perfil condoroma

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONDOROMA i AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA DISTRITO DE CONDOROMA ESPINAR-CUSCO I............................................................RESUMEN EJECUTIVO 04 II..........................................................ASPECTOS GENERALES 09 2.1Nombre del Proyecto..................................................10 2.2..........................................Unidad Formuladora y Ejecutora 11 2.3................Participación de entidades involucradas Y Beneficiarios 11 2.4.....................................................Marco de Referencia 14

Upload: rodolfoan1971

Post on 27-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL condoroma

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DECONDOROMA

i

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA

DISTRITO DE CONDOROMA ESPINAR-CUSCO

I.RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................04

II.ASPECTOS GENERALES...................................................................................09

2.1 Nombre del Proyecto...................................................................................................102.2 Unidad Formuladora y Ejecutora.................................................................................112.3 Participación de entidades involucradas Y Beneficiarios ............................................112.4 Marco de Referencia....................................................................................................14

III................................................................................................IDENTIFICACIÓN18

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual.............................................................................19

Page 2: PERFIL condoroma

3.2 Definición del Problema y sus causas........................................................................273.3 Objetivo del Proyecto.................................................................................................293.4 Alternativas de Solución.............................................................................................31

IV.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.......................................................................34

4.1 Horizonte del Proyecto...............................................................................................354.2 Análisis de la Demanda..............................................................................................354.3 Análisis de la Oferta...................................................................................................404.4 Balance Oferta-Demanda...........................................................................................454.5 Costos Sin Proyecto................................................................................................... 494.6 Costos Con Proyecto..................................................................................................504.7 Costos de Operación y Mantenimiento......................................................................564.8 Financiamiento...........................................................................................................574.9 Cronograma de Ejecución del Proyecto.................................................................... 584.10Beneficios del Proyecto ........................................................................................... 584.11Evaluación Social...................................................................................................... 594.12Análisis de Sensibilidad..............................................................................................604.13Análisis de Sostenibilidad..........................................................................................614.14Selección de Alternativa............................................................................................624.15Análisis de Impacto Ambiental.................................................................................. 624.16Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada............................................ 63

V.CONCLUSIONES.............................................................................................64

5.1 Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................65

VI.ANEXOS.......................................................................................................66

Page 3: PERFIL condoroma
Page 4: PERFIL condoroma

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA DISTRITO DE CONDOROMA ESPINAR-CUSCO

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal es alcanzar la: Adecuada Oferta De Servicios Educativos En La Institución Educativa Secundaria Pedro Valdivia Deza Distrito De Condoroma Espinar- Cusco

Se enmarca en el objetivo general del Sector Educación y de la Municipalidad para el mediano plazo 2012, referente a promover e impulsar el fortalecimiento de la calidad de aprendizaje de los alumnos del distrito de Condoroma.

1.3 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

En el Nivel secundaria, el balance oferta demanda demuestra el déficit de los servicios que se presta, se ha proyectado la demanda tomando como base el año 2011 de una población de 89 alumnos matriculados 2011 y aproximad ante 14 alumnos que dejan de asistir de acuerdo a la influencia de la institución educativa; no existiendo ninguna otra oferta para 103 alumnos, debido a ser la única institución segundaria a nivel del Distrito.

BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

demanda de Aulas complmetarias

103 107 110 114 118 123 128 133 139 145 152

oferta Optimizada de Aulas complementarias

70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 71

deficit de la oferta -33 -37 -40 -44 -48 -53 -58 -63 -69 -75 -81

En el nivel secundario, actualmente si existe una demanda insatisfecha de 219 en el 2012 por la precariedad de ambientes necesarios para su aprendizaje y por carecer de enseñanza en cómputo, ello hizo la migración de los estudiantes. Con la ejecución del proyecto la demanda incrementará y ante este incremento el centro educativo segundario Pedro Julio Valdivia Deza podrá cubrir este requerimiento, quedando aun cupos disponibles.

BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO ALUMNOS

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

demanda de Aulas complmetarias

103 107 110 114 118 123 128 133 139 145 152

oferta de Aulas complementarias

150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 151

alumnos que demandaran los servicios

47 43 40 36 32 27 22 17 11 5 -1

Fuente: Elaboración propia

Page 5: PERFIL condoroma

Balance Oferta - Demanda con proyecto

1.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIPA). INFRAESTRUTURA: se construirá

ALTERNATIVA 01• Consiste en la construcción de:• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Area de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de bloqueta en 335 ml.• Implementación y equipamiento de material educativo

ALTERNATIVA 02• Consiste en la construcción de:• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Área de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de ladrillo en 335 ml.

♦ l :iii

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0Año

|—♦— Demanda con Proyecto—Oferta Optimizada |

Page 6: PERFIL condoroma

B) EQUIPAMIENTO: se implementara conDESCRIPCION DEL EQUIPO CANTIDAD A

ADQUIRIR

SILLAS PARA AUDITORIO 151

MESA PARA BIBLIOTECA 8

PODIO PARA AUDITORIO 1

ESPEJOS ANTESANA (TOCADOR) 1.80 X 1.00 MTS 1

MESA PARA TOCADOR 4.25 X 0.40 MTS 1

BANCAS PERSONALES TOCADOR 2

BANCAS VESTUARIO 1.80 X 0.40 2

ESTANTES PARA VESTUARIO 2

PERCHEROS 2

CORTINAS PARA EL AUDITORIO 1

Ecram 2.40mts x 2.40mts (94" x 94") 1

VIDEO PROYECTOR 1

EQUIPO DE SONIDO 1

CAJAS ACUSTICAS 1

CONSOLA DE 500WTTS - 10 CANALES c/PROCESADOSR 1

CABLE PARA PARLANTES 1

MICROFONO PROFESIONAL 1

CABLE DE EXTENSION PARA MICROFONO 1

ESTABILIZADOR REGULADOR 1000WTTS 1

ESCRITORIO DOCENTE AULA + SILLA

TELEVISOR DE 21 PULGADAS 1

EQUIPO DVD 1

ESTANTES DE MADERA 4

ALTILLOS DOCENTE AULA 0.20 X 0.85 X 4.20 1

EQUIPO DE COMPUTO 1

MUEBLE PARA COMPUTADORA + SILLA 1

BANCAS INDIVIDUALES 72

ACCESORIOS LAB. FISICA Y QUIMICA 1

MATERIAL DIDACTICO 1

FLETE TERRESTRE 1

C) PROGRAMA DE CAPACITACION A LOS DOCENTES

Capacitación al personal docente y administrativo en metodologías de enseñanza Curricular Actualizada a las necesidades de los alumnos

COSTOS DEL PIPEl Costo Total de inversión de la Alternativa N° 1 es de S/. 2.405.060.72 Precios de Mercado contenidos en varios rubros, según sean los requerimientos de los materiales de construcción, gastos generales, utilidad, intangibles, etc., se incluyen además los impuestos según ley.

INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1

Page 7: PERFIL condoroma

Balance Oferta - Demanda con proyecto

El Costo Total de inversión de la Alternativa N° 2 es de S/ 2.502.414.68 a Precios de Mercado contenidos en varios rubros según sean los requerimientos de los materiales de construcción, gastos generales, utilidad, intangibles, etc., se incluyen además los impuestos según ley.

INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA -

PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N° 02

UNIDAD META P. U. PARCIAL

1. COSTO DE OBRA

infraestructura GLOBAL 1.00 1,235,617.32

1,235,617.32

cerco perimetrico GLOBAL 1.00 372,267.81

372,267.81

equpamiento y mobiliario GLOBAL 1.00 63,355.89

63,355.89

capacitacion GLOBAL 1.00 1,496.00

1,496.00

COSTO DIRECTO GLOBAL 1.00 1,672,737.02

1,672,737.02

gasto general 12% GLOBAL 1.00 200,728.44

200,728.44

utilidad 8% GLOBAL 1.00 133,818.96

133,818.96

SUB TOTAL GLOBAL 1.00 2,007,284.42

2,007,284.42

igv 18% GLOBAL 1.00 361,311.20

361,311.20

PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N°01

UNIDAD META P. U.

PARCIAL

1. COSTO DE OBRA

INFRAESTRUCTURA GLOBAL 1.00 1,235,617.32

1,235,617

CERCO PERIMETRICO GLOBAL 1.00 307,191.70

307,192

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO GLOBAL 1.00 63,355.89 63,356

CAPACITACION GLOBAL 1.00 1,496.00

1,496

COSTO DIRECTO GLOBAL 1.00 1,607,660.91

1,607,661

GASTO GENERAL 12% GLOBAL 1.00 192,919.31

192,919

UTILIDAD 8% GLOBAL 1.00 128,612.87

128,613

SUB TOTAL GLOBAL 1.00 1,929,193.09

1,929,193

IGV 18% GLOBAL 1.00 347,254.76

347,255

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

48,229.83 48,230

SUPERVISION 5% 80,383.05 80,383

COSTO TOTAL 2,405,060.72 2,405,060.72

Fuente: Elaboración propia

Page 8: PERFIL condoroma

elaboracion de expediente tecnico

50,182.11

50,182.11

supervision 5% 83,636.85

83,636.85

COSTO TOTAL 2,502,414.58 2,502,414.58

1.6 BENEFICIOS DEL PIPBeneficios en la situación "Con proyecto"

Con el proyecto la población del Distrito Condoroma se verá beneficiada con una I.E.S. dotada de nuevos ambientes: 01 virtual 01 biblioteca, y aulas adecuadas, una dirección, una sala de profesores y otros ambientes complementarios que son necesarias para mejorar el servicio educativo.

Beneficios IncrementalesSe estaría en condiciones de promocionar los servicios de la I.E.S. Pedro Julio Valdivia Deza y alrededores, en mejores condiciones, con lo que se incrementaría la demanda conforme se ha precisado en el cuadro correspondiente.

PROYECION DE POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 202

1

1 ° 21

22

22

23

23

24

24

25

26

26

27

2 ° 23

24

25

27

28

30

31

33

35

36

38

3 ° 17

18

18

19

20

21

21

22

23

24

25

4 ° 16

16

15

15

14

14

14

13

13

13

12

5 ° 12

13

15

17

19

21

23

26

29

32

36

Total 89

92

96

100

104

109

114

119

125

132

139

1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIALEl ICE de construcción de ambientes y cerco perimétrico de la alternativa 1 es menor al valor referencial del MEF que corresponde a 1,000 (S/. x m2), lo cual hace que este componente sea adecuado.

Precios Privados Precios Sociales

ALT 1 ALT 2 ALT 1 ALT 2

VAC S/. 2,408,005.34 S/. 2,505,359.19 S/. 1,820,527.29 S/. 1,894,019.72

CAE S/. 302,386.80 S/. 314,612.08 S/. 309,128.13 S/. 321,607.25

Promedio Población Beneficiada

1,130.17 1,130.17 1,130.17 1,130.17

ICE (S/. X poblacion beneficiada)

S/. 2,130.65 S/. 2,216.79 S/. 1,610.84 S/. 1,675.86

M2 Construidos S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00

ICE (S/. X M2) S/. 1,605.34 S/. 1,670.24 S/. 1,213.68 S/. 1,262.68

1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTOLa APAFA del I.E.S Pedro Julio Valdivia Deza asume el sustento del proyecto de costos de Operación y Mantenimiento a través de sus recursos propios.

Page 9: PERFIL condoroma

Balance Oferta - Demanda con proyecto

La Municipalidad de Condoroma brindará el apoyo requerido al centro educativo según sea sus prioridades dado que el municipio cuenta con los recursos necesarios que garantizan el sustento del proyecto a la vez cuenta con el personal técnico adecuado, para el apoyo en operación y mantenimiento del proyecto.

1.9 IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto no involucra daños ambientales extremos y/o permanentes, sin embargo se deberá considerar todos aquellos impactos relacionados con las obras de construcción, que involucra el reforzamiento de columnas, traslado de escombros, movimiento de tierras, etc.

Se ha tomado medidas de mitigación en la etapa de obras civiles, tales como la disminución del polvo en etapa de movimiento de tierras a través del mojado del terreno, la ubicación en zonas adecuadas de los materiales a utilizar, y el recojo del escombros adecuadamente y el votado en zonas indicadas.

