perfil san rafael , san antonio sacatepequez, san marcos

10
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA EPESISTA: Sindy Alejandra Hernández Ramos CARNET: 200930235 ASESOR: Arq. Fernando Nimatuj DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE CANCHA DEPORTIVA ALDEA SAN RAFAEL, SAN ANTONIO SAC. SAN MARCOS

Upload: tity-ramos

Post on 24-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

este es el perfil de un proyecto de una cancha deportiva en la aldea San Rafael , del municipio de San Antonio Sacatepequez , San Marcos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE ARQUITECTURA

DISEO Y PLANIFICACIN DE CANCHA DEPORTIVAALDEA SAN RAFAEL, SAN ANTONIO SAC. SAN MARCOS

EPESISTA: Sindy Alejandra Hernndez Ramos CARNET: 200930235 ASESOR: Arq. Fernando Nimatuj

EPS 2015SAN ANTONIO SAC. SAN MARCOS

1. Localizacin del Lugar: El municipio de San Antonio Sacatepquez cuenta con una extensin territorial de 100 Kms2 contando en el rea rural con pequeas cantidades de bosques y el resto es utilizado para la agricultura. El rea urbana se encuentra rodeada de cerros y montaas con vegetacin escasa por la inmoderada tala de rboles. Colinda al norte con el municipio de Rio Blanco del departamento de San Marcos y el municipio de Sibilia del departamento de Quetzaltenango. Al Este con los municipios de Sibilia y Palestina de los Altos del departamento de Quetzaltenango, al Sur con el municipio de San Pedro Sacatepquez, al Oeste con el municipio de San Pedro Sacatepquez del departamento de San Marcos.[footnoteRef:1] [1: Municipalidad de San Antonio Sac. San Marcos, MANCUERNA ]

La aldea San Rafael Sacatepquez del Municipio de San Antonio Sacatepquez, se encuentra localizada en la parte este de la Cabecera municipal, a una distancia de 6 kilmetros de la cabecera municipal y ubicada a una altitud de 2,705, metros sobre el nivel del mar, latitud 14 41 28, y una longitud de 91 57 52. La comunidad est a una distancia de 235 kilmetros de la capital de Guatemala en carretera Interamericana y a 15 kilmetros de la cabecera departamental de San Marcos.

ALDEA SAN RAFAEL

SAN ANTONIOSACATEPEQUEZ

GUATEMALA

2. ANTECEDENTES: El municipio de San Antonio Sacatepquez tiene sus inicios en la fundacin del cantn San Antonio Chiquito en el ao de 1593; habindose ubicado posteriormente la cabecera municipal en la Ciega de los Rivera, lugar donde se encuentra actualmente . Se atribuye su fundacin a 19 familias con un nmero total de 30 habitantes, siendo sus principales apellidos Lpez, Cardona y Estrada, Esta poblacin data de la poca colonial y como prueba de su antigedad conserva una medalla que obsequi el Rey Carlos V de Espaa en el ao 1787.Tambin se dice que la Dicesis de Quetzaltenango particip en la fundacin del municipio, efectuando una reparticin de tierras.[footnoteRef:2] [2: Plan de Desarrollo Municipal, San Antonio Sacatepquez, San Marcos.SEGEPLAN]

La familia Lpez tiene descendencia italiana por el padre y aborigen por la madre, un descendiente directo relato que la pareja en referencia no entendiendo la razn por lo que haba perdido a sus dos primeros hijos, decidi buscar la ayuda de un sajorn, para que pidiera al Ser Supremo bendiciones para ellos, ya que su deseo era tener descendencia, ste comprendiendo la peticin elev sus plegarias, buscando hacer sus rituales en las alturas de las distintas montaas que se encuentran alrededor del pueblo de San Antonio Sacatepquez; pero fue larga la espera porque en ningn cerro era aceptada la peticin, hasta que por fin encontro uno.cuenta con un pueblo que es la cabecera municipal de San Antonio Sacatepquez, sus aldeas San Isidro Ixcolochil, San Jos Granados, San Rafal Sacatepquez, Santa Irene, Santa Rita, Santo Domingo y Siquibal; y 6 caseros que conforman el rea rural.[footnoteRef:3] [3: Oficina Municipal de la Mujer, San Antonio Sac. San Marcos. ]

2.1DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO San Antonio Sacatepquez lleva el nombre de San Antonio por advocacin al Santo Patrono San Antonio Abad, y Sacatepquez que se deriva de las voces Sacat que significa hierba o sacate y tepet que significa cerro, esto quiere decir que Sacatepquez significa Cerro de hierba o zacatera. Este municipio antiguamente perteneca a Quetzaltenango, no hay documentos de la fecha en que paso a ser de San Marcos; no se sabe en que fecha fue fundado, pero ya en 1690 Fuentes y Guzmn lo cita en su Recordacin Florida como un pueblo Vecino a San Pedro Sacatepquez.

