perfil del ingeniero electrico

5
Descripción De La Carrera de Ingeniería Eléctrica Es la carrera que contribuye a formar ingenieros electricistas aptos para aplicar conocimientos científicos y técnicos en el diseño, instalación, reparación y mantenimiento de los sistemas, inherentes a la energía eléctrica. En esta carrera se realiza las siguientes actividades. - Diseñar, implementar, instalar, operar o proporcionar, mantenimientos a sistemas eléctricos que generan distribuyen o utilizan energía eléctrica. - Evaluar, dirigir, supervisar y controlar los procesos de generación, distribución y utilización de energía eléctrica ya sea en forma aislada o integral. - Evaluar y administrar proyectos de energía eléctrica, que implica las etapas del planeamiento, planificación, organización, dirección, ejecución, seguimiento evaluación y control de los proyectos en cuestión. - Realzar proyectos de investigación relacionados con la energía eléctrica: Su generación, distribución y aplicación, con el fin adquirir avances científicos tecnológicos y proporcionar aportes científicos e informativos a la comunidad. - Ofrecer consultoría a nivel técnico, administrativo o de sistemas operacionales a programas y proyectos relacionados con el campo de la electricidad y sus grandes ramas.

Upload: ramon-dagoberto-baide

Post on 30-Jun-2015

8.295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Del Ingeniero Electrico

Descripción De La Carrera de Ingeniería Eléctrica

Es la carrera que contribuye a formar ingenieros electricistas aptos para aplicar

conocimientos científicos y técnicos en el diseño, instalación, reparación y

mantenimiento de los sistemas, inherentes a la energía eléctrica.

En esta carrera se realiza las siguientes actividades.

- Diseñar, implementar, instalar, operar o proporcionar, mantenimientos a sistemas

eléctricos que generan distribuyen o utilizan energía eléctrica.

- Evaluar, dirigir, supervisar y controlar los procesos de generación, distribución y

utilización de energía eléctrica ya sea en forma aislada o integral.

- Evaluar y administrar proyectos de energía eléctrica, que implica las etapas del

planeamiento, planificación, organización, dirección, ejecución, seguimiento evaluación

y control de los proyectos en cuestión.

- Realzar proyectos de investigación relacionados con la energía eléctrica:

Su generación, distribución y aplicación, con el fin adquirir avances científicos

tecnológicos y proporcionar aportes científicos e informativos a la comunidad.

- Ofrecer consultoría a nivel técnico, administrativo o de sistemas operacionales a

programas y proyectos relacionados con el campo de la electricidad y sus grandes

ramas.

- Ejercer la docencia dentro de su competencia, ya sea a nivel medio, superior o

técnico.

Ambientes de trabajo

En este medio el ingeniero electricista, puede prestar sus servicios en:

Instituciones autónomas, empresa nacional de la energía eléctrica ENEE; empresas

Hondureña de telecomunicación HONDUETL; instituciones privadas firmas

constructoras y de montajes, centros industriales, etc.

Page 2: Perfil Del Ingeniero Electrico

Relaciones de trabajo

Regularmente sus relaciones de trabajo son más frecuentes con:

Ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, arquitecto, administradores de empresas, y

otros profesionales que las actividades de trabajo lo exijan.

Características personales

Intereses y actitudes. Debe poseer intereses y actitudes para:

- Razonar con números, comprender conceptos numéricos y resolver problemas

mediante operaciones matemáticas.

- Trabajar con maquinarias y herramientas especiales del campo.

- Investigar y descubrir las razones de los hechos y cosas.

- Realizar trabajos de oficina que requieran de exactitud, preciso y orden.

- Realizar actividades relacionadas con la naturaleza, como construir obras de

infraestructura.

- Ejecutar movimientos coordenados y precisos de manos y dedos.

Perfil Profesional

El Ingeniero Electricista de la Universidad Autónoma del Valle de Sula es un profesional con competencias para diseñar, fabricar y comercializar equipos eléctricos; para gestionar la generación, transmisión, distribución, control y optimización de la energía eléctrica; para ejecutar, asesorar y poner en marcha proyectos eléctricos desde la generación de la energía eléctrica hasta su utilización por el usuario final.

Así mismo, el Ingeniero Electricista Autónomo es un profesional con conocimientos fundamentales de física y matemáticas, con aplicación en la Ingeniería, en circuitos eléctricos, electrónica análoga, electrónica digital, máquinas y potencia eléctricas, automática, informática, administración y gestión de empresas, con manejo del idioma inglés.

El Ingeniero Electricista de la Autónoma del Valle de Sula podrá profundizar en alguna de las siguientes áreas: potencia eléctrica, electrónica de potencia, electrónica digital o automática.

Page 3: Perfil Del Ingeniero Electrico

Perfil ocupacional

El Ingeniero Electricista  de la Universidad Autónoma del Valle de sula es un profesional  que desarrolla competencias para enfrentar y resolver problemas de su entorno relacionados con  generación , transmisión,  distribución , control y uso de la Energía Eléctrica, participando activamente en el diseño, planeación, producción, administración, ingeniería de detalle, mantenimiento, montaje, control y protección de sistemas, comercialización y mercadeo de servicios.

Los egresados de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma  adquieren competencias  especificas  para plantear y presentar alternativas de solución a  problemas de ingeniería eléctrica en las siguientes áreas:

Planeamiento y operación de sistemas de potencia eléctrica y de energía. Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Gestión tecnológica y empresarial de sistemas de potencia eléctrica. Electrónica de potencia. Diseño y aplicación de equipos de control automático. Planeamiento energético, gestión energética, uso racional y calidad de la

energía en un contexto de desarrollo sostenible. Análisis y estudios en general de maquinas eléctricas. Diseño , análisis y estudios en general  de sistemas industriales  y eléctricos de

potencia. Estudio, análisis, diseño y planeamiento de centrales de generación,

subestaciones, sistemas de transmisión y sistemas de distribución de energía eléctrica.

Asesoría, consultoría e implementación de obras de ingeniería eléctrica. Mantenimiento, reconversión y repotenciación de equipo eléctrico.

 

Énfasis:

Maquinas eléctricas y electrónica de potencia.Sistemas de potencia eléctrica y calidad de la energía eléctrica.Eficiencia energética y energías alternativas.