1.10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓNDe acuerdo a la normatividad curricular del ministerio de educación se define el modelo de gestión que brinde un servicio de calidad para el estudiante. El sistema de monitoreo, supervisión de la calidad de enseñanza de parte de los docentes hacia, los estudiantes se aplicará de acuerdo a la norma del ministerio de educación con la unidad de la medición de la calidad educativa, esta evaluación se realiza mensualmente por parte del directora del plantel.

Es función de la directora es velar por la buena enseñanza del educador haciendo cumplir el plan curricular de los docentes.

Page 10: PERFIL condoroma

La APAFA como función tiene el brindar todas las atenciones y comodidades para un buen servicio de educación sea el caso de servicios de agua electricidad, etc. gestionando ante los representantes de la sociedad civil entes de las instituciones publicas.

1.11 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Con el propósito de cumplir con la ejecución del proyecto se ha propuesto desarrollar las actividades pertinentes, las mismas que se desarrollarán a lo largo de 09 meses, y que corresponden a las siguientes:

$ Elaboración de los términos de referencia.$ Selección de la empresa o profesional que realizará el expediente técnico y la ejecución de la obra.

$ Selección del responsable de la supervisión de la obra.

$ Elaboración del expediente técnico.

$ Aprobación del expediente técnico.

$ Ejecución y supervisión de obras.

$ Recepción de obra.

1.12 MARCO LOGICORESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

F IN

Aumento de Niveles De Ingreso Al Mundo Laboral

1 .incremento de los logros alcanzados, por el plantel en los concursos realizados por la municipalidad CONDOROMA , Ministerio de Educación 2. Disminución de la probabilidad de accidentes en la IE.

1. Reportesmensuales y

anuales de las principales entidades publicas: Municipalidad de CONDOROMA Ministerio de Educación.

2. Menos accidentes

1. Que el ente encargado priorice la ayuda social del sector educación manteniendo condiciones de calidad, eficiencia y seguridad en la atención a los educandos.2. Es factible implementar la infraestructura del plantel educativo

P R O P01T O

Adecuada Oferta De Servicios Educativos en La Institución

Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza

1. Población estudiantil, cómoda para el desarrollo de su trabajo.2. Disminución de la tasa de deserción escolar por la ocurrencia de posibles accidentes en el plantel.

1 .Encuestas socioeconómicas2. Estadísticas

mensuales de los servicios brindados3. Informes, Estadísticas y reportes de l plantel.

1 .Seguimiento y continuidad de la política institucional del plantel2.Actitud favorable de las autoridades y gestores al cumplimiento de los objetivos del proyecto

C O M P O N E N T E

1. Presencia de ambientes complementarios (laboratorio biblioteca).

2. Mayor disponibilidad de equipos y mobiliario escolar

3. Secciones académicas no rutinarias y prácticas

5. Adecuada aplicación de estrategias metodologías

aulas complementaria. Batería de servicios higiénicos, sala de cómputo, sala de profesores y otros ambientes, equipamiento integral.

1 .Informes de liquidación de obras2.Informes Evaluación3. Reportes

de seguimiento y monitoreo de las actividades realizadas

4. Reportede Recursos

Humanos del personal que labora en el centro educativo

1. Factibilidad de la construcción de obra2. Los docentes administrativos trabajan en condiciones optimas3. Se mantiene positivamente la política institucional.4. Los estudiantes, docentes- administrativos y padres de familia tienen más confianza en acudir a su I.E.S. respectiva.

A C C IO N E S

A)Construcción de infraestructura

aulas complementarias

01 Biblioteca en 91.00 m2

•01 Deposito de libros en 13.40 m2•01 Laboratorio en 85.75 m2

1. Presupuesto de obra:A1: S/. 2,405,060.72

2. Horizonte del proyecto 10 años

1. Acta de entrega de recepción de obra.2. Facturas y boletas de los gastos realizados en la obra3. Verificación de Cuadernos de Obra

1. Actitud favorable de las autoridades y gestores para el cumplimiento de los objetivos y metas trazados.2. Posibilidad de contar

Page 11: PERFIL condoroma

•01 Area de Servicios en 13.36 m2•01 Deposito material didáctico en 13.36 m2•01 Deposito de 6.90 m2•Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:•01 foyer•03 módulos de SS.HH. damas•03 módulos de SS.HH. caballeros•01 cafetería•01 deposito

Personas

3. Cumplimiento al 100% del Calendario de ejecución de Obras

4. Conformidad de Obra5. Documentación Adicional.

con recursos físicos y humanos de la población3. Que la población alumnado, docencia- administrativa y padres de familia apoyen en el desarrollo y continuidad del proyecto

II

ASPECTOS GENERALES2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

MAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. PEDRO

JULIO VALDIVIA DEZA DISTRITO DE CONDOROMA ESPINAR-CUSCO

UBICACIÓN DEL PROYECTO:Distrito : CondoromaProvincia : EspinarDepartamento : Cusco

Dirección : Calle Progreso S/N, Condoroma Distrito/Provincia/Región :

Condoroma /Espinar / Cusco

Centro Poblado : Condoroma

Código Modular : 0617845

Código de Local : 159392

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORAUnidad Formuladora

Nombre : Municipalidad distrital de Condoroma

Persona Responsable : Ing. Rodolfo Aguirre Negrón,

Arq. José Luis Flores Ayala Cargo

: consultor externo

Institución Formulo el Proyecto: Municipalidad distrital de Condoroma. Dirección :

Plaza de Armas de condroma

Unidad EjecutoraNombre : Municipalidad Distrital De Condoroma.

La Municipalidad por su amplia experiencia y su capacidad instalada, a través de la Oficina de Obras, está dispuesta a apoyar la ejecución de este proyecto de inversión pública.

Page 12: PERFIL condoroma

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOSLa Asociación de padres de familia APAFA del Institución Educativa Segundaria Pedro Julio Valdivia Deza , la población en general de los 6 distritos del distrito de Espinar y las autoridades del sector publico, autoridades municipales tales como el burgomaestre son conscientes de la imperiosa necesidad de mejorar los servicios educativos tales como: rehabilitación y enseñanza, para un adecuado desarrollo y desenvolvimiento de los alumnos. Así buscar la potencialización y el acceso a la igualdad de oportunidades y calidad educativa de todos aquellos niños y jóvenes que tengan necesidades educativas

Además brindarles condiciones de seguridad, tranquilidad y comodidad a través de una infraestructura adecuada que garanticen el bienestar social, por ello la municipalidad distrital ha visto por conveniente priorizar este proyecto e iniciar todas las acciones necesarias para la realización de los estudios respectivos, su presentación, aprobación y lograr su ejecución.Los beneficiarios en múltiples y reiteradas solicitudes pidieron el apoyo para el mejoramiento en la construcción e implementación y equipamiento del Institución Educativa Segundaria Pedro Julio Valdivia Deza , dado que es el único existente en toda la comunidad de Apachacco. Los beneficiarios de este proyecto se enfrentan en la actualidad a una serie de riesgos que se de talla mas adelante

Son funciones de la municipalidad distrital de brindar atención a las actividades comunales, y se enmarca dentro de su visión como ente publico Y también tiene por finalidad representar al vecindario, promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la provincia por lo que priorizará atender este requerimiento de los centros poblados que identifican el problema inadecuada prestación de servicios a los jóvenes y niños con habilidades diferentes

ENTIDADES INVOLUCRADAS DEL PROYECTO INTERÉS DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOSGrupo Involucrado

Problemas Percibidos Interés

Población estudiantil - Incomodidad para el desarrollo de sus habilidades.-Inseguridad por no contar con un cerco perimétrico -Inadecuada condiciones de enseñanza-Ocurrencia de Accidentes

-contar con mobiliario y equipos adecuados. -Contar con un cerco perimétrico. -contar con ambientes adecuados y necesarios -Disminución de probabilidades de ocurrencia de accidentes

Profesores -Incomodidad en sus labores académicas por no contar con el equipo necesario -Espacios reducidos lo que ocasiona congestionamiento en ambientes

-Comodidad en sus laborees académicas -Contar con espacios adecuados de trabajo

APAFA -Inseguridad y dificultad para el acceso-Deficiencias en la atención a los educandos por no contar con el equipo necesario

-Seguridad de sus hijos a estar en ambientes adecuados y que brinden seguridad -Buena atención en la Institución Educativa.

Ministerio de Educación

-condiciones inadecuadas de los jóvenes y niños, por no contar con mobiliario y equipos necesarios -limitada infraestructura

- contar con mobiliario y equipos adecuados. -Infraestructura Adecuada

Page 13: PERFIL condoroma

Región Cusco -condiciones inadecuadas de los jóvenes y niños, por no contar con mobiliario y equipos necesarios -limitada infraestructura

- contar con mobiliario y equipos adecuados. -Infraestructura Adecuada

Municipalidad distrital de CONDOROMA

-condiciones inadecuadas de los jóvenes y niños por no contar con mobiliario y equipos necesarios -limitada infraestructura

- contar con mobiliario y equipos adecuados. -Infraestructura Adecuada

Vecindad -Altos costos de transporte para acceder a las I.E.S. --condiciones inadecuadas de los jóvenes y niños por no contar con mobiliario y equipos necesarios

-Disminución de costos por la cercanía de la I.E.S. -Seguridad de la población estudiantil

2.4 MARCO DE REFERENCIA

Dentro del presupuesto institucional de apertura del año fiscal 2012, de la municipalidad distrital de Condoroma, se incluye los requerimientos de los pueblos que identifican el problema de incomodidad de la población estudiantil, por contar con infraestructura, equipo y mobiliario inadecuado para el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades físicas e intelectuales en las diferentes áreas, el desarrollo teórico apartado de la practica

Son funciones de la municipalidad distrital de brindar atención a las diferentes actividades comunales, las mismas que se enmarcan dentro de su visión, como ente publico. Funciones dentro de las cuales se encuentran el apoyo al sector educativo.

MARCO TEÓRICO

Base LegalLey N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por la Ley N° 28802, su Reglamento aprobado por D.S. N° 102-2007-EF, normas complementarias y modificatorias.

Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, normas complementarias y modificatorias.

Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, normas complementarias y modificatorias.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades normas complementarias y modificatorias.

Ley N° 29029 Ley de la Mancomunidad Municipal.

En cada prioridad se ha determinado una tipología de proyectos, componentes, montos mínimos de inversión y criterios que serán tomados en cuenta en el concurso. Esta información se encuentra en el anexo 1 de las presentes bases.

Muy importante: No podrán concursar aquellos estudios o proyectos que atiendan prioridades distintas de las arriba listadas.

IDENTIFICACIÓN3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Localización política

Distrito : CondoromaProvincia : EspinarDepartamento : Cusco

Page 14: PERFIL condoroma

Dirección : Calle Progreso S/N, Condoroma

Distrito/Provincia/Región : Condoroma /Espinar / Cusco Centro

Poblado : Condoroma

Código Modular : 0617845

Código de Local : 159392

Gráfico N° 01 MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO

• Ubicación geográfica.

El Distrito de Condoromase encuentra ubicado en la región Sur de los Andes, teniendo como referencia la capital (población actual) se encuentra entre las coordenadas:Latitud Sur : 15° 18' 04.53" Longitud Oeste:

71° 08' 17.45"

Altitud : 4 658 m.s.n.m.

Page 15: PERFIL condoroma

❖ Extensión:

En cuanto a la superficie, cuenta con un total de 513.36 Km2 que representa el 9.67% del territorio de la Provincia de Espinar y el 0.71% de la Superficie del Departamento de Cusco.❖ Regiones naturales.

El Distrito de Condoroma se encuentra ubicado geográficamente dentro de las Región Naturales de Puna y Janca o Cordillera. Situados a más de 4200m, según Javier Pulgar Vidal.❖ Límites

Norte : Distritos de Ocoruro y Pallpata

Sur : Distritos de Callalli y Sta. Lucia - Arequipa

Este : Distrito de Ocuviri, - Provincia de Lampa- Puno

Oeste : Callalli - Arequipa

❖ Accesibil idad.

