periodico de textos

8
1 Descubren templo de Ehécatl de la antigua México-Tenochtitlan Mitologia de Ehecatl “el dios del viento” Ehécatl CIUDAD DE MÉXICO.- Los restos de un templo circular de la antigua México-Tenochtitlan, que de acuerdo con el plano reconstructivo del centro cere- monial mexica, podría ser el más importante dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, fue descubierto por especialistas del INAH, atrás de la Catedral Metropolitana. Por su ubicación y cercanía con el Templo Mayor del recinto sagrado, concuerda con lo asentado en la representación hecha por el arqueólogo y ar- quitecto Ignacio Marquina en 1960, según el cual en estas inmediaciones, a espaldas de la Catedral Metropolitana, se en- contraba el templo más impor- tante dedicado a Ehécatl- Quetzalcóatl. ese recinto se extendía por aproximadamente un cuadrán- gulo de 500 metros. El descubrimiento se registró en un predio de la calle de Guatemala número 16, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, como resultado de más de dos meses de trabajo arqueológico por parte de expertos del PAU. Allí han salido a la luz los vestigios de lo que fuera la parte posterior de una plataforma prehispánica de dos cuerpos y que debió medir en su conjunto cerca de 32 metros de longitud; así como de un templo circular adosado, cuyo diámetro oscilaría en los 14 metros. La edificación presenta dos etapas constructivas y por sus caracte- rísticas arquitectónicas corresponden a la Etapa VI del Templo Mayor (1486 d.C.-1502 d.C.), época de auge del imperio azteca Ehécatl trabajaba con el dios de la lluvia Tláloc, limpiando el aire antes de descender la lluvia. hacia los comienzos del Quinto Sol (la era actual de acuerdo a las creencias aztecas), Ehécatl sopló sobre Nanautzin, el dios de la luz, y Tecciztécatl, el dios Luna, después de que estos se sacrifica- ran a sí mismos sobre una hoguera para convertise en dioses del Sol y la Luna. Los vientos de Ehécatl pusieron a los dos astros en movimiento del modo en que se aprecia cotidiana- mente. Este mito se refleja en el nombre calendárico de la era: Cuatro Movimiento. El mensajero Códice Borgia Se cree que fue escrito antes de la conquista de México, en algún lugar en el sur o el oeste del estado mexicano de Puebla. Sigue pag. 3 Entrevista de el Dios del viento Ehécatl. Ehecatl, dios del aire, del viento, de la noche. Deidad invisible e impalpable. Tiene como aspectos propios a las cuatro direcciones, las cuatro fuentes de los vientos. Sigue pag. 5 Silbato de la muerte, generador de ruido con aeroducto tubular o ehecachichtli Es de un generador caos y ruido con aeroducto tubular. Sigue pag. 7 Mexico-Tenochtitlan 28, Septiembre 2013 Los restos de un templo circular de la antigua México- Tenochtitlan. "La espiritualidad es eterna, hoy con nombres nuevos, religiones nuevas, oraciones nuevas, llamamos y rezamos a los elementos de la naturaleza que tanto adoraron los sabios de la antigüedad"

Upload: montzerrat-feregriino

Post on 27-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

1

Descubren templo de Ehécatl de la

antigua México-Tenochtitlan

Mitologia de Ehecatl “el dios del viento”

Ehécatl

CIUDAD DE MÉXICO.- Los

restos de un templo circular de

la antigua México-Tenochtitlan,

que de acuerdo con el plano

reconstructivo del centro cere-

monial mexica, podría ser el

más importante dedicado a

Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del

viento, fue descubierto por

especialistas del INAH, atrás de

la Catedral Metropolitana.

Por su ubicación y cercanía con

el Templo Mayor del recinto

sagrado, concuerda con lo

asentado en la representación

hecha por el arqueólogo y ar-

quitecto Ignacio Marquina en

1960, según el cual en estas

inmediaciones, a espaldas de la

Catedral Metropolitana, se en-

contraba el templo más impor-

tante dedicado a Ehécatl-

Quetzalcóatl.

ese recinto se extendía por

aproximadamente un cuadrán-

gulo de 500 metros.

