pensar el 9 de enero de 1964

Upload: abdiel-rodriguez-reyes

Post on 27-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pensar El 9 de Enero de 1964

    1/2

    Pensar el 9 de enero de 1964

    La tradicin de todas las generaciones muertas gravita como una

    pesadilla sobre el cerebro de los vivos Marx1.

    El 9 de enero de 1964 (9-64) fue un acontecimientohistrico, de eso no hay duda alguna.

    Que fuese un acontecimientoes lo que realmente le da sentido en la historia. iene sus

    antecedentes y sus !rocedentes. "arca el inicio de algo nue#o, un ciclo histrico, con una

    articulacin de fuer$as !ol%ticas y sociales dadas al calor del tro!el del 9-64.

    El acontecimientono a!arece de la nada. &orma !arte de lo histrico en su mo#imiento,

    tam'in de un determinadositiogeogrfico. *as contradicciones !ol%ticas y sociales +unto

    al sentimiento !atritico fueron el detonante en la conciencia de la +u#entud.

    El encla#e colonial delImperioque hac%a uso de una fran+a territorial en la ona del anal

    fue elsitiodonde esto aconteci, ten%a que ser all% y no en otro lugar.

    *os +#enes fueron los que materiali$aron el acontecimiento, y no otro segmento de la

    sociedad. !esar de todo, de la influencia, o si se quiere decir mani!ulacin e/terna.

    *astimosamente en esto siem!re acom!a0a a la gloria, la tragedia, y los mrtires nos lo

    recuerdan.

    o es !osi'le !ensar un 2anam sin encla#e colonial, sin un 9-64. Es decir, #i#imos en

    estas condiciones, de go$ar !lenamente de nuestro territorio, gracias a un acontecimiento

    histrico. En ese sentido hay que rescatar la historia.

    3lo el 9-64 hi$o !osi'le un alto grado de confrontacin, que for$ a la oligarqu%a y al

    Imperio a negociar !ol%ticamente con el !ue'lo. a no slo se !on%a en cuestin la forma deorgani$acin !ol%tica, en una 5crisis casi endmica, 7.8 'a+o ni#el de ingresos de la

    !o'lacin, deri#ado de la inadecuada distri'ucin de la rique$a, as% como !or la e/istencia

    de am!lios sectores marginados del mercado nacional y el crecido nmero de desocu!ados

    o su'em!leados:;, sino, tam'in, la misma forma de organi$acin territorial del encla#e

    colonial.

    El 9-64 se con#irti en un 5factor !ol%tico omni!resente;uardia acional, y el surgimiento de lo que

    ?icaurte 3oler llam el rgimen bonapartista4.

    El ciclo histrico que se inaugur con el 9-64 culmin con otro acontecimiento, laInvasin.

    *o que da inicio a otro ciclo histrico, donde la articulacin de las fuer$as !ol%ticas y

    1"ar/, @., :A1B.El dieciocho rumario de Luis onaparte. "adridC lian$a. 2,

  • 7/25/2019 Pensar El 9 de Enero de 1964

    2/2

    sociales cam'ia nue#amente. *as contradicciones que emergieron en este ciclo histrico

    an !ersisten, la disgregacin de las fuer$as sociales y !o!ulares de'ilitaron

    irre#ersi'lemente a este sector. s% 5el sector oligarca rentista se im!uso so're los dems en

    el marco del Estado;B.

    Hu'o un retroceso en la lucha social en general. 3i antes fue !oner fin al encla#e colonialhoy es la a'rogacin de lo que conocemos como el 2ratado de !eutralidad.

    ?e#ertir esto es la gran tarea de la ciudadan%a y en !articular de la 3uventud, cuando las

    generaciones !asadas no hicieron ms que agudi$ar esta disgregacin. 2ero esto no se hace

    slo, sino a !artir de la toma de conciencia, donde la historia y el 9-64 nos dan una gran

    leccin !ara el em!oderamiento ciudadano y en !articular de los +#enes.

    Abdiel Rodrguez Reyes

    Investigador y profesor de filosofa

    B>andsegui, "., :A1B. *os nue#os (o los mismos #ie+os) due0os de 2anam.La Estrella de anam/ , 1A 9 .