perú: desaceleración de la economía y creciente ... desaceleracion de la economia y... ·...

13
Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo Teléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2341893 - Email: [email protected] 1 www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N° 477, 21 de abril de 2009 El año 2008, Perú fue una de las economías latinoamericanas que presentaron un mejor desempeño, alcanzando un crecimiento del PIB del 9,8%. A pesar del severo deterioro que está experimentando la economía mundial y de la notoria desaceleración que se observa en el país a nivel doméstico, Perú seguirá siendo el 2009 una excepción dentro del contexto continental. Durante los últimos 7 años, el crecimiento de esta nación ha sido considerablemente superior al de la mayoría de los otros países de la región. Esto se explica principalmente por la calidad de sus políticas públicas y económicas, por la estabilidad política, por los altos precios internacionales que alcanzaron algunos minerales y por el aumento en la capacidad productiva en el sector de recursos naturales (80% del PIB). En este ámbito, ha tenido un gran impacto el desarrollo del gran yacimiento gasífero de Camisea. Durante los últimos meses la economía global se ha ido deteriorando con fuerza, debido a las peores condiciones externas, la restricción del crédito y la fuerte caída en las inversiones y el consumo. A pesar de este escenario, Perú será parte del privilegiado grupo de países que no caerá en recesión durante el 2009, pero la caída de la tasa de crecimiento de seis puntos porcentuales es un shock importante, en cuanto a ingreso y empleo, pudiendo tener efectos políticos que repercuten en la relación con Chile, más aún, si esta situación es duradera. LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA En cuanto a la crisis económica, Perú se encuentra en una buena posición para mitigar los Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente Fragmentación Política.

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y DesarrolloTeléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2341893 - Email: [email protected]

1

www.lyd.org

ECONOMÍAINTERNACIONALN° 477, 21 de abril de 2009

El año 2008, Perú fue una delas economías latinoamericanas quepresentaron un mejor desempeño,alcanzando un crecimiento del PIBdel 9,8%. A pesar del severodeterioro que está experimentando laeconomía mundial y de la notoriadesaceleración que se observa en elpaís a nivel doméstico, Perú seguirásiendo el 2009 una excepción dentrodel contexto continental.

Durante los últimos 7 años, elcrecimiento de esta nación ha sidoconsiderablemente superior al de lamayoría de los otros países de laregión. Esto se explicaprincipalmente por la calidad de suspolíticas públicas y económicas, porla estabilidad política, por los altosprecios internacionales quealcanzaron algunos minerales y porel aumento en la capacidadproductiva en el sector de recursosnaturales (80% del PIB). En esteámbito, ha tenido un gran impacto el

desarrollo del gran yacimientogasífero de Camisea.

Durante los últimos meses laeconomía global se ha idodeteriorando con fuerza, debido a laspeores condiciones externas, larestricción del crédito y la fuertecaída en las inversiones y elconsumo. A pesar de este escenario,Perú será parte del privilegiadogrupo de países que no caerá enrecesión durante el 2009, pero lacaída de la tasa de crecimiento deseis puntos porcentuales es unshock importante, en cuanto aingreso y empleo, pudiendo tenerefectos políticos que repercuten enla relación con Chile, más aún, siesta situación es duradera.

LA SITUACIÓN DE LAECONOMÍA PERUANA

En cuanto a la crisiseconómica, Perú se encuentra enuna buena posición para mitigar los

Perú: Desaceleración de la Economía y CrecienteFragmentación Política.

Page 2: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

2

impactos en la economía domésticaque tendrá la caída de la demandaexterna. En este sentido, el paíscuenta con finanzas públicasordenadas y reservasinternacionales que lo ubican en unasituación adecuada para enfrentarlos problemas internacionales.

De todos modos, la caída enla producción industrial en los paísesde la OECD, y por lo tanto de lademanda por commodities,impactarán de manera significativalos volúmenes de comercio a nivelmundial, afectando como es naturala economías como la peruana. Contodo, se espera que el crecimientoeconómico de Perú durante este añose ubique en torno al 3%, bastantemenor que el 2008, pero aún en unaposición de privilegio relativorespecto a otros países de la región.A pesar de la fuerte desaceleraciónque experimentará la demandainterna, la inflación se mantendrá porsobre la meta del Banco Centralsituada entre el 1% y el 3%.Estimaciones recientes muestranque sólo a mediados del 2010 el paíspodría situar su nivel inflacionariodentro del rango meta.

