periodicomarzo10

4
C A B A L G A N D O CEIP. NTRA. SRA. DE LA FUENCISLA Nº 8 (DE LA SEGUNDA ETAPA) MARZO/ 10 . . . S A B ÍA S Q U E? NUESTRO COLEGIO SE- RÁ BILINGÜE DESDE EL PRÓXIMO CURSO. Desde aquí queremos dar las gracias, a todos los miembros de la comunidad educativa (padres, y profe- sores) que desde el principio apoyaron este proyecto con tanto empeño . El 28 de Enero, celebramos el día del Maestro e invi- tamos a choco- late y bizco- chos a todos los niños. También cele- bramos el DÍA DE LA PAZ y construimos una bonita paloma con los deseos de paz de todos los niños. LOS ALUMNOS DE 1º VISITAN LA BIBLIOTECA “JOSÉ HIERRO” Y EL PARQUE DE PRADOLONGO. El objetivo de la actividad en la Biblioteca fue estudiar los animales a través de los libros previamente seleccionados en la biblioteca. Los niños/as de 1º, te animan a completar este crucigrama: 1.Casita para las gallinas. 2. El hijo de la oveja. 3.El hijo de la gallina. 4.El padre de los pollitos. (Si no conoces alguna respuesta, puedes preguntar a los niños/as de 1º ) 1. 2. 3. 4. PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2010. En este certamen, que es organizado por la Embajada de la República Do- minicana en España, han participado colegios e institutos de toda España. DURANTE 4 AÑOS CONSECUTIVOS nuestros alumnos/as han sido premiados por su buen expediente académico. Nos llena de orgullo formar parte de un centro plural, en el que la calidad y la excelencia educativa no dependen del lugar de procedencia de nuestros alumnos. Nuestro colegio, quiere ofrecer las mismas oportunidades en materia educativa a todos los que forman parte de él, y educar a todos nuestros alum- nos en la pluralidad, el respeto y la con- vivencia. Desde aquí, ENHORABUENA a éstos alumnos (Esteffi, Vianni y Carlos). Nuestros alumnos premiados con sus tutores, el director y el embajador.

Upload: marilina-correro

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periodico marzo colegio

TRANSCRIPT

Page 1: periodicomarzo10

C A B A L G A N D O

C E I P . N T R A . S R A . D E L A F U E N C I S L A

Nº 8 (DE LA SEGUNDA ETAPA)

MARZO/ 10

. . . S A B ÍA S Q U E?

NUESTRO COLEGIO SE-RÁ BILINGÜE DESDE EL PRÓXIMO CURSO.

Desde aquí queremos dar las gracias, a todos los miembros de la comunidad educativa (padres, y profe-sores) que desde el principio apoyaron este proyecto con tanto empeño .

El 28 de Enero, celebramos el día del Maestro e invi-tamos a choco-late y bizco-chos a todos los niños.

También cele-bramos el DÍA DE LA PAZ y construimos una bonita paloma con los deseos de paz de todos los niños.

LOS ALUMNOS DE 1º VISITAN LA BIBLIOTECA “JOSÉ

HIERRO” Y EL PARQUE DE PRADOLONGO.

El objetivo de la actividad en la Biblioteca fue estudiar los animales a través de los libros previamente seleccionados en la biblioteca.

Los niños/as de 1º, te animan a completar este crucigrama:

1.Casita para las gallinas.

2. El hijo de la oveja.

3.El hijo de la gallina.

4.El padre de los pollitos.

(Si no conoces alguna respuesta,

puedes preguntar a los niños/as

de 1º ) 1.

2.

3.

4.

PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2010.

En este certamen, que es organizado por la Embajada de la República Do-minicana en España, han participado colegios e institutos de toda España.

DURANTE 4 AÑOS CONSECUTIVOS nuestros alumnos/as han sido premiados por su buen expediente académico.

Nos llena de orgullo formar parte de un centro plural, en el que la calidad y la excelencia educativa no dependen del lugar de procedencia de nuestros alumnos. Nuestro colegio, quiere ofrecer las mismas oportunidades en materia educativa a todos los que forman parte de él, y educar a todos nuestros alum-nos en la pluralidad, el respeto y la con-vivencia.

Desde aquí, ENHORABUENA a éstos alumnos (Esteffi, Vianni y Carlos).

Nuestros alumnos premiados con sus tutores, el director y el embajador.

Page 2: periodicomarzo10

3º PRIMARIA: “ EDUCACIÓN VIAL EN MI COLE ”

“Hola, soy Erik. Os voy a contar cómo vino la Policía Municipal a nuestro colegio. Para mí fue un día especial porque nos contaban como había que cruzar la calle. Además de eso, nos dieron un cuadernillo para aprender educación vial. En el cuadernillo había actividades muy chulis. Y por úl-timo, nos fuimos a ver una película que se titula Guay y los ladrones de señales. Es una película muy interesante. Guay es un perro muy guay que ayuda a los peatones para que no sufran peligros por las calles”. - Erik Mamani -

4º PRIMARIA: “ VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS “.

Hoy hemos ido al Parque de Bomberos, aunque estaba lloviendo. Allí había unos bomberos que eran simpáticos: se llamaban Ángel y Vicente. Después, nos enseñaron los coches más importante, uno de ellos se llamaba Bomba; y es el que lleva agua. A continuación vimos un palo largo por el que bajan. Me habría gustado bajar por el palo pero no nos dejaron. También nos enseñaron cómo se debe bajar: tienes que apoyar la ropa y cruzar los pies. Des-pués vimos una película y de repente sonó la sirena de incendios ¡Era un in-cendio que había ocurrido en Cristo de la Victoria!. AL final fuimos al gim-nasio, después salimos y nos fuimos. Cuando subimos al autobús nos dieron un carne de bomberos. Ha sido la mejor excursión que he tenido.

