perismdv234junio2015

16
JUN . 2015 DESDE EL CENTRO GEOGRÁFICO DE MONTEVIDEO .mvd 234 | No es menor SEPARATA ESPECIAL CON PRóXIMA EDICIóN DE PERISCOPIO [email protected] ANTEL ARENA Meta fierro Informe sobre uno de los flagelos más graves de nuestra época. FOTO: NICOLáS MARTíNEZ Felipillo, el abogado viajero pág. 2 págs. 6y7 pág. 8 Uruguay Crece Contigo El programa que más ha contribuido a fortalecer el cuidado de la infancia. Reportaje a su directora, Mariela Solari. Crean centro de formación y desarrollo de las selecciones nacionales de este deporte. Obreros de la construc- ción arman las estruc- turas que serán la base del estadio multimodal Antel Arena, durante la recorrdida realizada por autoridades de gobier- no junto a decenas de medios de prensa. Mujer Violencia contra la Vóleibol en la escuela Felipe Sanguinetti ¿Qué hacer? Recomendaciones para salir en Montevideo págs. 14y15

Upload: christopher-flores

Post on 06-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Periscopio, en el año de su 20 aniversario, sigue “meta fierro”. Visita a las obras de Antel Arena, un informe sobre el programa Uruguay Crece Contigo, dirigido a los niños y niñas de 0 a 3 años. Y mucho más. Busque la edición de papel... es otra cosa.

TRANSCRIPT

  • 1 | periscopio | junio 2015

    jun. 2015

    desde el centro geogrfico de montevideo.mvd 234|

    No esmenor

    separataespecial

    con prxima edicin de periscopio

    [email protected] arena

    Meta fierro

    Informe sobre uno de los flagelos ms graves de nuestra poca.

    Foto: Nicols MartNez

    Felipillo,el abogadoviajero

    pg. 2

    pgs. 6y7 pg. 8

    Uruguay CreceContigoEl programa que ms ha contribuido a fortalecer el cuidado de la infancia.Reportaje a su directora, Mariela Solari. Crean centro

    de formacin y desarrollo de las selecciones nacionales de este deporte.

    obreros de la construc-cin arman las estruc-turas que sern la base del estadio multimodal antel arena, durante la recorrdida realizada por autoridades de gobier-no junto a decenas de medios de prensa.

    MujerViolencia contra laVleibolen la escuelaFelipeSanguinetti

    Qu hacer? Recomendaciones para salir en Montevideo

    pgs. 14y15

  • 2 | periscopio | junio 2015

    Atencion PsicologicA

    Eva Makukina Psicloga universitaria

    Adolescentes y Adultos

    consultorio en lA zonA

    Tel. 2215 45 54 - 094 205 852

    IMPORTACIN Y VENTADE NEUMTICOSGeneral Flores 3821/25

    Tel. 2216 5687/88Fax 2211 4303

    [email protected]

    se distribuye mensualmente en forma gratuita en comercios y entidades sociales en la zona del municipio d, medios de comunicacin y agencias de publicidad. direccin: nelson lista. edicin de alienacin y balanceo: ramiro alonso. Fotografa: nicols martnez, nicols mrquez y daro Gonzlez. colaboradores: Federico maritn, ral Bruno, jos esteves, carlos Faguaga, roberto manzoni, nicols martnez, lucio ornstein. correccin: rosanna peveroni. servicio informativo: inter press service (ips), Uypress. n de permiso en mec en trmite. asesora jur-dica: dra. iris moreno roca. depsito legal n 360589. los artculos firmados son de responsa-bilidad del autor. impresin: reG.sa, Garibaldi 2579.

    periscopio / N 234 Junio 2015 2410 9596 - 098 238 570

    [email protected]

    @periscopiomVd

    periscopio peridico

    ContactoContacto

    Consultas: 2401 8287 - 099 105307Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuaremb)

    [email protected]

    SERVICIO OFICIALTV AUDIO PROYECTOS]www{yw>L{{?f{{}wwzyh{{{}wz{www i_dYeije

    Consultas: 2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuaremb)

    [email protected]

    Consultas: 2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuaremb)

    [email protected]

    Felipe Gonzlez fue secretario general del Partido Socialista Obrero Espaol (1974-1997) y pre-sidente del gobierno espaol (1982-1996).

    Durante sus aos de gobierno en Espaa, tuvo que lidiar con in-numerables casos de corrupcin.

    Felipe Gonzlez, cre y tuvo a su disposicin a los denominados Grupos Armados de Liberacin (gal), aparato paramilitar que en-tre 1983 y 1987 ejecutaron la gue-rra sucia contra eta, siendo res-ponsable de ms de 23 asesinatos (incluyendo civiles inocentes), tor-turas, secuestros, atentados terro-ristas, operaciones secretas y activi-dades encubiertas al margen de la ley, bajo la direccin y con financia-miento del Ministerio del Interior dirigido por Jos Barrionuevo. To-dos estos crmenes quedaron im-punes, sus autores materiales e in-telectuales pagaron penas nfimas

    o irrisorias. A la actuacin de los gal se le suman actividades crimi-nales paraestatales como: la Ope-racin Mengele, secuestro y expe-rimentacin ilegal con sedantes que administraran a dirigente eta-rra que planeaban secuestrar; Caso Cesid y Caso God, escuchas y gra-baciones ilegales practicadas por los servicios secretos espaoles a polticos y periodistas.

    de presidente a asesorDesde diciembre de 2010 Feli-

    pe Gonzlez fue consejero inde-pendiente de Gas Natural (en 1994, durante la ltima legislatura de Gonzlez, la empresa pblica Enags fue vendida por el Gobier-no a Gas Natural).

    Cobra un salario de US$ 185.000 por participar en las once reuniones anuales del Consejo de Administracin. Estos ingresos son totalmente compatibles con las asignacin que todos los aos el Parlamento otorga a los ex pre-sidentes del Gobierno espaol

    (Gonzlez institucionaliz para los ex presidentes un estatuto ad hoc que les garantiza oficina, se-cretaria, seguridad y un salario de por vida). En enero de 2015 Gon-zlez anunci que se retirar de Gas Natural.

    En cuanto a empresas propias, fund el 24 de julio de 2011 lalcon Consultora; su siguiente paso fue la puesta en marcha de la sociedad gestora de capital de riesgo Tagua Capital, cuyo socio es su yerno.El objetivo era captar inversores, en Latinoamrica y Espaa, interesa-dos en los sectores de energas lim-pias, salud y nuevas tecnologas; fue un fracaso econmico.

    Hoy dedica gran parte de su tiempo a asesorar en diversas reas al magnate mexicano Carlos Slim.

    charlistaOtra fuente de ingresos yace en

    las conferencias. Su tarifa est al-rededor de los US$ 90.000 por charla. Lo representa la agencia Thinking Heads, la misma que lle-

    La fugaz visita de Felipe Gonzlez a Venezuela se pareci ms a una construccin poltico-meditica de rutina que a una cruzada por la democracia. Slo los medios masivos, un reducido grupo opositor y el entorno de Nicols Maduro parecieron prestarle atencin.

    nadie sali a despedirlo

    va a Julio Mara Sanguinetti, Mario Vargas Llosa, Csar Ga-viria, Joani Snchez, Ricardo Lagos y Gustavo Zerbino, en-tre otros.

    VenezuelaEl 12 de abril de 2002 el ma-

    tutino espaol El Pasdestaca-ba el apoyo de Felipe Gonzlez al golpe de Estado contra el presidente Hugo Chvez en Venezuela.

    El peridico destacaba: El ex presidente del Gobierno Fe-lipe Gonzlez calific ayer a Chvez de golpista que liqui-daba las libertades y estaba

    Al gobernar aprend a pasar de la tica de los principios a la tica de las responsabilidades.Felipe Gonzlez

    Caso Filesa

    Caso Flick

    Caso KIO

    Caso Wardbase

    Caso Fondos Reservados

    Caso Rumasa

    Caso Ave

    Caso Seat

    Caso Casinos

    Caso Ibercorp

    Caso Urbanor

    Caso Sarasola

    Caso Urralburu

    Caso Bardellino

    Caso BFP

    Caso Gran Tibidabo

    Caso Estevill

    Caso Turiben

    Caso Salanueva

    Caso Expo92

    Caso Roldn

    Caso Banesto

    Caso Palomino Petromocho

    Caso Naseiro

    Caso PSV

    Felipe Gonzlezpreocupado por la democracia venezolana

    Principales casos de corrupcin durante el gobierno de Felipe Gonzlez

    montando un autogolpe al estilo Fujimori. No slo se es un autorita-rio cuando se llega al poder con las botas, sino cuando se tienen mayo-ras pero no se respetan las reglas del juego, aadi. El ex presidente consideraba ms democrtica a la directiva de pdvsa que al presiden-te electo por los venezolanos.

    Con el ttulo A favor de Vene-zuela elmismo diario public el 8 de junio de 2015 un editorial que dice: El valiente gesto de Gonz-lez, retirado ya hace tiempo del primer plano de la poltica y buen conocedor de Amrica Latina, tie-ne por objetivo contribuir a la nor-malizacin de Venezuela, llevando la preocupacin de los demcratas del mundo.

    El ex mandatario y actual ase-sor espaol fue a Venezuela para visitar e intentar ser el abogado de algunos de los opositores encarce-lados de ese pas. No logr su co-metido y abadond el pas en un avin de la Fuerza Area Colom-biana que lo fue a buscar. l

  • 3 | periscopio | junio 2015

    Nicho de mercadoLlamado a verdugos

    Quieto y disparoLa violencia policial caus 500 muertes en EEUU durante 2015

    Fumando esperoQu le pasara a cualquier ciudadano si se dedicara a vender un producto txico que crea adiccin y que mata a las personas?

    D E C A P I T A R E S T B I E N P E R O. . .

    L A T I G A ZO S Y A M P U T A R M E P A R E C E M U LT I E M P L E O

    El pit-cnt debate, organiza y define

    El congreso ms grande de la historia

    Somos docentes, por lo que trabajamos con nios y jvenes. Exigir resultados en funcin de criterios de productividad es tratar a esos nios y jvenes como piezas que pueden fabricarse en serie y no como una prioridad de pas. ADES Montevideo-FENAPES-PIT-CNT

    Arabia Saudita ofrece ocho trabajos de verdugo para decapitar a condenados, as est titulada la nota publicada el 19 de mayo por el matutino espaol El Peridico.

    En lo que va de 2015, funcionarios sauditas han de-capitado ya a 85 hombres y mujeres. En todo 2014,

    fueron decapita-das 2014, segn Human Rights Watch.

    Segn el ro-tativo britnico The Guardian, para aspirar a ese puesto de

    trabajo no hace falta ninguna cualificacin especial. Una vez contratados, esos individuos debern ejecu-tar penas de muerte, pero tambin debern llevar a cabo amputaciones o propinar latigazos en caso de penas menores. l

    Segn el peridico britnico The Guardian la Polica estadouniden-se mat a ms personas en los pri-meros 24 das de 2015 que las fuer-zas policiales de Inglaterra e Irlanda juntas en los l-timos 24 aos, y que la Polica de eeuu mata a ms personas cada semana que la alemana en un ao entero.

