percepcion, comunicacion organizacional

15
Universidad Santa María Facultad de Ingeniería y Arquitectura CARACAS, ENERO 2012 PERCEPCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Upload: lando70

Post on 12-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ing civil

TRANSCRIPT

Page 1: percepcion, comunicacion organizacional

Universidad Santa MaríaFacultad de Ingeniería y Arquitectura

CARACAS, ENERO 2012

PERCEPCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Page 2: percepcion, comunicacion organizacional

Desde el punto de vista empresarial y social, la percepción posibilita la formación de juicios. Cuando los individuos interactúan, normalmente tratan de explicar si la causa de un comportamiento es de origen interno (causada por la persona) o externas (fortuitas).

PERCEPCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Page 3: percepcion, comunicacion organizacional

LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN

Page 4: percepcion, comunicacion organizacional

El medio ambiente es como un espejo en el que las personas

se proyectan a si mismas y observan las consecuencias a

fin de aprender sobre sus identidades

La percepción se basa en la construcción de la

identidad

LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN

La percepción es retrospectiva

El individuo que realiza la percepción presta atención a sucesos que ya han tenido

lugar

Page 5: percepcion, comunicacion organizacional

Con frecuencia el personal de las organizaciones reproduce parte del medio ambiente en

donde se desenvuelve

La percepción es representativa

LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN

La percepción es social

Toda percepción se hace en grupos sociales de más de un

individuo

Page 6: percepcion, comunicacion organizacional

Nunca comienza o se detiene, sino que es continua es el flujo de actividades y proyectos que

constituyen la vida de la organización.

La percepción es constante

LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN

La percepción se concentra en las indicaciones

extraídas Constituyen puntos de

referencia o puntos de partida desde los cuales se pueden

vincular y relacionar ideas con redes de significado

Page 7: percepcion, comunicacion organizacional

La gente se comporta pragmáticamente cuando tiene lugar la percepción, y favorece

la plausibilidad por encima de la exactitud cuando construye descripciones de lo que

esta sucediendo

La percepción es impulsada por la plausibilidad, antes que por la exactitud

LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN

Page 8: percepcion, comunicacion organizacional

EXPECTATIVAS Y RENDIMIENTO (EFECTO PIGMALIÓN)

El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito.

Page 9: percepcion, comunicacion organizacional

EL EFECTO PIGMALIÓN SE PUEDE IDENTIFICAR DE LAS SIGUIENTES MANERAS:

• Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.

• "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).

• Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.

Page 10: percepcion, comunicacion organizacional

TIPOS DE EFECTO PIGMALIÓN

• Efecto pigmalión positivo: El efecto pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.

• Efecto pigmalión negativo: El efecto pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.

Page 11: percepcion, comunicacion organizacional

ORIGEN DEL EFECTO PIGMALIÓN

El efecto pigmalión tiene su origen en un mito griego, en el que un escultor llamado Pigmalión se enamoró de una de sus creaciones: Galatea. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva. El mito continúa cuando la escultura cobra vida después de un sueño de Pigmalión, por obra de Afrodita al ver el amor que éste sentía por la estatua, que representaba a la mujer de sus sueños.

Este suceso fue nombrado como el efecto pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo al crear una escultura tan perfecta que llega a enamorarse de ella

Page 12: percepcion, comunicacion organizacional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Surge y tiene lugar dentro de una organización. Dicha comunicación genera mensajes, comparte información; su formación y estudio implica las condiciones de su producción y los medios que emplea para ser difundida. Tal circunstancia repercute en las condiciones de sus integrantes y afecta en mayor o menor medida sus sentimientos, sus relaciones y sus habilidades, marcando influencia en su entorno.

Page 13: percepcion, comunicacion organizacional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

En este sentido, la comunicación organizacional simboliza un elemento fundamental de la tarea administrativa, por tanto, el comunicador organizacional, o bien los responsables de llevar a cabo tales funciones en un organismo, sostienen tras de sí la tarea elemental de alcanzar equilibrios internos para a partir de ello exteriorizar una imagen sana, competitiva, capaz de mantener interesados a clientes, proveedores; generadora de buenas relaciones con su entorno.

Page 14: percepcion, comunicacion organizacional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MACRO Y MICRO

Una organización se centra en el desarrollo de las mismas, de las personas y las naciones, es por ello que una debe ser estudiada a nivel MICRO y MACRO, para crear interdependencia entre ella.

• MICRO (interior). Modificable; tipo de personal, giro, alineamientos.

• MACRO (exterior). Nos adaptamos a él, y no es modificable: Cultura (religión, tradición), Gobierno (permisos, impuestos) y la Naturaleza.

Page 15: percepcion, comunicacion organizacional

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS