perfil peru-2 b-normatividad e incentivos

4

Click here to load reader

Upload: juan-tique

Post on 20-Jun-2015

737 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil peru-2 b-normatividad e incentivos

NORMATIVIDAD E INCENTIVOS

Page 2: Perfil peru-2 b-normatividad e incentivos

2 3

Legal

NORMATIVIDADEl inversionista extranjero puede desarrollar su actividad empresarial en Perú, a través de la Constitución de una Sociedad nueva con domicilio en el Perú, el establecimiento de una sucursal de la empresa extranjera y/o un contrato asociativo con otra empresa nacional o extranjera para el desarrollo de una determinada actividad empresarial. La Ley General de Sociedades vigente en el Perú, contempla diversos tipos de sociedades cuales lo son: 1. la Sociedad Anónima, 2. Sociedad Colectiva, 3. Sociedades en Comandita, 4. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y 5. Sociedades Civiles. Siendo La Sociedad Anónima las más utilizada, dada su practicidad. El empresario debe tener en cuenta que para el establecimiento de una Sociedad en Perú es necesario diligenciar los siguientes requisitos administrativos: 1. Registro Único del Contribuyente (RUC), 2. Licencia Municipal de Funcionamiento, 3. Registro ante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), 3. Inscripción y Registro de actividades Sectoriales. Registro ante ente gubernamental pertinente según el sector de la empresa, 4. Calidad migratoria de los representantes legales de nacionalidad extranjera, de las sociedades, sucursales y suscriptores de los contratos asociativos.

FUENTE: Proinversión, Proexport Lima.

Laboral

Tributario

Perú se rige bajo un sistema de remuneraciones salariales que difiere según la zona geográfica en donde se establezca la entidad, bien sea una sucursal o una sociedad.El siguiente enlace muestra datos actualizados de la Remuneración Mínima y de los Sueldos y Salarios del territorio Nacional y Lima Metropolitana.http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?...

Perú es un país descentralizado, de acuerdo con la zona geográfica en la que la empresa esté localizada los gravámenes tributarios varían. A continuación se expondrán de manera breve los impuestos a los que más se deben prestar mayor atención.

1. IMPUESTO A LA RENTA2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS3. IMPUESTO AL CONSUM4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

FUENTE: ProinversiónPara mayor información en tasas, exoneraciones y otros impuestos por favor visite:http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?...

Corporativo

Crear una empresa en Perú es cuestión de pasos, a continuación los más importantes y consideración a tener en cuenta.

1. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos (solo Persona Jurídica): Se acude a la SUNARP

para verificar que la razón social que se desea usar no exista.

2. Elaboración de la minuta (solo Persona Jurídica): La minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.

3. Elevar minuta a escritura pública (solo Persona Jurídica): La minuta se debe llevar con un Notario y elevarla a escritura pública.

4. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (solo Persona Jurídica).

5. Obtención del número de RUC: Número que lo identifica como empresa o como persona natural y se obtiene en la SUNAT.

6. Elegir régimen tributario: En la SUNAT se debe acoger a un régimen tributario, bien sea el RUS o el RER.

7. Comprar y legalizar libros contables: Dependiendo del régimen a que se haya acogido, se compran los libros específicos, y se legalizan en una notaría.

8. Inscribir trabajadores en EsSalud: En la SUNAT encontrará el formulario específico para poder inscribir a sus trabajadores en EsSalud (Seguro Social).

9. Solicitud de licencia municipal: Una vez haya decidido donde va a funcionar físicamente la empresa, diríjase a la municipalidad y realice los trámites necesarios para obtener la licencia de funcionamiento.