    Pese a los mi-les de homici-dios de la Polica durante la lti-ma dcada, slo 54 funcionarios fueron acusados, segn un estudio realizado en abril por The Washington Post y la Uni-versidad Estatal de Bowling Green.

    Al abordar la impunidad con la

    que actan los policas norteame-ricanos, Global Research asegura que la excepcin es el caso del ex oficial de polica de Carolina del Sur Michael Slager, quien fue acu-

    sado del asesina-to de Walter Scott.

    Seala que el Departamento de Polica inicial-mente trat de encubrir el he-cho, pero se vio obligado a cam-biar su historia despus que un video filmado

    por un transente mostrara a Sla-ger disparando contra Scott, desar-mado, y por la espalda cuando tra-taba de huir, y luego plantando un arma cerca de su cuerpo. l

    Entre el 15 y 18 de julio de 2015 se lleva a cabo el XII Congre-so Ordinario del pit-cntAlberto Amorn y Delfi Galbiati.

    Segn lo expresado al Portal web del pit-cnt por el coordina-dor Fernando Pereira, es el congre-so ms grande de la historia del movimiento sindical en Uruguay. Tiene una participacinactiva de 1.154 delegados en representacin de ms de 70 filiales directas de la central sindical.

    Los cometi-dos del congreso son delinear la estrategia, mon-tar la tctica, planificar el cre-cimiento de la organizacin, mejorar los estatu-tos de la central y la eleccin de la direccin del pit-cnt.

    Definir la futura tctica supone una lectura ms compleja, ya que el Uruguay de 2015 no es igual que el de 2005 pero tampoco el Uru-guay 2015 solucion los problemas de la gente.Existen 600 mil traba-jadores que estn por debajo de los 15 mil pesos lquidos de salario. Hay sectores de trabajadores que no han conseguido generar condi-ciones de trabajo adecuadas.

    Los trabajadores comprenden los llamados a la austeridad porque

    hay una crisis internacional muy profunda, porque hay seales ne-gativas del mercado exterior, por-que han cado las exportaciones, pero definen que el que se tiene que apretar el cinturn y el que tie-ne que ser austero no es el que gana 15 mil pesos.

    Proponen ser austeros en secto-res que tienen una calidad de vida muy superior a esta y que en los ltimos diez aos han tenido una

    rentabilidad im-portante.

    La ley de 8 horas conquis-tada en 1915 ne-cesita ser discu-tida a la luz de los cambios

    cientficos y tecnolgicos que han ocurrido en las ltimas tres dca-das. Los trabajadores consideran que esta discusin, que hoy puede parecer menor, va a ser una discu-sin por la preservacin de los puestos de trabajo tal como hoy se conocen.

    Una segunda Ley la de Salud Laboral Integral, que tambin es de 1915. Eso implicar que los sin-dicatos, las cmaras empresariales y el gobierno establezcan una dis-cusin de largo plazo que termine en una ley que contemple todas las ramas de actividad. l

    Para quienes titulan en El Peridico los terroristas son asesinos cuando decapitan y los monarcas de Arabia

    Saudita slo crean puestos de trabajo de verdugos.

    VolumEn dE fuEgo: la polica en Pasco, Washington (con una

    poblacin 67.599 personas) dispar ms proyectiles a

    un sospechoso desarmado, Antonio Zambrano-montes,

    que los que sus similares de finlandia (con una poblacin

    de 5,4 millones) utiliz en todo el ao 2013.

    La empresa tabaquera estadounidense Philip Morris International obtuvo en el primer trimestre de 2015 un beneficio neto atribuido de 1.795 millones de dlares, 4,3% menos que en el mismo perodo de 2014.

    Mientras tanto, el tabaquismo es responsable, por ejemplo, de una de cada cinco muertes en Estados Uni-dos. Philip Morris ha conseguido esquivar mltiples demandas y contina comercializando su producto mortal a millones de ciudadanos de todo el mundo y demandando a Uruguay. l

    En mayo de 2011, el presidente ejecutivo de Philip morris,

    louis Camilleri afirm: no es tan difcil dejar de fumar.

    El pit-cnt promueve una ley de insolvencia patronal, para que

    con un fondo comn se les cubra a los trabajadores los salarios cuando una empresa

    se retire.

    fifagate

  • 4 | periscopio | junio 2015

    Comunidad

    www.reginamartyrum.edu.uy [email protected]

    Regina MartyrumCOLEGIO Y LICEO

    INFORMES E INSCRIPCIONESEducando para la vida

    Secundaria: 8:30 a 13 hs. Primaria e Inicial: 13:30 a 18 hs.

    El colegio cuenta con la implementacin del Aula Ceibal

    PLAN CEIBAL

    INGLS: CONVENIO CON EL ANGLO Exmenes oficiales e internacionales en Primaria en el Instituto Anglo

    En nivel Inicial y Primaria de 9 a 13 hs. Precios muy accesibles. Consulte!

    PRIMARIA SECUNDARIA

    BACHILLERATO

    EDUCACIN INICIAL

    EXTENSION HORARIA

    Laboratorio de Bioqumica y Fsica Biblioteca Orientacin Grupal Talleres de Orientacin Vocacional Formacin de Animadores Educacin Fsica Formacin Cristiana Catequesis de Primera Comunin Talleres de Pastoral Juvenil

    2 ao: todas las orientaciones3er ao: Derecho, Medicina, Ingeniera y Economa

    Niveles 3, 4 y 5.

    Habilitacin para exmenes internacionales en el Instituto Anglo para alumnos de Secundaria

    Cursos paralelos a los del Instituto en Primaria sin costo adicional

    Expresin Corporal Deportes Educacin Musical Ingls Informtica Catequsis Plstica

    ACTIVIDADES CURRICULARES SIN COSTO ADICIONAL

    Actividades extra curriculares con costo adicional: Karate Danza

    Desde 1953

    JOS SERRATO 3536 2215 3419 - 2211 4097

    opinin

    Hay que tener cuidadoHubo cortocircuito. En declaraciones al matutino El Pas, el sbado 13 de junio, Juan Pedro Mir, director nacional de Educacin del Ministerio de Educacin y Cultura (mec), dijo que parte del Sistema Nacional de Cuidados (snc) iba a ser financiado con el presupuesto destinado a educacin, y los gremios se crisparon. El lunes 15 el presidente Tabar Vzquez, en reunin con los representantes de la oposicin, afirm que los recursos presupuestales para el snc no saldrn del presupuesto de educacin, lo que implica un desmentido tajante. Sin embargo, en declaraciones en la pasada edicin de Periscopio, Julio Bango, director del snc, al ser consultado sobre si el presupuesto estara asignado por completo a la direccin del snc, responda y explicaba: No, justamente, la idea es variar, innovar. Y la idea es que se haga de acuerdo con la forma en que est armado el presupuesto, por unidad ejecutora y, dentro de cada una de ellas, por programas y proyectos. Este va a ser un programa transversal a todos los incisos que va a ejecutar el snc. Estoy pensando en el mec, la Administracin Nacional de Educacin Pblica [anep], el Banco de Previsin Social, el inau [Instituto del Nio y Adolescente del Uruguay], Salud Pblica Por ejemplo, en la anep va a haber un programa que se va a llamar Sistema Nacional de Cuidados. Ah seguramente va a estar el tema de los recursos para los jardines y las acciones para la cobertura de los nios de hasta tres aos.Lo dicho por Bango no difiere de las declaraciones de Mir un mes ms tarde, y, la verdad, todo es coherente: parece la forma de financiacin elegida, pero claro, uno supone que en ese caso se iban a reforzar los presupuestos de cada ministerio.Mir fue mucho ms combativo al defender esa tesis: Es de derecha separar educacin de cuidados. Y agreg: Cuando yo hablo de educacin hablo de la anep, de la Universidad de la Repblica [Udelar], pero tambin de otros espacios socioeducativos; por ejemplo, un club del inau donde los muchachos reciben una atencin complementaria a la de la escuela. No se puede decir que eso no es educacin.La respuesta de los gremios no se hizo esperar y fue dura: se record que no era la primera vez que se anunciaban aumentos a la educacin y luego se agregaban gastos. En 2005 el Frente Amplio haba prometido aumentar el presupuesto para la educacin del (vergonzoso) 2,4% a 4,5% y la promesa se cumpli (hoy llega a 4,8%). No obstante, en ese rubro se incluyeron los gastos de la anep, la Udelar, el Plan Ceibal, la formacin militar y policial y cualquier tipo de curso o cursillo que se haga en un ministerio.

    Nelson Lista

    el jueves 12 de junio, jerarcas de distintos mbitos de gobierno, incluidas las Intendencia y los al-caldes de varios municipios, junto a decenas de periodistas, se citaron en el predio del ex Cilindro para recorrer las obras del complejo Antel Arena. Segn las autorida-des se vienen cumpliendo los pla-zos, y la previsin es que el estadio multimodal podra ser inaugurado en diciembre del ao prximo.

    El paisaje donde estaba ubicado el Cilindro resulta irreconocible. El lugar se ha transformado en un gi-gantesco hormiguero, con cientos de obreros, camiones, mquinas, gras, montaas de hierro, tierra, escombro. Adems de la construc-cin de la escuelita Nuestros Nios y la cancha del club Oriental, tam-bin se ha incluido un pequeo parquecito infantil sobre la aveni-da Dmaso Antonio Larraaga, al que concurren las familias con sus nios.

    mucho ms que un estadioSer un gran motor para el de-

    sarrollo del pas, afirm la minis-tra de Industria, Energa y Minera, Carolina Cosse, durante la recorri-da junto al subsecretario de Turis-mo, Benjamn Liberoff, y la inten-denta de Montevideo, Ana Olivera. Liberoff aadi que habr un an-tes y un despus, no slo para la cultura y el deporte, sino tambin para el turismo. Las obras avan-zan segn el cronograma previsto.

    Segn se inform, la obra ha avanzado segn el cronograma, estn terminados los 800 pilotes (bases de cimentacin bajo tierra) y ya se comenz a levantar algunas de las principales columnas. El es-pacio central destinado a la cancha ya se puede percibir, y en el mo-mento de la recorrida haba m-quinas apisonando el terreno. Cos-se seal que segn el cronograma la obra estar finalizada en diciem-bre de 2016. Al ser consultada so-bre los costos de la obra y c mo se financiar, la ex presidenta de An-tel afirm que la empresa ganado-ra subast 43 millones de dlares y la financiacin vendr desde mu-chos lados, ya que, por ejemplo, la obra estimular de forma impor-tante el consumo de telecomuni-caciones cuando se desarrollen los espectculos y el consumo de ban-da ancha mediante la fibra ptica y

    autoridades de GoBierno recorrieron las oBras

    Habr Arena en 2016

    carolina cosse, ministra de industria, ana olivera, ex intendenta de monte-video, Benjamn liberoff, subsecretario de turismo, varios alcaldes y otras autoridades, recorren las obras de antel arena en el predio del ex cilindro municipal.

  • 5 | periscopio | junio 2015

    Habr Arena en 2016

    de aplicaciones especiales en los celulares. Para Cosse, Antel Are-na ser una usina generadora de contenidos que promover el con-sumo del elemento principal de Antel: el trfico. Manifest que esto es posible gracias a la recon-versin de la empresa con un mo-delo alineado a las telecomunica-ciones modernas que le da a la banda ancha un papel central.