2.2Origen del Nombre. El nombre de San Antonio Sacatepquez del departamento de San Marcos data de la poca Colonial y se debe a que sus habitantes veneran la imagen de San Antonio Abad y San Antonio de Padua. Sacatepquez significa Sacate Verde o Verde Valle, sta poblacin forma parte del Valle de Sacatepquez o Valle de la Esmeralda. Se conoce que en aquellos tiempos de la Colonia, luego de la fundacin de un Pueblo o Municipio, le era dedicada la veneracin de un Santo, debido a la expansin y divulgacin del Cristianismo-Catlico. Sin embargo se daba el Sincretismo, ya que los pueblos conservaban una identificacin aborigen. La fiesta titular es dedicada a San Antonio de Abad, celebrndose del 13 al 19 de enero. Tambin se celebra otra fiesta dedicada a San Antonio de Padua, del 12 al 13 de junio, en donde se realizan diferentes actividades culturales y religiosas.[footnoteRef:4] [4: www.MunicipalidadSanAntonio.mancuerna.org]

2.3Poblacin.La poblacin de San Antonio Sacatepquez est conformada por un 75% de descendientes de la etnia Maya Mam y un 25% de ladinos, quienes habitan la totalidad del municipio. La etnia Mam se identifica ms por las mujeres que en un leve porcentaje usan el traje de la regin, principalmente visto en las seoras mayores y mujeres de las aldeas que tratan de conservarlo. 2.4Idioma.Las mujeres jvenes han abandonado dicho traje indgena ahora se les ve utilizando pantalones o vestidos multicolor como el que usa la poblacin ladina. Con relacin al idioma materno se puede decir que se hace difcil escuchar a personas que pronuncien palabras en Mam. Algunas personas ancianas lo conocen pero no lo practican con frecuencia en su familia y es por la misma razn que se ha ido perdiendo. Podemos pensar que la poblacin de San Antonio Sacatepquez, se encuentra en proceso de transicin de lo indgena a lo ladino.2.4.1Micro Regionalizacin :De acuerdo al criterios de terrirorilidad el municipio se divide en dos partes: Regin Parte Alta: San Jos Granados , Santa Irene, Santa Rosa , San Rafel , Nueva Jerusaln, San Miguel de los Altos , La Felicidad , Potrerillos , El Mirador, San Francisco , Santo Domingo. Regin Parte Baja: Cabecera Municipal, Las Barrancas, Canchegua , San Isidro Ixcolochil, Vista Hermosa, Candelaria Siquival, Las Escobas, Santa Rita, Tojchin , San Ramn, Siete Tambores. [footnoteRef:5] [5: SEGEPLAN , plan de Desarrollo San Antonio Sacatepquez. ]

2.5 Demografa. La poblacin del muncipio es aproximadamente de 21,000 habitantes , de los cuales el 10.72% se encuentran ubicados en el area urbana y el 89.27 % en el area Rural que es mayoria . El municipio tiene una tasa de crecimiento poblacional del 2.5 % aceptable en relacin a otros municipios donde la tasa supera el 3% aunque los satisfactores sociales no se construyen con la misma celeridad, generando problemas por presin sobre el uso de los recursos naturales, la expansin de la frontera agricola y la demanda de servicios basicos como agua potable y drenajes. [footnoteRef:6] [6: Diagnostico Comunitario, San Antonio Sacatepquez , San Marcos. ]

2.6 Recreacin: El Municipio de San Antonio cuenta con instalaciones deportivas , existe una cancha de futbooll , y cancha de basketball en el parque central. Cada uno de las aldeas y caserios buscan de igual manera tener dentro de su infraestructura instalaciones deportibvas para que los nios y jovenes hagan uso de las mismas y puedan divertirse de manera saludable . En la aldea San Rafael no se cuenta con instalaciones adecuadas para que la poblacin de la aldea hagan deportes, es por eso que se necesita una cancha polideportiva , en la escuela de la comunidad, y un graderio para poder albergar espectadores . Esta Cancha Polideportiva servir tambin a los estudiantes de la escuela primaria que est en el mismo terreno, se le otorgara a los nios un espacio adecuado y seguro para recrearse y hacer actividades fsicas propias de su formacin acadmica.

