pei

59
1 Academia Comercial de Mecanografía “Mi Futuro “Aldea Esquipulas, Tejutla, San Ma

Upload: alex-uriel-morales

Post on 04-Nov-2015

287 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo de Peia de Academias

TRANSCRIPT

Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro

55

PRESENTACIN.

El presente Proyecto Educativo Institucional PEI, que ahora obra en sus manos, es el trabajo realizado con el esfuerzo, dedicacin y esmero, pensando en el desarrollo sostenible de las diferentes actores que contribuyen en el desarrollo educativo de manera responsable y directa como beneficiarios los alumnos, padres de familia y las diferentes organizaciones que existen en la comunidad educativa.

En la organizacin del Establecimiento Educativo deben conjugarse los esfuerzos de los diferentes sujetos del currculum, de acuerdo a los roles establecidos, para la consecucin de la metas institucionales, as como para la optimizacin del espacio y del tiempo en aras de los servicios educativos con calidad. La calidad desde el punto de vista institucional es la situacin en la que todos los factores y elementos que participan en el hecho educativo propician un ambiente que favorece el proceso de aprendizaje significativo y permiten alcanzar las metas y objetivos planteados en la visin institucional en el tiempo previsto con eficacia y eficiencia.

El Proyecto Educativo Institucional, conlleva los diferentes componentes mismos que se desarrollaran en la Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro.

a. Involucrar a la comunidad educativa como ente principal de desarrollo en el proceso educativo de esta comunidad.

b. Una vez involucrados todos en el desarrollo integral de la formacin humana, de acuerdo al nuevo currculo, el cual persigue alcanzar el sueo individual y colectivo de la poblacin estudiantil para enfrentar los retos de la llamada globalizacin.

c. El proyecto se evaluara: antes, durante y despus de acuerdo a cada una de sus etapas. Esto ayudara al crecimiento, al progreso y desarrollo del presente Proyecto Educativo Institucional.

Su elaboracin, ejecucin, evaluacin y seguimiento permite optimizar acciones y el uso de los distintos sujetos, elementos y procesos del currculo tales como: infraestructura, edificio, mobiliario, tecnologa educativa, metodologas innovadoras, textos, medios y materiales educativos, acordes al enfoque pedaggico del establecimiento, para el mejoramiento continuo, la unificacin de los lineamientos de trabajo, la orientacin de los miembros de la comunidad educativa, con el propsito de planificar, proponer metas y objetivos claros, prever resultados de calidad y alcanzar la visin y la misin del centro educativo.

DATOS GENERALES:

Nombre del Establecimiento:..........Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro

Acuerdo Ministerial: No.0147-99 AMS/uda-mll

Departamento............................... San Marcos

Municipio....................................... Tejutla

Direccin...................................... Aldea Esquipulas, Tejutla San Marcos

Telfono 50534435Sector Educativo.......................... Supervisin de Educacin No. 1210.2Participantes................................ Director, Instructora, Padres de Familia,

.. Alumnos y comunidad.

DATOS DEL DIRECTOR TCNICO ADMINISTRATIVO

Nombre:Ever Joaquin Chn Alvarado Ttulo:Maestro de Educacin Primaria Urbana

..No. 51060651Cdula Docente:.VI- I- 0709Nivel:.Primaria Urbana

Registro:...No. CH-512Clase Escalafonara:.. Adpi:....No. 1965 49361 1210

Tiempo de Servicio:24 aos HISTORIAEsquipulas es una de las aldeas que conforman el municipio de Tejutla dista de la cabecera municipal 4 kilmetros con carretera asfaltada. Su nombre se debe a la imagen del seor de Esquipulas, patrn del lugar. Cuenta con una escuela Oficial Rural Mixta para estudiar el Nivel Primaria y una Escuela de Prvulos anexa, adems un Instituto de Educacin Bsica por el Sistema de Telesecundaria donde estudian los tres grados correspondientes a este nivel educativo.

La Academia de Mecanografa se fund debido a la necesidad de estudiantes del Ciclo Bsico en estudiar el curso mecanogrfico para culminar sus estudios del ciclo bsico, ya que nicamente se poda estudiar este curso, en la cabecera municipal y en aldea San Sebastin, San Marcos. Gracias a la buena voluntad y visin del seor Margarito de Jess Barrios Robles, oriundo de ese lugar, quin personalmente gestion ante la UDE. de San Marcos, la fundacin de la Academia de Mecanografa para impartir los cursos bsico y libre, amparado con la Resolucin No. 0147-99 AMS/ UDA-m 11 DE FECHA 25 DEJUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE inicindose el trabajo Mecanogrfico con tres mquinas de mesa y a la fecha se ha venido trabajando con toda normalidad.

a) DIAGNSTICO

Para poder llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional de la Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro, nos valdremos de un estudio minucioso real de la comunidad (diagnstico) y seguidamente realizar un instrumento estratgico para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se tienen fehacientemente a travs de un FODA.

I. ASPECTO GEOGRFICOUBICACIN.La aldea Esquipulas, se encuentra ubicada a 28 kilmetros de la cabecera Departamental (San Marcos) y a cinco (5) kilmetros de la cabecera Municipal (Tejutla. A 278 kilmetros de la ciudad capital de Guatemala.

LIMITES. La aldea Esquipulas, Tejutla, tiene sus colindancias de la siguiente forma:

a. Al Norte con casero Los Arcos y la cabecera municipal (Tejutla)

b. Al Sur con aldea Buena Vista El Rosario y aldeas de San Marcos

c. Al Oriente con Aldea La Democracia y Casero Villa Flores

d. Al Occidente con Casero El Edn, Aldeas Tuisinc y Unin Tejutla

CLIMA.

El clima de la comunidad es Semifro, saludable, predominando el hmedo-seco.TEMPERATURA.

La temperatura media anual, es de 15 grados centgrados, de acuerdo a la poca o estacin del ao, los valores varan desde los 05 grados centgrados a los 02 grados centgrados en poca fra.

ALTITUD.

Su orografa demuestra altibajos que comprenden valores de 2,650 mts a 2,438 mts, sobre el nivel del mar.

EXTENSIN TERRITORIAL.

La extensin territorial de aldea Esquipulas, Tejutla es de 2,500 metros cuadrados.II. ASPECTO POLTICO

La aldea Esquipulas, se encuentra dividida polticamente de la siguiente manera:ALDEACASEROSSECTORES

ESQUIPULAS

Villa Flores

Los Frutales

La Pradera

Los Arcos

El Edn

Valle VerdeCentro 1

Centro 2

Los Ramos

Los Ovalle

Los Solces

Los Prez

III. ASPECTO CULTURALCOSTUMBRES Y TRADICIONESLas costumbres y Tradiciones ms relevantes a nivel comunitario se describen a continuacin, donde la participacin de los habitantes es popular.NO. ORD.ACTIVIDADFECHA

Feria Comunal

Baile de La Conquista

Da de La Amistad o Cario

Semana Santa

Intercambio de panes

Procesiones y Viacrucis

Baile del Judas

Elaboracin de Tamalitos (Tranca de mayo)

Da de La Madre

Corte de Hojas de Milpa

Da del Padre

Da del Maestro

Visita de la Imagen del Apstol Santiago

Participacin en Desfile Alegrico Municipal

Participacin Desfile a Feria Municipal

Recorrido de Antorcha de La Libertad

Celebracin de Fiestas Patrias

Actividades Deportivas

Clausuras del Ciclo Escolar

Posadas Navideas

Navidad

Ao Nuevo10 al 16 de enero

14 y 15 enero

14 de febrero

Marzo o abril

Semana Santa

Semana Santa

Semana Santa

01 de mayo

10 de mayo

Mayo y junio

17 de junio

25 de junio

01 de julio

23 de julio

07 de septiembre

14 de septiembre

15 de septiembre

Enero a diciembre

Octubre y noviembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre/enero

IV. ASPECTO EDUCATIVO

En la comunidad funcionan los siguientes centros educativos.

No. Ord.NIVELESTABLECIMIENTOAOHOMBRESMUJERESTOTAL

01.02.

03.Preprimaria

Primaria

Bsico

Escuela Oficial de Prvulos anexa a EORM

Escuela Oficial Rural Mixta

Instituto de Educacin Bsica Telesecundaria

2,006

2,007

2,008

2,006

2,007

2,008

2,006

2,007

2,00808

11

16

6875

76

30

31

3406

04

02

7775

7935

37

3814

15

18

145

150

155

65

68

72

a.1. FODAa.1.1. FORTALEZAS Edificio Propio

Servicios completos, agua, luz, servicios sanitarios, ventilacin adecuada

Director e Instructora

a.1.2. OPORTUNIDADES Gestionar Proyectos tanto fsicos como educativos.

a.1.3. DEBILIDADES Cuota de colegiatura baja

Instructora recibe muy poca capacitacin.

Desconocimientos de mquinas de escribir elctricas.

Que los padres de familia no cubren en el momento indicado su cuota.

a.1.4. AMENAZAS Que no exista apoyo econmico al gestionar proyectos.

Ausentismo

(ANALISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)

FORTALEZAS

OPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

ASPECTO ADMINISTRATIVO-FINANCIERO

Posee Resolucin No. 0147-99 AMS/uda-mll de fecha 25 de junio de 1,999 emanada de La Direccin Departamental de Educacin de San Marcos donde se autoriza la creacin y funcionamiento como Academia Comercial de Mecanografa MI FUTURO, ubicada en aldea Esquipulas, municipio de Tejutla, San Marcos para impartir los cursos: Bsico y Libre de Mecanografa en Jornadas Matutina de 8:00 a 13:00 horas y Nocturna de 19:00 a 21:00 horas de Lunes a Viernes, y Plan Fin de Semana (sbado) en Jornada Matutina de 8:00 a 13:00 horas

Cuenta con la Direccin Tcnica de un Director Tcnico y Administrativo.

El apoyo del Supervisor Educativo No. 1210.2 del municipio de Tejutla

Clara delimitacin de roles y funciones con la Instructora

Horarios, segn Resolucin y de acuerdo a criterios de distancia de los estudiantes al centro acadmico.

Cuenta con una Legislacin Educativa que norma todos los procedimientos y acciones educativas.

Promueve la relacin entre Academia y comunidad, por las distintas actividades que ambos desarrollan.

Permite espacios laborales a Profesionales de Mecanografa que viven dentro de la comunidad y que practican las normas culturales.