    Por su parte, Liberoff asegur que habr un antes y un despus en Montevideo, no slo para la cul-tura y el deporte, sino tambin para el turismo de congresos, reu-niones y ferias que son una necesi-dad imprescindible para desesta-cionalizar el turismo en Uruguay. Hoy Uruguay est entre los pri-

    Maltrato en la vejezEl 15 de junio fue de-

    clarado Da Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Lamentablemente la violencia tiene formas mucho menos visibles que la que se ostenta en el ftbol. A pesar de que aumentaron las campa-as de denuncia, an existe mucha violencia dentro de los hogares, y no slo tiene a las muje-res como vctimas: tam-bin los viejos son objeto de malos tratos.

    En ese marco, la di-rectora nacional del Ins-tituto Nacional del Adulto Mayor del Mi-nisterio de Desarrollo Social (Mides), Adriana Rovira, seal la necesi-dad de la prevencin de las situaciones de abuso y maltrato a las personas mayores. Existen diver-sos factores por los que la poblacin mayor que-da colocada en una si-tuacin de vulneracin de derechos, lo que pue-de generar situaciones de violencia y maltrato. Estos factores son de di-versa ndole e incluyen mitos, prejuicios y repre-sentaciones sociales ne-gativas de las personas mayores. Es necesario brindar especial aten-cin en las causas que

    determinan manifesta-ciones de violencia, abu-so y maltrato que coti-dianamente sufre esa poblacin en Uruguay. La declaracin de este da para la toma de con-ciencia sobre el tema presenta una oportuni-dad para sensibilizar a la opinin pblica respec-to de una realidad que afecta mayoritariamente el terreno de la vida pri-vada, explic.

    La directora destac el avance que significa la puesta en funcionamien-to de un dispositivo, en el mbito del Mides, para dar respuesta y dar inter-vencin pblica en la atencin a la poblacin mayor que vive situacio-nes de abuso y violencia. El Servicio de Atencin a la Violencia Intrafamiliar es un equipo interdisci-plinario que brinda asis-tencia social, psicolgica y jurdica a las personas mayores afectadas y a sus familiares o allegados. La informacin manejada en ese mbito es confi-dencial.

    Para contactarse hay que dirigirsse a Pernas 2461, local 301, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00, o llamar a los telfonos 24000302 int. 4701 o 098846943. l

    meros 52 pases del mundo en or-ganizacin de reuniones y eventos, con 50 actividades reconocidas a nivel internacional y ms de 80 mi-llones de dlares anuales, destac. Esta rama del turismo no slo im-plica recibir visitantes, sino que tambin se asocia al intercambio de conocimientos y cultura que permite a Uruguay posicionarse en trminos de innovacin.

    La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, record que cuando ocurri la cada del techo del anti-guo Cilindro no queramos un nuevo Sodre [en referencia al Au-ditorio Nacional Adela Reta, que fue inaugurado en la primera ad-ministracin del presidente Taba-r Vzquez, en noviembre de 2009,

    luego de 40 aos de comenzadas las obras], que pasaran dcadas para hacer en el lugar una obra que cumpliera las mismas funciones.

    La actual intendenta agreg que se ha trabajado con la comu-nidad en el traslado e inaugura-cin de la guardera municipal y de la cancha de ftbol del club Oriental. Reiter que esta obra es parte de un plan de desarrollo de la ciudad que se suma al traslado del Mercado Modelo a la nueva Unidad Alimentaria, el trabajo con los asentamientos de la zona, la ampliacin de Bulevar Artigas y el ensanche de la continuacin de la avenida Dmaso Antonio Larraaga hasta el Hipdromo de Maroas. l

  • 6 | periscopio | junio 2015

    comunidadcultura

    mujer, joven y mam. Nio y nia pobres. Son los grupos de nuestra sociedad en los que pega ms fuerte la pobreza. Un crculo que parece no ofrecerles salida y que condena a una reproduccin cclica, una generacin tras otra. Cambiar lo predeterminado es una obligacin que requiere la ms rigurosa atencin desde el emba-razo y durante los primeros cuatro aos de vida, etapa en la que puede quedar la suerte echada.

    El programa Uruguay Crece Contigo (ucc), dirigido a la prime-ra infancia, funciona en la rbita del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y fue creado por interme-dio de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp), luego de ob-servar a su homnimo chileno y de la experiencia piloto aplicada en Canelones. En la bsqueda de re-vertir los fenmenos que reprodu-cen la exclusin en su ncleo ms duro, ucc defini la necesidad de brindar las mejores condiciones de cuidado y estmulo en la primera infancia, que aseguren al sujeto el mejor desenvolvimiento en los di-ferentes mbitos de la vida. Peris-copio convers con la magster asistente social Mariela Solari, di-rectora de ucc, para conocer los detalles del programa y los aspec-tos ms crticos que afectan a nuestros nios y sus familias.

    Cul es el objetivo funda-mental del programa?

    El programa apunta a fortalecer un sistema de proteccin integral a la primera infancia a partir de la combinacin de acciones que aportan al diseo y a la implemen-tacin de la poltica pblica uni-versal esto es, que llegue a todos los nios y nias, adems de otras acciones de carcter focalizado en aquellas familias que tienen mayor

    primera inFancia: un tema mayor

    Chiquitos de hoy,adultos de maana

    En la ltima dcada la proteccin social avanz significativamente en el pas, pero el ncleo duro de la pobreza persiste y afecta fundamentalmente a nios, nias y mujeres. El programa Uruguay Crece Contigo es uno de los instrumentos que ms han contribuido a mejorar la situacin, al fortalecer el cuidado de la infancia para las mejores oportunidades del maana.

    situacin de riesgo. Este ltimo es el programa de acompaamiento familiar, con el que trabajamos en el hogar con las familias. ucc apunta a que todos los nios y to-das las nias tengan los mismos derechos y oportunidades desde el embarazo de su mam, porque en-tendemos que es la etapa fundante en la vida de todo ser humano.

    Qu perfil tienen las fami-lias que atiende el programa de acompaamiento?

    Son familias que viven en con-diciones de riesgo sociosanitario, integradas por mujeres embaraza-das y con nios menores de cuatro aos, con indicadores de riesgo sa-nitario como prematurez, bajo peso, anemia, entre otros, y que, a su vez, presentan dificultades so-ciales. Son mams que viven en si-tuacin de exclusin social, en un gran porcentaje con edades que oscilan entre 14 y 18 aos y que de-jaron de estudiar incluso antes de quedar embarazadas. Se trata de adolescentes y jvenes que muchas

    veces vienen de historias de exclu-sin, de violencia familiar, que han tenido trayectorias de sufrimiento y vulnerabilidad.

    Cmo se instrumenta el abordaje directo con las fami-lias?

    En el nivel focalizado, tenemos duplas de operadores que trabajan en el hogar, integradas por un tc-nico de la salud y uno del rea psi-cosocial. Trabajan por un perodo de diez meses con las familias se-leccionadas, apoyndolas para su-perar una serie de indicadores. Se entrega material de apoyo, en un set de bienvenida que consiste en un bolso que contiene juguetes, un set de alimentacin, ceds de m-sica, libros, todos ellos elementos para mejorar la estimulacin y el vnculo entre el nio, su mam y su pap. En algunos casos se entre-ga una cunita y enterito de abrigo. Se motiva a que la mam y el pap aprendan a jugar con su hijo, a esti-

    mularlo, a alimentarlo adecuada-mente, a relacionarse con l y a cumplir con los controles en salud suyos y del pequeo. Desde se brinda a las familias un acompa-amiento que les permita desarro-llar su capacidad de cuidado y pro-teccin hacia s mismas y hacia los nios y nias. Se trata de hacer sentir al otro importante, valioso, con capacidad para afrontar su vida y cuidar. Muchas mams es la primera vez en su vida que reciben ese mensaje, y lo expresan dicien-do: Nunca nadie se preocup por m.

    El programa se implementa en todo el territorio nacional. La intervencin vara segn el contexto o el grupo poblacional?

    Si bien el programa tiene linea-mientos generales, no puede ser rgido ni en su metodologa ni en su territorialidad. Debe ser flexi-ble, porque, si no, la que pierde es la gente, ya que el programa se

    FOTOS GaliaFotografa Digital

    Convertimos sus videos a CD y DVDFoto carn digital, pasaporte y visa

    Fotos de estudio

    TARJETERA PARA FIESTAS

    Revelados en 45 min.Jos Belloni 4177, - 2215 4725

    Todo LlavesSan Martn 3852

    URGENCIAS:

    099888974Elcano 3465

    mariela solari, directora del progra-ma uruguay crece contigo.

    nios y nias en la inauguracin de la plaza un lugar para to-dos, en el barrio casavalle.

    reportaje: Federico maritn

    Foto

    : Nic

    ols

    Mar

    tNe

    z

    Belloni 4629 esq. D. Arena - Tel. 2227 8709

    Lentes completos (cerca o lejos) $990 Lentes de contacto cosmticos $1.390 Multifocales Fotocromticos, + 1 lente de cerca (De obsequio) $5.900

    Promo!

    Siempre al cuidado de la salud visualLentes en el actoContacto - Graduados Color Vamos a domicilioTodas las tarjetas y convenios

  • 7 | periscopio | junio 2015

    Serrato

    Gral. Flores

    Francisco Pl

    Francisco A. d

    e Lemos

    CONSULTORIO ODONTOLGICODra. Luca Moreira Giribaldi

    HORARIOSLunes a viernes de 9 a 12.30y de 15 a 19 hs.Sbados de 9 a 13 hs.

    Tel: 2211 4544Gral. FLORES 4134 esq SERRATO

    ATENCIN PERSONALIZADA

    Extracciones................. $ 490Amalgamas .................. $ 890Resinas (desde) .......... $ 890Prtesis acrlico ......... $ 4.990Prtesis cromo .......... $ 6.390Limpieza por maxilar .... $ 590Radiologa dental ......... $ 120Ortopedia................... $ 6.500

    Aceptamos Tarjetas de Crdito

    Ortodoncia$17.500

    FBRICA

    DE ALHAJAS

    COMPRA DE ORO

    REPARACIONES CRDITOS6 CUOTAS

    Sin recargo!

    Todo al mejor precio

    General Flores 4085 -Tel. 2215 1049

    Mates, bombillas y puales de plata y oroCambio de pilas a relojes, audfonos y telfonosCorreas y mallas de acero

    Martes a Viernes: 9.30 a 18.30 h.

    Sbados: 9 a13 h. L U N E S C E R R A D O

    RELOJERA Y JOYERA

    convierte en una ventanilla en la que si no entrs, debs ir a la si-guiente. Valoro muchsimo a los equipos que trabajan en los territo-rios, porque adecuan sus servicios a las necesidades y las capacidades de cada familia. S existen lneas diferenciadas: con las familias ru-rales, por las dificultades geogrfi-cas de acceso; con mujeres priva-das de libertad, por intermedio de un acuerdo con el Ministerio del Interior; y con personas que sufrie-ron situaciones de trata o explota-cin sexual.