3.0INFORMACIN GENERAL DE PROYECTO:

Nombre del proyecto:DISEO Y PLANIFICACIN DE CANCHA DEPORTIVA, ALDEA SAN RAFAEL, SAN ANTONIO SAC. SAN MARCOSLocalizacin de proyecto:Aldea San RafaelInstitucin a cargo:Municipalidad De San Antonio Sacatepquez, San MarcosBeneficiados: Habitantes de aldea san Rafael Tipo de Proyecto: Infraestructura deportiva.

3.1Descripcin del Proyecto: El proyecto est diseado para ser ejecutado en la aldea San Rafael que forma parte del municipio de San Antonio Sacatepquez, a solicitud de los integrantes de las auxiliatura, miembros del COCODE y vecinos de la aldea. El proyecto tendr la planificacin con los planos necesarios para su ejecucin y con las especificaciones correspondientes. Dicha planificacin consiste en planta de cimentacin, secciones del gradero, armado de la cancha, y el techado del gradero. Actualmente no se cuenta con instalaciones deportivas dentro de la comunidad y dentro de la escuela, cabe mencionar que ya se haba realizado un corte en el terreno y este corte ponan en riesgo la integridad fsica de los nios debido a la pendiente. Para el proyecto se cuenta con 646.8 m2.

4.0Justificacin: El deporte es algo que influye positivamente en el ser humano, elevando la calidad de vida de las personas, incidiendo especficamente en aspectos psicolgicos, de salud fsica-mental. Segn la Asociacin de Psiclogos Americanos (APA), establece que: de cada 10 personas, 4 realizan actividades fsicas, siendo el 10% de estos los que las realizan como disciplina deportiva, adems el 90% de personas deportivamente activas tienen 65% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades genticas, pulmonares, seas, cardiovasculares y musculares, aadiendo adems, la disminucin del tabaquismo, alcoholismo y drogadiccin aumentando la calidad de vida de la persona y longevidad[footnoteRef:7]. Es por eso la importancia de contar con un rea deportiva en ptimas condiciones en las diferentes comunidades del municipio , para que el deporte forme parte integral de formacin de los nios y jvenes que habitan en la aldea San Rafael. En el terreno que fue proporcionado para realizar el anteproyecto de la cancha deportiva forma parte de la escuela del Casero Nueva Jerusalm y de la alcalda auxiliar de la aldea, la principal razn por la cual se plantea este anteproyecto es , que aparte que no se cuenta con una cancha deportiva , existe dentro del terreno una pendiente bastante pronunciada que pone en riesgo la integridad fsica de los nios , que estudian en la escuela y que juegan en el rea de tierra y se suben al tumulto de vegetacin que existe, ya que se cuenta con el espacio para proporcionar un rea deportiva y un gradero techado para la comunidad , se realiza este anteproyecto. [7: Sociedad Amrica de Salud, Revista Digital. La importancia del deporte ]

5.0 Objetivos5.1Objetivo General: Proporcionar un rea deportiva a los habitantes de la aldea San Rafael para satisfacer la necesidad de realizar actividades deportivas en un espacio optimo y seguro.

5.2 Objetivos Especficos: Promover espacios adecuados para actividades deportivas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Aldea San Rafael. Disear un espacio adecuado para la recreacin y la convivencia de la poblacin de Aldea San Rafael. Realizar un anlisis estructural para un diseo ptimo y econmico de las instalaciones deportivas.

6.0 Poblacin a Beneficiar: La poblacin que sera Beneficiada con la creacin de la acancha directamente serian 120 nios de la Escuela Nueva Jerusalem porque son los que haran uso de las instalaciones casi todos los das, Luego los beneficiados seran 700 personas que viven en la aldea San Rafael.

7.0 Fuente de Financiamiento: Este proyecto ser financiado parte por la Municipalidad de San Antonio Sacatepquez y una parte por la Comunidad de Aldea San Rafael. La comunidad debe colaborar con mano de obra o Algunos Materiales que Ellos puedan Donar para la Construccin de La Cancha Deportiva.