Ofrece estudio a aquellos alumnos que no tienen los medios para acudir a otro centro, por la distancia y jornada, y por los peligros a que se exponen.

Facilita el estudio a los alumnos por el hecho de que no tienen que realizar grandes pagos y tampoco caminar grandes distancias.

El alumno es el protagonista de su propio proceso a travs de sus experiencias.

Nivel de Escolaridad bajo en Padres de Familia y/o encargados.

Dbil participacin de padres de familia por las ocupaciones agrcolas que realizan diariamente.

Polticas Educativas del Ministerio de Educacin, no responden inmediatamente a las necesidades de la comunidad educativa.

El nulo apoyo financiero del Ministerio de Educacin hacia las Academias de Mecanografa.

ASPECTO PEDAGOGICO-CURRICULAR

Contar con Planes y Programas emanados del Ministerio de Educacin.

Aplicacin diagnstica que considera las necesidades, intereses y conocimientos de los alumnos: biolgicas, socio-econmicas, aprendizajes previos, ritmos de aprendizaje.

Instructores capacitados

Diseo: Planificacin anual y por unidades.

Nmero definido de horas de trabajo por instructor.

Reglamento de Evaluacin.

Disponibilidad, participacin del Supervisor Educativo, Director, Instructora, Estudiantes y Padres de Familia

Evaluacin del desempeo docente.

Perfeccionamiento del recurso humano.

Reuniones Tcnicas del Director y Autoridad Superior.

Ampliacin de cobertura en beneficio de la comunidad.

Promueve la relacin entre academia y comunidad, por las distintas actividades que ambos desarrollan.

Desarrollo de capacitaciones a instructora para un trabajo eficiente.

Adquisicin de nuevos conocimientos y la prctica que permite al alumno (a) abrirse campo dentro o fuera de su comunidad.

Ofrece estudio a aquellas personas que no tienen los medios para acudir a otro centro, por la distancia, la jornada, y por los peligros a que se exponen.

En un 100% los estudiantes no pagan transporte, alimentacin ni hospedaje.

Limitaciones en el manejo del conocimiento del marco curricular y los planes y programas de estudio.

Poco empoderamiento y aplicacin de la metodologa del CNB

Dificultad en la resolucin de problemas.

Algunos estudiantes poseen un nivel acadmico deficiente.

Vulnerabilidad del medio social.

Poblacin heterognea.

Insuficiente apoyo de los mismos padres de familia.

ASPECTO COMUNITARIO

Actividades de intercambio con otras Academias de Mecanografa.Enlaces con la comunidad.

Diagnstico y atencin de necesidades de la comunidad.

Proyeccin social del estudiante hacia los habitantes de la comunidad y lugares aledaos.

Promueve la relacin entre academia y comunidad, por las distintas actividades que ambos desarrollan.

Permite espacios laborales a distintos profesionales en Mecanografa existentes en la comunidad.

Se ofrece a los alumnos nuevos conocimientos y la prctica para beneficio personal y de su comunidad.

Ofrece estudio a aquellas personas que no tienen los medios para acudir a otro centro educativo, por la distancia, jornada y por los peligros a que se exponen.

Se desarrolla en su propio contexto.

Se forman personas con buenos principios morales, ticos y sobre todo buena preparacin acadmica en el ramo.Migracin de los padres y/o hijos a otros pases (EE.UU).

Falta de visin de futuro con la educacin de los hijos de parte de padres de familia.

Falta de compromiso de los padres con el quehacer de sus hijos en la academia.

Falta de recursos econmicos de los padres de familia.

Altos ndices de alcoholismo, violencia intrafamiliar.

Hogares desintegrados por separacin de los padres de fam.

La desercin de estudiantes por falta de inters al estudio.

Bajo nivel de escolaridad de padres de familia.

ASPECTO DE INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMENTO

Edificio propio.

Mobiliario y equipo adecuado para la Academia.

Ambiente pedaggico.

Existencia de energa elctrica.

Suficiente iluminacin y ventilacin

Servicio sanitario indispensable.

Edificio en buenas condiciones.

Ubicacin accesible para los estudiantes, a orilla de la carretera principal.

Malos hbitos del estudiante en valorar el equipo.

Deterioro y prdida del equipo.

ASPECTO EDUCATIVO

Nuevo Currculo Nacional Base.

Planes y programas.

Reglamentos.

Actualizacin de contenidos programticos.

Nuevos Paradigmas

Preparacin integral.

Afianzamiento de valores.

Desarrollo en su contexto social, cultural y econmico.Ahorro econmico.Conformismo del estudiante.

Temor a los cambios.

Falta de inters del estudiante por aprender.Temor al cambio de paradigmas.

Tradicionalismo.

b) VISINSer la Institucin Educativa del rea rural del municipio de Tejutla, nmero uno, que ofrece servicios de calidad, contando con Profesionales de alta experiencia, abiertos a los cambios pedaggicos, dinmicos, creativos y humanistas, con infraestructura adecuada. Ofreciendo oportunidades de superacin personal, en el curso de tecnologa educativa, y egresen profesionales competitivos con alto grado de sensibilidad social, valores ticos y morales, responsables de sus propios actos, que contribuyan al desarrollo individual y colectivo de la familia y comunidad en general.c) MISIONSomos una Academia de Mecanografa Comercial, del rea rural del municipio de Tejutla, formal y seria que contribuye a la cobertura educativa de estudiantes amantes al arte mecanogrfico, que cuenta con profesionales que desarrollan actividades innovadoras y reflexivas, para egresar Profesionales Mecangrafos competitivos, con altos valores ticos y morales al servicio de la familia y la sociedad en general.d) PROYECTO CURRICULAR

La Academia de Mecanografa Mi Futuro tiene como base el enfoque constructivista del aprendizaje, el cual, es una postura que destaca el papel activo del estudiante en la estructuracin del conocimiento y en dar sentido a la informacin. En consecuencia, educar es ensear a pensar, es preparar para la solucin de problemas, es habilitar a la persona humana para que pueda convivir social y culturalmente, es generar una constante accin - reflexin accin, y sobre todo, es dejar ser, desde lo ms profundo, para adquirir autonoma.

Es adems, un proceso de bsqueda de nuevas alternativas, de cambios de paradigma, de superacin de enfoques que han estado en vigencia por muchos aos y empiezan a resultar inoperantes para el desarrollo de la persona y el desarrollo de su contexto, se puede decir que es la recreacin de la prctica educativa.

La academia aplica una metodologa participativa en donde el alumno protagoniza su propio aprendizaje apoyndose en sus experiencias, en sus vivencias, en materiales impresos, en libros, etc.

Para que el proceso educativo de la academia se desarrolle de forma adecuada se requiere de la interaccin efectiva y positiva en los procesos de aprendizaje de los siguientes actores:

ESTUDIANTE.

Constituye el centro de la accin educativa, pues los fines y procesos de la educacin bsica estn encaminados a su desarrollo, su formacin, que logra a travs de su proceso de aprendizaje interactivo.

DOCENTE

Es responsable de guiar y dirigir, la facilitacin y la mediacin del proceso de aprendizaje. Es promotor de actividades solidarias encaminadas al desarrollo social, econmico y cultural de la comunidad.

PADRES DE FAMILIA.

Los padres de familia apoyan de manera comprometida a la educacin de sus hijos, incluyen su punto de vista y participan en los proyectos de promocin comunitaria que se organizan en la escuela; estn presentes en las demostraciones pblicas de lo aprendido, en las cuales pueden comprobar el aprovechamiento logrado por sus hijos.

GRUPO.

Es factor de unin y socializacin que permite a los y las estudiantes convivir e intercambiar ideas, elaborar proyectos, compartir esfuerzos y logros, para construir un nosotros ms amplio y solidario.

CONTEXTO ESCOLAR

Promueve el desarrollo educativo en estudiantes y su integracin a la sociedad con el compromiso de mejorar su nivel de vida.

COMUNIDAD.

Es el entorno social inmediato al instituto, en el que se desarrolla y se apoya la accin informativa y formativa de los alumnos promovida por la escuela. La integran padres de familia y miembros de la sociedad local, la cual recibe en forma concreta el proceso educativo para la superacin de su propio nivel de vida.

EJES TRANSVERSALES.Cabe mencionar que el Proyecto Curricular de la Academia est basado en los temas que demandan los ejes transversales del Sistema Educativo Nacional.

Son los temas que traducen necesidades formativas actuales a lo largo de una etapa educativa, estn dirigidos al desarrollo de valores, actitudes y normas que promuevan la formacin de sujetos democrticos, libres, crticos y creativos. Tomndose en cuenta los siguientes:Multiculturalidad e interculturalidad

Equidad de gnero, de etnia y social

Educacin de valores

Vida Ciudadana

Desarrollo sostenible

Seguridad social y ambiental

Formacin en el trabajo

Desarrollo tecnolgico.

I. DESCRIPCIN DE LOS CURSOS QUE SE OFRECENCURSO BSICO.

El presente curso contiene el desarrollo prctico del programa oficial de mecanografa, procurando que el alumno adquiera habilidad y destreza en el manejo de la mquina y cuyo contenido es el siguiente: El proceso de aprendizaje, ejercicios de teclados, ilustraciones de las diferentes piezas de la mquina, algunas tcnicas mecanogrficas, reglas ortogrficas, desarrollo de la carta con sus respectivos diagramas, tcnicas para rotular sobres, temas cortos para adquirir exactitud y velocidad, instructivos para practicar exmenes y escalas para la evaluacin.

CURSO LIBRE.

Contiene los diferentes estilos de cartas, diagramas de los mismos, redaccin y formato de las diversas cartas comerciales y oficiales, algunas abreviaturas usadas en la correspondencia, modelos de redaccin de documentos comerciales, que incluyen tcnicas para rayar, tabular y enmarcar mecanogrficamente, temas cortos para medir velocidad y exactitud, por contiene procedimientos para la evaluacin por palabra estndar y por lnea limpia o rengln perfecto, con sus escalas correspondientes.II. PROPSITOS EDUCATIVOS DE LOS CURSOS

CURSO BSICO.

El presente curso tiene como propsito ensear al alumno un nuevo arte cuyo propsito, consiste en conocer y aprender a utilizar correctamente una mquina de escribir, tipos de mquinas que existen, conociendo las funciones de cada una de las piezas que la forman, ya que algunas de ellas son tan sensibles, que por su mal manejo pueden destruirse, redaccin, ortografa y velocidad utilizando metodologas prcticas para hacer ameno el aprendizaje.CURSO LIBRE.

