pemex

10
Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo Plantel Nopala Nombre del Alumno: Claudia Selene Salvador Peralta Nombre de la Profesora: Laurencia Trejo Montiel Grupo:4205 Nombre de la Asignatura: Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos Nombre del proyecto:PEMEX

Upload: angie-rosas

Post on 17-Aug-2015

14 views

Category:

Economy & Finance


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pemex

Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo

Plantel Nopala

Nombre del Alumno: Claudia Selene Salvador PeraltaNombre de la Profesora: Laurencia Trejo MontielGrupo:4205Nombre de la Asignatura: Desarrollo y Características de Documentos ElectrónicosNombre del proyecto:PEMEX

Page 2: Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa productiva del Estado petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin.

Page 3: Pemex

Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fue la mayor compañía latinoamericana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de América Latin

Page 6: Pemex

El 7 de junio de 1938, mediante Decreto del Congreso de la Unión, se creó Petróleos Mexicanos y comenzó a operar a partir del 20 de julio del mismo año, para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. Las actividades de Petróleos Mexicanos y de los organismos subsidiarios estaban reguladas principalmente por el artículo 27 constitucional, así como por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y la Ley de Petróleos Mexicanos.

Page 7: Pemex

2012: Descubre PEMEX nuevo yacimiento de petróleo en el sureste de México. 2013: Ocurre una Explosión en el complejo administrativo Torre de Petroleos Mexicanos que

deja un saldo de 37 muertos. De igual forma, se reforma el artículo 25, 27 y 28 de la Constitución Política, modificándose el régimen jurídico de la explotación de hidrocarburos.

2014: El Congreso de la Unión aprueba las leyes secundarias de la reforma constitucional de 2013.

Page 8: Pemex

El 6 de febrero de 1971, se promulgo la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, en dicho ordenamiento, compuesto por 17 artículos, define a la empresa como un "organismo público descentralizado del gobierno federal, cuyo objeto sería la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y las ventas de primera mano del petróleo, del gas artificial; de los derivados del petróleo, así como de las materias primas industriales básicas. La empresa se organizaría a través de un Consejo de Administración compuesta por once miembros, seis de ellos designados por el Presidente y los otros cinco, por el Sindicato Petrolero. Del mismo modo, se estableció que en ningún caso, se concedería regalías, porcentajes o participaciones en el petróleo, gas natural o de sus derivados

Page 9: Pemex

El 16 de julio de 1992, se publicó la Ley Orgánica de Petróleos mexicanos y Organismos Subsidiarios, compuesta por quince artículos, la cual abrogó a la ley de 1971. En dicho ordenamiento legal se crean cuatro organismos descentralizados de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio; dichos organismos serían:

Pemex-Exploración y Producción. Pemex-Refinación. Pemex-Gas y Petroquímica Básica. Pemex-Petroquímica.

Page 10: Pemex