perfil y funciones de un interventor para la u.r. plaza c

4
PERFIL Y FUNCIONES DE UN INTERVENTOR PARA LOS TRABAJOS SUM. Y ANCLAJE DE GANCHOS DE FIJACIÓN PARA EL MANEJO EN ALTURAS Y EL SUM Y APLICACIÓN DE PINTURA CON TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO EN LA U.R. PLAZA CAMPESTRE BARRIO LA ALMERÍA , MEDELLÍN. 1. El Contratista deberá ser persona natural o jurídica y quien represente legalmente la firma debe ser Ingeniero Civil, arquitecto y/o arquitecto constructor, debidamente matriculado y con tarjeta profesional vigente de acuerdo con el Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios. 2. La firma o el profesional interventor deberá soportar una experiencia específica mínima en interventoría de obras similares de dos (2) años o su equivalente en número de meses con un mínimo de tres (3) certificaciones en edificaciones de carácter público o privado y que la suma de las tres (3) certificaciones como interventor o una de ellas corresponda a una cantidad igual o superior de pintura de 2.000 m2 y una experiencia general de cinco (5) años contados a partir de la fecha de expedición de la matricula profesional. 3. La persona a cargo por parte de la interventoría en obra cumplirá las funciones de inspector de obra, con dedicación al 100% y puede ser Ingeniero Civil, Arquitecto o Arquitecto Constructor, tecnólogo en obras civiles o tecnólogo en construcciones civiles, titulado, debidamente matriculado y con tarjeta profesional vigente, con una experiencia general certificada mínima de un (1) año o su equivalente en número de meses en acabados u obra blanca en edificaciones, contados a partir de la fecha de expedición de la matricula profesional. En todo caso el contratista de interventoría es totalmente responsable de su personal en obra y responsable de sus visitas de supervisión y control a la misma para el cabal cumplimientos de las funciones de interventoría. Ahora bien, si el mismo contratista se postula como encargado de la interventoría permanente en obra su dedicación también deberá ser del 100%. 4. El personal a cargo de la interventoría permanente en obra debe disponer de certificación de trabajos en alturas, con fecha de expedición no mayor a un año, tomando como base la fecha de cierre o entrega de la oferta. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR: La responsabilidad básica del Interventor es verificar y certificar de manera documentada que la obra que está interviniendo se realice de acuerdo con la

Upload: crplazacampestre

Post on 16-Nov-2015

912 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PERFIL Y FUNCIONES DE UN INTERVENTOR PARA LOS TRABAJOS SUM. Y

    ANCLAJE DE GANCHOS DE FIJACIN PARA EL MANEJO EN ALTURAS Y

    EL SUM Y APLICACIN DE PINTURA CON TODAS LAS ACTIVIDADES

    NECESARIAS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO EN LA U.R. PLAZA

    CAMPESTRE BARRIO LA ALMERA , MEDELLN.

    1. El Contratista deber ser persona natural o jurdica y quien represente legalmente la firma debe ser Ingeniero Civil, arquitecto y/o arquitecto constructor, debidamente matriculado y con tarjeta profesional vigente de acuerdo con el Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios.

    2. La firma o el profesional interventor deber soportar una experiencia

    especfica mnima en interventora de obras similares de dos (2) aos o su

    equivalente en nmero de meses con un mnimo de tres (3) certificaciones

    en edificaciones de carcter pblico o privado y que la suma de las tres (3)

    certificaciones como interventor o una de ellas corresponda a una cantidad

    igual o superior de pintura de 2.000 m2 y una experiencia general de cinco

    (5) aos contados a partir de la fecha de expedicin de la matricula

    profesional.

    3. La persona a cargo por parte de la interventora en obra cumplir las

    funciones de inspector de obra, con dedicacin al 100% y puede ser

    Ingeniero Civil, Arquitecto o Arquitecto Constructor, tecnlogo en obras

    civiles o tecnlogo en construcciones civiles, titulado, debidamente

    matriculado y con tarjeta profesional vigente, con una experiencia general

    certificada mnima de un (1) ao o su equivalente en nmero de meses en

    acabados u obra blanca en edificaciones, contados a partir de la fecha de

    expedicin de la matricula profesional. En todo caso el contratista de

    interventora es totalmente responsable de su personal en obra y

    responsable de sus visitas de supervisin y control a la misma para el cabal

    cumplimientos de las funciones de interventora. Ahora bien, si el mismo

    contratista se postula como encargado de la interventora permanente en

    obra su dedicacin tambin deber ser del 100%.

