periodistas latinos - expectativas para el futuro de la profesión

10

Click here to load reader

Upload: pr-newswire

Post on 07-Jul-2015

1.755 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

PR Newswire, líder mundial en soluciones innovadoras de comunicación y marketing, llevó a cabo su segunda encuesta a una muestra de 259 periodistas de América Latina, vía online, con el objetivo de saber cuáles son sus expectativas sobre su profesión a corto y mediano plazo. Esto considerando la ascendente inserción de las nuevas tecnologías en la creación de noticias y las transformaciones correspondientes en los modos de producción de la nota y el impacto de su divulgación en las sociedades globales. De entrevistadores a entrevistados, los periodistas respondieron a un cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple, en el que expresaron su opinión sobre la repercusión de las novedades tecnológicas en su quehacer laboral y los cambios implícitos a este despegue para el futuro y supervivencia de los diversos medios de comunicación.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Título da Apresentação

Julio de 2013

Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de la profesión

Investigación de PR Newswire

Page 2: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Panorama

+ 40%

60%

En una etapa del periodismo, donde la mayoría de los sitios web de América Latina (60%) nacieron del internet,sin que un medio tradicional los precediera, de acuerdo a la FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano).

Donde las nuevas herramientas tecnológicas ganan cada vez más espacio y credibilidad; donde se rumora que losmedios tradicionales están en un momento crítico de su continuidad.

PR Newswire se dio a la tarea de investigar qué piensan los protagonistas principales a estos cambios.

Page 3: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

La investigación

La investigación se llevó a cabo del 5 al 21 de junio del 2013 a una muestra de 259 periodistas de América Latina.

Donde los entrevistadores se volvieron entrevistados, respondiendo a un cuestionario de 15preguntas de opción múltiple, en el que expresaron su opinión sobre la repercusión de lasnovedades tecnológicas en su quehacer laboral y los cambios implícitos a este despegue para elfuturo y supervivencia de los diversos medios de comunicación.

América del Norte

Centro-América

América del Sur periodistas

Page 4: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

La investigación

1,2%Colombia

6,2%Ecuador

1,9%República Dominicana

7,0%Costa Rica

2,3%Nicaragua

1,2%Paraguay

2,3%Chile

1,2%Cuba

6,6%Bolivia2,3%El Salvador

3,5%Uruguay

4,3%Perú

5,0%Panamá

5,0%Venezuela

12,0%Argentina

1,9%Guatemala

31,4%México

0,4%Centroamérica

4,2%Otros

Page 5: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Sobre los participantes

Entre los participantes podemos destacarque el 34.75% colabora para periódicos.

Precedido por quienes colaboran para lossitios web (27.03%), seguido por losperiodistas que trabajan en Revista(11.58%), TV (8.88%), Radio (8.11%), Blog(7.72%) y Agencia de noticias (1.93%).

De los cuales, la mayoría colabora para un sólo medio (50.97%).

Page 6: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Smartphone contra Tablet… ¿Cuál prefieren?

El 74.71% de los periodistas de América Latina indica que utilizan unSmartphone para interactuar, recibir o notificar alguna novedad; mientrasque el 45.17% utiliza Tablet.

Aunque esta opción no es la preferida para revisar información, ya que sólo el19.3% respondió que utiliza estas herramientas y la mayoría prefieren laversión online tradicional para informarse (42.47%).

Incluso, si escucharan un “rumor” y tuvieran la necesidad de informarse, el 50% de los periodistasencuestados indican que recurrirían a un sitio web y a las redes sociales para confirmar dicha informacióny el 34.50% sólo buscaría por internet. Seguidos por las Redes Sociales (10.85%), Periódico (2.71%), TV(1.16%) y como última instancia la Radio (0.78%).

Vs.

Page 7: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

¿La cuenta regresiva de la versión impresa?

A pesar de la influencia de la tecnología, los periodistas igualmente consultanla versión impresa, pues el 38.22% recurre a ella y esto respalda el hecho deque el 58.30% de los encuestados considera que los medios impresos noestán con los días contados contra el 21.24% que no tiene certeza.

Los periodistas latinos apuestan por el futuro de lo digital. Ya que, el 60.16%considera que las nuevas tecnologías como aplicaciones de periódicos yrevistas para Tablet serán cada vez más populares y que contarán con unpúblico garantizado.

Sobre cobrar para accesar a la información, el 74.52% de los periodistas opinan que no está de acuerdo.

Page 8: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

¿La cuenta regresiva de la versión impresa?

Con respecto a la frecuencia con la que los periodistas utilizan los mediosdigitales para obtener contenido, como comunicados de prensa y Feed denoticias, el 50.58% respondió que lo utilizan frecuentemente.

El 60.55% de los periodistas de América Latina escriben contenido exclusivopara la versión online. Por tanto, el 48.84% ha realizado algún cursoespecializado en periodismo digital contra el 51.16% que indican que no.

A la fusión de la versión online con la versión para tablets, el 66.54% considera que es una tendencia, yacreditan la consolidación del periodismo digital, por tal motivo se están preparando para ello (59.92%).

Page 9: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Conclusiones:

Esta investigación nos permite vislumbrar el importante papel que está jugando latecnología en el día a día profesional de los periodistas latinos pues bien, en ellaencuentran apoyo en todo sentido, para informar e informarse, para recibir y enviarinformación, y para compartir e interactuar con aquellas personas que no están al alcance.

Aunque la mayoría actualmente continúan utilizando las versiones impresas y consideranque continuarán con vida, como una manera de mantener vigente los canales en loscuales comenzó el periodismo y a pesar de lo importante que esto significa; el periodismolatinoamericano apuesta al crecimiento y la confirmación de los medios en línea, por talmotivo, se está preparando para la era digital y los cambios que esto conlleva.

Hay medios que consolidan su poderío y otros que deberán ser absorbidos para subsistir.¿Podrán los medios impresos conservar su dominio? el impacto social y económico estangible y por ende aún en proceso.

Page 10: Periodistas Latinos - Expectativas para el Futuro de la Profesión

Título da ApresentaçãoJanaina WeigelDirector of Media Relations, Latin [email protected]+ 55 11 2504 5100

Susana Marroquín y Josefina AparicioMedia Relations, MCCA&[email protected]+ 52 55 9150 1238

www.prnewswire.com.mx

www.blogprnewswirelatam.com

@prnlatam

www.slideshare.net/prnewswirelatam