El principal acceso al Distrito de Condoroma es a través de la Carretera Espinar Arequipa, ya que la capital del distrito se encuentra a 95 Km de la ciudad de Yauri Capital de la Provincia de Espinar, carretera afirmada; dentro el Distrito los Centros Poblados y Comunidades se comunican por trochas carrozable.❖ Clima.

El Distrito de Condoroma se caracteriza por tener un clima Semiseco Semifrígido, con temperaturas que fluctúan entre - 8.2 °C y 14.4 °C; con una temperatura media anual de 3.10 °C. Las temperaturas mínimas ocurren durante los meses de junio y julio, y las máximas durante los meses de noviembre y diciembre.Con un promedio de 73 % de humedad relativa durante el año, con variaciones entre 58 y 88 %.

3.1.2 Aspectos Socio Económicos. a.

Población Referencial.

Según el Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda realizada por INEI, el Distrito de Condoroma cuenta con una población censada de 1208 habitantes; con una población de 732 habitantes en ámbito rural, que viene a ser el 61% del total de la

Page 16: PERFIL condoroma

población y 476 habitantes en el ámbito Urbano, que viene a ser el 309% del total de la población. Según censo del año 1993 la población del distrito, de Condoroma era de 990 habitantes, de los cuales el 30% comprendía una la población urbana y el 70% la población rural; Cabe precisar que la población urbana creció en una considerable proporción a comparación de la población rural.

POBLACION POR GENERO

Según el Plan de Desarrollo Concertado de Condoroma al 2025, la población urbana está compuesta por tres Centros Poblados1:

• Condoroma , capital de Distrito, con una población de 309- 2007habitantes que representa el 65% del total de la población urbana

• población proyectada 358 a una tasa de crecimiento 1.43%.• Tincopalcca, con una población de 67 habitantes que representa el 14% de la población urbana.

• Osccollo, con 100 habitantes que representa el 21% de la población urbana.

1

POBLACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO SEGÚN AREA GEOGRAFICA DELDISTRITO DE CONDOROMA

AÑO

1993 2007 Tasa de

AREA ^^ POBLACION PORCENTAJE POBLACION PORCENTAJE Crecimiento

Urbano 294

30%

476

39%

3,50%

Rural 696

70%

732

61%

0,36%

Total 990 100% 1208 100% 1,43%Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INEI. La población censada por sexo es de 630 hombres

que viene a ser el 52% y 578 mujeres que viene a ser el 48%.

Page 17: PERFIL condoroma

Población De Referencia

Plan de Desarrollo Concertado de Condoroma 2025: Pag.:32

1

Page 18: PERFIL condoroma

Año POBLACIÓN

PROVINCIA DE

ESPINAR

POBLACION

DISTRITO DE

CONDOROMA

0 2.010

66284 1279

0 2.011

67212 1297

1 2.011

68153 1316

2 2.012

69107 1334

3 2.012

70075 1353

4 2.013

71056 1373

5 2.013

72050 1393

6 2.014

73059 1412

7 2.014

74082 1433

8 2.015

75119 1453

9 2.015

76171 1474

10 2.016

77237 1495

11 2.017

78318 1517

12 2.018

79415 1538

13 2.019

80527 1560

14 2.020

81654 1583

15 2.021

82797 1605

16 2.022

83956 1628

17 2.023

85132 1652

18 2.024

86324 1675

19 2.025

87532 1699

20 2.026

88758 1723

Page 19: PERFIL condoroma

Características Socioeconómicas.

1Perú: índice de Desarrollo Humano, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital 2007

UBIGED

DEPARTAMENTO Fübacói

indbede Desanolb -jmaio

Esfera vea a

nzade nacer

Alfebetisr™

Escobnbd

Logto Educativo

Ingreso familiar per cápila

Provincia

Distrito habitantes raikkig

2 - raikkig

años

ranking

% raikkig

\ ranking

% ranking

N 5 ranking

27 428 615 0.6234 73.07 9286 85.71 94.48 374.1

OS 0000

CUSCO 1171403 7 0.5796 17 70.76 21 86.47 19 87.60 7 66.58 18 262.5 15

0E0E-00

Espinar Si SOS 00

0.56-14 114

60.02

157 Bi.5-7 118

87.'' 74

ss.os os 2155 OS

oanoi ' Espinar 23 5E-' '57

0.5655 595 e; e: ' 45-

50 E-Ei 700 5S "E 264

50.77 EEE 2~-E 403

0808C2

2 CtondDrama ■ - e~e E E"E' 655

5: - E2E . . .ía 86 EEi 80788 -2 ~E"

21rj E "E2

JSOSC'S

: Ccinraque 5 " j-5

0.5:45 1453

65 2! ' : : '

"i.ll '465

56.55 :::

!' 22 ' 55' 66.44 ' '65

-5;.E ' 524

080804

4 Dcoruro - «r - v E EEE' ' 26'

6f EE ' EEE :; 66 ' ;EE84.15 ' '54

66 E" - 2E'

'EE E 584

E'SBC'E

5 P'allpata s 2"3 EEEEÍ -es

55.45

' 52:

- =- E-5." ' 222 : : ' ::'

2 - -;:

Q8MK

E Psig^a :- eoe E 55'6 ' E^E EE EE '

E2'85 15 1 112 ".29 ' E2-

56.67 - E-IE'E-

'6' : 565

' Suycfcuferrto --v.

;E;EÍ -mí

55.' ~ EEE

54.51 ' [CÍ

75 55 '

47583 65 ' 431

-F.5 ' SE"

080808

8 Alto Pidiigua 2 524 ' 22:

0.54'6 -::: EE EE ' EEE

22.75 '456 ES 3' 7J7

' E E '

Fuere: Base de Datos R.EjATAM Censos Nacisnales 20C' XI de ;:: =; m y VI de vivienda. INEElatoracói: PNUDV Uicsddsl Informe &Dbre Desanolb Humano. Pepi.

b. Vivienda.

De acuerdo al Censo Nacional XI de Población y VI Vivienda del 2007 realizado por el INEI, el Distrito de Condoroma tiene un total de 363 viviendas de los cuales 132 (36.4%) de viviendas se encuentran en la medio Urbano y 231 (63.6%) se encuentran en la zona Rural.c. Educación.

El sistema educativo nacional tiene presencia en el Distrito de Condoroma mediante diferentes centros y programas educativos, que afectan el servicio educativo en sus diferentes niveles y modalidades.

Page 20: PERFIL condoroma

Los Centros Educativos ya sea de nivel inicial, primaria y secundaria carecen de infraestructura educativa y equipamiento adecuado con mobiliario y de los laboratorios.En cuanto a analfabetismo, el 13.30% de la población del distrito es analfabeta y el 87.70% de la población sabe leer y escribir. En lo que respecta a los niveles de educación del distrito, el 48.73% de la población tiene primaria, el 30.18% tiene estudios secundarios, el 2.36% de la población tiene estudios superiores no universitarios y el 1.05% de la población tiene estudios universitarios según el CensoNacional de Población y Vivienda del año 2007.

Según el Plan de Desarrollo Concertado de Condoroma al 2025, a nivel de Distrital se cuenta con seis instituciones educativas, en las modalidades de Pronoeis, inicial, primaria menores y secundaria; no existiendo en la circunscripción de Condoroma otra institución de nivel superior. Todas pertenecen a la tutela Estatal y no existe institución educativa particular.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE CONDOROMANUMERO Y NOMBRE DE LA INSTITUCION MODALIDAD ALUMNOS PERSONAL AULAS

EDUCATIVA TOTAL M F TOTAL DOC ADM SERV 2009

2477608 OSCCOLLO PRONOEIS 13 5 8 1 1480 CONDOROMA INICIAL/JARDIN 25 1

213

1 1 1

56189 CONDOROMA PRIMARIA MENORES 122

58

64

6 5 1 6

56379 ALTO CONDOROMA PRIMARIA MENORES 31 16

15

1 1 2

501304 OSCCOLLO PRIMARIA MENORES 23 13

10

1 1 2

56189 COL-INTEG. P.J.VALDIVIA SECUNDARIA 94 54

40

7 7 5

Fuente: Plan de Desarrol o Concertado de Condoroma 2025 Por otro lado, según el cuadro, existen más alumnos matriculados en primaria, casi el doble de los alumnos matriculados en secundaria, lo cual corrobora la hipótesis que muchos alumnos de primaria no continúan sus estudios secundarios en el Distrito de Condoroma , unos salen hacia otros lugares y otros dejan de estudiar por la grave situación económica

NIVEL DE EDUCACION POR CATEGORIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMAULTIMO NIVEL DE ESTUDIO QUE APROBÓ TIPO DE AREA TOTAL %

URBANO RURAL

SIN NIVEL 45 107

152 13,30%

EDUCACION INICIAL 16 12 28 2,45%%

PRIMARIA 211

346

557 48,73°%

SECUNDARIA 163

182

345 30,18%%

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA 3 12 15 1,31%

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA 12 15 27 2,36%

SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA 2 5 7 0,61%

SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA 1 11 12 1,05%

TOTAL 453

690

1143

100,00%

Fuente: Censo Nacional XI Población y VI Vivienda 2007, INEI.

Page 21: PERFIL condoroma

de las familias, sobretodo de la que viven en las comunidades campesinas y caseríos de dicho distrito. En el Distrito la Tasa de escolaridad se tuvo 86,80 y registró como Logro educativo el 88,42, muy por debajo de la Provincia que registró 90,70 y 90,77 respectivamente y está por debajo de Cusco con un aproximado de 90,46 como tasa de escolaridad y un 94,23 como logro educativo.Cabe precisar que la Institución Educativa N° 56189, se encuentra ubicada en la Plaza de Armas calle Canchinita, área de influencia del proyecto, por ende los alumnos y dicentes serán considerados parte dela población beneficiaría directa.

d) TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

El Distrito de Condoroma esta ubicado en la Carretera de Espinar Arequipa, por ende es paso obligado en esta ruta. Actualmente todos los vehículos livianos y pesados pasan por las calles Túpac Amaru y Canchinita área de influencia del presente proyecto.Las empresas de servicio interprovincial que se utilizan en el Distrito de Condoroma son: Famisa, Reyna, Huamanga, Carhuamayo, Real, Tito, Pachacutec. No existe servicio interdistrital y las comunicaciones interregionales se hacen ocasionalmente con unidades pequeñas como combis a Chivay y Ocuviri.

PRINCIPALES RUTAS INTER PROVINCIAL Y DISTRITAL CON CONDOROMA

DESTINO Tipo de vía Distancia Tiempo Medio de

transporte(km) (hrs, m")

Cusco A Arequipa Asfaltada - afirmada 515,00 9,10 Terrestre

Condoroma A Cusco Afirmada - Asfaltada 336,60 5.30 Terrestre

Page 22: PERFIL condoroma

Condoroma A Sicuani Afirmada - Asfaltada 197,60 4.00 Terrestre

Condoroma A Espinar Afirmada 99,60 1.30 Terrestre

Condoroma - Tintaya Afirmada 91,20 1,15 Terrestre

Condoroma A Cruce Imata

Afirmada 57,52 1.00 Terrestre

Condoroma A Arequipa

Afirmada - Asfaltada 186,10 3.30 Terrestre

Espinar A Sicuani Asfaltado - afirmado 98,00 2,30 Terrestre

Espinar A Cusco Afirmada - Asfaltada 238,00 4,00 Terrestre

FUENTE: Plan de Desarrollo Concertado de Condoroma 2025.

c. Situación Económica Social.

Según el Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda, la Población del Distrito por lo general se dedica a actividades

Agrícolas, ganaderas, caza y silvicultura, quealcanza el 61.28%; la actividad de construcción que concentra el 10 % de la población; explotación de minas y canteras el 8 % de la población; y entre las demás actividades que concentra en menor proporción.Los días Sábados se llevan a cabo la ferias l, donde se expende productos de primera necesidad (abarrotes, verduras, frutas), productos de la zona, otros productos.

