pequeños autores 1

2
Pequeños autores, grandes escritores. Teniendo en cuenta el interés de los niños por escuchar historias, poemas, adivinanzas y canciones, así como su capacidad oral para contar historias y dar a conocer sus experiencias, durante el grado de transición, con niños entre 5 y 6 años se realizó el proyecto de aula “Pequeños autores, grandes escritores” que se desarrolló en cuatro momentos. Este proyecto se realizó en la asignatura de lengua castellana en un colegio privado donde la mayoría de los estudiantes ya saben leer y escribir oraciones cortas. Momento 1: Había una vez un personaje. En este momento se les presentó a los estudiantes diferentes historias a través de videos y cuentos identificando en cada una los personajes y sus características. Se realizan dados grandes con diferentes dibujos para que los niños los describan de forma oral. El plan lector se basó en una secuencia de imágenes presentadas en Prezi en donde los estudiantes iban construyendo la historia. Cada niño en Paint creó un personaje al cual le asignaba las características. Momento 2: Había una vez una acción y un lugar. En este momento se les presentó los dados de acciones y lugares, realizando las mismas actividades que con el dado de personajes. Los estudiantes organizaban los dados y narraban oralmente una corta historia. Esta actividad permitió el trabajo colaborativo durante la construcción de historias grupales. Teniendo en cuanta su personaje cada niño buscaba el lugar en el que iba a desarrollar su historia y lo plasmaba en un dibujo. Momento 3: Había una vez un tiempo y un problema. Los estudiantes poco a poco fueron construyendo de forma escrita el inicio de la historia en este momento a partir de historias cortas se identifican las dificultades que se le presentaron al personaje y cómo las pudo solucionar. Se les pidió a los estudiantes que escogieran un objeto cotidiano y le asignaran un poder para ayudar a su personaje. Momento 4: re-escritura. En este momento los estudiantes realizan la edición de la historia después de un proceso de re-escritura en el cual realizaron correcciones y cambios. El producto

Upload: diana-arenas

Post on 12-Apr-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeños autores 1

Pequeños autores, grandes escritores.

Teniendo en cuenta el interés de los niños por escuchar historias, poemas, adivinanzas y canciones, así como su capacidad oral para contar historias y dar a conocer sus experiencias, durante el grado de transición, con niños entre 5 y 6 años se realizó el proyecto de aula “Pequeños autores, grandes escritores” que se desarrolló en cuatro momentos. Este proyecto se realizó en la asignatura de lengua castellana en un colegio privado donde la mayoría de los estudiantes ya saben leer y escribir oraciones cortas.

Momento 1: Había una vez un personaje. En este momento se les presentó a los estudiantes diferentes historias a través de videos y cuentos identificando en cada una los personajes y sus características. Se realizan dados grandes con diferentes dibujos para que los niños los describan de forma oral. El plan lector se basó en una secuencia de imágenes presentadas en Prezi en donde los estudiantes iban construyendo la historia. Cada niño en Paint creó un personaje al cual le asignaba las características. Momento 2: Había una vez una acción y un lugar. En este momento se les presentó los dados de acciones y lugares, realizando las mismas actividades que con el dado de personajes. Los estudiantes organizaban los dados y narraban oralmente una corta historia. Esta actividad permitió el trabajo colaborativo durante la construcción de historias grupales. Teniendo en cuanta su personaje cada niño buscaba el lugar en el que iba a desarrollar su historia y lo plasmaba en un dibujo.

Momento 3: Había una vez un tiempo y un problema. Los estudiantes poco a poco fueron construyendo de forma escrita el inicio de la historia en este momento a partir de historias cortas se identifican las dificultades que se le presentaron al personaje y cómo las pudo solucionar. Se les pidió a los estudiantes que escogieran un objeto cotidiano y le asignaran un poder para ayudar a su personaje. Momento 4: re-escritura. En este momento los estudiantes realizan la edición de la historia después de un proceso de re-escritura en el cual realizaron correcciones y cambios. El producto del proyecto fue la producción escrita de una historia que se presentó a los padres de familia por medio de un mini-libro que se socializó al final del año escolar.

Conclusiones: El proyecto permitió fortalecer el proceso de escritura de los estudiantes

iniciando con oraciones cortas y finalizando con una mini-historia con estructura narrativa.

Los niños desarrollaron su creatividad a través de la creación del personaje y fortalecieron el manejo de la herramienta paint.

El trabajo colaborativo generó una mejor convivencia entre los estudiantes propiciando espacios de respeto y tolerancia.

El uso de las marcas de corrección facilitaron el proceso de re-escritura.

Page 2: Pequeños autores 1

Socializar la producción escrita de los estudiantes fue una experiencia significativa en donde el proceso de re-escritura adquirió importancia para los niños.

El material concreto como los dados facilito la identificación de los elementos de la narración.