El propsito principal del presente curso es el aprendizaje de cartas y documentos comerciales y oficiales, cuyo uso diario y frecuente en las oficinas, hace que el mecangrafo est perfectamente preparado para redactar cualquier documento y presentarlo correctamente a mquina, razn por la cual, se impone sta prctica como esencial en todo aquel que aspira a desempear un puesto. La diversidad de temas sobre redaccin, por muy elemental que sea, debe ser la base en todo curso de Mecanografa.III. NIVELES DE FORMACIN DE LOS CURSOS:

Se imparten el nivel Inicial e intermedio.IV. MODALIDAD EDUCATIVA DE ATENCIN.

La modalidad con que se imparten los cursos de mecanografa es Monolinge presencial diario de lunes a viernes. Plan fin de semana Jornada MatutinaV. HORARIOS DE CLASESE SEGN PLAN DE ESTUDIOS.

PLAN DIARIO Curso Bsico Jornada Matutina

HorarioLunesMartesMircolesJuevesViernesTotalObservaciones

8:00-9:00XXXXXNmina de estudiantes por distancia accesible.

9:00-10:00XXXXX

10:00-11:00XXXXXEstudiantes que vienen de lugares lejanos

11:00-12:00XXXXXPermite estar preparado para asistir al Bsico.

12:00

13:00XXXXX

PLAN DIARIO

Curso Libre Jornada Matutina,

HorarioLunesMartesMircolesJuevesViernesTotalObservaciones

8:00-9:00XXXXXEstudiantes por distancia accesible.

9:00-10:00XXXXX

10:00-11:00XXXXXEstudiantes que vienen de lugares lejanos

11:00-12:00XXXXXPermite estar preparado(a) para asistir al Bsico.

12:00-

13:00XXXXX

El horario es flexible porque considera las necesidades de los estudiantes de acuerdo a los aspectos geogrficos de las comunidades aledaas donde vienen.PLAN FIN DE SEMANA

Curso Bsico Jornada Matutina

DAHORARIOS

Sbado8:00 a 13:00 horas

PLAN FIN DE SEMANA

Curso Libre Jornada Matutina

DAHORARIOS

Sbado8:00 a 13:00 horas

VI. DESCRIPCIN, ORGANIZACIN Y SECUENCIA DE CONTENIDOSCONTENIDOS PROGRAMATICOS

El programa de mecanografa est dividido en cuatro niveles:

1. APRENDIZAJE: Consta de ejercicios encaminados a que el usuario memorice la posicin de las letras en el teclado. En este mdulo se visualiza el teclado y se van indicando las teclas que deben pulsarse segn el manual y de manera directa lo que indica la leccin secuencial.

2. DOMINIO: Se realizan serie de ejercicios prcticos con apoyo del mdulo texto, trabajando con el teclado cubierto.

3. VELOCIDAD: Una vez asimilada la posicin de las letras, nmeros y signos, se trata de conseguir velocidad. Deben conseguirse fcilmente las 250 pulsaciones por minuto o incluso las 300.

4. PERFECCIONAMIENTO: En este mdulo se puede practicar con textos, cartas, temticas determinadas, o simplemente adquirir ms velocidad mediante dictados.

PRECISIN DE DEDOS: Este es un nivel especial que se ofrece al usuario cuando sobrepasa una determinada cantidad de errores con un mismo dedo. Su propsito es mejorar la precisin en las pulsaciones de las teclas para corregir esos errores. Adems, la instructora asiste de manera personal al alumno para que permita controlar los progresos para ejercitar los dedos y conseguir velocidad y de manera especial exactitud.CURSO BASICO

Lecciones

Tabulaciones

Centrados

Temas de exactitud

Dictados

Velocidad

CURSO LIBRE

Lecciones

Velocidad

Exactitud

Dictado

Correspondencia

Ortografa

Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarn las actividades de enseanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos,es necesaria la secuenciacin previa de los contenidos, es decir, su adaptacin a las caractersticas de un determinado grupo de alumnos (contextualizacin), as como su organizacin (secuenciacin)

La Gua Didctica que se utiliza se divide en unidades, La unidad didctica constituye el diseo y desarrollo de los contenidos programticos del currculo, como paso previo e indispensable a la misma prctica docente. Se llama UNIDAD porque representa un proceso completo de enseanza y aprendizaje de un determinado tema. En consecuencia contendr objetivos, contenidos, actividades detalladas y actividades de evaluacin. Se llama DIDCTICA por ser la unidad elemental de programacin de la accin pedaggica.Los aspectos que se deben de tomar en cuenta para la elaboracin de una unidad didctica son los siguientes:

DESCRIPCIN DE LA UNIDAD DIDCTICA.Edades a que va destinada (nios, jvenes, adultos), en este caso jvenes y seoritas.Trimestre o bimestre segn sea el caso. La academia utiliza el bimestre.

Duracin en semanas

Propsito general

Proyeccin social de las actividades de esta Unidad.

Justificacin de porqu se realiza esta prctica.

La Unidad Didctica en el marco externo del proyecto educativo.Caractersticas significativas del lugar y del centro

Material e instalaciones.

Caractersticas del alumnado

Relacin de los profesores participantes y colaboradores.

La Unidad Didctica en el marco del proyecto curricular.Revisin de prerrequisitos (objetivos y contenidos)

Relaciones de interdisciplinaridad con otras reas

Vinculacin de la Unidad con el Diseo Curricular Base.Objetivos:Objetivos de rea

Objetivos de Ciclo

Objetivos Didcticos

Contenidos:Conceptos (SABER)

Procedimientos (SABER HACER)

Actitudes (VALORAR)

Desarrollo de la Unidad DidcticaOrientaciones metodolgicas. Actividades escolares. Secuencia general de sesiones.

Actividades complementarias: De Ampliacin y de Recuperacin.

Evaluacin de los alumnos y alumnas: Aspectos e Instrumentos

Evaluacin de la Unidad Didctica.: Aspectos e instrumentos

Anexos: Material de trabajo de la instructora y del alumno/ alumna Registro de ejercicios.Material de documentacin: Reglamentos y fundamentos tcnicos y tcticos.

Bibliografa.

PENSUM DE ESTUDIOS DE LA ACADEMIA DE MECANOGRAFIA:

El Pensum de estudios se desarrolla de la siguiente manera:

Curso de TecnologaCurso Libre con duracin de 1 ao.

CURSO LIBRE

No. de sesiones semanales

Plan Diario

5Plan Fin de Semana 5

SESIONES DE TRABAJO DE LA INSTRUCTORA O DOCENTE.En la jornada de trabajo docente, se desarrollan cinco sesiones de 60 minutos cada una.La estructura de las sesiones de aprendizaje consta generalmente de cinco etapas con lo cual se promueve el aprendizaje significativo pues el alumno protagoniza su propio aprendizaje y el docente facilita y acompaa el proceso. La estructura es la siguiente:

CONOCIMIENTOS PREVIOSLas actividades del proceso de enseanza aprendizaje se inician partiendo de los conocimientos previos que los y las alumnos ya poseen.

NUEVOS CONOCIMIENTOSEstos se presentan por medio de actividades de aprendizaje, con la finalidad de que los estudiantes puedan hacer ese vinculo entre lo que ya saba y lo que va a aprender.

EJERCITACINEs la etapa ms importante donde los nuevos conocimientos puedan afinarse y generar otros aprendizajes, a travs de la prctica real.APLICACINLa aplicacin de los conocimientos implica que los jvenes y seoritas puedan utilizar lo aprendido en situaciones de la vida diaria.EVALUACINLineamientos para evaluar y Coevaluar rasgos especficos utilizando procedimientos adecuados: escalas estimativas, listas de cotejo, guas de observacin, etc.VII. OPCIONES METODOLGICAS

La metodologa a utilizar en el desarrollo pedaggico ser de manera interactiva, participativa, democrtica y formativa, que se realiza con los estudiantes e instructora, tomando en consideracin la participacin activa de los padres de familia, autoridades y miembros de la comunidad.

ES INTERACTIVA: Porque las acciones del proceso educativo, prevn la construccin de conocimientos y desarrollo de habilidades mediante relaciones dinmicas con los diferentes sujetos y elementos concretos de su entorno y adems, se establece una dinmica entre los participantes de la escuela y la comunidad para integrar los aprendizajes y experiencias y aprovecharlas en la formulacin de estrategias que permitan la superacin social, econmica y cultural del entorno. ES PARTICPATIVA: Porque cada una de las personas involucradas en el proceso educativo del centro educativo trabaja de manera coordinada en la organizacin de las actividades escolares de promocin social.

ES DEMOCRTICA: Ya que el aprendizaje individual del educando se integra en un trabajo de equipo o grupo, en el que todos se ayudan recprocamente, motivados por el afn solidario de aprender. Todos los integrantes del proceso participan en la toma de decisiones y la distribucin de funciones y actividades.ES FORMATIVA: Porque el estudiante al ser graduado, siente el deber solidario de colaborar en el desarrollo de su propia familia y comunidad. Esta propicia la adquisicin de conceptos, valores, actitudes, hbitos y habilidades deseables dentro de un proceso dinmico de construccin individual y social.

La metodologa se fundamenta en los siguientes principios: filosfico, epistemolgico, pedaggico y social, por lo que la educacin actual exige formar ciudadanos y ciudadanas capaces de participar en un rgimen democrtico, armnica e integralmente desarrolladas, capaces de reflexionar sobre su realidad y su entorno para transformarla.Tomando en cuenta lo anterior el objetivo principal es dirigir una educacin centrada al alumno, no descuidando un aspecto muy importante que es el de Mejorar la relacin instructor-alumno. Nuestra experiencia como institucin nos impulsa a pensar que todo proyecto innovador debe contar con una plataforma organizativa que factibilice y viabilice el diseo curricular. VIII. MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES DIDCTICOSManual de Mecanografa No. 1

Manual de Mecanografa No. 2

Hojas de papel bond

Fotocopias

Papel carbn

Papel espaol

Cuadernos

Lapiceros

Lpices

Cintas

Maskig tape

RECURSOS HUMANOS

Autoridades EducativasAutoridades Comunitarias

Personal Administrativo Director e Instructora

Discentes

Padres de familia

Comunidad

FSICOS:

Infraestructura propia

Mobiliario

Pizarrn de frmica

Mquinas de escribirComputadorasIX. MODELO DE EVALUACIN

Los procedimientos evaluativos disponibles para el profesor, aplicables al logro de objetivos, actividades y aprendizajes esperados, tenemos: TRADICIONAL Pruebas escritas

Pruebas objetivas

DE OBSERVACIN Espontnea, sin pautas en el proceso cotidiano

Estructurada con pautas que muestran etapas de desarrollo del trabajo

ENTREVISTA:

INFORMAL.