- Fausto Mendoza 4ºA -

2º PRIMARIA: “ ÉRASE UNA VEZ UNA FAMILIA…”

Los niños/as de 2º de Primaria, han participado en el VI CONCURSO DE RELATOS “LA FA-MILIA CUENTA” de la COMUNIDAD DE MADRID.

Han hecho unos relatos ilustrados que les han quedado preciosos. Aquí nos dejan una muestra de uno de ellos:

Alumnos de 3º en una de las clases de ed. vial

Page 3: periodicomarzo10

5º de PRIMARIA APRENDE A HACER ACRÓSTICOS

PARA EL DÍA DE LA PAZ.

Los alumnos/as del 3º ciclo hicieron unos precio-sos acrósti-cos con motivo del día de la paz, que formaron parte de la paloma que creamos en el pa-tio y que ahora tienen colgados en los pasillos. Aquí tene-mos una muestra.

6º PRIMARIA VISITA LOS INSTITUTOS “ENRIQUE TIERNO GALVÁN” Y “CIUDAD DE JAÉN”:

En nuestra visita a estos dos institutos, hemos visto un montón de cosas. En el instituto Ciudad de Jaén, había una biblioteca recién remodelada, una cafetería (era un poco grande), una clase chulísima que tenía una pizarra digital, el laboratorio, etc...El director de este instituto nos explica un par de co-sas: que las normas eran como las del cole pero un poco más estrictas y que teníamos que esforzarnos por conseguir lo que queremos, empezando por el bachillerato y después una carrera o módulo y por último un trabajo bueno.

En el instituto Enrique Tierno Galván vimos que era enorme. El director nos explicó un par de cosas rápidas porque ya no teníamos mucho tiempo y nos enseñó un módulo de “chapa y pintura”.Fue muy divertido y si alguien se anima que vaya a estudiar allí.

- Jhoselin 6ºa - Alumnos/as de 6º y Manuel, posan con la sardina.

HOMENAJE AL PUEBLO GITANO

Puesto que en nuestro centro tenemos compañeros gitanos, queremos hacer un pequeño homenaje, infor-mando que el 8 de Abril es el DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO y presentar su lengua: El Romanó.

Esta lengua es una de las más antiguas del mundo y sus raíces provienen del sánscrito. A partir de esta lengua “Romanés”, que actualmente hablan casi la totalidad de los gitanos del mundo, surgieron distintos dialectos. En España es el Caló.

Veamos algunos ejemplos: GACHÓ = Persona no gitana (payo) CAMELAR = Querer

FULERO = Tramposo PINRELES = Pies ACAIS = Ojos SASTIPEN TALI = Es el saludo de los gitanos y significa “salud y libertad”.

- Diana Gómez (PTSC) -

Page 4: periodicomarzo10

AMPA INFORMA: Vamos con el segundo trimestre escolar y con algo para celebrar, ya que para el próximo curso 2010-2011, el cole será BILINGÜE.

Como es nuestro deber, o seguimos in-formando que en el AMPA seguimos gestionando actividades extraescolares e intentando solucionar cualquier proble-ma que nos pueda llegar. Por parte de los papás, siempre y cuando se nos co-munique dentro de la oficina, para evi-tar posibles problemas.

- AMPA -

CEIP. NTRA.SRA. DE LA FUENCISLA

C/TOMELLOSO, 40 28026-MADRID TF.914754327

E-MAIL: [email protected]

CARTA DEL DIRECTOR: “ FUNCIONES DEL TUTOR “ En un análisis imparcial, exhaustivo y global, todos conocemos de alguna manera la importancia de la figura del Profesor-Tutor en la educación de los alumnos tanto en su desarrollo escolar como personal.

No hace mucho tiempo, el tutor impartía la mayoría de las áreas de su curso, pero en la actualidad, pasan muchos profesores por la clase. Esto tiene su lado positivo, ya que son profesores especialista, y su lado negativo: el tutor está menos tiempo del deseado con su clase, lo que puede dar lugar a que se empiecen a percibir problemas que antes sólo se daban en etapas superiores.

El tutor es el docente de referencia para los alumnos, sus familias y el resto del profesorado. El trato y la rela-ción entre el tutor y la familia tiene que ser claro, sincero y sin fisuras. No puede haber dudas en las familias de las informaciones que reciben del tutor sobre la formación y la educación de sus hijos. Sería responsabilidad de los padres, mantener a su hijo escolarizado en un centro en el que no se fían de los profesionales que se ocupan de su educación.

Cuando un alumno percibe que hay una sintonía sincera entre lo que se transmite en casa y lo que oye en la escuela, ese niño avanza, responde, su comportamiento mejora y se va desarrollando sus potencialidades de for-ma positiva. Es fundamental que al alumno le llegue un solo mensaje, y no mensajes contradictorios.

Los padres, como primeros responsables de la educación y de la formación de nuestros hijos, debemos mostrar nuestra total confianza en las manifestaciones y decisiones que toma el tutor; lo contrario va en detreimento de nuestros hijos, que es lo que realmente y por encima de todo nos debe importar.

Pedro Martín Sandín, , director.

E L R

I N C

Ó N

D E

L O S

P E

Q U

E S

Los niños de 4 años en la cele-bración del Car-naval.

Los niños de 3 años durante su visita a la Gran-ja Escuela.

Los niños de 5 años muestran sus palabras de Paz.