Page 23: PERFIL condoroma

Sin embargo, según el Plan de Desarrollo Concertado de Condoroma al 2025, las principales actividades económicas en Condoroma es de acuerdo a las características de la zona, los recursos existentes y las aptitudes productivas como son: Actividad Pecuaria, Actividad Pesquera, Actividad Turística, Actividad Industrial y Artesanía, Actividad Minera, Actividad Comercial y de Servicios. La principal actividad en Condoroma es la pecuaria

ACTIVIDAD GANADERA

Para el año 2004, la población pecuaria ascendió a 715,017 cabezas, comparado con 1996 se tiene que la tasa promedio anual de crecimiento fue de 6.81%, siendo los distritos de Condoroma , Pallpata, Espinar y Pichigua los más representativos. El ganado ovino es el que se ha desarrollado fundamentalmente en los distritos de Coporaque, Pallpata y Pichigua, en segundo lugar está la alpaca cuyos distritos son Condoroma , Coporaque y Suykutambo los más representativos, finalmente los vacunos provienen de los distritos de Coporaque, Espinar, Pallpata.En el 2004 la población pecuaria de animales mayores ascendía a 60,696 cabezas, registrándose en el 2010 a 76,671 unidades se tiene que la tasa promedio anual de crecimiento de 4,39%, lo que existiría un incremento de la población ganadera en 26.32% respecto hace seis años atrás.

ACTIVIDAD ECONOMICA POR GRUPOS DEL DISTRITO DE CONDOROMAACTIVIDAD AREA TOTAL %

Urbano Rural

Agri.ganadería, caza y silvicultura 41

293 334 61,28%

Pesca 0 4 4 0,73%Explotación de minas y canteras 5 4

045

8,26%

Industrias manufactureras 4 7 11

2,02%

Suministro electricidad, gas y agua 4 1 5 0,92%

Construcción 37

18

55

10,09%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 1 0 1 0,18%

Comercio por mayor 3 0 3 0,55%Comercio por menor 2

113

34

6,24%

Hoteles y restaurantes 10

6 16

2,94%

Transp.almac.y comunicaciones 2 1 3 0,55%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 4 0 4 0,73%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 8 4 12

2,20%

Enseñanza 2 0 2 0,37%

Servicios sociales y de salud 2 0 2 0,37%Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 0 1 1 0,18%

Hogares privados y servicios domésticos 3 0 3 0,55%Actividad económica no especificada 3 7 1

01,83%

TOTAL 150

395 545 100,00%

Fuente: Censo Nacional XI Población y VI Vivienda 2007, INEI.

Page 24: PERFIL condoroma

La producción y productividad pecuaria en el ámbito del distrito de Condoroma en comparación con el resto de los distritos de la Provincia de Espinar, es de regular a buena, principalmente en referencia a la crianza de ovinos, llamas y alpacas. Sobre esta

Page 25: PERFIL condoroma

última, las alpacas (Lama pacos) han experimentado una preponderancia sustantiva de interés de los criadores, puesto que cada vez son más la cantidad de animales que incorporan a la población, llegando desde el año 2004 al 2010 a 38,2%, es decir que se ha tenido una variación anual del 6.36%. de esta población el 91% lo constituye la raza Huacaya por las propiedades de su fibra y el valor que representa en el mercado, y con 9% lo completa la raza Suri.

DICT RITOS VACUNOS OVINOS ALPACAS

LLAMAS

Espinar 15345 61342 m

38350

W3548Giltdüluttrj 856 17942

Copo taque 17323 148243

10535

3025

Ocoruno 5242 3 7364 685 0 180!felpa ta 13340 11264

0423 3 2855

fi chipa 10722 63723 2353 3753

.%) Pichigua 9425 38536 3525 2155

iHl ÍJIRT «4(1 nmPOBLACION PECUARIA POR DISTRITO 2010

DISTRITO VACUNOS

mis cuOH) !ÍS

OVINOS ¡tpacis LUMAJ

Espinal 18,106

4,544 63,724 6,37 4,633

Oindoioma 491 100 18,834 52,383

4,363

Pallfata 9JI1! 1,914 50,005 24,115

010

Ocoruro 3.608 608 26,727 21,442

1,134

P¡ chigua 6J01 2,067 33,537 1,719 m5Lvlditainbo 2.1)04 473 18,500 17,29

67,436

(uporaquí 16J7S 4,69! 34,369 25,108

33,532

: It/J Pi/l-iifrui i 71<l 1W UM 1í« ÍMI

G. POBLACION Y AREA DE INFLUENCIA

La población de influencia es aquella población en edad escolar en el distrito de Condoroma , asimismo como área de influencia se tomo la población que se encuentra que se encuentran dentro del área urbana de la localidad de Condoroma .

Se ha considerado un 0.43 % como la tasa de crecimiento provincial inter censal 1993-2007

POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS DEL DISTRITO DE PALLPATA

Población por Edades

Total de niños de 0 a 5 años

Adolescentes de 6 a 11 años

Adultos de 12 a 16 años

Adultos de 17 a más años

Población Total

0 2,011 163 194 177 745 1,2791 2,012 165 197 180 755 1,2972 2,013 167 200 182 766 1,3163 2,014 170 203 185 777 1,3344 2,015 172 206 187 788 1,3535 2,016 175 209 190 799 1,3736 2,017 177 212 193 811 1,3937 2,018 180 215 196 823 1,4128 2,019 182 218 198 834 1,4339 2,020 185 221 201 846 1,45310 2,021 187 224 204 858 1,474

aboración propia en base a Censo INEI 2007Fuente: E

Page 26: PERFIL condoroma

3.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

POBLACIONLa población para el año 2007 según el censo de población y vivienda 2007 es de 5,270 habitantes en todo el distrito de

Condoroma . Se ha registrado, según el Censo una muy baja tasa de

Page 27: PERFIL condoroma

crecimiento poblacional del orden del 1,43% anual. Este dato contrasta con la tendencia creciente de la tasa de matriculación escolar en la zona urbana.

POBLACIÓN PROVINCIAL Y DISTRITAL PROYECTADAPERIODO AÑO POBLACIÓN

DEPARTAMENTO CUSCO

POBLACIÓN ESPINAR

POBLACIÓN CONDOROMA

POBLACIÓN REFERENCIAL

POBLACIÓN POTENCIAL

POBLACIÓN OBJETIVO

0 2,011 1,215,677 64,561 1,279 194 185 281 2,012 1,227,004 65,035 1,297 197 187 302 2,013 1,238,437 65,513 1,316 200 190 323 2,014 1,249,976 65,994 1,334 203 193 354 2,015 1,261,623 66,479 1,353 206 195 375 2,016 1,273,379 66,968 1,373 209 198 406 2,017 1,285,244 67,460 1,393 212 201 437 2,018 1,297,220 67,955 1,412 215 204 468 2,019 1,309,307 68,454 1,433 218 207 499 2,020 1,321,507 68,957 1,453 221 210 5310 2,021 1,333,820 69,464 1,474 224 213 57

3.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMALa institución educativa se encuentra ubicada en el distrito de Condoroma que pertenece a la provincia de espinar de la región cusco. ,

A. INFRAESTRUCTURA

En la actualidad el Institución Educativa Pedro Julio Valdivia Deza involucrado en el proyecto cuenta con la siguiente infraestructura.

Bloque 1

Es una construcción de dos niveles de material Noble con tres aulas en cada nivel ,en la que se ubica principalmente aulas que componen la institución educativa ,tiene características de cimentación y sobre cimentación de piedra y cemento, muros de ladrillo mecanizado, revestimiento de tartajeo de cemento y arena, techo de calamina sobre tijerales de madera, pisos de madera machinbrada, antigüedad de la construcción de 05 años.

En este bloque funcionar los principales grados (1ero, 2do, 3ro,4to ,5to aula

virtual ) Bloque 2Es una construcción de dos niveles de material Noble con tres aulas en cada nivel ,en la que se ubica principalmente aulas que componen la institución educativa ,tiene características de cimentación y sobre cimentación de piedra y cemento, muros de ladrillo mecanizado, revestimiento de tartajeo de cemento y arena, techo de calamina sobre tijerales de madera, pisos de madera machinbrada, antigüedad de la construcción de 05 años.

En este bloque funcionar los principales grados (sala de usos múltiples, depósito, área de educación física, aula virtual)

Bloque 3

Es una construcción de un nivel de 3 aulas cada nivel realizado en material de adobe en material de adobe tiene las siguientes características

Cimentación y sobre cimentación de piedra y barro, muros de adobe, pisos de madera machinbrada, techos de calamina, puestas de diseño artesanal de dimensiones pequeñas antigüedad de 20 años.

Está ubicada el área administrativa

Page 28: PERFIL condoroma

Bloque 4

Es una construcción de un nivel de 2 aulas cada nivel realizado en material de adobe en material de adobe tiene las siguientes características.

Cimentación y sobre cimentación de piedra y barro, muros de adobe, pisos de madera machinbrada, techos de calamina, puestas de diseño artesanal de dimensiones pequeñas antigüedad de 20 años.

Por la precariedad de estos ambientes son utilizados solo para depósitos.

En general toda la infraestructura del bloque 3 y 4 antiguas presentan grandes deformaciones en sus paredes y pisos, en general las aulas son inapropiadas para la enseñanza

Los servicios complementarios de agua ,letrinas son limitados por que se ha improvisado con sistemas artesanales letrina provista con pozo seco sin arrastre hidráulico.asi mismo ,esta institución no cuenta con áreas complementarias como laboratorio biblioteca y auditorio ,salas de informática y áreas que son de vital importancia para el desarrollo de una curricula mas aun siendo la única institución segundaria en todo el distrito .

En el Institución Educativa secundaria Pedro Julio Valdivia Deza existen 12 ambientes construidos la minera strata, la municipalidad distrital de Condoroma y el gobierno regional de cusco , 09 Ambientes requieren ser reemplazados por ser aulas (aulas, laboratorio, biblioteca)

Las aulas complementarias son de suma importancia entre las que se requieren con suma urgencia el laboratorio de ciencia tecnología y ambiente y la biblioteca

Actualmente las labores se realizan teóricamente y no se realiza ningún tipo de practica en las áreas de física, química y biología haciendo que los alumnos se limiten a en aprendizaje y no puedan desenvolver sus habilidades.

B. EQUIPAMIENTO

El Institución Educativa secundaria Pedro Julio Valdivia Deza no cuenta con carpetas necesarias para los alumnos que actualmente alberga .Sin embargo carece de equipos y mobiliario necesarios para su aprendizaje y rehabilitación cabe resaltar que el promedio de alumnos en la I.E.S. son de 89 por ambiente, sin embargo existe un alto índice de incremento de alumnos a mediados de año, que representa una limitante por el área de los ambientes y la disponibilidad de carpetas. El déficit de carpetas se incrementa en la medida que la demanda de alumnos aumenta.

C. RECURSOS HUMANOS

En el Institución Educativa existe una población estudiantil de 89 alumnos,08 Docentes y director.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO JULIO VALDIVIA DEZAAMBIENTES ESCOLARES Número de

AmbientesMaterial noble 12ambientes de adobe 9

TOTAL 18Fuente: Elaboración Propia

Centro de Educación Secundaria

Alumnos Matriculado

s

Personal de aula

Ratio A/D

Pedro Julio Valdivia Deza 89 08 11.12

Fuente: Elaboración Propia

Page 29: PERFIL condoroma

Los alumnos de la Institución Educativa provienen de los centros poblados del distrito e Condoroma y las zonas urbanas por ser la única institución secundaria, La plana docente de la Institución Educativa proviene de institutos superiores y universidades principalmente del departamento de Cusco.

D.PROCESOSA través de reuniones, asambleas, etc. los pobladores se han organizado y han elegido a sus dirigentes en juntas directivas, APAFA juntas vecinales, etc. quienes son los representantes legales ante las autoridades respectivas para los trámites correspondientes.

La priorizacion del proyecto que se propone se enmarca dentro de la solución a los principales problemas que afectan a la comunidad.

E. GESTIÓNA través de la Apafa y la dirección general del plantel se ha realizado y se vienen realizando diversas gestiones ante las autoridades respectivas del sector de educación, autoridades regionales, autoridades concejales del distrito, de la provincia, la gestión que se realiza ante la Municipalidad De Condoroma consta de la evaluación, a nivel perfil, del mejoramiento de la infraestructura e implementación del plantel.