La implementación del plan deestímulo económico que anunció elgobierno en enero pasado, por cercade US$ 2500 millones, ha sidoparticularmente lenta. De hecho,parte importante del plan difícilmenteserá puesto en marcha antes de juliode este año, debido a lasnegociaciones parlamentarias y las

trabas burocráticas y de gestiónpropias de un aparato estatal quepresenta serios problemas deeficiencia y eficacia en la ejecucióndel gasto público. Por su parte, elBanco Central redujo en abrilconsecutivamente la tasa de interés,llevándola a un 5,0%. Esto, en uncontexto en el que la inflación se hareducido y la demanda internamuestra nuevos signos de irdebilitándose. De todos modos, nose esperan en lo sucesivo bajas muypronunciadas de la tasa de políticamonetaria.Las autoridades estarántambién pendientes de que la altainflación registrada en el 2008 sereduzca efectivamente.

El gobierno ha tenido éxito endarle más poder e independencia alBanco Central de Reserva de Perú,así como a otras institucionesimportantes como el Servicio deAdministración Tributaria (SAT, símildel SII chileno) y la superintendenciade bancos. Sin embargo, la pobrereputación con que cuentan lasinstituciones públicas en Perúseguirá siendo un factor deinestabilidad política, fundamentadaprincipalmente en el frecuenteestallido de casos de corrupción.

Además de esto, la fuerteoposición que existe entre lapoblación peruana a los políticos,continuará siendo un motor queusarán los caudillos locales paragenerar movilizaciones y protestasen todo el país. Esto es otro factorque permite preveer una muy baja

Page 3: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

3

efectividad de las políticas que elgobierno intente llevar adelante. Laoposición política y social a susmedidas, hará que estas difícilmentepuedan ser llevadas a la práctica.

En definitiva, la inestabilidadsocial, sumada a los conflictos y lainseguridad derivados del tráfico dedrogas, pueden ser un factor dedesestabilización en zonaseconómicamente claves, lo quepodría impactar en la inversiónextranjera directa, afectando elcrecimiento potencial del país. En elcontexto de una recesión a nivelglobal, la política económica delgobierno buscará durante el 2009mantener un equilibrio entre apoyarel crecimiento económico y darleestabilidad al sector fiscal. De todosmodos, una política fiscal expansiva,bajo condiciones de menorrecaudación debido al deterioro en laactividad económica, llevará a Perúa presentar un déficit fiscal duranteeste año en torno al 1,8% del PIB.

Tras la fuerte disminución enla tasa de crecimiento del productoque experimentará la economíaperuana durante el 2009, se esperaque el país vuelva a recuperar,gradualmente, niveles de crecimientocomo los que tuvo hasta el añopasado hacia el 2011, aunque atasas también más estables deexpansión que las que ha mostradodesde el 2004. Es importanteconsiderar también que el inicio de lasegunda etapa del complejo de gasnatural de Camisea, junto con una

serie de proyectos mineros de granenvergadura, hacen preveer unfuturo auspicioso en términos deinversiones para el país. Sinembargo, la actual restricción alcrédito que existe a nivel mundial,puede hacer difícil encontrar, amediano plazo, fuentes definanciamiento seguras para estetipo de proyectos. El saldo de cuentacorriente presentará un déficit almenos durante la primera mitad deeste año, lo que se explica en granmedida por el menor precio que hanalcanzado los metales que Perúexporta en el mercado internacional.A pesar de esto, la serie de tratadosde libre comercio que ha firmado elpaís con algunas de las másimportantes economías del mundo,hace pensar que se pueden esperaraumentos en las tasas de inversión,un peso relativo cada vez mayor delsector externo en la economíaperuana, así como mejoras en sucompetitividad internacional yespecialmente respecto a Chile, enalgunos sectores económicos yparticularmente en el sector minero.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL YFRAGMENTACIÓN POLÍTICA

Conforme vaya avanzando elaño 2009, Perú enfrentará unacreciente conflictividad social, debidoprincipalmente a que una gestiónpoco eficiente del gasto público yuna creciente fragmentación políticaharán que la efectividad de lasmedidas que buscan mitigar el

Page 4: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

4

impacto de la crisis económica globalsea baja.

