

Page 110: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345110

Reinoso, C. L. (Marzo de 2010). http://repository.u n i m i l i t a r. e d u . c o / b i t s t r e a m / 1 0 6 5 4 / 3 7 4 3 / 2 /ReinosoCamachoLeonor2010.pdf. Obtenido de Auditoria Forense Como Herramiento para el Sector Publico: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3743/2/ReinosoCamachoLeonor2010.pdf

Revista, CES Derecho. (2013). GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/ojs_manuales/derecho/Formato_evaluacion_articulos_investigacion.pdf

Rodriguez Zarate, A. (30 de 06 de 2013). ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n128/n128a10.pdf

Rodriguez, E. R. (16 de 07 de 2010). Revista.laSalle.edu.co. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/934/841

Salvador, U. T. (08 de 03 de 2011). Blogspot Auditoria Forense . Obtenido de Blogspot Auditoria Forense : http://auditoriaforenseutec.blogspot.com.co/2011/03/antecedentes.html

SUPERNOTARIADO. (20 de Noviembre de 2014). https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRContent%2FNOTICIA1463%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased#38;http%3A//www.supernotariado.gov.co%3A80/PortalSNR/ShowProperty%3FnodeId=%2FSNRContent%2FNOTICIA1463%2F%2FidcPrimaryF. Obtenido de Contra la Corrupcion en Oficinas de Instrumentos Publícos.

SUPERNOTARIDO. (20 de 11 de 2014). Superintendencia de Notariado y Registro . Obtenido de Superintendencia de Notariado y Registro : https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRContent%2FNOTICIA1463%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased#38;http%3A//www.supernotariado.gov.co%3A80/PortalSNR/ShowProperty%3FnodeId=%2FSNRContent%2FNOTICIA1463%2F%2FidcPrimaryF

Torres Torres, J. S. (2011). Auditoría forense. Obtenido de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Auditor%C3%ADa+forense+Jabel+Sleny+Torres+Torres1

Vivanco & García, S.L.;. (2012). Seguridad en la traducción técnica. Lenguaje controlado. Obtenido de http://www.vgmpharmatech.com/index.php?option=com_content

&view=article&id=185%3Aseguridad-en-la-traduccion-tecnica-lenguaje-controlado&catid=60%3Anavidad-2013&Itemid=187&lang=es

Zocorro, Moreno, A. M. (2016). http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/604. Obtenido de La fachada de interbolsa en la mira de la auditoría forense: http://hdl.handle.net/11371/604

Page 111: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 111

Page 112: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345112

Page 113: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 113

Guía de AutoresDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

La Revista Perspectivas es una publicación anual de carácter académico, cuya entidad editora es la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, tiene como propósito divulgar artículos inéditos de investigaciones, como espacio para el debate de distintos aspectos, tendencias y posturas que se estén desarrollando bajo las miradas de diferentes campos de estudio, a través de avances y resultados de proyectos de investigación con carácter interdisciplinario, dirigida a la comunidad académica y científica en las áreas de Ciencias Sociales (economía y negocios, sociología, ciencias políticas, periodismo y comunicaciones, otras ciencias sociales) y Humanidades (idiomas y literatura, otras historias, otras humanidades) de acuerdo a la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE.

A continuación se presentan las principales consideraciones que se deben tener en cuenta para proponer un artículo en la Revista Perspectivas.

POLÍTICAS EDITORIALES Y NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

TIPOS DE ARTÍCULOS

La revista PERSPECTIVAS dará preferencia a los trabajos de calidad científica, que según la tipología del Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas de Colciencias, cumplen con las siguientes características:

1) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 2) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de

JOURNAL PERSPECTIVASThe Journal Perspectivas is an annual publication of academic nature, whose publishing entity is the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, which aims to divulge unpublished research articles, as a space for discussion of various issues, trends and positions that are being developed under the viewpoints of different fields of study, through advances and results of research projects of interdisciplinary nature, addressed to the academic and scientific community, in areas related to Social Sciences (economics and business, sociology, political science, journalism and communications, other social sciences) and Humanities (languages and literature, other histories, other humanities) according to the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) classification.