Profesor y alumno examinan en conjunto sin pauta previa, algunas muestras del trabajo realizado en funcin de tareas especficas de aprendizaje.FORMAL Preguntas estructuradas con pauta de tal modo que permitan evaluar el desarrollo de conceptos y la aplicacin de estrategias a una determinada tarea de aprendizaje.

POR DESEMPEODemostracin por parte de los alumnos para demostrar capacidades y destrezas.

Estados de avances, (uso del teclado con cierto grado de rapidez).

Discusin estructurada (oralmente los alumnos interpretan, analizan, aplican conceptos y llegan a una solucin o conclusin)

Ejercicios de simulacin, prctica, velocidad. El alumno debe demostrar su comprensin desde distintos punto de vista, aplicar conocimientos y habilidades y responder a una situacin nueva en un escenario, un rol y una tarea definida.

Ejercicios de exactitud

Dictados

Elaboracin del corresponsalX. MODELO DE PLANIFICACIN DIDCTICA.

ACADEMIA DE MECANOGRAFA MI FUTURO ALDEA ESQUIPULAS, TEJUTLASAN MARCOS

PLANIFICACIN DE UNIDAD DIDCTICAINFORMACIN GENERAL:INSTITUCIN: Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro MPIO: Tejutla DPTO: San Marcos __CURSO: Bsico _SECCIN: A No. DE ALUMNOS: 14____

FECHA: 15 de enero a 15 de marzo de 2,008 ASIGNATURA: Mecanografa Bsica_____INSTRUCTORA: Nohem Claudia Ovalle Macario DIRECTOR: Santiago Sergio Orozco Fuentes _

NOMBRE DEL BLOQUE: Nociones de Mecanografa Inicial . COMPETENCIA: Desarrolla docencia aplicando metodologa activa, a travs de tcnicas, procedimientos, formas de aprendizaje, utilizando recursos a su alcance a la planificacin estructurada.COMPETENCIAS1. Identificar las partes que conforman la mquina de escribir2. Describir oralmente la importancia del uso adecuado del Teclado Gua. 3. Exponer individualmente la funcin del Teclado Gua.

CONTENIDOSReconocimiento de las partes de la mquina.

Correcta posicin.

Tcnicas de introduccin de papel.

Tcnica de retirar el papel.

Forma de nivel el papel.

Tcnica de fijar los topes marginales.

Manera de fijar los rodillos sujetadores.

Ejercicio de memorizacin y correcta posicin de los dedos en el teclado gua.

Prctica de los cuatro teclados.

Seguimiento de todas las lecciones ConceptosSegundo teclado sup.Primer teclado sup..Teclado Gua.Teclado Inferior

Procedimientos:ExplicativoDemostrativo

Prctico

Aplicativo

Actitudes

Habilidades y destrezasPuntualidadAsistenciaResponsabilidadInters

Cooperacin

Higiene en el trabajo

Esttica

Ortografa

Velocidad

ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

Exploracin de conocimientos previos

Explicacin del tema a estudiar a travs de cartel alusivo

Actividades de manera: individual, parejas, colectivas, etc. Saltos y tracciones (Soga-tira) sin y con acompaamiento de canciones Actividades con Cascallo". Distintos modelos de recorridos y combinaciones de saltos. Dinmicas o canciones, "El conejo no est aqu", "Dnde estn las llaves? Quien silb?, El Cartero, La papa caliente etc.

EVALUACIN

DEL

ALUMNOASPECTOS A OBSERVAR

Aspecto Actitudinal

Aspecto Procedimental

Seguimiento de instrucciones verbales

Seguimiento de instrucciones escritas

Preguntas orales

Limpieza en el trabajo

Culminacin de Ejercicios diarios

Aplicacin del ritmo mecanogrfico

Laboratorios escritos

Prueba objetiva

RECURSOSFISICOS

Mesas, sillas, mquina de escribir, cintas, manuales, papel bond, lpices, cuadernos, lapicero, pizarra, marcadores, almohadilla. HUMANOSSupervisor Educativo

Autoridades Comunitaria

Propietario

Director

Instructora

EstudiantesComunidad

PONDERACINAspecto Actitudinal

Valores inherentes del (la) estudiante.... 20 puntos

Aspecto ProcedimentalEjercicios Diarios. 10 puntos

Laboratorios Prcticos 10 puntos

Evaluaciones parciales.. 10 puntos

Aspecto Declarativo

Prueba Objetiva final.. 50 puntosTotal.. 100 puntos

c.c./archAldea Esquipulas, Tejutla enero de 2,008.TOTAL DE SESIONES: 30 sesiones

Nohem Claudia Ovalle

InstructoraPEM. Sergio Orozco Fuentes

DirectorVo. Bo.

Supervisor Educativo

No. 1210.2. Tejutla

e) ENFOQUE PEDAGGICOI. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS PEDAGGICOSPRINCIPIOSLos principios educativos son las base, el origen y las razn fundamental sobre los cuales se procede a reflexionar, pensar y hablar de las seas de identidad que orientan nuestro centro educativo, siendo los siguientes:CULTURA Y LENGUA MATERNA. La comunidad donde est el centro educativo es eminentemente monolinge.

RELACIONES DEMOCRTICAS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD.

Solidaridad: Promover la solidaridad a partir de la actividad cotidiana del aula, para extenderla al conjunto de la comunidad escolar , poniendo el acento en el beneficio colectivo, los hbitos de sencillez y austeridad y la cooperacin prctica para la resolucin de los problemas del entorno fsico y social.Democracia: Promover los hbitos democrticos, favoreciendo el respeto e integracin del alumno, la informacin objetiva basada en la comunicacin libre y abierta, la transparencia en los procesos de toma de decisiones y el fomento del espritu crtico y creativo.Tolerancia: Educar en el pluralismo, afirmando el valor enriquecedor de las diferencias y diversidades de todo tipo; promoviendo activamente la igualdad, el dilogo, la flexibilidad y la adaptacin crtica de los cambios y novedadesApertura al medio: Promover actitudes e iniciativas abiertas al entorno prximo y global, dirigidas a conseguir la contribucin progresista de la comunidad educativa en una sociedad ms justa reconociendo y analizando la realidad exterior para fomentar experiencias que resulten prximas y educativas.Integrador: Aceptar las diferencias individuales y culturales y fomentar la cooperacin y la participacin de sus miembros desde el ejercicio libre y personal de la responsabilidad.Laica: Promover una educacin respetuosa e independiente de las distintas creencias y convicciones de todos los miembros de la comunidad educativa en materia de religin.Acogedor: Educar en la responsabilidad y autonoma personal, las relaciones cordiales sin discriminaciones, el cuidado y limpieza de todas las instalaciones para hacer del establecimiento educativo un centro agradable de trabajo y convivencia.Humanista: promover el conocimiento y aprecio del patrimonio cultural, artstico, cientfico y tecnolgico, para conseguir que sean el medio de transformacin y promocin de la persona y la sociedad.Eficiente: Promover la organizacin clara y el funcionamiento gil de todos los niveles de la comunidad escolar y la optimizacin de los recursos humanos y materiales.Integral: Educar en el desarrollo global de la persona, en los mbitos intelectuales, social y afectivo, para facilitar la intervencin y participacin en la sociedad, buscando el equilibrio entre ellos.Alegre: Promover el disfrute, el respeto y la autoestima en todas las fases del aprendizaje, integrando el esfuerzo con las actividades ldicas y festivas dentro y fuera del horario escolar.Se fomenta la evaluacin formativa para determinar el avance de los y las estudiantes durante el proceso para establecer que han aprendido y que les falta por aprender. Hacer un alto en el camino y determinar los procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los alumnos y las alumnas a alcanzar la meta propuesta y para reorientar la metodologa empleada por el docente. Se fomenta el trabajo en equipo y la participacin de los miembros de la comunidad educativa. El maestro aprende mientras ensea y el alumno ensea mientras aprende. Se desarrollan competencias, habilidades y destrezas con los contenidos porque son adecuados a la realidad de las y los estudiantes. Por COMPETENCIA se entiende: la capacidad o disposicin que posee una persona para dar solucin a problemas reales que la vida presenta y para producir un nuevo conocimiento. Se toma en cuenta los conocimientos previos de las y los estudiantes. Para construir el propio aprendizaje, el estudiante debe crear modelos que le permitan conjugar lo nuevo con experiencias y conocimientos previos. Se practican los valores y la convivencia pacfica en un ambiente agradable y propicio para generar el trabajo individual y cooperativo.El alumno constituye el centro de la accin educativa, construye su propio aprendizaje y se expresa libremente en forma oral y escrita, y con actitud crtica, reflexiva y creativa. Los padres de familia comprometidos en la educacin de sus hijos son pieza clave para llevar a cabo el proceso educativo.La Academia es la institucin establecida para promover el desarrollo del educando y su integracin a la sociedad, con el compromiso de mejorar su nivel de vida.La comunidad es el entorno social inmediato a la Academia en el que se desarrolla la accin informativa y formativa de alumnos, maestros, padres de familia y miembros de la sociedad local y que culmina en la superacin de la propia comunidad.OBJETIVOS PEDAGGICOS Contextualizar el proceso enseanza-aprendizaje a las necesidades de los educandos, con la aplicacin de principios humanitarios Atender la demanda de la educacin mecanogrfica en el rea rural del municipio de Tejutla, particularmente en aldea Esquipulas. Proporcionar el servicio educativo en el ciclo de la mecanografa bsica y libre a las y los estudiantes que desean superarse y cumplir con la pensa de estudios del ciclo bsico. Mejorar la calidad de vida de la poblacin estudiantil en beneficio de su entorno familiar y comunal.II. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DE LOS Y LAS ALUMNAS

Los perfiles se definen como el conjunto de caractersticas, comportamientos y valores que disean el modelo de persona que se desea formar. Se define el perfil de ingreso y egreso de los alumnos de la Academia de Mecanografa Mi Futuro con los siguientes elementos:PERFIL DE INGRESOEl perfil de ingreso del estudiante agrupa las capacidades cognoscitivas, Actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar del nivel, en los mbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos que los rodean: natural, social y de desarrollo.