Los representantes de la zona de ubicación del plantel han participado en la elaboración del presupuesto participativo fiscal 2012.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROBLEMALa población estudiantil que alberga el plantel proviene de zonas aledañas El personal docente y administrativo proviene de diversas zonas del departamento de Cusco.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS EN EL PLANTEL EN El 2012Código modula

r

Nombre de la Institución Educativa

Modalidad

total

783225 ¿ Secundario Pedro Julio Valdivia Deza

Educación Básica

89

Fuente: Elaboración propia propia

Page 30: PERFIL condoroma

Cerco perimétrico no brinda ningún tipo de seguridad

Servicios higiénicos precarios

Page 31: PERFIL condoroma

Áreas de recreación son insuficientes y estas en estado inadecuado

Page 32: PERFIL condoroma

3.1.4. Identificación del área de influencia del problema educativo.

La institución educativa secundaria está ubicada en el ámbito urbano del Distrito De Condoroma de la provincia de Espinar, Región Cusco; el radio de influencia del nivel secundario único a nivel de todo el distrito de condoroma.

3.1.5. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

La institución educativa atiende a la población escolar de la zona en la 12 aulas todos los grados funcionara en el turno mañana, la institución educativa no cuenta con áreas complementarias para que se pueda realizar las actividades académicas de manera práctica y ayude a resolver problemas de aprendizaje y mejore el desenvolvimiento de los alumnos de todo el distrito de condroma.

Análisis de Cuestionamiento Si No

A. Análisis de vulneración por exposición

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición ante peligros de origen naturales ''

x

2. si la localización prevista para la ubicación del proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?

x

B. Análisis de vulnerabil idad por fragil idad (diseño) Si No

1. ¿La infraestructura va ser construida siguiendo la norma vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?

x

2. Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas en la zona de ejecución del proyecto?

x

3. El diseño ha tomado en cuenta las características geográfica y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

x

4. Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas en la zona de ejecución del proyecto?

x

3.1.7 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN

Desde hace años atrás se viene gestionando ante las autoridades educativas DREA, UGEL Condoroma , autoridades regionales región Cusco, autoridades locales municipales, FONCODES,; el apoyo para la solución del problema suscitado por la carencia de infraestructura, un cerco perimétrico, mobiliario y equipo técnico adecuado para la terapia y rehabilitación de los jóvenes y niños

Por razones de: falta de presupuesto y de recursos económicos limitados de las entidades públicas; mala gestión educativa, no se ha llegado a concretar hasta la fecha la ejecución del proyecto.

La existencia de inseguridad, incomodidad e insuficiente capacidad de los educandos, docentes y administrativos, justifica llevar acabo un proyecto de mejoramiento de la oferta de los servicios educativos, para el desarrollo de sus habilidades físicas e intelectuales de los alumnos

Page 33: PERFIL condoroma

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMAEl problema principal es: INADECUADA OFERTA DEl SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA"."

El problema es identificado por la población, Como consecuencia del problema se generado deserción de los alumnos y retrazo en desarrollo de las habilidades físicas y mentales de los niños y jóvenes.

En seguida se especifica el problema central así como sus causas y efectos en el árbol siguiente:

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 34: PERFIL condoroma

El objetivo principal es alcanzar la: Adecuada Oferta De Servicios Educativos En La Institución Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza . A través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios educativos y así garantizar el bienestar de la población afectada de Pedro Julio Valdivia Deza , quienes indican que se encuentran afectados por el riesgo que corren los escolares, de todo el nivel secundario

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 35: PERFIL condoroma

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ÁRBOL DE MEDIOS Y ACCIONES PROPUESTAS:

Adecuada Oferta De Servicios Educativos Para El Desarrollo en La

Institución Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRALInadecuada Oferta De Servicios

Educativos en Institución Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza

Page 36: PERFIL condoroma

3.5 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS

A). INFRAESTRUTURA

ALTERNATIVA 01

• Consiste en la construcción de:• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Area de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de bloqueta en 335 ml.• Implementación y equipamiento de material educativo

ALTERNATIVA 02

• Consiste en la construcción de:• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Área de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde

Page 37: PERFIL condoroma

• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de ladrillo en 335 ml.

Page 38: PERFIL condoroma

B) EQUIPAMIENTO

DESCRIPCION DEL EQUIPO CANTIDAD A ADQUIRIR

SILLAS PARA AUDITORIO 151

MESA PARA BIBLIOTECA 8

PODIO PARA AUDITORIO 1

ESPEJOS ANTESANA (TOCADOR) 1.80 X 1.00 MTS 1

MESA PARA TOCADOR 4.25 X 0.40 MTS 1

BANCAS PERSONALES TOCADOR 2

BANCAS VESTUARIO 1.80 X 0.40 2

ESTANTES PARA VESTUARIO 2

PERCHEROS 2

CORTINAS PARA EL AUDITORIO 1

Ecram 2.40mts x 2.40mts (94" x 94") 1

VIDEO PROYECTOR 1

EQUIPO DE SONIDO 1

CAJAS ACUSTICAS 1

CONSOLA DE 500WTTS - 10 CANALES c/PROCESADOSR 1

CABLE PARA PARLANTES 1

MICROFONO PROFESIONAL 1

CABLE DE EXTENSION PARA MICROFONO 1

ESTABILIZADOR REGULADOR 1000WTTS 1

ESCRITORIO DOCENTE AULA + SILLA

TELEVISOR DE 21 PULGADAS 1

EQUIPO DVD 1

ESTANTES DE MADERA 4

ALTILLOS DOCENTE AULA 0.20 X 0.85 X 4.20 1

EQUIPO DE COMPUTO 1

MUEBLE PARA COMPUTADORA + SILLA 1

BANCAS INDIVIDUALES 72

ACCESORIOS LAB. FISICA Y QUIMICA 1

MATERIAL DIDACTICO 1

FLETE TERRESTRE 1

C) CAPACITACION A LOS DOCENTES

Capacitación al personal docente y administrativo en metodologías de enseñanza Curricular Actualizada a las necesidades de los alumnos

Page 39: PERFIL condoroma
Page 40: PERFIL condoroma

4.1 ANÁLISIS DE DEMANDA

4.1.1 HORIZONTE DEL PROYECTO

El horizonte del proyecto, esta proyectado para de 10 años, contados a partir del inicio del funcionamiento del mismo, previsto para el año 2012

De otro lado, de acuerdo a las estimaciones realizadas de los períodos óptimos de diseño, sobre la base de los factores de economía de escala y el periodo de déficit existente, se han determinado dichos periodos de los diferentes componentes o estructuras principales, de cabecera, para cada alternativa. Este cálculo, nos conlleva a determinar el momento óptimo de la inversión de las diferentes estructuras en términos de un uso eficiente de los recursos económicos públicos del país.

A partir del período de diseño de cada componente, se propone ejecutar las inversiones cada 10 años por las siguientes consideraciones: Periodo de vida de las aulas.

4.1.2 POBLACIÓN DE REFERENCIALa población referencial que se ha considerado para el proyecto, es aquella que corresponde a la del censo 2007, la misma que para efecto del presente estudio se ha tomado en cuenta las edades comprendidas entre los 12 y 18 años, que bienes a ser el 17.9% de la población del Distrito De Condoroma, asumiéndose que en dichas edades se encuentran la población en edad escolar secundaria.

4.1.3 POBLACIÓN REFERENCIAL PROYECTADALa población referencial proyectada, para los años que comprende el horizonte del proyecto (2012-2021),ha sido calculada en base a la tasa anual de crecimiento poblacional de la provincia de CONDOROMA , la misma que corresponde al 1.43%, según el Censo de Población y Vivienda 2007-INEI

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN REFERENCIAL POR EDADES (12-18 AÑOS) DISTRITODE CONDOROMA

Poblacion Referencial- Poblacion En Edad Escolar

Edad % 200/ 2008 2009 2010 2011 201212 3.06% 39 40 41 41 42 4213 2.68% 34 34 35 35 36 3614 2.61% 34 35 35 36 36 3715 2.31% 31 32 32 33 33 3416 2.07% 29 29 29 30 30 3117 2.52% 27 27 28 28 28 2918 2.66% 22 23 23 23 24 24

total 17.90%

216

219

223

226

229

232

Fuente: censo INEI 2007

Page 41: PERFIL condoroma

4.1.4 Población En Edad Escolar Proyectada Que No Hará Uso Del Servicio EducativoLa proyección de la población en edad escolar que no asistirá a los diferentes Instituciones Educativas del distrito de Condoroma ha hecho en base a la diferencia entre la población referencial en edad escolar proyectada y la población que ha sido estimada de acuerdo a la tendencia de las personas en edad escolar que harán uso de matricula en forma regular

Las personas en edad escolar que no asistirán a los centros educativos, de no mediar intervención alguna, y de mantenerse la misma tendencia observada se vera incrementada, la misma que ha estado caracterizada por:

$ Una política educativa poco efectiva para el ámbito donde se desarrolla el presente proyecto

$ Población en extrema pobreza, sin recursos destinados para la educación$ Malas condiciones de las Instituciones Educativas (aulas, equipamiento, etc.)Además hay que tener en cuenta que la tasa de inserción de la población en edad escolar en general es mayor que la tasa de inserción de la población en edad escolar que hará uso de matriculas en el área de influencia de acuerdo a la tendencia.

POBLACION NO QUE NO ASISTEN

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

poblacion referencial 232

236

239

242 246 249 253 257 260 264 268

poblacion matriculada 89 92 96 100 104 109 114 119 125 132 139

total poblacion no asiste 143

143

143

142 142 141 139 137 135 132 129

4.1.5 DEMANDA POTENCIAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE I. E.Para estimar la demanda potencial por centro educativo se ha partido del conocimiento de la población que estando en edad escolar al año 2012 no viene concurriendo a ningún colegio en el área de influencia del proyecto, esta población ha sido distribuida entre los diferentes Instituciones Educativas ubicados en la provincia, de acuerdo a su participación sobre el total de alumnos que se encuentran matriculados en todos los colegios de dicha Provincia, la misma que se agrega a la demanda efectiva de los alumnos que se encuentran debidamente matriculados, .(asumimos que el 1% del área de influencia ) constituyendo ambas la demanda potencial. Estructura que se asume constante a lo largo del horizonte del planeamiento del proyecto.

En ese sentido se ha procedido a proyectar la demanda potencial para El colegio comprendido en el proyecto.

DEMANDA POTENCIAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA __________(2012-2021)_____________________

2011 2012

2013 2014 2015 2016

2017

2018

2019

2020

2021

Proyección de Matriculados Alumnos que Deberían asistir

89 92 96 100 104 109 114 119 125 132 139

14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13

Poblacion Referencial- Poblacion En Edad Escolar

Edad 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

12 42 43 44 44 45 45 46 47 47 48 49

13 36 37 37 38 38 39 39 40 41 41 42

14 37 37 38 38 39 39 40 40 41 42 42

15 34 34 35 35 36 36 37 37 38 38 39

16 31 31 32 32 33 33 33 34 34 35 35

17 29 29 30 30 30 31 31 32 32 33 33

18 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 28

total 232

236

239 242 246 249

253

257

260

264

268

Fuente: Elaboración propia

Page 42: PERFIL condoroma

total 103 107 110 114 118 123 128 133 139

145

152

4.1.6 Demanda EfectivaLa demanda efectiva sin proyecto proyectada para la Institución Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza . Esta proyección se ha efectuado en base a la tasa de crecimiento por el promedio de tasas de crecimiento por cada grado estimada a través de los datos históricos que presenta en el centro educativo en los últimos 10 años.

B. INFRAESTRUCTURA

En la actualidad el Institución Educativa Pedro Julio Valdivia Deza involucrado en el proyecto cuenta con la siguiente infraestructura.

Bloque 1

Es una construcción de dos niveles de material Noble con tres aulas en cada nivel ,en la que se ubica principalmente aulas que componen la institución educativa ,tiene características de cimentación y sobre cimentación de piedra y cemento, muros de ladrillo mecanizado, revestimiento de tartajeo de cemento y arena, techo de calamina sobre tijerales de madera, pisos de madera machinbrada, antigüedad de la construcción de 05 años.

