#penalcordillera

8
Sobre la (IN) JUSTICIA chilena Análisis de la opinión virtual del cierre del Penal Cordillera y el traslado de los violadores de DDHH a Punta Peuco.

Upload: sentirpublico

Post on 03-Aug-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #Penalcordillera

Sobre la (IN) JUSTICIA chilena

Análisis de la opinión virtual del cierre del Penal Cordillera y el traslado de los violadores de DDHH a Punta Peuco.

Page 2: #Penalcordillera

CONTEXTUALIZACIÓN

En el contexto de los 40 años del Golpe Militar, el canal de noticias CNN Chile emitió una entrevista dirigida al ex Jefe de la DINA, Manuel Contreras, designado en tal cargo por Pinochet. En la entrevista, se recordaron las cómodas condiciones y beneficios en las que viven los condenados por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura en el recinto del Penal Cordillera. A causa del revuelo mediático por la entrevista, el pasado jueves 26 de septiembre el presidente Sebastián Piñera anunció el cierre definitivo del Penal Cordillera, aclarando además, que los 10 reos del lugar se trasladarían al recinto de Punta Peuco, donde viven otros condenados por causas similares, ubicado en Til Til.

Los reos vivían en cabañas individuales en algunos casos, como es el de Manuel Contreras, o en otros, compartidas por dos personas. Poseían baños propios, acceso a radio, música, televisión, lectura, teléfono, actividades deportivas (para ello cuentan con canchas de tenis) y religiosas, además de "contacto permanente con sus familias“ (en algunos casos, salidas dominicales). El lugar fue construído para este mismo propósito durante el gobierno de Ricardo Lagos. En él vivían Manuel Contreras, Miguel Krassnoff, Jorge del Río, Marcelo Moren Brito, José Zara, Pedro Espinoza, César Manríquez, Hugo Salas, David Miranda, y Odlanier Mena. El pasado 28 de septiembre este último se suicidó en su casa con un arma inscrita a su nombre, aprovechando el goce del beneficio de salidas dominicales.

Otros hechos han complementado la noticia, como la acusación a Piñera de la muerte de este último por parte de la “Familia Militar”, confrontaciones en la Alianza, o las declaraciones del Ministro de Defensa Rodrigo Hinzpeter en contra de un grupo del conglomerado político calificándolos como débiles en cuanto a ética. Revisa a continuación lo que se opinó sobre el tema.

Page 3: #Penalcordillera

METODOLOGÍA

Análisis entre los días: jueves 26 y lunes 30 de septiembre del 2013Red virtual: Twitter.Georreferencia: Sólo tweets de Chile.

Total universo (U): 20.628Tweets con mención a las palabras “Penal Cordillera”.

Tamaño muestral: 377 Tweets (margen de error del 5%). Tipo de muestreo: muestreo por criterio: Descarte de tweets informativos.Método de análisis: Análisis de contenido cuantitativo.

Esta vez: Se dividió el tema central en

3 diferentes dimensiones de la

opinión, con categorías más

específicas:

1. Situación del Penal

Cordillera

2. Sobre suicidio de Odlanier Mena

3. Desempeño de Sebastián Piñera

Page 4: #Penalcordillera

Clasificación de la opinión sobre la

SITUACIÓN DEL PENAL CORDILLERA

34%

26%

23%

1%

10%

6%

Los reclusos de P. Cordillera también tienen DDHH

La Concertación ideó P. Cordillera y P. Peuco; Bachelet no hizo nada al respecto. Que

hoy no sea hipócrita

El Penal Cordillera es una vergüenza. Igualdad ante todos en justicia

¿Del Penal Cordillera a Punto Peuco? ¡Es lo

mismo! Los beneficios y la

injusticia siguen

La igualdad debe ser hacia arriba. A mejorar las

condiciones en las cárceles

Burlas sobre la situación (Penal de

Caszely u otros)

Page 5: #Penalcordillera

Clasificación de la opinión sobre el

DESEMPEÑO DE SEBASTIÁN PIÑERA

44%

20%

20%

16%Apoyo a Piñera a pesar de mi línea política. Es

valorable la decisión del cierre del Penal

Cordillera como primer paso

Lo que está haciendo Piñera es estrategia política en miras al 2017 y a

la aprobación del gobierno

Piñera acabó con destruir a la derecha

chilena

Piñera es un traidor, ha decepcionado a la “Familia

Militar

Page 6: #Penalcordillera

Clasificación de la opinión sobre el

SUICIDIO DE ODLANIER MENA

36%

26%

13%

11%

7%6%1%

Odlanier Mena es un cobarde, debió pagar con cárcel real

¿Con armas inscritas y salidas a su casa? La injusticia en Chile

es clara

Burlas por la situación y nombre del ex general de la

CNI

¡Que el resto de los reos de Cordillera siga su ejemplo!

Su suicidio fue cargo de conciencia, no el cierre del Penal

Cordillera

El cierra de Cordillera causó la muerte de Mena

Mena merece respeto, fue un salvador de la patria

Page 7: #Penalcordillera

CONCLUSIONES

A raíz de la situación se abre el debate a una mejora de las condiciones de las cárceles a nivel general al mismo tiempo que se rechazan los beneficios a personas que, según los opinantes, no lo merecen, como violadores de DD.HH

Gran porcentaje de los opinantes cuestiona la medida, pues, se reconoce a Punta Peuco como otra “cárcel” con beneficios exagerados

Como sorpresa, Sebastián Piñera adquiere gran aprobación tras esta medida; independiente de que esto signifique o no una estrategia política.

Por el contrario, la Concertación en su conjunto, y Michelle Bachelet como candidato presicencial, son los mayores afectados políticos tras el caso. Pues se cuestiona su actuar durante sus gobiernos, tanto por la creación como la mantención de ambos recintos

El suicidio de Odlanier Mena, como caso anexo al cierre del Penal Cordillera, resulta no tener un impacto de reconsideración o recuestionamiento sobre la medida en la opinión general; al contrario, con ello, se ratifica el desprecio por los violadores de DD.HH y por la injusticia de los beneficios del lugar.

Por lo tanto, a modo de reflexión: ¿Qué debiese tener más peso? ¿Los años de condena de los violadores de DD.HH o su forma de condena durante cualquiera sea el tiempo?