Conoce, respeta y valora su propia y otras culturas

Practica el mutuo respeto de las diferencias culturales y personales, la tolerancia, la solidaridad, la libertad y la paz. Poseer nociones de trabajo individual y grupal

Manifestar y demostrar valores inherentes a la persona humana tales como: respeto, honradez, solidaridad, tolerancia, y participacin individual y grupal

Poseer hbito de lectura literaria.

Demostrar letra legible clara y elocuente.

Fluidez vocal.

Manifestar la comprensin de textos o lecturas Capacidad para elaborar resmenes y comentarios

Poseer nociones de redaccin en documentos comerciales. Demostrar relaciones comunicativas positivas en forma individual y grupal. Poseer hbitos de estudio diario y cumplir con deberes y obligaciones

Hace valer sus derechos Asumir la responsabilidad de autoformacin y la formacin permanente como proceso de mejoramiento de su vida y de la de otros. Manifestar su inters por usar el pensamiento reflexivo, lgico y creativo. Manifestar habilidades y hbitos para el trabajo ordenado, sistemtico y con limpieza.PERFIL DE EGRESOEl estudiante de la Academia de Mecanografa Mi Futuro constituye el centro de la accin educativa, pues los fines y procesos de la educacin mecanogrfica estn encaminados a su desarrollo, su formacin, que logra a travs de su proceso de aprendizaje interactivo, por lo que la educacin se orienta a la formacin de ciudadanos capaces de participar en un rgimen democrtico, que amen su nacin, honren los smbolos patrios que la representan y que respeten a los dems pases como parte de la comunidad internacional para que todos vivamos en paz, libertad y justicia. Posee identidad y una slida autoestima como persona, como guatemalteco o guatemalteca, como miembro de su pueblo, de la nacin y del mundo.

Valora su humanidad y la existencia de otros pueblos y culturas.

Respeta otros criterios y formas de pensar.

Valora y desarrolla sus potencialidades.

Es participativo y dinmico.

Es justo o justa, solidario o solidaria.

Es innovador o innovadora.

Respeta la naturaleza y el medio ambiente y promueve su proteccin.

Conoce, respeta y valora su propia cultura y las otras culturas

Practica el mutuo respeto de las diferencias culturales y personales, la tolerancia, la solidaridad, la libertad y la paz.

Demuestra relaciones positivas y se siente orgulloso de ser guatemalteco(a)

Utiliza mtodos de solucin pacfica de conflictos, practica el consenso y respetan el disenso.

Ente crtico, analtico, reflexivo, responsable, solidario, creativo, participativo, propositivo, constructivo, pluralista, democrtico, y amante de la cultura de paz.

Piensa y acta con sabidura en la toma de decisiones, el compromiso, la accin y el servicio.

Tienen capacidad dialgica y analtica

Propone alternativas para satisfacer necesidades y resolver la problemtica individual, grupal y comunitaria.

Cumplen con sus deberes y obligaciones

Hace valer sus derechos

Valoran el bien comn e individual.

Acta con justicia y reconocen situaciones de injusticia e inequidad social, poltica, econmica, religiosa, tnica y de gnero Asume el compromiso de enfrentar adecuadamente los retos del mundo cambiante

Posee habilidades y destrezas en el campo de la mecanografa.

Es un mecangrafo bien capacitado para desenvolverse en cualquier rea mecanogrfica.

III. NMERO MXIMO DE ALUMNOS POR CURSODe acuerdo a la capacidad que posee la Academia, segn el nmero de mquinas a la fecha son 14 por lo que tiene una cobertura diaria para 50 estudiantes. Se presenta a continuacin un comportamiento de estudiantes inscritos en los ltimos tres aos.

CURSOAO 2,015AO 2,007AO 2,008

TECNOLOGIA151222

LIBRE191808

TOTALES343030

f) ENFOQUE ADMINISTRATIVOORGANIZACIN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONES.

FUNCIONES DE CADA ELEMENTO DE LA ORGANIZACIN.Direccin Departamental de Educacin: Ente superior encargado de dirigir, coordinar y acompaar, las actividades educativas del departamento.Supervisor Educativo No. 1210.2 Orientar y supervisar las actividades didctico-pedaggicas de la institucin educativa.

Director del Establecimiento: Encargado de dirigir, coordinar, acompaar y delegar funciones administrativas y pedaggicas.

Secretaria: Encargada de llevar el control de los registros y archivos de documentos acadmicas y financieros de la AcademiaInstructor(a): Profesional encargado de orientar, conducir, facilitar e impartir el proceso de enseanza-aprendizaje con metodologa y tcnicas que faciliten el desarrollo integral de los estudiantes.

Estudiantes: Sujetos sometidos al proceso enseanza aprendizaje como entes del cambio al nuevo Curriculum.

Padres de Familia: Grupo que apoya a la Institucin educativa en las diversas actividades, tal como el PEI que propone la Academia de Mecanografa Mi Futurog) PERFIL DEL EQUIPO DE TRABAJO.I. DIRECTOR TCNICO-ADMINISTRATIVO

Poseer Ttulo Acadmico MEPU, PEM o Licenciatura en Pedagoga. Amable

Analtico

Democrtico

Eficaz

Honrado Liderazgo positivo Proactivo

Propositivo

Puntual Tolerante Poseer conocimientos y dominio de la Legislacin Educativa, y de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. Tener pleno dominio del aspecto Tcnico-administrativo y pedaggico Poseer excelentes relaciones humanas con los alumnos, padres de familia y la comunidad en general

Actualizado en las nuevas corrientes pedaggicas

Ser buen gestor de proyectos innovadores para el centro educativo Comunicativo y acepte sugerencias

Poseer Sensibilidad Humana

Promotor de capacitaciones tcnico-pedaggicas para su personal docente

Estrecha relacin con los padres de familia

Ser futurista y visionario (visin de cambio)

Solvencia tica y moral.

II. INSTRUCTOR (A)

Poseer Ttulo Acadmico MEPU

Poseer Ttulo de Mecangrafo(a) con estudios del Ciclo Bsico Amable

Analtico(a) Democrtico(a) Eficaz

Honrado(a) Propositivo(a) Puntual Tolerante Manifestar inters por conocer y utilizar conscientemente las diferentes herramientas metodolgicas para mejorar la calidad educativa de la Academia Comercial de Mecanografa apegada a los ejes curriculares y a las Orientaciones para el Desarrollo Curricular Orientador(a) de un ambiente democrtico, de enseanza-aprendizaje, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad cultural, y relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo.

Propiciar un ambiente agradable para el aprendizaje, centrado en el educando y su cultura.

Facilitar el anlisis crtico, la expresin de la opinin personal. Tener capacidad de trabajo en equipo con autoridades y miembros de la comunidad en general.h) LNEAS DE ACCIN.Dimensin Administrativa-Financiera:

a. Desarrollo de estrategias que favorezcan la comunicacin y relacin entre centro educativo y comunidad para mantener la asistencia de los alumnos durante el ciclo escolar.

b. Desarrollo de conferencias de sensibilizacin y promocin de estrategias pedaggicas dirigidas a:

Instructor(a)

Estudiantes

Padres de Familia.Dimensin Pedaggico-Curricular:a. Desarrollo de jornadas de capacitacin de reforzamiento sobre el CNB de Mecanografa para que los instructores se empoderen de la metodologa y promueva acciones pedaggicas con calidad educativa.

b. Orientar a la poblacin escolar en materia de tcnicas de estudio, como requisito previo para mejorar el rendimiento escolar.

c. Talleres de capacitacin relacionados con trabajo cooperativo, VIH y SIDA, resolucin de problemas, desarrollo comunitario, liderazgo, organizacin comunal, relaciones humanas, autoestima y motivacin y otros.

d. Priorizar el desarrollo de capacitaciones, cursos y talleres relacionados con el rea tecnolgica, para promover una educacin socialmente productiva.Lneas de AccinActividadesFecha de inicio y finalResponsablesPresupuestoActividades para conseguir los materialesEvaluacin

Incorporacin de acceso de Internet cableado

Compra de antena satelital10/07/

2015al

15/01/

2016Director tcnico y PropietarioQ 4,000.00

Presupuesto

Cotizaciones

Compra

Inauguracin

equipos de cmputo con acceso a internet

i) PLAN DE IMPLEMENTACINACTIVIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO (Corto, mediano y largo plazo)

ACTIVIDADES RECURSOSRESPONSABLESCOSTOFUENTEFECHASRESULTADOS

Desarrollo de Estrategias de Comunicacin y relacin: Academia-comunidadInfraestructura propia.Propietario

Director, instructor

(a)Q300.00PropietarioMarzo, junio, septiembre y noviembre de 2015, 2016 2017, 2018 y 2019El centro educativo se ubica en el centro de la comunidad totalmente accesible.

La comunidad se beneficia con el funcionamiento de la Academia

Dimensin Administrativa-Financiera Dimensin Pedaggica-Curricular

ACTIVIDADES RECURSOSRESPONSABLESCOSTOFUENTEFECHASRESULTADOS

Diagnstico del perfil de ingreso y nivelacin pedaggicaMateriales y

Saln de clasesDirector

Instructor

Propietario

Q 200.00PropietarioEnero de cada ciclo escolarLos estudiantes del centro educativo mejoran su rendimiento tecnolgico

Participacin en Talleres de Capacitacin de reforzamiento sobre el CNB y metodologa de tecnologaManual

ODC

CNB

FotocopiasSupervisin Educativa 1210.2

DirectorNingunoAsignacin del MINEDUCEnero de cada ao y las jornadas propuestas por Ciclos Escolares 2015, 2016, 2017Tanto el Director como los instructores se empoderen y apliquen la metodologa de aprendizaje.

Cronograma de ActividadesNo.ACTIVIDADTIEMPO

CICLO ESCOLAR 2015

EFMAMJJASOND

1.Sesiones de trabajo con participacin de :

Autoridades Educativas

Estudiantes

Propietario

Comits de la Comunidad

Padres de familiaXXXXX

Actividades permanentesNo.ACTIVIDADTIEMPO

CICLO ESCOLAR 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019

20152016201720182019

1.Participacin en Talleres de Capacitacin relacionadas con el CNB y tecnologaXXXXX

2.Jornadas de orientacin vocacional, pedaggica y familiarXXXXX

3.Sesiones de trabajo con participacin del los distintos comits de la Comunidad y Asamblea de padres de familia.XXXXX

j) PRESUPUESTO

Las lneas de accin han sido programadas a nivel local y se realizaran por el personal administrativo del centro educativo, con anuencia de La Supervisin Educativa jurisdiccional y previendo profesionales para los diferentes talleres.