The main considerations to consider proposing an article in the Journal Perspectives are presented below.

PUBLISHING POLICIES AND RULES FOR THE ARTICLES SUBMISSION

ARTICLE CATEGORIES

The Journal Perspectivas will focus its attention on the scientific quality work, which according to the typology of Indexing System National Scientific Publications of Colciencias, meets the following characteristics:

1. Scientific and technological research articles. Document that presents in detail the original results of completed research projects. The structure generally used contains four impor-tant sections: introduction, methodology, re-sults and conclusions.

2. Reflection article. Document stating results of completed research from an analytical or interpretative perspective, or author criticism about a specific topic based on original sourc-es.

3. Review article. Document that is the result of a completed research where research results about science or technology field published or not published, are analyzed, systematized and integrated, which aims to give information about the progress and development trends.

Page 114: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345114

investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

INSTRUCCIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN

Los artículos que se presenten a consideración del Comité Editorial de la Revista para su publicación, deben seguir las siguientes consideraciones:

• El autor deberá enviar el articulo al siguiente cor-reo electrónico: [email protected], junto al “Formato de Remisión del Artículo y Cesión de Derechos Patrimoniales”, en la que se postula el artículo para su evaluación, se anexa información general del autor (es), y se afir-ma que es un producto original, que no ha sido presentado a ninguna otra publicación y que no será puesto a consideración de otra revista mien-tras permanezca en el proceso de arbitraje.

• Los artículos deben ser escritos en papel tamaño carta, en una sola cara, digitados utilizando Mi-crosoft Word (.docx), a espacio sencillo, a una columna, con todas las márgenes a 2.0 cm. Le-tra Times New Roman, tamaño 12. En la primera página debe incluir: Titulo del artículo, nombres y apellidos completos de los autores, resumen y palabras claves.

• Los idiomas oficiales para presentar los artículos son español, inglés y portugués, y su redacción debe ser realizada en tercera persona.

• La extensión de los textos debe tener como mí-nimo 3000 y máximo 5000 palabras (incluyendo imágenes y tablas, no puede superar 16 páginas)

• Si el artículo incluye ecuaciones matemáticas, es-tas se deben realizar en el editor de ecuaciones de Word y estar numeradas.

• En caso de adjuntar material gráfico (imágenes, figuras y tablas), para asegurar la alta calidad de la impresión, este material y sus leyendas deben ser diseñados en editores computacionales gráfi-cos de calidad.

• El material gráfico puede ser colocado en tamaño completo, sin embargo, los autores deben asegu-rar un material con suficiente calidad y resolución de tal forma que se reproduzca sin dañar su legi-bilidad. Cada material gráfico debe incluir el título y su numeración en orden de aparición. Éste debe enviarse en archivo electrónico independiente al del texto (en alta resolución en mínimo 300 PPP,

It is characterized by presenting a careful bib-liographical revision of at least 50 references.

GENERAL SUBMISSION INSTRUCTIONS

The articles submitted to the Editorial Committee of the Journal for publication, must meet the following considerations:

• The author must send the article to the following email: [email protected], with the “Format Referral Article and Assign-ment of Rights”, in which the article is postulated for evaluation; author (s) general information is at-tached, and it is claimed to be an original product that has not been submitted to any other publica-tion and will not be submitted for consideration of another journal while being in the arbitration process.

• Articles must be written in letter size paper, on one side, typed using Microsoft Word (.docx), single spaced, in a column, with all margins to 2.0 cm. Times New Roman, size 12. The first page must include the title of the article, full names of the authors, abstract and keywords.

• The official languages to submit articles are Span-ish, English and Portuguese, and it must be writ-ten in third person.

• The length of the texts must be at least 3000 and maximum 5000 words (including images and ta-bles, it cannot exceed 16 pages)

• If the article includes mathematical equations, these must be made in the equation editor of Word and to be numbered.