    4. El personal a cargo de la interventora permanente en obra debe disponer

    de certificacin de trabajos en alturas, con fecha de expedicin no mayor a

    un ao, tomando como base la fecha de cierre o entrega de la oferta.

    FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR:

    La responsabilidad bsica del Interventor es verificar y certificar de manera documentada que la obra que est interviniendo se realice de acuerdo con la

  • calidad, costos y plazos preestablecidos por la administracin y el consejo de administracin de la Unidad Residencial Plaza Campestre. Para cumplir con esta funcin bsica el Interventor deber ejecutar correctamente entre otras, las siguientes funciones: 1. Elaborar el acta de inicio de obra y acta de inicio de interventora para su

    visto bueno y posterior suscripcin. 2. Revisin de las afiliaciones de ley en seguridad social, ARL y parafiscales

    del personal operativo a cargo del contratista de obra.

    3. Revisin y verificacin de la autenticidad de las certificaciones de trabajos

    seguros en alturas. (Valiosa esta labor, por lo siguiente si a un trabajador le

    sucede algo y la certificacin no llegase a ser autentica la U. R. es solidaria

    para con el contratista de Interv. porque la ARL no responde)

    4. Supervisar el oportuno suministro y manejo de materiales y aprobar o

    rechazar los materiales inapropiados destinados a las obras. Exigir y

    verificar permanentemente al Contratista los certificados de calidad que

    avalen el cumplimiento de la calidad especificada, en todo caso cada uno

    de los materiales sern de primera calidad.

    5. Revisin y verificacin permanente de la cantidad y calidad del material a

    ser utilizado que llega a la obra. Y su uso adecuado en las actividades a

    realizar. Confrontacin del material de pintura que ingrese por la portera a

    la U. Residencial para constatar su procedencia. (En este temas de pinturas

    todos sabemos que el material existen personas que re embazan un

    material de menor calidad en canecas de primera calidad en eso son unos

    magos. Aclaro el contratista de obra manifest que las canecas de pintura

    en donde viene la pintura Koraza creo haberlo escuchado que vienen en

    canecas de color negro, en todo caso la interventora deber verificar la

    orden de despacho.)

    6. La interventora llevar un registro diario (Bitcora de Obra) de cada uno de los das laborados en hojas numeradas; la cual deber mantenerse al da y contener en ella las actividades que adelante el Contratista de acuerdo con el programa de obra aprobado por la administracin y el concejo de administracin de la Unidad Residencial Plaza Campestre, en dicho libro registrar en general las indicaciones e instrucciones que la Interventora considere necesarias para el normal funcionamiento de las operaciones de la obra. Este libro ser diariamente firmado por un delegado autorizado tanto por el contratista como por la interventora.

    7. Mantener contacto permanente de manera formal con la administracin de

    la U.R. Plaza Campestre.

    8. Estudiar, supervisar, hacer recomendaciones, aprobar o improbar los procedimientos de ejecucin de obra propuestos por el Contratista durante la ejecucin del contrato de obra.

    9. Recomendar los ajustes que considere necesarios para el logro de los plazos preestablecidos.

  • 10. Llevar el control de todas las modificaciones que se realicen durante la ejecucin de la obra para que estas sean estudiadas, aprobadas por la administracin y el Concejo de Administracin. El Interventor no tendr autoridad para modificar los colores aprobados por la mayora de copropietarios.

    11. Informar oportunamente y por escrito a la administracin, sobre anomalas que se detecten en la calidad de las obras y platear sus posibles recomendaciones.

    12. Mantener un conocimiento adecuado de todos los problemas que puedan afectar la ejecucin de las obras y autorizar los cambios necesarios, con la aprobacin previa de la Administracin y con la suficiente autoridad para lograr que las obras se ejecuten de acuerdo con la calidad, costos y plazos preestablecidos.

    13. Determinar la necesidad de realizar obras extras o adicionales y recomendacin tcnica de su ejecucin, previo balance o proyeccin no sobrepasando el techo presupuestal del contrato de obra.

    14. Exigir al Contratista el empleo de personal operativo y tcnico capacitado y el retiro del que a su juicio o de la administracin sea inconveniente para los intereses de la copropiedad.

    15. Solicitar la participacin en la obra de especialistas tcnicos como por ejemplo de la firma Pintuco cuando la complejidad de las obras as lo amerite.