Para financiar las lneas de accin previstas en el PEI., se presenta el presupuesto siguiente:

CONCEPTOPRECIO

UNITARIOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDADPRECIO

TOTAL

Elaboracin del Proyecto Educativo Institucional con personal administrativo, propietario, estudiantes, padres de familia y autoridades locales.Q 250.00Das6Q 1,500.00

Talleres:

Induccin relacionados con el CNB y metodologa de aprendizaje

Q 500.00Unidad1Q 500.00

Taller: Valores Morales y ticos

Q 500.00Unidad1Q 500.00

Taller: Autoestima motivacionalQ 500.00Unidad1Q 500.00

TOTALQ. 3,00.00

Internet cableadoPrecio UnitarioUnidad de MedidaCantidadPrecio Total

Antena satelitalQ 2,500.00Antena1Q 2,500.00

Instalacin y cable1,500.00Metros15Q 1,500.00

Gastos OperativosPrecioUnidad de

MedidaCantidadPrecio Total

TransporteQ 400.00 Unidad1 viajeQ 400.00

RESUMEN:

Capacitacin y Logstica.. Q. 3,000.00 Antena satelital Q. 2,500.00

Gastos Operativos. Q. 400.00SUMA TOTAL: Q. 5,900.00

VALOR FINANCIAMIENTO PROYECTO. Q 5,900.00

k) PLAN PARA LA GESTIN DE LA PROPUESTA.

ACADEMIA DE MECANOGRAFA MI FUTURO

ALDEA ESQUIPULAS, TEJUTLA

SAN MARCOS

PLANIFICACIN DE GESTIN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALINFORMACIN GENERAL:INSTITUCIN: Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro MPIO: Tejutla DPTO: San Marcos __CURSO: Tecnologa _ SECCIN: A_________________ ______ PERODO 15 de abril a 31 de noviembre de 2,015 REA: mecanografa y Computacin INSTRUCTORA: Glenda Maril Coronado Ambrocio DIRECTOR: Eber Joaqun Chn Alvarado _

PROPIETARIO: Priscilla Ern Molina Prez . No.ACTIVIDADLUGAR Y FECHAPERSONAS RESPONSABLESINSTITUCIONES DONDE SE GESTIONARA TIPO DE APOYO SOLICITADO

1Presentacin del PEI a DIGEACE

San Marcos 29/06/15DirectorMINEDUCAprobacin y acompaamiento

2Sesiones de trabajo para el desarrollo de actividades programadas

Saln de clase.

DirectorInstructor(a)

Propietario

MINEDUC,

Direccin Departamental

OtrasAsesora logstica, otros.

3Seguimiento y evaluacin del PEI

Marzo Junio, septiembre y octubre de cada aoEquipo PEI

DIGEACE Coordinacin Tcnica AdministrativaMINEDUCMonitoreo y seguimiento

4Correcciones del PEISeptiembre a noviembre de 2,015

DirectorInstructor(a)

Propietario

Autoridades Educativas

Autoridades Comunitarias

Padres de familia.MINEDUCAsesora y

Acompaamiento

5Aprobacin o certificacin por DIGEACE

Noviembre a diciembre de 2,015Departamento de DIGEACE-MINEDUCMINEDUCLogstico

l) EVALUACIN Y SEGUIMIENTOPara llevar a cabo el proceso de evaluacin y seguimiento, se seleccionaran los siguientes indicadores de trabajo.

INDICADOR DE RESULTADOSSe divide el nmero de actividades propuestas entre las programadas; los cocientes resultantes se multiplicarn por cien para obtener resultados en trminos porcentuales. Se definirn tantos indicadores de este tipo como rubros de actividades que se programen, se tomarn en cuenta: Acciones del Director e instructor(a), responsables de la administracin y procesos de aprendizajes y quienes utilizan informes de resultados de la evaluacin educativa para orientar la toma de decisiones.

La implementacin del Proyecto Educativo Institucional y su constante revisin para evaluar si se realiza de acuerdo a lo planeado.

INDICADORES DE IMPACTOLas actividades de evaluacin y seguimiento no constituyen un fin, sino un medio que busca favorecer la mejora de la calidad educativa y el cumplimiento del PEI que permita el desarrollo del centro educativo. Por tanto, los indicadores de impacto se definirn en trminos de resultados y de la manera como se difundan en la comunidad y su uso. Ejemplo:Acciones del director e instructores, e informes de resultados de la evaluacin educativa para orientar la toma de decisiones.

Informes trimestrales de la comisin responsable de la ejecucin del PEI para evaluar las acciones de xito y las pendientes de ejecucin con el objeto de optimizar recursos y cumplir con la programacin respectiva.

Orientaciones realizadas a los involucrados en el PEI,(Direccin e instructores y lderes comunitarios para reestructurar y reorientar sus acciones de trabajo.

INDICADORES DE GESTINObjetivo principal es buscar la eficiencia de las acciones contempladas dentro del Proyecto Educativo Institucional desde su perspectiva organizacional basados en:

Acciones de corto, mediano y largo plazo alcanzada, sobre las programadas en el PEI reconociendo su grado de eficiencia.

Proporcin de presupuesto ejercido sobre el gasto programado, gasto de partida, en la calendarizacin planificada.

Para evaluar los Indicadores de Evaluacin de Seguimiento, se utilizar la siguiente tabla:Se usar lo siguiente:

PONDERACINDEFINICIN OPERATIVA SIGNIFICATIVA

50NO LO TOMA EN CUENTA

60REGULAR,

80BUENO

100MUY BIEN, EXCELENTE TRABAJO

TABLA INDICADORES DE GESTINSe refiere a la forma en que la Planeacin orienta el Proyecto Institucional y cmo se definen, extienden y ejecutan las acciones programadas.

No.INDICADORES DE GESTINESCALAPORCENTAJE

DE LOGRO y/o OBSERVA-CIONES

1234

1Asesora brindada para la integracin del PEI

2Ponderacin del tiempo dedicado a la aplicacin del PEI

3La integracin del PEI se realiz en funcin de las necesidades y expectativas del centro educativo

4Se establecieron metas y objetivos en funcin de la misin y visin planteadas.

5La planeacin consider estrategias a corto, mediano y largo plazo

6Se determin en la planeacin los procesos y responsables de cada uno de ellos

7Se estableci compromisos con la instancia educativa y grupos interesados

8Incorpora innovaciones tecnolgicas y pedaggicas tendientes a mejorar la prctica educativa

9Asign satisfactoriamente recursos y medios para llevar cabo las acciones establecidas en la Planeacin.

10El PEI elaborado ha sido a satisfaccin de los involucrados en su elaboracin.

TABLA INDICADORES DE IMPACTOSon los que evalan el Proyecto y mejoran los servicios y procesos a fin de aportar el valor significativo para la comunidad para alcanzar los objetivos planteados en El Proyecto Institucional.

No.INDICADORES DE GESTINESCALAPORCENTAJE

DE LOGRO y/o OBSERVA-

CIONES

12345

1.Los entes protagonistas de la comunidad educativa participan en la organizacin e implementacin del servicio de acuerdo a sus responsabilidades y funciones.

2.Se promueve la innovacin educativa en la operacin del servicio de la Institucin Educativa.

3.Son tomadas en cuenta las experiencias de otros ciclos escolares para incorporarlas a la mejora de los procesos

4.Se recabaron evidencias que manifiestan el nivel de satisfaccin de los y las estudiantes y comunidad educativa

5.La implementacin del PEI en la Institucin Educativa, se realiza de acuerdo a lo consensuado por los entes protagonistas.

TABLA INDICADORES DE RESULTADOS

Se refiere a la forma cmo los responsables del Proyecto Educativo Institucional gestionan y dan seguimiento a las acciones programadas con el propsito de alcanzar un alto grado de eficiencia y el nivel de satisfaccin.No.EVALUACIN Y SEGUIMIENTOESCALAPORCENTAJE DE LOGRO y/o OBSER-VACIONES

12345

1.La Direccin e instructor(a) participan en la documentacin de los procesos y orientaciones pertinentes a la Institucin Educativa.

2.Se aplican los mecanismos previstos en el PEI para el seguimiento y la evaluacin de las lneas de acciones establecidas en el Proyecto.

3.Recaba peridicamente informacin interna o externa sobre actividades de su inters para la mejora del servicio interno.

4.Se identifican las reas de mejora y las fortalezas a partir de los resultados de la evaluacin y seguimiento de la Institucin.

5.Cuenta con procedimientos de informacin relevante para la toma de decisiones ante las gestiones ejecutadas y por ejecutar en beneficio de la Institucin Educativa.

CUOTAS CURSO DE TECNOLOGAINSCRIPCION..Q. 50.00

CUOTAS MENSUALQ. 40.00Cuotas de colegiatura autorizadas por la Direccin Departamental de San Marcos. Resolucin No.DIDEDUC 74-2014CUOTAS CURSO LIBRE DE MECANOGRAFAINSCRIPCION..Q. 30.00

CUOTA MENSUAL.Q. 30.00Cuotas de colegiatura autorizadas por la Direccin Departamental de San Marcos. Resolucin No.0147-99 CUOTAS CURSO DE COMPUTACIN

INSCRIPCION..Q. 50.00

CUOTA MENSUAL.Q. 50.00Cuotas de colegiatura autorizadas por la Direccin Departamental de San Marcos. Resolucin No.7912010 REF AGG M/DDELOCALIZACINDESCRIPCIN DEL EDIFICIOEl edificio donde funciona la Academia de Mecanografa Mi Futuro es rentado, se encuentra ubicado en la carretera asfaltada principal que conduce a la cabecera municipal de Tejutla y departamental de San Marcos.

El saln de clases est construido con paredes de block, repellada, con techo de terraza, piso de cermica, puerta de metal, iluminacin suficiente en los ventanales de vidrio, y con seguridad propia por contar con balcones de hierro entorchado, cuenta con iluminacin elctrica en buen estado, con servicio sanitario en perfecto estado.TTULOS O DIPLOMAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVODirector: Maestro de Educacin Primaria Urbana. Maestro de Formacin MusicalInstructora Glenda Marilu Coronado Ambrocio Perito Contador con Orientacin en Computacin

RESOLUCIN QUE AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTOMINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION

DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

RESOLUCION NO. 0147-99 AMS/uda-mll

LA DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SAN MARCOS.