• If the article includes graphic material (images, figures and tables), it must be designed in com-puter graphics editors of quality to ensure high print quality.

• The graphic material can be shown in full size; however, authors must make sure the material quality and resolution are the best, so that it may be reproduced without damaging its readability. Each graphic material must include the title and to be numbered in order of appearance, and it must be submitted in separate electronic file to the text (in high resolution at least 300 dpi, in JPEG, GIFF, BMP or PSD). The author must send at least five pictures of excellent quality to have a selection margin.

• Tables, figures and photographs must be originals of the author (s); otherwise the author must re-quest permission from the publisher, if the image

Page 115: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 115

en formatos JEPG, GIFF, PSD o BMP). Enviar como mínimo cinco ilustraciones de excelente calidad para tener un margen de selección.

• Las tablas, figuras y las fotografías deben ser ori-ginales del (los) autor(es); en caso contrario es necesario solicitar un permiso del editor corres-pondiente, o en caso de que pesen restricciones sobre la imagen, señalar la categoría Creative Commons (https://creativecommons.org/licen-ses/) a la que pertenece.

Todos los artículos deben incluir:

1. Título. Debe ser breve pero descriptivo del contenido del artículo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se señalará con un asterisco en el título la naturaleza del mismo, especificando si es producto de una investigación, reflexión o revisión. Si es producto de una investigación, debe señalarse el título del proyecto, fecha de realización y centro, semillero o grupo de investigación que lo avala. Debe remitirse en español, inglés y portugués.

2. Autores. Señalar con dos asteriscos los nombres y apellidos completos del (los) autor (es), nivel 1 de escolaridad, filiación institucional actual, cargo, dirección, correo electrónico, ciudad y país.

3. Resumen. Descripción breve del tópico central del artículo, en el cual se sintetizan los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del artículo. Con máximo 150 palabras, en los idiomas español, inglés y portugués, debe ser escrito en un solo párrafo. No deberán coincidir con porciones completas tomadas literalmente del cuerpo del texto (p. ej. De la introducción o conclusiones)

4. Palabras claves. Se deben presentar hasta 5 palabras claves en los tres idiomas, ordenadas alfabéticamente, y en lo posible que correspondan a descriptores

has restrictions it must be indicated the Creative Commons category to which it belongs (https://creativecommons.org/licenses/).

All articles must include:

1. Title. It must be brief but descriptive about the article content, easy to understand for a non-specialist reader. It shall be marked with an as-terisk in the title, its field of work, specifying whether it is the result of a research, a reflec-tion or a review article. If it is the product of a research work, it must be written the project title, date of realization, work place and seed-bed of research or research group that backs it up. Must be submitted in Spanish, English and Portuguese

2. Authors. The full names of the author (s) must be written with two asterisks, it must also con-tain the schooling level, current institutional affiliation, title, address, email address, city and country.

3. Abstract. Brief description of the central topic of the article, in which the objectives, meth-odology, results and conclusions of the paper are summarized. With maximum 150 words in Spanish, English and Portuguese, and must be written in a single paragraph. It must not coin-cide with full parts taken literally from the text body (for example, from the introduction or conclusions).

4. Keywords. Up to five key words must be sub-mitted in all three languages, sorted alphabet-ically, and where possible correspond to de-scriptors or thesauri, such as those of UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp) or other that the author considers relevant For the area of knowledge.

5. Introduction. It must contain a justification and/or background of the problem or issue; the hypothesis or description of the problem

Page 116: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345116

o tesauros, como los de UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp) u otro que considere relevante para el área de conocimiento.

5. Introducción. Debe contener una la justificación y/o antecedentes del problema o temática; la hipótesis o descripción del problema o temática; y la tesis y método seguido para obtener la solución del problema o tratamiento u organización de la temática, la cual debe ser coherente con el contenido.

6. Desarrollo del tema por puntos.7. Conclusiones. Reflexión de los logros

del trabajo con respecto a los objetivos planteados y discusión breve del futuro del tema.

