perspectiva del desarrollo curricular

1
Un nuevo modo de entender la función docente. La formación es el instrumento para consolidar o modificar creencias en la conceptualización de la nueva realidad educativa que demanda la puesta en práctica de modelos y estrategias distintos para desarrollar la función docente. Los profesores deberían plantearse las cosas de modo de diferente, aunque la realidad es que solo ha cambiado el modo teórico de verla escuela. Ferreres reconoce la distinción entre profesión y profesionalización ayuda a aumentar el prestigio y a concienciar al grupo profesional de su función. Perfeccionamiento y desarrollo. El profesorado recibe formación de expertos. Además aprende en base a situaciones reales de la vida. Este desarrollo profesional debe pasar antes por un desarrollo institucional. Motivación del profesorado. El profesorado puede sentir motivación hacia su desarrollo cuando descubre necesidades que pueden ser satisfechos mediante el aprendizaje debe existir un compromiso moral que le permita percibir conflictos y reflexionar sobre estos. Profesor práctico-reflexivo. Aquí intervienen dos puntos de vista: psicológico y sociológico. Desde el primero los programas de formación no se enfocan a un solo punto de vista absoluto, sino que admite diversas opiniones. Desde el segundo haya una orientación hacia implicaciones morales de la enseñanza, el contexto social y el impacto de las acciones educativas. El profesor como investigador. El pensamiento de cada profesor de cada profesor se encuentra mediado por sus creencias sobre la enseñanza, el ciclo de vida profesional en el que se ubica, su apertura a las influencias reciprocas que recibe y aporta a otros profesores todos ellos unidos a las acciones formativas y de desarrollo inicial. El compromiso de los miembros de la organización con el aprendizaje se está convirtiendo en uno de los Transformación histórica de la sociedad occidental demanda nuevos modos de concebir la educación de la realidad educativa. Los modelos de indagación. Los centros de profesores fue el primer intento serio de hacer accesible la formación del profesorado. Para orientar a la resolución de problemas en la formación otorgada por los profesores desarrollando la reflexión facilitando el juicio crítico y el trabajo en equipo. Esto ha llevado a limitar el tiempo para asesorar adecuadamente a grupos de trabajo o también a los seminarios permanentes. La L.O.G.S.E (ley de ordenación general del sistema educativo español) en el artículo Va tejiendo un entramado cuya manifestación es más evidente en el centro (acumulación de acontecimientos vividos en el pasado, ordenar el presente y presagiar el futuro), da sentidos a los momentos efímeros (son actos didácticos que duran poco tiempo) que constituyen las intervenciones del profesorado en el aula. Como afirma villar “toda verdad es una histórica, construcción social, se necesitan nuevas aproximaciones para comprender el proceso multidimensional de conocer y actuar en un centro” EL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR, ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL. Miguel Pérez Ferra Cultura escolar y desarrollo Aportaciones del profesorado a la nueva realidad cultural de El desarrollo curricular en las organizacione s que

Upload: katia-marquez-v

Post on 12-Apr-2017

184 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR

Un nuevo modo de entender la función docente.La formación es el instrumento para consolidar o modificar creencias en la conceptualización de la nueva realidad educativa que demanda la puesta en práctica de modelos y estrategias distintos para desarrollar la función docente.Los profesores deberían plantearse las cosas de modo de diferente, aunque la realidad es que solo ha cambiado el modo teórico de verla escuela. Ferreres reconoce la distinción entre profesión y profesionalización ayuda a aumentar el prestigio y a concienciar al grupo profesional de su función.Perfeccionamiento y desarrollo.El profesorado recibe formación de expertos. Además aprende en base a situaciones reales de la vida. Este desarrollo profesional debe pasar antes por un desarrollo institucional.Motivación del profesorado.El profesorado puede sentir motivación hacia su desarrollo cuando descubre necesidades que pueden ser satisfechos mediante el aprendizaje debe existir un compromiso moral que le permita percibir conflictos y reflexionar sobre estos.Profesor práctico-reflexivo.Aquí intervienen dos puntos de vista: psicológico y sociológico. Desde el primero los programas de formación no se enfocan a un solo punto de vista absoluto, sino que admite diversas opiniones. Desde el segundo haya una orientación hacia implicaciones morales de la enseñanza, el contexto social y el impacto de las acciones educativas.El profesor como investigador.La investigación-acción es un planteamiento en que el profesor investiga continuamente la práctica y los contextos en que tiene lugar la práctica, esto facilita la comprensión de situaciones y contextos nuevos.La colaboración para el desarrollo profesional.Los compañeros de trabajos son un estímulo para el desarrollo de la práctica reflexiva.La colaboración permite desarrollar una relación creciente con los demás miembros del grupo, compartir diagnóstico de una situación, facilitar el análisis de problemas.El perfil del profesorado.

El pensamiento de cada profesor de cada profesor se encuentra mediado por sus creencias sobre la enseñanza, el ciclo de vida profesional en el que se ubica, su apertura a las influencias reciprocas que recibe y aporta a otros profesores todos ellos unidos a las acciones formativas y de desarrollo inicial. El compromiso de los miembros de la organización con el aprendizaje se está convirtiendo en uno de los soportes más importantes para el cambio educativo. Villa se sitúa en “la escuela como una organización que conoce, que convierte el conocimiento táctico en explícito y viceversa.”

Transformación histórica de la sociedad occidental demanda nuevos modos de concebir la educación de un modo novedoso a la realidad educativa.Los modelos de indagación.El cambio que se produce en la concepción de hecho educativa.

Los centros de profesores fue el primer intento serio de hacer accesible la formación del profesorado. Para orientar a la resolución de problemas en la formación otorgada por los profesores desarrollando la reflexión facilitando el juicio crítico y el trabajo en equipo.Esto ha llevado a limitar el tiempo para asesorar adecuadamente a grupos de trabajo o también a los seminarios permanentes.La L.O.G.S.E (ley de ordenación general del sistema educativo español) en el artículo 56 afirma que: “la formación permanente constituye n derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de administraciones educativas y de los propios centros”

Va tejiendo un entramado cuya manifestación es más evidente en el centro (acumulación de acontecimientos vividos en el pasado, ordenar el presente y presagiar el futuro), da sentidos a los momentos efímeros (son actos didácticos que duran poco tiempo) que constituyen las intervenciones del profesorado en el aula. Como afirma villar “toda verdad es una histórica, construcción social, se necesitan nuevas aproximaciones para comprender el proceso multidimensional de conocer y actuar en un centro”

EL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR, ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL.

Miguel Pérez FerraCultura escolar y desarrollo curricular.

Aportaciones del profesorado a la nueva realidad cultural de los centros educativos.

El desarrollo curricular en las organizaciones que aprenden.