    El ministro de Salud Pblica, Jorge Basso, defini a ucc como un factor directo en la reduccin de la mortalidad infantil. Qu otros logros se destacan en sus tres aos de existencia?

    Los dichos del ministro fueron un reconocimiento importante al trabajo de ucc, pero debemos con-siderar que es un logro colectivo, junto con otras instituciones que tambin trabajan en el territorio. Hay logros destacados en trminos de reduccin de anemia, de mejora en los controles de salud de las ma-ms y de los nios, en las pautas de crianza, en el vnculo de las ma-dres con los nios y en el acceso a prestaciones sociales como las Asignaciones Familiares y la Tar-jeta Uruguay Social, entre otras. Los operadores en el territorio rea-lizan un trabajo invisible, no slo con la madre, sino tambin con el padre si lo hay, para incorporar al hombre, y al entorno en general, en la crianza de los hijos, para que estos tengan un inicio con todas las oportunidades para su mejor desarrollo.

    Calific ese trabajo de invisi-ble. Como sociedad no percibi-mos la importancia de la aten-cin especial que requiere la primera infancia?

    Los uruguayos debemos enten-der que, si queremos una sociedad con buenos vnculos, con personas que se cuiden, que se traten bien y

    que se realicen en la vida, debemos empezar desde que la mam est embarazada y desde que el nio es pequeo. En esas etapas se juega un partido trascendente, y dar las mejores condiciones para eso es responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Esto no es menor, no se trata de mis nios y nias, mien-tras que los otros no me importan, estamos hablando de la base de nuestra socie-dad. El desarro-llo posterior de estos nios y ni-as, su inclusin educativa y la-boral y su forma de relacionarse como sociedad se juega desde la primera infancia. Si queremos cor-tar con la exclusin y queremos que todos tengan los mismos dere-chos y oportunidades, esto tiene que ocurrir desde la primera in-fancia. Debemos evidenciar lo que se puede prevenir. Los nios que nacen hoy son los adultos de 2050. Tenemos que debatir qu pas que-remos tener.

    Precisamente, las polticas sociales integran el debate, y, en ocasiones, son muy criticadas por diversas razones. Esto sea-la que todava no definimos los criterios de base para la cons-truccin del futuro Uruguay?

    Como sociedad tenemos que ser conscientes de que se trata de qu pas queremos, que no se trata de si los nios son mos o no. Son

    los ciudadanos del futuro Uru-guay. La vida de la gente no puede estar predeter-minada por na-cer en determi-nado barrio o en ciertas condicio-

    nes, porque todos tenemos los mismos derechos. Y en trminos de inversin, se pueden revertir las adversidades pero tiene un costo ms alto para la persona, para la familia y para toda la sociedad.

    Ms all de los logros que se le reconocen a ucc, datos publica-dos en los ltimos meses genera-ron preocupacin en lo que re-fiere al buen desarrollo de la infancia. Cules deben ser los objetivos del programa en este nuevo perodo de gobierno?

    En todos los niveles sociales te-nemos nios que enfrentan diver-sas vulnerabilidades nutricionales y vinculadas con pautas de crianza violentas. Dos de cada diez nios viven en condiciones de hacina-miento. Sin duda, muchos de ellos

    12.224nios y nias menores de 4 aos

    +del 50%tuvieron al menos 5 controles de salud.

    Fuente: www.mides.gub.uy/Ucc

    muchas veces estas mams no tuvieron la vivencia del

    cuidado cuando fueron nias,y para aprender a cuidar y

    proteger es necesario tambin pasar por esa experiencia.

    la nutricin, la estimulacin cognitiva y la crianza influyenfuertemente en la posibilidad

    que tiene el nio de desarrollar todo su potencial.

    se concentran y continan afec-tando ms a los ms pobres, y esto genera menores oportunidades de desarrollo, de inclusin. En pri-mera infancia estamos trabajando mediante acuerdos con todas las instituciones competentes: el Ins-tituto del Nio y Adolescente del Uruguay, el Ministerio de Salud Pblica, la Administracin Nacio-nal de Educacin Pblica, el Mi-nisterio de Vivienda, Ordena-miento Territorial y Medio Ambiente, etctera. Debemos re-doblar esfuerzos para poner el

    foco en las vulnerabilidades que an enfrentan los nios y nias, y sus familias. Por otro lado, el nue-vo contexto institucional en el Mi-des es una oportunidad para arti-cular con otros programas. Debemos trabajar la perspectiva de gnero con la inclusin de los varones en los cuidados de los hi-jos. Otro aspecto es la autonoma econmica por medio de la forma-cin y la insercin laboral, para que los nios se desarrollen con paps y mams que se sientan va-liosos y reconocidos. l

  • 8 | periscopio | junio 2015

    comunidad

    la fuv gan un partido muy im-portante con la concrecin de un sueo. El Centro de Desarrollo y Entrenamiento de las Seleccionas Nacionales, que funcionar en el gimnasio del Grupo Escolar Felipe Sanguinetti, ya es una realidad. Se concret a partir del acuerdo con el ceip, en el marco de las polticas que promueven la educacin fsica, la recreacin y el deporte en las es-cuelas pblicas. El convenio, que tiene una duracin de diez aos, consiste en que el organismo rec-tor de la enseanza primaria cede en horas no lectivas cuando no hay nios en la escuela la utili-zacin de las instalaciones a todos los combinados nacionales de esta disciplina deportiva. Para ello, la fuv emprendi un ambicioso plan de remodelacin del lugar, que abarca las nuevas luminarias, la reposicin de aberturas, arre-glos de albailera en general, la reparacin total de los vestuarios y la colocacin de un piso flotante

    entraaBle escuela sanGuinetti

    Nueva casadel vleibolceleste

    acorde a las ms altas exigencias en la prctica del vleibol.

    La inauguracin de la primera etapa de las obras se llev a cabo el 29 de mayo. En la ceremonia estu-vieron presentes el titular de la Fe-deracin Internacional de Vlei-bol, Ary Graca, y dirigentes que son referentes a nivel sudamerica-no, junto a las ms altas autorida-

    La Federacin Uruguaya de Vleibol (fuv) y el Consejo de Educacin Inicial y Primaria (ceip) suscribieron un convenio que transform el gimnasio de la escuela Felipe Sanguinetti en el centro de formacin y desarrollo de las selecciones nacionales de este deporte. Un gran salto a la red, en favor de la superacin y la calidad.

    sello conmemorativo de los 100 aos de la fUv, emitido por el correo uruguayo.

    el Grupo escolar Felipe sanguinetti est conformado por las escuelas 19 y 76 (sobre la calle Felipe sanguinetti) y la escuela de tiempo completo n 20, con entrada por mara stagnero de munar. sus edificios simtricos estn separados por un amplio patio que contiene un vasto reservorio vegetal. por joanic se accede al moderno comedor y al remodelado gimnasio.

    des del deporte y la educacin nacional. A su vez, este aconteci-miento se produjo en el contexto extraordinario de los festejos por los cien aos de la fuv.

    la inclusin del deporte y la recreacin en el quehacer educatiVoLa jornada tambin tuvo con-

    notaciones significativas para la escuela pblica. En declaraciones exclusivas a Periscopio, el conseje-ro de Primaria Hctor Florit ex-pres: Una vez ms, se confirma la vocacin de Primaria de profun-dizar los deportes, la educacin f-sica y la recreacin. La educacin pblica debe tener un carcter in-tegral y de calidad, favorecido me-diante la articulacin con actores privados. Subray que las escue-las deben ser un escenario donde se fortalezca la excelencia. Sera muy difcil para el ceip] contar con actores del nivel de la fuv sin la existencia de este tipo de conve-nios, agreg.

    El acuerdo no slo consiste en la mejora edilicia del gimnasio, sino tambin en el compromiso de la fuv de promover la prctica del vleibol por parte de los alumnos de las escuelas que funcionan en el local y en la comunidad en su con-junto. Se trata de un deporte muy completo, que permite el desarro-llo de diferentes habilidades fsi-cas, genera cuantiosos beneficios para la salud y fomenta el trabajo en equipo, la coordinacin grupal y el respeto por el rival. Esta accin

    *Las selecciones uruguayas de vleibol son los primeros combinados nacionales que establecen su residencia en el territorio del Municipio D.

    se complementa con los acuerdos celebrados por el ceip con las fede-raciones que nuclean el rugby, el bsquetbol, el ajedrez, y las dife-rentes organizaciones de la socie-dad civil que organizan los campa-mentos educativos. La sinergia del movimiento en conjunto permite alcanzar buenos logros, tal como qued demostrado con esta nueva obra que revitaliza el emblemtico complejo educativo de la avenida 8 de Octubre. l

    El vleibol llega a su centenario en un muy buen nivel competitivo. La seleccin femenina tiene la direccin tcnica de Yamand Peralta, compatriota que desde hace dos dcadas est radicado en Europa y es considerado uno de los mejores directores tcnicos extranjeros. Participarn en la competencia de clasificacin a la Copa del Mundo y en la Copa Panamericana Mayor por segunda vez en la historia.En lo que refiere al beach voley, la dupla femenina integrada por Fabiana Gmez y Eugenia Nieto se prepara para el Mundial de Holanda, que tendr lugar a fin de mes, y para los Juegos Panamericanos de Toronto.

    ilUs

    trac

    iN:

    Nic

    ols

    Mar

    tNe

    z

  • 9 | periscopio | junio 2015

  • 10 | periscopio | junio 2015Gobierno Municipal de Montevideo - Municipio dArroyoMiguelete,lmitedepartamental,caminoalPasodelAndaluz,Av.JosBelloni,Av.Gral.Flores,caminoCorrales,Av.8deOctubre,Av.Dr.LuisA.deHerrera,MonteCaseros,Bvr.JosBatlleyOrdez

    ComisionesConfirmar horarios pre-viamente en los Centros Comunales Zonales a tra-vs del 1950 7406 (CCZ10) y 1950 7468 (CCZ11).

    Comisiones Temticas CCZ 10

    Plenarios del Concejo Vecinal Primer y tercer Jueves del mes a las 19 hs.Mesa EjecutivaPrimer y tercer Mircoles del mes a las 19 hs.Comisin de CulturaTodos los lunes 18:30 hs.Comisin de FeriasPrimer y tercer lunes del mes a las 20 hs.

    Reuniones del Concejo Vecinal 11

    Comisin de Medio ambiente1er y 3er mircoles de cada mes. Se renen en el Cedel de Ca-savalle. (Enrique Amorn y Julio Surez)Comisin de Cultura1er y 3er jueves de cada mes. Se renen en el CCZ 11 (Av. Gral. Flores y Bag)Comisin de Obras, trnsito y transporte3 lunes de cada mes en la Casa del Vecino (Gral. Flores 5171 esquina Jorge Isaac)Comisin de Transparencialtimo viernes de cada mes a las 19 hs en el Cedel Casavalle (Enri-que Amorn y Julio Surez)

    Comisiones del Municipio d

    Comisin de Comunicacin 1 martes de cada mes a las 18 hs, lugar rotativo (entre CCZ 10 y CCZ 11). Por ms informacin con el rea de Comunicacin al tel.: 1950 7477.Comisin de Patrimonio Martes a las 17 hs, confirmar da previamente en cada Centro Co-munal Zonal. Tel: CCZ 10: 1950 7010, CCZ 11: 1950 7011.