8. Referencias bibliográficas. Para las referencias se usarán las normas APA Sexta Edición (ver sección sobre Normas de Citación).

9. Agradecimientos. Sección opcional

EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS.

La revista se rige con un código de ética para autores que se publicará en la página institucional de la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA.

El Comité Editorial realizará una primera revisión de los artículos recibidos a través del “Formato Lista de Chequeo de Cumplimiento de las Normas de la Revista”, examinando únicamente la forma, el resultado de dicho proceso se hará en tres sentidos: Recibido, Recibido con Modificaciones, No Recibido. Cuando se realicen modificaciones, los autores contaran con una semana para remitir nuevamente el artículo.

Posteriormente el Comité Editorial remitirá los artículos a una evaluación por pares académicos especializados en el tema, teniendo en cuanta el área del artículo. Cada artículo será evaluado por 2 árbitros, y al menos el 50% de los pares evaluadores será externo a la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. El proceso de arbitraje de la Revista es doblemente ciego, lo que implica que ni los autores, ni los pares conocerán entre sí sus identidades.

Los pares académicos evaluaran de acuerdo a los criterios establecidos en el “Formato de Evaluación de la Revista Perspectivas” entregado por el Comité Editorial.

El resultado se emite en tres sentidos:

• Aprobado para publicación sin modifica-ciones.

or thematic; and the thesis and method fol-lowed to obtain the solution of the problem or treatment or organization of the thematic, which must be consistent with the content..

6. Development of the topic by items.

7. Conclusions. Reflection of the work achieve-ments related to the objectives and a brief dis-cussion about the future of the subject.

8. References. For references APA Sixth Edition rules will be used (see section on Standards Citation).

9. Acknowledgements. Optional section.

ARTICLES EVALUATION

The Journal is controlled by an ethics code for authors that will be published on the institutional website of the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA.

The Editorial Committee will carry out a first review of the articles received through the “Format Checklist of Compliance with the Standards of the Journal”, examining only the form, the result of this process will be done in three ways: Received, Received with Modifications, Not Received. When the authors make the modifications, will have one week to remit the article.

Subsequently, the Editorial Committee will send the articles to an academic peer evaluation specialized in the subject, taking into account the area of the article. Two referees will evaluate each article, and at least 50% of the evaluation peers will be external to the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. The arbitration process of the Journal is doubly blind, implying that neither authors nor peers will know each other’s identities.

Academic peers will evaluate according to the criteria established in the “Evaluation Format of the Perspectives Journal” delivered by the Editorial Committee.

The result of evaluation is announced in three ways:

• Approved for publication without modification.

• Approved for publication after modifications car-ried out by the author and verification of them by the Journal.

• Not approved for publication.

If the article is evaluated but requires modifications, the Editorial Committee will send the suggestions for

Page 117: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 117

• Aprobado para publicación previa realiza-ción de modificaciones a cargo del autor y verificación de las mismas por parte de la Revista

• No Aprobado para publicación.

En caso de que el artículo sea evaluado, pero requiera modificaciones, el Comité Editorial se encargará de enviar las sugerencias, para que el autor realice las respectivas correcciones si es del caso.

El plazo máximo para entrega de correcciones es de 3 semanas que empezarán al día siguiente en que se remita el trabajo con las modificaciones sugeridas por el árbitro. Posteriormente, luego de haberse surtido este proceso satisfactoriamente, se dará una aprobación inicial.

Una vez el artículo sea aprobado inicialmente, será el Comité Editorial junto al editor que seleccionen los artículos que cumplan con los mayores niveles de calidad científica, dando la aprobación final. De manera que la recepción de las contribuciones no implica la obligatoriedad de su publicación.

Cuando se apruebe la publicación del artículo, el autor recibirá notificación por correo electrónico.

Los formatos registrados por los árbitros y todos los documentos que soportan el proceso editorial serán guardados en el repositorio y archivo de la entidad editora.

La Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo. La responsabilidad de los conceptos es exclusivamente de sus autores. La Revista tiene la licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial.