FUENTE: Ministerio del Trabajo, SUNAT, SUNARP.Para mayor información sobre los pasos a seguir por favor diríjase al siguiente enlace:http://www.crecenegocios.com/pasos-para-constituir-una-empresa

Comercio exterior

En Perú el organismo encargado de regular el Comercio Exterior es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la normatividad para el asunto está determinada según el acuerdo, asociación o comunidad a la que Perú pertenezca. Por lo tanto, Perú hace parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), pertenece a la

Organización Mundial del Comercial, es pieza importante en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), suscribió el acuerdo comercial entre los países del MERCOSUR y es co-fundador de la Alianza Pacífico, acuerdo al que Colombia también pertenece, así mismo cuenta con TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON: Asociación Europea de Libre Comercio EFTA, Estados Unidos, México, Chila, Canadá, Singapur, Panamá, China, Corea, Taiwán, Japón y Cuba. Además cuenta con una amplia lista de Acuerdos que están por entrar en Vigencia o en Negociaciones, el TLC con la Unión Europea sobre sale, sin embargo también está el acuerdo con Venezuela, con Guatemala y con Costa Rica, los que se esperan entren en vigencia pronto. En cuanto a los que están aún en estado de Negociación está el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATTP), el programa DOHA de la Organización mundial del Comercio y los TLC con El Salvador y Honduras.

FUENTE: MINCETURPara mayor información:http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=...

Zonas Francas

Perú cuenta con una Zona Franca, llamada ZOFRATACNA, localizada en la ciudad de Tacna, al sur del país en la frontera con Chile. Tacna es la tercera ciudad en orden de importancia después de Lima y Arequipa, su población bordea los 380.000 habitantes. Debido a los

Page 3: Perfil peru-2 b-normatividad e incentivos

4 5

Ambiental

Actualmente, el organismo rector del sector ambiental es el Ministerio del Ambiente, creado mediante Decreto Legislativo N° 1013 de fecha 13 de mayo de 2008, la cual se encarga de desarrollar, dirigir, supervisar y ejecutar la política nacional del ambiente. El objeto de dicho Ministerio es la conservación del ambiente, de modo que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, permitiendo contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de

constantes esfuerzos gubernamentales en derivar la concentración tanto del poder como de la economía al campo y a otras partes existen también Zonas Especiales, estas junto a ZOFRATACNA comprender organismos denominados CETICOS (Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios). Las Zonas Especiales están ubicadas en Ilo, puerto al sur del país, muy cerca de Tacna; Mollendo, ubicado también en la costa, y muy cerca de Ilo, se encuentra cerca también de Arequipa; Paita, es el puerto más importante del norte del país, cerca de la frontera con Ecuador y a la ciudad de Piura; Matarani, ubicado muy cerca de la ciudad de Arequipa, también al sur del país. Cabe aclarar que aunque estas Zonas Especiales tienen beneficios de tipo arancelario sólo ZOFRATACNA, es calificada como Zona Franca.

FUENTE: INEI

un ambiente equilibrado y adecuado. La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), establece que el SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

Si desea más información por favor diríjase al siguiente enlace:https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/peru

Inmobiliario

El sector Inmobiliario en Perú se rige bajo normativas municipales, de acuerdo a la ubicación física, bien sea sucursal o sección. En Lima, se debe acudir a las autoridades distritales y municipales para registrar actas de funcionamiento. Ya que Perú es un país que lucha cada vez más por descentralizar el poder económico, cada municipio tiene la autonomía para regular la normatividad en la cuestión.

INCENTIVOS PARA INVERTIR

1. Régimen especial de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV)

2. Reintegro tributario del impuesto general a las ventas

3. Incentivos a la agricultura 14. Incentivos a la agricultura 25. Ley de Amazonía6. Zonas especiales7. Régimen cambiario8. La libre competencia y la protección de la

propiedad intelectual.

SECTORES DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN

Agroindustria• Agroindustria• Pesca

Construcción e Infraestructura• Construcción• Infraestructura

Manufacturas• Química y Petroquímica• Sistema moda

Petróleo, Gas y Minería• Minería

Servicios• BPO - Software - TICs• Energía; Energías renovables• Hotelería y Turismo

Page 4: Perfil peru-2 b-normatividad e incentivos

6 WWW.PROEXPORT.COM.CO