El descubrimiento se registró

en un predio de la calle de Guatemala número 16, en el Centro

Histórico de la Ciudad de México, como resultado de más de dos

meses de trabajo arqueológico por parte de expertos del

PAU. Allí han salido a la luz los vestigios de lo que fuera la parte

posterior de una plataforma prehispánica de dos cuerpos y que

debió medir en su conjunto cerca de 32 metros de longitud; así

como de un templo circular adosado, cuyo diámetro oscilaría en

los 14 metros.

La edificación presenta dos etapas constructivas y por sus caracte-

rísticas arquitectónicas corresponden a la Etapa VI del Templo

Mayor (1486 d.C.-1502 d.C.), época de auge del imperio azteca

Ehécatl trabajaba con el dios

de la lluvia Tláloc, limpiando

el aire antes de descender la

lluvia. hacia los comienzos

del Quinto Sol (la era actual

de acuerdo a las creencias

aztecas), Ehécatl sopló sobre

Nanautzin, el dios de la luz, y

Tecciztécatl, el dios Luna, después de que estos se sacrifica-

ran a sí mismos sobre una hoguera para convertise en dioses

del Sol y la Luna. Los vientos de Ehécatl pusieron a los dos

astros en movimiento del modo en que se aprecia cotidiana-

mente. Este mito se refleja en el nombre calendárico de la

era: Cuatro Movimiento.

El mensajero

Códice Borgia

Se cree que fue escrito

antes de la conquista de

México, en algún lugar en

el sur o el oeste del estado

mexicano de Puebla.

Sigue pag. 3

Entrevista de el

Dios del viento

Ehécatl.

Ehecatl, dios del aire, del

viento, de la noche.

Deidad invisible

e impalpable. Tiene como

aspectos propios a las

cuatro direcciones, las

cuatro fuentes de los

vientos. Sigue pag. 5

Silbato de la muerte,

generador de ruido

con aeroducto tubular

o ehecachichtli Es de un generador caos y

ruido con aeroducto tubular.

Sigue pag. 7

Mexico-Tenochtitlan 28, Septiembre 2013

Los restos de un templo circular de la antigua México-

Tenochtitlan.

"La espiritualidad es eterna, hoy con nombres nuevos, religiones nuevas, oraciones nuevas, llamamos y rezamos a los elementos de la

naturaleza que tanto adoraron los sabios de la antigüedad"

2

Con esa cifra diaria de usuarios,

la estación Pino Suárez alcanza

anualmente los 54 millones de

visitas, lo que la convierte es una

de las tres más transitadas de las

175 estaciones de todo el sistema,

que diariamente en conjunto

transporta entre 4.5 y 4.8 millones

de personas.

“zona arqueológica" más pequeña de la pirámide

de Ehécatl.

Es la “zona arqueológica" más pequeña, pe-

ro la más visitada; está en el Metro Pino Suá-

rez.

La pirámide de Ehécatl, “la zona arqueológi-

ca” más pequeña de México, ubicada en la

estación del Metro Pino Suárez de la Ciudad

de México, puede ser admirada en un año

por 54 millones de personas, cifra 21 veces

superior al sitio de Teotihuacan, que acoge

en el mismo periodo a poco más de 2.5 mi-

llones de visitantes.

Aunque el Instituto Nacional de Antropología

e Historia (INAH-Conaculta) no la considera

una zona arqueológica debido a que no se

encuentra registrada administrativamente

con tal denominación, es una de las más co-

nocidas por el público pese a su tamaño, se

sitúa en un área de sólo 88 metros cuadrados

y sus proporciones apenas alcanzan 10.7m x

7.6m x 3.7m.