En este bloque funcionar los principales grados (1ero, 2do, 3ro,4to ,5to aula virtual )

Bloque 2Es una construcción de dos niveles de material Noble con tres aulas en cada nivel ,en la que se ubica principalmente aulas que componen la institución educativa ,tiene características de cimentación y sobre cimentación de piedra y cemento, muros de ladrillo mecanizado, revestimiento de tartajeo de cemento y arena, techo de calamina sobre tijerales de madera, pisos de madera machinbrada, antigüedad de la construcción de 05 años.

En este bloque funcionar los principales grados (sala de usos múltiples, depósito, área de educación física, aula virtual)

Bloque 3

Es una construcción de un nivel de 3 aulas cada nivel realizado en material de adobe en material de adobe tiene las siguientes características

Cimentación y sobre cimentación de piedra y barro, muros de adobe, pisos de madera machinbrada, techos de calamina, puestas de diseño artesanal de dimensiones pequeñas antigüedad de 20 años.

Está ubicada el área administrativa

PROYECION DE POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ##

##

##

1 ° 21

22

22

23

23

24

24

25

26

26

27

2 ° 23

24

25

27

28

30

31

33

35

36

38

3 ° 17

18

18

19

20

21

21

22

23

24

25

4 ° 16

16

15

15

14

14

14

13

13

13

12

5 ° 12

13

15

17

19

21

23

26

29

32

36

Total 89

92

96

100

104

109

114

119

125

132

139

4.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Page 43: PERFIL condoroma

Bloque 4

Es una construcción de un nivel de 2 aulas cada nivel realizado en material de adobe en material de adobe tiene las siguientes características.

Cimentación y sobre cimentación de piedra y barro, muros de adobe, pisos de madera machinbrada, techos de calamina, puestas de diseño artesanal de dimensiones pequeñas antigüedad de 20 años.Por la precariedad de estos ambientes son utilizados solo para depósitos,En general toda la infraestructura del bloque 3 y 4 antiguas presentan grandes deformaciones en sus paredes y pisos, en general las aulas son inapropiadas para la enseñanza

Los servicios complementarios de agua ,letrinas son limitados por que se ha improvisado con sistemas artesanales letrina provista con pozo seco sin arrastre hidráulico.asi mismo ,esta institución no cuenta con áreas complementarias como laboratorio biblioteca y auditorio ,salas de informática y áreas que son de vital importancia para el desarrollo de una curricula mas aun siendo la única institución segundaria en todo el distrito .

En el Institución Educativa secundaria Pedro Julio Valdivia Deza existen 12 ambientes construidos la minera strata, la municipalidad distrital de Condoroma y el gobierno regional de cusco , 09 Ambientes requieren ser reemplazados por ser aulas (aulas, laboratorio, biblioteca)

Las aulas complementarias son de suma importancia entre las que se requieren con suma urgencia el laboratorio de ciencia tecnología y ambiente y la biblioteca

Actualmente las labores se realizan teóricamente y no se realiza ningún tipo de practica en las áreas de física, química y biología haciendo que los alumnos se limiten a en aprendizaje y no puedan desenvolver sus habilidades.

RECURSOS HUMANOS

El cuadro nos muestra el personal que labora actualmente en el nivel Secundario de las I.E.S. Pedro Julio Valdivia Deza del Correspondiente al Centro Poblado de Pedro Julio Valdivia Deza , Distrito De Condoroma

PERSONAL DE LA I.E.S. PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA

OFERTA OPTIMIZADA TOTAL

El cuadro muestra el resumen total de la oferta optimizada es de 03 aulas cumplen con las condiciones adecuada para brindar el serbio (aulas completarías) de educación los demás ambientes (9 ambientes en pleno colapso) se considerara cero ,ya que no brindad las condiciones mínimas de seguridad .

Los alumnos en número de 89 en la actualidad no brindan atenciones adecuadas de servicio educativo determinado por no contar con ambientes adecuados-complementarios para su aprendizaje.

4.3 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Balance Oferta -Demanda

En el Nivel Secundaria, el balance oferta demanda demuestra el déficit de los servicios que se presta, se ha proyectado la demanda tomando como base el año 2011 de una población

Cargo cantidadDirector 1docentes 7

Total 8Fuente: Elaboración propia

Page 44: PERFIL condoroma

de 89 alumnos. siendo deficiente la no presencia suficiente de aulas completarías para el aprendizaje de los alumnos.

BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO -ALUMNOS

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

demanda de Aulas complemetarias

103 107 110 114 118 123 128 133 139 145 152

oferta Optimizada

de Aulas complementarias

70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 71

deficit de la oferta

-33 -37 -40 -44 -48 -53 -58 -63 -69 -75 -81

160

BalanceOferta-Demanda sin proyecto

140 - . 120- l 100 - £ 80; 60-z

200-

t-: -5 -4-----— -t.

4-I

ir i-i. I

i =...1. .rrrttt

i

.j.

i ...i1n

a i iii

* 1. í. í. i

i ....a i i i t1 1 1

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10

AñoDemanda con Píoyecto-á- Oferta Optimizada |

por la precariedad de ambientes necesarios para su aprendizaje y por carecer de enseñanza en cómputo, ello hizo la migración de los estudiantes. Con la ejecución del proyecto la demanda incrementará y ante este incremento el centro educativo Pedro Julio Valdivia Deza podrá cubrir este requerimiento, quedando aun cupos disponibles.

BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO ALUMNOS

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

demanda de Aulas complmetarias

103

107 110 114

118

123

128

133

139

145

152

oferta de Aulas complementarias

150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 151

alumnos que demandaran los servicios

47 43 40 36 32 27 22 17 11 5 -1

1(5(1

Balance Oferta - Demanda con proyecto

IDU140 -

3 120 " = 100-l 80-

¿ A .

....A A A A A A A A j -j

j ( --------------------------í-------4-------— 1 \

...............................................................1

< ou i 40-20 ■

11

o - ...............................................................1

Page 45: PERFIL condoroma

1 2 3 4 5 6 7 S 0 10Año

| Demanda con Proyecto-*- Qfeita Optimizada |

4.4 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

De acuerdo al planteamiento de alternativas se ha defino las acciones que corresponden

A. Construcción de la infraestructura completaríaB. EquipamientoC. Capacitación A Los Docentes

A). INFRAESTRUTURA:ALTERNATIVA 01

Consiste en la construcción de:• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Area de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de bloqueta en 335 ml.• Implementación y equipamiento de material educativo

ALTERNATIVA 02Consiste en la construcción de:

• 01 Biblioteca en 91.00 m2• 01 Deposito de libros en 13.40 m2• 01 Laboratorio en 85.75 m2• 01 Area de Servicios en 13.36 m2• 01 Deposito material didáctico en 13.36 m2• 01 Deposito de 6.90 m2• Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:• 01 foyer• 03 modulos de SS.HH. damas• 03 modulos de SS.HH. caballeros• 01 cafeteria• 01 deposito• Área de butacas capacidad 150 personas• 01 Escenario• Vestidores Damas• Vestidores Caballeros• Antesala• deposito• Areas verde• Puerta de ingreso• Cerco perimétrico de ladrillo en 335 ml.

Page 46: PERFIL condoroma

C) EQUIPAMIENTO: se implementara con

DESCRIPCION DEL EQUIPO CANTIDAD A ADQUIRIR

SILLAS PARA AUDITORIO 151

MESA PARA BIBLIOTECA 8

PODIO PARA AUDITORIO 1

ESPEJOS ANTESANA (TOCADOR) 1.80 X 1.00 MTS 1

MESA PARA TOCADOR 4.25 X 0.40 MTS 1

BANCAS PERSONALES TOCADOR 2

BANCAS VESTUARIO 1.80 X 0.40 2

ESTANTES PARA VESTUARIO 2

PERCHEROS 2

CORTINAS PARA EL AUDITORIO 1

Ecram 2.40mts x 2.40mts (94" x 94") 1

VIDEO PROYECTOR 1

EQUIPO DE SONIDO 1

CAJAS ACUSTICAS 1

CONSOLA DE 500WTTS - 10 CANALES c/PROCESADOSR 1

CABLE PARA PARLANTES 1

MICROFONO PROFESIONAL 1

CABLE DE EXTENSION PARA MICROFONO 1

ESTABILIZADOR REGULADOR 1000WTTS 1

ESCRITORIO DOCENTE AULA + SILLA

TELEVISOR DE 21 PULGADAS 1

EQUIPO DVD 1

ESTANTES DE MADERA 4

ALTILLOS DOCENTE AULA 0.20 X 0.85 X 4.20 1

EQUIPO DE COMPUTO 1

MUEBLE PARA COMPUTADORA + SILLA 1

BANCAS INDIVIDUALES 72

ACCESORIOS LAB. FISICA Y QUIMICA 1

MATERIAL DIDACTICO 1

FLETE TERRESTRE 1

C) CAPACITACION A LOS DOCENTES

Capacitación al personal docente y administrativo en metodologías de enseñanza Curricular Actualizada a las necesidades de los alumnos

4.5 COSTOS

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto.

4.5.1 COSTOS SIN PROYECTO

En la situación actual para la operación de la institución educativa y su mantenimiento de incurren los siguientes gastos.

Page 47: PERFIL condoroma

RESUMEN COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

4.5.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN "CON PROYECTO"El Costo Total de inversión de la Alternativa N° 1 es de S/. 2.405.060.72 Precios de Mercado contenidos en varios rubros, según sean los requerimientos de los materiales de construcción, gastos generales, utilidad, intangibles, etc., se incluyen además los impuestos según ley.

PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N°01

UNIDAD META P. U.

PARCIAL

1. COSTO DE OBRA

INFRAESTRUCTURA GLOBAL 1.00 1,235,617.32

1,235,617

CERCO PERIMETRICO GLOBAL 1.00 307,191.70

307,192

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO GLOBAL 1.00 63,355.89 63,356

CAPACITACION GLOBAL 1.00 1,496.00

1,496

COSTO DIRECTO GLOBAL 1.00 1,607,660.91

1,607,661

GASTO GENERAL 12% GLOBAL 1.00 192,919.31

192,919

UTILIDAD 8% GLOBAL 1.00 128,612.87

128,613

SUB TOTAL GLOBAL 1.00 1,929,193.09

1,929,193

IGV 18% GLOBAL 1.00 347,254.76

347,255

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

48,229.83 48,230

SUPERVISION 5% 80,383.05 80,383

COSTO TOTAL 2,405,060.72 2,405,060.72

Fuente: Elaboración propia

El Costo Total de inversión de la Alternativa N° 1 a Precios Sociales es de S/. 1.815.580 contenidos en varios rubros. Sin considerar las distorsiones en el mercado.

PRECIOS DE SOCIALES

ALTERNATIVA N°01

MANO DE OBRA NO

CALIFICADA

0.41

MANO DE OBRA

CALIFICADA

0.91

BIEN NACIONAL

0.84

PARCIAL

CONCEPTO Unidad cantidad precio unit. SIN PROYECTO

2011

Sin Proy. PM Sin Proy. PS

costo operación 132,600.00 118,926.00

Director mensual 1 1450 17,400.00 14,094.00

Docente mensual 8 1200 115,200.00 104,832.00

costo mantenimiento 1,070.00 478.80

agua mensual 12 10 120.00 100.80

luz mensual 12 25 300.00 252.00

pintura ambientes m2 1 500 500.00 -

utiles de escritorio mensual 1 150 150.00 126.00

Total de Costo de Ope. Y Mantenimiento 133,670.00 119,404.80

12 Meses

91.00% Factor de remuneración para docentes

84.00% Factor de conversión para bienes y servicios

41.00% mano de obra no calificada

Page 48: PERFIL condoroma

1. COSTO DE OBRA

infraestructura 126,651 359,812

446,305

932,768

cerco perimetrico 31,487 89,454

110,958

231,899

equpamiento y mobiliario capacitacion 6,494 18,44

922,884

47,827

153 436 540 1,129

TOTAL COSTO DIRECTO 164,785 468,151 580,687 1,213,623

GASTO GENERAL 12% UTILIDAD 8% 19,774 56,17

869,682

2,427,246

13,183 37,452

46,455

97,090

SUB TOTAL 197,742 561,781 696,825 1,456,348

IGV 18% 35,594 101,121

125,428

262,143

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

4,944 14,045

17,421

36,409

SUPERVISION 5% 8,239 23,408

29,034

60,681

COSTO TOTAL 246,519 700,354 868,708 1,815,580

El Costo Total de inversión de la Alternativa N° 2 es de S/ 2.502.414 a Precios de Mercado contenidos en varios rubros según sean los requerimientos de los materiales de construcción, gastos generales, utilidad, intangibles, etc., se incluyen además los impuestos según ley.

PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N° 02T

UNIDAD META P. U.

PARCIAL

1. COSTO DE OBRA

INFRAESTRUCTURA GLOBAL 1.00 1,235,617.32 1,235,617.32

CERCO PERIMETRICO GLOBAL 1.00 372,267.81

372,267.81

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO

GLOBAL 1.00 63,355.89 63,355.89

CAPACITACION GLOBAL 1.00 1,496.00 1,496.00

COSTO DIRECTO GLOBAL 1.00 1,672,737.02

1,672,737.02

GASTO GENERAL 12% GLOBAL 1.00 200,728.44

200,728.44

UTILIDAD 8% GLOBAL 1.00 133,818.96

133,818.96

SUB TOTAL GLOBAL 1.00 2,007,284.42

2,007,284.42

IGV 18% GLOBAL 1.00 361,311.20

361,311.20

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

50,182.11 50,182.11

SUPERVISION 5% 83,636.85 83,636.85

COSTO TOTAL 2,502,414.58 2,502,414.58

Page 49: PERFIL condoroma

RESUMEN COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El Costo Total de inversión de la Alternativa N° 2 a Precios Sociales es de S/.1.889.073 contenidos en varios rubros. Sin considerar las distorsiones en el mercado.

PRECIOS DE SOCIALES ALTERNATIVA N°02

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

0.41

MANO DE OBRA CALIFICADA

0.91BIEN

NACIONAL

0.84

PARCIAL

1. COSTO DE OBRA

INFRAESTRUCTURA 126,651 359,812 446,305 932,768

CERCO PERIMETRICO 38,157 108,404 134,463 281,025

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO

6,494 18,449 22,884 47,827

CAPACITACION 153 436 540 1,129

TOTAL COSTO DIRECTO 171,456 487,101 604,193 1,262,749

GASTO GENERAL 12% 20,575 58,452 72,503 2,525,498

UTILIDAD 8% 13,716 38,968 48,335 101,020

SUB TOTAL 205,747 584,521 725,031 1,515,299

IGV 18% 37,034 105,214 130,506 272,754

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 5,144 14,613 18,126 37,882

SUPERVISION 5% 8,573 24,355 30,210 63,137

COSTO TOTAL 256,497 728,703 903,872 1,889,073

4.6 BENEFICIOS DEL PROYECTO En La

Situación "Sin Proyecto"

Actualmente el servicio educativo que se brinda en el I. E Secundaria De Pedro Julio Valdivia Deza considerado en el análisis del presente proyecto, se realiza en condiciones inadecuadas, por cuanto su infraestructura se encuentra sumamente deteriorada; y mejorar el servicio implica una serie de gastos que deberán efectuarse para potenciar el servicio, Sin proyecto significará continuar en la misma condición, hasta el cumplimiento de metas y compromisos asumidos por la población.

CONCEPTO Unidad cantidad precio unit. ALTENATIVA 01

2011cantidad Con Proy.

PMCon Proy. PS

costo operación 132,600.00 118,926.00Director mensual 1 1450 1.00 17,400.00 14,094.00

Docente mensual 8 1200 8.00 115,200.00 104,832.00

costo mantenimiento 1,570.00 1,318.80

agua mensual 12 10 12.00 120.00 100.80

luz mensual 12 25 12.00 300.00 252.00

pintura ambientes m2 1 500 2.00 1,000.00 840.00

utiles de escritorio mensual 1 150 1.00 150.00 126.00

Total de Costo de Ope. Y Mantenimiento 134,170.00 120,244.80

12 Meses

91.00% Factor de remuneración para docentes

84.00% Factor de conversión para bienes y servicios

41.00% mano de obra no calificadaFuente: Elaboración propia

Page 50: PERFIL condoroma

Sin embargo en tanto se apruebe el proyecto, sé plantea modificar la situación para solucionar estos problemas.

Beneficios en la situación "Con proyecto"

Con el proyecto la población del Distrito CONDOROMA se verá beneficiada con una I.E.S. dotada de nuevos ambientes complementarios para una mejor enseñanza académica: virtual, biblioteca, auditorio, adecuadas, una dirección, una sala de profesores y otros ambientes que son necesarias para mejorar el servicio educativo.

Beneficios Incrementales

Se estaría en condiciones de promocionar los servicios de la I.E.S. Pedro Julio Valdivia Deza y alrededores, en mejores condiciones, con lo que se incrementaría la demanda conforme se ha precisado en el cuadro correspondiente.

BENEFICIARIOS DIRECTOS I. E SEGUNDARIA PEDRO JULIO VALDIVIA DEZAPROYECION DE POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ##

##

2021

1 ° 21 22

22

23 23 24 24 25 26 26 27

2 ° 23 24

25

27 28 30 31 33 35 36 38

3 ° 17 18

18

19 20 21 21 22 23 24 25

4 ° 16 16

15

15 14 14 14 13 13 13 12

5 ° 12 13

15

17 19 21 23 26 29 32 36

Total 89

92

96

100

104

109

114

119

125

132

139

Fuente Datos de la dirección del plantel

Page 51: PERFIL condoroma

Asimismo serán beneficiados aquellos alumnos que actualmente no asisten a I.E.S segundaria tomando en cuenta que del total de la zona de influencia de los que no asisten a una institución educativa secundaria el 0.01 asistirá a esta institución.

Metodología Costo/Efectividad.-Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología Costo- Efectividad, debido a que los flujos de beneficios son muy complejos de cuantificar.

En tal sentido se ha utilizado la metodología "Costo Efectividad", para comparar las alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los Cuadros siguientes:

Fuente: Elaboración propia

DEMANDA POTENCIAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

(2012-2021)

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

2020

2021

Proyección de Matriculados

Alumnos que Deberían asistir

89 92 96 100 104 109 114 119 125 132 139

14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13

total 103 107 110 114 118 123 128 133 139 145 152

4.7 EVALUACIÓN SOCIAL:

EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL Precios Privados Alternativa 1

Años Proyecto Con Proyecto Costo Incremental

Población BeneficiadaOperación

yCosto Manten. Inversiones

0 2,405,060.72 2,405,060.72

1 133,670.00 134,170.00 500.00 92

2 133,670.00 134,170.00 500.00 96

3 133,670.00 134,170.00 500.00 100

4 133,670.00 134,170.00 500.00 104

5 133,670.00 134,170.00 500.00 109

6 133,670.00 134,170.00 500.00 114

7 133,670.00 134,170.00 500.00 119

8 133,670.00 134,170.00 500.00 125

9 133,670.00 134,170.00 500.00 132

10 133,670.00 134,170.00 500.00 139

VAC S/. 2,408,005.34CAE S/. 302,386.80

Promedio Población Beneficiada 1,130ICE (S/. X poblacion beneficiada) S/. 2,130.65

M2 Construidos 1,500.00ICE (S/. X M2) S/. 1,605.34

Page 52: PERFIL condoroma

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL Precios Sociales Alternativa 1

Años Proyecto Con Proyecto Costo Incremental

Población BeneficiadaOperación

yCosto Manten. Inversiones

0 1,815,580.34 1,815,580.34

1 119,404.80 120,244.80 840.00 92

2 119,404.80 120,244.80 840.00 96

3 119,404.80 120,244.80 840.00 100

4 119,404.80 120,244.80 840.00 104

5 119,404.80 120,244.80 840.00 109

6 119,404.80 120,244.80 840.00 114

7 119,404.80 120,244.80 840.00 119

8 119,404.80 120,244.80 840.00 125

9 119,404.80 120,244.80 840.00 132

10 119,404.80 120,244.80 840.00 139

VAC CAE

Promedio Población Beneficiada ICE (S/. X poblacion beneficiada) M2

Construidos ICE (S/. X M2)S/.

1,820,527.29

S/. 309,128.13

1,130 S/.

1,610.84

1,500.

00 S/.

1,213.68

Page 53: PERFIL condoroma

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL

Precios Privados Alternativa

2

Años Sin CPorosytoe cto

Con Proyecto Costo Incremental

Población Beneficiada

Operación y Costo Manten.

Inversiones

0 2,502,414.58 2,502,414.58

1 133,670.00 134,170.00 500.00 92

2 133,670.00 134,170.00 500.00 96

3 133,670.00 134,170.00 500.00 100

4 133,670.00 134,170.00 500.00 104

5 133,670.00 134,170.00 500.00 109

6 133,670.00 134,170.00 500.00 114

7 133,670.00 134,170.00 500.00 119

8 133,670.00 134,170.00 500.00 125

9 133,670.00 134,170.00 500.00 132

10 133,670.00 134,170.00 500.00 139

VAC CAE

Promedio Población Beneficiada ICE (S/. X poblacion beneficiada)

M2 Construidos2.ICE (S/. X M2) Fuente: Elaboración propia

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD -

GLOBAL Precios Sociales

Alternativa 2

Años Sin Proyecto

Con Proyecto Costo Incremental

Población Beneficiada

Operación y Costo Manten. Inversiones

0 1,889,072.76 1,889,072.76

1 119,404.80 120,244.80 840.00 92

2 119,404.80 120,244.80 840.00 96

3 119,404.80 120,244.80 840.00 100

4 119,404.80 120,244.80 840.00 104

5 119,404.80 120,244.80 840.00 109

S/. 2,505,359.19

S/. 314,612.08

1,130 S/.

2,216.79

1,500.

00 S/.

1,670.24

S/. 1,894,019.72

S/. 321,607.25

1,130 S/.

1,675.86

1,500.

00 S/.

1,262.68

Page 54: PERFIL condoroma

6 119,404.80 120,244.80 840.00 114

7 119,404.80 120,244.80 840.00 119

8 119,404.80 120,244.80 840.00 125

9 119,404.80 120,244.80 840.00 132

10 119,404.80 120,244.80 840.00 139

VAC CAE

Promedio Población Beneficiada ICE (S/. X poblacion beneficiada) M2

Construidos ICE (S/. X M2)

El ICE de la alternativa 1 es menor al ICE de la alternativa 2, lo que la significa que la primera alternativa es más viable.

Page 55: PERFIL condoroma

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE sobre pase el valor referencial en los.

Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado, de acuerdo al detalle variaciones incrementales de costos en 3, 4 y 5% de los costos en inversión en la construcción de un aula; y de 2.5, 5 y 10% de incremento en los costos de inversión.

Los resultados obtenidos de la sensibilización para los escenarios antes señalados, se muestran en los cuadros siguientes:

Resultados del Análisis de Sensibilidad - AulasAlternativa 1 _________________(En Nuevos Soles)

Factor de

Variación

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

Inversión (*) S/. M2 Inversión (*) S/. M2

1.200 2,889,606.40 1,926.40

2,184,632.75 1,456.42

1.100 2,648,805.87 1,765.87

2,002,580.02 1,335.05

1.050 2,528,405.60 1,685.60

1,911,553.66 1,274.37

0.000 2,408,005.34

1,605.34

1,820,527.29

1,213.68

0.850 2,046,804.54 1,364.54

1,547,448.20 1,031.63

0.900 2,167,204.80 1,444.80

1,638,474.56 1,092.32

(*) Monto de Inversión

La Inversión incluye costos directos, gastos generales, utilidad e IGV

Fuente: Elaboración propia

Los resultados del análisis de sensibilidad del cuadro anterior, nos indican que hay un incremento superior al de la línea de corte establecida por el MEF, que es de S/.1,000.00 lo cual se justifica debido al incremento del precio de los materiales de construcción en especial el fierro que incremento su precio en más de 80%, además de la lejanía de la zona donde se implementara el proyecto generando un incremento en los gastos de transporte para abastecimiento de materiales.