    Acced a todas las noticias y actividades de tu barrio

    Suscribite al boletn digital enviando un mail a [email protected] con el asunto boletn

    Centro Comunal Zonal 10Av. Jos Belloni y Capitn TulaTel.: (598) 1950 7010

    Municipio dAv. Gral Flores 4694. AnexoTel.: (598) 1950 7010

    C.P. [email protected]

    Centro Comunal Zonal 11Av. Gral. Flores 4694 esquina BagTel.: (598) 1950 7011

    Espacios pblicos para todos/as

    Audiencia pblica: Plan Parcial de CasavalleEl mircoles 27 de mayo se realiz la ltima instancia de incorporacin de aportes junto a vecinos/as y autoridades. Este ltimo paso, antes de que el Plan Parcial de Ordenacin, Recuperacin e Integracin urbana de Casavalle pase a consideracin de la Junta Departamental, se realiz en el Complejo SACUDE con un auditorio completo de vecinos y vecinas, concejales y auto-ridades del Municipio d y la Intendencia de Montevideo.El proyecto tiene el objetivo de realizar diversas interven-ciones en espacios pblicos, cursos de agua, vialidad, saneamiento, drenajes y otros

    servicios pblicos, as como la incorporacin de nuevas es-tructuras deportivas y sociales y el fortalecimiento de las cen-tralidades barriales en la zona de la cuenca de Casavalle.Luego de esta instancia, el equipo tcnico realizar las ltimas incorporaciones y modificaciones antes de que la Intendenta de Montevideo enve el proyecto a la Junta Departamental para que sea votado y tome el carcter de ley.El Alcalde del Municipio d lvaro Pedraja destac el proceso por el cual ha atrave-sado este plan, mencionando el trabajo que se realiza desde el

    Consejo Casavalle y agregan-do: quiero hacerle un pedido especial a los compaeros de la Junta Departamental, que hagan el esfuerzo a ver si antes de que termine este quinqueo esto puede ser realidad.Por su parte, la Intendenta de Montevideo Profa. Ana Olivera coment acerca de esta instancia me trae el recuerdo de mucha gente que hoy no nos puede acompaar y que lu-ch por la cuenca, agregando aqu hay vecinos que desde hace muchas dcadas la pelean por ese ejercicio del derecho a la ciudad.

    La Comisin de Salud y Medio Ambiente de la zona 10 junto con la Mesa de Convi-vencia y Seguridad Ciudadana organizaron el 8 de junio el recorrido La ruta de los resi-duos en el marco del da del medio ambiente. Incluy una visita guiada a TRESOR -plan-ta de tratamiento de residuos orgnicos para su disposicin final-, a la Planta de Control de gases de efecto invernadero en Felipe Cardozo y la planta

    3era Travesa Ambiental de la Zona 10

    Gminis de clasificacin de residuos. Esta es una propuesta que busca promover la sensi-bilizacin y responsabilidad sobre el manejo de residuos as como articular recursos y saberes para abordar el tema integral y participativamente.Participaron nios/as de las escuelas 230, 138 y el Cole-gio Educarte, vecinos/as de la zona e integrantes de la Comisin.

    Finalizaron las obras en la Plaza Marconi, ubicada entre las calles Jacinto Trpani, Dr. Luis P. Bottaro, Pasaje Jardn y Dr. Mario Artagaveytia en el marco del Plan 7 Zonas. La plaza cuenta ahora con juegos saludables e infantiles, pista de hip hop (solicitada por jvenes del barrio), superficie pavi-mentada con bancos, sector deportivo con gradas, cancha de ftbol y basquetball, recu-

    peracin del escenario, acondi-cionamiento de la calle interna e instalacin de luminarias. Cuenta con rampas y camine-ra accesible en todo el espacio que asciende a casi 3000 m. El Plan es una estrategia de convivencia llevada adelante por el MIDES, MINTERIOR, MVOTMA, ASSE, IM en coordinacin con el Plan Cuenca Casavalle y el Muni-cipio d.

    Mirando hacia adelante

    El viernes 12 de junio se rea-liz un recorrido por las obras del futuro Antel Arena en la que se mostraron los avances a autoridades nacionales, depar-tamentales y municipales. La Intendenta Ana Olivera mencion la importancia del trabajo en la comunidad previo

    a las obras, tanto por el me-jorado local para la guardera China Zorrilla como por la cancha del club Oriental y plante que no se trataba sola-mente de recuperar el espacio del Cilindro, sino potenciar la zona y el eje de la Av. Larra-aga.

    El sbado 13 de junio se inau-guraron las obras del proyec-to ganador del Presupuesto Participativo Juvenil 2014 en Toledo Chico.El proyecto de mejoramiento de la plaza del barrio, lugar de encuentro de los/as vecinos/as, consisti en la instalacin de juegos saludables y mejora-miento de los infantiles exis-tentes. Adems del proyecto ejecutado sobre el espacio, el Municipio d recuper lumina-rias del entorno.En la inauguracin se realiz un taller para orientar el uso de los juegos, adems de contar con actividades deportivas ta-les como ftbol y volleyball y recreativas con la presencia de tableros de ajedrez y damas. El

    El concurso tiene el objetivo de rescatar historias de nues-tros barrios, reconociendo que cada vecino/a tiene en su memoria relatos y anc-dotas que forman parte de cada barrio. Pueden participar vecinos/as de todas las edades con cuentos y ancdotas que hayan sucedido en los barrios del Municipio d o en zonas limtrofes.Premios: 1 premio: pasajes dobles para el bus turstico (gentileza del Conglomerado de Turismo), un librillo de patrimonio del Municipio d, un cuadro con fotos antiguas (gentileza del Centro de Fotografa) y un juego de mate y bombilla del Municipio d.2 premio: Un librillo de patri-

    Concurso Ancdotas y relatos del Municipio d

    Las redes de Adultos Mayores de las Zonas 10 y 11 organiza-ron conjuntamente el festejo del da del abuelo. El 16 de junio, en el Complejo SACU-DE, compartieron la celebra-cin con presentaciones de los grupos integrantes de las redes que incluyeron coros, actua-ciones, coreografas as como tambin muestra de fotos, acti-vidades recreativas y merienda compartida.

    Festejo en red

    Inauguracin Juegos de Toledo Chicogrupo de jvenes del Munici-pio d vendi comida, donde la mitad de lo recaudado se utiliz para sustentar prximas actividades del grupo mientras que la otra mitad se dirigi hacia la comisin de vecinos del barrio.Se cont con juegos inflables para los/as ms pequeos/as y en el cierre estuvo la murga Bancate la Pelusa.La plaza est ubicada en Lo-urdes entre las calles Oficial 1 y calle 17, a la altura de Av. de las Instrucciones (ruta 6) km. 20, esquina Cno. La Cabra.Organizaron: La Mesa de Juventud del Municipio d y el grupo de jvenes del Munici-pio d, apoyaron el Municipio d y CCZ 10.

    El viernes 26 de junio a las 15 horas se inaugurar el Centro Cvico Luisa Cuesta en Gus-tavo Volpe 4060 esquina Jos Martiren. Un nuevo espacio de atencin donde los vecinos y vecinas podrn contar con servicios de: MIDES, MEC, BPS, Centro de Estudiantes de

    Inauguracin del Centro CvicoDerecho, Intendencia de Mon-tevideo y Municipio d.El Centro estar abierto al pblico de lunes a viernes de 9 a 16 horas y sbado de 9 a 13 horas. En la tarde habr ta-lleres culturales gratuitos para vecinos y vecinas. El telfono de atencin es 1950 8535.

    El sbado 30 de mayo qued oficialmente inaugurada la obra del Presupuesto Parti-cipativo en el Club de Baby Ftbol Fray Bentos, ubicado en gaces y 20 de febrero.La obra consisti en la cons-truccin de un saln multiuso con dos baos, cocina, el acondicionamiento del espa-

    El Club Fray Bentos tiene saln propiocio exterior y pavimentacin externa con pergolado. En cuanto al cercado perimetral se acondicion el que estaba y se agreg nuevo. Adems se realiz un homenaje al vecino Hugo Burgueo, fallecido en 2012, por ser quin impuls la propuesta, descubriendo una placa en su memoria.

    monio, cuaderno, lapicera y un juego de mate y bombilla del Municipio d 3 premio: Un librillo de pa-trimonio del Municipio d y un juego de mate y bombilla del Municipio d.La recepcin de las obras ser del 19 de junio al 14 de agosto inclusive.Lugar: de lunes a viernes de 10 a 17 horas en el CCZ 10 (Av. Belloni y Capitn Tula) y CCZ 11 (Gral. Flores 4694 esq. Bag) o por correo elec-trnico a: [email protected] con el asunto concurso. Se pueden realizar consultas a travs del 1950 internos 7406, 7468 y 7478. Para obtener las bases y por ms informacin se puede visitar municipiod.montevideo.gub.uy.

    Se estn realizando obras de vialidad en dos calles del Municipio:- Leandro Gmez entre San Martn y Dr. Jos Martiren, con tareas de tendido de carpe-ta asfltica.- Juan Jacobo Rousseau entre Av. Dmaso A. Larraaga y Glria, con obras en hormign.Ambas estn siendo llevadas a cabo mediante dos contratos del Municipio d con empresas privadas.

    Obras Viales

    Durante junio y julio los ju-bilados y pensionistas pueden solicitar la exoneracin de contribucin inmobiliaria en su CCZ entre las 10 y 17 horas.Documentacin a presentar: - Cdula de Identidad- Recibo de ingresos de enero 2015- Documentacin de los ingre-sos del cnyuge o concubino a enero de2015- Documentacin de los ingre-sos del resto de los integrantes del ncleo familiar a enero de 2015- Recibo de pago de la contri-bucin 2014 (para corroborar la identificacin del padrn)- Timbre Caja de Profesionales Universitarios, valor $ 130 hasta 30/06/2015 y$ 140 a partir 01/07/2015. - En caso de solicitar la exone-racin por primera vez deber presentar adems,

    Exoneracin de contribucin para jubilados y pensionistasdocumento que acredite la titularidad del inmueble (ttulo de propiedad, promesainscripta, certificado notarial o constancia del BHU). El jubi-lado debe ser propietario al01/01/2015, pues el hecho generador se configura a dicha fecha.- En caso que la solicitud incluya el beneficio para aos anteriores corresponderagregar a toda la documenta-cin mencionada anteriormen-te el listado de Reciboshistrico. Dicho listado se solicita en el BPS (Gerencia de Prestaciones Econmicas rea Pasivos).

    Requisitos para la exonera-cin: a) El jubilado o pensionista debe ser propietario, poseedor a cualquier ttulo, promiten-te comprador con promesa inscripta, mejor postor en remate judicialmente aproba-

    do. El bien puede ser propio o ganancial, con independencia de cul de los cnyuges tenga la administracin del mismo.b) El inmueble debe ser el lu-gar en donde vive el jubilado.c) Debe ser la nica propiedad (en todo el pas).d) Los ingresos nominales del ncleo familiar no deben supe-rar las cinco bases deprestaciones y contribuciones ($15.260)e) El valor imponible 2015 del inmueble no puede superar el importe de $ 529.626.f) Si el valor del inmueble est comprendido entre $ 529.626 y $ 794.442, la exoneracinpuede otorgarse por hasta el 50%.La exoneracin se puede soli-citar durante junio y julio en el CCZ 10 (Av. Belloni y Capitn Tula) y en el CCZ 11 (Gral. Flores 4694 esquina Bag).