Los intentos del gobierno porresponder a las demandas demejoramiento de las condicionessociales de la población, seenfrentarán a una muy bajacapacidad del Estado deimplementar y gestionar dichaspolíticas. Esto puede ser el caldo decultivo para que las fuerzas deoposición, incluídos los partidos decorte nacionalista, vayan creciendoen su apoyo dentro del electorado.

Durante las últimas semanas,han aumentado en Perú los temorespor el resurgimiento de la agrupaciónterrorista Sendero Luminoso,guerrilla de idología maoísta, quecausó cientos de muertes durantelos años 80 y 90 en el país. Ejemplode esto es el ataque que sufrió elpasado 11 de abril un convoy delejército de Perú, en el que resultaronmuertos 13 militares. La reactivaciónde este grupo ha tenido lugar en laregión de Ayacucho, al sur de Lima,región que es conocida por ser ellugar de origen de la agrupación y enla que cuentan con una amplia redde protección y alianzas contraficantes de drogas locales.

Las fuerzas de seguridadperuanas comenzaron en agosto del2008 un plan para ubicar y detener alos remanentes del grupo subversivoen dicha región, por lo que estereciente atentado es un duro golpepara el gobierno del presidente Alan

García, ya que muestra que el grupotiene aún una organización y nivel deactividad tal, que le permiten llevar acabo atentados a gran escala dentrode una importante región del país.Estos problema serios de seguridadinterna podrían dominar la agendapolítica durante los próximos meses,a pesar de que el gobierno haintentado insistentemente bajar elperfil de lo sucedido.

Una encuesta de laUniversidad de Lima publicada enmarzo pasado, mostró que lapopularidad de Alan García aumentóa un 42%, en parte gracias a surespuesta a la crisis global basadaen una serie de estímulos fiscales yproyectos de inversión pública. Sinembargo, hay que considerar que elnivel de rechazo a la gestión deGarcía se mantiene por sobre el50%, un escenario muy complejopara el ejecutivo. También ha sidovalorada la designación delcongresista del Apra (partidooficialista) Jorge del Castillo comonuevo ministro del Interior. Estodebido a su reputación de tener unfuerte discurso contra la corrupción yel crimen. El ministro del Castilloasumió en reemplazo de PilarMazzetti, quien debió renunciardebido a los cuestionamientos decorrupción que surgieron tras uncontrato por la compra de vehículospara la policía nacional, en el que secomprobó que hubo irregularidadesen el proceso de compra.

Page 5: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

5

El ex presidente AlbertoFujimori (1990-2000) fuesentenciado recientemente a 25años de cárcel por las causas deDerechos Humanos relacionadascon la situación de guerra internaque vivió el país al inicio de sumandato. El tribunal estimó que hubouna implicación directa de Fujimorien las órdenes que llevaron acometer acciones que fueroncatalogadas como antiterroristas,pero que implicaron la muerte de unimportante grupo de sospechosos deterrorismo de manera extrajudicial.Esto representa un fuerte golpeanímico para las fuerzas políticasaún leales al ex presidente, que venasí imposibilitada su intención deposicionar nuevamente la figura deFujimori en vista a las eleccionespresidenciales de 2011.

Al no tener una mayoría en elparlamento, el presidente Garcíadebe construir consensos y llevaradelante alianzas de gran fragilidadpara poder aprobar sus proyectos deley. Considerando el bajo grado deinstitucionalización del sistema departidos de Perú, las alianzas dentrodel parlamento son usualmente muydébiles y basadas en motivosoportunistas. Esto hace difícilpreveer qué fuerzas políticas podríanser consideradas en el futuro comoaliadas del gobierno. Lo que sí sepuede esperar, debido a lafragmentación de las fuerzaspolíticas, es que los movimientos decarácter local vayan creciendo enimportancia. Dentro de estos grupos

se presentan una serie deagrupaciones regionales sustentadasen ideas nacionalistas o dereivindicación indígena, lo que puedehacer que durante los próximosmeses el panorama político de Perúse vuelva más inestable, con lo queel gobierno difícilmente podríagenerar los acuerdos necesariospara implementar sus políticas.