CONSIDERANDOQue se tiene a la vista la solicitud presentada por el Seor Margarito de Jess Barrios Robles, en el sentido de Autorizar la creacin y funcionamiento de la Academia Comercial de Mecanografa MI FUTURO de Aldea Esquipulas, Tejutla, San marcos, para lo cual adjunta la documentacin respectiva.

CONSIDERANDO

Que la Direccin Departamental de Educacin debe de propiciar las acciones que beneficien a la poblacin escolar de su jurisdiccin a travs de la autorizacin de Centros Educativos Privados que llenen los requisitos que la ley exige, todo ello tendiente a lograr ampliar la cobertura y la diversificacin de los servicios educativos.

CONSIDERANDO

Que es necesario fortalecer el sistema educativo para que responda a los intereses, necesidades y aspiraciones de la poblacin del departamento.

CONDIERANDO

Que el expediente presentado cumple con los requisitos legales establecidos en la Resolucin No.5-95 de fecha 145 de Enero de 1,995, contando con el aval de la Coordinacin tcnica Administrativa del municipio de Tejutla, San Marcos, y de la Unidad de Desarrollo Educativo de la Direccin Departamental de Educacin.

POR TANTO

Con fundamento en los Artculos 71 y 72 de la Constitucin Poltica de la Repblica, Artculos 23 y 24 de la Ley de Educacin Nacional, y en ejercicio de las facultades que le otorga el Artculo 2o. del Acuerdo Gubernativo. No. 165-96 de fecha 21 de Mayo de 1,996.

RESUELVE

1. Autorizar la creacin y funcionamiento de la Academia Comercial de Mecanografa Mi futuro ubicada en la aldea Esquipulas, municipio de Tejutla, San Marcos, donde se impartirn los cursos BASICO Y LIBRE DE MECANOGRAFIA en jornadas Matutina de 8:00 a 13:00 horas y nocturna de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y Plan Fin de Semana ( sbado) en Jornada Matutina de 8:00 a 13:00 Horas. Bajo la Direccin Tcnica y Administrativa del MEPU Santiago Sergio Orozco Fuentes y como Instructora la MEPU Edilma Aurora Lpez Reina, quienes ejercern sus funciones son sujecin a las leyes, reglamentos y disposiciones del Ministerio de Educacin.2. Autorizar el cobro de las siguientes cuotas:

INSCRIPCION

Curso Libre y Bsico Q 15.00

CUOTA MENSUAL

Curso Libre y Bsico Q 15.003. Las cuotas autorizadas se cobrarn durante el tiempo que duren los cursos, las cuales podrn ser modificadas a la solicitud de la Direccin de la Academia solamente despus de transcurridos tres (3) aos a partir de la fecha de la emisin de esta Resolucin.4. El incumplimiento de lo preceptuado en la presente Resolucin dar lugar a la imposicin de las sanciones que estipula la ley respectiva.5. Delegar a la Unidad de Desarrollo Educativo de la Direccin Departamental de Educacin las acciones de control, supervisin y Evaluacin del Centro Educativo en referencia.6. Esta resolucin entra en vigencia a partir de la fecha de su emisin.NOTIFIQUESE. San Marcos, 25 de junio de 1999.Lic. Arnoldo M. Sandoval Barrios

Coordinador.

Unidad de Desarrollo Administrativo. Vo.Bo. Lic. Everto Roblero Glvez

Director Departamental de Educacin.c.c. Direccin Departamental de Educacin

c. c. Unidad de Desarrollo Administrativo

c.c. Unidad de Desarrollo Educativo.

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE SAN MARCOS, Veintisis de octubre de dos mil once

RESOLUCIN No. 842-2011Ref. AGGGM/DDE

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN

CONSIDERANDO

Que se tiene a la vista la solicitud presentada por la seora Priscilla Ern Molina Prez, Representante legal de la Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro, ubicada en Aldea Esquipulas, municipio de Tejutla, departamento de San Marcos, para que se autoricen las cuotas de inscripcin y mensualidades que cobrar el referido centro educativo apartir del ciclo Escolar 2012

CONSIDERANDO

Que los centros educativos Privados son establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen servicios educativos de conformidad con los reglamentos y disposiciones aprobados por el Ministerio de

Educacin, los que a su vez tienen la responsabilidad de velar por su correcta aplicacin y cumplimiento ;

CONSIDERANDO

Que las cuotas, son pagos que se efectan por los servicios proporcionados por los Centros Educativos Privados, autorizados por el ministerio de Educacin de conformidad con el acuerdo ministerial No. 483-2010 de fecha 19 de marzo de2010 ;

POR TANTO

En base a lo considerando, con fundamento en el artculo 71 de la Constitucin poltica de la Republica de Guatemala y en ejercicio de las facultades que le confiere el artculo 2 del acuerdo Gubernativo No. 165-96 de fecha 21 de mayo de 1996, Artculo No. 12 del Acuerdo Ministerial No. 483-2010 de fecha 19 de marzo de 2010, la direccin departamental de Educacin de san Marcos;

RESUELVE

PRIMERO: Autorizar las cuotas de inscipcin y mensualidades de la Academia Comercial de mecanografa Mi futuro, ubicada en Aldea esquipulas, Municipio de Tejutla, departamento de san Marcos, apartir del ciclo escolar 2012, conforme a lo siguiente:

Curso libre de mecanografa:

Nivel Inicial:

Inscripcin Q.30.00

Cuota MensualQ.30.00

Nivel Intermedio:

Inscripcin Q.30.00

Cuota mensual Q.30.00

SEGUNDO: La cuota mensual deber cobrarse el tiempo que dure el curso y la cuota de inscripcin nicamente a inicio del ciclo escolar, las que podrn ser modificadas estableciendo el mejoramiento de los servicios educativos, siguiendo el proceso y el trmite determinados ante la direccin departamental de educacin.

TERCERO: A la Direccin General de monitoreo y verificacin de la calidad educativa (DIGEMOCA), Le corresponde el monitoreo y verificacin de la calidad del servicio educativo en forma sistematica y permanente, mediante la aplicacin de instrumentos de evaluacin.

CUARTO: El cumplimiento de lo preceptuado en la presente resolucin dara lugar a imposicin de las sanciones que estipula la ley.

QUINTO: Esta resolucin entra en vigencia a partir del ciclo escolar 2012.

NOTIFIQUESE

Lic. Hctor Augusto Estrada

Subdirector tcnico pedaggico Bilinge Intercultural a.i.

Vo.Bo. Lic. Armando German Gonzles Mndez

Director Departamental de Educacin

c.c. Cordinacin de educacin Extraescolar

c.c Archivo

DIIRECCIN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE SAN MARCOS, Veitiocho de octubre de dos mil diez.

RESOLUCIN No. 791-2010 Ref. AGGM/DDE

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN

CONSIDERANDOQue se tienen al avista el expediente presentado por la seora Priscilla Ern Molina Prez, Representante legal de la Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro, ubica en Aldea Esquipulas, municipio de Tejutla, departamento de San Marcos, en el cual solicita la ampliacin de servicios educativos para el ciclo escolar 2011, con el curso libre de computacin en sus niveles: Inicial, intermedio y avanzado, adjuntando documentacin respectiva;

CONSIDERANDOQue para satisfacer las demandas en materia educativa es necesario fortalecer el sistema educativo, promoviendo, coordinando y apoyando los diversos programas y modalidades que sean funcionales en sus respectivas jurisdiccines, buscando con ello ampliar la cobertura, mejor la calidad y diversificar los servicios;

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el Artculo 31, incisos bv) y c)de la ley de educacin Nacional, decreto nmero 123-91 del congreso de la republica de Guatemala, corresponde al ministerio de Educacin, por medio del subsistema de Educacin extraescolar o paralela la promocin de la organizacin y funcionamiento de la enseanza libre, por cuanto ofrecen una educacin que no esta sujeta a un orden rigido de grados, edades, ni a un sistema inflexible de conocimientos y que capacitan al educando en el desarrollo de habilidades sociales, culturales y acadmicas;

CONSIDERANDO

Que corresponden a las Direcciones departamentales de Educacin, segn su Jurisdiccin emitir la Resolucin de autorizacin, ampliacin de servicios, actualizacin de datos, autorizacin de libros de control administrativos, cuotas de inscripcin y mensualidades de cursos libres de conformidad con lo establecido en el acuerdo Ministerial No. 483-2010, de fecha 19 de marzo de 2010;

POR TANTO

En ejercicio de las facultades que le confiere los artculos 74 y 194, literales a) y f) de la constitucin poltica de la Repblica de Guatemala; Artculo 33, literales a) y m) de la ley de educacin Nacional, Decreto Nmero 12-91 del congreso de la Repblica de Guatemala; 27, literales a), c) y m); y 33, literales a), c) y e) de la ley del organismo ejecutivo, Decreto No. 114- del congreso de la Repblica de Guatemala;

RESUELVE

Primero: Autorizar a partir del ciclo Escolar 2011, la ampliacin de servicios de la academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro, ubicad en aldea Esquipulas, Municipio de Tejutla, departamento de San Marcos, para impartir en jornadas matutina y vespertina, Plan diario y fin de semana, el curso libre de computacin en sus niveles: Inicial, Intermedio y avanzado, bajo la Direccin Tcnica y administrativa de la perito Contador Con orientacin en Computacin Glenda Maril Coronado Ambrosio, quien se identifica con cedula de vecindad No. De orden L-12 y registro nmero 32,754 extendida en el municipio de Tejutla ,departamento de San Marcos y como instructura a la Maestra de educacin primaria urbana Priscilla Ern Molina Prez, quien se identifica con cdula de ve3cindad No. De orden L-12 y registro nmero 25975 extendida en el municipio de Tejutla, Departamento de san Marcos, quienes ejercern sus funciones con sujecin a las leyes, reglamentos y dems disposiciones del Ministerio de Educacin.

CURSO LIBRE DE COMPUTACIN: Inicial, Intermedio y Avanzado, Plan Diario de lunes a viernes, en jornada Matutina de 8:00horas, a 13:horas en jornada vesperetina de 14:00 a 18.00 horas y plan fin de semana en jornada matutina de 8: 00a 13:00 horas

SEGUNDO: Autorizar las siguientes Cuotas.