El adoratorio a Ehécatl entrará en un proce-

so de conservación y restauración, durante

tres semanas, con el objeto de rescatar y

asegurar la permanencia de la única estruc-

tura prehispánica bajo resguardo del Siste-

ma de Transporte Colectivo Metro, institu-

ción que alcanzó un convenio de colabora-

ción con el INAH a través de su Dirección de

Estudios Arqueológicos.

La mayor parte de las estructuras fueron

afectadas durante la construcción del metro,

que no podía detener el avance de sus obras

en aras del desarrollo, sin embargo se pudo

rescatar este monumento por su localización

y estado de conservación que data del año

1400, también se encontraron algunas piezas

depositadas en su interior como ofrendas.

Una de las características del templo, es que

cuenta con cuatro etapas o periodos de cons-

trucción estructural, similares a los del Tem-

plo Mayor y cuenta con una base circular

que sirvió como pedestal para colocar la

representación de la deidad en su parte su-

perior.

Otro proyecto adjunto a la restauración de la

pirámide es la actualización de la documentación del archivo, la

colocación de mamparas y vitrinas informativas en sus costados

y una exposición gráfica, planeada para mediados de año en la

misma estación Pino Suárez, con la cronografía del hallazgo hasta

nuestros días. La Dirección de Estudios Arqueológicos tiene en

sus archivos no sólo el proceso de rescate y excavación que co-

menzó en 1967 a cargo del arqueólogo catalán Jordi Gussinyer,

sino que también posee una historiografía de cada elemento en-

contrado en toda el área y su ubicación geográfica exacta durante

las obras de construcción del Metro.

Samuel Ayala Luévanos, gerente de Atención al Usuario del Metro,

informó que la afluencia que circula cada día por la corresponden-

cia de Pino Suárez, fluctúa entre 150 y 200 mil usuarios diarios, ahí

confluyen las dos líneas de metro más antiguas del país, por lo

que era necesario preservar el monumento prehispánico emble-

mático de la estación y restituir los elementos que conforman el

entorno de la conocida pirámide.

Personas viendo la estructura arqueológica

del metro

Esta es la Piramide de Ehecatl encontrada durante la construccion de la

linea 2 del metro

3

Contenido del Códice Borgia

Se cree que fue escrito antes de la con-

quista de México, en algún lugar en el

sur o el oeste del estado mexicano de

Puebla. El códice Borgia forma parte del

Grupo Borgia, al que da nombre.

El códice está escrito sobre piel de ani-

mal (casi seguramente piel de venado)

plegada en 39 hojas. Cada hoja es un

cuadrado de 27 cm por 27 cm (11 x 11

pulgadas), con una longitud total de casi

11 metros (35 pies). Todas las páginas

menos la última están escritas e ilustra-

das por ambas caras, lo que supone 76

páginas con contenido. El códice se lee

de derecha a izquierda.

El códice Borgia recibió su nombre en

honor del cardenal italiano Stefano Bor-

gia, su propietario hasta su adquisición

por parte de la Biblioteca Vaticana. En

2004, Maarten Jansen y Gabina Aurora

Pérez Jiménez propusieron que fuera

rebautizado con el nombre indígena de

Yoalli Ehecatl, "Noche y viento" en

náhuatl, aunque aún no está claro que

sus autores fueran nahuas.

El códice Borgia fue trasladado a Euro-

pa, probablemente a Italia, a principios

de la época colonial española en Méxi-

co. Fue redescubierto en 1805 por Ale-

xander von Humboldt entre las propie-

dades del cardenal Stefano Borgia. El

códice Borgia está guardado en la Bi-

blioteca Apostólica, en el Vaticano.

Páginas 1 a 8: Las primeras ocho pági-

nas contienen los símbolos de los 260

días del calendario Tonalpohualli.

Páginas 9 a 14: Las páginas 9 a 13 están

divididas en cuatro partes. La página 14

está dividida en nueve secciones.

