percepciòn visual

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” PERCEPCIÓN VISUAL NOVIEMBRE DE 2012 ESTUDIANTE: Yerika Vásquez C.I. 19.745.572 ASIGNATURA: Teoría de la Forma

Upload: yerika-vasquez

Post on 11-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepciòn visual

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAPOLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

PERCEPCIÓN VISUAL

NOVIEMBRE DE 2012

ESTUDIANTE:Yerika VásquezC.I. 19.745.572ASIGNATURA:Teoría de la Forma

Page 2: Percepciòn visual

En esta presentación se desglosara una investigación basada en la percepción visual, su importancia en la arquitectura, las leyes de la Gestalt, los elementos que intervienen en la percepción visual y otros puntos relacionados al tema.

Page 3: Percepciòn visual

PERCEPCIÓN es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.

Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que, es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.

Pintura del autor donde se observan las deformaciones elípticas de las formas circulares, y no por ello dejan de percibirse las tazas con las mismas formas como circulares

Page 4: Percepciòn visual

La percepción visual reconoce en la agrupación de las imágenes del entorno urbano, una estructura formal en la cual cada elemento arquitectónico contribuye, en mayor o menor grado, a determinar la cohesión formal del conjunto del que forman parte. Ya que la percepción visual presenta organizada en virtud de las cualidades de la buena forma, la igualdad, regularidad, simplicidad, simetría y cierre permiten organizar, agrupar y estructurar la información proveniente de las imágenes del entorno, definiendo los grados de cohesión perceptual que ellas poseen.

componentes de conjuntos, cuyas propiedades formales dependen de su ubicación y función en él. Así, la percepción de las partes se presenta en relación con la percepción e identificación de la estructura del entorno.

Page 5: Percepciòn visual

La percepción pertenece al mundo individual interior , al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.

El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco... Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial.

Page 6: Percepciòn visual

Ley de identidad o semejanza

Page 7: Percepciòn visual

Ley de proximidad

Page 8: Percepciòn visual

Ley de identidad o semejanza

Page 9: Percepciòn visual

Ley de Prägnanz

Page 10: Percepciòn visual

Ley de cierre

Page 11: Percepciòn visual

Ley de la figura-fondo

Page 12: Percepciòn visual

Ley de simetría

Page 13: Percepciòn visual

Ley de la continuidad

Page 14: Percepciòn visual

Ley de simplicidad

Page 15: Percepciòn visual

Dada una composición cualquiera, generalmente, tendremos a reconocer como “fondo” aquel elemento que envuelve al resto, (figura y fondo). La “figura”, por lo tanto, se presenta como un elemento menor, envuelto por el fondo

La relación figura-fondo se vuelve mas evidente cuanto mayor contraste exista entre ambos. este contraste puede estar determinado por el tono, valor, textura, forma y tamaño de las superficies, así como por el grado de nitidez que posea el contorno del elemento contenido.

Page 16: Percepciòn visual
Page 17: Percepciòn visual

Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo

Lo positivo y lo negativo en este contexto denota simplemente que hay elementos separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales. Las figuras a y b muestran que lo positivo y lo negativo no equivalen ni mucho menos a hablar de oscuridad, luminosidad o imagen especular como ocurre en la descripción de las fotografías del cine o de los impresos. En otras palabras, lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo

Page 18: Percepciòn visual
Page 19: Percepciòn visual
Page 20: Percepciòn visual

ESTABILIDAD - INESTABILIDAD

ESPIRITUALIDAD

MOVIMIENTO

CERRAMIENTO – PROTECCIÓN

TRANQUILIDAD

ABIERTO -

Page 21: Percepciòn visual

El ángulo oblicuo alejándose del sujeto da una sensación de estabilidad, de espiritualidad y seguridad.

Estas burbujas den una sensación de libertad.El cubo sin perforaciones da una sensación de cerramiento.

SENSACIONES

Page 22: Percepciòn visual

SENSACIONES

Las línea angulosa da una sensación de intranquilidad

Page 23: Percepciòn visual

Definición

La radiación es una estructura modular que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella encontramos varias formas de expresión de radiación, efector circular, efecto dispersivo y efecto lineal.

Page 24: Percepciòn visual
Page 25: Percepciòn visual

TIPOSCentrifuga

Concéntrica

Centrípeta

Page 26: Percepciòn visual

http://natgomar.blogspot.com/p/radiacion-centripeta.html

http://artdesignina.wordpress.com/teoria-de-la-gestalt/

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20649/2/articulo4.pdf