La responsabilidad de la preparación del artículo en forma apropiada para su publicación (incluyendo su

the author to do the respective corrections if it applies. The author will have maximum three weeks, which start the next day on which the work with the modifications suggested by the peer academic is addressed.

Later, after having done this process successfully, an initial approval will be given. Subsequently, after having satisfactorily completed this process, initial approval will be given

Once the article is initially approved, the Editorial Committee and the Editor will be the ones in charge to select the research articles that meet the highest standards of scientific excellence and they will give the final approval. It is important to take into account that the receipt of articles does not imply the obligation of publication.

When the publication of the article is approved, the author will be notified by email.

The formats registered by the arbitrators and all documents that support the editorial process will be stored in the repository and archive of the publishing entity.

The Corporación Universitaria Comfacauca - UNICOMFACAUCA will not be responsible for any concepts expressed in publications and it may not precede any claims against it. The responsibility of concepts is exclusively of the authors. The Journal is licensed Creative Commons Attribution - Noncommercial.

The responsibility of preparing the article in an appropriate way for publication (including spelling) falls on the author (s). The articles that do not meet the standards will not be considered for publication.

STANDARDS CITATION

The Journal Perspectivas uses the system of the American Psychological Association (APA) Sixth Edition. Under these standards, the reference list is organized

Page 118: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345118

ortografía) recae sobre el (los) autor (es). Lo artículos que no cumplan con las normas establecidas, no serán tenido en cuenta para la publicación.

NORMAS DE CITACIÓN

La Revista Perspectivas utiliza el sistema de la American Psychological Association (APA) Sexta Edición. Bajo estas normas, la lista de referencias se organiza alfabéticamente según autor, se presenta a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa. El siguiente dato después del apellido e iniciales del autor es el año de publicación, el cual es resaltado en estas normas dado el constante avance de la investigación científica.

• Para la citación de referencias bibliográficas dentro del texto, debe aparecer dentro de paréntesis el autor y el año respectivo así: (Hernández, 1993), (Gómez & Hernández, 1993) si son dos autores, y (Hernández et ál., 2003) si tiene más de dos autores.• Si la referencia hace parte de la oración, se expresa por ejemplo: Hernández (1993) explica…, o según Colmenares (1993)…

Esquemas y ejemplos de referencias.

I. Libro Autor, A.A. (año de la publicación). Título de la obra en cursiva. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial.Ejemplo:Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991) Cálculo vectorial (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.

II. Capítulo de un libro Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Ubicación: Editor.Ejemplo:Holahan, C.J., & Moos, R.H. (1994). Life stressors and mental health: Advances in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the future (pp. 250 – 290). New York, NY, EE.UU.: Plenum.

III. Libro clásico que ha sido traducido Autor, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A. Traductor, Trad.). Ubicación: Editor. (Trabajo original publicado en año – en caso de conocerse).Ejemplo:Platón. (1983) Cratilo. (J. Zaranka, Trad.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

alphabetically by author; it must be written in double spaced and each text line must have a hanging indent.

The next data after the surname and initials of the author is the year of publication, which is highlighted in these standards given the constant progress of scientific research.

• For citing references in the text, the respective author and year must appear in parentheses as it is shown here: (Hernández, 1993), (Gómez & Hernández, 1993) if there are two authors, and (Hernandez et al., 2003) if it has more than two authors.

• If the reference is part of the sentence, it must be written in this way: Hernandez (1993) ex-plains ... or according to Colmenares (1993) ...

Schemes and examples of references.

I. BookAuthor, A.A. (Year of publication). Title of work in italics. (Edition – if any). Location: Editorial.Example:Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991). Vector calculus (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.

II. Chapter in a bookAuthor, A.A., & Author, B.B. (Year of publication). Title Chapter. In A. Editor & B. Editor (Eds.), Title of work in italics (chapter pages). Location: Editorial.Example:Holahan, C.J., & Moos, R.H. (1994). Life stressors and mental health: Advances in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the future (pp. 250 – 290). New York, NY, EE.UU.: Plenum.