Páginas 15 a 17: Las páginas 15 a 17

muestran a las divinidades asociadas

con el parto.

Páginas 18 a 21

Páginas 22 a 28

Páginas 29 a 46: Las páginas de la 29 a

la 46 del códex son la sección más ex-

tensa del documento, así como la más

enigmática. Aparentemente narran un

viaje, pero la compleja iconografía y la

falta de documentos comparables han

llevado al desarrollo de una serie de

interpretaciones distintas.

Páginas 47 a 56: Las páginas 47 a 56

muestran una serie de divinidades, sa-

crificios y otra iconografía compleja.

Páginas 57 a 60: Las páginas de la 57 a la 60 permitían al sacerdote determinar las

perspectivas favorables o desfavorables de los matrimonios en función de los nú-

meros contenidos en los nombres de los contrayentes.

Páginas 61 a 70: Las páginas 61 a 70 son similares a la primera sección, mostrando

varios símbolos diarios en torno a distintas escenas con divinidades.

Páginas 71 a 76: La página 71 muestra a Tonatiuh, el dios del Sol, recibiendo san-

gre de un pájaro decapitado. En la página 72 aparecen cuatro divinidades con sig-

nos diarios conectados a partes de sus cuerpos. En la página 73 aparecen los dio-

ses Mictlantecuhtli y Quetzalcóatl sentados espalda contra espalda, de forma se-

mejante a la página 56.

Códice Borgia

Página 26 del Códice Borgia.

Página del códice Borgia donde se mues-

tra a Ehécatl, dios del viento

4

Descubren otra etapa constructiva del templo a

Ehécatl-Quetzalcóatl

Comentario: Juan Manuel Reyes.

Construcciones que como las que ya estaban concluidas, fueron demolidas o cubiertas por la arquitectura de los invasores españoles. Ciertamente el daño a las construcciones de una cultura no se equipara con los crímenes contra los pobladores de la misma que definitivamente son de esa humanidad, pero representan la táctica del odio de los invasores, de borrar todos los símbolos de la cultura arrasada, por ello y junto con la clasificación de crímenes de esa humanidad, debe de instituirse como tales la destrucción del el patrimonio cultural de las sociedades saqueadas y destruidas por

los invasores.

Felicidades por el hallazgo.

La estructura data de 1481 a 1486 dC, infor-

man arqueólogos. De la Redacción.

Un equipo de arqueólogos del Instituto

Nacional de Antropología e Historia

(INAH) localizaron una nueva etapa

constructiva del templo dedicado a Ehé-

catl- Quetzálcoatl, dios del viento, en la

calle de Guatemala, en el Centro Históri-

co.

Durante las excavaciones, como parte

del Programa de Arqueología Urbana

(PAU), se detectó la estructura que data

de los años 1481 a 1486 dC.

Los vestigios descubiertos consisten en

un muro del cuerpo circular del basa-

mento y restos de estuco. Con este ha-

llazgo suman ya tres las fases de cons-

trucción del antiguo adoratorio localiza-

do el año pasado en un predio de la ca-

lle de Guatemala, detrás de la Catedral

Metropolitana.

Hasta la fecha los arqueólogos han exca-

vado 30 de los 34 metros de longitud de

la plataforma del que se considera fue el

adoratorio prehispánico más importante

utilizado por los mexicas para rendir

culto al dios del viento.

“En 2010, cuando se halló el templo –

explicó Barrera–, se pensó que tenía un

diámetro de 14 metros y tras la excava-

ción se ha establecido que en realidad

son 18 metros.

Plataforma y cuerpo circular

Raúl Barrera responsable del PAU, dijo

que los nuevos vestigios corresponden

de manera cronológica a la fase V del

Templo Mayor (1481 a 1486 dC), la cual

se suma a las dos de la edificación des-

cubiertas en enero de 2010, de las cua-

les Ehécetl informó en su oportunidad.

