pela

Download Pela

If you can't read please download the document

Upload: carmen-chavez-malaver

Post on 20-May-2015

2.951 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 1. MAESTRA EN ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN
    Profesor:
    • Jos Malqui Oxolon

Integrantes:

  • Arias Valverde, Oscar.

2. Bardales Flores, Marilyn. 3. Carrillo Claudio, Judith. 4. Chvez Malaver Carmen. 5. Venegas Claros, Juana. 6. Vera Arrese, Vctor.Mdulo:
Calidad Educativa
Tema:
Importancia del Programa Estratgico Logros de Aprendizaje
7. IMPORTANCIA DEL PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE
15. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO
Programa estratgico de alcance nacional liderado por el MINEDU y define responsabilidades a nivel nacional (MED), regional (GR) y compartidas (MED-GR)
CONCEPTO
mejoren sus logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR.
PROPSITO
16. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO
ORIGEN
EDUCACIN INICIAL
Bajo nivel de cobertura, 97% de nios y nias entre 0 a 2 aos, no acceden a ningn tipo de servicio educativo
18,000PRONOEI, atienden a nios y nias de 0 a 5 aos, su presupuesto es limitado yse deteriorola calidad en el servicio educativo, elevando los niveles de retiro.
Nivel de cobertura
Nios de 3 a 5 aos que asisten a I.E. estatales de Educacin Inicial estn incluidos en elSIS del MINSA, y en los programas de suplemento nutricional del PRONAA.
17. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO
Incremento de cobertura
97,8% acceden a I.E. nios entre 6 a 11 aos.
ORIGEN
Tasas de desaprobacin
La desercin escolar est asociada en parte a la desaprobacin o repeticin
% considerable de las capacidades establecidas en el currculo no son desarrolladas en el aula
EDUCACIN PRIMARIA
Mayores dificultades para resolver aquellaspreguntas que se vinculan con los contenidos menos desarrollados en el aula.
La participacin activa de los padres de familia
18. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO
No existe un proceso de seleccin adecuado para incorporar a la carrera docente a aquellas personas que cuentan con las habilidades y motivacin necesaria.
ORIGEN
DOCENTES
Los estudiantes cuyos profesores tienen un mejor manejo del rea curricular que ensean, tienen mayor probabilidad de rendir mejor.
La capacitacin docente llevada a cabo en forma adecuada podra tener un efecto significativo sobre el aprendizaje y rendimiento de los alumnos.
19. PROGRAMA ESTRATGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO
INFRAESTRUCTURA
La infraestructura educativa debe brindar condiciones fsicas adecuadas, que garanticen su seguridad, salubridad, funcionalidad y confort de manera que beneficie el proceso de enseanza-aprendizaje.
20. BAJO NIVEL DE LOGRO EN COMPRENSIN LECTORA Y PENSAMIENTO LGICO MATEMTICO EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DEL NIVEL PRIMARIO
PROBLEMA
CAUSAS
Gestin Educativa no contribuye al mejoramiento de los procesos de enseanza y aprendizaje
Docentes del 1 y 2grado carentesde recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseanza y aprendizaje
Los nios ingresan al III Ciclo (1 primaria) sin las competencias bsicas necesarias
21. BAJO NIVEL DE LOGRO EN COMPRENSIN LECTORA Y PENSAMIENTO LGICO MATEMTICO EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DEL NIVEL PRIMARIO
PROBLEMA
CAUSAS
Infraestructura y equipamiento inadecuados
Limitadas condiciones socio familiares para apoyar los procesos de aprendizajes de sus nios e hijos
Limitado desarrollo integral del nios
Entorno poco favorable para el aprendizaje de los nios
22. EFECTOS
Incremento en tasas de repitencia extraedad y desercin.
Limitadas posibilidades para nuevos y mayores aprendizajes
23. IMPORTANCIA
Permite el Acompaamiento Pedaggico a los y las docentes, en relacin a los procesos de enseanza-aprendizaje
Promueve talleres y micro talleres para las Familias con la finalidad de que ellos asumen un rol conjunto con el docente
24. Los nios y nias van a recibir las pautas necesarias que le permitanentender lo que leen as como razonar adecuadamente al resolver problemas matemticos aplicados en su vida cotidiana.Sern capaces de proponer sus propias estrategias para resolver problemas que se le presenten y les servir como base a lo largo de su vida.
Gracias a los estudios realizados como parte del diagnostico de este programa, le da la magnitud necesaria de lo importante que es la infraestructura adecuada para lograr aprendizajes significativos en los nios.
25. RESULTADOS
Nios y nias cuenten con competencias bsicas en comunicacin y matemtica al concluir el III ciclo
Docentes de 1 y 2 grado eficaces parael logro de aprendizajesen comunicacin y matemtica
Gestin educativa orientada a la mejora de los resultados de aprendizaje
Infraestructuray equipamiento adecuadospara el desarrollo de las actividades educativas
26. 27. GRACIAS POR SU ATENCIN