perforaciÓnvf

1
PERFORACION PERFORACION DE POZOS PETROLEROS Es la práctica mediante la cual se confirma la existencia de hidrocarburos en el subsuelo. Para ello es necesario la perforación de pozos de hasta 7000 m de profundidad, con diámetros variables entre 32 y 7 pulgadas. En Bolivia el pozo más profundo perforado es El Dorado, con una profundidad de 6750 m. Actualmente el tipo de perforación empleado es el rotatorio. Actualmente el tipo de perforación empleado es el rotatorio, para el que es necesario utilizar: una torre de perforación que soporta todo el peso de las herramientas; una mesa rotatoria, que transmite energía, trépano, que sirve para triturar la roca, tuberías y fluido de perforación que permite sacar los recortes del pozo, dar estabilidad a las formaciones y enfriar el equipo. Uno de los principales elementos que intervienen durante la perforación de pozos es el “fluido de perforación”, entre cuyas funciones principales se encuentran: Limpiar el fondo del pozo de recortes Enfriar el trépano Dar soporte a las paredes del pozo Evitar el ingreso de fluidos de formación al pozo Permitir la toma de registros. Para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y, al mismo tiempo, la estructura de los estratos del subsuelo permanezca inalterada, según se va perforando el pozo, éste va siendo recubierto mediante unas cañerías de acero de un grosor de entre 6 y 12 milímetros. Perforación y bombeo de pozos La perforación de pozos es posible mediante tubos acoplados que son impulsados por un motor a presión que gira una broca y se introduce en la tierra quebrando capas y rocas. Cuando la broca o trépano alcanza un reservorio, resta la presión al yacimiento y, si existe gas, éste se torna líquido y sube a la superficie. Llega un momento en que la presión interna del reservorio baja y por eso el petróleo deja de ascender, lo que hace necesario inyectar agua o vapor. La inyección de vapor se utiliza cuando el petróleo es muy viscoso, similar a la cera. En el caso del mar, se inyecta lodo en las perforaciones de 6.400 metros de profundidad. Un yacimiento, declarado comercial, no se explota en su totalidad, solamente se extrae entre 25 y 50 % de su capacidad.

Upload: raultflorezn

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERFORACION PERFORACION DE POZOS PETROLEROS Es la prctica mediante la cual se confirma la existencia de hidrocarburos en el subsuelo. Para ello es necesario la perforacin de pozos de hasta 7000 m de profundidad, con dimetros variables entre 32 y 7 pulgadas. En Bolivia el pozo ms profundo perforado es El Dorado, con una profundidad de 6750 m. Actualmente el tipo de perforacin empleado es el rotatorio. Actualmenteeltipodeperforacinempleadoeselrotatorio,paraelquees necesarioutilizar:unatorredeperforacinquesoportatodoelpesodelas herramientas; una mesa rotatoria, que transmite energa, trpano, que sirve para triturar la roca, tuberas y fluido de perforacin que permite sacar los recortes del pozo, dar estabilidad a las formaciones y enfriar el equipo. Uno de los principales elementos que intervienen durante la perforacin de pozos es el fluido de perforacin, entre cuyas funciones principales se encuentran:Limpiar el fondo del pozo de recortes Enfriar el trpanoDar soporte a las paredes del pozoEvitar el ingreso de fluidos de formacin al pozoPermitir la toma de registros.Para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforacin y, al mismo tiempo, la estructura de los estratos del subsuelo permanezca inalterada, segnsevaperforandoelpozo,stevasiendorecubiertomedianteunas caeras de acero de un grosor de entre 6 y 12 milmetros. Perforacin y bombeo de pozos Laperforacindepozosesposiblemediantetubosacopladosqueson impulsados por un motor a presin que gira una broca y se introduce en la tierra quebrando capas y rocas. Cuando la broca o trpano alcanza un reservorio, resta la presin al yacimiento y, si existe gas, ste se torna lquido y sube a la superficie. Llegaunmomentoenquelapresininternadelreservoriobajayporesoel petrleo deja de ascender, lo que hace necesario inyectar agua o vapor. La inyeccin de vapor se utiliza cuando el petrleo es muy viscoso, similar a la cera. En el caso del mar, se inyecta lodo en las perforaciones de 6.400 metros de profundidad. Un yacimiento, declarado comercial, no se explota en su totalidad, solamente se extrae entre 25 y 50 % de su capacidad.