Resultados del Análisis de Sensibilidad - Aulas Alternativa 2 (En Nuevos Soles)

Factor de

Variación

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

Inversión (*) S/. M2 Inversión (*) S/. M2

1.200 3,006,431.03

2,660.15

2,272,823.66

2,011.04

1.100 2,755,895.11

2,438.47

2,083,421.69

1,843.45

1.050 2,630,627.15

2,327.63

1,988,720.70

1,759.66

0.000 2,505,359.19

2,216.79

1,894,019.72

1,675.86

0.850 2,129,555.31

1,884.27

1,609,916.76

1,424.49

0.900 2,254,823.27

1,995.11

1,704,617.75

1,508.28

(*) Monto de Inversión

La Inversión incluye costos directos, gastos generales, utilidad e IGV

Fuente: Elaboración propia

Page 56: PERFIL condoroma

Del análisis de sensibilidad para ambas alternativas se desprende que ante las diferentes variaciones propuestas resultan ser relativamente insignificantes los montos incrementadospor m2.

Page 57: PERFIL condoroma

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La APAFAs de las Instituciones Educativas asume el sustento del proyecto de costos de Operación y Mantenimiento a través de sus recursos propios.

La Municipalidad De Condoroma brindará el apoyo requerido al centro educativo según sea sus prioridades dado que el municipio cuenta con los recursos necesarios que garantizan el sustento del proyecto a la vez cuenta con el personal técnico adecuado, para el apoyo en operación y mantenimiento del proyecto.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL:

El proyecto no involucra daños ambientales extremos y/o permanentes, sin embargo se deberá considerar todos aquellos impactos relacionados con las obras de construcción, que involucra el reforzamiento de columnas, traslado de escombros, movimiento de tierras, etc.

Se ha tomado medidas de mitigación en la etapa de obras civiles, tales como la disminución del polvo en etapa de movimiento de tierras a través del mojado del terreno, la ubicación en zonas adecuadas de los materiales a utilizar, y el recojo del escombros adecuadamente y el votado en zonas indicadas.

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

De acuerdo con el resultado de la evaluación económica y social, y del análisis de sensibilidad del proyecto, se concluye que el proyecto presenta mayor viabilidad seleccionando la Alternativa 01. (Representa Menor CE Social según evaluación social) El cuadro anterior nos muestra los indicadores, desde la perspectiva del bienestar de la sociedad en su conjunto en términos sociales se selecciona la alternativa n° 01.

A. Aprobación del Expediente Técnico

El expediente debe estar aprobado por la Municipalidad y la entidad educativa correspondiente.

B. Ejecución y Supervisión de Obras

Estas actividades se desarrollan paralelamente. La ejecución de obras esta a cargo del ente seleccionado quien dispondrá del personal idóneo que deberá verificar que la ejecución de realice de acuerdo al expediente técnico y a las normas y reglamentos vigentes velando por la correcta y ejecución de la obra

C. Recepción de Obra

Estará a cargo de la Municipalidad Distrital De Condoroma y consiste en la verificación final de los trabajos que se han realizado de acuerdo a lo establecido.

D. Entrega de las Obras de Infraestructura

Concluidas decepcionadas las Obras, la Municipalidad procede a la entrega respectiva de las Obras a la Unidad educativa correspondiente quien se encargara de la operación y mantenimiento de dicha infraestructura.

Precios Privados Precios Sociales

ALT 1 ALT 2 ALT 1 ALT 2

VAC S/. 2,408,005.34 S/. 2,505,359.19 S/. 1,820,527.29 S/. 1,894,019.72

CAE S/. 302,386.80 S/. 314,612.08 S/. 309,128.13 S/. 321,607.25

Promedio Población Beneficiada

1,130.17 1,130.17 1,130.17 1,130.17

ICE (S/. X poblacion beneficiada)

S/. 2,130.65 S/. 2,216.79 S/. 1,610.84 S/. 1,675.86

M2 Construidos S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00

ICE (S/. X M2) S/. 1,605.34 S/. 1,670.24 S/. 1,213.68 S/. 1,262.68

4.12. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

4.9

Page 58: PERFIL condoroma

4.13 LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVAS

De acuerdo a la normatividad curricular del ministerio de educación se define el modelo de gestión que brinde un servicio de calidad para el estudiante. El sistema de monitoreo, supervisión de la calidad de enseñanza de parte de los docentes hacia, los estudiantes se aplicará de acuerdo a la norma del ministerio de educación con la unidad de la medición de la calidad educativa, esta evaluación se realiza mensualmente por parte del director del plantel.

Es función del director velar por la buena enseñanza del educador haciendo cumplir el plan curricular de los docentes.

La APAFA como función tiene el brindar todas las atenciones y comodidades para un buen servicio de educación sea el caso de servicios de agua electricidad, etc. gestionando ante los representantes de la sociedad civil entes de las instituciones publicas.

FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto será asumido previo convenio entre la institución educativa - APAFA, Instituciones Públicas y Organizaciones No Gubernamentales que permitan financiar las acciones propuestas en este proyecto.

La Municipalidad Distrital De Condoroma en el marco del Presupuesto Participativo aportara según convenio y necesidades de la institución educativa a través de fuentes que provienen de Canon y Sobre canon y FONCOMUM.

Los beneficiarios aportaran en lo referente a todas las comodidades y seguridad para la realización de la obra.

El aporte del municipio cubrirá requerimientos de materiales, mano de obra calificada, maquinarias y equipos y personal calificado.

METAS DE Meses(Nuevos Soles)

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 TOTAL

INFRAESTRUCTURA GLOBAL - 123,561.73

123,561.73

123,561.73

185,342.60

185,342.60

247,123.46

247,123.46

1,235,617

CERCO PERIMETRICO GLOBAL - 30,719.17 30,719.17 30,719.17 46,078.76 46,078.76 61,438.34 61,438.34 307,192

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO GLOBAL - 6,335.59 6,335.59 6,335.59 9,503.38 9,503.38 12,671.18 12,671.18 63,356

CAPACITACION - - - - - - - 1,496.00 1,496

GASTO GENERAL 12% GLOBAL 19,291.93 19,291.93 19,291.93 19,291.93 28,937.90 28,937.90 28,937.90 28,937.90 192,919

UTILIDAD 8% GLOBAL - 12,861.29 12,861.29 12,861.29 19,291.93 19,291.93 25,722.57 25,722.57 128,613

IGV 18% GLOBAL 34,725.48 34,725.48 34,725.48 34,725.48 52,088.21 52,088.21 52,088.21 52,088.21 347,255

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO GLOBAL 48,229.83 - - - - - - - 48,230

SUPERVISION 5% GLOBAL - 16,076.61 8,038.30 8,038.30 12,057.46 12,057.46 12,057.46 12,057.46 80,383

COSTO TOTAL 102,247.23

243,571.79

235,533.49

235,533.49

353,300.23

353,300.23

440,039.12

441,535.12

2,405,061

Fuente: Elaboración propia

CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS - PORCENTUALES

Page 59: PERFIL condoroma

4.14. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

F IN

Aumento de Niveles De Ingreso Al Mundo Laboral

1 .incremento de los logros alcanzados, por el plantel en los concursos realizados por la municipalidad CONDOROMA , Ministerio de Educación 2. Disminución de la probabilidad de accidentes en la IE.

1. Reportesmensuales y

anuales de las principales entidades publicas: Municipalidad de CONDOROMA Ministerio de Educación.

2. Menos accidentes

1. Que el ente encargado priorice la ayuda social del sector educación manteniendo condiciones de calidad, eficiencia y seguridad en la atención a los educandos.2. Es factible implementar la infraestructura del plantel educativo

P R O P01T O

Adecuada Oferta De Servicios Educativos en La Institución

Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza

1. Población estudiantil, cómoda para el desarrollo de su trabajo.2. Disminución de la tasa de deserción escolar por la ocurrencia de posibles accidentes en el plantel.

1 .Encuestas socioeconómicas2. Estadísticas

mensuales de los servicios brindados3. Informes, Estadísticas y reportes de l plantel.

1 .Seguimiento y continuidad de la política institucional del plantel2.Actitud favorable de las autoridades y gestores al cumplimiento de los objetivos del proyecto

C O M P O N E N T E

1. Presencia de ambientes complementarios (laboratorio biblioteca).

2. Mayor disponibilidad de equipos y mobiliario escolar

3. Secciones académicas no rutinarias y prácticas

5. Adecuada aplicación de estrategias metodologías

aulas complementaria. Batería de servicios higiénicos, sala de cómputo, sala de profesores y otros ambientes, equipamiento integral.

1 .Informes de liquidación de obras2.Informes Evaluación3. Reportes

de seguimiento y monitoreo de las actividades realizadas

4. Reportede Recursos

Humanos del personal que labora en el centro educativo

1. Factibilidad de la construcción de obra2. Los docentes administrativos trabajan en condiciones optimas3. Se mantiene positivamente la política institucional.4. Los estudiantes, docentes- administrativos y padres de familia tienen más confianza en acudir a su I.E.S. respectiva.

A C C IO N E S

D)Construcción de infraestructura

aulas complementarias

01 Biblioteca en 91.00 m2

•01 Deposito de libros en 13.40 m2•01 Laboratorio en 85.75 m2•01 Area de

1. Presupuesto de obra:A1: S/. 2,405,060.72

2. Horizonte del proyecto 10 años Personas

6. Acta de entrega de recepción de obra.7. Facturas y boletas de los gastos realizados en la obra8. Verificación de Cuadernos de Obra

9. Conformidad de

1. Actitud favorable de las autoridades y gestores para el cumplimiento de los objetivos y metas trazados.2. Posibilidad de contar con recursos físicos y

METAS Meses

UNIDAD

DE

MEDIDA

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 TOTAL

INFRAESTRUCTURA glb 10% 10% 10% 15% 15% 20% 20%CERCO PERIMETRICO glb 10% 10% 10% 15% 15% 20% 20%

EQUPAMIENTO Y MOBILIARIO glb 10% 10% 10% 15% 15% 20% 20%CAPACITACION fllb 100%

GASTO GENERAL 12% glb 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%UTILIDAD 8% glb 10% 10% 10% 15% 15% 20% 20%IGV 18% fllb 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO glb 100%SUPERVISION 5% gib 20% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

COSTO TOTAL 4% 10»% 10»% 10»% 15»% 15»% 18% 18%

Fuente: Elaboración propia

Page 60: PERFIL condoroma

Servicios en 13.36 m2•01 Deposito material didáctico en 13.36 m2•01 Deposito de 6.90 m2•Construcción de 01 Auditorio en 510 m2 con los siguientes ambientes:•01 foyer•03 módulos de SS.HH. damas•03 módulos de SS.HH. caballeros•01 cafetería•01 deposito•Área de butacas capacidad 150 personas•01 Escenario•Vestidores Damas•Vestidores Caballeros•Antesala•deposito•Áreas verde•Puerta de ingreso•Cerco perimétrico de bloqueta en 335 ml.•Implementación y equipamiento de material educativoE) Equipamiento

C) Capacitación a los docentes

3. Cumplimiento al 100% del Calendario de ejecución de Obras

Obra10. Documentación Adicional.

humanos de la población3. Que la población alumnado, docencia- administrativa y padres de familia apoyen en el desarrollo y continuidad del proyecto

V CONCLUSIONESEl proyecto "Mejoramiento De Los Servicios Educativos En La I.E.S Pedro Julio Valdivia Deza -Apachacco Provincia De Espinar, Región Cusco ".

El presente proyecto tiene El objetivo principal es alcanzar la: Adecuada Oferta De Servicios Educativos En La Institución Educativa Secundaria Pedro Julio Valdivia Deza .distrito de Condoroma Espinar-Cusco

Se enmarca en el objetivo general del Sector Educación y de la Municipalidad para el mediano plazo 2012, referente a promover e impulsar el fortalecimiento de la calidad de aprendizaje de los alumnos del distrito de Condoroma .

.La población beneficiaria será de 4650 estudiantes y 16 profesores en promedio, en todo el horizonte de evaluación del proyecto, los cuales están comprendidos dentro del grupo socioeconómico de bajos ingresos.

Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista tecnológico son apropiadas para la zona, y para el tipo de geografía clima que debe soportar, y cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo.

El proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de la Municipalidad Distrital de CONDOROMA y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.

Se recomienda la implementación de la primera alternativa.