    16. Supervisar el cumplimiento de los programas de trabajo del Contratista y presentar peridicamente, previo acuerdo con la administracin informe tcnico del avance ejecutado de la obra. En los cuales se analice el programa de ejecucin de los trabajos, las documentaciones de los cambios, las inversiones realizadas, los recursos de personal (incluyendo los empleos directos e indirectos, los equipos utilizados y todos los dems aspectos que permiten el adecuado seguimiento y control de las obras.

    17. Llevar de manera conjunta con el contratista de obra las memorias de clculos de las cantidades de obra como soporte obligatorio para el pago de acta parcial de obra, del acta final y de liquidacin de obra; para ello deber certificar las cantidades de obra para las actas mensuales de pago y presentar a la administracin las actas elaboradas, revisadas y firmadas.

    18. Determinar los presupuestos de las obras extras o adicionales para la debida aprobacin por parte de la Administracin y del Consejo de Administracin de la U. R. Plaza Campestre.

    19. Mantener personal calificado y competente en nmero suficiente, para un adecuado y oportuno desempeo de las funciones de la Interventora.

    20. Asistir a las reuniones peridicamente con el Contratista y la Administracin de la U. R. Plaza Campestre con el objeto de analizar en el sitio todos los aspectos que requieran el concepto o conocimiento de las partes relacionadas con la ejecucin de las obras, a fin de lograr un acuerdo permanente entre ellas para beneficio del proyecto.

    21. Concertar reuniones peridicas con la administracin y el consejo de administracin y el comit de obras de la U. R. Plaza Campestre o sus representantes, para analizar el avance de la obra, control de costos,

  • problemas presentados, reclamaciones de Contratistas, etc, con el fin de mantener a la Administracin y al Consejo de Administracin plenamente informado sobre detalles del avance de las obras y del desarrollo mismo del contrato.

    22. Presentar informes sobre aspectos especficos, bien sea tcnicos, financieros o administrativos, cada vez que la Administracin lo solicite.

    23. Resolver en coordinacin con la Administracin, el Consejo de Administracin y el comit de obra o con cada uno de sus representantes, las consultas que hagan el Contratista sobre la interpretacin de las especificaciones.

    24. Elaborar planes de contingencia para atender eventos imprevistos que puedan afectar la seguridad, calidad, costo o plazo de las obras, de manera que se eviten o mitiguen las implicaciones de tales eventos.

    25. Exigir el cumplimiento en la obra de las normas de higiene y seguridad industrial de todo el personal que tenga acceso a la obra, en forma permanente o temporal. Exigir el debido respeto del personal operativo por todos y cada uno de los residentes o copropietarios durante la ejecucin del contrato y durante su permanencia en la Unidad Residencial.

    26. Realizar la liquidacin financiera del contrato y elaborar cuadros resmenes de las cuentas pagadas, la amortizacin del anticipo, las obras adicionales u obras extras pagadas. Esta informacin ser la base para que la Administracin con el visto bueno y aprobacin del Consejo de Administracin formalice la liquidacin del contrato.

    27. Establecer un archivo ordenado de la correspondencia de forma aceptable para la Administracin, de manera que toda la correspondencia se conteste lo ms pronto posible y no permanezcan puntos sin solucin que pueda tomar el Contratista como base para futuras reclamaciones. El Interventor enviar las copias de la correspondencia entre l y el Contratista a la administracin en sus informes o antes de ser necesario.

    28. Inspeccin final para entrega de la obra a la Administracin y al Consejo de Administracin de la Unidad Residencial Plaza campestre: Al finalizar la obra, la Interventora, el Contratista, la administracin y un delegado del Consejo de Administracin, efectuarn la visita de inspeccin a la misma con el objeto de determinar su estado. Se hace necesario que la Interventora prepare previamente un informe tcnico fotogrfico del antes, durante y despus, dicho registro siempre deber ser tomado para estos tres casos desde el mismo ngulo para la entrega a cada uno de los integrantes de esta comisin, donde se pueda observar el balance general de las cantidades de obra ejecutada, el costo de la misma, etc.

    29. Velar por el estricto cumplimiento de todas las obligaciones del contratista de obra, consignadas en el contrato y sus anexos.

    30. Diligenciar en forma oportuna la aplicacin de sanciones, multas, garantas y clausulas excepcionales del contrato de obra.

    31. Todo cambio sustancial del contrato de obra, debe estar aprobado por el Interventor, la administracin y el Consejo de Administracin.