Durante su participación en el ciclo de

conferencias conmemorativas por los

33 años del descubrimiento del monoli-

to de la Coyolxauhqui, el arqueólogo

informó que durante la primera tempo-

rada de exploraciones realizadas en

torno a dicha edificación prehispánica,

se ha logrado avanzar en la excavación

y consolidación de ese templo prehis-

pánico formada por una plataforma y un

cuerpo circular adosado.

“En 2010, cuando se halló el templo –

explicó Barrera–, se pensó que tenía un

diámetro de 14 metros y tras la excava-

ción se ha establecido que en realidad

son 18 metros.

El templo de Ehécatl-Quetzalcótl, aña-

dió, es uno de los más representativos

de la época precolombina, pues todo

indica que su frente principal, con su

templo circular, estaba dirigido al Tem-

plo Mayor, concretamente hacia el lado

del adoratorio a Tláloc.

Trabajos de excavación en el predio de

Guatemala 16, donde especialistas del PAU,

del INAH, realizan la investigación y deli-

mitación del antiguo edificio mexica

Personas analizando el templo.

Raúl Barrera informó que en docu-

mentos históricos los cronistas fray

Bernardino de Sahagún, Diego Du-

rán y Bernal Díaz del Castillo descri-

ben que la entrada principal de ese

templo tenía la forma de fauces de

una serpiente y por ahí accedían los

guerreros y los sacerdotes.

5

Ehecatl, dios del aire, del viento, de la

noche. Deidad invisible e impalpable.

Tiene como aspectos propios a las cua-

tro direcciones, las cuatro fuentes de los

vientos.

Ehécatl trabajaba con el dios de la lluvia

Tláloc, limpiando el aire antes de des-

cender la lluvia. hacia los comienzos del

Quinto Sol (la era actual de acuerdo a las

creencias aztecas), Ehécatl sopló sobre

Nanautzin, el dios de la luz, y Teccizté-

catl, el dios Luna, después de que estos

se sacrificaran a sí mismos sobre una

hoguera para convertise en dioses del

Sol y la Luna. Los vientos de Ehécatl pu-

sieron a los dos astros en movimiento

del modo en que se aprecia cotidiana-

mente. Este mito se refleja en el nombre

calendárico de la era: Cuatro Movimien-

to.

Ehécatl, Como lo representaban los

aztecas?

-como un Dios negro portando una mas-

cara roja puntiaguda. Alrededor de mi

cuello portaba un collar con una concha

de moluscos de la que provenia el silbi-

do del viento.

Como lo representaban los Nahuas?

-Con la mascara de la muerte y cráneo

enormemente grande o desnudo, con

boca de labios alargados de la cual

sale el viento.

Como le llamaba a cada dirección

donde mandaba el viento?

-a pues cuando el aire soplaba desde

el oriente, donde está el Tlalocan, el

Paraíso, lo llamaban Tlalocayotl; cuan-

do soplaba desde el norte, donde esta

el Mictlan, el infierno, lo llamaban

Mictlantecuhtli, cuando soplaba desde

el poniente, donde habitan las mujeres

que mueren de parto, Dihuatecayotl,

cuando soplaba desde el sur, donde

están las diosas, Huitznahua.

Como lo invocaban los maestros?

-encendiendo tres velas de cera vir-

gen en el altar de mi templo.

Usted que hace Ehécatl?

-Enseñaoa salir en cuerpo astral, ayu-

do en los grandes y pequeños viajes,

en el trabajo diario, etc.

Si me lo suplican, les retiro una vieja

enfermedad, un mal, un amigo, un

mal vecino, etc., pero exigo pago por

sus dádivas. El que me demanda algo

tiene que hacer desinteresadas y

buenas obras entre los hombres sin

distinción de raza, credo o clase.

