pepe n adores

Upload: francisco-morteo

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto UNAM Pepe n Adores

TRANSCRIPT

http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/12/23/de-pobres-a-empresarios-de-la-basurahttp://www.verdexmi.org/proyecto-pepenadores/http://www.porunmexicomasligero.com.mx/empresa_ligera_video.phphttp://universopyme.mx/?p=6826

En Mxico existen doscientas mil personas que se dedican a la recoleccin y reciclaje de basura como medio de subsistencia. Los pepenadores se encuentran al margen de las polticas pblicas y a merced de liderazgos que se han beneficiado a costa de ellos. En ocasiones los grupos de pepenadores entran en conflicto con las autoridades locales y con las empresas recolectoras de basura dificultando el acopio de residuos, su separacin y reciclaje. Segn estudios de Mundo Sustentable, actualmente se recicla el 15% de los residuos y casi todo proviene de estas personas. Los proyectos que actualmente trabajan con pepenadores son de carcter asistencial.

Cuatro millones de latinoamericanos trabajan separando desperdicios en los vertederos y un 75% lo hace de forma insalubre.Para ponerlo en perspectiva, a nivel mundial unas 15 millones de personas se ganan la vida recuperandomaterial reciclableen la basura.La gente que trabaja en basurales sufre de enfermedades crnicas y envejecimiento prematuro explica Ricardo Schusterman, especialista en desarrollo social del Banco Mundial. Los pobres mueren jvenes; y los pobres que trabajan en basurales, mueren ms jvenes todava.