    El sbado 23 de mayo la poli-clnica Los ngeles festej sus primeros 19 aos en el teatro del Complejo SACUDE. A la celebracin llegaron vecinos/as, funcionarios/as, colabora-dores/as, agentes comunitarios y autoridades municipales y departamentales.Estuvieron presentes la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la directora del departamento de Desarrollo Social, Mara Sara Ribero, el

    Merecido festejodirector de la divisin Salud Pablo Anzalone, la directora de la Regin Este del Servicio de Atencin a la Salud, Alicia Guerra, el Alcalde del Munici-pio d, lvaro Pedraja, funcio-narios/as del equipo actual y que formaron parte durante estos 19 aos de la Policlnica y vecinos/as.lvaro Pedraja, desde su doble rol de Alcalde e integrante de la comisin de co-gestin manifest la emocin de

    formar parte de este proceso y remarc el crecimiento que ha tenido la Policlnica en estos aos.La celebracin estuvo acompa-ada por un repertorio diverso de artistas que conjug al coro local Clave de Pol, a los vecinos Agustina (canto) y Ru-ben (percusin) presentando el tema indito la cumbia del SACUDE, la murga Ponele la Chapa y el cierre a cargo de Sonora Borinquen.

    pGi

    nas

    cont

    rata

    das,

    dit

    adas

    por

    el

    mun

    icip

    io d

  • 11 | periscopio | junio 2015Gobierno Municipal de Montevideo - Municipio dArroyoMiguelete,lmitedepartamental,caminoalPasodelAndaluz,Av.JosBelloni,Av.Gral.Flores,caminoCorrales,Av.8deOctubre,Av.Dr.LuisA.deHerrera,MonteCaseros,Bvr.JosBatlleyOrdez

    ComisionesConfirmar horarios pre-viamente en los Centros Comunales Zonales a tra-vs del 1950 7406 (CCZ10) y 1950 7468 (CCZ11).

    Comisiones Temticas CCZ 10

    Plenarios del Concejo Vecinal Primer y tercer Jueves del mes a las 19 hs.Mesa EjecutivaPrimer y tercer Mircoles del mes a las 19 hs.Comisin de CulturaTodos los lunes 18:30 hs.Comisin de FeriasPrimer y tercer lunes del mes a las 20 hs.

    Reuniones del Concejo Vecinal 11

    Comisin de Medio ambiente1er y 3er mircoles de cada mes. Se renen en el Cedel de Ca-savalle. (Enrique Amorn y Julio Surez)Comisin de Cultura1er y 3er jueves de cada mes. Se renen en el CCZ 11 (Av. Gral. Flores y Bag)Comisin de Obras, trnsito y transporte3 lunes de cada mes en la Casa del Vecino (Gral. Flores 5171 esquina Jorge Isaac)Comisin de Transparencialtimo viernes de cada mes a las 19 hs en el Cedel Casavalle (Enri-que Amorn y Julio Surez)

    Comisiones del Municipio d

    Comisin de Comunicacin 1 martes de cada mes a las 18 hs, lugar rotativo (entre CCZ 10 y CCZ 11). Por ms informacin con el rea de Comunicacin al tel.: 1950 7477.Comisin de Patrimonio Martes a las 17 hs, confirmar da previamente en cada Centro Co-munal Zonal. Tel: CCZ 10: 1950 7010, CCZ 11: 1950 7011.

    Acced a todas las noticias y actividades de tu barrio

    Suscribite al boletn digital enviando un mail a [email protected] con el asunto boletn

    Centro Comunal Zonal 10Av. Jos Belloni y Capitn TulaTel.: (598) 1950 7010

    Municipio dAv. Gral Flores 4694. AnexoTel.: (598) 1950 7010

    C.P. [email protected]

    Centro Comunal Zonal 11Av. Gral. Flores 4694 esquina BagTel.: (598) 1950 7011

    Espacios pblicos para todos/as

    Audiencia pblica: Plan Parcial de CasavalleEl mircoles 27 de mayo se realiz la ltima instancia de incorporacin de aportes junto a vecinos/as y autoridades. Este ltimo paso, antes de que el Plan Parcial de Ordenacin, Recuperacin e Integracin urbana de Casavalle pase a consideracin de la Junta Departamental, se realiz en el Complejo SACUDE con un auditorio completo de vecinos y vecinas, concejales y auto-ridades del Municipio d y la Intendencia de Montevideo.El proyecto tiene el objetivo de realizar diversas interven-ciones en espacios pblicos, cursos de agua, vialidad, saneamiento, drenajes y otros

    servicios pblicos, as como la incorporacin de nuevas es-tructuras deportivas y sociales y el fortalecimiento de las cen-tralidades barriales en la zona de la cuenca de Casavalle.Luego de esta instancia, el equipo tcnico realizar las ltimas incorporaciones y modificaciones antes de que la Intendenta de Montevideo enve el proyecto a la Junta Departamental para que sea votado y tome el carcter de ley.El Alcalde del Municipio d lvaro Pedraja destac el proceso por el cual ha atrave-sado este plan, mencionando el trabajo que se realiza desde el

    Consejo Casavalle y agregan-do: quiero hacerle un pedido especial a los compaeros de la Junta Departamental, que hagan el esfuerzo a ver si antes de que termine este quinqueo esto puede ser realidad.Por su parte, la Intendenta de Montevideo Profa. Ana Olivera coment acerca de esta instancia me trae el recuerdo de mucha gente que hoy no nos puede acompaar y que lu-ch por la cuenca, agregando aqu hay vecinos que desde hace muchas dcadas la pelean por ese ejercicio del derecho a la ciudad.

    La Comisin de Salud y Medio Ambiente de la zona 10 junto con la Mesa de Convi-vencia y Seguridad Ciudadana organizaron el 8 de junio el recorrido La ruta de los resi-duos en el marco del da del medio ambiente. Incluy una visita guiada a TRESOR -plan-ta de tratamiento de residuos orgnicos para su disposicin final-, a la Planta de Control de gases de efecto invernadero en Felipe Cardozo y la planta

    3era Travesa Ambiental de la Zona 10

    Gminis de clasificacin de residuos. Esta es una propuesta que busca promover la sensi-bilizacin y responsabilidad sobre el manejo de residuos as como articular recursos y saberes para abordar el tema integral y participativamente.Participaron nios/as de las escuelas 230, 138 y el Cole-gio Educarte, vecinos/as de la zona e integrantes de la Comisin.

    Finalizaron las obras en la Plaza Marconi, ubicada entre las calles Jacinto Trpani, Dr. Luis P. Bottaro, Pasaje Jardn y Dr. Mario Artagaveytia en el marco del Plan 7 Zonas. La plaza cuenta ahora con juegos saludables e infantiles, pista de hip hop (solicitada por jvenes del barrio), superficie pavi-mentada con bancos, sector deportivo con gradas, cancha de ftbol y basquetball, recu-

    peracin del escenario, acondi-cionamiento de la calle interna e instalacin de luminarias. Cuenta con rampas y camine-ra accesible en todo el espacio que asciende a casi 3000 m. El Plan es una estrategia de convivencia llevada adelante por el MIDES, MINTERIOR, MVOTMA, ASSE, IM en coordinacin con el Plan Cuenca Casavalle y el Muni-cipio d.

    Mirando hacia adelante

    El viernes 12 de junio se rea-liz un recorrido por las obras del futuro Antel Arena en la que se mostraron los avances a autoridades nacionales, depar-tamentales y municipales. La Intendenta Ana Olivera mencion la importancia del trabajo en la comunidad previo

    a las obras, tanto por el me-jorado local para la guardera China Zorrilla como por la cancha del club Oriental y plante que no se trataba sola-mente de recuperar el espacio del Cilindro, sino potenciar la zona y el eje de la Av. Larra-aga.

    El sbado 13 de junio se inau-guraron las obras del proyec-to ganador del Presupuesto Participativo Juvenil 2014 en Toledo Chico.El proyecto de mejoramiento de la plaza del barrio, lugar de encuentro de los/as vecinos/as, consisti en la instalacin de juegos saludables y mejora-miento de los infantiles exis-tentes. Adems del proyecto ejecutado sobre el espacio, el Municipio d recuper lumina-rias del entorno.En la inauguracin se realiz un taller para orientar el uso de los juegos, adems de contar con actividades deportivas ta-les como ftbol y volleyball y recreativas con la presencia de tableros de ajedrez y damas. El

    El concurso tiene el objetivo de rescatar historias de nues-tros barrios, reconociendo que cada vecino/a tiene en su memoria relatos y anc-dotas que forman parte de cada barrio. Pueden participar vecinos/as de todas las edades con cuentos y ancdotas que hayan sucedido en los barrios del Municipio d o en zonas limtrofes.Premios: 1 premio: pasajes dobles para el bus turstico (gentileza del Conglomerado de Turismo), un librillo de patrimonio del Municipio d, un cuadro con fotos antiguas (gentileza del Centro de Fotografa) y un juego de mate y bombilla del Municipio d.2 premio: Un librillo de patri-

    Concurso Ancdotas y relatos del Municipio d

    Las redes de Adultos Mayores de las Zonas 10 y 11 organiza-ron conjuntamente el festejo del da del abuelo. El 16 de junio, en el Complejo SACU-DE, compartieron la celebra-cin con presentaciones de los grupos integrantes de las redes que incluyeron coros, actua-ciones, coreografas as como tambin muestra de fotos, acti-vidades recreativas y merienda compartida.

    Festejo en red

    Inauguracin Juegos de Toledo Chicogrupo de jvenes del Munici-pio d vendi comida, donde la mitad de lo recaudado se utiliz para sustentar prximas actividades del grupo mientras que la otra mitad se dirigi hacia la comisin de vecinos del barrio.Se cont con juegos inflables para los/as ms pequeos/as y en el cierre estuvo la murga Bancate la Pelusa.La plaza est ubicada en Lo-urdes entre las calles Oficial 1 y calle 17, a la altura de Av. de las Instrucciones (ruta 6) km. 20, esquina Cno. La Cabra.Organizaron: La Mesa de Juventud del Municipio d y el grupo de jvenes del Munici-pio d, apoyaron el Municipio d y CCZ 10.

    El viernes 26 de junio a las 15 horas se inaugurar el Centro Cvico Luisa Cuesta en Gus-tavo Volpe 4060 esquina Jos Martiren. Un nuevo espacio de atencin donde los vecinos y vecinas podrn contar con servicios de: MIDES, MEC, BPS, Centro de Estudiantes de

    Inauguracin del Centro CvicoDerecho, Intendencia de Mon-tevideo y Municipio d.El Centro estar abierto al pblico de lunes a viernes de 9 a 16 horas y sbado de 9 a 13 horas. En la tarde habr ta-lleres culturales gratuitos para vecinos y vecinas. El telfono de atencin es 1950 8535.