Sin embargo, para los Tlamatini-

me Nahuas, que enseñaban que

solo con flores y cantos puede el

hombre encontrar la verdad,

Xiuhtecuhtli, Chalchiuhtlicue, Tlá-

loc, Ehecatl, no suman dioses sino

números, leyes, fuerzas, atributos,

efluvios, pensamientos de Dios,

pero ninguno de ellos es el verda-

dero Dios: Ipalnemohuani.

Entrevista por: Montserrat F.G.

Entrevista de el dios del viento Ehecatl

Cerámica de las américas sobre el dios del viento.

6

Quetzalcóalt-Ehécatl

murió cuando el príncipe tenía apro-

ximadamente 9 años (en el año 9-

Acatl), Chimalma lo concibió al tra-

garse una piedra preciosa (dice la

leyenda, lo que la convierte en vir-

gen), en lo referente a su padre,

existen pruebas de que efectiva-

mente vivió, lo que reafirma la exis-

tencia de Quetzalcóatl.

Supuestamente cuando su madre

murió, Mixcóatl mandó a su hijo al

cuidado de sus abuelos maternos,

quienes eran de origen maya. Al

morir su padre, Quetazalcóatl lo en-

terró en Quilaztli (Cerro de la estre-

lla, Culhuacán). Partió de su tierra y

en el año 12-Acátl llegó a Tollantzin-

co (hoy Tulancingo Hidalgo, Méxi-

co), allí vivió aproximadamente 4

años….. hasta aquí llega esta parte

de la historia, existen mucho mitos y

leyendas al respecto, en próximos

artículos veremos más de este Dios-

Hombre.

Sin duda, Quetzalcóatl es un dios

muy importante en el panteón Tolte-

ca, Azteca y Maya (Kukulcán), este

Dios era un dios dual, esto es, dos

divinidades en una (a parte de su

concepción como ser humano), se-

gún el códice Teleriano-Remenensis

y el Vaticano Latino 3738, Tonacate-

cuhtli al crear el universo y nuestro

planeta, dividió con un soplo el agua

del cielo y la tierra, dándole forma

al planeta como hoy lo conocemos,

al termino de la creación, sopló de

nuevo y dió vida a su hijo Quetzal-

cóatl con la misión de redimir al

mundo con su penitencia y su sacri-

ficio, por esto, el hijo de Tonacate-

cuhtli al nacer de un soplo divino, es

también el dios del viento Ehécatl.

El símbolo del dios del viento es el

caracol pues hace sonar la voz divi-

na al pasar por su espiral y Quetzal-

cóalt lo lleva como pectoral, este

pectoral es el Ehecailacozcatl o Ca-

racol Joya del Viento. Este dios tiene

una personalidad divina y una per-

sonalidad humana, lo que nos lleva a

analizar los "diversos" Quetzalcóatls.

Como sucede con los grandes maes-

tros, el lugar de nacimiento de Quet-

zalcóatl se lo disputan varios sitios,

según Fray Andrés de Olmos, nació

en un lugar llamado Michatlauhco,

lo que hoy sería Amatlán ( Estado de

Morelos , México) pegado a Te-

poztlán, este lugar no es un pueblo,

es una poza de agua y tiene una pla-

ca que hoy se lee "La Magdalena

Amatlán, tierra natal de Ce-Acatl

Topiltzin Quetzalcóatl, rey del Impe-

rio Tolteca, años 843 a 895. Aquí dió

sus primeros pasos con sus sanda-

lias de oro".

Ce-Acatl significa el año de su naci-

miento que sería Uno-Caña, To-

piltzin se refiere a su linaje real, sig-

nificando noble príncipe, y Quetzal-

cóatl que significa Serpiente Emplu-

mada, supuestamente era hijo del

rey Mixcóatl (o Camaxtli) y su ma-

dre Chimalma, se cuenta que su ma-

dre murió al dar a luz y su padre

Ehécatl, dios del viento.

Mitologia mesoamericana, Quetzalcoatl.