Hay que considerar tambiénque muchos de estos movimientostienen un fuerte carácterpersonalista, basados en líderes quebuscan posicionarse a nivel nacional.Esto hará que conforme se reduzcael tiempo para las eleccionespresidenciales de 2011, estos gruposvayan acentuando su discursonacionalista y en contra del gobierno,con la intención de tener mayoresposibilidades en dicha elección.

RESUMEN

En definitiva, la fuerteexpansión económica de Perúesconde una serie de problemasinternos, que pueden ser el caldo decultivo para que la inestabilidadpolítica vuelva a reinar en el país.

El crecimiento económico noha ido de la mano con reformasnecesarias para darle un marcoinstitucional adecuado a los sectoresfiscal y financiero, pese a la brillantegestión del Ministro de Hacienda,Luis Carranza. Por lo demás, lamayor parte del crecimiento del paísse ha sustentado en el sector de

Page 6: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

6

recursos naturales, lo quedifícilmente podrá ser sostenible enel tiempo, aumentando además ladependencia de Perú de los preciosinternacionales de las materias primaque exporta.

Los problemas a nivelinstitucional pueden ser un factorcrítico en términos de la forma enque afecten la capacidad delejecutivo para gestionar los planesde ayuda social. De esta manera, la

población peruana podría sufrir demanera más cruda los efectos de lacrisis económica, principalmente através del aumento del desempleo,que se ubica ya por sobre el 9%.Esta situación facilita el camino paraque caudillos políticos localespuedan posicionarse a nivelnacional, con lo que la capacidad delgobierno para generar los acuerdosque le den gobernabilidad al paíspuede quedar severamente limitada.

Cuadro Nº1Índices económicos de Perú

Fuentes: JP Morgan, FMI.

Page 7: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

7

Gráfico Nº1Crecimiento del PIB (var %)

Fuente: The Economist, FMI, JP Morgan.

Gráfico Nº 2Inflación (variación % en 12 meses)

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú

Page 8: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

8

Gráfico Nº3Evolución Tasa Política Monetaria en

Perú

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú

Cuadro Nº2Proyecciones Tasa de Referencia Perú

Fuente: JP Morgan

Cuadro Nº3Clasificaciones de riesgo

Fuente: JP Morgan

Page 9: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

9

Gráfico Nº 4Evolución de la demanda interna, consumo e inversión en Perú

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú y JP Morgan. .

Gráfico Nº5Balance Fiscal (% del PIB)

Fuente: FMI, The Economist.

Page 10: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

10

Gráfico Nº 6Evolución Intercambio Comercial de Perú (Var. % Anual)

Fuente: International Institute of Finance (IIF) y Banco Central de la Reserva de Perú.

Gráfico Nº 7Tipo de cambio

Paridad Nuevo Sol por Dólar (promedios mensuales)

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú.

Page 11: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

11

Gráfico Nº8Comercio entre Chile y Perú (millones de USD)

Fuente: Banco Central de Chile y Servicio Nacional de Aduanas.

Gráfico Nº9Spread de Riesgo Soberano EMBI Global de Perú

Fuente: JP Morgan

Page 12: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

12

Gráfico Nº10Evolución Deuda Externa del Sector Público en Peru

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú

Gráfico Nº11Evolución del Desempleo en Perú

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú. El índice corresponde al porcentaje de lapoblación económicamente activa (PEA) de Lima en situación de desempleo.

Page 13: Perú: Desaceleración de la Economía y Creciente ... desaceleracion de la economia y... · económico de Perú durante este año se ubique en torno al 3%, bastante menor que el

13

Gráfico Nº12Evolución Saldo de Cuenta Corriente en Perú

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú y JP Morgan.