    El sbado 30 de mayo qued oficialmente inaugurada la obra del Presupuesto Parti-cipativo en el Club de Baby Ftbol Fray Bentos, ubicado en gaces y 20 de febrero.La obra consisti en la cons-truccin de un saln multiuso con dos baos, cocina, el acondicionamiento del espa-

    El Club Fray Bentos tiene saln propiocio exterior y pavimentacin externa con pergolado. En cuanto al cercado perimetral se acondicion el que estaba y se agreg nuevo. Adems se realiz un homenaje al vecino Hugo Burgueo, fallecido en 2012, por ser quin impuls la propuesta, descubriendo una placa en su memoria.

    monio, cuaderno, lapicera y un juego de mate y bombilla del Municipio d 3 premio: Un librillo de pa-trimonio del Municipio d y un juego de mate y bombilla del Municipio d.La recepcin de las obras ser del 19 de junio al 14 de agosto inclusive.Lugar: de lunes a viernes de 10 a 17 horas en el CCZ 10 (Av. Belloni y Capitn Tula) y CCZ 11 (Gral. Flores 4694 esq. Bag) o por correo elec-trnico a: [email protected] con el asunto concurso. Se pueden realizar consultas a travs del 1950 internos 7406, 7468 y 7478. Para obtener las bases y por ms informacin se puede visitar municipiod.montevideo.gub.uy.

    Se estn realizando obras de vialidad en dos calles del Municipio:- Leandro Gmez entre San Martn y Dr. Jos Martiren, con tareas de tendido de carpe-ta asfltica.- Juan Jacobo Rousseau entre Av. Dmaso A. Larraaga y Glria, con obras en hormign.Ambas estn siendo llevadas a cabo mediante dos contratos del Municipio d con empresas privadas.

    Obras Viales

    Durante junio y julio los ju-bilados y pensionistas pueden solicitar la exoneracin de contribucin inmobiliaria en su CCZ entre las 10 y 17 horas.Documentacin a presentar: - Cdula de Identidad- Recibo de ingresos de enero 2015- Documentacin de los ingre-sos del cnyuge o concubino a enero de2015- Documentacin de los ingre-sos del resto de los integrantes del ncleo familiar a enero de 2015- Recibo de pago de la contri-bucin 2014 (para corroborar la identificacin del padrn)- Timbre Caja de Profesionales Universitarios, valor $ 130 hasta 30/06/2015 y$ 140 a partir 01/07/2015. - En caso de solicitar la exone-racin por primera vez deber presentar adems,

    Exoneracin de contribucin para jubilados y pensionistasdocumento que acredite la titularidad del inmueble (ttulo de propiedad, promesainscripta, certificado notarial o constancia del BHU). El jubi-lado debe ser propietario al01/01/2015, pues el hecho generador se configura a dicha fecha.- En caso que la solicitud incluya el beneficio para aos anteriores corresponderagregar a toda la documenta-cin mencionada anteriormen-te el listado de Reciboshistrico. Dicho listado se solicita en el BPS (Gerencia de Prestaciones Econmicas rea Pasivos).

    Requisitos para la exonera-cin: a) El jubilado o pensionista debe ser propietario, poseedor a cualquier ttulo, promiten-te comprador con promesa inscripta, mejor postor en remate judicialmente aproba-

    do. El bien puede ser propio o ganancial, con independencia de cul de los cnyuges tenga la administracin del mismo.b) El inmueble debe ser el lu-gar en donde vive el jubilado.c) Debe ser la nica propiedad (en todo el pas).d) Los ingresos nominales del ncleo familiar no deben supe-rar las cinco bases deprestaciones y contribuciones ($15.260)e) El valor imponible 2015 del inmueble no puede superar el importe de $ 529.626.f) Si el valor del inmueble est comprendido entre $ 529.626 y $ 794.442, la exoneracinpuede otorgarse por hasta el 50%.La exoneracin se puede soli-citar durante junio y julio en el CCZ 10 (Av. Belloni y Capitn Tula) y en el CCZ 11 (Gral. Flores 4694 esquina Bag).

    El sbado 23 de mayo la poli-clnica Los ngeles festej sus primeros 19 aos en el teatro del Complejo SACUDE. A la celebracin llegaron vecinos/as, funcionarios/as, colabora-dores/as, agentes comunitarios y autoridades municipales y departamentales.Estuvieron presentes la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la directora del departamento de Desarrollo Social, Mara Sara Ribero, el

    Merecido festejodirector de la divisin Salud Pablo Anzalone, la directora de la Regin Este del Servicio de Atencin a la Salud, Alicia Guerra, el Alcalde del Munici-pio d, lvaro Pedraja, funcio-narios/as del equipo actual y que formaron parte durante estos 19 aos de la Policlnica y vecinos/as.lvaro Pedraja, desde su doble rol de Alcalde e integrante de la comisin de co-gestin manifest la emocin de

    formar parte de este proceso y remarc el crecimiento que ha tenido la Policlnica en estos aos.La celebracin estuvo acompa-ada por un repertorio diverso de artistas que conjug al coro local Clave de Pol, a los vecinos Agustina (canto) y Ru-ben (percusin) presentando el tema indito la cumbia del SACUDE, la murga Ponele la Chapa y el cierre a cargo de Sonora Borinquen.

  • 12 | periscopio | junio 2015

    Santera y Yuyera

    Todo en artculos de Religin Gran variedad de yuyos

    AledanaAledanaTenienteGaleano

    4108esq. Jos BelloniTel. 22115672Abierto de 9 a 18.30 h. - Domingos de 9 a 13 h.

    Tenemos infinidad de recetas a base de pescado: Pasta con albndigas Tallarines Estofado Pan de pescado Rissotto Cazuela de mariscos

    Av. Al Hipdromo 4416 bis. Telfonos: 2216 6417 2216 7487

    El pescado admite que se lo combine con otras carnes como pollo y cerdo. Tambin, con fiambres como panceta, jamn y paleta.Se puede realzar su sabor combinndolo con quesos como parmesano, ricotta y muzzarella. Para aumentar la sensacin de saciedad, en invierno se puede acompaar con arroz, pasta y pur de papas. El pescado es fuente completa de vitaminas, protenas, calcio, yodo, fsforo, hierro, magnesio y omega 3.El brillo blanco que tienen algunos filetes es fsforo y es beneficioso consumirlo. El pescado azul contiene omega 3 y es beneficioso para prevenir y aliviar enfermedades cardiovasculares, artritis, enfermedades de la piel y mejorar la memoria.

    Sabas?

    2215 4153 2215 3284

    General Flores 4601 esq. Corrales

    Pedidos:

    Membranas asflticas con aluminio

    General Flores 3949/41 - Fax. 2215 [email protected] - www.marbexsa.com

    IVA INCLUIDO

    $ 1.050

    $ 950Membrana N 3 (10m2)Membrana N 4 (10m2)

    Entrega sin costo

    en Montevideo

    antes de las 24 ho

    ras

    (5 o ms rollos)

    Haga su pedido:

    22150481

    FERIA PERMANENTE . BELLONI Y DUNANT

    Damas Hombres y Nios12Localjeanera

    2010 Capris (rotas) y BermudasCon puos y Cintura en colores

    ...Y toda la lnea en Pantalones clsicos o rotos

    llegaron!

  • 13 | periscopio | junio 2015

    Un colegio con 75 aos de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y econmicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

    el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

    Educacin inicial 13:15 a 17:15Extensin Horaria

    8:00 a 13:15

    Primaria8:00 a 12:50Extensin Horaria

    13:00 a 17:00

    En la tarde: Apoyo psicopedaggico.

    Biblioteca.

    Ingls (Dickens).

    Grupos juveniles

    y de formacin

    cristiana. Coro.

    Ftbol (femenino

    y masculino), handbol,

    voleybol, atletismo,

    gimnasia artstica.

    Escuela de animadores.

    Comedor. Cantina.

    Por eso en el MISE podes estar todo el da

    www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martn 3850

    Un colegio con 75 aos de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y econmicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

    el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

    Educacin inicial 13:15 a 17:15Extensin Horaria

    8:00 a 13:15

    Primaria8:00 a 12:50Extensin Horaria

    13:00 a 17:00

    En la tarde: Apoyo psicopedaggico.

    Biblioteca.

    Ingls (Dickens).

    Grupos juveniles

    y de formacin

    cristiana. Coro.

    Ftbol (femenino

    y masculino), handbol,

    voleybol, atletismo,

    gimnasia artstica.

    Escuela de animadores.

    Comedor. Cantina.

    Por eso en el MISE podes estar todo el da

    www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martn 3850

    Un colegio con 75 aos de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y econmicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

    el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

    Educacin inicial 13:15 a 17:15Extensin Horaria

    8:00 a 13:15

    Primaria8:00 a 12:50Extensin Horaria

    13:00 a 17:00

    En la tarde: Apoyo psicopedaggico.

    Biblioteca.

    Ingls (Dickens).

    Grupos juveniles

    y de formacin

    cristiana. Coro.

    Ftbol (femenino

    y masculino), handbol,

    voleybol, atletismo,

    gimnasia artstica.

    Escuela de animadores.

    Comedor. Cantina.

    Por eso en el MISE podes estar todo el da

    www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martn 3850

    3 hectreas de campos deportivos 2 gimnasios cerrados 2 salas de informtica Laboratorios de: fsica, qumica y biologa. Sala audiovisual Parque infantil rea protegida por emergencia mdica. Wifi en toda el rea.Teatro. Cine. Ms de 30 salones

    Orientada hacia una sociedad ms justa, despertando el espritu de misericordia, respondiendo con actitudes concretas de apertura, entrega y generosidad.

    Campamentos, clases abiertas, talleres. Actividades que logran una integracin permanente del alumno y su familia con la Institucin, inspirada en valores cristianos, fomentando la humildad, el servicio al prjimo y el amor a la verdad.

    El Colegio y Liceo Misericordista

    es una Obra Educativa

    de la Congregacin de los

    Hermanos de Nuestra Seora de la Misericordia

    Por eso en el MISE podes estar todo el da

    3 hectreas de campos deportivos 2 gimnasios cerrados 2 salas de informtica Laboratorios de: fsica, qumica y biologa. Sala audiovisual Parque infantil rea protegida por emergencia mdica. Wifi en toda el rea.Teatro. Cine. Ms de 30 salones

    Orientada hacia una sociedad ms justa, despertando el espritu de misericordia, respondiendo con actitudes concretas de apertura, entrega y generosidad.

    Campamentos, clases abiertas, talleres. Actividades que logran una integracin permanente del alumno y su familia con la Institucin, inspirada en valores cristianos, fomentando la humildad, el servicio al prjimo y el amor a la verdad.