7

Funcionalmente, es de un generador caos y

ruido con aeroducto tubular. Proviene del

Mazatepetl (en Nahuatl es Cerro del Vena-

do y ahora es llamado Cerro del Judío).

Este tipo de generador de ruido singular se

ha asociado a la muerte y con rituales del

inframundo, porque normalmente tiene un

rostro de calavera como decoración que

cubre el frente de su cámara de caos y rui-

do. También se ha llamado silbato de aire,

aerófono de doble diafragma, flauta de

muelle de aire, etc., pero su designación y

usos originales se perdieron y se olvidaron

como resultado de la invasión, las matanzas

y las masacres de hace cinco siglos, así

como por las colonizaciones y otras influen-

cias culturales posteriores. El fragmento de

generador de ruido con aeroducto tubular

es extraordinario, porque es el primero

que permite examinar su estructura y di-

mensiones internas a simple vista, sin tener

que utilizar radiografías o tomografías

computarizadas, mismas que son difíciles

de obtener en nuestro país2. Lo especial de

este fragmento es que ya no tiene el rostro

de la calavera del frente que formaba el

resonador, ni la parte superior del aeroduc-

to tubular. Es el primer artefacto de viento

antiguo de este tipo singular que ha podido

examinar directamente el autor. Este tipo

de generador de ruido es el que hacen al-

gunos artesanos y músicos que también los

tocan, pero no se había examinado a fondo

uno antiguo, ni se conocían todas sus carac-

terísticas organológicas, morfológicas y,

sobre todo, constructivas y acústicas. Estos

generadores de ruido antiguos son muy

singulares y exclusivos del México Antiguo,

ya que no se han encontrado en zonas de

otras culturas antiguas. El caso analizado es

importante y el contenido del estudio se

orienta a los interesados en la morfología,

construcción y sonidos de los generadores

de ruido antiguos de barro. Inicialmente, el

fragmento se examinó el día 24 de octubre

de 2006 con la anuencia y sugerencia de Francisco Rivas Castro, investiga-

dor de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) del Instituto Nacional

de Antropología e Historia (INAH), con objeto de apoyarlo en la elaboración

de sus estudios e informe sobre los objetos rescatados en el Mazatepetl.

Rivas es uno de los pocos responsables de proyectos arqueológicos que

han permitido el estudio y la divulgación de fragmentos de silbatos de ba-

rro antiguos que han sido rescatados.

Algunos antecedentes se pueden ver en un estudio abierto en la red sobre

el Ehecachichtli (designación inventada por el autor, en honor a Ehecatl).

Silbato de la muerte

Generador de ruido con aeroducto tubular o ehecachichtli

Vista de frente del fragmento de silbato o sonador de la muerte del Mazatepetl

Ehécatl representado en el silbato de la muerte.

8

Proporciona vida a lo que esta inerte.

Ehécatl se enamoro de una muchacha

humana de nombre Mayáhuel, y brin-

do a los hombres la capacidad de

amar para que ella pudiera correspon-

derle a su ardorosa pasión. Su senti-

miento amoroso se ha simbolizado con

un árbol bello y frondoso, que crece

en el lugar en el que Ehécatl arribo a

la tierra.

Los templos de Ehécatl comúnmente

poseían forma circular, a fin de tener

menor resistencia al viento y facilitar

su circulación. El viento por ser invisi-

ble requiere de una representación

metaforica. Algunos dicen que los

Ehecatotontli son “los vienteci-

llos”, pero mas bien son las mul-

tiples partículas de energía que

constituyen el aire, y mismas que

le dan movimiento.

A semejanza de Ehécatl, pero tan

pequeños que son invisibles, los

Ehecatotontli se reproducen por

millares y forman culebras de

aire, ráfagas, vandavales, borras-

cas, golpes de viento, trombas,

según cuantos sean y con que

intensidad actúen.

Ehécatl y los Ehecatotontli

Estatua de Ehécatl.

Caricatura de Quetzalcoatl.