CURSO LIBRE DE COMPUTACIN; Niveles l,ll, y lll

Inscripcin..Q.50.00

Mensualidad..Q.50.00

TERCERO: La cuota de inscripcin se cobrar nicamente a inicio del ciclo escolar y la cuota mensual se cobrar mientras dure el curso, las cuales podrn ser modificadas a solicitud de la Direccin del establecimiento solamente despus de transcurridos tres (3) aos a partir de la fecha de la emisin de la presente Resolucin, previa autorizacin de la Direccin Departamental de Educacin de san Marcos.

CUARTO: El incumplimiento de lo preceptuado en la presente Resolucin dar lugar a la imposicin de las sanciones que estipula la ley.

CUARTO: El incumplimiento de lo preceptuado en la presente Resolucin dar lugar a la imposicin de las sanciones que estipula la ley.

NOTIFIQUESE

LIC. Armando Germn Gonzlez Mndez

Director Departamental de Educacin

Lic. Mario Roberto Aguiln Crisstomo

Subdirector Tcnico Pedaggico Bilinge intercultural

c.c. Coordinacin de Educacin Extraescolar

c.c. Archivo

Ministerio de educacin

QoFULTAwMDKILTIwMTQ

CONSTANCIA DE REGISTRO

CENTRO DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGIA

Por este medio se hace constar que el centro de aprendizaje de Tecnologa Mi futuro ubicado en aldea Esquipulas, Jurisdiccin Direccin Departamental de san marcos del municipio Tejutla se le asigno el cdigo CAT-00095-2014 De registro en el sistema se registro de centro de aprendizaje de Tecnologa del Ministerio de educacin con los siguientes servicios educativos DESARROLLO DE LA SUB AREA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN DE ACUERDO AL CNB, Con vigencia de 5 aos a partir de 16/01/2014 hasta 16/01/2019.Dicho Cdigo le permitir:

a) Registrar la inscripcin de los estudiantes en el centro de aprendizaje de Tecnologa.

b) Generar constancias trimestrales de avance en el desarrollo de la sub rea.

c) Extender los certificados correspondientes en forma anual .

Vo.Bo. Coordinador de acreditamiento y certificacin

O encargados de cdigos

Fecha y hora de impresin de esta constancia: Viernes, 11 de abril de 2014 11:23:48

Cdigo de acceso: 325901

DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE SAN MARCOS, Coordinacin Departamental Educacin Extra escolar, San Marcos, 16 de enero de 2014

RESOLUCIN DIDEDUC 74-20014Se tiene a la vista el expediente presentado por la seora Priscilla Ern Molina Prez, propietario de la academia y centro de aprendizaje de Tecnologa de la informacin y la comunicacin Mi Futuro ubicado en aldea Esquipulas Municipio de Tejutla, Departamento de San Marcos para emitir Resolucin de autorizacin de funcionamiento para impartir cursos libres de tecnologas de la informacin y la comunicacin y desarrollar la sub rea de Tecnologas de la informacin y la comunicacin TIC- en todos los grados niveles educativos que se requiera, en plan diario y plan fin de semana jornadas matutina y vespertina y cursos libres que por su naturaleza puedan impartirse en lnea. As como la autorizacin de las cuotas de inscripcin y de las mensualidades expediente No. 186 de 94 folios

CONSIDERANDOQue, se present el expediente de solicitud de autorizacin de funcionamiento del centro con todos los documentos requeridos en la gua del usuario establecidas para el efecto.

CONSIDERANDOQue, se constat mediante visita ocular la infraestructura, el mobiliario y el equipo del Centro responden a los lineamientos determinados.

CONSIDERANDOQue, la coordinacin Departamental de Educacin Extra como resultado del anlisis del expediente y la visita ocular realizada, emiti Dictamen favorable ..POR TANTODe conformidad con lo establecido en el decreto No. 12-91 del congreso de la republica de Guatemala ley de Educacin Nacional y acuerdo gubernativo M.de e. 13,77reglamento de la ley de Educacin Nacional, 27 Literales a) y m) , literales a) y c) del decreto No. 114- 97 del congreso de la republica de Guatemala Ley del organismo ejecutivo, Acuerdo Ministerial 483 2010 normativa para el funcionamiento de academias de cursos Libres acuerdo Gubernativo nmero 16596 acuerdo gubernativo Nmero 225-2008 artculos 12 y 19 acuerdo Ministerial nmero 3590 de fecha 21de fecha 21 de diciembre 2011, Acuerdo Ministerial Nmero 1223-2013 de fecha 17 de abril de 2013

l. declarar con lugar la solicitud de autorizacin para el funcionamiento del centro de aprendizaje de Tecnologa de la informacin y la comunicacin MI FUTURO ubicado en aldea Esquipulas municipio de Tejutla del departamento de san marcos para impartir cursos libres relacionados con Tecnologas de la informacin y la comunicacin TIC- del currculo nacional Base, en plan Diario y fin de semana jornadas matutina y vespertina y cursos libres que por su naturaleza puedan impartirse en lnea, con sujecin a las leyes, reglamentos y dems disposiciones ministeriales.

ll. Autorizar el centro de aprendizaje de tecnologas de la informacin y la comunicacin para impartir cursos libres relacionados con Tecnologas de la informacin y la comunicacin y desarrollar la sub rea de Tecnologas de la informacin y comunicacin TIC- en plan diario y fin de semana jornadas (s) Matutina y vespertina y cursos libres que por su naturaleza puedan impartirse en lneas con sujecin a las leyes, reglamentos y dems disposiciones ministeriales por un periodo de cinco aos por lo que deber revalidar sus servicios al finalizar los cinco aos de autorizacin, presentando la solicitud seis meses antes de la fecha de vencimiento .

lll. Autorizar las cuotas de inscripcin y mensualidades de la Academia y centro de aprendizaje de Tecnologas de la informacin y la comunicacin Mi futuro para el primer periodo de vigencia, de la siguiente manera: inscripcin 5000 mensualidades de 40.

lv. La presente Resolucin cobra Vigencia a partir de la fecha de su emisin

NOTIFICACINFirma y sello del Director departamental

Lic. Roelmer Antonio Cardona Fuentes

Nombre del director Departamental

c.c.

Original: Interesado

Copia: Coordinacin departamental de Educacin Extra Escolar y departamento Tcnico Pedaggico

ACADEMIA DE MECANOGRAFA MI FUTURO

ALDEA ESQUIPULAS, TEJUTLA

SAN MARCOS

ACADEMIA DE MECANOGRAFIA MI FUTUROALDEA ESQUIPULAS TEJUTLA SAN MARCOS.

CONTRATO DE INSCRIPCION 2,008EL (LA) ESTUDIANTE:Yo___________________________de________________aos de edad estudiante del curso de Mecanografa, hijo de ________________________________y de________________________con residencia en____________________________________

Por este medio manifiesto al propietario y al director de la Academia de Mecanografa Mi Futuro Esquipulas, Tejutla San Marcos que al momento de mi inscripcin me comprometo:1. Respetar las leyes y el Reglamento de Educacin y a las autoridades y personal laborante de la academia.

2. Presentarme a la Academia con puntualidad vestido decorosamente sin llevar objetos en las orejas y/o tatuajes, pelo largo etc.

3. Demostrar en la Academia, respeto, obediencia y compaerismo.

4. Proveerme de mis tiles y materiales de trabajo y cumplir con los trabajos que se me asignen.

5. Prometo dedicarme asimilar enseanzas de la instructora y a cuidad por buen uso de las mquinas de escribir.

6. Respetar el estado fsico de la Academia no mancharla o pintar las paredes.

7. Colaborar porque en el aula donde reciben las clases se mantengan bien limpios, y depositando la basura en el lugar adecuado.

8. Aceptar en caso que faltara al cumplimiento de este contrato de estudios las sanciones que se me impongan por contravenir lo estipulado en este contrato.DE LA ACADEMIA1. La academia velar porque los alumnos salgan bien preparados, por la moral y urbanidad.

2. Proporcionar a los estudiantes una preparacin integral la que ser apoyada por el propietario de la Academia.

3. Respetar la personalidad de los alumnos no los discriminar y tomar muy en cuenta las inquietudes de los alumnos.

4. Atender las visitas que realicen los padres de familia.DEL PADRE DE FAMILIAYo___________________________________de___aos de edad EXPRESAMENTE DECLAROPRIMERO: Que acepto lo que estipula el presente contrato de estudios y prometo velar porque mi hijo (a) cumple con sus obligaciones de estudiante, aceptando en caso contrario las medidas disciplinarias que las autoridades de la Academia tomen.SEGUNDO: Me comprometo visitar constantemente a la academia para constatar el cumplimiento y aprovechamiento de mi hijo(a).TERCERO: Cancelar mensualmente los pagos de colegiatura sin necesidad de requerimiento y tener el cuidado de guardar mis comprobantes.PAGOS DE ENERO A OCTUBRE 2,008.

CURSO BASICO.. Q 15.00

CURSO LIBRE ENERO A NOVIEMBRE Q15.00

Por tanto en fe y de conformidad juntamente con mi hijo(a) firmamos la presente.

En aldea Esquipulas, Tejutla San Marcos a____das del mes de____________2,008f.. f

Padre de familia Alumno (a) f.. Director Vo. Bo. f. Supervisor Educativo No. 1210.2

Tejutla San Marcos

MAPA DE SECTORES EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE TEJUTLA.

SECTORES EDUCATIVOS: CENTRO No.1210.1 NORTE No.1210.3 SUR No. 1210.2

Academia de Mecanografa Mi Futuro, pertenece al Sector Sur ( color celeste)

Aldea Esquipulas (No. 50) NIVEL MEDIO MUNICIPIO DE TEJUTLA

ACADEMIA DE MECANOGRAFA SECTOR SUR No. 1210.2 TEJUTLA, SAN MARCOS

Vista de

Aldea Esquipulas, Tejutla, San Marcos

Vista Exterior de Academia de Mecanografa Mi Futuro

Academia de Mecanografa Mi Futuro (parte interna)

SUPERVISION EDUCATIVA SECTOR 1210.2

PADRES DE FAMILIA

ESTUDIANTES

DIRECCIN DEL ESTABLECIMIENTO

SECRETARIA

INSTRUCTOR(A)

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION San Marcos

Academia Comercial de Mecanografa Mi Futuro Aldea Esquipulas, Tejutla, San Marcos