    El Colegio y Liceo Misericordista

    es una Obra Educativa

    de la Congregacin de los

    Hermanos de Nuestra Seora de la Misericordia

    Por eso en el MISE podes estar todo el da

    En el 2015, adems de las dems orientaciones abrimos 6 de Agronoma

  • 14 | periscopio | junio 2015

    reportajeespacio contratado

    [email protected]

    Idiosincrasia

    Los uruguayos son taciturnos, bajoneados, nos-talgiosos, lentos de reflejos, poco resolutivos, quejo-sos, autocompasivos, grises, contemplativos, adictos al mate y al cigarrillo, derrochadores de tiempo en cosas banales, vehementes en el ftbol o cuando de criticar se trata, envidiosos, descredos, amargados, poco adictos al esfuerzo, soadores de utopas, hara-ganes, perezosos, dormilones, apticos, malhumora-dos, conservadores, pachorrientos

    El conferencista hizo una pausa para respirar y be-ber agua.

    criticones del vecino, tramposos en juegos de barajas, migratorios por necesidad o por desidia, bu-rcratas, creyentes en un Estado ficticio, candidatos perpetuos a la desocupacin, copiones de lo forneo, adictos a las telenovelas, pendencieros, bobalicones

    El conferencista hizo una pausa para limpiarse los restos de un tomate que alguien arroj desde la platea.

    rayados, pelotudos, chupamedias, trepadores, garroneros

    El conferencista abandon su alocucin ante la cantidad de objetos que comenzaron a llover, arroja-dos desde todos los rincones de la sala.

    Subi a ocupar el lugar vaco un seor peque-o, con pinta de intelectual, gruesos lentes, bigo-te descuidado.

    La nostalgia es la ociosidad del pensamiento dijo, recordando una frase leda en internet, o sea que si un grupo de individuos se dedica a nostalgiar es porque tiene el tiempo disponible para dejar en sus-penso el hilo de sus pensamientos y abocarse a la prctica deportiva de la nostalgia para ejercitar la in-teligencia, lo que demuestra que la nostalgia es al ce-rebro lo que el gimnasio es a los msculos del cuerpo. Los uruguayos practicamos ms la nostalgia que el ejercicio fsico, lo que nos convierte en seres reflexi-vos, inteligentes, sabios, consejeros, comprensivos, amenos, dialogueros, buenos vecinos, ciudadanos ejemplares, solidarios, dueos de una cultura cvica envidiada en todo el mundo, instruidos, proyectados hacia el futuro, preparados para adecuarnos a los avances cientficos, soadores con un futuro mejor para nuestros hijos, filntropos, abnegados, sacrifica-dos, idealistas

    El nuevo conferencista hizo una pausa para agra-decer los nutridos aplausos de la platea.

    Y como si todo esto fuera poco, en el ao 1950 les ganamos a los brasileos en su propia cancha! Les metimos un maracanazo que todava lo tienen aden-tro, quilopari! Viva la celeste, viva Herrera, viva Bat-lle, viva yo!

    Unos enfermeros se llevaron al seor pequeo de ojos desorbitados, mientras la concurrencia estallaba en aplausos y hurras inflamados de uruguayez.

    De paseo porMontevideoPor fin el fro se instal pero la ciudad est muy linda para pasear (mucho ms durante las vacaciones). Aqu va slo una muestra de la amplia variedad de opciones y paseos que por estos das se puede disfrutar.

    la escuela de radarecital de ruben rada y su banda, integrada por diez artistas. el teatro se transformar en una gran escuela donde el director rada impartir cla-ses de msica, geografa y medioam-biente. Participarn como invitados Pablo Pinocho routin, Virginia Mart-nez y ana Prada. Desde el 30 de junio al 6 de julio a las 15.00; el 7 de julio a las 15.00 y a las 20.00; desde el 8 al 10 de julio a las 15.00; el 14 de julio a las 20.00; y el 16 y 17 de julio a las 15.00. entradas: filas 4 a 12 inclusive: $300; filas 13 a 20: $250; resto del teatro: $150.

    ruperto en sala zavala munizruperto rock and roll ii: el secreto de la felicidad, con la banda integrada por roy, Bruno y Pablo Berocay. canciones nuevas sobre diversas situaciones infantiles el miedo, la escuela, los

    vecinos molestos y sobre el famoso sapo ruperto, en un

    espectculo cuyo eje es la bsqueda de la felicidad. Del

    25 al 17 de julio a las 15.30; 30 de junio y 7 de julio tambin a las 20.30. entradas: $200. Financian oca y Visa.

    una pindlarcaza teatro pondr en escena en la sala de conferencias y eventos esta obra basada en el cuento de susana olaondo. Una hormiga se perdi por cargar una hoja y con la ayuda de muchos animales amigos va en busca de su hogar, debajo de una pind. Del

    26 de junio al 10 de julio a las 16.00. entradas: $150.

    cuentos de brujas, prncipes y princesases un espectculo de narracin oral de cuentos, con Nir collazo, reco-mendado para nios y nias de tres a ocho aos. el rescate de costumbres y juegos de tiempos pasados es el hilo conductor de la historia de Mariushka, la nia que no quiere dormir sola, la bruja Buma Guma en busca de Pierino Pierone y el gran final de prncipe y princesa. Desde 26 de junio al 10 de julio a las 14.00. entradas: $150.

    lecturascon entrada gratuita, en la sala de conferencias y eventos se realizar lectura de cuentos para nios, a cargo de sus autores y de cuentacuentos. Desde las 11.30 se desarrollar la siguiente programacin: 1 de julio: la cuentacuentos Virginia Gutirrez leer un cuento de Magdalena Helguera; 5 de julio: Helen Velando; 7 de julio: Daniel Baldi; 8 de julio: Vernica leite. Ms informacin: 19503323.

    maslah para niosleo Maslah presentar un espectculo musical y teatral para nios durante las vacaciones de invierno en la sala zitarrosa (18 de Julio 1012). Desde el 26 de junio y durante todas las vaca-ciones habr una funcin diaria, a las 15.30. el artista integra a su repertorio canciones compuestas especialmente

  • 15 | periscopio | junio 2015

    Erramosy erramos

    En la edicin del mes de mayo, en la nota Taekwondo tecno y con vocacin social se deslizaron dos errores: por un lado, figura que en la Plaza N 4 se practica este deporte, y no es as. Por otro, el profesor entrevistado no fue el maestro Solngel Porrs Orosz, como figura en la nota, sino el profe-sor Luis Guerra. Las disculpas del caso a los implicados y a nuestros lectores.

    De paseo porMontevideo

    los artistonautas en tnu

    Felipe y sabrina son dos vecinos de ocho y nueve aos que se juntan a ju-gar por las tardes. Guiados por un libro de arte nacional que utilizan como gps, viajan en una nave de cartn fabrica-da por ellos mismos: la artistonave. as pueden atravesar un tnel del tiempo de manchas, puntos y lneas, mediante el cual llegan al universo pictrico de algunos de los principa-les artistas plsticos de la historia uruguaya, los conocen personalmente, y aprenden junto a ellos los detalles y secretos de sus obras.se trata de la serie que emite televi-sin Nacional Uruguay (tnu), realizada por chuchotV, con el apoyo del Museo Nacional de artes Visuales (mnav). la serie est conformada por nueve captulos y en cada uno se aborda un cuadro distinto mediante el encuentro entre el pintor y los protagonistas. sabrina y Felipe viajan al propio universo pictrico del autor, quien les hace conocer su obra, la poca en

    para el pblico infantil y una selec-cin de escenas teatrales en las que los clsicos infantiles se entrelazan con la sensibilidad contempornea. Participarn Martn Morn, luca Gatti, Nicols Mora, ana oliver, tato Bolognini y Marco Messina. entradas: $180; en venta en red Uts y boletera de la sala. Ms informacin: 29017303.

    en el mapiel Museo de arte Precolombino e indgena (25 de Mayo 279) ofrecer diversas actividades para los nios y sus fa-milias. Del 27 de junio al 10 de julio habr visitas guiadas para todo pblico, cuentos y talleres so-bre arte rupestre, prehistoria y cermica. las visitas y talleres se desarrollarn de lunes a viernes desde las 14.00. los cuentos irn los sbados a partir de las 11.00. el costo de las visitas ser de $50 y los talleres de $100.Por informes e inscripciones los intere-sados pueden comunicarse al telfono 29169360, de lunes viernes de 13.00 a 18.00 o por correo a [email protected]. el mapi abre de lunes a viernes de 12.00 a 17.30 y los sbados de 10.00 a 16.00.

    paseos por la ciudadla intendencia de Montevideo reali-zar nueve paseos guiados durante las vacaciones de invierno. la oferta incluye visitas a las sedes de Nacional y Pearol, al puerto y el buque capitn Miranda, a la Fortaleza del cerro, a la zona oeste de Montevideo, al Museo Dmaso antonio larraaga, al Prado, y

    un viaje en tren al barrio Pearol.los pasajes se podrn adquirir desde el 13 de junio en san Jos 1328, de lunes a viernes de 10.30 a 15.30. segn el paseo, los precios oscilan entre $100 y $180. Ms informacin: 19502263.

    las noches brbarasUna noche para rendir homenaje a la msica callejera, esa que existe ms all de las salas de msica comercia-les, la industria o las discogrficas, y que inconscientemente se cuela en nuestras cabezas interpretando la sinfona de Montevideo. en coproduc-cin con el crculo de Bellas artes de Madrid y Fest contrapedal. sbado 27 de junio, de 19.00 a 2.00 en el centro cultural de espaa (rincn 629. 29152250). entrada libre.

    Guzmn mndezel ex vocalista de la banda Varsovia presenta cabeza, su primer disco

    solista. lo acompaan alfredo Diano Young (batera), Federico Gonzlez lago (bajo), Marcos cuba Nova (tecla-dos) y agustn Nieto (guitarra elctri-ca). abre el show Gustavo cazard con las canciones de su disco debut, Viaje a ningn lugar. Viernes 26 de junio a las 21.00 en el centro cultural termi-nal Goes (General Flores esq. Domingo arambur). entradas: $ 100.

    nico arnicho superpluggeden su sexta temporada, arnicho nos convoca a dejarnos sorprender. cuarenta espectadores conectados por auriculares, cada uno con su historia, y un viaje musical que se impone, generando una experiencia colectiva. en este universo tecnologizado, un sonido nico se genera, se repite, se invierte y se reproduce, logrando

    Festival internacional de cine y derechos humanos

    tenemos Que Ver y cotidiano Mujer or-ganizan la cuarta edicin del Festival internacional de cine y Derechos Hu-manos de Uruguay. las pelculas que lo integran se proyectarn en el teatro sols y el centro cultural de espaa y se transmitirn por tev ciudad. la entrada ser libre.el festival incluir una seleccin de 40 pelculas provenientes de 20 pases de todo el mundo, que abordan la tem-

    tica de los derechos humanos desde diferentes perspectivas.

    actiVidadesadems de las propuestas cinemato-grficas, tenemos Que Ver ofrece una muestra fotogrfica sobre comunidad, resultado del concurso fotogrfico llevado a cabo por el taller aquelarre. se realizarn diversos talleres y mesas de debate en el centro cultural de espaa. se puede ver la programa-cin y ms informacin en: http://bit.ly/1i1i9Wj

    Tenemos que ver 4

    que fue creada, la tcnica empleada y las corrientes artsticas a las cuales perteneci. la serie completa estar

    disponible prximamente y en hd en la videoteca de tnu: http://tnu.com.uy/videoteca/los-artistonautas.

    un registro complejo y naturalmente armnico. sbados a las 20.00 y 21.30 en el teatro sols, sala Delmira agustini. entradas: $ 350; en venta en tickantel y boletera de la sala. el sbado 20 no hay funcin.

  • 16 | periscopio | junio 2015