III. Classic book that has been translatedAuthor, A.A. (Year of publication). Title. (A.A. Traductor, Trad.). Locación: Editor. (Original work published year - if known).Example:Platón. (1983) Cratilo. (J. Zaranka, Trad.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

IV. Serial publication (journal, newspaper)Author, A.A., Author, B.B., & Author, C.C., (Year of publication, includes the month and day of publication for daily, weekly or monthly publications). Article Title. Journal title in italics, daily, emanario, volume (number), pages.Example journal article:Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio

Page 119: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 119

IV. Publicación seriada (revista, periódico)Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, diario, emanario, Volumen, (Número), páginas.Ejemplo de artículo de revista especializada:Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 –50.

V. Fuentes de Internet La red contiene documentos de diferentes tipos que se estructuran y presentan de maneras variadas. Se pueden encontrar artículos de revistas que se publican en línea, documentos que se pusieron en la red o páginas web, entre otras. La diversidad de documentos que se pueden citar de la red plantea el reto acerca de cómo generar una unidad de criterio en la presentación de citas de esta fuente. Es importante tener en cuenta dos aspectos para utilizar y citar los documentos de esta fuente:

1. Dirigir a los lectores lo más cerca posible a la información que está siendo citada

2. Proporcionar direcciones correctas.

Como mínimo una referencia de Internet debe tener lo siguiente:

• Título o descripción del documento • Fecha (puede ser la de publicación, actualización o de cuando se recuperó) • Dirección (URL “uniform resource locator”) • Si es posible, deben identificarse los autores

VI. Copia electrónica de un artículo obtenido en una base de datosAutor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado el día de mes de año, de la base de datos.Ejemplo:Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, (1), 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la base de datos Academic Search Premier.

VII. Artículos con DOIAutor, A.A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. DOI: número asignadoNota: Cuando el documento tenga DOI y URL, mencione solo el DOI.Ejemplo:Timmons, M. (2007). Navegating contradictory communities of practice in learning to teach for social

pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 –50.

V. Internet sourcesInternet contains documents of different types which are structured and presented in various ways. Articles from journals published online, documents made on the network or web pages, among others may be found on internet. The diversity of documents that may be cited in the network presents the challenge on how to create a unity of purpose in presenting quotes from this source. It is important to consider two aspects to use and cite the documents from Internet:

1. Direct readers as close as possible to the information being quoted.2. Provide correct email addresses.A reference from Internet must contain at least the following things:

• Title or description of the document

• Date (it may be of the publication, updating or when it was recovered)

• Email Address (URL “uniform resource loca-tor”)

• If possible, authors must be identified

VI. Electronic copy of an article obtained from a databaseAuthor, A.A. & Author, B.B. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. Retrieved month day, year from the database.Example:Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, (1), 16 – 20. Retrieved on August 20, 2005 in the database Academic Search Premier.

VII. Articles with DOIAutor, A.A. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. DOI: assigned numbersNote: When the document has DOI and URL, just mention the DOI.Example:Timmons, M. (2007). Navegating contradictory communities of practice in learning to teach for social justice. Anthropology and Education Quarterly, 38(4), 380-404. doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

VIII. Articles without DOIAutor, A.A. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. Retrieved (or Available in:): URL Example:Suchismita, R. & Martin, B. (2008). Two routes for activation in the priming of categorical coordinates.

Page 120: PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345 · fenómeno de la accidentalidad en la ciudad de Popayán y sus implicaciones socio-económicas. En la última sección,

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 8 / Enero- Diciembre / 2016 / ISSN 2011-7345120

justice. Anthropology and Education Quarterly, 38(4), 380-404. doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

VIII. Artículos sin DOIAutor, A.A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado de (o Disponible en:): URL Ejemplo:Suchismita, R. & Martin, B. (2008). Two routes for activation in the priming of categorical coordinates. The Journal of General Psychology, 135(1), 65-83. Disponible en http://www.proquest.come

The Journal of General Psychology, 135(1), 65-83. Available in: http://www.proquest.come